SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN – CIV 192
Ing. Moisés Díaz Ayarde
CONTENIDO:
Introducción a la Materia
1.- Rocas
2.- Yeso
3.- Cemento
4.- Áridos
5.- Morteros, Concretos y Aditivos
6.- Cerámica
7.- Vidrio
8.- Madera
9.- Materiales Sintéticos
10.- Metálicos
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN – CIV 192
Ing. Moisés Díaz Ayarde
Materia Teórico – Práctica
Ponderación
3 Evaluaciones (50%)
10 Trabajos (35%)
Participación (15%)
Formato de Trabajo de Investigación
Fotocopiadora Nico
Ayudantía
Definir horario
Formato del Trabajo de Investigación
(Fotocopiadora Nico)
El informe debe elaborarse a mano (entre 5 a 10 páginas), utilizando bolígrafo y con letra clara.
Debe así mismo incluir el siguiente material que se enumera a continuación.
HOJA DE PRESENTACIÓN (CARÁTULA): Contiene el título del ensayo, nombre de los
estudiantes, código del curso (CIV - 192 MATERIALES DE CONSTRUCCION), Nombre del
docente, Nº de grupo y fecha de entrega del informe.
ANTECEDENTES: Contiene los antecedentes o marco teórico del tema o material explicado,
también su origen e historia.
PROCESO DE OBTENCIÓN: Descripción de los procesos de obtención o fabricación de los
diferentes materiales de construcción estudiados.
CAMPO DE APLICACIÓN: Contiene información sobre el grado de aplicación general que tiene
el material estudiado, tiene que complementarse con una ejemplificación explicativa y gráfica.
CAMPO DE APLICACIÓN REGIONAL: Contiene información sobre el grado de aplicación que
tiene el material estudiado, en nuestra ciudad o región, se debe explicar su origen, proceso de
obtención, formas de comercialización. Tiene que complementarse con una ejemplificación
explicativa y gráfica.
CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES: Se tiene que realizar un reconocimiento de todo
lo estudiado, para ello se debe dar algunas valoraciones contemplando aspectos importantes.
INTRODUCCION – LOS MATERIALES
MATERIALES
CONCEPTO
Toda materia natural o artificial que se encuentra en nuestro entorno, la cual tiene
propiedades físico-químicas que determinan su desarrollo y aplicación.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN
- Materiales Naturales (Directamente de la naturaleza) (Piedra, Madera)
- Materiales Artificiales (Resultado de un proceso) (Plásticos, Vidrios, Cemento, etc.)
“TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES” EN LA CONSTRUCCIÓN
La T.M. proporciona el conocimiento técnico referente a las propiedades físico-
mecánicas de cada uno de los materiales usados en la construcción de obras civiles.
La T.M. define los lineamientos para iniciar el estudio o análisis de los materiales,
tanto en aspectos científicos, en terminología y lenguaje ingenieril.
El estudio de cada material debe tener las siguientes características:
1.- Presentación del material (elemento)
Definición – Descripción – Características – Clases – Historia
2.- Tecnología
Obtención – Preparación - Manufactura
3.- Conocimiento Técnico
Propiedades físico-mecánicas – Especificaciones – Empleo en Ingeniería
4.- Economía
Datos de Mercado – Precios y Costos
ROCAS
CONCEPTO
Las rocas son materiales que se encuentran en la corteza terrestre y son resultado
de la combinación de diferentes minerales que tienen misma composición,
estructura y origen.
Las rocas más antiguas tienen aproximadamente 3800 millones de años.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
- Oxígeno (47%)
- Silicio (28%)
- Aluminio (8%)
- Hierro (5%)
- Calcio (3%)
- Sodio (3%)
- Magnesio (2%)
- Potasio (2%)
CLASIFICACIÓN MINERALÓGICA
- Rocas Simples (Un solo mineral) (Yeso, Cuarzo, Feldespato etc.)
- Rocas Compuestas (dos o más minerales) (Granito, Pórfido, Pizarras, etc.)
- Rocas Elásticas (Por la disgregación de varias rocas) (Arena, Arcilla, Limos, etc.)
ROCAS
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN
1) Rocas Ígneas o Eruptivas (Volcánicas)
2) Rocas Sedimentarias
3) Rocas Metamórficas
1) ROCAS ÍGNEAS O ERUPTIVAS (Volcánicas)
ORIGEN: Formadas a partir del magma, debido a grandes presiones ascendentes,
sale al exterior de la corteza, si no llega salir a la superficie viene a conformar
estratos profundos de rocas llamadas PLUTÓNICAS.
APLICACIÓN: Adoquinado de Calles por ser muy resistente
Principales características:
- De origen ígneo
- Son Cristalinas
- Son Macizas
- No poseen fósiles
Ej: Granito, Sienita, Diorita, Pórfido, Basalto, traquita
ROCAS
2) ROCAS SEDIMENTARIAS (Provienen de otras)
ORIGEN: Se originan a partir rocas ígneas y metamórficas, formando estratos
laminares en la superficie terrestre, debido al fenómeno de desgaste-deposición
provocado por agentes hidráulicos y atmosféricos.
Son materiales disgregados o desgastados y luego depositados, que han sido
transportados desde largas distancias por acción del agua y el viento. Debido a
este fenómeno estas rocas presentan en su configuración capas paralelas
horizontales y sucesivas.
APLICACIÓN: Son excelente materia prima para obtener agregados gruesos y
finos usados en concretos y también en revestimientos, pisos, muros, etc
Principales características:
- Origen Acuoso
- Dispuestas en lechos
- Medianamente Resistentes
- Poseen Fósiles
Ej: Brechas, Areniscas, yeso, margas, caliza
ROCAS
3) ROCAS METAMÓRFICAS
ORIGEN: También provienen de otras rocas pero se originan debido a altísimas
presiones y temperaturas en el interior de la litósfera (capa superf. 50 a 300 km).
Por Ej. La arcilla por efecto de la presión se puede convertir en un esquisto
arcilloso (roca lajosa), que aparenta ser una piedra ya consolidada, La Caliza
debido a la Tº se puede convertir en un mármol, Un granito debido a P° y Tº se
convierte en un Gneis (roca dura).
APLICACIÓN: Son excelente materia prima para revestimientos, pisos, muros.
También para la obtención de mármoles.
Principales características:
- Estado cristalino
- Estructura laminar escamosa
- Medianamente Resistentes
- Poseen Fósiles
Ej: Cuarcitas (prov. de Areniscas),
Pizarras (prov. Lodos y Limos), etc.
ROCAS
ROCAS
MATERIAL PETREO
Material Pétreo es aquel que conocemos como “piedra”, son materiales
compuestos por diferentes minerales, como ser sílice, cal, alúmina, hierro, etc.
Sus características de resistencia y dureza las hacen aptas para la construcción.
“Piedra” es la “Roca” luego de haber sido extraída del estrato natural.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES PÉTREOS
Según su composición:
- Piedras con Base de Cal: Calcáreas y Yesosas (Fabricación de Cal, Yeso)
(Poco resistente, No resiste la acción de ácidos)
- Piedras con Base de Sílice: Silicio (Arenas, Fabricación de Vidrio)
(Muy resistente, Soporta acción de ácidos)
- Piedras con Base de Alúmina: Alúmina, Óxido de Hierro (p/Cubiertas)
(Medianamente resistente pero durable)
ROCAS
EXTRACCIÓN DE LOS MATERIALES
Una vez identificado un yacimiento, “extracción” son todas las técnicas y
procedimientos para extraer las rocas de su estrato original, de la «Cantera».
YACIMIENTO
“Lugar” donde se halla naturalmente la roca o mineral, “ya identificado” pero no
alterado por la mano del hombre.
CANTERA
Es el “sitio” de donde ya se extrae la piedra, donde ya se explota el material, para
luego ser usado en obras civiles.
ROCAS
TIPOS DE EXTRACCIÓN DE LOS MATERIALES
Una vez identificado un yacimiento, “extracción” son todas las técnicas y
procedimientos para extraer las piedras de su estrato original o Cantera.
- EXPLOTACIÓN DE CANTERA
- Explotación a Cielo Abierto
- Método de Voladuras
- Método de Barrenos
- Explotación Subterránea
- Corte de Piedras

