SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS:
1* INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO
2* CALENDARIO ESCOLAR
3* REFUERZO Y APOYO.
4* ACCION TUTORIAL.
5* RECOMENDACIONES A PADRES
6* PROFESORADO.
7* ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
8* CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y
NIVEL COMPETENCIAL
INFORMACIÓN A FAMILIAS
1º CICLO
Curso 2019/2020
Estimados Sres. Padres y Madres del Alumnado del Centro:
El Equipo Directivo del Centro, por la presente les informa sobre normas y aspectos generales de
funcionamiento y la vida del Centro:
1º INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO
1.1. EL C.E.I.P. PADRE MURIEL es un Centro que imparte Educación Infantil de 3, 4 y 5 años, y Primaria.
El alumnado que termina la educación primaria queda adscrito automáticamente al instituto: I.E.S Casas Viejas.
Se recuerda que la normativa vigente permite repetir curso sólo un año, en cualquier nivel de la educación
primaria. Este centro cuenta, además con las especialidades de Música, Inglés, Francés y Educación Física, con
un equipo de orientación y apoyo compuesto por dos maestr@s de Pedagogía Terapéutica, una maestra de
Logopedia y una maestra de Compensatoria, que atienden a aquellos alumn@s que los equipos de apoyo
externos al centro y profesores tutores, estiman que deben ser objeto de dichas atenciones, según normas
específicas. Asimismo, cuenta con una monitora de Educación Especial.
Nuestro Centro ofrece los servicios del programa Plan de Apertura de Centros en las siguientes
modalidades: Actividades Extraescolares, con distintos talleres (Baile flamenco, Baile moderno, Informática y
Ajedrez).
1.2.- Las ENTRADAS Y SALIDAS del alumnado
La jornada escolar del alumnado es de 9 a 14 h. Si algún alumno/a llega más tarde de las 9, debe acudir
con su padre o madre a Secretaría para justificar la ausencia. En caso de tener que ir al médico (Presentar copia
de receta o de cita) debe, preferentemente, hacerlo en la hora del recreo, siempre que sus padres vengan a
recogerlo, habiendo rellenado antes el documento para la salida del centro en secretaría.
1.3.-HORARIO DE VISITA DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y PROFESORES
Dirección: Lunes de 9:00 a 10:00 y miércoles de 12:00 a 13:00.
Jefatura de Estudios: martes de 10:30 a 11:30h.
Secretaria: jueves de 9.00 a 10:00.
SECRETARÍA..............................De lunes a viernes de 9 a 13,30 h.
Tutores y profesorado en general……….. Lunes de 17,30 a 18,30 h.
1.4.- Las FALTAS A CLASE deben justificarse por los padres al tutor a la mayor brevedad posible. El
alumnado con faltas injustificadas o con reincidencias en la falta de puntualidad serán comunicadas a sus padres
y, en caso de no solucionarse, a la Comisión de Absentismo del Ayuntamiento para su tramitación y seguimiento.
1.5.- Durante el presente curso se continúa con el Programa de GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO a
toda la Primaria. Se insiste de manera especial en el cumplimiento, por parte del alumnado, de las siguientes
Normas de Uso de estos materiales:
• Forrar, a principio de curso, los libros de texto recibidos con forro transparente no adhesivo. En
el Centro, se le pondrá un sello en el que figurará el nombre del alumno/a que lo usa durante el curso
para su identificación.
• Mantenerlos libres de “pintadas y dibujos” .
• Velar por mantenerlos en casa en lugares seguros, fuera del alcance de hermanos pequeños, o apartados
de sitios en los que sería fácil que se pudiesen manchar (cocinas mesas de comer, etc...) o estropear.
• Igualmente se ruega que a la mayor brevedad posible todos los alumnos tengan comprados todos los
demás materiales que no se incluyen en el programa de gratuidad.
1.6.- Para evitar problemas posteriores, se ruega cuiden al máximo la HIGIENE Y ASEO personal de los
alumnos, especialmente el cabello, así como el uso de la vestimenta adecuada a las actividades que vaya a realizar
el alumno, especialmente la correspondiente a las clases de Educación Física señalada por el profesor, tanto por
higiene como por comodidad en la práctica del deporte.
1.7.- Es muy importante controlar en casa diariamente el trabajo realizado por los alumnos en el Colegio así
como el que traigan a clase todo el material necesario para cada día. No está permitido la entrega de material,
bocadillos , ni ningún otro objeto en horario escolar.
1.8- Conveniencia de su PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL CENTRO a través de sus representantes
en el Consejo Escolar del Centro, así como mediante la afiliación y participación en la Asociación de Padres y
Madres de alumnos. También deben colaborar con el Centro mediante la asistencia a las charlas o reuniones que
se organicen para ustedes; atención y lectura de las circulares que se les envían con sus hijos.
