SlideShare una empresa de Scribd logo
La Punta se prepara para vivir la gran fiesta del
departamento Juan Martín de Pueyrredón
Con la actuación de los conjuntos musicales, Amboe y la Mosca, abrirá la 5ta edición de las
Fiestas Departamentales, este viernes 4 de febrero a las 21:30 en la Réplica del Histórico
Cabildo de la Ciudad de La Punta.

En tanto el sábado 5 de febrero a la misma hora, el astro de la danza, Iñaki Urlezaga se presentará
al público con “Tango”, un espectáculo aplaudido de pie en Shanghai (China) y New York
(Estados Unidos).

El grupo Menta, será el responsable de cerrar este acontecimiento en un espectáculo gratuito y
abierto para toda la comunidad.

El tradicional evento que reúne a figuras de música folclórica y cuarteto, tiene el fin de acercar a
todos los puntos de la Provincia una celebración que permita consolidar, reflejar la identidad de las
localidades que componen cada uno de los nueve departamentos de San Luís y que tome el rol que
dejo vacante la popular fiesta de los pueblos. Buscando que estas celebraciones sean un centro de
festejo y unión de cada uno de los pueblos.

El evento de carácter provincial, combinará como es costumbre en las fiestas departamentales con
destacados cultores de la música de la zona y artistas invitados especiales.

En uno de los segmentos del predio se montarán siete carpas donde cada una de las localidades del
Departamento Juan Martín de Pueyrredón (ex La Capital), podrán disponer para mostrar todos sus
aspectos artísticos, culturales e históricos, como producciones literarias, pinturas, artesanías,
información turística y geográfica. La idea motora de cada uno de estos stands es que se
transformen en un pequeño espejo de cada pueblo del departamento.

Además, se contará con un patio de comidas donde las personas que asistan al festival podrán
degustar de las comidas típicas del lugar.

El Ministerio de Turismo, Las Culturas y Deporte, del Gobierno de San Luis invita a toda la
comunidad de la Provincia, a participar y disfrutar de esta fiesta popular, en un paisaje nocturno
mas propicio y calido como es el Cabildo de la Ciudad de la Punta para reunirse en familia y
amigos al calor de una fogata y la buena música.

Además, habrá numerosos premios, 3 motos 0k y bicicletas para grandes y chicos, aportados por
los municipios del Departamento Juan Martín de Pueyrredón, ex La Capital, a sortearse entre las
personas que asistan al evento.



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
En 10 días comienza la repavimentación de las Rutas
N° 40 y N° 25
El Gobierno de San Luis, a través de la empresa San Luis SAPEM, pondrá en marcha la
repavimentación de las Rutas Nº 40 y Nº 25 en los tramos que comunican las localidades de
Renca y San Felipe.

De esta manera, el estado provincial continúa invirtiendo en obras que además de crear puestos de
trabajo, generan mayor seguridad vial, benefician el turismo, y favorecen a los ciudadanos que día
a día circulan las mencionadas Rutas.

El monto de la inversión para la ejecución de la misma, es de $7.816.638,71, y el plazo para la
finalización es de 120 días.

La obra se realiza ante el mal estado que actualmente presentan las calzadas de las carreteras antes
mencionadas, producto del paso del tiempo y el uso continuo, por lo que entre los trabajos a
desarrollar se destacan el fresado del pavimento, bacheo de la superficie, construcción de carpeta
de concreto asfáltico en caliente, y reparación y calzado de banquinas. Además también se incluye
la reparación y reposición de señales, limpieza y forestación en toda la longitud de los tramos y
limpieza y acondicionamiento de las alcantarillas.


Comienza la segunda etapa del operativo de tránsito
en las rutas de la Provincia
Aproximadamente unas 450 actas por infracción han sido labradas en la primera etapa del
operativo de tránsito de verano, dispuesto por el Ministerio de Seguridad y llevado a cabo
por la Policía Caminera en las distintas rutas del territorio provincial.

Así lo informó el segundo jefe de la Policía Caminera, comisario Claudio Latini, refiriendo que la
principal contravención es el exceso de velocidad, “ya que son numerosos los conductores que
superan el índice de 120 kilómetros por hora establecido como máximo. En estos casos los
vehículos son detenidos y demorándoselos por un lapso de entre 30 a 60 minutos, labrándose el
acta contravencional, que es preventiva y tiene carácter de antecedente, mientras que a partir de
febrero ya serán efectivas al ponerse en práctica la segunda etapa del operativo, que implican las
multas”.



Teatro: llega a San Luis “Pirañas”


                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Esta versión de Fernando Masllorens y Federico González Del Pino, protagonizada por
Gerardo Romano, Eunice Castro, José María Muscari, se presentará en Salas de Villa
Mercedes, Merlo y San Luis.

 “Pirañas” (“Speed the plow”), es una sátira sobre el mundo del espectáculo, - obra del genial
David Mamet – que llega a San Luis, luego de haber sido representada con gran éxito y las
mejores críticas en Londres y Broadway, entre muchos otros países del mundo

Ésta comedia fue interpretada por Madonna, Kevin Spacey, Jeff Goldblum y William H Macy,
entre otras estrellas internacionales. En San Luis, contará con un elenco de lujo: Gerardo Romano,
Eunice Castro y José María Muscari darán vida a estos tres personajes sedientos de éxito.

“Pirañas” dejará al descubierto los resortes que maneja la industria del espectáculo, donde el arte
poco importa y el sexo tiene un lugar determinante.

Bajo la producción de Javier Faroni, Romano se pondrá en la piel de Daniel Gold, un productor
exitoso que tendrá en sus manos la película más prometedora del año, mientras que Muscari será
Charlie Fox, su discípulo, y quien le traerá al actor del momento. Serán felices, contarán dinero a
cuenta y estarán en la cima del mundo, claro que todo cambiará cuando Karen (Papaleo) llegue a
sus vidas.