Más contenido relacionado

Similar a 01 Rocas.pptx

SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJOSESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
jhorbycoralsanchez
 
Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1Pepe Potamo
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
Gary Chavez Vasquez
 
Informecanteras 140614221607-phpapp02
Informecanteras 140614221607-phpapp02Informecanteras 140614221607-phpapp02
Informecanteras 140614221607-phpapp02
Jose Pino Clavitea
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
tuamanda
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
Wilson Flores
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
Wilbert Comun
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
-Los mateiales de construción.
-Los mateiales de construción.-Los mateiales de construción.
-Los mateiales de construción.
tuamanda
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
Rodrigo Arista Hernandez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologiacave14
 
Material de construcción
Material de construcciónMaterial de construcción
Material de construcción
Nilbert Linares Chávez
 
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Cesar SO
 
materiales de construcción
materiales de construcción materiales de construcción
materiales de construcción
dayanacarolinarz
 

Similar a 01 Rocas.pptx (20)

SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJOSESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
 
Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
 
Informecanteras 140614221607-phpapp02
Informecanteras 140614221607-phpapp02Informecanteras 140614221607-phpapp02
Informecanteras 140614221607-phpapp02
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
Trabajo de Vero y Carol.
Trabajo de Vero y Carol.Trabajo de Vero y Carol.
Trabajo de Vero y Carol.
 
