SlideShare una empresa de Scribd logo
10 Películas de Naturaleza y Medio Ambiente


                                    Baraka (1992). Ron Fricke viajó a
                               24   países   para      construir   un   relato
                               contemplativo, emotivo y exquisito sobre
                               la diversidad: la naturaleza y el hombre
                               retratados    en   un     caleidoscopio     de
                               imágenes y espacios. La Tierra como
                               único espacio habitable posible. Como
                               tesoro perecedero que necesita ser
                               cuidado es el alerta que este realizador
                               lanzó poco más de una década atrás.


     THE     11th    HOUR/La     última
hora (2007). Leonardo DiCaprio toma la
batuta de Al Gore y apoya a las
documentalistas Nadia Conners y Leila
Conners Petersen en esta lucha por fijar
la mirada del mundo en la necesidad de
recuperar y restaurar los ecosistemas
en riesgo. El equilibrio entre hombre y
naturaleza se ha roto. Las autoras del
film instan a recuperarlo.


                                 UNA VERDAD INCÓMODA (2006).El
                             documental de David Guggenheim no sólo
                             ganó el Oscar en su categoría, sino
                             catapultó a Al Gore al Premio Nobel. El
                             calentamiento de la Tierra es el tema
                             central de este film, un fenómeno global
                             que se alza como espada de Damocles o
                             bomba de tiempo contra todos los seres
                             vivos que habitan el planeta. El responsable
                             de frenarlo es el hombre.
LA    TIERRA      (2009).17     años
despúes de que Ron Fricke rodara y
estrenara Baraka, Disney sale de su
universo de fantasía para rodar un film
sobre la importancia de proteger el
ambiente. No es que antes no lo
hiciera, y quienes lo duden, pues allí
está Bambi y ese trágico momento al
inicio del film, pero acá, desde una
mirada documental, la advertencia es
clara y contundente.


                                       ENCUENTROS EN EL FIN DEL
                                   MUNDO (2007). La más reciente mirada
                                   del gran Werner Herzog a la naturaleza.
                                   El realizador explora la Tierra del Fuego
                                   y la Antártida. Escudriña ese mundo de
                                   inmensa soledad en el que un millar de
                                   hombres y mujeres viven juntos en la
                                   Antártida en cuartos que nadie pensaría
                                   que existiesen, arriesgando sus vidas y
                                   salud en busca de avances científicos.



     LA PESADILLA DE DARWIN (2005). Si
los sueños de la razón generan monstruos,
la cinta de Hubert Sauper lo ilustra con
profundidad. En los años 60 la perca del Nilo
se introdujo como especie en el lago Victoria.
Este pez arrasó con los restantes, para
multiplicarse sin control y convertirse en
moneda de cambio que los hombres de allí
usan para la guerra civil.
EL   JARDÍN (2008). Convertir      un
                               terreno baldío en un jardín que permite la
                               sustentabilidad   deuna     comunidad,   que
                               humaniza un espacio urbano al punto de
                               dejar crecer una semilla, se transformó en
                               una lucha civil y legal en Los Ángeles.
                               Durante años la batalla legal se dio en las
                               calles y en las cortes. Las estrellas incluso
                               llegaron a protestar, pero el fallo no fue
                               favorable para el jardín.



     El viaje del emperador (2006).
Ganadora del Oscar como Mejor
documental, este film firmado por el
francés Luc Jaquet narra la epopeya
del pingüino emperador desde la
Antártida a las aguas más cálidas
del Ecuador. Veloz como un delfín
en aguas abiertas, esta hermosa
ave lucha por sobrevivir en un
planeta    que   cambia    a     gran
velocidad, aunque el ser humano no
lo note.


                                    At the edge of the world (2008). El
                               director estadounidense Dan Stone sigue a
                               los ambientalistas de la organización Sea
                               Sheperd quienes se han convertido en
                               defensores de las ballenas y las focas, dos
                               especies acosadas por cazadores que van
                               en busca de los preciados tesoros que
                               guardan estas especies. El cuestionamiento
                               de esta práctica es directo contra las
                               autoridades.
Food, Inc.     Lo   firma   Robert
Kenner, quien desarrolla este film
alrededor de aquello que comemos
y cuánto de ello comemos. Cómo
influye aquello que comemos en la
economía, la salud y el ambiente.
Cuáles son las consecuencias de
nuestros modos de producción de
alimentos.   Las    respuestas    que
encuentra Kenner son alarmantes y
bastante desoladoras.

Más contenido relacionado

Similar a 10 peliculas de naturaleza y medio ambiente

La tierra vista desde el cielo
La tierra vista desde el cieloLa tierra vista desde el cielo
La tierra vista desde el cielo
Eddy Joaquin Villafuerte Mendoza
 
Emociones de ficción
Emociones de ficciónEmociones de ficción
Emociones de ficciónesanmu
 
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSEXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSFabio Ramirez
 
Animalicos...1
Animalicos...1Animalicos...1
Animalicos...1
spockirk
 
EL DILUVIO DEL GÉNESIS, LEYENDA O REALIDAD.pptx
EL DILUVIO DEL GÉNESIS, LEYENDA O REALIDAD.pptxEL DILUVIO DEL GÉNESIS, LEYENDA O REALIDAD.pptx
EL DILUVIO DEL GÉNESIS, LEYENDA O REALIDAD.pptx
GermanLazaro1
 
Peliculas que marcaron hitos
Peliculas que marcaron hitosPeliculas que marcaron hitos
Peliculas que marcaron hitos
c.p. alejandro rubio
 
2016 2001
2016 20012016 2001
Capitulo 15 Cuando El Mundo Comenzo A Entender
Capitulo 15   Cuando El Mundo Comenzo A EntenderCapitulo 15   Cuando El Mundo Comenzo A Entender
Capitulo 15 Cuando El Mundo Comenzo A EntenderAmbiente Casares
 
Baraka
BarakaBaraka
Barakaedu
 
"Cuando el destino nos alcance" MyN 36, febrero 2011
"Cuando el destino nos alcance" MyN 36, febrero 2011"Cuando el destino nos alcance" MyN 36, febrero 2011
"Cuando el destino nos alcance" MyN 36, febrero 2011
UIC Barcelona (Universitat Internacional de Catalunya)
 
Animalicos...2
Animalicos...2Animalicos...2
Animalicos...2
spockirk
 
Animalicos...2
Animalicos...2Animalicos...2
Animalicos...2
spockirk
 

Similar a 10 peliculas de naturaleza y medio ambiente (20)

La tierra vista desde el cielo
La tierra vista desde el cieloLa tierra vista desde el cielo
La tierra vista desde el cielo
 
El monstruo de la laguna negra
El monstruo de la laguna negraEl monstruo de la laguna negra
El monstruo de la laguna negra
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Emociones de ficción
Emociones de ficciónEmociones de ficción
Emociones de ficción
 
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSEXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
 
Quest for fire
Quest for fireQuest for fire
Quest for fire
 
En busca del fuego
En busca del fuegoEn busca del fuego
En busca del fuego
 
Animalicos...1
Animalicos...1Animalicos...1
Animalicos...1
 
Verdad incomoda
Verdad incomodaVerdad incomoda
Verdad incomoda
 
EL DILUVIO DEL GÉNESIS, LEYENDA O REALIDAD.pptx
EL DILUVIO DEL GÉNESIS, LEYENDA O REALIDAD.pptxEL DILUVIO DEL GÉNESIS, LEYENDA O REALIDAD.pptx
EL DILUVIO DEL GÉNESIS, LEYENDA O REALIDAD.pptx
 
Peliculas que marcaron hitos
Peliculas que marcaron hitosPeliculas que marcaron hitos
Peliculas que marcaron hitos
 
2016 2001
2016 20012016 2001
2016 2001
 
Capitulo 15 Cuando El Mundo Comenzo A Entender
Capitulo 15   Cuando El Mundo Comenzo A EntenderCapitulo 15   Cuando El Mundo Comenzo A Entender
Capitulo 15 Cuando El Mundo Comenzo A Entender
 
Baraka
BarakaBaraka
Baraka
 
"Cuando el destino nos alcance" MyN 36, febrero 2011
"Cuando el destino nos alcance" MyN 36, febrero 2011"Cuando el destino nos alcance" MyN 36, febrero 2011
"Cuando el destino nos alcance" MyN 36, febrero 2011
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Animalicos...2
Animalicos...2Animalicos...2
Animalicos...2
 
