SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodríguez Saá disertó en encuentro nacional de
parlamentarios y gobernantes en el Senado Nacional
El gobernador de San Luis participó de la jornada final del "Tercer Encuentro de Acción
internacional de parlamentarios y gobernantes por la vida y la familia" que se desarrolló en
el Senado de la Nación, el pasado viernes 4 de febrero.

Durante el encuentro, el mandatario puntano abordó el tema “Inclusión social: el papel de la
familia y la solidaridad social”.

Del encuentro también participaron la diputada Cynthia Hotton (Valores para mi País - CABA) y
la senadora Liliana Negre de Alonso, quien además tuvo a su cargo la organización del evento.

 “Me di cuenta de que los primeros excluidos eran aquellos que sufrían algún tipo de discapacidad;
porque en la Argentina a los distintos los escondemos debajo de la alfombra”, señaló el
precandidato a presidente por el Peronismo Federal.

"En mi provincia, más de mil mujeres y hombres con capacidades diferentes trabajan seis horas
por día en nuestro Plan de Inclusión, a la par o por encima de los demás, ya que tienen una
capacidad increíble, por ejemplo, para cumplir tareas de forestación y floricultura", apuntó el
Gobernador.

Con respecto a lo que sueña para el futuro de la Argentina, aseguró que: “Yo tengo un sueño, que
ya cumplí en mi provincia pero que quiero cumplir en todo el país. Si soy presidente, quiero que
los chicos coman con sus padres. Porque si eso ocurre es que los padres tienen trabajo y los chicos
van a la escuela”.


Este martes la reunión de Gabinete se llevará a cabo
en la localidad de San Martín
Este martes 8 de febrero el ministro Jefe de Gabinete, Claudio Poggi, coordinará una nueva
reunión de gabinete en la localidad de San Martín. El evento que comenzará a las 10:00
tendrá lugar en el hotel La Huertita y se extenderá hasta las 12:00. Seguidamente, se
realizará una conferencia de prensa en la que se darán detalles de los temas antes tratados en
el encuentro.

Posteriormente, al finalizar la conferencia de prensa, los funcionarios del ejecutivo Provincial
participarán de dos actividades enmarcadas en una de las políticas que el Gobierno de San Luis
impulsa desde el Ministerio del Campo.



                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
La primera de ellas, a las 15:30, cuando encabezados por el titular del Ministerio del Campo se
visite el nuevo frigorífico de San Martín.

Seguidamente, a las 16:00 y 17:30 visitarán dos viviendas construidas en el marco del desarrollo
del plan de erradicación de ranchos.


Inclusión Social: Entregaron una vivienda en el
barrio Tibiletti
El pasado viernes por la tarde, con la presencia del jefe de Gabinete, Claudio Poggi, la
intendente de la ciudad de San Luis, Alicia Lemme, y el coordinador general del Plan de
Inclusión Social, Oscar Montero, se realizó la adjudicación semanal de una vivienda a un
trabajador de inclusión en el barrio Tibiletti.

El beneficiario fue Ramón Heredia, quien a sus 49 años pudo ser por primera vez propietario de
una casa, que fue construida por el, y sus compañeros que integran parcelas de construcción.

“Estamos muy felices de tener esta casita. Agradezco al gobernador, Rodríguez Saá, por habernos
dado esta oportunidad, y también a todos los que me ayudaron a construirla. Antes vivíamos junto
a mi señora y mis cinco hijos en una casa vieja. Ahora vamos a estar muy cómodos”, expresó
Heredia.

Posteriormente, Poggi hizo entrega del contrato de adjudicación al nuevo dueño de casa, quien lo
recibió emocionado. Más adelante, Lemme le otorgó las llaves y felicitó a la familia por el
esfuerzo realizado.

Por su parte, Montero resaltó que en San Luis se entregarán 75 casas más, que están incluidas
dentro de las 370 que se están finalizando en toda la Provincia. “Trabajamos día a día para que
familias humildes puedan acceder a una vivienda digna, teniendo como prioridad la erradicación
de las viviendas rancho. Cada semana una o más familias de distintas localidades, cumplen el
sueño de la casa propia”.

El funcionario también adelantó, que a fines de esta semana habrá más entregas.




La Ministra de Seguridad visitó el complejo
penitenciario ‘Pampa de las Salinas’
La ministra de Seguridad, Dra. Berta Arenas, realizó una extensa visita a las obras que se
realizan en Pampa de las Salinas, donde se instalará la nueva Penitenciaría de la Provincia
                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
que será una cárcel modelo para la Argentina, ya que contará con características únicas por
su diseño y envergadura.

La visita comenzó a las 10:00 y prosiguió durante toda la mañana y parte de la tarde.
"Comprobamos el avance de las obras de este complejo penitenciario de máxima seguridad y
pudimos dialogar con quiénes están ejecutando este proyecto. Es un plan enorme, con mucho
futuro y muy moderno, pensando en su funcionalidad de acá muchos años ", dijo la Dra. Berta
Arenas.

La penitenciaría contempla una unidad para condenados masculinos mayores, consistiendo esta en
dos módulos, divididos cada uno en cuatro pabellones. Una unidad para condenados jóvenes
adultos de cuatro pabellones y una unidad de mujeres con dos pabellones. Además, de los sectores
de laborterapia (escuela secundaria y primaria), los talleres de capacitación laboral serán de
carpintería, herrería artística y confecciones textiles.

Arenas, comentó que existen "espacios y formas en la infraestructura, que tienen en cuenta la
función de alojar a los presos condenados tanto de mujeres como de varones y que estarán
separados por pabellones. Estos cuentan con espacios para desarrollar todo tipo de actividades
educativas y aspectos para educarse en oficios"

También existe el área de aprovisionamiento interno comprendiendo cocina, lavandería y servicios
sanitarios, compuesto este último por el laboratorio de análisis clínico, rayos x y shock room.

"Con respecto al espacio, que es muy importante, es un predio con una superficie total de 36
hectáreas, lo que hace pensar que por ser una zona tan árida y desierta hay que tratar de ir
parquizándola desde este momento en que se está construyendo", comento al Ministro de
Seguridad de la Provincia.

Respecto a la ejecución de la obra, la parte más avanzada es la del alojamiento del personal que
comprende cocina, comedor y dependencias de alojamientos para oficiales, suboficiales y agentes.
En relación a la dificultad que existe para llegar al complejo, se concluyó la realización de la ruta
hasta el paraje de La Botija.

