SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE UN
MÓDULO PARA SMART
DEVICES EN UN SISTEMA
EXISTENTEFabián Bonilla
#GX23
¿PUEDO DESARROLLAR UN
MÓDULO PARA SMART
DEVICES CON GENEXUS?
SI
¿CÓMO
?
#GX23
Arquitectura SD - OfflineOnline
#GX23
Escenarios de integración
1. Base de datos en el módulo
SD
2. Acceso directo
3. Acceso mediante servicios
#GX23
1. Base de Datos en el módulo
SD
#GX23
• Desventajas
• Duplicación de datos
• Mantenimiento
1. Base de Datos en el módulo
SD
• Ventajas
• Disponibilidad independiente
• Flexibilidad
#GX23
2. Acceso directo
#GX23
2 Acceso directo
• Ventajas
• Acceso directo
• No hay duplicación
• No se requieren modificaciones en el
sistema existente
• Desventajas
• Mapeo de tipos de datos
• Impactos en el sistema existente
#GX23
3. Acceso mediante servicios
#GX23
3. Acceso mediante servicios
• Ventajas
• Seguridad
• No hay duplicación
• Adaptabilidad
• Desventajas
• Disponibilidad dependiente
#GX23
3. Acceso mediante servicios
• Servicios como datos
• Transacciones dinámicas
¿Funcionalidad limitada?
NO
#GX23
Otras charlas
#GX23
Otras charlas
#GX23
¿PUEDO DESARROLLAR UN
MÓDULO PARA SMART
DEVICES CON GENEXUS?
SI
#GX23
www.genexus.com/encuentro
¡MUCHAS GRACIAS!
@fmbonilla
fbonilla@genexus.com
Fabián Bonilla

Más contenido relacionado

Destacado

Offline Smart Device Apps, estado del arte con GeneXus y casos
Offline Smart Device Apps, estado del arte con GeneXus y casosOffline Smart Device Apps, estado del arte con GeneXus y casos
Offline Smart Device Apps, estado del arte con GeneXus y casos
GeneXus
 
151 las crónicas de smart devices_el_termometro_la_lampara_y_genexus
151 las crónicas de smart devices_el_termometro_la_lampara_y_genexus151 las crónicas de smart devices_el_termometro_la_lampara_y_genexus
151 las crónicas de smart devices_el_termometro_la_lampara_y_genexus
GeneXus
 
Laboratorio desarrollo para Smart Devices
Laboratorio desarrollo para Smart DevicesLaboratorio desarrollo para Smart Devices
Laboratorio desarrollo para Smart Devices
GeneXus
 
Cómo integrar aplicaciones Web y SD utilizando un Identity Provider propio (G...
Cómo integrar aplicaciones Web y SD utilizando un Identity Provider propio (G...Cómo integrar aplicaciones Web y SD utilizando un Identity Provider propio (G...
Cómo integrar aplicaciones Web y SD utilizando un Identity Provider propio (G...
GeneXus
 
044 desarrollando aplicaciones-para_sd
044 desarrollando aplicaciones-para_sd044 desarrollando aplicaciones-para_sd
044 desarrollando aplicaciones-para_sd
GeneXus
 
Smart devicesPlus: El complemento imprescindible del generador Genexus SD
Smart devicesPlus: El complemento imprescindible del generador Genexus SDSmart devicesPlus: El complemento imprescindible del generador Genexus SD
Smart devicesPlus: El complemento imprescindible del generador Genexus SD
GeneXus
 
Sd y Plataformas
Sd y PlataformasSd y Plataformas
Sd y Plataformas
GeneXus
 
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industriaAPPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
GeneXus
 

Destacado (8)

Offline Smart Device Apps, estado del arte con GeneXus y casos
Offline Smart Device Apps, estado del arte con GeneXus y casosOffline Smart Device Apps, estado del arte con GeneXus y casos
Offline Smart Device Apps, estado del arte con GeneXus y casos
 
