SlideShare una empresa de Scribd logo
a) Estimular el interés sobre el impacto que
tendrán las tecnologías convergentes en los
próximos 10 años en la actividad humana.
b) Estimular el interés sobre la necesidad que
se tiene en el país de contar con recurso
humano creativo que pueda utilizar el
conocimiento de las tecno ciencias para
resolver problemas del desarrollo
sostenible en este siglo XXI.
OBJETIVOS
En las últimas dos décadas del siglo pasado,
se acentuó la declinación del modelo de la
sociedad industrial con el capital y las
máquinas como principales factores de
producción (en donde, se podía comprar
tecnología llave en mano y tener éxito
empresarial), y está surgiendo la sociedad
del conocimiento, caracterizada por la
aplicación intensiva del saber en todos los
órdenes de la vida.
CAMBIO SOCIAL DE PARADIGMAS
Característica de la Sociedad del Conocimiento
es de que “la constante es el cambio”.
El conocimiento en este siglo XXI se manifiesta
por el volumen, velocidad y ubicuidad en la
generación de información científica y su aplicación
inmediata para el cambio tecnológico, esto abre
nuevos retos, oportunidades y genera
posibilidades reales de usar los
conocimientos científicos y tecnológicos
para acortar la brecha entre los países
desarrollados y los que están en vías de
desarrollo.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Al irnos introduciendo en el
mundo de la sociedad del
conocimiento, nos estamos
dando cuenta que éste es “un mundo
en donde el grande no se come al
chico, sino que el rápido se come al
lento”
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TECNOLOGÍAS CONVERGENTES
http://itri.loyola.edu/Converging Tecnologies/
En la primera década
del siglo 21, se va
unificar la ciencia
basado en la unidad
de la naturaleza
(materiales) y la
integración de la
tecnología en el nivel
de la nanoescala.
La convergencia tecnológica se
refiere a la combinación sinérgica
de Nanotecnología, Biotecnología,
Tecnologías de la información y Ciencia
del Conocimiento, en los campos de la ciencia
y de la tecnología:
i) nanociencia y nanotecnología;
ii) biotecnología y biomedicina, incluyendo
ingeniería genética;
iii) tecnología de la información, incluyendo
computación avanzada y comunicaciones;
iv) ciencia del conocimiento, incluyendo
neurociencia cognoscitiva.
TECNOLOGÍAS CONVERGENTES
Mili = 10-3
Micra = 10-6
NANO = 10-9
PREFIJOS DE MEDIDAS 1 Milímetro = 10-3 m
1 milésima de metro
1 millón de nanómetros
ORILLA DE UN DIME
1 Micrómetro = 10-6 m
1 millonésima de metro
mil nanómetros
LÍNEAS DE CIRCUITO DE CHIP
1 Nanómetro = 10-9 m
1 mil millonésima de metro
10 ÁTOMOS DE HIDRÓGENO
Angstrom = 10-10
Pico = 10-12
Femto = 10-15
Atto = 10-18
1 Angstrom = 10-10 m
1 billonésima de metro
ÁTOMO DE HIDRÓGENO
La nanociencia se dedica al
estudio de las propiedades de los
objetos y fenómenos a escala
nanométrica (un nanómetro es la
mil millonésima parte de un metro).
La nanotecnología trata de la
manipulación “controlada” y
producción de objetos materiales,
instrumentos, estructuras y
sistemas a dicha escala. La
nanociencia y la nanotecnología
son ejemplo de (nano)
tecnociencia.
NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA: ¿QUÉ SON?
El término de “nanotecnología”,
es más empleada que el de
“nanociencia”. El ámbito de la
escala de trabajo que abarca,
usualmente va desde 1 a 100
nanómetros.
NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA: ¿QUÉ SON?
La nanotecnología opera a nivel atómico y
molecular, pero en principio nada impide que el
nivel de operación descienda hasta las
partículas subatómicas, los “ladrillos del
universo”.
“La Nanotecnología es
particularmente importante
para los países en desarrollo,
debido a que involucra poca labor,
tierras o mantenimiento; es
altamente productiva y barata; y sólo
requiere modestas cantidades de
materiales y energía”
.
NANOTECNOLOGÍA
Richard Feynman, teórico cuántico y
