SlideShare una empresa de Scribd logo
Vice-ministerio de Educación e
Información Ambiental
Son áreas con una alta densidad de árboles, asociados conSon áreas con una alta densidad de árboles, asociados con
diversas especies de vegetación, predominan los árboles dediversas especies de vegetación, predominan los árboles de
diferentes tamaños, funcionan como hábitats para los animales,diferentes tamaños, funcionan como hábitats para los animales,
conservan el suelo, constituyen uno de los aspectos másconservan el suelo, constituyen uno de los aspectos más
importante de la biosfera (franja de la tierra donde se desarrolla laimportante de la biosfera (franja de la tierra donde se desarrolla la
vida), considerados en la actualidad como captadores de carbono,vida), considerados en la actualidad como captadores de carbono,
capaces de producir madera, medicina, alimentos u otroscapaces de producir madera, medicina, alimentos u otros
productos, influyen en el clima y en el régimen hidrológico.productos, influyen en el clima y en el régimen hidrológico.
Los bosques son de primordial importancia en la
conservación de las diferentes especies. Estos abrigan la
mayor diversidad de plantas y animales en el mundo. De
las 30 millones de especies de plantas y animales que se
cree existen en el mundo, un 40 por ciento se encuentra
en los bosques tropicales.
Habitat para los Animales
Según el Banco Mundial, los bosques proporcionan
habitat a cerca de dos tercios de todas las especies en la
tierra.
Los árboles son uno de los
principales sumideros naturales del
planeta. Los bosques absorben
parte del CO² que proviene de la
contaminación y otras fuentes.
BOSQUES COMO SUMIDERO DE CARBONO
Un sumidero de carbono o sumidero de CO², es un depósito
natural o artificial que absorbe el carbono de la atmósfera y
contribuye a reducir la cantidad de CO² del aire
CO² CO² CO²
Los bosques tienen el poder de
absorber las lluvias excesivas, las
que luego son liberadas
lentamente a las fuentes de agua.
La FAO, Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, estima que cada año
130,000 kilómetros de bosques son
perdidos debido a la tala de árboles sin
control.
En nuestro país, las perdidas de los bosques ocurren aEn nuestro país, las perdidas de los bosques ocurren a
consecuencias de cambios climáticos extremos y prácticasconsecuencias de cambios climáticos extremos y prácticas
insostenibles en el uso del terreno. Del 2003 al 2009 elinsostenibles en el uso del terreno. Del 2003 al 2009 el
Departamento de Estadísticas e Indicadores ambientales de esteDepartamento de Estadísticas e Indicadores ambientales de este
Ministerio Ambiente a registrado 57,157 tareas afectadas porMinisterio Ambiente a registrado 57,157 tareas afectadas por
tumba y quema en su mayoría para establecer parcelas agrícolas.tumba y quema en su mayoría para establecer parcelas agrícolas.
El deterioro del bosque dominicano ha experimentado un
gran impacto por el tráfico de madera y el corte ilegal. En
datos estadisticos colectados en Ministerio se contabilizan
82,785 árboles afectados por la tala ilegal, 2003-2009.
Corte Ilegal de Madera
Los Incendios Forestales
Cuando el bosque se elimina a través del fuego, la
mayoría de los organismos que tienen su hábitat en esa
zona mueren, otros emigran, se pierde una gran cantidad
de recursos forestales y se emite gran cantidad de CO2 a
la atmosfera retenidos en la masa boscosa.
Los incendios forestales
se generan:
•85% actividades agrícolas
•5% manos criminales
•5% cazadores
•3% descargas eléctricas
•2% otros.
Cuando los bosques de la
cuenca son destruidos, estas
zonas pierden su capacidad
de regular las corrientes de
agua.
Sin la protección de la cubierta boscosa, los suelos están
expuestos a los rigores del clima tropical, lo que ocasiona una
rápida erosión.
Los ríos pueden correr el riesgo de disminuir su caudal o
secarse y la escorrentía creará un impacto mayor en épocas
de lluvias.
Sin una
cobertura
boscosa
adecuada se
crean grandes
problemas a
consecuencia
de las lluvias
que a veces
alcanzan
niveles
peligrosos
ocasionando
terribles
inundaciones.
La Barquita, Sabana Perdida
• El año 2011 ha sido declarado
Año Internacional de los Bosques
por la Asamblea General de las
Naciones Unidas (ONU), al
reconocer que estos ecosistemas
y su ordenación sostenible
contribuyen significativamente al
desarrollo, la erradicación de la
pobreza y el logro de los
objetivos del desarrollo del
milenio.
ÑO INTERNACIONAL
DE LOS BOSQUES
El 68 % del territorio dominicano es de
configuración montañosa, lo que exige
atender de manera muy especial el tema
forestal.
COBERTURA FORESTAL 2003
32,9 %
15,853 KM2
A raíz de la creación del Plan Nacional
Quisqueya Verde, en 1997, se ha
logrado incrementar la tasa de
reforestación a nivel nacional en un
promedio de 5 mil hectáreas (80,000
tareas) por año utilizando en gran
medida especies nativas y endémicas.
PLAN NACIONAL QUISQUEYA VERDE
PLANTANDO PARA EL FUTURO
ACTIVIDADES DE REFORESTACION
Las plantaciones son realizadas mediante
brigadas de trabajo a nivel nacional con
alrededor de 320 brigadas (febrero/2011).
Generando 3,200 empleos directos beneficiando
a los habitantes de las comunidades rurales de
escasos recursos.
En el año 2010 se plantaron 10
millones de plantas con diversos fines
(protección de fuentes acuíferas y
producción) que han incrementado la
cobertura forestal nacional.
JORNADAS DE REFORESTACION
El Ministerio Ambiente a través
del Plan Nacional Quisqueya
Verde, en su esfuerzo
permanente por crear
conciencia sobre la necesidad
de proteger, conservar y
restaurar los recursos naturales,
lleva a cabo un programa de
Jornadas de Reforestación
con la participación de los más
diversos grupos sociales.
En el 2010 solo en octubre: Mes de la
Reforestación, se realizaron 168 jornadas
con la participación de 7,863 personas de
instituciones públicas y privadas.
El bosque y el agua
Los bosque son
esponjas
naturales que
permiten que el
agua se infiltre en
el subsuelo y se
creen las reservas
de agua.
Por los
bosques
podemos
contar con ríos
caudalosos,
lagos y lagunas
con buen
balance hídrico.
Los bosques son
un factor
preponderante en
la regulación del
clima, como la
temperatura, y
otros factores
fundamentales
que mantienen el
equilibrio del
ecosistema.
De los bosques
se extraen
productos
químicos para
uso doméstico,
alimentos y
medicamentos.
Los bosques son un
gran refugio para
nuestros cuerpos y
nuestras mentes,
cuando nos hacemos
conscientes de la
generosidad que
siempre está
dispuesta a
brindarnos la madre
naturaleza.
Por esto y mucho más…
PROTEJAMOS LOS
BOSQUES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deforestación en colombia
Deforestación en colombiaDeforestación en colombia
Deforestación en colombia
Juan Pablo Toro Martínez
 
Impacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en MéxicoImpacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en México
Beto Rodríguez
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Teresa Burga
 
Tala y quema
Tala y quemaTala y quema
Tala y quemayenxo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
steefi14
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
Vanesa Valdivia Jiménez
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
79845
 
Deforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio naturalDeforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio naturalHery Corleone
 
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Tierra Deforestada
 
La deforestación de los bosques nativos
La deforestación de los bosques nativosLa deforestación de los bosques nativos
La deforestación de los bosques nativosDidier Ortiz
 
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
guestb3b6a9
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
Douglas Lathín
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
DiapositivasCR1996
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
guestb3b6a9
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable pica
FrutosdePicaFrutos
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Ledy Cabrera
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacionmlgsvb
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
COP20 Lima
 

La actualidad más candente (20)

Deforestación en colombia
Deforestación en colombiaDeforestación en colombia
Deforestación en colombia
 
Impacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en MéxicoImpacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en México
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
 
Tala y quema
Tala y quemaTala y quema
Tala y quema
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
 
Deforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio naturalDeforestacion, suicidio natural
Deforestacion, suicidio natural
 
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Tala de aboles
 
La deforestación de los bosques nativos
La deforestación de los bosques nativosLa deforestación de los bosques nativos
La deforestación de los bosques nativos
 
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable pica
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
 

Similar a 03 bosques

Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
WelderRelvas1
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Mariela Portilla Altet
 
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.pptcdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
ZulemaChipana
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoJanyne Yepez
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
Janyne Yepez
 
Recursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República DominicanaRecursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República DominicanaLedy Cabrera
 
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUESSITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
jesus garcia de miguel
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
MarcoAntonioMarin1
 