151 las crónicas de smart devices_el_termometro_la_lampara_y_genexus
151 las crónicas de smart devices_el_termometro_la_lampara_y_genexus151 las crónicas de smart devices_el_termometro_la_lampara_y_genexus
151 las crónicas de smart devices_el_termometro_la_lampara_y_genexus
 
Laboratorio desarrollo para Smart Devices
Laboratorio desarrollo para Smart DevicesLaboratorio desarrollo para Smart Devices
Laboratorio desarrollo para Smart Devices
 
Cómo integrar aplicaciones Web y SD utilizando un Identity Provider propio (G...
Cómo integrar aplicaciones Web y SD utilizando un Identity Provider propio (G...Cómo integrar aplicaciones Web y SD utilizando un Identity Provider propio (G...
Cómo integrar aplicaciones Web y SD utilizando un Identity Provider propio (G...
 
044 desarrollando aplicaciones-para_sd
044 desarrollando aplicaciones-para_sd044 desarrollando aplicaciones-para_sd
044 desarrollando aplicaciones-para_sd
 
Smart devicesPlus: El complemento imprescindible del generador Genexus SD
Smart devicesPlus: El complemento imprescindible del generador Genexus SDSmart devicesPlus: El complemento imprescindible del generador Genexus SD
Smart devicesPlus: El complemento imprescindible del generador Genexus SD
 
Sd y Plataformas
Sd y PlataformasSd y Plataformas
Sd y Plataformas
 
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industriaAPPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
 

Similar a Cómo desarrollar un módulo para Smart Devices sobre una aplicacion existente?

Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivetteComo desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
GeneXus
 
Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivetteComo desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
GeneXus
 
Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5
Daniel Muccela
 
Sena actividad 1
Sena actividad 1Sena actividad 1
Sena actividad 1
SERGIOZAMORA40
 
Seguridad en sistemas distribuidos
Seguridad en sistemas distribuidosSeguridad en sistemas distribuidos
Seguridad en sistemas distribuidos
Tensor
 
VDI Security
VDI SecurityVDI Security
VDI Security
Cristian Borghello
 
Solarwinds.pptx
Solarwinds.pptxSolarwinds.pptx
Tesis loGIS Beta
Tesis loGIS BetaTesis loGIS Beta
Tesis loGIS Beta
vbazurto
 
Sd contecsi
Sd contecsiSd contecsi
cuadro comparativo
cuadro comparativo cuadro comparativo
cuadro comparativo
juandavidcardonacard
 
Plataforma de Interoperablidad como soporte a grupos de investigación
Plataforma de Interoperablidad como soporte a grupos de investigaciónPlataforma de Interoperablidad como soporte a grupos de investigación
Plataforma de Interoperablidad como soporte a grupos de investigación
Jesus Caceres Tello
 
Sistema de monitorización open nms
Sistema de monitorización open nmsSistema de monitorización open nms
Sistema de monitorización open nms
Julio Jornet Monteverde
 
Caudro comparativo actulizado
Caudro comparativo actulizadoCaudro comparativo actulizado
Caudro comparativo actulizado
marshmelloangel
 
System Center 2012 R2 Configuration Manager Vision General
System Center 2012 R2 Configuration Manager Vision GeneralSystem Center 2012 R2 Configuration Manager Vision General
System Center 2012 R2 Configuration Manager Vision General
John Barreto Espinosa
 
Recorda, tiempo es dinero! optimiza tus recursos gestionando con GXprojex
Recorda, tiempo es dinero! optimiza tus recursos gestionando con GXprojexRecorda, tiempo es dinero! optimiza tus recursos gestionando con GXprojex
Recorda, tiempo es dinero! optimiza tus recursos gestionando con GXprojex
GeneXus
 
Ventajas y Desventajas_ la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
Ventajas y Desventajas_     la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptxVentajas y Desventajas_     la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
Ventajas y Desventajas_ la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
xilenaarroyo
 