Premio Nobel, en 1959 fue el primero en
hablar de nanotecnología, en su libro
“Plenty of Room at the Bottom”, en donde
examino el infante campo de la ciencia de
los materiales. Eric Drexler, en 1981,
publicó el primer trabajo científico sobre
nanotecnología molecular, en 1986
publicó “Ingenios de la creación” y en
1991 recibió el único doctorado del MIT
en el campo de la nanotecnología.
NANOTECNOLOGÍA
A la escala nanométrica, no aplican las
reglas ordinarias de la Física y la
Química. Las características de los
materiales tales como el color, fuerza,
conductividad y reactividad, pueden
diferir sustancialmente entre la
nanoescala y lo macro.
Nanotubos de carbono son 100
veces más fuertes que el acero
pero seis veces más ligeros.
NANOTECNOLOGÍA
La Nanotecnología es aclamada por tener el
potencial de incrementar la eficiencia del
consumo de energía, ayudar a limpiar el
ambiente, y solucionar los principales
problemas de salud. Se ha dicho que es
capaz de incrementar masivamente la
producción manufacturera a costos
significativamente más reducidos.
Los productos de la nanotecnología pueden
ser más pequeños, baratos, ligeros y más
funcionales y requieren menos energía y
menos materias´primas para fabricarlos.
NANOTECNOLOGÍA
1) herramientas (para ver, manipular e
ingeniar en el nivel atómico);
2) materiales (por las diferentes
propiedades que manifiestan);
3) dispositivos (para el funcionamiento
corporal y laser avanzados);
4) técnicas para construir
estructuras a nanoescala
(autoensamblamiento, nanolitografía);
APLICACIONES DE LA
NANOTECNOLOGÍA
APLICACIONES DE LA
NANOTECNOLOGÍA
5) tecnología electrónica y de
información (incremento del poder de
la computación en pequeño espacio a
bajo costo);
6) ciencias de la vida (habilidad para
trabajar en la escala de los sistemas
biológicos);
7) energía, procesos, medio ambiente
(catálisis, fuentes energéticas limpias).
PRODUCTOS NANOTECNOLÓGICOS
• Tinta;
• Protectores solares y cosméticos;
• Compases del estado sólido;
• Agente de unión dental;
• Parachoques en los automóviles;
• Cintas de la grabación magnéticas;
• Unidades de disco duro de la computadora;
• Convertidores catalíticos automovilísticos;
• Herramientas que cortan metal;
• Pelotas de tenis de largo duración;
• Raquetas de tenis más fuertes y ligeras,
• Vendajes para quemaduras y heridas;
• Vestidos y colchones resistentes a las manchas;
• Cubiertas protectoras que reducen la luz intensa en lentes y autos;
• Pinturas protectoras contra la corrosión, arañazos y radiación.
Estado País Actividad Nanotecnológica Ejemplo
Al
frente
de la
carrera
• China
• Corea
del Sur
• India
• Estrategia e iniciativa Nacional de
Nanotecnología.
• Programa de fondos de gobierno para
Nanotecnología Nacional.
• Patentes de nanotecnologías.
• Productos en el mercado o en desarrollo.
• Presencia de instituciones de
investigación en nanotecnología.
China: Centro Nacional para Nanociencia y
Nanotecnología. Ensayos clínicos de andamios
de hueso nanotecnológicos.
Corea del Sur: Programa de Desarrollo de la
Nanotecnología. Primer prototipo de despliegue
de emisión de campo de nanotubos de carbono.
India: Iniciativa de C&T en nanomateriales
(NSTI). Comercialización de nanopartículas
liberadoras de medicamentos.
A
media
vía
Tailandia
Filipinas
Sudafrica
Brasil
Chile
• Fondos de gobierno para el desarrollo de
la nanotecnología.
• Algunas formas de soporte del gobierno
(fondos de investigación).
• Limitada participación de la industria.
• Presencia de algunas instituciones de
investigación.
Tailandia: Centro de Nanociencia y
Nanotecnología. Universidad de Mahidol.
Filipinas: Proyecto optoelectónico. Universidad
de Filipinas/INTEL.
Sudafrica. Iniciativa de Nanotecnología (SANi).
Brasil: Inst. de Nanociencia. Univ. Minas Gerais.
Chile: Grupo de Nanotecnología. Universidad
Pontificia Católica de Chile.
En el
inicio
Argentina
México