1.9.- En un intento de estrechar más la colaboración entre ustedes los padres y el Centro, como en cursos
anteriores, se va a publicar en el blog www.padremuriel.blogspot.com las actividades que desarrolla el centro y se
les informará a través del móvil con mensajes de textos de reuniones, tutorías, entregas de notas, siempre que el
sistema nos lo permita.
1.10.-Normas de Convivencia
En el Plan de Convivencia del Centro se recogen las normas que deben regir la convivencia. Además existen
unas normas de comportamiento del aula.
2.- CALENDARIO ESCOLAR
El Curso Escolar se inició el pasado día 2 de septiembre de 2019, y finalizará el día 30 de junio de 2020.
Aunque los alumnos comienzan sus actividades lectivas el día 10 de septiembre y finalizan el 22 de junio, los
Profesores están en el Centro preparando trabajos, evaluando, cumplimentando documentación, organizando las
actividades docentes, redactando la Memoria Final y perfeccionando su capacitación profesional.
Los días festivos en nuestra Comunidad Autónoma son:
1 de noviembre de 2019, Fiesta de todos los Santos y no lectivo provincial.
6, 7, 8 y 9 de diciembre de 2019, día de la Constitución e Inmaculada.
28 de febrero de 2020, Día de Andalucía.
2 de marzo de 2020 día Comunidad Educativa.
23 de marzo 2020, fiesta de la Independencia.
1 de mayo de 2020, Día del Trabajo
Los dos días no lectivos locales son …
Los periodos vacacionales serán:
Navidad, desde el 20 de diciembre de 2019 hasta el 7 de enero de 2020, ambos inclusive
Semana Santa, desde el 6 de abril al 12 de abril, ambos inclusive.
3.- REFUERZO Y APOYO
Al iniciar el curso, y una vez realizada la evaluación inicial del alumnado, el equipo docente determina
quienes son los que necesitan apoyo escolar en las materias instrumentales: lenguaje y matemáticas. Dicho
refuerzo puede darse dentro del aula por parte del mismo maestro, fuera de ella en pequeños grupos con otro
maestro/a, o con el equipo de orientación.
4.- ACCIÓN TUTORIAL
La acción tutorial del Centro está recogida en el plan de acción tutorial, que fue aprobado por el Consejo
Escolar. Todas las actividades de tutoría a realizar en el presente curso por los alumnos y padres, se recogen en la
programación que los tutores han elaborado a partir de este plan. La tutorías se realizarán a principio de Curso
para informar de las P.Iniciales.
5- RECOMENDACIONES GENERALES PARA CASA
1.- Realizar tareas en casa: entendiendo por éstas, actividades de repaso, recuperación, ampliación, refuerzo,
recopilación de información trabajos en equipo, de investigación, de observación.
2.- Leer diariamente, ya sea de los temas de estudio, u otros libros de lectura que les sea motivadores o
atractivos.
3.- Seleccionar los programas de televisión, y en su caso, reducir las horas dedicadas a ver la televisión.
4.- Controlar el uso y abuso de juegos individuales, estáticos y repetitivos, como consolas, video-juegos,
móviles...; poniendo especial cuidado en el uso del ordenador no vinculado a tareas educativas.
5.- Lugar de estudio:
- Que sea cómodo y silencioso
- Con los libros y materiales de trabajo al alcance, así como el horario de clase en lugar bien visible y la
agenda escolar con sus tareas .
- Con temperatura adecuada y ventilación.
- La mesa, amplia
- La silla, cómoda y con respaldo recto.
- La televisión, apagada y la casa con los menores ruidos posibles.
6.- Tiempo de estudio:
- Realizar las actividades siempre a la misma hora.
- Regular el tiempo y el descanso.
Aconsejamos que al finalizar el día, los padres se aseguren de que las tareas que aparecen en la agenda
han sido realizadas.
7.- Clima afectivo y social
Los aspectos AFECTIVOS Y EMOCIONALES tienen una enorme importancia en el desarrollo
personal de los niños y las niñas, y una fuerte repercusión en particular en los estudios.
Sentimientos como AUTOCONFIANZA, SEGURIDAD, APERTURA SOCIAL E INDEPENDENCIA, son
esenciales para afrontar el aprendizaje.
Debe existir una estrecha relación entre lo que el niño y la niña aprenden en el colegio y fuera de él, ya que es en
cada momento de su vida cuando estos construyen sus conocimientos y se forman como personas.
Por todo ello los padres y madres deberían:
- Escucharles y COMUNICARSE con ellos, manteniendo una fuerte CONFIANZA mutua.
- Valorarlos sin compararlos con los demás.
- Mantener un clima de aceptación y ayuda.
- Razonar con ellos sin imponer vuestras ideas.
- Mostrar confianza en sus capacidades.