Ventajas y Desventajas_ la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
Ventajas y Desventajas_     la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptxVentajas y Desventajas_     la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
Ventajas y Desventajas_ la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
Retr08
 
VenatasydesventajasSGBD.pdf
VenatasydesventajasSGBD.pdfVenatasydesventajasSGBD.pdf
VenatasydesventajasSGBD.pdf
ssuser948499
 
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1
lnavarros
 
Cuadro comparativo 8 2
Cuadro comparativo 8 2Cuadro comparativo 8 2
Cuadro comparativo 8 2
SalomeMeneses
 

Similar a Cómo desarrollar un módulo para Smart Devices sobre una aplicacion existente? (20)

Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivetteComo desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
 
Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivetteComo desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
Como desarrollarunmoduloparasd sobreunaappexistente2ivette
 
Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5Sistema de vigilancia automatizado t5
Sistema de vigilancia automatizado t5
 
Sena actividad 1
Sena actividad 1Sena actividad 1
Sena actividad 1
 
Seguridad en sistemas distribuidos
Seguridad en sistemas distribuidosSeguridad en sistemas distribuidos
Seguridad en sistemas distribuidos
 
VDI Security
VDI SecurityVDI Security
VDI Security
 
Solarwinds.pptx
Solarwinds.pptxSolarwinds.pptx
Solarwinds.pptx
 
Tesis loGIS Beta
Tesis loGIS BetaTesis loGIS Beta
Tesis loGIS Beta
 
Sd contecsi
Sd contecsiSd contecsi
Sd contecsi
 
cuadro comparativo
cuadro comparativo cuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Plataforma de Interoperablidad como soporte a grupos de investigación
Plataforma de Interoperablidad como soporte a grupos de investigaciónPlataforma de Interoperablidad como soporte a grupos de investigación
Plataforma de Interoperablidad como soporte a grupos de investigación
 
Sistema de monitorización open nms
Sistema de monitorización open nmsSistema de monitorización open nms
Sistema de monitorización open nms
 
Caudro comparativo actulizado
Caudro comparativo actulizadoCaudro comparativo actulizado
Caudro comparativo actulizado
 
System Center 2012 R2 Configuration Manager Vision General
System Center 2012 R2 Configuration Manager Vision GeneralSystem Center 2012 R2 Configuration Manager Vision General
System Center 2012 R2 Configuration Manager Vision General
 
Recorda, tiempo es dinero! optimiza tus recursos gestionando con GXprojex
Recorda, tiempo es dinero! optimiza tus recursos gestionando con GXprojexRecorda, tiempo es dinero! optimiza tus recursos gestionando con GXprojex
Recorda, tiempo es dinero! optimiza tus recursos gestionando con GXprojex
 
Ventajas y Desventajas_ la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
Ventajas y Desventajas_     la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptxVentajas y Desventajas_     la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
Ventajas y Desventajas_ la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
 
Ventajas y Desventajas_ la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
Ventajas y Desventajas_     la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptxVentajas y Desventajas_     la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
Ventajas y Desventajas_ la web 1.0, web 2.0 y web 3.0.pptx
 
VenatasydesventajasSGBD.pdf
VenatasydesventajasSGBD.pdfVenatasydesventajasSGBD.pdf
VenatasydesventajasSGBD.pdf
 
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1
 
Cuadro comparativo 8 2
Cuadro comparativo 8 2Cuadro comparativo 8 2
Cuadro comparativo 8 2
 

Más de GeneXus

After Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) BotsAfter Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) Bots
GeneXus
 
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
GeneXus
 
Live Editing in Action
Live Editing in ActionLive Editing in Action
Live Editing in Action
GeneXus
 
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
GeneXus
 
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
GeneXus
 
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivosPXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
GeneXus
 
GeneXus 4 Students
GeneXus 4 StudentsGeneXus 4 Students
GeneXus 4 Students
GeneXus
 