• Organización nanotecnología específica.
• Fondos no establecidos.
• Industrias no establecidas.
Argentina: Grupo de Investigación de
Nanociencia, Centro Atómico Bariloche e
Instituto Balseiro.
SITUACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
http://www.nanotechweb.org/articles/society/3/1/1/1
HERRAMIENTAS PARA VER Y MANIPULAR
LOS INGENIOS NANOTECNOLÓGICOS
Microscopios Sondas de
Barrido son una familia de
instrumentos usados para
medir propiedades de
superficies.
Microscópio de Barrido de
Tunel (STM) es una técnica
microscópica que permite la
investigación de superficies
conductoras de electricidad
abajo de la escala atómica.
Ilustración esquemática de
un Microscópio de Barrido
de Tunel (STM) Microscópio de Fuerza
Atomica (AFM), es
particularmente útil para ver
muestras biológicas.
Los STM y los AFM son llamados
colectivamente como Microscopios
Sondas de Barrido pueden mover
átomos, y son dispositivos no mayores
que un mouse que se enchufa a un
puerto USB de una computadora.
Están ahora disponibles:
• Los STM y AFM portatiles con
alta capacidad de definición y de
“barrido fácil” y
• Relativamente muy económicos
(≈ $ 19.000 dólares)
LA INSTRUMENTACIÓN MINIATURIZADA Y ECONÓMICA,
IMPULSA EL CAMPO
www.nanosurf.ch/
Es de urgencia para el país
apostarle a una Política de
Nación de Ciencia y de
Tecnología, que identifique
Los nichos de conocimiento
a ocupar, y promueva la adquisición de
infraestructura necesaria y la formación
de recursos humanos con capacidad de
investigar, desarrollar y aprovechar
tecnologías que ayuden a mejorar la
calidad de vida de los salvadoreños.
PROPUESTAS
Las universidades deben iniciar la
formación de recursos humanos en
tecnologías emergentes.
Para esto tienen que: romper con los moldes
tradicionales de pensamiento; analizar el
potencial que representa para nuestro país el
acceso al conocimiento de las tecnologías
emergentes; pensar en el futuro de la vida de
nuestros hijos, nietos y de las generaciones
siguientes; e insertar la acción como parte
de procesos de mediano y largo plazo (que se
construyen desde ya, en el día a día).
PROPUESTAS
Hay que identificar y generar mecanismos
que permitan difundir información a los
padres de familia, sobre avances y desarrollo
de la ciencia y la tecnología, de utilidad en la educación
inicial de sus hijos; proporcionarles guías para que
ayuden a sus hijos a introducirlos en los conceptos de
matemática, ciencias, ingenierías y de nanoescala, y
que les permita hablarles de las implicaciones sociales
y éticas que los nuevos conocimientos de la ciencia y
las transformaciones tecnológicas tendrán sobre el
bienestar futuro de la población en general.
PROPUESTAS
PROPUESTAS
En el marco de la Consulta Nacional para la
Elaboración del Plan de Educación 2021, debería
quedar como objetivo explícito, principalmente en
la educación parvularia y en la básica, “estimular al
máximo el potencial de la capacidad imaginativa
y por ende la creatividad de cada niño, mediante
un entorno educativo que le facilite el acceso al
aprendizaje de acuerdo a su preferencia”, en la
búsqueda de la conformación de una cultura de la
invención humana, proclive al diseño de inventivas
innovadoras, para resolver los problemas relativos al
ámbito en que cada individuo se desempeñe.
“Más que la riqueza contenida en los recursos
naturales con que se cuente, son más valiosas las
mentes, para generar y darle utilidad al
conocimiento, y los países que no se interesen en
darle a sus recursos humanos una adecuada
formación en ciencias naturales,
matemática e ingenierias,
manteniendo su creatividad base
del diseño y fuente de innovación,
no podrán sustentar su desarrollo y
condenaran a ésta y a las proximas
generaciones de sus ciudadanos a
vivir en la ignorancia y la pobreza”
REFLEXIÓN FINAL
1 Nanotecnologia.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 1 Nanotecnologia.ppt