En lo referido a los beneficios que genera la obra, Arenas explicó que "se espera que con esta
nueva obra y actividad, todos estos lugares como Quines, Candelaria, Luján, entre otros, se
desarrollen mucho más. De hecho, ya está significando una fuente de trabajo para más de 100
personas y se ocuparán más de 250. Cuando la cárcel esté funcionando significará una gran fuente
laboral para la gente de la zona".

Junto a la Ministro se hicieron presentes en el lugar, Edgardo Ferro, jefe del Programa de
Planificación y Gestión de Proyectos Prioritarios, el Ingeniero Arnoldo Pucci, jefe del
Subprograma Gestión Integral de la Información, el Prefecto Ernesto Sáez, el adjutor, Juan
Domingo Cabrera y la arquitecta, Catalina Ferro.


                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
El Gobierno entregará nuevos móviles a la policía de
Villa Mercedes
Continuando con el proceso de equipamiento de la Policía de la Provincia de San Luis, este
miércoles 9 de febrero el Ministerio de Seguridad, a cargo de Berta Arenas, entregará 10
nuevas camionetas 4x2 a la Unidad Regional II con asiento en la ciudad de Villa Mercedes.

El pasado 27 de diciembre, se entregaron más de 20 camionetas y móviles policiales a la Policía
Caminera. En este caso, la policía de Villa Mercedes recibirá los primeros 10 vehículos, mientras
que esta pautado para los próximos días, nuevas entregas de camionetas, motos, indumentaria y
autos en la segunda ciudad de la Provincia

Al respecto, Arenas destacó que: "Conocemos las necesidades de Villa Mercedes, por lo tanto
vamos a actuar en consecuencia. Esto es solo la primera parte de las entregas, en poco tiempo se
incorpora el nuevo personal y llega más equipamiento".

La Ministra, aclaró también, que solicitó la mayor celeridad posible en la finalización de los
trámites que permitan tener los próximos móviles a la brevedad.

El Ministerio de Seguridad espera recibir más de 70 camionetas y motocicletas, además de la
indumentaria y el equipamiento técnico."A medida que vaya llegando el equipamiento lo iremos
entregando, he instruido a los responsables del sector para que en el término de febrero y marzo
podamos entregar todo lo que tramitamos el año pasado. Mientras tanto, ya iniciamos el camino
para las nuevas compras de este año, las que van a superar a las del año pasado y pretendemos que
se entreguen a mediados de junio" enfatizó, Arenas.

En el mismo acto, que se llevará a cabo por calle Balcarce al 500, frente a la UR II, a las 17:00, se
hará entrega de aportes económicos, enmarcados en San Luis Solidario, a más de 15 entidades, la
mayoría bomberos voluntarios de toda la Provincia.



El 17 de febrero comienza el entrenamiento en
Liderazgo Organizacional para Funcionarios
El entrenamiento en liderazgo organizacional para todos los funcionarios del Gobierno de la
Provincia de San Luis, está enmarcado en el Plan Estratégico de Recursos Humanos 2011,
impulsado desde el Ministerio de Hacienda Pública, a través del Programa Capital Humano.

La jefa del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, Adriana Tombolini, explicó que las
jornadas están dirigidas a todos los funcionarios, desde jefes de área hasta ministros. El propósito,

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
es que los participantes identifiquen un estilo de liderazgo que los conduzca al logro de los
objetivos deseados y a la motivación y compromiso de su equipo de trabajo.

El entrenamiento está dividido en 10 jornadas. Por cada jornada -de 10 horas de duración- asistirán
45 funcionarios de distintos ministerios y reparticiones. La actividad se desarrollará en el Hotel
Amerian - Complejo Arenas de la Punta, los días jueves y viernes, a partir de la fecha de inicio.

Las acreditaciones de cada jornada se llevarán a cabo a las 8.30 horas, y el entrenamiento iniciará
“puntualmente”, remarcó Tombolini a las 9.00. “La puntualidad será rigurosa, ya que una de las
pautas que plantearon los ‘coaches’ (entrenadores) es que las puertas de la sala se cierren una vez
iniciada la actividad, para respetar el formato claustro, que además requiere el ingreso sin
celulares”.

A cada funcionario le corresponderá un solo día de asistencia, que le será informado en el
cronograma incluido en la invitación que le llegará a través de su ministerio. Las jornadas contarán
con servicios de coffee breaks y almuerzo.

“El lugar se eligió teniendo en cuenta que se tomen este día liberados de las preocupaciones diarias
y en contacto con la naturaleza, donde además se desarrollarán algunos de los ejercicios”, aseguró
la funcionaria.

E-mail de contacto: capitalhumano@sanluis.gov.ar

El Centro de Idiomas de la Universidad de La Punta
incorpora latín y español
En busca de fomentar el intercambio cultural, el Centro de Idiomas de la Universidad de La
Punta (ULP) incorpora a su oferta de estudio los idiomas latín y español. Ya se encuentra
abierta la inscripción para latín, mientras que para Español se dictará en el segundo
cuatrimestre.

Respecto de la lengua latina, Silvia Maraczuk, coordinadora del Centro, explicó que en San Luis
hay una gran comunidad religiosa que se interesa por aprenderla y conocer su historia. En tanto,
que el dictado del idioma hispánico está dirigido a los extranjeros que viven en la provincia.

La inscripción para cursar el primer nivel de latín ya se encuentra abierta y puede efectuarse través
del sitio de la Universidad, www.ulp.edu.ar. Este curso está destinado a público en general. Podrán
asistir alumnos de 14 años en adelante. Las clases comienzan en marzo, y se dictarán martes y
jueves de 14:00 a 17:00 en el Instituto Tecnológico, Lafinur 840. La participación es gratuita.

Respecto del español, en la primera parte de 2011, el Centro de Idiomas capacitará a docentes del
sistema educativo provincial para que, en la segunda mitad del año, desarrollen el curso. Los


                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
educadores serán formados en cómo enseñar español a extranjeros, ya que se considera que es más
complejo que transmitirlo a niños o adultos que lo hablan como lenguaje materno.

Con ese objetivo, la Universidad firmará un convenio con la Fundación José Ortega y Gasset –
Gregorio Marañón, una institución privada de Buenos Aires que se dedica a la difusión cultural, la
formación, el debate y la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Los docentes puntanos se capacitarán con especialistas de esa institución.