La importancia de ser responsive
La importancia de ser responsiveLa importancia de ser responsive
La importancia de ser responsive
GeneXus
 
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXusK2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
GeneXus
 
GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)
GeneXus
 
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus
 
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuariosLigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
GeneXus
 
Innovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAPInnovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAP
GeneXus
 
Going mobile
Going mobileGoing mobile
Going mobile
GeneXus
 
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXusAudit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
GeneXus
 
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite PlusWW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
GeneXus
 
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
GeneXus
 
Laboratorio GXserver (cont)
Laboratorio GXserver (cont)Laboratorio GXserver (cont)
Laboratorio GXserver (cont)
GeneXus
 
Laboratorio GXserver
Laboratorio GXserverLaboratorio GXserver
Laboratorio GXserver
GeneXus
 
Laboratorio: Desarrollo de aplicaciones Web con GeneXus Evolution 3 y Salto (...
Laboratorio: Desarrollo de aplicaciones Web con GeneXus Evolution 3 y Salto (...Laboratorio: Desarrollo de aplicaciones Web con GeneXus Evolution 3 y Salto (...
Laboratorio: Desarrollo de aplicaciones Web con GeneXus Evolution 3 y Salto (...
GeneXus
 

Más de GeneXus (20)

After Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) BotsAfter Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) Bots
 
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
 
Live Editing in Action
Live Editing in ActionLive Editing in Action
Live Editing in Action
 
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
 
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
 
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivosPXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
 
GeneXus 4 Students
GeneXus 4 StudentsGeneXus 4 Students
GeneXus 4 Students
 
La importancia de ser responsive
La importancia de ser responsiveLa importancia de ser responsive
La importancia de ser responsive
 
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXusK2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
 
GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)
 
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
 
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuariosLigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
 
Innovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAPInnovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAP
 
Going mobile
Going mobileGoing mobile
Going mobile
 
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXusAudit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
 
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite PlusWW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
 
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
 
Laboratorio GXserver (cont)
Laboratorio GXserver (cont)Laboratorio GXserver (cont)
Laboratorio GXserver (cont)
 
Laboratorio GXserver
Laboratorio GXserverLaboratorio GXserver
Laboratorio GXserver
 
Laboratorio: Desarrollo de aplicaciones Web con GeneXus Evolution 3 y Salto (...
Laboratorio: Desarrollo de aplicaciones Web con GeneXus Evolution 3 y Salto (...Laboratorio: Desarrollo de aplicaciones Web con GeneXus Evolution 3 y Salto (...
Laboratorio: Desarrollo de aplicaciones Web con GeneXus Evolution 3 y Salto (...
 

Cómo desarrollar un módulo para Smart Devices sobre una aplicacion existente?