-Los mateiales de construción.
-Los mateiales de construción.-Los mateiales de construción.
-Los mateiales de construción.
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Material de construcción
Material de construcciónMaterial de construcción
Material de construcción
 
Materiales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióNMateriales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióN
 
Materiales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióNMateriales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióN
 
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
 
Materiales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióNMateriales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióN
 
materiales de construcción
materiales de construcción materiales de construcción
materiales de construcción
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

01 Rocas.pptx

  • 1. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN – CIV 192 Ing. Moisés Díaz Ayarde CONTENIDO: Introducción a la Materia 1.- Rocas 2.- Yeso 3.- Cemento 4.- Áridos 5.- Morteros, Concretos y Aditivos 6.- Cerámica 7.- Vidrio 8.- Madera 9.- Materiales Sintéticos 10.- Metálicos
  • 2. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN – CIV 192 Ing. Moisés Díaz Ayarde Materia Teórico – Práctica Ponderación 3 Evaluaciones (50%) 10 Trabajos (35%) Participación (15%) Formato de Trabajo de Investigación Fotocopiadora Nico Ayudantía Definir horario
  • 3. Formato del Trabajo de Investigación (Fotocopiadora Nico) El informe debe elaborarse a mano (entre 5 a 10 páginas), utilizando bolígrafo y con letra clara. Debe así mismo incluir el siguiente material que se enumera a continuación. HOJA DE PRESENTACIÓN (CARÁTULA): Contiene el título del ensayo, nombre de los estudiantes, código del curso (CIV - 192 MATERIALES DE CONSTRUCCION), Nombre del docente, Nº de grupo y fecha de entrega del informe. ANTECEDENTES: Contiene los antecedentes o marco teórico del tema o material explicado, también su origen e historia. PROCESO DE OBTENCIÓN: Descripción de los procesos de obtención o fabricación de los diferentes materiales de construcción estudiados. CAMPO DE APLICACIÓN: Contiene información sobre el grado de aplicación general que tiene el material estudiado, tiene que complementarse con una ejemplificación explicativa y gráfica. CAMPO DE APLICACIÓN REGIONAL: Contiene información sobre el grado de aplicación que tiene el material estudiado, en nuestra ciudad o región, se debe explicar su origen, proceso de obtención, formas de comercialización. Tiene que complementarse con una ejemplificación explicativa y gráfica. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES: Se tiene que realizar un reconocimiento de todo lo estudiado, para ello se debe dar algunas valoraciones contemplando aspectos importantes.
  • 4. INTRODUCCION – LOS MATERIALES
  • 5. MATERIALES CONCEPTO Toda materia natural o artificial que se encuentra en nuestro entorno, la cual tiene propiedades físico-químicas que determinan su desarrollo y aplicación. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN - Materiales Naturales (Directamente de la naturaleza) (Piedra, Madera) - Materiales Artificiales (Resultado de un proceso) (Plásticos, Vidrios, Cemento, etc.)
  • 6. “TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES” EN LA CONSTRUCCIÓN La T.M. proporciona el conocimiento técnico referente a las propiedades físico- mecánicas de cada uno de los materiales usados en la construcción de obras civiles. La T.M. define los lineamientos para iniciar el estudio o análisis de los materiales, tanto en aspectos científicos, en terminología y lenguaje ingenieril. El estudio de cada material debe tener las siguientes características: 1.- Presentación del material (elemento) Definición – Descripción – Características – Clases – Historia 2.- Tecnología Obtención – Preparación - Manufactura 3.- Conocimiento Técnico Propiedades físico-mecánicas – Especificaciones – Empleo en Ingeniería 4.- Economía Datos de Mercado – Precios y Costos