“En el convenio con la fundación también se contempla el examen anual que rinden los alumnos.
Esta fundación es la única entidad que posee el derecho para tomar, además, los exámenes
internacionales”, indicó Maraczuk. Para cursar español, las inscripciones estarán abiertas a partir
de julio. La propuesta está destinada a extranjeros mayores de 14 años, y será gratuita.

     Idiomas en Concarán y Merlo
La enseñanza de lenguas de la ULP se expande al interior de la provincia. La Universidad llega
este año a Concarán, donde se dictará el primer nivel de portugués, italiano y lengua de señas. Las
clases serán en la escuela técnica local (Av. Mitre y Leandro Alem), los sábados de 8:00 a 13:00.

En Merlo se ofrecerá el primer nivel de francés, los martes y jueves de 14:00 a 17:00, en calle
Becerra 772. Las inscripciones están abiertas, a través de la página de la casa de estudios. El
cursado es gratuito.

      Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel.: 452000-6089

Terrazas del Portezuelo incorporará un Parque de
Energía Solar en el mes de octubre
En el marco del Tratado de Paz entre Progreso y Medioambiente, que fija como uno de sus
principales objetivos mitigar los efectos del Cambio Climático, y cumpliendo con la meta
establecida de Fomentar la construcción sustentable, el Gobierno de San Luis a través del
Ministerio de Medioambiente trabaja intensamente en la implementación de una serie de
medidas que hacen de Terrazas un ejemplo único en el país en este tipo de arquitectura
ecológica.

La nueva Casa de Gobierno es el primer edifico público ecológico del país. Cuenta con sistemas de
ahorro energético, como las aberturas de doble vidriado hermético (DVH) y equipos de
climatización de última generación (VRV) y realiza un uso eficiente del agua como recurso natural
indispensable, dado que cuenta con su propia planta de tratamiento que permite potabilizar solo
agua destinada a consumo humano.

A su vez, el Ministerio de Medio Ambiente inaugurará el 15 de marzo, la adquisición y puesta en
funcionamiento de un sistema de iluminación inteligente (domótica), que permite la eficiencia
energética. También el Ministerio junto a Inclusión Social y Secretaría General, inaugurará en julio

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
el Parque de Terrazas de Portezuelo, el cual implica una forestación de más de 200 hectáreas, y
compensará las emisiones de dióxido de carbono que producto de la construcción y
funcionamiento del edificio.

La ministra Hissa, anunció que las medidas de sustentabilidad para la casa de gobierno ecológica,
se completarán en junio y octubre con dos medidas de alto impacto.

Vehículos eléctricos para terrazas
La primera, implica la licitación y adquisición de vehículos eléctricos para transporte interno de
pasajeros, los cuales incluirán vehículos para discapacitados, de mantenimiento y de seguridad del
predio, como así también, la puesta en vigencia de línea ecológica de colectivos.

Primer campo fotovoltaico
La segunda medida de alto impacto, tiene que ver con otra de las metas del Tratado de Paz en
materia cambio climático, como es la de la generación de energías renovables. Medio Ambiente y
San Luis Energía han acordado pautas de trabajo en común para dotar a la nueva casa de gobierno
de una fuente de energía renovable, a través de la utilización de energías renovables provistas por
el primer campo fotovoltaico de la provincia.

El campo fotovoltaico, será ejecutado por San Luis Energía, SAPEM a cargo de Luis Lusquiños,
ex jefe de Gabinete de la Nación, actual Diputado de la Nación por San Luis.

El proyecto será inaugurado el próximo mes de octubre y consistirá en la instalación de paneles
solares en una superficie de cuatro hectáreas en el predio de Terrazas del Portezuelo y generará
energía eléctrica tanto para la Casa de Gobierno Ecológica, como también para inyectar energía a
la red provincial.

“Esta iniciativa, constituye un hito en nuestro país en la generación de energías renovables, y
representa una clara muestra de los esfuerzos que está realizando la Provincia de San Luis en la
Mitigación del Cambio Climático”, señaló la ministra de Medio Ambiente, Lic. Daiana Hissa, en
relación a este emprendimiento, el cual será uno de los primeros por su envergadura en el ámbito
nacional.

“Confiamos en que esta acción sea un ejemplo a seguir en el camino de la generación de energías
limpias y la construcción sustentable, metas que nos hemos propuesto en el Tratado de Paz entre
Progreso y Medioambiente”, puntualizó la funcionaria.


Llaman a licitación para la implementación de un
Centro de Servicios en Desaguadero



                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
El Ministerio de Transporte inició el llamado para la presentación de propuestas para la
prestación de servicios en la isla de servicios de Desaguadero. El objetivo es que los
inversores acerquen sus propuestas. La convocatoria vence el 4 de marzo.

Por otra parte, la ministra de Transporte. Industria y Comercio, María José Scivetti, explicó que se
avanza en la definición del plan de estudios del centro de instrucción de vuelo, donde a fin de
marzo se hará entrega de los tres primeros aviones.

“Para entonces avanzaremos en el plan de estudio y la promoción de esta carrera, en julio se hará
la inscripción y el curso comenzará a principios de agosto”, señaló la funcionaria.

Scivetti comentó que se reunieron con las cámaras de comercio, hoteleros, y gastronómicos con
una agenda de trabajo para tratar temas de interés relacionados a las políticas de Gobierno
implementadas por el Estado Provincial a través del Ministerio del Progreso, seguridad, para que
se informen en diversos temas como la implementación de la CIPE.

Denuncias en Defensa del Consumidor
En el encuentro trataron también, temas relacionados a denuncias que se reciben en defensa del
consumidor en lo que hace a los servicios en Merlo, “oferta ilegal de productos, falta de exhibición
de cartas, un tema que es tendencia a nivel nacional pero que es un tema del que nos tenemos que
ocupar por la competencia desleal respecto de quienes hacen las cosas de manera correcta”, indicó
la funcionaria.

Más adelante explicó que la preocupación esta centrada en el rubro gastronómico, “vamos a
profundizar controles y ordenar los rubros que no actúan respecto a las normas. El lunes el Jefe del
Programa Defensa del Consumidor, Alberto Montiel Díaz se reunirá con hoteleros de Merlo para
avanzar en este tema”, finalizó.


