SlideShare una empresa de Scribd logo
Miembros de la triple entente: Reino Unido
                               Francia             y sus colonias
                               Rusia

Miembros de la triple alianza: Alemania
                              Imperio Austro-Húngaro        y sus colonias
   El asesinato del archiduque Francisco
    Fernando de Austria, heredero del trono
    del Imperio austro-húngaro, el 28 de junio de
    1914 enSarajevo, fue el detonante inmediato
    de la guerra, pero las causas subyacentes
    jugaron un papel decisivo, esencialmente
    el imperialismode las políticas exteriores de
    grandes potencias europeas como el Imperio
    Alemán, el Imperio austro-húngaro, el Imperio
    Otomano, elImperio Ruso, el Imperio
    Británico, Francia e Italia. El asesinato de
    Francisco Fernando por el
    nacionalista serbobosnio Gavrilo Princip dio
    como resultado un ultimátum de los
    Habsburgo al Reino de Serbia. Las potencias
    europeas invocaron diversas alianzas formadas
    años y décadas atrás, por lo que sólo unas
    semanas después del magnicidio las grandes
    potencias estaban en guerra. A través de sus
    colonias, el conflicto pronto prendió por el
    mundo.
Deseos de revancha de Francia:
   Francia deseaba la revancha de la
   derrota sufrida frente a Prusia en
   la Guerra Franco-
   prusiana de 1870-1871. Mientras
   París estaba asediada, los
   príncipes alemanes habían
   proclamado el Imperio (el
   llamado Segundo Reich) en
   el Palacio de Versalles, lo que
   significó una ofensa para los
   franceses. La República Francesa
   perdió Alsacia y Lorena, que
   pasaron a ser parte del nuevo
   imperio germánico.
   Temor del crecimiento
    industrial de Alemania:
    Afines del siglo XIX y
    desde la revolución
    industrial, el Reino Unido
    dominaba el mundo
    tecnológico, financiero, eco
    nómico y sobre todo
    político, sin
    embargo, Alemania
    comenzaba a mostrarse
    como una potencia
    poderosa, tanto en el
    ámbito militar como
    industrial y económico, por
    lo que amenazaba con
    convertirse en una
    potencia mas grande que
    Reino Unido.
   ¿Cuál de las potencias involucradas en la 1 Guerra, (según su opinión)
    tuvo mas culpa en el inicio del conflicto?¿Por que?
   Motivo oficial: Alemania adopto una ofensiva de guerra que incluía hundir
    a cualquier buque que atravesara el Atlántico, hundieron varios buques de
    guerra pero fue el hundimiento de un trasatlántico el cual llevaba 123
    pasajeros norteamericanos lo que detono el ingreso de esta nación en el
    conflicto.
   Verdaderos Motivos: Alemania le envía a su embajador en México un
    telegrama con instrucciones para ofrecerle al gobierno mexicano una
    alianza contra los Estados Unidos y la promesa de devolverle los
    territorios perdidos en la guerra de 1846-48.

    Los servicios de contraespionaje británicos interceptaron y descifraron el
    telegrama debido a que fue enviado por el cable submarino que pasaba
    por Gran Bretaña hacia Estados Unidos y estos ultimos indignados se
    suman a la contienda.
   En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultades tanto militares
    como económicas. Sin embargo, la fatiga era más visible en el bando de
    las potencias centrales que en el aliado, pues la incorporación de los
    Estados Unidos al conflicto había supuesto una auténtica inyección de
    recursos materiales y humanos.
   No obstante, en 1918 los alemanes consiguieron eliminar definitivamente
    del escenario bélico a los rusos que habían iniciado negociaciones para
    poner fin al conflicto. Una serie de derrotas continuadas habían animado al
    gobierno revolucionario soviético a firmar en marzo el Tratado de Brest-
    Litovsk.
   El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario
    y el Kaiser Guillermo II abdicó. Se formó un nuevo gobierno que
    encabezó el socialdemócrata Ebert. Alemania firmó el armisticio el 11 del
    mismo mes.
   El tratado de Versalles
   ¿Cuáles creen ustedes que fueron las principales
    consecuencias sociales de la 1 Guerra Mundial?

   ¿Creen ustedes que el tratado de Versalles fue injusto
    para las potencias vencidas?

   Si ustedes hubiesen realizado el tratado de Versalles
    que clausulas de las ya existentes dejarían y cuales
    agregaría.
 El tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la
  Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra
  entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en
  el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años
  después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los
  principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra. A pesar
  de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918)
  para poner fin a los combates en el campo de batalla, se necesitaron seis
  meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir
  el tratado de paz. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de
  1920.
 De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y
  controvertidas estipulaba que Alemania y sus aliados aceptasen toda la
  responsabilidad moral y material de haber causado la guerra y, bajo los
  términos de los artículos 231-248,1 deberían desarmarse, realizar
  importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar enormes
  indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos. El Tratado de
  Versalles fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a
  partir de 1922 y fue ampliamente violado en Alemania en los años treinta
  con la llegada al poder de Adolf Hitler.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
phermosillaq
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
clio1418
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
campos21
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)
jordifolot
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
celitavil
 

La actualidad más candente (20)

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Las causas de la Primera Guerra Mundial
Las causas de la Primera Guerra MundialLas causas de la Primera Guerra Mundial
Las causas de la Primera Guerra Mundial
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
1era guerra mundial (1)
1era guerra mundial (1)1era guerra mundial (1)
1era guerra mundial (1)
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Causas y consecuencias de las Guerras Mundiales
Causas y consecuencias de las Guerras MundialesCausas y consecuencias de las Guerras Mundiales
Causas y consecuencias de las Guerras Mundiales
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIASPRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)
 