- Hacerles conscientes de sus posibilidades
- Cederles progresivamente parcelas de responsabilidad, planteándoles exigencias para las que estén
maduros y que les haga conscientes del límite de sus posibilidades y del valor del esfuerzo.
- Ayudarles solo cuando lo soliciten.
- Resaltar sus cualidades y no solo el desempeño escolar.
- Valorar sus aficiones, a menudo son necesarias para una adecuada estabilidad emocional.
- Dialogar con ellos sobre la necesidad de los estudios, sus intereses y gustos.
- Crearles expectativas sobre la importancia del trabajo escolar en la formación para la vida.
- Evitar, en los momentos de estudio, las discusiones y tensiones emocionales.
8. DESAYUNOS
-
- LUNES: Bocadillo y zumo.
- MARTES: Frutas.
- MIÉRCOLES: Yogur y galletas
- JUEVES: Bocadillo y zumo.
- VIERNES: Libre elección de lo anterior.
6. PROFESORADO QUE INCIDE EN EL PRIMER CICLO
JESÚS Mª RIVERO QUINTERO (Tutor de 1ºA)
ANTONIA BENÍTEZ ORTEGA (Tutora de 2ºA)
CARMEN ATIENZA PIZARRO (Tutora de 2ºB )
ESTHER MÁRQUIEZ TORRES (Inglés)
JACINTO GUTIÉRREZ GÓMEZ (Música)
MANUEL MEDINA FLORES (E.F.)
EMILIO RECIO PÉREZ (Apoyo)
ISABEL VÁZQUEZ DE LA JARA (Religión)
GEMA MARÍN BARRIOS (Compensatoria)
MARIA DEL CONSUELO RUIZ CASTELLAN0 (PT)
ANA ESTUDILLO (Audición y Lenguaje)
7. Actividades complementarias y extraescolares del primer ciclo.
1º TRIMESTRE
DÍA DE LA DISCAPACIDAD
Objetivo: Concienciar al alumnado de la inclusión de las personas discapacitadas en la vida cotidiana.
Actividad:Taller de discapacidad sensorial, intelectual, cognitiva, física y mental.
Celebración: 3 de diciembre.
Lugar: El patio del recreo.
Responsables: Monitores y tutores.
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Objetivo: Dar a conocer al alumnado tanto sus derechos como sus deberes, para hacerlos personas más
responsables.
Actividad: - Conversación con los niños y niñas sobre el tema.
- Ficha sobre la Constitución.
Celebración: 4 y 5 de diciembre.
Lugar: clase
Responsables: Tutores.
NAVIDAD
Actividades: - Decoración de clases y pasillos.
Objetivo: Concienciar a los alumnos / as del espíritu navideño.
Actividades: - Decoración de clases y pasillos.
-Certamen de villancicos.
-Realización de tarjetas navideñas para la familia.
-Participación en los concursos de “Felicitaciones Navideñas”.
-Confección y entrega de cartas a SSMM los Reyes Magos.
-Visita de SSMM los Reyes Magos y entrega de regalos al alumnado.
- Intercambio de tarjetas navideñas con el CEIP Tajo de las Figuras.
- Visitar el Belén viviente.
- Desayuno(churros con chocolate)
Celebración: Mes de diciembre.
Lugar: Clases, pasillos y SUM.
Responsables: Tutores y profesor de Música.
Financiación: Aportado por el alumnado y el centro.
2º TRIMESTRE
Día de la Paz y la No Violencia:
Objetivo: Concienciar a los alumnos / as de la importancia de las habilidades sociales que conllevan a la
convivencia en paz.
Actividades : Por determinar
Celebración: 30 de Enero de 2018.
Lugar: Clases, pasillos y localidad.
Participantes: Toda la comunidad Educativa.
Responsables: Tutores
Financiación: Aportado por el centro y Unicaja..
Día de Andalucía:
Objetivo: Conocer las fiestas, costumbres y tradiciones de la comunidad autónoma a la que pertenecemos.
Actividades: - Conversaciones y fichas alusivas
-Aprender y cantar el himno de Andalucía.
-Realización de las actividades colectivas propuestas por el Centro.
-Unidad Didáctica: "Mi Comunidad"
Celebración:25, 26 y 27 de Febrero
Lugar: Clases y patio.
Responsables: Tutores.
Financiación: Aportado por los alumnos / as y el centro.
Carnaval:
Objetivo: Mantener las costumbres de la localidad participando en sus fiestas de manera activa.
Actividades: - Confección de disfraces con la colaboración de los padres, madres y tutores / as.
- Elaboración de motivos carnavalescos: caretas, antifaces, etc.
- Pasacalles.
Celebración: 7 de marzo
Lugar: Clases, patio y barrio próximo al colegio.
Responsables: Tutores y padres / madres.
Financiación: Aportado por los alumnos / as y el centro.