Esta versión de esta pieza corresponde a Fernando Masllorens y Federico González del Pino,
mientras que la dirección está a cargo de Marcelo Cosentino. La escenografía corresponde a
Lorena Ditro, el diseño de luces es de Roberto Traferri, la música original de Javier López Del
Carril y el diseño del vestuario de Laura Kichquie.

    Speed the plow
“Speed the plow” es una de las tantas obras de éxito que Mamet ha escrito sobre el mundo de los
negocios. Con la marca registrada de Mamet, el texto se centra en la naturaleza despiadada de
Hollywood y la industria del cine.

Mamet estaba familiarizado con este entorno, habiendo escrito varios guiones de cine producidos
en la década de 1980. El título original “Speed the plow” se deriva de una antigua frase inglesa de
la agricultura que fue utilizada para otorgar la buena suerte y un arado rápido y rentable.

Los críticos y estudiosos han especulado con que Mamet podría haber realizado una comparación
entre el rápido ritmo de Hollywood y las motivaciones de lucro en el campo, basada en el hecho de
la obra en que los negocios fríos prevalecen sobre el arte y el idealismo.

“Speed the plow”, se produjo por primera vez en Broadway en el Teatro Real, el 3 de mayo 1988.
La obra fue un éxito de taquilla incluso antes de su debut, en parte debido a la participación de la
estrella del pop Madonna quien tuvo a su cargo el papel de Karen, la secretaria temporal. Para
muchos críticos, la fama de Madonna hizo un comentario irónico sobre la acción de la obra. Como


                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
muchos de los textos de Mamet, “Speed the plow” pone en relieve a los hombres y sus
complicadas relaciones.

Muchos críticos en el mundo coincidieron en que en “Speed the plow” encontraron un profundo
significado en la representación aparentemente superficial de dos productores de Hollywood en
busca de una gran oportunidad.

Robert Brustein de The New Republic escribió, "Speed the plow es el más gracioso de los trabajos
de Mamet”.

Moira Hudson de The Nation agregó "Speed the plow no dice nada que no se haya dicho ya sobre
Hollywood pero Mamet logra a través de su lenguaje y del timing de la obra dar vida a viejos
clichés con mucha gracia y precisión”.

A pesar de ciertas diferencias, los críticos generalmente coinciden en que los textos de Mamet son
grandes desafíos para los actores, y esto aplica también para “Speed the plow”. Hudson agregó en
The Nation que " Mamet es el dramaturgo de un actor, a través de un lenguaje simple logra crear
una experiencia teatral intensa e hiperrealista”.

    Funciones
Viernes 4 de Febrero, Sala Amigos de Merlo 21.30.
Sábado 5 de Febrero, Sala Hugo del Carril de la ciudad de San Luis 21.30.
Domingo 6 de febrero, Villa Mercedes, Sociedad Italiana, 21.30.


Energía eléctrica: invertirán más de 11 millones de
pesos para ampliar la red del Norte provincial
Por iniciativa del Dr. Alberto Rodríguez Saá, el Gobierno de San Luis pondrá en marcha
una nueva obra energética que beneficiará a miles de ciudadanos del interior provincial.

Se trata de la instalación de 133 kilómetros de una línea de media tensión, con sus respectivos
centros de transformación, lo cual implica una inversión de $11.646.408,63.

La obra prevé la construcción de una línea de 33 Kv en la localidad de Luján, un regulador de
tensión de 33 kv y una línea 33 kv en la Ruta Nacional N° 20, hasta el futuro complejo
penitenciario Cárcel Pampa de las Salinas.

Entre los beneficios que generará la realización de la obra, se destacan la provisión de electricidad
a Baldecito, a la Escuela N° 352 y a los parajes adyacentes; electrificación para Lomas Blancas, la
Escuela N° 56 y zona; línea trifásica MT 13,2 kv para El Mirasol, La Pileta, La Avenencia, la
Escuela N° 62 y la sala de primeros auxilios; línea trifásica 13,2 kv para Santo Domingo, Escuela
N° 430 y zona; línea trifásica 13,2 kv para Santa Rosa del Cantaltal, la comisaría, la escuela N°

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
198, el centro de salud y zona y línea trifásica 13,2 kv El Zampal, La Cañada, la Escuela N° 292 y
zona. Además, está contemplada la nueva traza de la LMT 33 kv que seguirá a un costado de la
ruta y a construirse en La Botija la futura Cárcel Pampa de las Salinas.


La Universidad de La Punta estudia el cielo de San
Luis
El proyecto comenzó en abril del año pasado y apunta a determinar si el firmamento
puntano es adecuado para realizar observaciones astronómicas de gran profundidad.

“El cielo en todos lados es el mismo, pero en San Luis se ve mejor”, expresa Alicia Bañuelos,
rectora de la Universidad de La Punta (ULP) cuando se refiere a las iniciativas astronómicas de la
Universidad. Actualmente, la frase cobra otra dimensión, debido a que desde el Programa Ciencias
del Cosmos se investiga para medir la calidad del cielo de La Punta. El estudio se realiza con el
telescopio Meade 16 del Observatorio Buenaventura Suárez, del Parque Astronómico La Punta
(PALP).

Desde abril del 2010 se desarrollan acciones como parte del proyecto. Para realizar esta medición,
existe una serie de parámetros que ayudan a determinar qué tan apropiado es el cielo en esta región
de la Provincia, en comparación con otros lugares similares. Los parámetros que se estudian son
dos: la medición del brillo de fondo del cielo, y el disco de seeing.