  • 7. ROCAS CONCEPTO Las rocas son materiales que se encuentran en la corteza terrestre y son resultado de la combinación de diferentes minerales que tienen misma composición, estructura y origen. Las rocas más antiguas tienen aproximadamente 3800 millones de años. COMPOSICIÓN QUÍMICA - Oxígeno (47%) - Silicio (28%) - Aluminio (8%) - Hierro (5%) - Calcio (3%) - Sodio (3%) - Magnesio (2%) - Potasio (2%) CLASIFICACIÓN MINERALÓGICA - Rocas Simples (Un solo mineral) (Yeso, Cuarzo, Feldespato etc.) - Rocas Compuestas (dos o más minerales) (Granito, Pórfido, Pizarras, etc.) - Rocas Elásticas (Por la disgregación de varias rocas) (Arena, Arcilla, Limos, etc.)
  • 8. ROCAS CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN 1) Rocas Ígneas o Eruptivas (Volcánicas) 2) Rocas Sedimentarias 3) Rocas Metamórficas 1) ROCAS ÍGNEAS O ERUPTIVAS (Volcánicas) ORIGEN: Formadas a partir del magma, debido a grandes presiones ascendentes, sale al exterior de la corteza, si no llega salir a la superficie viene a conformar estratos profundos de rocas llamadas PLUTÓNICAS. APLICACIÓN: Adoquinado de Calles por ser muy resistente Principales características: - De origen ígneo - Son Cristalinas - Son Macizas - No poseen fósiles Ej: Granito, Sienita, Diorita, Pórfido, Basalto, traquita
  • 9. ROCAS 2) ROCAS SEDIMENTARIAS (Provienen de otras) ORIGEN: Se originan a partir rocas ígneas y metamórficas, formando estratos laminares en la superficie terrestre, debido al fenómeno de desgaste-deposición provocado por agentes hidráulicos y atmosféricos. Son materiales disgregados o desgastados y luego depositados, que han sido transportados desde largas distancias por acción del agua y el viento. Debido a este fenómeno estas rocas presentan en su configuración capas paralelas horizontales y sucesivas. APLICACIÓN: Son excelente materia prima para obtener agregados gruesos y finos usados en concretos y también en revestimientos, pisos, muros, etc Principales características: - Origen Acuoso - Dispuestas en lechos - Medianamente Resistentes - Poseen Fósiles Ej: Brechas, Areniscas, yeso, margas, caliza
  • 10. ROCAS 3) ROCAS METAMÓRFICAS ORIGEN: También provienen de otras rocas pero se originan debido a altísimas presiones y temperaturas en el interior de la litósfera (capa superf. 50 a 300 km). Por Ej. La arcilla por efecto de la presión se puede convertir en un esquisto arcilloso (roca lajosa), que aparenta ser una piedra ya consolidada, La Caliza debido a la Tº se puede convertir en un mármol, Un granito debido a P° y Tº se convierte en un Gneis (roca dura). APLICACIÓN: Son excelente materia prima para revestimientos, pisos, muros. También para la obtención de mármoles. Principales características: - Estado cristalino - Estructura laminar escamosa - Medianamente Resistentes - Poseen Fósiles Ej: Cuarcitas (prov. de Areniscas), Pizarras (prov. Lodos y Limos), etc.
  • 11. ROCAS
  • 12. ROCAS MATERIAL PETREO Material Pétreo es aquel que conocemos como “piedra”, son materiales compuestos por diferentes minerales, como ser sílice, cal, alúmina, hierro, etc. Sus características de resistencia y dureza las hacen aptas para la construcción. “Piedra” es la “Roca” luego de haber sido extraída del estrato natural. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES PÉTREOS Según su composición: - Piedras con Base de Cal: Calcáreas y Yesosas (Fabricación de Cal, Yeso) (Poco resistente, No resiste la acción de ácidos) - Piedras con Base de Sílice: Silicio (Arenas, Fabricación de Vidrio) (Muy resistente, Soporta acción de ácidos) - Piedras con Base de Alúmina: Alúmina, Óxido de Hierro (p/Cubiertas) (Medianamente resistente pero durable)
  • 13. ROCAS EXTRACCIÓN DE LOS MATERIALES Una vez identificado un yacimiento, “extracción” son todas las técnicas y procedimientos para extraer las rocas de su estrato original, de la «Cantera». YACIMIENTO “Lugar” donde se halla naturalmente la roca o mineral, “ya identificado” pero no alterado por la mano del hombre. CANTERA Es el “sitio” de donde ya se extrae la piedra, donde ya se explota el material, para luego ser usado en obras civiles.
  • 14. ROCAS TIPOS DE EXTRACCIÓN DE LOS MATERIALES Una vez identificado un yacimiento, “extracción” son todas las técnicas y procedimientos para extraer las piedras de su estrato original o Cantera. - EXPLOTACIÓN DE CANTERA - Explotación a Cielo Abierto - Método de Voladuras - Método de Barrenos - Explotación Subterránea - Corte de Piedras