Notas del editor

  1. Buenas tardes para todos, gracias por venir a la charla. Mi nombre esFabian Bonilla, trabjao en Artech. Quería hablarles de un punto en particular en lo que respecta al desarrollo de aplicaciones para Smart Devices.Como ya sabemos, el desarrollo de aplicaciones para estos dispositivos es una realidad que no podemos dejar de lado, llegó para quedarse!Y eso implica que este tipo de aplicaciones ya no son solamente juegos o redes sociales, sino que están abarcando un amplio abanico de funciones y necesidades, para las cuales se hace necesaria la integración con sistemas existentes o su incorporacion a ambientes corporativos.
  2. Entonces, tengo mi sistema, ya desarrollado y funcionando perfecto hace tiempo. Este sistema es de mediano o gran porte, a su vez, el mismo fue desarrollado en versiones viejas de GeneXus anteriores a la Evolution 2, donde se incluyó la posibilidad de generar aplicaciones para Smart Devices, o incluso, no fue implementado con GeneXus o es un sistema cerrado, de caja negra. Y pasa que tengo el requerimiento de agregarle o integrarlo con un modulo de Smart Devices.La interrogante que surge enseguida es:¿Puedo desarrollar un módulo para Smart Devices con GeneXus para estos sistemas?La respuesta es si, si se puede. Bueno, entonces pasemos a ver COMO hacemos esto, que alternativas tenemos para elegir.Podemos también preguntarnos, ¿Necesito migrar mis sistemas a GeneXusEvolution 2 para poder integrarles un módulo para Smart Devices? No, no es necesario.Las opciones son varias y cual es la mejor y más viable opción depende de muchos factores, por ejemplo,Tamaño del sistema, tamaño del módulo para Smart Devices que necesitamos, requerimientos de infraestructura o seguridad que tengamos, el nivel de acceso que tengamos en el sistema existente y varios más
  3. Para empezar a ver los distintos escenarios que tenemos, repasemos en dos lineas nomas la arquitectura de las aplicaciones para Smart Devices generadas con GeneXus.Estas aplicaciones pueden ser online u offline, o también las llamamos conectadas y ocasionalmente conectadas.En el caso de las aplicaciones online, la aplicación que corre en el dispositivo, se conecta a una capa de servicios, la cual es la que ejecuta toda la lógica de la aplicación, posiblemente accediendo a una base de datos.En el dispositivo solo se maneja todo lo que es interfaz, interpretando una metadata y las respuestas que devuelve la capa de servicios en cada requerimiento.En el caso de las aplicaciones offline, lo que aparece la inclusion de una base de datos del lado del dispositivo y tambien la
  4. Como les mencioné antes, los escenarios de integración entre un sistema existente y un modulo para Smart Devices son varios y cual usar en cada caso depende de muchos factores.Para la charla yo los dividí en 3 categorias o en 3 tipos, Primero, aquellos donde el la aplicación para Smart Devices tiene su base de datos propia, independiente del sistema existente.Segundo, aquellos que trabajan con un acceso directo a los datos, a la base de datos, del sistema existente.Y por último, aquellos donde el módulo para Smart Devices se comunica, accede al sistema existente exclusivamente a través de servicios.
  5. Entonces veamos el primero de ellos, cuando tenemos uns base de datos en el módulo para Smart Devices.Tenemos la aplicación SD, tenemos el sistema existente y aquí vamos a ver que en lo que tenemos que trabajar es en cómo comunicamos estos dos componentes, o sea, como sincronizamos la información entre ambas partes.Las opciones son muchas, lo más común es implementar servicios o programas que replican datos de un lado al otro. Puede ser en un sentido o en el otro.Estos programas pueden ser reactivos, por ejemplo, al ejecutar alguna accion en la aplicación para Smart Devices, se llama a un servicio que replica esa nueva informacion en el sistema existente, o viceversa. O tambien se pueden tener programas schedulados, que ejecutan en forma independiente a la operativa de ambas partes, replicando datos de un lado al otro.En un esquema asi seguramente terminemos teniendo varios “tipos” de replicacion, algunos datos los replicaremos automaticamente, en un sentido y en el otro, y otros cada determinado tiempo.¿Y que pasa en el caso de las aplicaciones offline?En este escenario, lo que pasa es que cambia el lugar a donde accede a los datos o ejecuta los programas la aplicación SD en el dispositivo, pero no se afecta en nada lo que refiere a la comunicación con el sistema existente.Los servicios y programas de replicación que implementamos para la arquitectura online, siguen siendo validos y funcionan igual si nos pasamos a la arquitectura offline.
