SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 1
Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias Empresariales
Unidad de Posgrado
Asignatura del curso de:
Políticas Públicas y
Gobernabilidad
Mg. Lino Andrés Quiñonez Valladolid
email: lino.valladolid@unh.edu.pe
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
RECOMENDACIONES INICIALES
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Docente:
Mg. Lino Andrés Quiñonez Valladolid
Asignatura:
Políticas Públicas y Gobernabilidad.
Correo institucional:
lino.Valladolid@unh.edu.pe
Celular: 9 7 2 4 6 9 9 8 1
Sección : “A”
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Conociéndonos mejor
Nombres Apellidos:
Centro Laboral:
Área Laboral:
Grado o Profesión que ostenta:
Visión a 3 años:
“Amigos”
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Nuestros sueños se realizarán si somos
valientes en lograr
Entonces
ANÓNIMO
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Información General
Unidad de posgrado
Facultad Ciencias Empresariales
Maestría: Ciencias Empresariales
Mención: Gestión Pública
Año académico: 2023-I
Crédito: 04
Fecha de inicio: 08-04-2023
Fecha finalización: 23-04-2023
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Sumilla de la asignatura
La asignatura pertenece al grupo de maestría de especialización, es de
naturaleza teórico-práctico, tiene como propósito impartir conocimientos
avanzadas sobre políticas públicas y gobernabilidad.; los contenidos están
organizados de la siguiente marera:
Unidad I: El Estado,
Unidad II: Políticas públicas,
Unidad III: Gobernabilidad y democracia, Unidad
IV: Metodología de implementación de políticas públicas.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 8
Competencias de la asignatura
Explicar el marco conceptual básico y los principales
modelos de formulación de políticas públicas, poniendo
particular incidencia en las herramientas para analizar las
políticas públicas, el diseño y la evaluación de las políticas
públicas, para una adecuada gobernabilidad, desde una
visión crítica
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 9
Capacidades de logro
1. Explicar los aspectos fundamentales del Estado Peruano a fin de ver su
complejidad dentro de un contexto globalizado para apreciar los fines que
persigue en la organización de las entidades del sector público aplicando las
normativas vigentes.
2. Explicar, conocer y entender las herramientas metodológicas y los conceptos
necesarios para identificar y definir problemas públicos y posterior a ello
formular políticas públicas.
3. Explicar el enfoque de gobierno, gobernabilidad y democracia en el contexto
de la globalización, el desarrollo humano con equidad, sin exclusión y
sostenible.
4. Explicar la metodología de implementación de políticas públicas en los
diferentes niveles y sectores del Estado promoviendo el adecuado uso de los
recursos públicos en aras de gestionar los problemas y asuntos de la sociedad
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 10
Recursos didácticos.
Visuales: Infraestructura tecnológica: a) Pizarra, Proyector, G Suite for
Education.
b) Plataforma virtual Educativa Clasroom,
Auditivos: Libros digitales, videos, Papers,
presentaciones.
Recursos informáticos: Softwares, Programas
Otros recursos: Papelotes, plumones, las que se necesite de
acuerdo demanda.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 11
Requisitos de aprobación
• Asistencia a clases no menor a 75%
• Rendir y aprobar los exámenes en las fechas programadas.
• Obtener una nota promedio final de 14, además deberá cumplir
con los trabajos que se encomiende y las exposiciones de ser el
caso, los mismos que formarán parte de la calificación
• Calificación de 0 a 20
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 12
Sistema de evaluación
Fórmula de evaluación para ser aprobado: El promedio parcial y el promedio final se obtendrán
de la siguiente forma:
PP1 y PP2 = (4 *C) +(3*D)+(2*P)+(A*1)
10
PF= PP1+ PP2
2
DONDE
C= Conocimientos (evaluaciones parciales).
D = Evaluación de desempeño (exposiciones e intervenciones orales)
P= Evaluación de producto (Informes, trabajos, planes, grupal o individual-esultado de
aprendizaje).
A= Evaluación de actitudes (asistencia a clases, interés por el curso, entre otros)
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 13
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Alza Barco, Carlos (2014) PUCP Diseño y Evaluación de Políticas Públicas.
Congreso Internacional Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Regional (2014)
Colombia.
Paredes Gonzales, Maritza (2014) Análisis de Políticas Públicas.
Centro Nacional de Planificación – CEPLAN. Guía de Políticas Nacionales.
Centro Nacional de Planificación – CEPLAN. Tendencias globales y regionales.
Eugene Bardach (1998), Los Ocho pasos para análisis de Políticas Públicas.
Rubio, M. (2013). El Estado peruano según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Lima, Perú:
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliounh/79370