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Harold David
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
educarte
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
haroldavid9806
 
Nanotecnología en Celulares
Nanotecnología en CelularesNanotecnología en Celulares
Nanotecnología en Celulares
Jesús Fernando Sing Rubio
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Harold David
 
¿Es La Nanotecnologia la Solución a los Problemas de la Humanidad?
¿Es La Nanotecnologia la Solución a los Problemas de la Humanidad?¿Es La Nanotecnologia la Solución a los Problemas de la Humanidad?
¿Es La Nanotecnologia la Solución a los Problemas de la Humanidad?
Gabriel Sojo Muñoz
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
NanotecnologíaEEM7
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
ludavidaro
 
Avances tecnológicos ventajas desventajas sociales y el mundo
Avances tecnológicos ventajas desventajas sociales y el mundoAvances tecnológicos ventajas desventajas sociales y el mundo
Avances tecnológicos ventajas desventajas sociales y el mundo
Angie Katherine Cruz
 
Guia 1 la nanotecnologia
Guia 1 la nanotecnologiaGuia 1 la nanotecnologia
Guia 1 la nanotecnologiaClaudia150499
 
Word
WordWord
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
julischneider
 
Nanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadoresNanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadores
carmen Calderón Domínguez
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologiamateovelez
 
Nanoteclogia
NanoteclogiaNanoteclogia
Nanoteclogia
leonardojosebenitez
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnologíajuan carlos
 

Similar a 1 Nanotecnologia.ppt (19)

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnología en Celulares
Nanotecnología en CelularesNanotecnología en Celulares
Nanotecnología en Celulares
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
¿Es La Nanotecnologia la Solución a los Problemas de la Humanidad?
¿Es La Nanotecnologia la Solución a los Problemas de la Humanidad?¿Es La Nanotecnologia la Solución a los Problemas de la Humanidad?
¿Es La Nanotecnologia la Solución a los Problemas de la Humanidad?
 
Jordan tecnologia
Jordan tecnologiaJordan tecnologia
Jordan tecnologia
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Nanotecnologia1
Nanotecnologia1Nanotecnologia1
Nanotecnologia1
 
Avances tecnológicos ventajas desventajas sociales y el mundo
Avances tecnológicos ventajas desventajas sociales y el mundoAvances tecnológicos ventajas desventajas sociales y el mundo
Avances tecnológicos ventajas desventajas sociales y el mundo
 
Guia 1 la nanotecnologia
Guia 1 la nanotecnologiaGuia 1 la nanotecnologia
Guia 1 la nanotecnologia
 
Word
WordWord
Word
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadoresNanotecnología y superordenadores
Nanotecnología y superordenadores
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanoteclogia
NanoteclogiaNanoteclogia
Nanoteclogia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