En el primer caso, se trata de un parámetro astronómico que da cuenta del flujo luminoso cenital.
“Es decir, indica qué tan luminoso es el cielo cuando está oscuro, ya que aunque parezca negro,
tiene un brillo que puede detectarse con el telescopio”, explicó Eric González, integrante de
Ciencias del Cosmos de la ULP.

Este parámetro es adecuado para evaluar la cantidad de contaminación lumínica y la calidad de los
cielos nocturnos. “El brillo del fondo del cielo va variando según la contaminación lumínica y
otros parámetros atmosféricos como la longitud de onda, lo que va a determinar cuál es el objeto
astronómico −nebulosa, galaxia, asteroide, entre otros− más débil que podemos alcanzar a
detectar”, indicó González.

Otro parámetro para medir la calidad del cielo se basa en el disco de seeing, que ofrece una idea de
la turbulencia que posee la atmósfera y la cantidad de distorsión que puede tener la imagen de un
cuerpo celeste. La distorsión se produce cuando la luz atraviesa la atmósfera. En este recorrido, el
rayo de luz se desvía dependiendo de la densidad de la atmósfera. Esta desviación también está
determinada por otros factores, como burbujas de aire frío o caliente en la atmósfera. Esta
distorsión es comparable a lo que ocurre cuando se introduce un lápiz en un vaso con agua, el cual
se ve como si estuviese partido.




                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Este parámetro se puede medir sobre un cuerpo celeste, por ejemplo, una estrella. Cuando se usa
un telescopio, que amplifica considerablemente la imagen, es posible apreciar el temblor de una
estrella. “El telescopio toma imágenes y muestra todas las variaciones. La imagen mostrará a la
estrella haciendo un baile alrededor del punto central, lo cual dibuja un disco. Este es el disco de
seeing. A más distorsión atmosférica, más se desvía la luz y el tamaño del disco es mayor.
Mientras mejor sea el cielo, más pequeño será el disco de seeing”, explicó González.

Estos datos son fundamentales para realizar una comparación con otros sitios de observación
astronómica. Asimismo, el especialista comentó que si el mencionado disco es menor, aumenta la
posibilidad de separar detalles. Es decir, si aparecen dos estrellas muy próximas en un sitio con
buena calidad de cielo, se las podrá ver separadas. Sin embargo, en un sitio con mucha turbulencia
atmosférica –al lado del mar, por ejemplo− los discos que forman las estrellas serían tan grandes,
que casi no se las podría distinguir entre sí.

“Esta investigación es a largo plazo, porque uno de los objetivos es encontrar correlaciones con las
variaciones estacionales o determinar cuáles son las mejores épocas para la observación
astronómica”, explicó González. Asimismo, contar con una buena base estadística implica realizar
mediciones a lo largo de los años, para juntar la mayor cantidad de datos posible.

El experto, también señaló que si bien el proyecto entró en vigencia hace algunos meses, aún es
muy pronto para aventurar posibles resultados. Recién después de varios años de investigación
será posible la comparación del cielo de La Punta con otros sitios similares, y determinar
fehacientemente su calidad.

      Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 452000-6089


La Comisión de Derechos Humanos aplicará la Ley de
Registro de Deudores Alimentarios Morosos

Por disposición del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, a cargo de la ministra Gladys
Bailac, se dispuso que la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno Provincial, sea la
encargada del funcionamiento correcto y efectivo de la aplicación de la Ley que creó el
Registro de Deudores Alimentarios Morosos (2004).

La decisión se tomó en el marco de comprender que los derechos alimentarios de los niños, niñas,
y adolescentes pertenecen al ámbito de los derechos fundamentales y esenciales para la persona,
ello en razón de que los alimentos atienden a las necesidades básicas y primordiales para el
desarrollo integral y pleno de estos.

En este sentido, la Convención Internacional del Niño indica que los estados partes deben asegurar
la protección y el cuidado que sea necesario para el bienestar de los niños, teniendo en cuenta los
derechos y obligaciones de los padres, tutores u otra persona responsable.

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Por otra parte existe una asociación indisoluble entre el derecho de alimentos de los niños y
adolescentes, y sus derechos económicos, sociales y culturales, de modo tal que el cumplimiento
de estos depende de la forma en que se cumplimente la prestación asistencial.

“De modo tal, entendemos que dentro de la estructura ministerial, la Comisión de Derechos
Humanos, resulta el ámbito adecuado y apropiado para la aplicación de la Ley, toda vez que tiene
como deber el de coordinar todo lo relacionado con el cumplimiento de las normas que reconozcan
y reglamenten los derechos humanos, los que tienen como fundamento los atributos de las
personas humanas, dentro del marco de las instituciones democráticas y republicanas, de preservar
un régimen de libertad personal y justicia social fundado en el respeto de los derechos esenciales
del hombre”, manifestó Bailac.

Por su parte, el titular de la Comisión de Derechos Humanos, Ariel Parrillis, indicó: “ya se
comenzaron a tomar mediadas tendientes al impulso activo del Registro, para lo cual se ha
implementado la utilización de formularios, según sea el caso del requirente, para la expedición de
certificados”.

“Por otra parte se tiene previsto una serie de medidas que se irán implantando a lo largo del año
para el mejoramiento y operatividad del Registro, lo que incluye acuerdos de entendimiento con
diferentes organismos, como por ejemplo el Judicial dado que la inscripción de Deudores debe
hacerse vía oficio judicial”, explicó el doctor Parrillis.

Antes de finalizar, el funcionario adelantó: “Pretendemos desarrollar campañas de difusión y
concientización referente al Derecho Alimentario de los Niños y respecto a la actividad del
Registro”.

El 3 de febrero perciben sus haberes pasantes y
beneficiarios de Inclusión
Desde el Programa de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda Pública, informaron
que el día 3 de febrero, se hará efectivo el pago de haberes a trabajadores que cumplen
pasantias y beneficarios de Inclusión Social.