Primera y segunda guerra mundial 1914 1945
Primera y segunda guerra mundial 1914 1945Primera y segunda guerra mundial 1914 1945
Primera y segunda guerra mundial 1914 1945
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
 

Similar a 1ª guerra mundial (1)

Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.
urulet
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
iesboliches
 
La primera guerra_mundial
La primera guerra_mundialLa primera guerra_mundial
La primera guerra_mundial
JAMM10
 

Similar a 1ª guerra mundial (1) (20)

Primera guerra mundia l
Primera guerra mundia lPrimera guerra mundia l
Primera guerra mundia l
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIALFICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Primera guerramundial
Primera guerramundialPrimera guerramundial
Primera guerramundial
 
conceptosalumno1gmundial.pdf
conceptosalumno1gmundial.pdfconceptosalumno1gmundial.pdf
conceptosalumno1gmundial.pdf
 
Anécdotas de la Historia más conocidas
Anécdotas de la Historia más conocidasAnécdotas de la Historia más conocidas
Anécdotas de la Historia más conocidas
 
Primeraguerramundial
PrimeraguerramundialPrimeraguerramundial
Primeraguerramundial
 
Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
 
Primera Guerra.pptx
Primera Guerra.pptxPrimera Guerra.pptx
Primera Guerra.pptx
 
La primera guerra_mundial
La primera guerra_mundialLa primera guerra_mundial
La primera guerra_mundial
 

1ª guerra mundial (1)

  • 1.
  • 2. Miembros de la triple entente: Reino Unido Francia y sus colonias Rusia Miembros de la triple alianza: Alemania Imperio Austro-Húngaro y sus colonias
  • 3. El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro, el 28 de junio de 1914 enSarajevo, fue el detonante inmediato de la guerra, pero las causas subyacentes jugaron un papel decisivo, esencialmente el imperialismode las políticas exteriores de grandes potencias europeas como el Imperio Alemán, el Imperio austro-húngaro, el Imperio Otomano, elImperio Ruso, el Imperio Británico, Francia e Italia. El asesinato de Francisco Fernando por el nacionalista serbobosnio Gavrilo Princip dio como resultado un ultimátum de los Habsburgo al Reino de Serbia. Las potencias europeas invocaron diversas alianzas formadas años y décadas atrás, por lo que sólo unas semanas después del magnicidio las grandes potencias estaban en guerra. A través de sus colonias, el conflicto pronto prendió por el mundo.
  • 4. Deseos de revancha de Francia: Francia deseaba la revancha de la derrota sufrida frente a Prusia en la Guerra Franco- prusiana de 1870-1871. Mientras París estaba asediada, los príncipes alemanes habían proclamado el Imperio (el llamado Segundo Reich) en el Palacio de Versalles, lo que significó una ofensa para los franceses. La República Francesa perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a ser parte del nuevo imperio germánico.
  • 5. Temor del crecimiento industrial de Alemania: Afines del siglo XIX y desde la revolución industrial, el Reino Unido dominaba el mundo tecnológico, financiero, eco nómico y sobre todo político, sin embargo, Alemania comenzaba a mostrarse como una potencia poderosa, tanto en el ámbito militar como industrial y económico, por lo que amenazaba con convertirse en una potencia mas grande que Reino Unido.
  • 6. ¿Cuál de las potencias involucradas en la 1 Guerra, (según su opinión) tuvo mas culpa en el inicio del conflicto?¿Por que?
  • 7.
  • 8. Motivo oficial: Alemania adopto una ofensiva de guerra que incluía hundir a cualquier buque que atravesara el Atlántico, hundieron varios buques de guerra pero fue el hundimiento de un trasatlántico el cual llevaba 123 pasajeros norteamericanos lo que detono el ingreso de esta nación en el conflicto.  Verdaderos Motivos: Alemania le envía a su embajador en México un telegrama con instrucciones para ofrecerle al gobierno mexicano una alianza contra los Estados Unidos y la promesa de devolverle los territorios perdidos en la guerra de 1846-48. Los servicios de contraespionaje británicos interceptaron y descifraron el telegrama debido a que fue enviado por el cable submarino que pasaba por Gran Bretaña hacia Estados Unidos y estos ultimos indignados se suman a la contienda.
  • 9. En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultades tanto militares como económicas. Sin embargo, la fatiga era más visible en el bando de las potencias centrales que en el aliado, pues la incorporación de los Estados Unidos al conflicto había supuesto una auténtica inyección de recursos materiales y humanos.  No obstante, en 1918 los alemanes consiguieron eliminar definitivamente del escenario bélico a los rusos que habían iniciado negociaciones para poner fin al conflicto. Una serie de derrotas continuadas habían animado al gobierno revolucionario soviético a firmar en marzo el Tratado de Brest- Litovsk.  El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario y el Kaiser Guillermo II abdicó. Se formó un nuevo gobierno que encabezó el socialdemócrata Ebert. Alemania firmó el armisticio el 11 del mismo mes.
  • 10. El tratado de Versalles
  • 11. ¿Cuáles creen ustedes que fueron las principales consecuencias sociales de la 1 Guerra Mundial?  ¿Creen ustedes que el tratado de Versalles fue injusto para las potencias vencidas?  Si ustedes hubiesen realizado el tratado de Versalles que clausulas de las ya existentes dejarían y cuales agregaría.
  • 12.  El tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra. A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918) para poner fin a los combates en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.  De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas estipulaba que Alemania y sus aliados aceptasen toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos 231-248,1 deberían desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar enormes indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos. El Tratado de Versalles fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en Alemania en los años treinta con la llegada al poder de Adolf Hitler.