1 Nanotecnologia.ppt

  • 1.
  • 2. a) Estimular el interés sobre el impacto que tendrán las tecnologías convergentes en los próximos 10 años en la actividad humana. b) Estimular el interés sobre la necesidad que se tiene en el país de contar con recurso humano creativo que pueda utilizar el conocimiento de las tecno ciencias para resolver problemas del desarrollo sostenible en este siglo XXI. OBJETIVOS
  • 3. En las últimas dos décadas del siglo pasado, se acentuó la declinación del modelo de la sociedad industrial con el capital y las máquinas como principales factores de producción (en donde, se podía comprar tecnología llave en mano y tener éxito empresarial), y está surgiendo la sociedad del conocimiento, caracterizada por la aplicación intensiva del saber en todos los órdenes de la vida. CAMBIO SOCIAL DE PARADIGMAS
  • 4. Característica de la Sociedad del Conocimiento es de que “la constante es el cambio”. El conocimiento en este siglo XXI se manifiesta por el volumen, velocidad y ubicuidad en la generación de información científica y su aplicación inmediata para el cambio tecnológico, esto abre nuevos retos, oportunidades y genera posibilidades reales de usar los conocimientos científicos y tecnológicos para acortar la brecha entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 5. Al irnos introduciendo en el mundo de la sociedad del conocimiento, nos estamos dando cuenta que éste es “un mundo en donde el grande no se come al chico, sino que el rápido se come al lento” SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 6. TECNOLOGÍAS CONVERGENTES http://itri.loyola.edu/Converging Tecnologies/ En la primera década del siglo 21, se va unificar la ciencia basado en la unidad de la naturaleza (materiales) y la integración de la tecnología en el nivel de la nanoescala.
  • 7. La convergencia tecnológica se refiere a la combinación sinérgica de Nanotecnología, Biotecnología, Tecnologías de la información y Ciencia del Conocimiento, en los campos de la ciencia y de la tecnología: i) nanociencia y nanotecnología; ii) biotecnología y biomedicina, incluyendo ingeniería genética; iii) tecnología de la información, incluyendo computación avanzada y comunicaciones; iv) ciencia del conocimiento, incluyendo neurociencia cognoscitiva. TECNOLOGÍAS CONVERGENTES
  • 8. Mili = 10-3 Micra = 10-6 NANO = 10-9 PREFIJOS DE MEDIDAS 1 Milímetro = 10-3 m 1 milésima de metro 1 millón de nanómetros ORILLA DE UN DIME 1 Micrómetro = 10-6 m 1 millonésima de metro mil nanómetros LÍNEAS DE CIRCUITO DE CHIP 1 Nanómetro = 10-9 m 1 mil millonésima de metro 10 ÁTOMOS DE HIDRÓGENO Angstrom = 10-10 Pico = 10-12 Femto = 10-15 Atto = 10-18 1 Angstrom = 10-10 m 1 billonésima de metro ÁTOMO DE HIDRÓGENO
  • 9. La nanociencia se dedica al estudio de las propiedades de los objetos y fenómenos a escala nanométrica (un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro). La nanotecnología trata de la manipulación “controlada” y producción de objetos materiales, instrumentos, estructuras y sistemas a dicha escala. La nanociencia y la nanotecnología son ejemplo de (nano) tecnociencia. NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA: ¿QUÉ SON?
  • 10. El término de “nanotecnología”, es más empleada que el de “nanociencia”. El ámbito de la escala de trabajo que abarca, usualmente va desde 1 a 100 nanómetros. NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA: ¿QUÉ SON? La nanotecnología opera a nivel atómico y molecular, pero en principio nada impide que el nivel de operación descienda hasta las partículas subatómicas, los “ladrillos del universo”.
  • 11. “La Nanotecnología es particularmente importante para los países en desarrollo, debido a que involucra poca labor, tierras o mantenimiento; es altamente productiva y barata; y sólo requiere modestas cantidades de materiales y energía” . NANOTECNOLOGÍA