  6. Bueno que ventajas nos provee este escenario:Flexibilidad en el desarrollo del modulo para Smart Devices, al tener su propia base de datos, vamos a poder desarrollarlo como queramos, sin ningun tipo de restriccion en lo que refiere al modelo de datos, de transacciones.Vamos a crear las estructuras que necesitemos, y como las necesitemos para que la aplicación para Smart devices funcione como queramos, pasando la lógica del mapeo con el sistema existente al desarrollo de los programas de replicación.Otra ventaja es que la disponibilidad de la aplicación para Smart devices no depende de la disponibilidad del sistema existente, si se cae el sistema existente, la aplicación SD sigue funcionando sin problema, lo unico que se veria afectado es justamente la replicacion.Como desventaja, lo principal es el hecho de tener datos duplicados. Vamos a tener la misma informacion en dos lugares diferentes, lo que dependiendo del tamaño del sistema y de la cantidad de datos que necesitemos replicar puede llegar a tornar un problema importante el mantenimiento de la replicacion de los mismos.Hay que ver si la flexibilidad que ganamos en el desarrollo SD se compensa con el esfuerzo que nos lleve la implementacion y mantenimiento de la replicacion.
  7. El segundo escenario, lo podemos ver como un derivado del anterior.La aplicación para Smart Devices, va a seguir accediendo a una base datos, sólo que esa base de datos será directamente la del sistema existente.Tenemos varias formas de implementar esto, en caso de que el sistema existente no haya sido desarrollado en GeneXus la unica opción que tenemos es mediante ingenieria reversa, utilizando el DBRET, acceder a las tablas y crear una KB con transacciones y desarrollar la aplicación para Smart Devices sobre esas transacciones.Si el sistema existente fue desarrollado con versiones viejas de GeneXus, anteriores a la Evolution 2, además de la opcion de usar el DBRET, podemos llegar a crear las transacciones de la aplicación SD mediante un export/import, o sea, exportamos las transacciones desde la KB de la version vieja de GeneXus y las importamos en una KB Evolution 2 para crear la aplicación SD.Bueno y que pasa en el caso que implementemos la arquitectura offline?De vuelta, no van a haber cambios significativos, no va a ser exactamente igual como en el escenario anterior, porque se agrega el hecho de que la aplicación SD va a poder trabajar aún cuando la conexión con el sistema existente no esté disponible.Y en el caso que el sistema existente ya esté desarrollado en una KB en GeneXusEvolution 2, podemos llegar a implementar el modulo para Smart Devices en la propia KB, trabajando sobre las mismas transacciones que el sistema existente, o creando transacciones paralelas para uso exclusivo del desarrollo SD.
  8. Bien, veamos entonces que ventajas nos trae este nuevo escenario:El acceso directo a la base de datos del sistema existente es de por si una ventaja, tenemos acceso instantaneo a las actualizaciones que se hagan en el sistema existente, no es necesaria ningun tipo de replicacion o mantenimiento.No se duplica informacion y no es necesario realizar ningun tipo de modificacion en el sistema existente o con la comunicación con el mismo.Las deventajas, pueden venir por el lado de mapeo de los tipos de datos que maneje la base de datos del sistema existente, creada con versiones viejas de GeneXus, o sin GeneXus, con los tipos que maneja una KB de Evolution 2.Por ejemplo con lo que refiere a multimedia, imágenes, videos, o archivos, podemos llegar a necesitar desarrollar algun mecanismo de conversion entre lo que espera la KB, el sistema en Evolution 2 y lo que se obtiene de la base de datos del sistema existente.Otra desventaja es que cualquier impacto que haya sobre la base de datos del sistema existente puede llegar a hacer que la aplicación para Smart Devices deje de funcionar sino trasladamos ese impacto al módulo SD.Como ven, en general, estamos mencionando la misma caracteristica, como una ventaja y una desventaja, por ejemplo el acceso directo a la base es una ventaja por la inmediatez de la informacion obtenida, pero tambien una desventaja si llega a haber un impacto en la misma, de que depende si es ventaja o desventaja? Del sistema que tengamos y del modulo para Smart Devices que necesitemos crear, o sea, hay que analizar en cada caso estos puntos y ver que es lo que mas nos conviene.
  9. Bien, llegamos al tercer escenario de integracion.Muchas veces pasa que al momento de crear una aplicación para Smart Devices integrada a un sistema existente, tenemos restricciones en lo que respecta a la infraestructura del almacenamiento de la informacion.Por ejemplo, un banco, tiene sus sistemas funcionando, con todas las medidas de seguridad necesarias, pero al mismo tiempo desean agregar modulos para Smart Devices para permitir algunas funcionalidades, como consultas, pagos, transferencias, etc.El banco entonces, está dispuesto a desarrollar estos modulos para Smart devices, pero no quiere que se redunde ningun tipo de informacion en los dispositivos o en la aplicación para Smart Devices en general. Entonces, vamos a tener nuestro módulo para Smart Devices, con su capa de servicios pero sin el acceso a una base de datos. Lo que va a hacer es comunicarse con otra capa de servicios provistos por el sistema existente.Como vimos en el primer escenario, aquí donde vamos a poner un poco mas de foco es en el desarrollo de la comunicación entre esas dos capas de servicios.Bueno, y que pasa con la arquitectura offline? O mejor dicho, aplica la arquitectura offline en este escenario?Ya vimos que uno de los requerimientos o necesidades que nos llevan a adoptar este escenario, es no tener ningun tipo de almacenamiento, por lo cual online u offline no podemos tener una base de datos.Pero como tambien vimos al repasar la arquitectura de las aplicaciones offline generadas con GeneXus, no solamente se genera una base de datos del lado del dispositivo, sino que también se generan programas que ejecutan en los dispositivos, por lo que tenemos un nuevo escenario que sería asi:Accediendo a los servicios provistos por el sistema existente, directamente desde los programas que ejecutan en el dispositivo, prescindiendo de esa capa intermedia de servicios de la aplicación para Smart Devices.Les menciono un caso donde se aplicó lo que explica este escenario, una encuestadora, tenia su sistema existente de encuestas y querian desarrollar aplicaciones para Smart devices para que utilizaran los encuestadores, Estas aplicaciones deben funcionar en forma offline, porque se van utilizar en ambientes donde no hay conexión o la conexión es mala y quiere permitirse la realizacion de las encuestas de todas maneras.En este caso hicieron una aplicación para Smart Devices, offline, donde si hay una base de datos en el dispositivo, en la cual se almacena todo lo que ingresan los encuentadores, y luego cuando tiene conexión, se conecta directamente con los servicios provistos por el sistema existentes para mandar y sincronizar informacion.
  10. Bueno, ventajas de este esquema:Podemos adaptarnos a los requerimientos de seguridad que se nos imponga sobre el sistema existente, ya que accedemos al mismo solo por lo canales establecidos y autorizados.Por supuesto no hay ninguna duplicacion de informacion, y además obtenemos adaptabilidad para nuestro modulo para Smart Devices. Al ser una aplicación que se comunica exclusivamente a traves de servicios, puedo por ejemplo tomar esa aplicación para Smart Devices y utilizarla integrada a otro sistema existente del mismo tipo, o capaz con pequeñas modificaciones en los servicios del sistema existente, puedo integrarle este módulo.Desventajas, volvemos a tener disponibilidad dependiente, o sea, si dejan de funcionar esos servicios que provee el sistema existente, deja de funcionar la aplicación para Smart Devices,Y bueno, luego, pensemos,
  11. La interrogante que surge enseguida es:¿Puedo desarrollar un módulo para Smart Devices con GeneXus para estos sistemas?La respuesta es si, si se puede. Podemos también preguntarnos, ¿Necesito migrar mis sistemas a GeneXusEvolution 2 para poder integrarles un módulo para Smart Devices? No, no es necesario.Bueno, entonces pasemos a ver COMO hacemos esto, que alternativas tenemos para elegir.Las opciones son varias y cual es la mejor y más viable opción depende de muchos factores, por ejemplo,Tamaño del sistema, tamaño del módulo para Smart Devices que necesitamos, requerimientos de infraestructura o seguridad que tengamos, el nivel de acceso que tengamos en el sistema existente y varios más