Cabe destacar que los beneficiarios del plan, deberán concurrir a sus habituales lugares de cobro
con su Documento Nacional de Identidad. Cualquier modificación de dichos lugares, será
notificado por el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano.


Cambio de tecnología para ampliar el enlace a
Internet en Villa Mercedes


                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Para brindar una mejor calidad en el servicio gratuito de Internet del Gobierno de San Luis,
la Autopista de Información (AUI) cambió la tecnología que conectaba la capital provincial
con Villa Mercedes. Se sustituyeron radioenlaces por tendido de fibra óptica, lo cual, permite
un enlace a Internet para esa ciudad de 1.000 megabits por segundo (Mbps).

“Entre San Luis y Villa Mercedes, hasta el momento, se ha aumentado un 222% el enlace. Esto
permitirá que toda la población de Villa Mercedes se comunique con el Data Center como si
estuviera en San Luis. Además, de los 450 megabits que teníamos antes, ahora podemos transmitir
1.000 megabits, y da la posibilidad de llegar a más, si cambiamos algunos equipos. La tecnología
de fibra óptica es lo más avanzado que hay hasta el momento”, expresó José Jerez, director de la
AUI.

Según se explicó desde la Autopista, el crecimiento ha sido paulatino, a medida que han surgido
mayores necesidades de conectividad. Antes del 2008 entre estas ciudades la tecnología de radio
enlace era suficiente para el servicio, y se transmitía sólo hasta 150 Mbps. En 2008 se colocó otra
tecnología cuya máxima capacidad de transmisión era de 450 Mbps. En 2011 se hizo necesario el
cambio de los radio enlaces por fibra óptica, para lograr una capacidad de transmisión acorde a la
demanda de conectividad de la población.

“Esta tecnología transmite luces a través de la fibra óptica. Los equipos que están en las puntas –
extremos territoriales− codifican y decodifican la información que llega en modo de luz. Esta
transmisión es muy rápida, por lo cual, la velocidad que tenemos desde el Data Center a San Luis
es la misma que ahora se tendrá entre San Luis y Villa Mercedes”, explicó Jerez.

El tendido de fibra óptica fue licitado el año pasado, y la adjudicataria fue finalmente la firma
Global Crossing. La licitación consistía en la búsqueda de un nuevo proveedor de acceso a
Internet. Entre las condiciones se solicitó el enlace de fibra entre San Luis y Villa Mercedes.

“El enlace esta operativo desde los primeros días de enero de 2011. Este año, los chicos del
primario recibirán más computadoras, y es necesario dar un buen servicio, tanto a los nuevos
usuarios como a los que ya se conectan diariamente. Además, este es un avance para toda la
región. Por la infraestructura de la AUI muchas localidades del sur convergen en Villa Mercedes”,
comentó.

Los usuarios serán beneficiados con una mayor disponibilidad de servicios, y mayor velocidad
para navegar. Con la obra realizada, los usuarios podrán traficar igual o mayor cantidad de
información, sin verse afectado el servicio por la creciente demanda de ancho de banda que
implica el Wi-Fi gratuito en Villa Mercedes.

      Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 452000-6089




                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Renca una puerta a la historia de San Luis y el Valle
del Conlara
La localidad de Renca posee uno de los templos más antiguos de la Provincia, fue construido
a principios del siglo XVIII por las comunidades jesuitas que habitaron la zona en esos años.
Todos los 3 de mayo la fiesta de Renca, en la cual los peregrinos que llegan de distintos
puntos del país, veneran la imagen del Cristo de Espino y recorren la iglesia.

La historia de Renca, comienza con la llegada de los jesuitas provenientes del valle de Limache
(Chile), en 1732. Surge entonces la tradición del "Señor del Espino", réplica de la antigua imagen
que fuera descubierta accidentalmente en Chile por un aborigen en el tronco de un árbol (espino).
En su honor, esta orden construye la capilla de Nuestro Señor de Renca, considerada una de las
más antiguas de San Luis.

Años más tarde, la localidad de Renca toma su nombre en referencia al lugar de origen del santo
(Paraje de Renca, Chile).

El encantador pueblo de Renca se halla en el Valle del Conlara, a 137 km de San Luis. Erigido
junto al río Conlara, posee un atractivo balneario, con sector de camping y asadores, grandes
arboledas y una hostería.

El clima del lugar es ideal para los cultivos por lo que en el Valle, el turista, verá gran cantidad de
vegetación, encabezada por las palmeras caranday y las hierbas aromáticas. Por otra parte la zona
también es rica en fauna, por lo que el visitante tendrá la oportunidad de ver gran cantidad de aves
y mamíferos de escaso tamaño.

El Valle de Conlara es uno de los lugares más bellos de la Provincia de San Luis. En éste lugar el
turista podrá deleitar su vista con los hermosos y coloridos paisajes que proponen las Sierras con
los tonos ocres y azulados de sus Cerros.

El valle forma parte de un circuito completamente preparado para recibir turismo. El mismo posee
hospedaje y hotelería de distintos precios, además de restaurantes con comidas autóctonas como el
chivito.

Este Valle tiene en su interior gran parte de la historia de la Provincia es por eso que además de
bellos paisajes el turista se encontrará con varios museos. Sin embargo las edificaciones del lugar
también forman parte de la tradición ya que muchas de ellas fueron construidas siglos atrás y aún
guardan su estilo.