  • 12. Richard Feynman, teórico cuántico y Premio Nobel, en 1959 fue el primero en hablar de nanotecnología, en su libro “Plenty of Room at the Bottom”, en donde examino el infante campo de la ciencia de los materiales. Eric Drexler, en 1981, publicó el primer trabajo científico sobre nanotecnología molecular, en 1986 publicó “Ingenios de la creación” y en 1991 recibió el único doctorado del MIT en el campo de la nanotecnología. NANOTECNOLOGÍA
  • 13. A la escala nanométrica, no aplican las reglas ordinarias de la Física y la Química. Las características de los materiales tales como el color, fuerza, conductividad y reactividad, pueden diferir sustancialmente entre la nanoescala y lo macro. Nanotubos de carbono son 100 veces más fuertes que el acero pero seis veces más ligeros. NANOTECNOLOGÍA
  • 14. La Nanotecnología es aclamada por tener el potencial de incrementar la eficiencia del consumo de energía, ayudar a limpiar el ambiente, y solucionar los principales problemas de salud. Se ha dicho que es capaz de incrementar masivamente la producción manufacturera a costos significativamente más reducidos. Los productos de la nanotecnología pueden ser más pequeños, baratos, ligeros y más funcionales y requieren menos energía y menos materias´primas para fabricarlos. NANOTECNOLOGÍA
  • 15. 1) herramientas (para ver, manipular e ingeniar en el nivel atómico); 2) materiales (por las diferentes propiedades que manifiestan); 3) dispositivos (para el funcionamiento corporal y laser avanzados); 4) técnicas para construir estructuras a nanoescala (autoensamblamiento, nanolitografía); APLICACIONES DE LA NANOTECNOLOGÍA
  • 16. APLICACIONES DE LA NANOTECNOLOGÍA 5) tecnología electrónica y de información (incremento del poder de la computación en pequeño espacio a bajo costo); 6) ciencias de la vida (habilidad para trabajar en la escala de los sistemas biológicos); 7) energía, procesos, medio ambiente (catálisis, fuentes energéticas limpias).
  • 17. PRODUCTOS NANOTECNOLÓGICOS • Tinta; • Protectores solares y cosméticos; • Compases del estado sólido; • Agente de unión dental; • Parachoques en los automóviles; • Cintas de la grabación magnéticas; • Unidades de disco duro de la computadora; • Convertidores catalíticos automovilísticos; • Herramientas que cortan metal; • Pelotas de tenis de largo duración; • Raquetas de tenis más fuertes y ligeras, • Vendajes para quemaduras y heridas; • Vestidos y colchones resistentes a las manchas; • Cubiertas protectoras que reducen la luz intensa en lentes y autos; • Pinturas protectoras contra la corrosión, arañazos y radiación.
  • 18. Estado País Actividad Nanotecnológica Ejemplo Al frente de la carrera • China • Corea del Sur • India • Estrategia e iniciativa Nacional de Nanotecnología. • Programa de fondos de gobierno para Nanotecnología Nacional. • Patentes de nanotecnologías. • Productos en el mercado o en desarrollo. • Presencia de instituciones de investigación en nanotecnología. China: Centro Nacional para Nanociencia y Nanotecnología. Ensayos clínicos de andamios de hueso nanotecnológicos. Corea del Sur: Programa de Desarrollo de la Nanotecnología. Primer prototipo de despliegue de emisión de campo de nanotubos de carbono. India: Iniciativa de C&T en nanomateriales (NSTI). Comercialización de nanopartículas liberadoras de medicamentos. A media vía Tailandia Filipinas Sudafrica Brasil Chile • Fondos de gobierno para el desarrollo de la nanotecnología. • Algunas formas de soporte del gobierno (fondos de investigación). • Limitada participación de la industria. • Presencia de algunas instituciones de investigación. Tailandia: Centro de Nanociencia y Nanotecnología. Universidad de Mahidol. Filipinas: Proyecto optoelectónico. Universidad de Filipinas/INTEL. Sudafrica. Iniciativa de Nanotecnología (SANi). Brasil: Inst. de Nanociencia. Univ. Minas Gerais. Chile: Grupo de Nanotecnología. Universidad Pontificia Católica de Chile. En el inicio Argentina México • Organización nanotecnología específica. • Fondos no establecidos. • Industrias no establecidas. Argentina: Grupo de Investigación de Nanociencia, Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro. SITUACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO http://www.nanotechweb.org/articles/society/3/1/1/1