Semana cultural:
Objetivo: Valorar la importancia de las raíces y costumbres de su localidad.
Actividades: -Participación en las actividades organizadas por el Ayuntamiento.
- Desayuno típico andaluz.
- Participación en el XIII “ Rincones de Benalup”
- Jornada de convivencia en el Merendero.
Temporalización: Por determinar.
Lugar:clase, colegio y lugares de la localidad.
Responsables: Tutores.
Financiación: Colegio y el Excmo. Ayuntamiento de Benalup.
3º TRIMESTRE
Día del libro:
Objetivo: Fomentar el espíritu de la lectura y composición a través de pequeños cuentos.
Actividades: En espera de la comisión de la Biblioteca.
Celebración: 23de Abril.
Lugar: Clase y pasillos.
Responsables: Tutores.
Financiación: Centro.
Olimpiadas y Juegos escolares:
Objetivo: Fomentar el espíritu deportivo, la competitividad sin violencia, respeto a las normas y disfrutar de la
actividad sin tener en cuenta el resultado y respetando las características individuales de cada
uno.
Actividades: - Juegos populares y tradicionales por niveles.
Celebración: Finales de abril -Principio de mayo.
Lugar: Patio del colegio.
Responsables: Claustro.
Financiación: Centro.
Excursión de fin de Curso
Objetivo: Conocer con detalle el entorno próximo del alumnado.
Actividad: Por determinar.
Temporalización: Fecha y lugar por determinar.
Responsables: Los tutores.
Financiación: Alumnado y Centro.
Fiesta Final de Curso
Objetivo: - Celebrar que el curso ha terminado y que durante el mismo hemos aprendido muchas cosas nuevas.
- Mejorar las relaciones entre los niños y niñas y sus maestros y maestras.
Actividades:- Juegos y bailes.
- Fiesta del agua.
- Desayuno colectivo.
- Visita de los bomberos.
Celebración: Final de Junio.
Lugar: Patio y pistas del colegio.
Responsables: Tutores
Financiación: Alumnado y centro.
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y NIVEL COMPETENCIAL
Los criterios de evaluación son el referente para valorar el grado de adquisición de las competencias
claves. En nuestro proceso de evaluación partiremos de los mismos como elemento fundamental para la
evaluación del alumnado. En su presentación, asociamos los criterios de evaluación a los indicadores de
evaluación para este ciclo, desde donde podemos observar las competencias claves a las que se contribuye así
como las evidencias para lograrlos. Vienen dados por las administraciones educativas y han sido adaptados a la
realidad del centro en cada una de las áreas y niveles.
Con la suma de los resultados ponderados obtendremos la calificación trimestral. Los resultados de la
evaluación se expresarán en los siguientes términos: Insuficiente (IN): 1, 2, 3, 4, Suficiente (SU): 5, Bien (BI): 6,
Notable (NT): 7,8 y Sobresaliente (SB): 9,10, considerándose calificación negativa el Insuficiente y positivas
todas las demás.
Dado que las calificaciones están asociadas a los indicadores de evaluación y éstos a las competencias
clave, en el “Cuaderno del profesorado” se encontrará el registro “Perfil competencial del área” en el que las
valoraciones de cada indicador nos facilitará información sobre el nivel competencial adquirido. De este modo,
al finalizar el curso escolar, se dispondrá de la evaluación de cada una de las competencias clave. Los resultados
se expresarán mediante los siguientes valores: Iniciado (I), Medio (M) y Avanzado (A).
Los equipos docentes decidirán sobre la promoción o no del alumnado en función de la consecución de
los criterios de promoción establecidos para el nivel por parte de los mismos.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN
El alumnado promocionará al ciclo o etapa siguiente siempre que el equipo docente considere que ha alcanzado
el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez.
Asimismo promocionará siempre que los aprendizajes no alcanzados no le impidan seguir con
aprovechamiento el nuevo ciclo o etapa.
La decisión de promoción de un alumno la tomará el equipo docente de forma colegiada. Para esta
decisión, habrá que haber tomado especial consideración la opinión del tutor. Este proceso contará en todo
momento con el asesoramiento del EOE.
En cada uno de los ciclos se establecerán los mínimos exigidos, en las programaciones didácticas, de las
áreas del currículo para la promoción de los alumnos/as.
En la sesión de evaluación para la decisión de promoción, el equipo docente estudiará por separado cada
caso teniendo en cuenta la singularidad de cada alumno o alumna, atendiendo a la naturaleza de sus dificultades y
analizando si éstas le impiden verdaderamente seguir con éxito el curso siguiente, así como las expectativas
favorables de recuperación.
El alumno/a podrá repetir una sola vez en E. Primaria . Esta medida se podrá adoptar una sola vez a lo
largo de la E. Primaria e irá acompañada de un plan específico de refuerzo o recuperación.