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptxDEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
santiago470242
 
Explotación Forestal y Minera, Riesgo de Salud y Medioambiente, Pérdidas de...
Explotación Forestal y Minera,  Riesgo de Salud y  Medioambiente, Pérdidas de...Explotación Forestal y Minera,  Riesgo de Salud y  Medioambiente, Pérdidas de...
Explotación Forestal y Minera, Riesgo de Salud y Medioambiente, Pérdidas de...
LysCS1
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
Pretty Rouce
 
Deforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
Deforestación y Tala de Arboles Piura-TumbesDeforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
Deforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
Proyecto TACC
 

Similar a 03 bosques (20)

Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.pptcdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
 
Bienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosqueBienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosque
 
Recursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República DominicanaRecursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República Dominicana
 
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUESSITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
 
Iyb cbd-factsheet-forest-es
Iyb cbd-factsheet-forest-esIyb cbd-factsheet-forest-es
Iyb cbd-factsheet-forest-es
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
 
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptxDEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
 
Explotación Forestal y Minera, Riesgo de Salud y Medioambiente, Pérdidas de...
Explotación Forestal y Minera,  Riesgo de Salud y  Medioambiente, Pérdidas de...Explotación Forestal y Minera,  Riesgo de Salud y  Medioambiente, Pérdidas de...
Explotación Forestal y Minera, Riesgo de Salud y Medioambiente, Pérdidas de...
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
 
Deforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
Deforestación y Tala de Arboles Piura-TumbesDeforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
Deforestación y Tala de Arboles Piura-Tumbes
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