Más de 4.800 visitantes disfrutaron del Parque
Astronómico La Punta en el primer mes del año
Se triplicó la cantidad de público que acudió al Parque Astronómico La Punta, PALP, en
enero del año anterior. Han pasado turistas de Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, y de toda la
geografía nacional.

El turismo científico que ofrece la Universidad de La Punta (ULP), en el PALP, atrae la atención
de quienes eligen veranear en San Luis, y acompaña el crecimiento provincial en esa materia.
Estadísticas brindadas desde el PALP indican que en enero de 2011 visitaron el Parque 4.824
personas, en contraste con las 1.907 visitas de enero 2010. Es decir, casi se triplicó el número de
visitantes.




                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
“El objetivo del parque es popularizar la ciencia. Buscamos tener un turismo científico para que la
gente, de forma amena, pueda entender fenómenos de la física y la astronomía”, detalló Alejandro
Munizaga, secretario de Ciencia y Técnica, de la Universidad de La Punta (ULP).

También, destacó como elemento importante la atención y la preparación de los guías que reciben
a los turistas en el PALP. “La gente se siente bien atendida y por eso recomienda a sus amigos y
familiares que visiten el Parque. Además, en los comentarios que dejan en el libro de visitas,
siempre expresan su admiración de que San Luis cuente con un parque temático como éste”. El
libro de visitas del PALP se puede consultar on-line en el sitio www.palp.edu.ar.

Actualmente, al Parque cuenta con diez guías de turismo formados en el Instituto Tecnológico de
la Universidad.

Judith Garro, guía de la ULP, comentó que muchos turistas se sorprenden por el Solar de las
Miradas. “Parece que al ver los instrumentos pre-telescópicos toman dimensión de cuánto ha
avanzado la ciencia. Les cuesta creer que los astrónomos usaran esos instrumentos y obtuvieran
resultados”, enfatizó.

Actividades astronómicas en vacaciones
En verano, el Parque abrirá sus puertas hasta el 28 de febrero de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00, y
de 10:00 a 19:00 los fines de semana. Los visitantes podrán participar de las funciones del
Planetario y ser guiados por el Solar de las Miradas, paseo con instrumentos pre-telescópicos
desarrollados por distintas culturas.

Asimismo, las personas pueden participar de una noche astronómica, previa inscripción a través de
la página del PALP, o llamando al 452000, interno 6094. Esta actividad, en la que se observa el
cielo a través de telescopios de última generación, se realiza de 19:00 a 23:00. La participación
tiene distintos costos de acuerdo a la edad: menores de 6 años ingresan gratis; jóvenes de 7 a 18
años, abonan 5 pesos, y mayores de 18 años abonan 15 pesos.

Otra parte del recorrido está conformado por el Centro Interactivo de Ciencia, donde los visitantes
pueden experimentar nociones científicas a partir de doce módulos que proponen experimentos
concretos de física, química y energías renovables, entre otras.

Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 452000-6089

Los Nocheros y los Tekis presentan su musical
‘Carnaval del Norte’
El espectáculo "Carnaval del Norte", a cargo de los Nocheros y los Tekis, debutan este lunes
7 de Febrero, a partir de las 21:30 en la sala Hugo del Carril, del Centro Cultural Puente
Blanco, recreando el espíritu alegre y festivo del carnaval norteño, con sus costumbres,
tradición y cultura.

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Dos de los máximos exponentes del folclore de los últimos tiempos se reunieron para elaborar este
álbum que refleja fielmente, el espíritu de la fiesta más tradicional del norte argentino: el carnaval.
Bajo la dirección general Sebastián Irigo y Mario Teruel y una producción de Javier Faroni y Los
Nocheros

Carnaval será una endiablada y divertida ceremonia de música, humor y teatro. Se desatará un gran
festejo con el desentierro del diablo, él será el anfitrión y es quien los llevará de paseo por ésta
celebración.

El diablo será el titiritero de los artistas, esperando a que se duerman para tomar sus almas y sus
talentos para divertirse. Los Nocheros y Los Tekis caerán gustosamente en sus garras y comenzará
la fiesta.

Interpretarán las canciones más representativas de cada una de las bandas como "Canto nochero",
"Soy como soy", "Como has hecho", "Lagrimas" y la yapa de temas inéditos con "Hazlo tomar" y
"Carnaval del norte".

Completan este show con temas clásicos de las dos agrupaciones del estilo de: "Llorar, llorar,
llorar", "Lágrimas", "Vienes y te vas", "Vuela una lágrima" y "Fue".




                                  TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09
guest848e65
 
Gacetilla de prensa 07 10-2014
Gacetilla de prensa 07 10-2014Gacetilla de prensa 07 10-2014
Gacetilla de prensa 07 10-2014
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín 239 Alcaldia de Palmira, miercoles 12 de diciembre de 2012
Boletín 239 Alcaldia de Palmira, miercoles 12 de diciembre de 2012Boletín 239 Alcaldia de Palmira, miercoles 12 de diciembre de 2012
Boletín 239 Alcaldia de Palmira, miercoles 12 de diciembre de 2012
La Hora de Palmira
 
Boletin
BoletinBoletin
Directori obirvooooooo
Directori obirvoooooooDirectori obirvooooooo
Directori obirvooooooo
rene esteban castañeda dimas
 
26
2626
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Gacetilla de prensa 23 09-2015
Gacetilla de prensa 23 09-2015Gacetilla de prensa 23 09-2015
Gacetilla de prensa 23 09-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
28
2828
Boletin
BoletinBoletin
12
1212
Gacetilla de prensa 02 09-2015
Gacetilla de prensa 02 09-2015Gacetilla de prensa 02 09-2015
Gacetilla de prensa 02 09-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Gacetilla de prensa 21 10-2015
Gacetilla de prensa 21 10-2015Gacetilla de prensa 21 10-2015
Gacetilla de prensa 21 10-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 

La actualidad más candente (14)

Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09
 
Gacetilla de prensa 07 10-2014
Gacetilla de prensa 07 10-2014Gacetilla de prensa 07 10-2014
Gacetilla de prensa 07 10-2014
 