                                  TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

Similar a [1] (20)

Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
La noticia de hoy en puerto escondido 12 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 12 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 12 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 12 07 2011
 
[1]
[1][1]
[1]
 
La noticia de hoy 14 12 2012
La noticia de hoy  14 12 2012La noticia de hoy  14 12 2012
La noticia de hoy 14 12 2012
 
La noticia de hoy 25 08 2012
La noticia de hoy 25 08 2012La noticia de hoy 25 08 2012
La noticia de hoy 25 08 2012
 
Boletin Informativo 08 02 10
Boletin Informativo 08 02 10Boletin Informativo 08 02 10
Boletin Informativo 08 02 10
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
La noticia de hoy 08 10 2012
La noticia de hoy 08 10 2012La noticia de hoy 08 10 2012
La noticia de hoy 08 10 2012
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
13
1313
13
 
La noticia de hoy 27 05 2013
La noticia de hoy 27 05 2013La noticia de hoy 27 05 2013
La noticia de hoy 27 05 2013
 
13
1313
13
 
Boletin Informativo 08 01 10
Boletin Informativo 08 01 10Boletin Informativo 08 01 10
Boletin Informativo 08 01 10
 
La noticia de hoy 11 08 2012
La noticia de hoy 11 08 2012La noticia de hoy 11 08 2012
La noticia de hoy 11 08 2012
 
Junio 6
Junio 6Junio 6
Junio 6
 
Revista ips 1 qjunio
Revista ips 1 qjunioRevista ips 1 qjunio
Revista ips 1 qjunio
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

[1]