En el caso que fuera necesaria una segunda repetición (extraordinaria) en E. Primaria, será determinante
el asesoramiento y decisión del Equipo de Orientación del Centro.

Más contenido relacionado

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Destacado

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 

Destacado (20)

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 

Cuadernillo primer ciclo 19 20

  • 1. CONTENIDOS: 1* INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO 2* CALENDARIO ESCOLAR 3* REFUERZO Y APOYO. 4* ACCION TUTORIAL. 5* RECOMENDACIONES A PADRES 6* PROFESORADO. 7* ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. 8* CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y NIVEL COMPETENCIAL INFORMACIÓN A FAMILIAS 1º CICLO
  • 2. Curso 2019/2020 Estimados Sres. Padres y Madres del Alumnado del Centro: El Equipo Directivo del Centro, por la presente les informa sobre normas y aspectos generales de funcionamiento y la vida del Centro: 1º INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO 1.1. EL C.E.I.P. PADRE MURIEL es un Centro que imparte Educación Infantil de 3, 4 y 5 años, y Primaria. El alumnado que termina la educación primaria queda adscrito automáticamente al instituto: I.E.S Casas Viejas. Se recuerda que la normativa vigente permite repetir curso sólo un año, en cualquier nivel de la educación primaria. Este centro cuenta, además con las especialidades de Música, Inglés, Francés y Educación Física, con un equipo de orientación y apoyo compuesto por dos maestr@s de Pedagogía Terapéutica, una maestra de Logopedia y una maestra de Compensatoria, que atienden a aquellos alumn@s que los equipos de apoyo externos al centro y profesores tutores, estiman que deben ser objeto de dichas atenciones, según normas específicas. Asimismo, cuenta con una monitora de Educación Especial. Nuestro Centro ofrece los servicios del programa Plan de Apertura de Centros en las siguientes modalidades: Actividades Extraescolares, con distintos talleres (Baile flamenco, Baile moderno, Informática y Ajedrez). 1.2.- Las ENTRADAS Y SALIDAS del alumnado La jornada escolar del alumnado es de 9 a 14 h. Si algún alumno/a llega más tarde de las 9, debe acudir con su padre o madre a Secretaría para justificar la ausencia. En caso de tener que ir al médico (Presentar copia de receta o de cita) debe, preferentemente, hacerlo en la hora del recreo, siempre que sus padres vengan a recogerlo, habiendo rellenado antes el documento para la salida del centro en secretaría. 1.3.-HORARIO DE VISITA DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES Y PROFESORES Dirección: Lunes de 9:00 a 10:00 y miércoles de 12:00 a 13:00. Jefatura de Estudios: martes de 10:30 a 11:30h. Secretaria: jueves de 9.00 a 10:00.
  • 3. SECRETARÍA..............................De lunes a viernes de 9 a 13,30 h. Tutores y profesorado en general……….. Lunes de 17,30 a 18,30 h. 1.4.- Las FALTAS A CLASE deben justificarse por los padres al tutor a la mayor brevedad posible. El alumnado con faltas injustificadas o con reincidencias en la falta de puntualidad serán comunicadas a sus padres y, en caso de no solucionarse, a la Comisión de Absentismo del Ayuntamiento para su tramitación y seguimiento. 1.5.- Durante el presente curso se continúa con el Programa de GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO a toda la Primaria. Se insiste de manera especial en el cumplimiento, por parte del alumnado, de las siguientes Normas de Uso de estos materiales: • Forrar, a principio de curso, los libros de texto recibidos con forro transparente no adhesivo. En el Centro, se le pondrá un sello en el que figurará el nombre del alumno/a que lo usa durante el curso para su identificación. • Mantenerlos libres de “pintadas y dibujos” . • Velar por mantenerlos en casa en lugares seguros, fuera del alcance de hermanos pequeños, o apartados de sitios en los que sería fácil que se pudiesen manchar (cocinas mesas de comer, etc...) o estropear. • Igualmente se ruega que a la mayor brevedad posible todos los alumnos tengan comprados todos los demás materiales que no se incluyen en el programa de gratuidad. 1.6.- Para evitar problemas posteriores, se ruega cuiden al máximo la HIGIENE Y ASEO personal de los alumnos, especialmente el cabello, así como el uso de la vestimenta adecuada a las actividades que vaya a realizar el alumno, especialmente la correspondiente a las clases de Educación Física señalada por el profesor, tanto por higiene como por comodidad en la práctica del deporte. 1.7.- Es muy importante controlar en casa diariamente el trabajo realizado por los alumnos en el Colegio así como el que traigan a clase todo el material necesario para cada día. No está permitido la entrega de material, bocadillos , ni ningún otro objeto en horario escolar. 1.8- Conveniencia de su PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL CENTRO a través de sus representantes en el Consejo Escolar del Centro, así como mediante la afiliación y participación en la Asociación de Padres y Madres de alumnos. También deben colaborar con el Centro mediante la asistencia a las charlas o reuniones que se organicen para ustedes; atención y lectura de las circulares que se les envían con sus hijos.