  • 19. HERRAMIENTAS PARA VER Y MANIPULAR LOS INGENIOS NANOTECNOLÓGICOS Microscopios Sondas de Barrido son una familia de instrumentos usados para medir propiedades de superficies. Microscópio de Barrido de Tunel (STM) es una técnica microscópica que permite la investigación de superficies conductoras de electricidad abajo de la escala atómica. Ilustración esquemática de un Microscópio de Barrido de Tunel (STM) Microscópio de Fuerza Atomica (AFM), es particularmente útil para ver muestras biológicas. Los STM y los AFM son llamados colectivamente como Microscopios Sondas de Barrido pueden mover átomos, y son dispositivos no mayores que un mouse que se enchufa a un puerto USB de una computadora.
  • 20. Están ahora disponibles: • Los STM y AFM portatiles con alta capacidad de definición y de “barrido fácil” y • Relativamente muy económicos (≈ $ 19.000 dólares) LA INSTRUMENTACIÓN MINIATURIZADA Y ECONÓMICA, IMPULSA EL CAMPO www.nanosurf.ch/
  • 21. Es de urgencia para el país apostarle a una Política de Nación de Ciencia y de Tecnología, que identifique Los nichos de conocimiento a ocupar, y promueva la adquisición de infraestructura necesaria y la formación de recursos humanos con capacidad de investigar, desarrollar y aprovechar tecnologías que ayuden a mejorar la calidad de vida de los salvadoreños. PROPUESTAS
  • 22. Las universidades deben iniciar la formación de recursos humanos en tecnologías emergentes. Para esto tienen que: romper con los moldes tradicionales de pensamiento; analizar el potencial que representa para nuestro país el acceso al conocimiento de las tecnologías emergentes; pensar en el futuro de la vida de nuestros hijos, nietos y de las generaciones siguientes; e insertar la acción como parte de procesos de mediano y largo plazo (que se construyen desde ya, en el día a día). PROPUESTAS
  • 23. Hay que identificar y generar mecanismos que permitan difundir información a los padres de familia, sobre avances y desarrollo de la ciencia y la tecnología, de utilidad en la educación inicial de sus hijos; proporcionarles guías para que ayuden a sus hijos a introducirlos en los conceptos de matemática, ciencias, ingenierías y de nanoescala, y que les permita hablarles de las implicaciones sociales y éticas que los nuevos conocimientos de la ciencia y las transformaciones tecnológicas tendrán sobre el bienestar futuro de la población en general. PROPUESTAS
  • 24. PROPUESTAS En el marco de la Consulta Nacional para la Elaboración del Plan de Educación 2021, debería quedar como objetivo explícito, principalmente en la educación parvularia y en la básica, “estimular al máximo el potencial de la capacidad imaginativa y por ende la creatividad de cada niño, mediante un entorno educativo que le facilite el acceso al aprendizaje de acuerdo a su preferencia”, en la búsqueda de la conformación de una cultura de la invención humana, proclive al diseño de inventivas innovadoras, para resolver los problemas relativos al ámbito en que cada individuo se desempeñe.
  • 25. “Más que la riqueza contenida en los recursos naturales con que se cuente, son más valiosas las mentes, para generar y darle utilidad al conocimiento, y los países que no se interesen en darle a sus recursos humanos una adecuada formación en ciencias naturales, matemática e ingenierias, manteniendo su creatividad base del diseño y fuente de innovación, no podrán sustentar su desarrollo y condenaran a ésta y a las proximas generaciones de sus ciudadanos a vivir en la ignorancia y la pobreza” REFLEXIÓN FINAL