Burzaco Zamper, M. (2018). Administración general del estado y sector público estatal. Madrid, Spain:
Dykinson. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliounh/58963.
Varios, A. (2019). Constitución del Perú de 1993. Editorial Linkgua USA. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliounh/124030.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 14
Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de Ciencias Empresariales
Unidad de Posgrado
Asignatura del curso de:
Políticas Públicas y
Gobernabilidad
Mg. Lino Andrés Quiñonez Valladolid
email: lino.valladolid@unh.edu.pe
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 15
Todos y cada uno de nosotros
pasamos los días y las horas
de nuestra vida teniendo que
tomar decisiones. Algunas
decisiones tienen importancia
relativa en el desarrollo de
nuestra vida, mientras otras
son gravitantes en ella.
Introducción
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 16
Introducción
Para un gestor público,
administrar los recursos de una
organización, poniendo a las
personas al centro de la
ecuación, debe ser importante
gestionar y tomar decisiones
adecuadas en beneficio de la
sociedad, a partir del análisis de
los problemas existentes y una
adecuada administración de una
organización pública.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17
¿¿Barbas en remojo??
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 18
Algunos datos estadísticos
•En el mundo hay 774
millones de personas
que no saben leer ni
escribir., de los casi
8,000’000,000
habitantes y significa
8% y de ellos casi el
66.6% son damas de
la población. UNESCO
(2022)
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 19
Algunos datos estadísticos
•En América Latina y
el Caribe hay mas de
30’960,000 de
personas que no
saben leer ni escribir.
Y eso significa casi el
4% de la población y
de ellos el 57% son
mujeres. UNESCO (2022).
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 20
Algunos datos estadísticos: (Educación)
•En el Perú aun hay
un 1 millón 375 mil
521 personas que
no saben leer ni
escribir, según el
Ministerio de
Educación, significa
5.9% de la
población. INEI
(2021)
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 21
Sin embargo, en regiones
como Apurímac 13,5%,
Huancavelica 10,9%,
Huánuco13,7% y Ayacucho
es decir, dos o cerca de tres
veces el promedio nacional.
Analfabetismo
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Algunos datos (Salud)
Según datos de la FAO del
2022, en el Perú 4,1
millones de adultos
presentan obesidad, 1,8
millones de mujeres entre
15 y 49 años están
anémicas y 2,7 millones
personas que están en
situación de desnutrición.
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
En el año 2021, la desnutrición
crónica afectó al 11,5% de las niñas y
niños menores de cinco años de edad
en el país; así lo dio a conocer el
Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) al presentar los
resultados de la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES-2021). En el área urbana, la
desnutrición crónica alcanzó al 6,8%
de las niñas y niños menores de cinco
años de edad y en el área rural afectó
al 24,4%.
23
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 24
Desnutrición en Huancavelica
•Los departamentos con
los más altos porcentajes
de desnutrición crónica
en niñas y niños menores
de cinco años de edad
son: Huancavelica (27,1%)
Loreto (23,6%) y
Cajamarca (20,9%).
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
El 38,8% de la población de 6 a 35 meses de edad
tiene anemia A nivel nacional, la prevalencia de
anemia en la población de 6 a 35 meses de edad
fue de 38,8%, registrándose mayor proporción de
casos en el área rural (48,7%), que en el área
urbana (35,3%). A nivel departamental, la
insuficiencia de hierro en la sangre incidió en
mayor proporción en las niñas y niños del
departamento de Puno (70,4%), Ucayali (60,8%) y
Madre de Dios (58,4%).
25
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Algunos datos (Corrupción)
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 27
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 28
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 29
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Experiencia y desconfianza
30
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 32
Índice de percepción la corrupción al año 2022
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
¿por qué están más presentes
en los segmentos económicos
altos?
En el Perú hay más de un
millón de personas de que ni
estudian ni trabajan, también
denominados ‘ninis’.
Los ‘ninis’ en el Perú
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 34
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 35
Proporción de jóvenes entre los 15 y 29 años en el Perú que
no estudian ni trabajan
25.4%
32.9%
13.1%
20.4%
36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 36
La pobreza en el Perú aumentará
por la crisis económica debido a la