  • 4. 1.9.- En un intento de estrechar más la colaboración entre ustedes los padres y el Centro, como en cursos anteriores, se va a publicar en el blog www.padremuriel.blogspot.com las actividades que desarrolla el centro y se les informará a través del móvil con mensajes de textos de reuniones, tutorías, entregas de notas, siempre que el sistema nos lo permita. 1.10.-Normas de Convivencia En el Plan de Convivencia del Centro se recogen las normas que deben regir la convivencia. Además existen unas normas de comportamiento del aula. 2.- CALENDARIO ESCOLAR El Curso Escolar se inició el pasado día 2 de septiembre de 2019, y finalizará el día 30 de junio de 2020. Aunque los alumnos comienzan sus actividades lectivas el día 10 de septiembre y finalizan el 22 de junio, los Profesores están en el Centro preparando trabajos, evaluando, cumplimentando documentación, organizando las actividades docentes, redactando la Memoria Final y perfeccionando su capacitación profesional. Los días festivos en nuestra Comunidad Autónoma son: 1 de noviembre de 2019, Fiesta de todos los Santos y no lectivo provincial. 6, 7, 8 y 9 de diciembre de 2019, día de la Constitución e Inmaculada. 28 de febrero de 2020, Día de Andalucía. 2 de marzo de 2020 día Comunidad Educativa. 23 de marzo 2020, fiesta de la Independencia. 1 de mayo de 2020, Día del Trabajo Los dos días no lectivos locales son … Los periodos vacacionales serán: Navidad, desde el 20 de diciembre de 2019 hasta el 7 de enero de 2020, ambos inclusive Semana Santa, desde el 6 de abril al 12 de abril, ambos inclusive. 3.- REFUERZO Y APOYO Al iniciar el curso, y una vez realizada la evaluación inicial del alumnado, el equipo docente determina quienes son los que necesitan apoyo escolar en las materias instrumentales: lenguaje y matemáticas. Dicho refuerzo puede darse dentro del aula por parte del mismo maestro, fuera de ella en pequeños grupos con otro maestro/a, o con el equipo de orientación. 4.- ACCIÓN TUTORIAL
  • 5. La acción tutorial del Centro está recogida en el plan de acción tutorial, que fue aprobado por el Consejo Escolar. Todas las actividades de tutoría a realizar en el presente curso por los alumnos y padres, se recogen en la programación que los tutores han elaborado a partir de este plan. La tutorías se realizarán a principio de Curso para informar de las P.Iniciales. 5- RECOMENDACIONES GENERALES PARA CASA 1.- Realizar tareas en casa: entendiendo por éstas, actividades de repaso, recuperación, ampliación, refuerzo, recopilación de información trabajos en equipo, de investigación, de observación. 2.- Leer diariamente, ya sea de los temas de estudio, u otros libros de lectura que les sea motivadores o atractivos. 3.- Seleccionar los programas de televisión, y en su caso, reducir las horas dedicadas a ver la televisión. 4.- Controlar el uso y abuso de juegos individuales, estáticos y repetitivos, como consolas, video-juegos, móviles...; poniendo especial cuidado en el uso del ordenador no vinculado a tareas educativas. 5.- Lugar de estudio: - Que sea cómodo y silencioso - Con los libros y materiales de trabajo al alcance, así como el horario de clase en lugar bien visible y la agenda escolar con sus tareas . - Con temperatura adecuada y ventilación. - La mesa, amplia - La silla, cómoda y con respaldo recto. - La televisión, apagada y la casa con los menores ruidos posibles. 6.- Tiempo de estudio: - Realizar las actividades siempre a la misma hora. - Regular el tiempo y el descanso. Aconsejamos que al finalizar el día, los padres se aseguren de que las tareas que aparecen en la agenda han sido realizadas. 7.- Clima afectivo y social Los aspectos AFECTIVOS Y EMOCIONALES tienen una enorme importancia en el desarrollo personal de los niños y las niñas, y una fuerte repercusión en particular en los estudios. Sentimientos como AUTOCONFIANZA, SEGURIDAD, APERTURA SOCIAL E INDEPENDENCIA, son esenciales para afrontar el aprendizaje.