  • 1. La Punta se prepara para vivir la gran fiesta del departamento Juan Martín de Pueyrredón Con la actuación de los conjuntos musicales, Amboe y la Mosca, abrirá la 5ta edición de las Fiestas Departamentales, este viernes 4 de febrero a las 21:30 en la Réplica del Histórico Cabildo de la Ciudad de La Punta. En tanto el sábado 5 de febrero a la misma hora, el astro de la danza, Iñaki Urlezaga se presentará al público con “Tango”, un espectáculo aplaudido de pie en Shanghai (China) y New York (Estados Unidos). El grupo Menta, será el responsable de cerrar este acontecimiento en un espectáculo gratuito y abierto para toda la comunidad. El tradicional evento que reúne a figuras de música folclórica y cuarteto, tiene el fin de acercar a todos los puntos de la Provincia una celebración que permita consolidar, reflejar la identidad de las localidades que componen cada uno de los nueve departamentos de San Luís y que tome el rol que dejo vacante la popular fiesta de los pueblos. Buscando que estas celebraciones sean un centro de festejo y unión de cada uno de los pueblos. El evento de carácter provincial, combinará como es costumbre en las fiestas departamentales con destacados cultores de la música de la zona y artistas invitados especiales. En uno de los segmentos del predio se montarán siete carpas donde cada una de las localidades del Departamento Juan Martín de Pueyrredón (ex La Capital), podrán disponer para mostrar todos sus aspectos artísticos, culturales e históricos, como producciones literarias, pinturas, artesanías, información turística y geográfica. La idea motora de cada uno de estos stands es que se transformen en un pequeño espejo de cada pueblo del departamento. Además, se contará con un patio de comidas donde las personas que asistan al festival podrán degustar de las comidas típicas del lugar. El Ministerio de Turismo, Las Culturas y Deporte, del Gobierno de San Luis invita a toda la comunidad de la Provincia, a participar y disfrutar de esta fiesta popular, en un paisaje nocturno mas propicio y calido como es el Cabildo de la Ciudad de la Punta para reunirse en familia y amigos al calor de una fogata y la buena música. Además, habrá numerosos premios, 3 motos 0k y bicicletas para grandes y chicos, aportados por los municipios del Departamento Juan Martín de Pueyrredón, ex La Capital, a sortearse entre las personas que asistan al evento. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 2. En 10 días comienza la repavimentación de las Rutas N° 40 y N° 25 El Gobierno de San Luis, a través de la empresa San Luis SAPEM, pondrá en marcha la repavimentación de las Rutas Nº 40 y Nº 25 en los tramos que comunican las localidades de Renca y San Felipe. De esta manera, el estado provincial continúa invirtiendo en obras que además de crear puestos de trabajo, generan mayor seguridad vial, benefician el turismo, y favorecen a los ciudadanos que día a día circulan las mencionadas Rutas. El monto de la inversión para la ejecución de la misma, es de $7.816.638,71, y el plazo para la finalización es de 120 días. La obra se realiza ante el mal estado que actualmente presentan las calzadas de las carreteras antes mencionadas, producto del paso del tiempo y el uso continuo, por lo que entre los trabajos a desarrollar se destacan el fresado del pavimento, bacheo de la superficie, construcción de carpeta de concreto asfáltico en caliente, y reparación y calzado de banquinas. Además también se incluye la reparación y reposición de señales, limpieza y forestación en toda la longitud de los tramos y limpieza y acondicionamiento de las alcantarillas. Comienza la segunda etapa del operativo de tránsito en las rutas de la Provincia Aproximadamente unas 450 actas por infracción han sido labradas en la primera etapa del operativo de tránsito de verano, dispuesto por el Ministerio de Seguridad y llevado a cabo por la Policía Caminera en las distintas rutas del territorio provincial. Así lo informó el segundo jefe de la Policía Caminera, comisario Claudio Latini, refiriendo que la principal contravención es el exceso de velocidad, “ya que son numerosos los conductores que superan el índice de 120 kilómetros por hora establecido como máximo. En estos casos los vehículos son detenidos y demorándoselos por un lapso de entre 30 a 60 minutos, labrándose el acta contravencional, que es preventiva y tiene carácter de antecedente, mientras que a partir de febrero ya serán efectivas al ponerse en práctica la segunda etapa del operativo, que implican las multas”. Teatro: llega a San Luis “Pirañas” TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 3. Esta versión de Fernando Masllorens y Federico González Del Pino, protagonizada por Gerardo Romano, Eunice Castro, José María Muscari, se presentará en Salas de Villa Mercedes, Merlo y San Luis. “Pirañas” (“Speed the plow”), es una sátira sobre el mundo del espectáculo, - obra del genial David Mamet – que llega a San Luis, luego de haber sido representada con gran éxito y las mejores críticas en Londres y Broadway, entre muchos otros países del mundo Ésta comedia fue interpretada por Madonna, Kevin Spacey, Jeff Goldblum y William H Macy, entre otras estrellas internacionales. En San Luis, contará con un elenco de lujo: Gerardo Romano, Eunice Castro y José María Muscari darán vida a estos tres personajes sedientos de éxito. “Pirañas” dejará al descubierto los resortes que maneja la industria del espectáculo, donde el arte poco importa y el sexo tiene un lugar determinante. Bajo la producción de Javier Faroni, Romano se pondrá en la piel de Daniel Gold, un productor exitoso que tendrá en sus manos la película más prometedora del año, mientras que Muscari será Charlie Fox, su discípulo, y quien le traerá al actor del momento. Serán felices, contarán dinero a cuenta y estarán en la cima del mundo, claro que todo cambiará cuando Karen (Papaleo) llegue a sus vidas. Esta versión de esta pieza corresponde a Fernando Masllorens y Federico González del Pino, mientras que la dirección está a cargo de Marcelo Cosentino. La escenografía corresponde a Lorena Ditro, el diseño de luces es de Roberto Traferri, la música original de Javier López Del Carril y el diseño del vestuario de Laura Kichquie.  Speed the plow “Speed the plow” es una de las tantas obras de éxito que Mamet ha escrito sobre el mundo de los negocios. Con la marca registrada de Mamet, el texto se centra en la naturaleza despiadada de Hollywood y la industria del cine. Mamet estaba familiarizado con este entorno, habiendo escrito varios guiones de cine producidos en la década de 1980. El título original “Speed the plow” se deriva de una antigua frase inglesa de la agricultura que fue utilizada para otorgar la buena suerte y un arado rápido y rentable. Los críticos y estudiosos han especulado con que Mamet podría haber realizado una comparación entre el rápido ritmo de Hollywood y las motivaciones de lucro en el campo, basada en el hecho de la obra en que los negocios fríos prevalecen sobre el arte y el idealismo. “Speed the plow”, se produjo por primera vez en Broadway en el Teatro Real, el 3 de mayo 1988. La obra fue un éxito de taquilla incluso antes de su debut, en parte debido a la participación de la estrella del pop Madonna quien tuvo a su cargo el papel de Karen, la secretaria temporal. Para muchos críticos, la fama de Madonna hizo un comentario irónico sobre la acción de la obra. Como TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 4. muchos de los textos de Mamet, “Speed the plow” pone en relieve a los hombres y sus complicadas relaciones. Muchos críticos en el mundo coincidieron en que en “Speed the plow” encontraron un profundo significado en la representación aparentemente superficial de dos productores de Hollywood en busca de una gran oportunidad. Robert Brustein de The New Republic escribió, "Speed the plow es el más gracioso de los trabajos de Mamet”. Moira Hudson de The Nation agregó "Speed the plow no dice nada que no se haya dicho ya sobre Hollywood pero Mamet logra a través de su lenguaje y del timing de la obra dar vida a viejos clichés con mucha gracia y precisión”. A pesar de ciertas diferencias, los críticos generalmente coinciden en que los textos de Mamet son grandes desafíos para los actores, y esto aplica también para “Speed the plow”. Hudson agregó en The Nation que " Mamet es el dramaturgo de un actor, a través de un lenguaje simple logra crear una experiencia teatral intensa e hiperrealista”.  