Boletín 239 Alcaldia de Palmira, miercoles 12 de diciembre de 2012
Boletín 239 Alcaldia de Palmira, miercoles 12 de diciembre de 2012Boletín 239 Alcaldia de Palmira, miercoles 12 de diciembre de 2012
Boletín 239 Alcaldia de Palmira, miercoles 12 de diciembre de 2012
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Directori obirvooooooo
Directori obirvoooooooDirectori obirvooooooo
Directori obirvooooooo
 
26
2626
26
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Gacetilla de prensa 23 09-2015
Gacetilla de prensa 23 09-2015Gacetilla de prensa 23 09-2015
Gacetilla de prensa 23 09-2015
 
28
2828
28
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
12
1212
12
 
Gacetilla de prensa 09 09-2014
Gacetilla de prensa 09 09-2014Gacetilla de prensa 09 09-2014
Gacetilla de prensa 09 09-2014
 
Gacetilla de prensa 02 09-2015
Gacetilla de prensa 02 09-2015Gacetilla de prensa 02 09-2015
Gacetilla de prensa 02 09-2015
 
Gacetilla de prensa 21 10-2015
Gacetilla de prensa 21 10-2015Gacetilla de prensa 21 10-2015
Gacetilla de prensa 21 10-2015
 

Similar a 07

13
1313
13
1313
16
1616
[16]
[16][16]
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
guest06b63b
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
gueste01818
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
guestf11c84
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
02
0202
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
021
021021
08
0808
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
[14]
[14][14]
[14]
siemprefm
 
Boletin Informativo 31 03 10
Boletin Informativo 31 03 10Boletin Informativo 31 03 10
Boletin Informativo 31 03 10
guest448f883
 
Boletin Informativo 29 03 10[1]
Boletin Informativo  29 03 10[1]Boletin Informativo  29 03 10[1]
Boletin Informativo 29 03 10[1]
guesteb6d23b
 
28
2828
31
3131

Similar a 07 (20)

13
1313
13
 
13
1313
13
 
16
1616
16
 
[16]
[16][16]
[16]
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
02
0202
02
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
021
021021
021
 
08
0808
08
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
[14]
[14][14]
[14]
 
Boletin Informativo 31 03 10
Boletin Informativo 31 03 10Boletin Informativo 31 03 10
Boletin Informativo 31 03 10
 
Boletin Informativo 29 03 10[1]
Boletin Informativo  29 03 10[1]Boletin Informativo  29 03 10[1]
Boletin Informativo 29 03 10[1]
 
28
2828
28
 
31
3131
31
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Encuesta
EncuestaEncuesta
430
430430
Boletin
BoletinBoletin
Reunion
ReunionReunion
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Visual
VisualVisual
Parte
ParteParte
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe
InformeInforme