  • 6. Debe existir una estrecha relación entre lo que el niño y la niña aprenden en el colegio y fuera de él, ya que es en cada momento de su vida cuando estos construyen sus conocimientos y se forman como personas. Por todo ello los padres y madres deberían: - Escucharles y COMUNICARSE con ellos, manteniendo una fuerte CONFIANZA mutua. - Valorarlos sin compararlos con los demás. - Mantener un clima de aceptación y ayuda. - Razonar con ellos sin imponer vuestras ideas. - Mostrar confianza en sus capacidades. - Hacerles conscientes de sus posibilidades - Cederles progresivamente parcelas de responsabilidad, planteándoles exigencias para las que estén maduros y que les haga conscientes del límite de sus posibilidades y del valor del esfuerzo. - Ayudarles solo cuando lo soliciten. - Resaltar sus cualidades y no solo el desempeño escolar. - Valorar sus aficiones, a menudo son necesarias para una adecuada estabilidad emocional. - Dialogar con ellos sobre la necesidad de los estudios, sus intereses y gustos. - Crearles expectativas sobre la importancia del trabajo escolar en la formación para la vida. - Evitar, en los momentos de estudio, las discusiones y tensiones emocionales. 8. DESAYUNOS - - LUNES: Bocadillo y zumo. - MARTES: Frutas. - MIÉRCOLES: Yogur y galletas - JUEVES: Bocadillo y zumo. - VIERNES: Libre elección de lo anterior.
  • 7. 6. PROFESORADO QUE INCIDE EN EL PRIMER CICLO JESÚS Mª RIVERO QUINTERO (Tutor de 1ºA) ANTONIA BENÍTEZ ORTEGA (Tutora de 2ºA) CARMEN ATIENZA PIZARRO (Tutora de 2ºB ) ESTHER MÁRQUIEZ TORRES (Inglés) JACINTO GUTIÉRREZ GÓMEZ (Música) MANUEL MEDINA FLORES (E.F.) EMILIO RECIO PÉREZ (Apoyo) ISABEL VÁZQUEZ DE LA JARA (Religión) GEMA MARÍN BARRIOS (Compensatoria) MARIA DEL CONSUELO RUIZ CASTELLAN0 (PT) ANA ESTUDILLO (Audición y Lenguaje) 7. Actividades complementarias y extraescolares del primer ciclo. 1º TRIMESTRE DÍA DE LA DISCAPACIDAD Objetivo: Concienciar al alumnado de la inclusión de las personas discapacitadas en la vida cotidiana. Actividad:Taller de discapacidad sensorial, intelectual, cognitiva, física y mental. Celebración: 3 de diciembre. Lugar: El patio del recreo. Responsables: Monitores y tutores. DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Objetivo: Dar a conocer al alumnado tanto sus derechos como sus deberes, para hacerlos personas más responsables. Actividad: - Conversación con los niños y niñas sobre el tema. - Ficha sobre la Constitución. Celebración: 4 y 5 de diciembre. Lugar: clase Responsables: Tutores. NAVIDAD Actividades: - Decoración de clases y pasillos. Objetivo: Concienciar a los alumnos / as del espíritu navideño. Actividades: - Decoración de clases y pasillos.
  • 8. -Certamen de villancicos. -Realización de tarjetas navideñas para la familia. -Participación en los concursos de “Felicitaciones Navideñas”. -Confección y entrega de cartas a SSMM los Reyes Magos. -Visita de SSMM los Reyes Magos y entrega de regalos al alumnado. - Intercambio de tarjetas navideñas con el CEIP Tajo de las Figuras. - Visitar el Belén viviente. - Desayuno(churros con chocolate) Celebración: Mes de diciembre. Lugar: Clases, pasillos y SUM. Responsables: Tutores y profesor de Música. Financiación: Aportado por el alumnado y el centro. 2º TRIMESTRE Día de la Paz y la No Violencia: Objetivo: Concienciar a los alumnos / as de la importancia de las habilidades sociales que conllevan a la convivencia en paz. Actividades : Por determinar Celebración: 30 de Enero de 2018. Lugar: Clases, pasillos y localidad. Participantes: Toda la comunidad Educativa. Responsables: Tutores Financiación: Aportado por el centro y Unicaja.. Día de Andalucía: Objetivo: Conocer las fiestas, costumbres y tradiciones de la comunidad autónoma a la que pertenecemos. Actividades: - Conversaciones y fichas alusivas -Aprender y cantar el himno de Andalucía. -Realización de las actividades colectivas propuestas por el Centro. -Unidad Didáctica: "Mi Comunidad" Celebración:25, 26 y 27 de Febrero Lugar: Clases y patio. Responsables: Tutores. Financiación: Aportado por los alumnos / as y el centro. Carnaval: Objetivo: Mantener las costumbres de la localidad participando en sus fiestas de manera activa. Actividades: - Confección de disfraces con la colaboración de los padres, madres y tutores / as. - Elaboración de motivos carnavalescos: caretas, antifaces, etc. - Pasacalles. Celebración: 7 de marzo Lugar: Clases, patio y barrio próximo al colegio. Responsables: Tutores y padres / madres. Financiación: Aportado por los alumnos / as y el centro.
  • 9. Semana cultural: Objetivo: Valorar la importancia de las raíces y costumbres de su localidad. Actividades: -Participación en las actividades organizadas por el Ayuntamiento. - Desayuno típico andaluz. - Participación en el XIII “ Rincones de Benalup” - Jornada de convivencia en el Merendero. Temporalización: Por determinar. Lugar:clase, colegio y lugares de la localidad. Responsables: Tutores. Financiación: Colegio y el Excmo. Ayuntamiento de Benalup. 3º TRIMESTRE Día del libro: Objetivo: Fomentar el espíritu de la lectura y composición a través de pequeños cuentos. Actividades: En espera de la comisión de la Biblioteca. Celebración: 23de Abril. Lugar: Clase y pasillos. Responsables: Tutores. Financiación: Centro. Olimpiadas y Juegos escolares: Objetivo: Fomentar el espíritu deportivo, la competitividad sin violencia, respeto a las normas y disfrutar de la actividad sin tener en cuenta el resultado y respetando las características individuales de cada uno. Actividades: - Juegos populares y tradicionales por niveles. Celebración: Finales de abril -Principio de mayo. Lugar: Patio del colegio. Responsables: Claustro. Financiación: Centro. Excursión de fin de Curso Objetivo: Conocer con detalle el entorno próximo del alumnado. Actividad: Por determinar. Temporalización: Fecha y lugar por determinar. Responsables: Los tutores. Financiación: Alumnado y Centro. Fiesta Final de Curso Objetivo: - Celebrar que el curso ha terminado y que durante el mismo hemos aprendido muchas cosas nuevas. - Mejorar las relaciones entre los niños y niñas y sus maestros y maestras. Actividades:- Juegos y bailes. - Fiesta del agua. - Desayuno colectivo. - Visita de los bomberos.
  • 10. Celebración: Final de Junio. Lugar: Patio y pistas del colegio. Responsables: Tutores Financiación: Alumnado y centro. 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y NIVEL COMPETENCIAL Los criterios de evaluación son el referente para valorar el grado de adquisición de las competencias claves. En nuestro proceso de evaluación partiremos de los mismos como elemento fundamental para la evaluación del alumnado. En su presentación, asociamos los criterios de evaluación a los indicadores de evaluación para este ciclo, desde donde podemos observar las competencias claves a las que se contribuye así como las evidencias para lograrlos. Vienen dados por las administraciones educativas y han sido adaptados a la realidad del centro en cada una de las áreas y niveles. Con la suma de los resultados ponderados obtendremos la calificación trimestral. Los resultados de la evaluación se expresarán en los siguientes términos: Insuficiente (IN): 1, 2, 3, 4, Suficiente (SU): 5, Bien (BI): 6, Notable (NT): 7,8 y Sobresaliente (SB): 9,10, considerándose calificación negativa el Insuficiente y positivas todas las demás. Dado que las calificaciones están asociadas a los indicadores de evaluación y éstos a las competencias clave, en el “Cuaderno del profesorado” se encontrará el registro “Perfil competencial del área” en el que las valoraciones de cada indicador nos facilitará información sobre el nivel competencial adquirido. De este modo, al finalizar el curso escolar, se dispondrá de la evaluación de cada una de las competencias clave. Los resultados se expresarán mediante los siguientes valores: Iniciado (I), Medio (M) y Avanzado (A). Los equipos docentes decidirán sobre la promoción o no del alumnado en función de la consecución de los criterios de promoción establecidos para el nivel por parte de los mismos.
  • 11. CRITERIOS DE PROMOCIÓN El alumnado promocionará al ciclo o etapa siguiente siempre que el equipo docente considere que ha alcanzado el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez. Asimismo promocionará siempre que los aprendizajes no alcanzados no le impidan seguir con aprovechamiento el nuevo ciclo o etapa. La decisión de promoción de un alumno la tomará el equipo docente de forma colegiada. Para esta decisión, habrá que haber tomado especial consideración la opinión del tutor. Este proceso contará en todo momento con el asesoramiento del EOE. En cada uno de los ciclos se establecerán los mínimos exigidos, en las programaciones didácticas, de las áreas del currículo para la promoción de los alumnos/as. En la sesión de evaluación para la decisión de promoción, el equipo docente estudiará por separado cada caso teniendo en cuenta la singularidad de cada alumno o alumna, atendiendo a la naturaleza de sus dificultades y analizando si éstas le impiden verdaderamente seguir con éxito el curso siguiente, así como las expectativas favorables de recuperación. El alumno/a podrá repetir una sola vez en E. Primaria . Esta medida se podrá adoptar una sola vez a lo largo de la E. Primaria e irá acompañada de un plan específico de refuerzo o recuperación. En el caso que fuera necesaria una segunda repetición (extraordinaria) en E. Primaria, será determinante el asesoramiento y decisión del Equipo de Orientación del Centro.