Funciones Viernes 4 de Febrero, Sala Amigos de Merlo 21.30. Sábado 5 de Febrero, Sala Hugo del Carril de la ciudad de San Luis 21.30. Domingo 6 de febrero, Villa Mercedes, Sociedad Italiana, 21.30. Energía eléctrica: invertirán más de 11 millones de pesos para ampliar la red del Norte provincial Por iniciativa del Dr. Alberto Rodríguez Saá, el Gobierno de San Luis pondrá en marcha una nueva obra energética que beneficiará a miles de ciudadanos del interior provincial. Se trata de la instalación de 133 kilómetros de una línea de media tensión, con sus respectivos centros de transformación, lo cual implica una inversión de $11.646.408,63. La obra prevé la construcción de una línea de 33 Kv en la localidad de Luján, un regulador de tensión de 33 kv y una línea 33 kv en la Ruta Nacional N° 20, hasta el futuro complejo penitenciario Cárcel Pampa de las Salinas. Entre los beneficios que generará la realización de la obra, se destacan la provisión de electricidad a Baldecito, a la Escuela N° 352 y a los parajes adyacentes; electrificación para Lomas Blancas, la Escuela N° 56 y zona; línea trifásica MT 13,2 kv para El Mirasol, La Pileta, La Avenencia, la Escuela N° 62 y la sala de primeros auxilios; línea trifásica 13,2 kv para Santo Domingo, Escuela N° 430 y zona; línea trifásica 13,2 kv para Santa Rosa del Cantaltal, la comisaría, la escuela N° TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 5. 198, el centro de salud y zona y línea trifásica 13,2 kv El Zampal, La Cañada, la Escuela N° 292 y zona. Además, está contemplada la nueva traza de la LMT 33 kv que seguirá a un costado de la ruta y a construirse en La Botija la futura Cárcel Pampa de las Salinas. La Universidad de La Punta estudia el cielo de San Luis El proyecto comenzó en abril del año pasado y apunta a determinar si el firmamento puntano es adecuado para realizar observaciones astronómicas de gran profundidad. “El cielo en todos lados es el mismo, pero en San Luis se ve mejor”, expresa Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta (ULP) cuando se refiere a las iniciativas astronómicas de la Universidad. Actualmente, la frase cobra otra dimensión, debido a que desde el Programa Ciencias del Cosmos se investiga para medir la calidad del cielo de La Punta. El estudio se realiza con el telescopio Meade 16 del Observatorio Buenaventura Suárez, del Parque Astronómico La Punta (PALP). Desde abril del 2010 se desarrollan acciones como parte del proyecto. Para realizar esta medición, existe una serie de parámetros que ayudan a determinar qué tan apropiado es el cielo en esta región de la Provincia, en comparación con otros lugares similares. Los parámetros que se estudian son dos: la medición del brillo de fondo del cielo, y el disco de seeing. En el primer caso, se trata de un parámetro astronómico que da cuenta del flujo luminoso cenital. “Es decir, indica qué tan luminoso es el cielo cuando está oscuro, ya que aunque parezca negro, tiene un brillo que puede detectarse con el telescopio”, explicó Eric González, integrante de Ciencias del Cosmos de la ULP. Este parámetro es adecuado para evaluar la cantidad de contaminación lumínica y la calidad de los cielos nocturnos. “El brillo del fondo del cielo va variando según la contaminación lumínica y otros parámetros atmosféricos como la longitud de onda, lo que va a determinar cuál es el objeto astronómico −nebulosa, galaxia, asteroide, entre otros− más débil que podemos alcanzar a detectar”, indicó González. Otro parámetro para medir la calidad del cielo se basa en el disco de seeing, que ofrece una idea de la turbulencia que posee la atmósfera y la cantidad de distorsión que puede tener la imagen de un cuerpo celeste. La distorsión se produce cuando la luz atraviesa la atmósfera. En este recorrido, el rayo de luz se desvía dependiendo de la densidad de la atmósfera. Esta desviación también está determinada por otros factores, como burbujas de aire frío o caliente en la atmósfera. Esta distorsión es comparable a lo que ocurre cuando se introduce un lápiz en un vaso con agua, el cual se ve como si estuviese partido. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 6. Este parámetro se puede medir sobre un cuerpo celeste, por ejemplo, una estrella. Cuando se usa un telescopio, que amplifica considerablemente la imagen, es posible apreciar el temblor de una estrella. “El telescopio toma imágenes y muestra todas las variaciones. La imagen mostrará a la estrella haciendo un baile alrededor del punto central, lo cual dibuja un disco. Este es el disco de seeing. A más distorsión atmosférica, más se desvía la luz y el tamaño del disco es mayor. Mientras mejor sea el cielo, más pequeño será el disco de seeing”, explicó González. Estos datos son fundamentales para realizar una comparación con otros sitios de observación astronómica. Asimismo, el especialista comentó que si el mencionado disco es menor, aumenta la posibilidad de separar detalles. Es decir, si aparecen dos estrellas muy próximas en un sitio con buena calidad de cielo, se las podrá ver separadas. Sin embargo, en un sitio con mucha turbulencia atmosférica –al lado del mar, por ejemplo− los discos que forman las estrellas serían tan grandes, que casi no se las podría distinguir entre sí. “Esta investigación es a largo plazo, porque uno de los objetivos es encontrar correlaciones con las variaciones estacionales o determinar cuáles son las mejores épocas para la observación astronómica”, explicó González. Asimismo, contar con una buena base estadística implica realizar mediciones a lo largo de los años, para juntar la mayor cantidad de datos posible. El experto, también señaló que si bien el proyecto entró en vigencia hace algunos meses, aún es muy pronto para aventurar posibles resultados. Recién después de varios años de investigación será posible la comparación del cielo de La Punta con otros sitios similares, y determinar fehacientemente su calidad.  Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 452000-6089 La Comisión de Derechos Humanos aplicará la Ley de Registro de Deudores Alimentarios Morosos Por disposición del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, a cargo de la ministra Gladys Bailac, se dispuso que la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno Provincial, sea la encargada del funcionamiento correcto y efectivo de la aplicación de la Ley que creó el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (2004). La decisión se tomó en el marco de comprender que los derechos alimentarios de los niños, niñas, y adolescentes pertenecen al ámbito de los derechos fundamentales y esenciales para la persona, ello en razón de que los alimentos atienden a las necesidades básicas y primordiales para el desarrollo integral y pleno de estos. En este sentido, la Convención Internacional del Niño indica que los estados partes deben asegurar la protección y el cuidado que sea necesario para el bienestar de los niños, teniendo en cuenta los derechos y obligaciones de los padres, tutores u otra persona responsable. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 7. Por otra parte existe una asociación indisoluble entre el derecho de alimentos de los niños y adolescentes, y sus derechos económicos, sociales y culturales, de modo tal que el cumplimiento de estos depende de la forma en que se cumplimente la prestación asistencial. “De modo tal, entendemos que dentro de la estructura ministerial, la Comisión de Derechos Humanos, resulta el ámbito adecuado y apropiado para la aplicación de la Ley, toda vez que tiene como deber el de coordinar todo lo relacionado con el cumplimiento de las normas que reconozcan y reglamenten los derechos humanos, los que tienen como fundamento los atributos de las personas humanas, dentro del marco de las instituciones democráticas y republicanas, de preservar un régimen de libertad personal y justicia social fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre”, manifestó Bailac. Por su parte, el titular de la Comisión de Derechos Humanos, Ariel Parrillis, indicó: “ya se comenzaron a tomar mediadas tendientes al impulso activo del Registro, para lo cual se ha implementado la utilización de formularios, según sea el caso del requirente, para la expedición de certificados”. “Por otra parte se tiene previsto una serie de medidas que se irán implantando a lo largo del año para el mejoramiento y operatividad del Registro, lo que incluye acuerdos de entendimiento con diferentes organismos, como por ejemplo el Judicial dado que la inscripción de Deudores debe hacerse vía oficio judicial”, explicó el doctor Parrillis. Antes de finalizar, el funcionario adelantó: “Pretendemos desarrollar campañas de difusión y concientización referente al Derecho Alimentario de los Niños y respecto a la actividad del Registro”. El 3 de febrero perciben sus haberes pasantes y beneficiarios de Inclusión Desde el Programa de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda Pública, informaron que el día 3 de febrero, se hará efectivo el pago de haberes a trabajadores que cumplen pasantias y beneficarios de Inclusión Social. Cabe destacar que los beneficiarios del plan, deberán concurrir a sus habituales lugares de cobro con su Documento Nacional de Identidad. Cualquier modificación de dichos lugares, será notificado por el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano. Cambio de tecnología para ampliar el enlace a Internet en Villa Mercedes TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 8. Para brindar una mejor calidad en el servicio gratuito de Internet del Gobierno de San Luis, la Autopista de Información (AUI) cambió la tecnología que conectaba la capital provincial con Villa Mercedes. Se sustituyeron radioenlaces por tendido de fibra óptica, lo cual, permite un enlace a Internet para esa ciudad de 1.000 megabits por segundo (Mbps). “Entre San Luis y Villa Mercedes, hasta el momento, se ha aumentado un 222% el enlace. Esto permitirá que toda la población de Villa Mercedes se comunique con el Data Center como si estuviera en San Luis. Además, de los 450 megabits que teníamos antes, ahora podemos transmitir 1.000 megabits, y da la posibilidad de llegar a más, si cambiamos algunos equipos. La tecnología de fibra óptica es lo más avanzado que hay hasta el momento”, expresó José Jerez, director de la AUI. Según se explicó desde la Autopista, el crecimiento ha sido paulatino, a medida que han surgido mayores necesidades de conectividad. Antes del 2008 entre estas ciudades la tecnología de radio enlace era suficiente para el servicio, y se transmitía sólo hasta 150 Mbps. En 2008 se colocó otra tecnología cuya máxima capacidad de transmisión era de 450 Mbps. En 2011 se hizo necesario el cambio de los radio enlaces por fibra óptica, para lograr una capacidad de transmisión acorde a la demanda de conectividad de la población. “Esta tecnología transmite luces a través de la fibra óptica. Los equipos que están en las puntas – extremos territoriales− codifican y decodifican la información que llega en modo de luz. Esta transmisión es muy rápida, por lo cual, la velocidad que tenemos desde el Data Center a San Luis es la misma que ahora se tendrá entre San Luis y Villa Mercedes”, explicó Jerez. El tendido de fibra óptica fue licitado el año pasado, y la adjudicataria fue finalmente la firma Global Crossing. La licitación consistía en la búsqueda de un nuevo proveedor de acceso a Internet. Entre las condiciones se solicitó el enlace de fibra entre San Luis y Villa Mercedes. “El enlace esta operativo desde los primeros días de enero de 2011. Este año, los chicos del primario recibirán más computadoras, y es necesario dar un buen servicio, tanto a los nuevos usuarios como a los que ya se conectan diariamente. Además, este es un avance para toda la región. Por la infraestructura de la AUI muchas localidades del sur convergen en Villa Mercedes”, comentó. Los usuarios serán beneficiados con una mayor disponibilidad de servicios, y mayor velocidad para navegar. Con la obra realizada, los usuarios podrán traficar igual o mayor cantidad de información, sin verse afectado el servicio por la creciente demanda de ancho de banda que implica el Wi-Fi gratuito en Villa Mercedes.  Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: 452000-6089 TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 9. Renca una puerta a la historia de San Luis y el Valle del Conlara La localidad de Renca posee uno de los templos más antiguos de la Provincia, fue construido a principios del siglo XVIII por las comunidades jesuitas que habitaron la zona en esos años. Todos los 3 de mayo la fiesta de Renca, en la cual los peregrinos que llegan de distintos puntos del país, veneran la imagen del Cristo de Espino y recorren la iglesia. La historia de Renca, comienza con la llegada de los jesuitas provenientes del valle de Limache (Chile), en 1732. Surge entonces la tradición del "Señor del Espino", réplica de la antigua imagen que fuera descubierta accidentalmente en Chile por un aborigen en el tronco de un árbol (espino). En su honor, esta orden construye la capilla de Nuestro Señor de Renca, considerada una de las más antiguas de San Luis. Años más tarde, la localidad de Renca toma su nombre en referencia al lugar de origen del santo (Paraje de Renca, Chile). El encantador pueblo de Renca se halla en el Valle del Conlara, a 137 km de San Luis. Erigido junto al río Conlara, posee un atractivo balneario, con sector de camping y asadores, grandes arboledas y una hostería. El clima del lugar es ideal para los cultivos por lo que en el Valle, el turista, verá gran cantidad de vegetación, encabezada por las palmeras caranday y las hierbas aromáticas. Por otra parte la zona también es rica en fauna, por lo que el visitante tendrá la oportunidad de ver gran cantidad de aves y mamíferos de escaso tamaño. El Valle de Conlara es uno de los lugares más bellos de la Provincia de San Luis. En éste lugar el turista podrá deleitar su vista con los hermosos y coloridos paisajes que proponen las Sierras con los tonos ocres y azulados de sus Cerros. El valle forma parte de un circuito completamente preparado para recibir turismo. El mismo posee hospedaje y hotelería de distintos precios, además de restaurantes con comidas autóctonas como el chivito. Este Valle tiene en su interior gran parte de la historia de la Provincia es por eso que además de bellos paisajes el turista se encontrará con varios museos. Sin embargo las edificaciones del lugar también forman parte de la tradición ya que muchas de ellas fueron construidas siglos atrás y aún guardan su estilo. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar