SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATADO DE ÓSHA
(Fragmento)
- Oddí Ká Ebóin Layé -
Á guá wá ó tó... ¡Diddé!
La frase:
Á guá wá ó tó... ¡Diddé!
Se modificó mucho en el tiempo, como lógica consecuencia de la manera irregular en que se
transmitieron las enseñanzas relacionadas con la Ósha, tanto más cuanto que algunas palabras
"en lengua", tienen significados múltiples. El significado de la frase, así como la esencia de este
sencillo, breve y hermoso rito, deben preservarse del olvido y la tergiversación, para que la
belleza y el poder de la Ósha jamás disminuyan.
Este saludo representa una reverencia ante un rey o ante una reina, porque todos los orísha
tienen caminos de reinado, y porque la persona que se juramentó en el sacerdocio de Orísha,
lleva en sí mismo o en sí misma, junto a la Corona de Orísha, el ashé de la Ósha.
La persona que saluda no está saludando a una persona.
La persona que saluda está saludando a la Ósha, a través de la persona juramentada.
La persona que saluda está saludando a la Deidad con la que se juramentó la persona que está
recibiendo ese saludo.
La persona que saluda debe postrarse a los pies de la Iyálósha o del Babálósha, en la idea de que
se ha cubierto bajo el amplio manto de la deidad, que se supone, cubre en ese momento a la
persona que está recibiendo el saludo.
Iyálósha y Babálósha deben tener presentes todo el tiempo, su condición de sacerdotisas y
sacerdotes de Orísha, y su compromiso con la Divinidad, compromiso que se extiende a toda la
Ósha como sistema general de culto. De manera que, cuando a la Iyálósha o al Babálósha se le
acerca alguien con la intención de postrarse a sus pies para saludar, Iyálósha y Babálósha deben
considerar:
- que quien pretende saludarle de esta manera, no está saludándole a él o a ella, sino que está
saludando a la Deidad que él o ella representan.
- que su intervención en este saludo no consiste en un acto mecánico para corresponderle, sino
que es un momento en que Orísha, por medio de su cuerpo y de sus manos, va a transferirle
ashé a la persona en retribución a su saludo.
Por consiguiente, Iyálósha o Babálósha se negarán a recibir a alguien para corresponder a este
tipo de saludo, si Iyálósha o Babálósha están dominados por el enojo, o por la frustración, o por
cualquier otro estado emocional que no puedan controlar, que no puedan dejar completamente a
un lado, para poner la totalidad de su cuerpo y de su mente por un momento al servicio de
Orísha. De lo contrario, Iyálósha o Babálósha perjudicarían a la persona, o simplemente no
serían vehículos y portadores efectivos del Ashé de Orísha.
Iyálósha o Babálósha que está siendo honrado con este saludo, debe orar algo que signifique sus
buenos deseos y su bendición hacia quien le saluda.
Al concluir su rezo, Iyálósha o Babálósha que está siendo honrado con el saludo, en algún
momento debe hacer una detención momentánea para transferir ashé... para propiciar el paso de
ashé desde sus propias manos al cuerpo de la persona saludada.
Para hacer esto, Iyálósha o Babálósha que está siendo honrado con este saludo, aplica sus
manos sobre la espalda o sobre los hombros de la persona que se ha tendido a sus pies.
El acto de aplicar sus manos significa que debe establecer contacto físico con las palmas de sus
manos, en el cuerpo de la persona que saluda.
Seguidamente, Iyálósha o Babálósha retirará todo pensamiento de su mente, y durante un
instante, solo se permitirá tener en mente la imagen del Orísha tutelar cuya corona lleva en su
cabeza, sin emitir palabras, y sin estar pendiente de lo que sucede en su entorno inmediato, para
propiciar el paso de ashé de Ósha desde sus propias manos al cuerpo de la persona saludada.
Después de esto, Iyálósha o Babálósha que está siendo honrado con el saludo, expresa un tipo
de deseo, o de recomendación, o de sentencia, en nombre de la Ósha.
Ejemplo:
Á guá wá ó tó... (omó Oshún) ábbeó... ¡Diddé!
La frase anterior, es intraducible textualmente, y debe ser interpretada de acuerdo al
significado de cada palabra, en función de las ideas generales derivadas.
Á guá wá ó tó...
Que vengas por la grandeza y el deber...
A continuación, y entre paréntesis, lo que se modifica según la persona que saluda.
(Omó Oshún)
Hijo / Hija de Oshún
Pudo haber sido, si hubiera sido el caso:
(Yáwó Omó Oshún)
Novicio Hijo de Oshún / Novicia Hija de Oshún
Si Iyálósha o Babálósha que está recibiendo el saludo conoce el nombre religioso de la persona
que saluda, o algún otro nombre que le identifique, puede reemplazar (Omó Oshún) o (Yawó
Omó Oshún) por ese nombre.
En ese caso, el ejemplo inicial:
Á guá wá ó tó... (omó Oshún) ábbeó... ¡Diddé!
Quedaría así, como ejemplo:
Á guá wá ó tó... (Oshún Larí) ábbeó... ¡Diddé!
En realidad, la expresión (Yawó Omó Oshún) o la expresión (Omó Oshún), se utilizan solo
cuando la persona que está recibiendo el saludo no conoce el nombre de la persona que saluda,
una situación frecuente en las actividades públicas de la Ósha, donde los menores que llegan
rinden pleitesía a los mayores, aunque estos no se conozcan.
La voz:
ábbeó...
Es una deformación de ábbewó... que significa visitar, y significados derivados de visitar.
La voz:
Diddé
Significa levantar, incorporar, y sus conjugaciones: levantarse, levántese, etc.
Se pronuncia al final, porque es la indicación de que la persona que saluda, ya puede
incorporarse.
Á guá wá ó tó... (omó Oshún) ábbeó... ¡Diddé!
La totalidad de la frase da la idea de que se espera y se desea que la persona que saluda, que
es hijo o hija de Oshún, y que está visitando a la persona saludada, se acerque buscando la
grandeza de Orísha y el deber.
Á guá wá ó tó... (omó Oshún) ábbeó... ¡Diddé!
o
Á guá wá ó tó... (omó Oshún) ábbeó mí... ¡Diddé!
Que vengas por la grandeza y el deber...
hijo (o hija) de Oshún nos visita (que me visita)...
¡Levántese!
Si quien visita es la persona que será saludada... se omite ábbeó o ábbewó, y quedaría así:
Á guá wá ó tó... (omó Oshún)... ¡Diddé!
Que vengas por la grandeza y el deber...
hijo (o hija) de Oshún...
¡Levántese!
Desde el momento en que se da la indicación de incorporarse, la Iyálósha o el Babálósha que
ha sido honrado con el saludo, mantendrá sus manos en contacto con los hombros o los
brazos de la persona que se incorpora, de manera que durante el proceso, desde que está
tendido el cuerpo hasta que está de pies, se haya mantenido de manera no interrumpida el
contacto físico mediante sus palmas.
La persona que rindió homenaje a Orísha y a la Ósha mediante este saludo, a continuación
saluda a la Iyálósha o al Babálósha como persona, de la manera siguiente:
- Si la persona que saluda no está consagrada en la Ósha, saluda a la Iyálósha o al
Babálósha según la costumbre local (beso, abrazo, apretón de manos, etc).
- Si la persona que saluda está consagrada en la Ósha, saluda a la Iyálósha o al Babálósha
mediante el rito de cruce de brazos enfrentándose, y contactos alternados de hombro con
hombro, concluyendo siempre con un abrazo.

Más contenido relacionado

Destacado

Tratado de santero
Tratado de santeroTratado de santero
Tratado de santero
Frater Furnulibis
 
Adimu a los santos
Adimu a los santosAdimu a los santos
Adimu a los santos
Samuel Colmenares
 
T r a t a d o
T r a t a d oT r a t a d o
T r a t a d o
irguis
 
101603386 tratado-de-ika-y-sus-omuluos
101603386 tratado-de-ika-y-sus-omuluos101603386 tratado-de-ika-y-sus-omuluos
101603386 tratado-de-ika-y-sus-omuluos
naldo stuart
 
Frmas de Ozain.
Frmas de Ozain.Frmas de Ozain.
Frmas de Ozain.
mppat
 
36606835 afolabi acomplete-oduifa
36606835 afolabi acomplete-oduifa36606835 afolabi acomplete-oduifa
36606835 afolabi acomplete-oduifa
okanaroso
 
Como se leda de comer a los santos por if1
Como se leda de comer a los santos por if1Como se leda de comer a los santos por if1
Como se leda de comer a los santos por if1
Jesus Soto
 
Tratado de la direccion del obefa kakuanardo
Tratado de la direccion del obefa kakuanardoTratado de la direccion del obefa kakuanardo
Tratado de la direccion del obefa kakuanardo
irete8
 
Diccionario yoruba-español
Diccionario yoruba-españolDiccionario yoruba-español
Diccionario yoruba-español
orco_lnm
 
Tratado de-ideu
Tratado de-ideuTratado de-ideu
Tratado de-ideu
Yerma Omo Oggun
 
Tratado del plante de orula
Tratado del plante de orulaTratado del plante de orula
Tratado del plante de orula
Erick Oni Shango
 
Ifá la llave del entendimiento
Ifá la llave del entendimientoIfá la llave del entendimiento
Ifá la llave del entendimiento
Marte Edgar
 
Cosmogonia de ifa
Cosmogonia de ifaCosmogonia de ifa
Cosmogonia de ifa
Altair Ledezma
 

Destacado (13)

Tratado de santero
Tratado de santeroTratado de santero
Tratado de santero
 
Adimu a los santos
Adimu a los santosAdimu a los santos
Adimu a los santos
 
T r a t a d o
T r a t a d oT r a t a d o
T r a t a d o
 
101603386 tratado-de-ika-y-sus-omuluos
101603386 tratado-de-ika-y-sus-omuluos101603386 tratado-de-ika-y-sus-omuluos
101603386 tratado-de-ika-y-sus-omuluos
 
Frmas de Ozain.
Frmas de Ozain.Frmas de Ozain.
Frmas de Ozain.
 
36606835 afolabi acomplete-oduifa
36606835 afolabi acomplete-oduifa36606835 afolabi acomplete-oduifa
36606835 afolabi acomplete-oduifa
 
Como se leda de comer a los santos por if1
Como se leda de comer a los santos por if1Como se leda de comer a los santos por if1
Como se leda de comer a los santos por if1
 
Tratado de la direccion del obefa kakuanardo
Tratado de la direccion del obefa kakuanardoTratado de la direccion del obefa kakuanardo
Tratado de la direccion del obefa kakuanardo
 
Diccionario yoruba-español
Diccionario yoruba-españolDiccionario yoruba-español
Diccionario yoruba-español
 
Tratado de-ideu
Tratado de-ideuTratado de-ideu
Tratado de-ideu
 
Tratado del plante de orula
Tratado del plante de orulaTratado del plante de orula
Tratado del plante de orula
 
Ifá la llave del entendimiento
Ifá la llave del entendimientoIfá la llave del entendimiento
Ifá la llave del entendimiento
 
Cosmogonia de ifa
Cosmogonia de ifaCosmogonia de ifa
Cosmogonia de ifa
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

12[1]. á guá wá ó tó

  • 1. TRATADO DE ÓSHA (Fragmento) - Oddí Ká Ebóin Layé - Á guá wá ó tó... ¡Diddé! La frase: Á guá wá ó tó... ¡Diddé! Se modificó mucho en el tiempo, como lógica consecuencia de la manera irregular en que se transmitieron las enseñanzas relacionadas con la Ósha, tanto más cuanto que algunas palabras "en lengua", tienen significados múltiples. El significado de la frase, así como la esencia de este sencillo, breve y hermoso rito, deben preservarse del olvido y la tergiversación, para que la belleza y el poder de la Ósha jamás disminuyan. Este saludo representa una reverencia ante un rey o ante una reina, porque todos los orísha tienen caminos de reinado, y porque la persona que se juramentó en el sacerdocio de Orísha, lleva en sí mismo o en sí misma, junto a la Corona de Orísha, el ashé de la Ósha. La persona que saluda no está saludando a una persona. La persona que saluda está saludando a la Ósha, a través de la persona juramentada. La persona que saluda está saludando a la Deidad con la que se juramentó la persona que está recibiendo ese saludo. La persona que saluda debe postrarse a los pies de la Iyálósha o del Babálósha, en la idea de que se ha cubierto bajo el amplio manto de la deidad, que se supone, cubre en ese momento a la persona que está recibiendo el saludo. Iyálósha y Babálósha deben tener presentes todo el tiempo, su condición de sacerdotisas y sacerdotes de Orísha, y su compromiso con la Divinidad, compromiso que se extiende a toda la Ósha como sistema general de culto. De manera que, cuando a la Iyálósha o al Babálósha se le acerca alguien con la intención de postrarse a sus pies para saludar, Iyálósha y Babálósha deben considerar: - que quien pretende saludarle de esta manera, no está saludándole a él o a ella, sino que está saludando a la Deidad que él o ella representan. - que su intervención en este saludo no consiste en un acto mecánico para corresponderle, sino que es un momento en que Orísha, por medio de su cuerpo y de sus manos, va a transferirle ashé a la persona en retribución a su saludo. Por consiguiente, Iyálósha o Babálósha se negarán a recibir a alguien para corresponder a este tipo de saludo, si Iyálósha o Babálósha están dominados por el enojo, o por la frustración, o por cualquier otro estado emocional que no puedan controlar, que no puedan dejar completamente a un lado, para poner la totalidad de su cuerpo y de su mente por un momento al servicio de Orísha. De lo contrario, Iyálósha o Babálósha perjudicarían a la persona, o simplemente no serían vehículos y portadores efectivos del Ashé de Orísha. Iyálósha o Babálósha que está siendo honrado con este saludo, debe orar algo que signifique sus buenos deseos y su bendición hacia quien le saluda. Al concluir su rezo, Iyálósha o Babálósha que está siendo honrado con el saludo, en algún momento debe hacer una detención momentánea para transferir ashé... para propiciar el paso de ashé desde sus propias manos al cuerpo de la persona saludada.
  • 2. Para hacer esto, Iyálósha o Babálósha que está siendo honrado con este saludo, aplica sus manos sobre la espalda o sobre los hombros de la persona que se ha tendido a sus pies. El acto de aplicar sus manos significa que debe establecer contacto físico con las palmas de sus manos, en el cuerpo de la persona que saluda. Seguidamente, Iyálósha o Babálósha retirará todo pensamiento de su mente, y durante un instante, solo se permitirá tener en mente la imagen del Orísha tutelar cuya corona lleva en su cabeza, sin emitir palabras, y sin estar pendiente de lo que sucede en su entorno inmediato, para propiciar el paso de ashé de Ósha desde sus propias manos al cuerpo de la persona saludada. Después de esto, Iyálósha o Babálósha que está siendo honrado con el saludo, expresa un tipo de deseo, o de recomendación, o de sentencia, en nombre de la Ósha. Ejemplo: Á guá wá ó tó... (omó Oshún) ábbeó... ¡Diddé! La frase anterior, es intraducible textualmente, y debe ser interpretada de acuerdo al significado de cada palabra, en función de las ideas generales derivadas. Á guá wá ó tó... Que vengas por la grandeza y el deber... A continuación, y entre paréntesis, lo que se modifica según la persona que saluda. (Omó Oshún) Hijo / Hija de Oshún Pudo haber sido, si hubiera sido el caso: (Yáwó Omó Oshún) Novicio Hijo de Oshún / Novicia Hija de Oshún Si Iyálósha o Babálósha que está recibiendo el saludo conoce el nombre religioso de la persona que saluda, o algún otro nombre que le identifique, puede reemplazar (Omó Oshún) o (Yawó Omó Oshún) por ese nombre. En ese caso, el ejemplo inicial: Á guá wá ó tó... (omó Oshún) ábbeó... ¡Diddé! Quedaría así, como ejemplo: Á guá wá ó tó... (Oshún Larí) ábbeó... ¡Diddé! En realidad, la expresión (Yawó Omó Oshún) o la expresión (Omó Oshún), se utilizan solo cuando la persona que está recibiendo el saludo no conoce el nombre de la persona que saluda, una situación frecuente en las actividades públicas de la Ósha, donde los menores que llegan rinden pleitesía a los mayores, aunque estos no se conozcan. La voz: ábbeó... Es una deformación de ábbewó... que significa visitar, y significados derivados de visitar.
  • 3. La voz: Diddé Significa levantar, incorporar, y sus conjugaciones: levantarse, levántese, etc. Se pronuncia al final, porque es la indicación de que la persona que saluda, ya puede incorporarse. Á guá wá ó tó... (omó Oshún) ábbeó... ¡Diddé! La totalidad de la frase da la idea de que se espera y se desea que la persona que saluda, que es hijo o hija de Oshún, y que está visitando a la persona saludada, se acerque buscando la grandeza de Orísha y el deber. Á guá wá ó tó... (omó Oshún) ábbeó... ¡Diddé! o Á guá wá ó tó... (omó Oshún) ábbeó mí... ¡Diddé! Que vengas por la grandeza y el deber... hijo (o hija) de Oshún nos visita (que me visita)... ¡Levántese! Si quien visita es la persona que será saludada... se omite ábbeó o ábbewó, y quedaría así: Á guá wá ó tó... (omó Oshún)... ¡Diddé! Que vengas por la grandeza y el deber... hijo (o hija) de Oshún... ¡Levántese! Desde el momento en que se da la indicación de incorporarse, la Iyálósha o el Babálósha que ha sido honrado con el saludo, mantendrá sus manos en contacto con los hombros o los brazos de la persona que se incorpora, de manera que durante el proceso, desde que está tendido el cuerpo hasta que está de pies, se haya mantenido de manera no interrumpida el contacto físico mediante sus palmas. La persona que rindió homenaje a Orísha y a la Ósha mediante este saludo, a continuación saluda a la Iyálósha o al Babálósha como persona, de la manera siguiente: - Si la persona que saluda no está consagrada en la Ósha, saluda a la Iyálósha o al Babálósha según la costumbre local (beso, abrazo, apretón de manos, etc). - Si la persona que saluda está consagrada en la Ósha, saluda a la Iyálósha o al Babálósha mediante el rito de cruce de brazos enfrentándose, y contactos alternados de hombro con hombro, concluyendo siempre con un abrazo.