03 bosques

  • 1. Vice-ministerio de Educación e Información Ambiental
  • 2. Son áreas con una alta densidad de árboles, asociados conSon áreas con una alta densidad de árboles, asociados con diversas especies de vegetación, predominan los árboles dediversas especies de vegetación, predominan los árboles de diferentes tamaños, funcionan como hábitats para los animales,diferentes tamaños, funcionan como hábitats para los animales, conservan el suelo, constituyen uno de los aspectos másconservan el suelo, constituyen uno de los aspectos más importante de la biosfera (franja de la tierra donde se desarrolla laimportante de la biosfera (franja de la tierra donde se desarrolla la vida), considerados en la actualidad como captadores de carbono,vida), considerados en la actualidad como captadores de carbono, capaces de producir madera, medicina, alimentos u otroscapaces de producir madera, medicina, alimentos u otros productos, influyen en el clima y en el régimen hidrológico.productos, influyen en el clima y en el régimen hidrológico.
  • 3.
  • 4. Los bosques son de primordial importancia en la conservación de las diferentes especies. Estos abrigan la mayor diversidad de plantas y animales en el mundo. De las 30 millones de especies de plantas y animales que se cree existen en el mundo, un 40 por ciento se encuentra en los bosques tropicales.
  • 5. Habitat para los Animales Según el Banco Mundial, los bosques proporcionan habitat a cerca de dos tercios de todas las especies en la tierra.
  • 6. Los árboles son uno de los principales sumideros naturales del planeta. Los bosques absorben parte del CO² que proviene de la contaminación y otras fuentes. BOSQUES COMO SUMIDERO DE CARBONO Un sumidero de carbono o sumidero de CO², es un depósito natural o artificial que absorbe el carbono de la atmósfera y contribuye a reducir la cantidad de CO² del aire CO² CO² CO²
  • 7.
  • 8. Los bosques tienen el poder de absorber las lluvias excesivas, las que luego son liberadas lentamente a las fuentes de agua.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, estima que cada año 130,000 kilómetros de bosques son perdidos debido a la tala de árboles sin control.
  • 12. En nuestro país, las perdidas de los bosques ocurren aEn nuestro país, las perdidas de los bosques ocurren a consecuencias de cambios climáticos extremos y prácticasconsecuencias de cambios climáticos extremos y prácticas insostenibles en el uso del terreno. Del 2003 al 2009 elinsostenibles en el uso del terreno. Del 2003 al 2009 el Departamento de Estadísticas e Indicadores ambientales de esteDepartamento de Estadísticas e Indicadores ambientales de este Ministerio Ambiente a registrado 57,157 tareas afectadas porMinisterio Ambiente a registrado 57,157 tareas afectadas por tumba y quema en su mayoría para establecer parcelas agrícolas.tumba y quema en su mayoría para establecer parcelas agrícolas.
  • 13. El deterioro del bosque dominicano ha experimentado un gran impacto por el tráfico de madera y el corte ilegal. En datos estadisticos colectados en Ministerio se contabilizan 82,785 árboles afectados por la tala ilegal, 2003-2009. Corte Ilegal de Madera
  • 14. Los Incendios Forestales Cuando el bosque se elimina a través del fuego, la mayoría de los organismos que tienen su hábitat en esa zona mueren, otros emigran, se pierde una gran cantidad de recursos forestales y se emite gran cantidad de CO2 a la atmosfera retenidos en la masa boscosa. Los incendios forestales se generan: •85% actividades agrícolas •5% manos criminales •5% cazadores •3% descargas eléctricas •2% otros.
  • 15. Cuando los bosques de la cuenca son destruidos, estas zonas pierden su capacidad de regular las corrientes de agua.
  • 16. Sin la protección de la cubierta boscosa, los suelos están expuestos a los rigores del clima tropical, lo que ocasiona una rápida erosión.
  • 17. Los ríos pueden correr el riesgo de disminuir su caudal o secarse y la escorrentía creará un impacto mayor en épocas de lluvias.
  • 18. Sin una cobertura boscosa adecuada se crean grandes problemas a consecuencia de las lluvias que a veces alcanzan niveles peligrosos ocasionando terribles inundaciones. La Barquita, Sabana Perdida
  • 19. • El año 2011 ha sido declarado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), al reconocer que estos ecosistemas y su ordenación sostenible contribuyen significativamente al desarrollo, la erradicación de la pobreza y el logro de los objetivos del desarrollo del milenio. ÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
  • 20. El 68 % del territorio dominicano es de configuración montañosa, lo que exige atender de manera muy especial el tema forestal.
  • 22. A raíz de la creación del Plan Nacional Quisqueya Verde, en 1997, se ha logrado incrementar la tasa de reforestación a nivel nacional en un promedio de 5 mil hectáreas (80,000 tareas) por año utilizando en gran medida especies nativas y endémicas. PLAN NACIONAL QUISQUEYA VERDE PLANTANDO PARA EL FUTURO
  • 23. ACTIVIDADES DE REFORESTACION Las plantaciones son realizadas mediante brigadas de trabajo a nivel nacional con alrededor de 320 brigadas (febrero/2011).
  • 24. Generando 3,200 empleos directos beneficiando a los habitantes de las comunidades rurales de escasos recursos.
  • 25. En el año 2010 se plantaron 10 millones de plantas con diversos fines (protección de fuentes acuíferas y producción) que han incrementado la cobertura forestal nacional.
  • 26. JORNADAS DE REFORESTACION El Ministerio Ambiente a través del Plan Nacional Quisqueya Verde, en su esfuerzo permanente por crear conciencia sobre la necesidad de proteger, conservar y restaurar los recursos naturales, lleva a cabo un programa de Jornadas de Reforestación con la participación de los más diversos grupos sociales.
  • 27. En el 2010 solo en octubre: Mes de la Reforestación, se realizaron 168 jornadas con la participación de 7,863 personas de instituciones públicas y privadas.
  • 28.
  • 29. El bosque y el agua Los bosque son esponjas naturales que permiten que el agua se infiltre en el subsuelo y se creen las reservas de agua.
  • 30. Por los bosques podemos contar con ríos caudalosos, lagos y lagunas con buen balance hídrico.
  • 31. Los bosques son un factor preponderante en la regulación del clima, como la temperatura, y otros factores fundamentales que mantienen el equilibrio del ecosistema.
  • 32. De los bosques se extraen productos químicos para uso doméstico, alimentos y medicamentos.
  • 33. Los bosques son un gran refugio para nuestros cuerpos y nuestras mentes, cuando nos hacemos conscientes de la generosidad que siempre está dispuesta a brindarnos la madre naturaleza. Por esto y mucho más…

Notas del editor

  1. Las 2/3 partes de estas plantaciones son realizadas mediante una estrecha colaboración del sector privado y organizaciones no gubernamentales. Solo con los proyectos de reforestación esta Secretaría se han generado 686 empleos permanentes.
  2. Se establecieron 93,759 tareas de plantaciones forestales con diversos fines (protección de fuentes acuíferas y producción) con un total de 8,728,258 árboles.
  3. El Sistema Nacional de Evaluación de la Reforestación permite evaluar las plantaciones establecidas, para ello se consideran los criterios e indicadores de sostenibilidad incluidos en las normas técnicas.