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

07

  • 1. Rodríguez Saá disertó en encuentro nacional de parlamentarios y gobernantes en el Senado Nacional El gobernador de San Luis participó de la jornada final del "Tercer Encuentro de Acción internacional de parlamentarios y gobernantes por la vida y la familia" que se desarrolló en el Senado de la Nación, el pasado viernes 4 de febrero. Durante el encuentro, el mandatario puntano abordó el tema “Inclusión social: el papel de la familia y la solidaridad social”. Del encuentro también participaron la diputada Cynthia Hotton (Valores para mi País - CABA) y la senadora Liliana Negre de Alonso, quien además tuvo a su cargo la organización del evento. “Me di cuenta de que los primeros excluidos eran aquellos que sufrían algún tipo de discapacidad; porque en la Argentina a los distintos los escondemos debajo de la alfombra”, señaló el precandidato a presidente por el Peronismo Federal. "En mi provincia, más de mil mujeres y hombres con capacidades diferentes trabajan seis horas por día en nuestro Plan de Inclusión, a la par o por encima de los demás, ya que tienen una capacidad increíble, por ejemplo, para cumplir tareas de forestación y floricultura", apuntó el Gobernador. Con respecto a lo que sueña para el futuro de la Argentina, aseguró que: “Yo tengo un sueño, que ya cumplí en mi provincia pero que quiero cumplir en todo el país. Si soy presidente, quiero que los chicos coman con sus padres. Porque si eso ocurre es que los padres tienen trabajo y los chicos van a la escuela”. Este martes la reunión de Gabinete se llevará a cabo en la localidad de San Martín Este martes 8 de febrero el ministro Jefe de Gabinete, Claudio Poggi, coordinará una nueva reunión de gabinete en la localidad de San Martín. El evento que comenzará a las 10:00 tendrá lugar en el hotel La Huertita y se extenderá hasta las 12:00. Seguidamente, se realizará una conferencia de prensa en la que se darán detalles de los temas antes tratados en el encuentro. Posteriormente, al finalizar la conferencia de prensa, los funcionarios del ejecutivo Provincial participarán de dos actividades enmarcadas en una de las políticas que el Gobierno de San Luis impulsa desde el Ministerio del Campo. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 2. La primera de ellas, a las 15:30, cuando encabezados por el titular del Ministerio del Campo se visite el nuevo frigorífico de San Martín. Seguidamente, a las 16:00 y 17:30 visitarán dos viviendas construidas en el marco del desarrollo del plan de erradicación de ranchos. Inclusión Social: Entregaron una vivienda en el barrio Tibiletti El pasado viernes por la tarde, con la presencia del jefe de Gabinete, Claudio Poggi, la intendente de la ciudad de San Luis, Alicia Lemme, y el coordinador general del Plan de Inclusión Social, Oscar Montero, se realizó la adjudicación semanal de una vivienda a un trabajador de inclusión en el barrio Tibiletti. El beneficiario fue Ramón Heredia, quien a sus 49 años pudo ser por primera vez propietario de una casa, que fue construida por el, y sus compañeros que integran parcelas de construcción. “Estamos muy felices de tener esta casita. Agradezco al gobernador, Rodríguez Saá, por habernos dado esta oportunidad, y también a todos los que me ayudaron a construirla. Antes vivíamos junto a mi señora y mis cinco hijos en una casa vieja. Ahora vamos a estar muy cómodos”, expresó Heredia. Posteriormente, Poggi hizo entrega del contrato de adjudicación al nuevo dueño de casa, quien lo recibió emocionado. Más adelante, Lemme le otorgó las llaves y felicitó a la familia por el esfuerzo realizado. Por su parte, Montero resaltó que en San Luis se entregarán 75 casas más, que están incluidas dentro de las 370 que se están finalizando en toda la Provincia. “Trabajamos día a día para que familias humildes puedan acceder a una vivienda digna, teniendo como prioridad la erradicación de las viviendas rancho. Cada semana una o más familias de distintas localidades, cumplen el sueño de la casa propia”. El funcionario también adelantó, que a fines de esta semana habrá más entregas. La Ministra de Seguridad visitó el complejo penitenciario ‘Pampa de las Salinas’ La ministra de Seguridad, Dra. Berta Arenas, realizó una extensa visita a las obras que se realizan en Pampa de las Salinas, donde se instalará la nueva Penitenciaría de la Provincia TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 3. que será una cárcel modelo para la Argentina, ya que contará con características únicas por su diseño y envergadura. La visita comenzó a las 10:00 y prosiguió durante toda la mañana y parte de la tarde. "Comprobamos el avance de las obras de este complejo penitenciario de máxima seguridad y pudimos dialogar con quiénes están ejecutando este proyecto. Es un plan enorme, con mucho futuro y muy moderno, pensando en su funcionalidad de acá muchos años ", dijo la Dra. Berta Arenas. La penitenciaría contempla una unidad para condenados masculinos mayores, consistiendo esta en dos módulos, divididos cada uno en cuatro pabellones. Una unidad para condenados jóvenes adultos de cuatro pabellones y una unidad de mujeres con dos pabellones. Además, de los sectores de laborterapia (escuela secundaria y primaria), los talleres de capacitación laboral serán de carpintería, herrería artística y confecciones textiles. Arenas, comentó que existen "espacios y formas en la infraestructura, que tienen en cuenta la función de alojar a los presos condenados tanto de mujeres como de varones y que estarán separados por pabellones. Estos cuentan con espacios para desarrollar todo tipo de actividades educativas y aspectos para educarse en oficios" También existe el área de aprovisionamiento interno comprendiendo cocina, lavandería y servicios sanitarios, compuesto este último por el laboratorio de análisis clínico, rayos x y shock room. "Con respecto al espacio, que es muy importante, es un predio con una superficie total de 36 hectáreas, lo que hace pensar que por ser una zona tan árida y desierta hay que tratar de ir parquizándola desde este momento en que se está construyendo", comento al Ministro de Seguridad de la Provincia. Respecto a la ejecución de la obra, la parte más avanzada es la del alojamiento del personal que comprende cocina, comedor y dependencias de alojamientos para oficiales, suboficiales y agentes. En relación a la dificultad que existe para llegar al complejo, se concluyó la realización de la ruta hasta el paraje de La Botija. En lo referido a los beneficios que genera la obra, Arenas explicó que "se espera que con esta nueva obra y actividad, todos estos lugares como Quines, Candelaria, Luján, entre otros, se desarrollen mucho más. De hecho, ya está significando una fuente de trabajo para más de 100 personas y se ocuparán más de 250. Cuando la cárcel esté funcionando significará una gran fuente laboral para la gente de la zona". Junto a la Ministro se hicieron presentes en el lugar, Edgardo Ferro, jefe del Programa de Planificación y Gestión de Proyectos Prioritarios, el Ingeniero Arnoldo Pucci, jefe del Subprograma Gestión Integral de la Información, el Prefecto Ernesto Sáez, el adjutor, Juan Domingo Cabrera y la arquitecta, Catalina Ferro. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 4. El Gobierno entregará nuevos móviles a la policía de Villa Mercedes Continuando con el proceso de equipamiento de la Policía de la Provincia de San Luis, este miércoles 9 de febrero el Ministerio de Seguridad, a cargo de Berta Arenas, entregará 10 nuevas camionetas 4x2 a la Unidad Regional II con asiento en la ciudad de Villa Mercedes. El pasado 27 de diciembre, se entregaron más de 20 camionetas y móviles policiales a la Policía Caminera. En este caso, la policía de Villa Mercedes recibirá los primeros 10 vehículos, mientras que esta pautado para los próximos días, nuevas entregas de camionetas, motos, indumentaria y autos en la segunda ciudad de la Provincia Al respecto, Arenas destacó que: "Conocemos las necesidades de Villa Mercedes, por lo tanto vamos a actuar en consecuencia. Esto es solo la primera parte de las entregas, en poco tiempo se incorpora el nuevo personal y llega más equipamiento". La Ministra, aclaró también, que solicitó la mayor celeridad posible en la finalización de los trámites que permitan tener los próximos móviles a la brevedad. El Ministerio de Seguridad espera recibir más de 70 camionetas y motocicletas, además de la indumentaria y el equipamiento técnico."A medida que vaya llegando el equipamiento lo iremos entregando, he instruido a los responsables del sector para que en el término de febrero y marzo podamos entregar todo lo que tramitamos el año pasado. Mientras tanto, ya iniciamos el camino para las nuevas compras de este año, las que van a superar a las del año pasado y pretendemos que se entreguen a mediados de junio" enfatizó, Arenas. En el mismo acto, que se llevará a cabo por calle Balcarce al 500, frente a la UR II, a las 17:00, se hará entrega de aportes económicos, enmarcados en San Luis Solidario, a más de 15 entidades, la mayoría bomberos voluntarios de toda la Provincia. El 17 de febrero comienza el entrenamiento en Liderazgo Organizacional para Funcionarios El entrenamiento en liderazgo organizacional para todos los funcionarios del Gobierno de la Provincia de San Luis, está enmarcado en el Plan Estratégico de Recursos Humanos 2011, impulsado desde el Ministerio de Hacienda Pública, a través del Programa Capital Humano. La jefa del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, Adriana Tombolini, explicó que las jornadas están dirigidas a todos los funcionarios, desde jefes de área hasta ministros. El propósito, TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 5. es que los participantes identifiquen un estilo de liderazgo que los conduzca al logro de los objetivos deseados y a la motivación y compromiso de su equipo de trabajo. El entrenamiento está dividido en 10 jornadas. Por cada jornada -de 10 horas de duración- asistirán 45 funcionarios de distintos ministerios y reparticiones. La actividad se desarrollará en el Hotel Amerian - Complejo Arenas de la Punta, los días jueves y viernes, a partir de la fecha de inicio. Las acreditaciones de cada jornada se llevarán a cabo a las 8.30 horas, y el entrenamiento iniciará “puntualmente”, remarcó Tombolini a las 9.00. “La puntualidad será rigurosa, ya que una de las pautas que plantearon los ‘coaches’ (entrenadores) es que las puertas de la sala se cierren una vez iniciada la actividad, para respetar el formato claustro, que además requiere el ingreso sin celulares”. A cada funcionario le corresponderá un solo día de asistencia, que le será informado en el cronograma incluido en la invitación que le llegará a través de su ministerio. Las jornadas contarán con servicios de coffee breaks y almuerzo. “El lugar se eligió teniendo en cuenta que se tomen este día liberados de las preocupaciones diarias y en contacto con la naturaleza, donde además se desarrollarán algunos de los ejercicios”, aseguró la funcionaria. E-mail de contacto: capitalhumano@sanluis.gov.ar El Centro de Idiomas de la Universidad de La Punta incorpora latín y español En busca de fomentar el intercambio cultural, el Centro de Idiomas de la Universidad de La Punta (ULP) incorpora a su oferta de estudio los idiomas latín y español. Ya se encuentra abierta la inscripción para latín, mientras que para Español se dictará en el segundo cuatrimestre. Respecto de la lengua latina, Silvia Maraczuk, coordinadora del Centro, explicó que en San Luis hay una gran comunidad religiosa que se interesa por aprenderla y conocer su historia. En tanto, que el dictado del idioma hispánico está dirigido a los extranjeros que viven en la provincia. La inscripción para cursar el primer nivel de latín ya se encuentra abierta y puede efectuarse través del sitio de la Universidad, www.ulp.edu.ar. Este curso está destinado a público en general. Podrán asistir alumnos de 14 años en adelante. Las clases comienzan en marzo, y se dictarán martes y jueves de 14:00 a 17:00 en el Instituto Tecnológico, Lafinur 840. La participación es gratuita. Respecto del español, en la primera parte de 2011, el Centro de Idiomas capacitará a docentes del sistema educativo provincial para que, en la segunda mitad del año, desarrollen el curso. Los TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 6. educadores serán formados en cómo enseñar español a extranjeros, ya que se considera que es más complejo que transmitirlo a niños o adultos que lo hablan como lenguaje materno. Con ese objetivo, la Universidad firmará un convenio con la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, una institución privada de Buenos Aires que se dedica a la difusión cultural, la formación, el debate y la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Los docentes puntanos se capacitarán con especialistas de esa institución. “En el convenio con la fundación también se contempla el examen anual que rinden los alumnos. Esta fundación es la única entidad que posee el derecho para tomar, además, los exámenes internacionales”, indicó Maraczuk. Para cursar español, las inscripciones estarán abiertas a partir de julio. La propuesta está destinada a extranjeros mayores de 14 años, y será gratuita.  Idiomas en Concarán y Merlo La enseñanza de lenguas de la ULP se expande al interior de la provincia. La Universidad llega este año a Concarán, donde se dictará el primer nivel de portugués, italiano y lengua de señas. Las clases serán en la escuela técnica local (Av. Mitre y Leandro Alem), los sábados de 8:00 a 13:00. En Merlo se ofrecerá el primer nivel de francés, los martes y jueves de 14:00 a 17:00, en calle Becerra 772. Las inscripciones están abiertas, a través de la página de la casa de estudios. El cursado es gratuito.  Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel.: 452000-6089 Terrazas del Portezuelo incorporará un Parque de Energía Solar en el mes de octubre En el marco del Tratado de Paz entre Progreso y Medioambiente, que fija como uno de sus principales objetivos mitigar los efectos del Cambio Climático, y cumpliendo con la meta establecida de Fomentar la construcción sustentable, el Gobierno de San Luis a través del Ministerio de Medioambiente trabaja intensamente en la implementación de una serie de medidas que hacen de Terrazas un ejemplo único en el país en este tipo de arquitectura ecológica. La nueva Casa de Gobierno es el primer edifico público ecológico del país. Cuenta con sistemas de ahorro energético, como las aberturas de doble vidriado hermético (DVH) y equipos de climatización de última generación (VRV) y realiza un uso eficiente del agua como recurso natural indispensable, dado que cuenta con su propia planta de tratamiento que permite potabilizar solo agua destinada a consumo humano. A su vez, el Ministerio de Medio Ambiente inaugurará el 15 de marzo, la adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de iluminación inteligente (domótica), que permite la eficiencia energética. También el Ministerio junto a Inclusión Social y Secretaría General, inaugurará en julio TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 7. el Parque de Terrazas de Portezuelo, el cual implica una forestación de más de 200 hectáreas, y compensará las emisiones de dióxido de carbono que producto de la construcción y funcionamiento del edificio. La ministra Hissa, anunció que las medidas de sustentabilidad para la casa de gobierno ecológica, se completarán en junio y octubre con dos medidas de alto impacto. Vehículos eléctricos para terrazas La primera, implica la licitación y adquisición de vehículos eléctricos para transporte interno de pasajeros, los cuales incluirán vehículos para discapacitados, de mantenimiento y de seguridad del predio, como así también, la puesta en vigencia de línea ecológica de colectivos. Primer campo fotovoltaico La segunda medida de alto impacto, tiene que ver con otra de las metas del Tratado de Paz en materia cambio