Animalicos...2
Animalicos...2Animalicos...2
Animalicos...2
 
El orgonito
El orgonitoEl orgonito
El orgonito
 

10 peliculas de naturaleza y medio ambiente

  • 1. 10 Películas de Naturaleza y Medio Ambiente Baraka (1992). Ron Fricke viajó a 24 países para construir un relato contemplativo, emotivo y exquisito sobre la diversidad: la naturaleza y el hombre retratados en un caleidoscopio de imágenes y espacios. La Tierra como único espacio habitable posible. Como tesoro perecedero que necesita ser cuidado es el alerta que este realizador lanzó poco más de una década atrás. THE 11th HOUR/La última hora (2007). Leonardo DiCaprio toma la batuta de Al Gore y apoya a las documentalistas Nadia Conners y Leila Conners Petersen en esta lucha por fijar la mirada del mundo en la necesidad de recuperar y restaurar los ecosistemas en riesgo. El equilibrio entre hombre y naturaleza se ha roto. Las autoras del film instan a recuperarlo. UNA VERDAD INCÓMODA (2006).El documental de David Guggenheim no sólo ganó el Oscar en su categoría, sino catapultó a Al Gore al Premio Nobel. El calentamiento de la Tierra es el tema central de este film, un fenómeno global que se alza como espada de Damocles o bomba de tiempo contra todos los seres vivos que habitan el planeta. El responsable de frenarlo es el hombre.
  • 2. LA TIERRA (2009).17 años despúes de que Ron Fricke rodara y estrenara Baraka, Disney sale de su universo de fantasía para rodar un film sobre la importancia de proteger el ambiente. No es que antes no lo hiciera, y quienes lo duden, pues allí está Bambi y ese trágico momento al inicio del film, pero acá, desde una mirada documental, la advertencia es clara y contundente. ENCUENTROS EN EL FIN DEL MUNDO (2007). La más reciente mirada del gran Werner Herzog a la naturaleza. El realizador explora la Tierra del Fuego y la Antártida. Escudriña ese mundo de inmensa soledad en el que un millar de hombres y mujeres viven juntos en la Antártida en cuartos que nadie pensaría que existiesen, arriesgando sus vidas y salud en busca de avances científicos. LA PESADILLA DE DARWIN (2005). Si los sueños de la razón generan monstruos, la cinta de Hubert Sauper lo ilustra con profundidad. En los años 60 la perca del Nilo se introdujo como especie en el lago Victoria. Este pez arrasó con los restantes, para multiplicarse sin control y convertirse en moneda de cambio que los hombres de allí usan para la guerra civil.
  • 3. EL JARDÍN (2008). Convertir un terreno baldío en un jardín que permite la sustentabilidad deuna comunidad, que humaniza un espacio urbano al punto de dejar crecer una semilla, se transformó en una lucha civil y legal en Los Ángeles. Durante años la batalla legal se dio en las calles y en las cortes. Las estrellas incluso llegaron a protestar, pero el fallo no fue favorable para el jardín. El viaje del emperador (2006). Ganadora del Oscar como Mejor documental, este film firmado por el francés Luc Jaquet narra la epopeya del pingüino emperador desde la Antártida a las aguas más cálidas del Ecuador. Veloz como un delfín en aguas abiertas, esta hermosa ave lucha por sobrevivir en un planeta que cambia a gran velocidad, aunque el ser humano no lo note. At the edge of the world (2008). El director estadounidense Dan Stone sigue a los ambientalistas de la organización Sea Sheperd quienes se han convertido en defensores de las ballenas y las focas, dos especies acosadas por cazadores que van en busca de los preciados tesoros que guardan estas especies. El cuestionamiento de esta práctica es directo contra las autoridades.
  • 4. Food, Inc. Lo firma Robert Kenner, quien desarrolla este film alrededor de aquello que comemos y cuánto de ello comemos. Cómo influye aquello que comemos en la economía, la salud y el ambiente. Cuáles son las consecuencias de nuestros modos de producción de alimentos. Las respuestas que encuentra Kenner son alarmantes y bastante desoladoras.