desaceleración económica en un
nivel de 2% y la inflación que fue el
año 2022 al rededor de 7.5% para el
año 2023 se espera una inflación del
5.3%, y el incremento en los precios
de los alimentos oscilaran entre el
15% , la informalidad mantendrá un
piso del 70%, en suma la pobreza
cercana es al 27%. (Macro Consult.,
2023).
La pobreza
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CAMBIO CLIMÁTICO
EFECTO INVERNADERO ACONTECIMIENTOS ATMOSFÉRICOS EXTREMOS
1860-70 2010-2030 2080-2090
38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 38
¿QUÉ HACER?
?
39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Habilidades que todo egresado pre y posuniversitario deberá tener
en el 2025
La
programación
será el idioma
por dominar,
para crear.
Tendrán la capacidad de crear soluciones,
y empresas, la inteligencia artificial
tocara áreas d aplicación práctica que ni
imaginamos
Pensamiento
analítico
Resolver los problemas y no solo seguir
instrucciones, sino proponer, cuestionar,
analizar y resolver
Autocontrol y
automotivación
El autoaprendizaje, la disciplina y
la responsabilidad en fechas de
entrega serán determinantes
41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Habilidades que todo egresado pre y posuniversitario deberá tener
en el 2025
La innovación y
el pensamiento
creativo
Necesaria para
transformar las empresas
con nuevas formas de
pensar
Entender y convivir
con otras culturas,
otras maneras de
pensar y creencias
Idioma y
Multiculturalidad
Las habilidades
sociales que no
pueden ser
remplazados por la
tecnología
El trabajo en equipo, la
empatía, la colaboración
la sinergia, el trabajo
colaborativo
42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
¿Qué cambió entre ayer y hoy?
?
43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 43
44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
El futuro es cada vez más incierto:
• Con una actitud reactiva, tratando de
responder a los cambios
• Con una actitud preactiva, preparándose
para esos cambios.
Ese futuro se puede ver de cuatro formas:
• Se puede contemplar con una actitud pasiva,
sin hacer nada.
• O con una actitud proactiva, convirtiéndose
en creador de ese futuro.
Esta última actitud es la más recomendable.
45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 45
En ese futuro que se avecina vamos a conocer la
singularidad tecnológica
Y qué es ?
Es el momento en que la inteligencia artificial alcance y supere a la
humana. FECHA 2040
46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
¿Lo comprendemos?
Nos cuesta comprender lo
cerca que, en realidad,
puede estar ese momento
porque el cerebro humano
piensa de forma lineal,
mientras que el cambio
tecnológico es
exponencial.
47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
¿Es inalcanzable?
Es un futuro cada vez más cercano serán asequibles para todo el mundo.
Por ejemplo, el que cada persona disponga de la secuenciación de su propio
genoma para poder prevenir enfermedades genéticas.
E, incluso, hay científicos que piensan que la conciencia humana se
podrá descargar a un cuerpo robotizado, lo que convertiría al hombre
en inmortal.
O que, en 20 ó 30 años, se puedan controlar los procesos de envejecimiento
físico y de rejuvenecimiento, lo que aumentará enormemente la esperanza
de vida.
Y todo ello se producirá gracias a la convergencia de las cuatro grandes tecnologías del futuro:
48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
La cognotecnología.
La nanotecnología.
La biotecnología,
La infotecnología y;
49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
17/04/2023 49
¿Entonces qué es la economía post pandemia?
• “CRECERÁ EL ROL DEL ESTADO”
• “HABRÁ ENORMES CAMBIOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL”
• “SE AMPLIARÁ LA BRECHA DE LA DESIGUALDAD”
• “HABRÁ NUEVAS FORMAS DE INSTITUCIONES”
• “SE REPENSARÁ EL ROL DE BANCOS Y MERCADOS”
• ¿TODO VOLVERÁ A LA NORMALIDAD?
Muchos de los pilares sobre los que se erige el orden económico y político
internacional, ya no son exactamente iguales como los conocíamos previo
a la pandemia del COVID-19.
50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Las tendencias en la Administración Pública
•Respuestas rápidas a
las demandas.
Los usuarios cada día
más demanda rapidez
en la solución de sus
problemas.
51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Mayor profesionalización en la gestión.
Es necesario dar paso a una mayor
ciencia y menos arte del
“management” moderno.
Calidad en el servicio.
Hoy en día el servicio está
enfocado en el usuario que decía
respuestas rápidas.
52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 52
53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 53
PARA EQUIPOS DE TRABAJO
En relación al video y los temas tratados hacer un
análisis general de la problemática que se aprecia
desde la óptica de equipo de trabajo de:
Situación político social
Sector Salud
Sector Educación
Sector Producción Industrial
Sector Ciencia y Tecnología
Sector Gastronómico y Turismo
Sector Minero

Más contenido relacionado

Similar a 1. Políticas Públicas y Gobernabilidad.pdf

Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
redozadejuve
 
Proyecto Nacional Mira Huairou Femem
Proyecto Nacional Mira Huairou FememProyecto Nacional Mira Huairou Femem
Proyecto Nacional Mira Huairou Femem
María Luisa Cabral Bowling
 
La nueva universidad y las economías de las
La nueva universidad y las economías  de  lasLa nueva universidad y las economías  de  las
La nueva universidad y las economías de las
Universidad Técnica de Machala
 
Social Science From Mexico Unam 028
Social Science From Mexico Unam 028Social Science From Mexico Unam 028
Social Science From Mexico Unam 028guestb23700
 
Ciencia abierta-1
Ciencia abierta-1Ciencia abierta-1
Ciencia abierta-1
PedroNestares
 
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
Eduardo Nelson German
 
Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1patriiei
 
Manual latinoamerica.
Manual latinoamerica.Manual latinoamerica.
Manual latinoamerica.
alejandraalarcon25
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud Argentina
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
Nombre Apellidos
 
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por género
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por géneroPerfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por género
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por géneroMagda Costa
 
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - Resumen ejecutivo
Cultura política de la democracia en Perú (2010) -  Resumen ejecutivoCultura política de la democracia en Perú (2010) -  Resumen ejecutivo
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - Resumen ejecutivo
gvelasquezm
 
El gobiernoelectronicoenvenezuela ucab-ula
El gobiernoelectronicoenvenezuela   ucab-ulaEl gobiernoelectronicoenvenezuela   ucab-ula
El gobiernoelectronicoenvenezuela ucab-ula
Carlos Joa
 
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)
 
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianasFrancisco Quispe Chambi
 

Similar a 1. Políticas Públicas y Gobernabilidad.pdf (20)

Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
 
Proyecto Nacional Mira Huairou Femem
Proyecto Nacional Mira Huairou FememProyecto Nacional Mira Huairou Femem
Proyecto Nacional Mira Huairou Femem
 
La nueva universidad y las economías de las
La nueva universidad y las economías  de  lasLa nueva universidad y las economías  de  las
La nueva universidad y las economías de las
 
Social Science From Mexico Unam 028
Social Science From Mexico Unam 028Social Science From Mexico Unam 028
Social Science From Mexico Unam 028
 
Ciencia abierta-1
Ciencia abierta-1Ciencia abierta-1
Ciencia abierta-1
 
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
 
Coahuila
CoahuilaCoahuila
Coahuila
 
Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1
 
Inegi
InegiInegi
Inegi
 
Manual latinoamerica.
Manual latinoamerica.Manual latinoamerica.
Manual latinoamerica.
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
 
Susana huanca machaca 09-10-14
Susana huanca machaca  09-10-14Susana huanca machaca  09-10-14
Susana huanca machaca 09-10-14
 
Eess10
Eess10Eess10
Eess10
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
 
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por género
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por géneroPerfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por género
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por género
 
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - Resumen ejecutivo
Cultura política de la democracia en Perú (2010) -  Resumen ejecutivoCultura política de la democracia en Perú (2010) -  Resumen ejecutivo
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - Resumen ejecutivo
 
El gobiernoelectronicoenvenezuela ucab-ula
El gobiernoelectronicoenvenezuela   ucab-ulaEl gobiernoelectronicoenvenezuela   ucab-ula
El gobiernoelectronicoenvenezuela ucab-ula
 
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
 
Modena comple
Modena compleModena comple
Modena comple
 
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas
0 politica de c&t_en_universidades_bolivianas
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (10)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

1. Políticas Públicas y Gobernabilidad.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 1 Universidad Nacional de Huancavelica Facultad de Ciencias Empresariales Unidad de Posgrado Asignatura del curso de: Políticas Públicas y Gobernabilidad Mg. Lino Andrés Quiñonez Valladolid email: lino.valladolid@unh.edu.pe
  • 2. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA RECOMENDACIONES INICIALES
  • 3. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Docente: Mg. Lino Andrés Quiñonez Valladolid Asignatura: Políticas Públicas y Gobernabilidad. Correo institucional: lino.Valladolid@unh.edu.pe Celular: 9 7 2 4 6 9 9 8 1 Sección : “A”
  • 4. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Conociéndonos mejor Nombres Apellidos: Centro Laboral: Área Laboral: Grado o Profesión que ostenta: Visión a 3 años: “Amigos”
  • 5. 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Nuestros sueños se realizarán si somos valientes en lograr Entonces ANÓNIMO
  • 6. 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Información General Unidad de posgrado Facultad Ciencias Empresariales Maestría: Ciencias Empresariales Mención: Gestión Pública Año académico: 2023-I Crédito: 04 Fecha de inicio: 08-04-2023 Fecha finalización: 23-04-2023
  • 7. 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Sumilla de la asignatura La asignatura pertenece al grupo de maestría de especialización, es de naturaleza teórico-práctico, tiene como propósito impartir conocimientos avanzadas sobre políticas públicas y gobernabilidad.; los contenidos están organizados de la siguiente marera: Unidad I: El Estado, Unidad II: Políticas públicas, Unidad III: Gobernabilidad y democracia, Unidad IV: Metodología de implementación de políticas públicas.
  • 8. 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 8 Competencias de la asignatura Explicar el marco conceptual básico y los principales modelos de formulación de políticas públicas, poniendo particular incidencia en las herramientas para analizar las políticas públicas, el diseño y la evaluación de las políticas públicas, para una adecuada gobernabilidad, desde una visión crítica
  • 9. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 9 Capacidades de logro 1. Explicar los aspectos fundamentales del Estado Peruano a fin de ver su complejidad dentro de un contexto globalizado para apreciar los fines que persigue en la organización de las entidades del sector público aplicando las normativas vigentes. 2. Explicar, conocer y entender las herramientas metodológicas y los conceptos necesarios para identificar y definir problemas públicos y posterior a ello formular políticas públicas. 3. Explicar el enfoque de gobierno, gobernabilidad y democracia en el contexto de la globalización, el desarrollo humano con equidad, sin exclusión y sostenible. 4. Explicar la metodología de implementación de políticas públicas en los diferentes niveles y sectores del Estado promoviendo el adecuado uso de los recursos públicos en aras de gestionar los problemas y asuntos de la sociedad
  • 10. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 10 Recursos didácticos. Visuales: Infraestructura tecnológica: a) Pizarra, Proyector, G Suite for Education. b) Plataforma virtual Educativa Clasroom, Auditivos: Libros digitales, videos, Papers, presentaciones. Recursos informáticos: Softwares, Programas Otros recursos: Papelotes, plumones, las que se necesite de acuerdo demanda.
  • 11. 11 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 11 Requisitos de aprobación • Asistencia a clases no menor a 75% • Rendir y aprobar los exámenes en las fechas programadas. • Obtener una nota promedio final de 14, además deberá cumplir con los trabajos que se encomiende y las exposiciones de ser el caso, los mismos que formarán parte de la calificación • Calificación de 0 a 20
  • 12. 12 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 12 Sistema de evaluación Fórmula de evaluación para ser aprobado: El promedio parcial y el promedio final se obtendrán de la siguiente forma: PP1 y PP2 = (4 *C) +(3*D)+(2*P)+(A*1) 10 PF= PP1+ PP2 2 DONDE C= Conocimientos (evaluaciones parciales). D = Evaluación de desempeño (exposiciones e intervenciones orales) P= Evaluación de producto (Informes, trabajos, planes, grupal o individual-esultado de aprendizaje). A= Evaluación de actitudes (asistencia a clases, interés por el curso, entre otros)
  • 13. 13 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 13 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Alza Barco, Carlos (2014) PUCP Diseño y Evaluación de Políticas Públicas. Congreso Internacional Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Regional (2014) Colombia. Paredes Gonzales, Maritza (2014) Análisis de Políticas Públicas. Centro Nacional de Planificación – CEPLAN. Guía de Políticas Nacionales. Centro Nacional de Planificación – CEPLAN. Tendencias globales y regionales. Eugene Bardach (1998), Los Ocho pasos para análisis de Políticas Públicas. Rubio, M. (2013). El Estado peruano según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliounh/79370 Burzaco Zamper, M. (2018). Administración general del estado y sector público estatal. Madrid, Spain: Dykinson. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliounh/58963. Varios, A. (2019). Constitución del Perú de 1993. Editorial Linkgua USA. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliounh/124030.
  • 14. 14 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 14 Universidad Nacional de Huancavelica Facultad de Ciencias Empresariales Unidad de Posgrado Asignatura del curso de: Políticas Públicas y Gobernabilidad Mg. Lino Andrés Quiñonez Valladolid email: lino.valladolid@unh.edu.pe
  • 15. 15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 15 Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Introducción
  • 16. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 16 Introducción Para un gestor público, administrar los recursos de una organización, poniendo a las personas al centro de la ecuación, debe ser importante gestionar y tomar decisiones adecuadas en beneficio de la sociedad, a partir del análisis de los problemas existentes y una adecuada administración de una organización pública.
  • 17. 17 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17 ¿¿Barbas en remojo??
  • 18. 18 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 18 Algunos datos estadísticos •En el mundo hay 774 millones de personas que no saben leer ni escribir., de los casi 8,000’000,000 habitantes y significa 8% y de ellos casi el 66.6% son damas de la población. UNESCO (2022)
  • 19. 19 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 19 Algunos datos estadísticos •En América Latina y el Caribe hay mas de 30’960,000 de personas que no saben leer ni escribir. Y eso significa casi el 4% de la población y de ellos el 57% son mujeres. UNESCO (2022).
  • 20. 20 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 20 Algunos datos estadísticos: (Educación) •En el Perú aun hay un 1 millón 375 mil 521 personas que no saben leer ni escribir, según el Ministerio de Educación, significa 5.9% de la población. INEI (2021)
  • 21. 21 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 21 Sin embargo, en regiones como Apurímac 13,5%, Huancavelica 10,9%, Huánuco13,7% y Ayacucho es decir, dos o cerca de tres veces el promedio nacional. Analfabetismo
  • 22. 22 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Algunos datos (Salud) Según datos de la FAO del 2022, en el Perú 4,1 millones de adultos presentan obesidad, 1,8 millones de mujeres entre 15 y 49 años están anémicas y 2,7 millones personas que están en situación de desnutrición.
  • 23. 23 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA En el año 2021, la desnutrición crónica afectó al 11,5% de las niñas y niños menores de cinco años de edad en el país; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al presentar los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES-2021). En el área urbana, la desnutrición crónica alcanzó al 6,8% de las niñas y niños menores de cinco años de edad y en el área rural afectó al 24,4%. 23
  • 24. 24 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 24 Desnutrición en Huancavelica •Los departamentos con los más altos porcentajes de desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años de edad son: Huancavelica (27,1%) Loreto (23,6%) y Cajamarca (20,9%).
  • 25. 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA El 38,8% de la población de 6 a 35 meses de edad tiene anemia A nivel nacional, la prevalencia de anemia en la población de 6 a 35 meses de edad fue de 38,8%, registrándose mayor proporción de casos en el área rural (48,7%), que en el área urbana (35,3%). A nivel departamental, la insuficiencia de hierro en la sangre incidió en mayor proporción en las niñas y niños del departamento de Puno (70,4%), Ucayali (60,8%) y Madre de Dios (58,4%). 25
  • 26. 26 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Algunos datos (Corrupción)
  • 27. 27 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 27
  • 28. 28 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 28
  • 29. 29 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 29
  • 30. 30 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Experiencia y desconfianza 30
  • 32. 32 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 32 Índice de percepción la corrupción al año 2022
  • 33. 33 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ¿por qué están más presentes en los segmentos económicos altos? En el Perú hay más de un millón de personas de que ni estudian ni trabajan, también denominados ‘ninis’. Los ‘ninis’ en el Perú
  • 34. 34 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 34
  • 35. 35 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 35 Proporción de jóvenes entre los 15 y 29 años en el Perú que no estudian ni trabajan 25.4% 32.9% 13.1% 20.4%
  • 36. 36 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 36 La pobreza en el Perú aumentará por la crisis económica debido a la desaceleración económica en un nivel de 2% y la inflación que fue el año 2022 al rededor de 7.5% para el año 2023 se espera una inflación del 5.3%, y el incremento en los precios de los alimentos oscilaran entre el 15% , la informalidad mantendrá un piso del 70%, en suma la pobreza cercana es al 27%. (Macro Consult., 2023). La pobreza
  • 37. 37 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA CAMBIO CLIMÁTICO EFECTO INVERNADERO ACONTECIMIENTOS ATMOSFÉRICOS EXTREMOS 1860-70 2010-2030 2080-2090
  • 38. 38 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 38 ¿QUÉ HACER? ?
  • 40. 40 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Habilidades que todo egresado pre y posuniversitario deberá tener en el 2025 La programación será el idioma por dominar, para crear. Tendrán la capacidad de crear soluciones, y empresas, la inteligencia artificial tocara áreas d aplicación práctica que ni imaginamos Pensamiento analítico Resolver los problemas y no solo seguir instrucciones, sino proponer, cuestionar, analizar y resolver Autocontrol y automotivación El autoaprendizaje, la disciplina y la responsabilidad en fechas de entrega serán determinantes
  • 41. 41 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Habilidades que todo egresado pre y posuniversitario deberá tener en el 2025 La innovación y el pensamiento creativo Necesaria para transformar las empresas con nuevas formas de pensar Entender y convivir con otras culturas, otras maneras de pensar y creencias Idioma y Multiculturalidad Las habilidades sociales que no pueden ser remplazados por la tecnología El trabajo en equipo, la empatía, la colaboración la sinergia, el trabajo colaborativo
  • 42. 42 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ¿Qué cambió entre ayer y hoy? ?
  • 43. 43 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 43
  • 44. 44 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA El futuro es cada vez más incierto: • Con una actitud reactiva, tratando de responder a los cambios • Con una actitud preactiva, preparándose para esos cambios. Ese futuro se puede ver de cuatro formas: • Se puede contemplar con una actitud pasiva, sin hacer nada. • O con una actitud proactiva, convirtiéndose en creador de ese futuro. Esta última actitud es la más recomendable.
  • 45. 45 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 45 En ese futuro que se avecina vamos a conocer la singularidad tecnológica Y qué es ? Es el momento en que la inteligencia artificial alcance y supere a la humana. FECHA 2040
  • 46. 46 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ¿Lo comprendemos? Nos cuesta comprender lo cerca que, en realidad, puede estar ese momento porque el cerebro humano piensa de forma lineal, mientras que el cambio tecnológico es exponencial.
  • 47. 47 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ¿Es inalcanzable? Es un futuro cada vez más cercano serán asequibles para todo el mundo. Por ejemplo, el que cada persona disponga de la secuenciación de su propio genoma para poder prevenir enfermedades genéticas. E, incluso, hay científicos que piensan que la conciencia humana se podrá descargar a un cuerpo robotizado, lo que convertiría al hombre en inmortal. O que, en 20 ó 30 años, se puedan controlar los procesos de envejecimiento físico y de rejuvenecimiento, lo que aumentará enormemente la esperanza de vida. Y todo ello se producirá gracias a la convergencia de las cuatro grandes tecnologías del futuro:
  • 48. 48 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA La cognotecnología. La nanotecnología. La biotecnología, La infotecnología y;
  • 49. 49 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17/04/2023 49 ¿Entonces qué es la economía post pandemia? • “CRECERÁ EL ROL DEL ESTADO” • “HABRÁ ENORMES CAMBIOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL” • “SE AMPLIARÁ LA BRECHA DE LA DESIGUALDAD” • “HABRÁ NUEVAS FORMAS DE INSTITUCIONES” • “SE REPENSARÁ EL ROL DE BANCOS Y MERCADOS” • ¿TODO VOLVERÁ A LA NORMALIDAD? Muchos de los pilares sobre los que se erige el orden económico y político internacional, ya no son exactamente iguales como los conocíamos previo a la pandemia del COVID-19.
  • 50. 50 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Las tendencias en la Administración Pública •Respuestas rápidas a las demandas. Los usuarios cada día más demanda rapidez en la solución de sus problemas.
  • 51. 51 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Mayor profesionalización en la gestión. Es necesario dar paso a una mayor ciencia y menos arte del “management” moderno. Calidad en el servicio. Hoy en día el servicio está enfocado en el usuario que decía respuestas rápidas.
  • 52. 52 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 52
  • 53. 53 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 53 PARA EQUIPOS DE TRABAJO En relación al video y los temas tratados hacer un análisis general de la problemática que se aprecia desde la óptica de equipo de trabajo de: Situación político social Sector Salud Sector Educación Sector Producción Industrial Sector Ciencia y Tecnología Sector Gastronómico y Turismo Sector Minero