climático, como es la de la generación de energías renovables. Medio Ambiente y San Luis Energía han acordado pautas de trabajo en común para dotar a la nueva casa de gobierno de una fuente de energía renovable, a través de la utilización de energías renovables provistas por el primer campo fotovoltaico de la provincia. El campo fotovoltaico, será ejecutado por San Luis Energía, SAPEM a cargo de Luis Lusquiños, ex jefe de Gabinete de la Nación, actual Diputado de la Nación por San Luis. El proyecto será inaugurado el próximo mes de octubre y consistirá en la instalación de paneles solares en una superficie de cuatro hectáreas en el predio de Terrazas del Portezuelo y generará energía eléctrica tanto para la Casa de Gobierno Ecológica, como también para inyectar energía a la red provincial. “Esta iniciativa, constituye un hito en nuestro país en la generación de energías renovables, y representa una clara muestra de los esfuerzos que está realizando la Provincia de San Luis en la Mitigación del Cambio Climático”, señaló la ministra de Medio Ambiente, Lic. Daiana Hissa, en relación a este emprendimiento, el cual será uno de los primeros por su envergadura en el ámbito nacional. “Confiamos en que esta acción sea un ejemplo a seguir en el camino de la generación de energías limpias y la construcción sustentable, metas que nos hemos propuesto en el Tratado de Paz entre Progreso y Medioambiente”, puntualizó la funcionaria. Llaman a licitación para la implementación de un Centro de Servicios en Desaguadero TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 8. El Ministerio de Transporte inició el llamado para la presentación de propuestas para la prestación de servicios en la isla de servicios de Desaguadero. El objetivo es que los inversores acerquen sus propuestas. La convocatoria vence el 4 de marzo. Por otra parte, la ministra de Transporte. Industria y Comercio, María José Scivetti, explicó que se avanza en la definición del plan de estudios del centro de instrucción de vuelo, donde a fin de marzo se hará entrega de los tres primeros aviones. “Para entonces avanzaremos en el plan de estudio y la promoción de esta carrera, en julio se hará la inscripción y el curso comenzará a principios de agosto”, señaló la funcionaria. Scivetti comentó que se reunieron con las cámaras de comercio, hoteleros, y gastronómicos con una agenda de trabajo para tratar temas de interés relacionados a las políticas de Gobierno implementadas por el Estado Provincial a través del Ministerio del Progreso, seguridad, para que se informen en diversos temas como la implementación de la CIPE. Denuncias en Defensa del Consumidor En el encuentro trataron también, temas relacionados a denuncias que se reciben en defensa del consumidor en lo que hace a los servicios en Merlo, “oferta ilegal de productos, falta de exhibición de cartas, un tema que es tendencia a nivel nacional pero que es un tema del que nos tenemos que ocupar por la competencia desleal respecto de quienes hacen las cosas de manera correcta”, indicó la funcionaria. Más adelante explicó que la preocupación esta centrada en el rubro gastronómico, “vamos a profundizar controles y ordenar los rubros que no actúan respecto a las normas. El lunes el Jefe del Programa Defensa del Consumidor, Alberto Montiel Díaz se reunirá con hoteleros de Merlo para avanzar en este tema”, finalizó. Más de 4.800 visitantes disfrutaron del Parque Astronómico La Punta en el primer mes del año Se triplicó la cantidad de público que acudió al Parque Astronómico La Punta, PALP, en enero del año anterior. Han pasado turistas de Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, y de toda la geografía nacional. El turismo científico que ofrece la Universidad de La Punta (ULP), en el PALP, atrae la atención de quienes eligen veranear en San Luis, y acompaña el crecimiento provincial en esa materia. Estadísticas brindadas desde el PALP indican que en enero de 2011 visitaron el Parque 4.824 personas, en contraste con las 1.907 visitas de enero 2010. Es decir, casi se triplicó el número de visitantes. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 9. “El objetivo del parque es popularizar la ciencia. Buscamos tener un turismo científico para que la gente, de forma amena, pueda entender fenómenos de la física y la astronomía”, detalló Alejandro Munizaga, secretario de Ciencia y Técnica, de la Universidad de La Punta (ULP). También, destacó como elemento importante la atención y la preparación de los guías que reciben a los turistas en el PALP. “La gente se siente bien atendida y por eso recomienda a sus amigos y familiares que visiten el Parque. Además, en los comentarios que dejan en el libro de visitas, siempre expresan su admiración de que San Luis cuente con un parque temático como éste”. El libro de visitas del PALP se puede consultar on-line en el sitio www.palp.edu.ar. Actualmente, al Parque cuenta con diez guías de turismo formados en el Instituto Tecnológico de la Universidad. Judith Garro, guía de la ULP, comentó que muchos turistas se sorprenden por el Solar de las Miradas. “Parece que al ver los instrumentos pre-telescópicos toman dimensión de cuánto ha avanzado la ciencia. Les cuesta creer que los astrónomos usaran esos instrumentos y obtuvieran resultados”, enfatizó. Actividades astronómicas en vacaciones En verano, el Parque abrirá sus puertas hasta el 28 de febrero de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00, y de 10:00 a 19:00 los fines de semana. Los visitantes podrán participar de las funciones del Planetario y ser guiados por el Solar de las Miradas, paseo con instrumentos pre-telescópicos desarrollados por distintas culturas. Asimismo, las personas pueden participar de una noche astronómica, previa inscripción a través de la página del PALP, o llamando al 452000, interno 6094. Esta actividad, en la que se observa el cielo a través de telescopios de última generación, se realiza de 19:00 a 23:00. La participación tiene distintos costos de acuerdo a la edad: menores de 6 años ingresan gratis; jóvenes de 7 a 18 años, abonan 5 pesos, y mayores de 18 años abonan 15 pesos. Otra parte del recorrido está conformado por el Centro Interactivo de Ciencia, donde los visitantes pueden experimentar nociones científicas a partir de doce módulos que proponen experimentos concretos de física, química y energías renovables, entre otras. Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 452000-6089 Los Nocheros y los Tekis presentan su musical ‘Carnaval del Norte’ El espectáculo "Carnaval del Norte", a cargo de los Nocheros y los Tekis, debutan este lunes 7 de Febrero, a partir de las 21:30 en la sala Hugo del Carril, del Centro Cultural Puente Blanco, recreando el espíritu alegre y festivo del carnaval norteño, con sus costumbres, tradición y cultura. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 10. Dos de los máximos exponentes del folclore de los últimos tiempos se reunieron para elaborar este álbum que refleja fielmente, el espíritu de la fiesta más tradicional del norte argentino: el carnaval. Bajo la dirección general Sebastián Irigo y Mario Teruel y una producción de Javier Faroni y Los Nocheros Carnaval será una endiablada y divertida ceremonia de música, humor y teatro. Se desatará un gran festejo con el desentierro del diablo, él será el anfitrión y es quien los llevará de paseo por ésta celebración. El diablo será el titiritero de los artistas, esperando a que se duerman para tomar sus almas y sus talentos para divertirse. Los Nocheros y Los Tekis caerán gustosamente en sus garras y comenzará la fiesta. Interpretarán las canciones más representativas de cada una de las bandas como "Canto nochero", "Soy como soy", "Como has hecho", "Lagrimas" y la yapa de temas inéditos con "Hazlo tomar" y "Carnaval del norte". Completan este show con temas clásicos de las dos agrupaciones del estilo de: "Llorar, llorar, llorar", "Lágrimas", "Vienes y te vas", "Vuela una lágrima" y "Fue". TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar