SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDALUCÍA
Martes 19 febrero 20138 Expansión
“SE ACABÓ EL COLONIALISMO ANDALUZ”/ LosplanesdeJoséLuisGarcíaPalaciosdeavanzarenelSIPy
absorberalaentidadchocanenlaJuntaextremeña,queaseguraqueutilizarátodassuscompetencias.
LidiaVelasco.Sevilla
Cuando parecían haberse ol-
vidado los regionalismos, en
su día principal enemigo de
las fusiones en el sistema fi-
nanciero, ayer el presidente
extremeño, José Antonio
Monago (PP), resucitó este
argumento con el objetivo
de “paralizar el proceso de
absorción” de Caja Rural de
Extremadura por Caja Rural
delSur.
Lasdosentidades,juntoala
de Córdoba, establecieron un
SIPen2011–GrupoCoopera-
tivo Ibérico, segundo de su
sector–,quelideralasevillana
presidida por José Luis Gar-
cíaPalacios.Desdehacetiem-
po trabajan en la posibilidad
de estrechar su relación y la
fórmulaqueseveníabarajan-
do era la absorción. Sin em-
bargo,enlasúltimassemanas
en Extremadura han prolife-
radolasvocescontrariasaes-
ta opción, la cual Monago re-
chazóayerdeplano.
Ynosóloeso,sinoqueade-
más de defender que la rural
“siga siendo extremeña”,
arremetió contra el Gobierno
socialista de José Antonio
Griñán, al que recomendó
que se dedique a “reducir el
déficit” en su comunidad en
lugar de jugar a los “conquis-
tadores”, porque “ya se acabó
el colonialismo andaluz en
Extremadura”,sentenció.
Además, advirtió de que
utilizará todas sus “compe-
tenciaslegislativasparaevitar
que la historia se repita”, en
MonagodinamitalafusióndeRural
delSurconlacajadeExtremadura
INGelevaun10,8%susclientesenlaregióny
sumaunosfondosde4.000millonesdeeuros
referencia a que otras entida-
des de la región se han inte-
grado en otros grupos, como
Caja Extremadura que forma
partedeLiberbankyCajaBa-
dajozquesefusionóconIber-
caja. Únicamente permane-
cen independientes Cajal-
mendralejoyBancaPueyo.
El presidente popular, que
gobierna con el apoyo de IU,
insistióenqueestará“muyac-
tivoyvigilantecontodoelque
quierahacerleeljuegoaRural
del Sur”. Si la relación entre
lasentidadesempeora,lapro-
babilidad de que se salga del
SIP –al que suelen vincularse
pordiezaños–espequeña,ya
quetendríaquepagarunasig-
nificativapenalización.
Eleccióndepresidente
Otro de los puntos calientes,
que influirádecisivamenteen
eldevenirdelaentidadextre-
meña, será la elección de su
presidente.Desdequeelpasa-
do noviembre dimitiera Flo-
rencio Torres, alegando falta
de tiempo para sus proyectos
empresariales, la caja está
descabezada.
Monago se mostró partida-
rio de que la persona elegida
el 5 de marzo sea “un profe-
sional de reconocido presti-
gio, con conocimiento de la
institución y que acredite ex-
periencia”enladefensadelos
interesesdelascooperativasy
del campo, un sector “espe-
cialmente estratégico y uno
delospolosdecrecimientode
laeconomíaextremeña”.
Elperfildescritoencajacon
José Antonio Monago. José Luis García Palacios. / Juan Flores
Carina Szpilka. / Elena Ranón
Lascajasruralesandaluzas
hanencabezadolasmás
importantesfusionesdentro
desusectorenlosúltimos
años.Congrandiferencia,
Cajamareslaquemejor
hamovidofichagracias
alocualhalogradocrecery
consolidarsecomolaprimera
entidad,conuntamañovarias
vecessuperioralsiguienteen
laclasificación,queesGrupo
CooperativoIbérico.Elaño
pasadointegróasurival
valencianaRuralcaja,
operaciónquepermitióal
grupoalmeriensepasara
gestionar70.000millones.
Las rurales
andaluzas,
actores claves
Expansión.Sevilla
ING Direct mejoró de forma
significativa sus principales
magnitudes durante el año
pasado en Andalucía, donde
logró un crecimiento del
10,8% en número de clientes
hasta los 349.800 y un 6,4%
en fondos gestionados, si-
tuándolos en 4.000 millones
deeuros,repartidosentrede-
pósitos de ahorro, crédito y
productosdeinversión.
La entidad holandesa sub-
rayó ayer que estos números
colocan a la región como “la
tercera del país en volumen
denegocio,sólopordetrásde
Madrid y Cataluña”, al tiem-
po que su repunte en usua-
rios es “superior a la media
nacional”.
Desde el banco dirigido en
España por Carina Szpilka
destacaron que Andalucía es
“unadelasáreasclaveparala
entidad y los resultados obte-
nidos son fruto de la apuesta
porestemercadoydelaescu-
chaconstantedelasnecesida-
des de los clientes, una labor
queINGrealizamediantesus
canales directos –teléfono,
Internet y canal móvil–, así
como a través de las cuatro
oficinas que tiene en Cádiz,
Granada,MálagaySevilla”.
Esta última es la provincia
andaluza donde la firma del
‘fresh banking’ cuenta con
mayor número de usuarios,
cerca de 110.200, una cifra
que se incrementó un 11,1%
en 2012. Sin embargo, fue
Granada donde registró el
mayor crecimiento porcen-
tual, con un 13,5%, lo que le
permitióalcanzarenestapla-
zauntotalde37.941.
En cuanto al resto de pro-
vincias, en todas ellas la enti-
dad experimentó incremen-
tos que se situaron entre el
6,2%deJaényel12,7%deAl-
mería.
Deltotaldeclientesquepo-
see en la comunidad, un
El abandono del SIP,
fórmula que suele
firmarse por diez
años, supondría una
alta penalización
Grupo Cooperativo
Ibérico es el segundo
de su sector con un
volumen gestionado
de 10.000 millones
Andalucía es, tras
Madrid y Cataluña,
la tercera comunidad
española con más
peso para la entidad
Expansión.Sevilla/Madrid
Elgastoenelsectordevideo-
juegos en Andalucía durante
el año pasado ascendió a 118
millones de euros, una cifra
que coloca a la región a la ca-
beza de toda España, justo
por delante de Cataluña y
Madrid, ambas con 117 millo-
nes. Ya a muy larga distancia
aparecelaComunidadValen-
ciana,con74millones.
Entrelascuatroacaparanel
62%deldesembolsototalque
serealizaenelpaísenestaac-
tividad, y que ascendió a 685
millonesalolargode2012.
De cara al futuro, las previ-
siones apuntan a que este
mercado seguirá creciendo
de manera significativa. En
este sentido, un estudio rea-
lizado por EAE Business
School refleja que a nivel na-
cional se alcanzarán los 824
millones en 2016, es decir, un
20,2% más respecto a las ci-
frasactuales.
Lo que no varía, según di-
cho informe, es que Andalu-
cía seguirá ocupando el esca-
lón más alto del ránking con
142 millones, seguida igual-
mente por Madrid y Catalu-
ña,lasdoscon140millones.
En todo caso, España sigue
muy lejos de los grandes con-
sumidoresdeestosproductos
ocupando la zona media-baja
de la tabla mundial. EAE se-
ñala que, dentro de cuatro
años, los principales merca-
dos serán Estados Unidos,
con 15.000 millones, Japón
(4.200) y Alemania (3.300).
En2012,elgastoanivelglobal
fuede31.909millones,conun
repuntedel10%sobre2011.
Andalucía
lidera
enEspaña
elgastoen
videojuegos
33,5% tiene contratada la
CuentaNóminayhaeligidoa
conINGDirectcomosuban-
co principal para realizar sus
gestionesdeldíaadía.
Los préstamos del
ICO caen un 27,8%
BALANCE El ICO concedió el
año pasado 1.453 millones en
préstamos a familias y pymes
de Andalucía, un 27,8% menos
queen2011.Lanotapositivaes
quegestionó,atravésdelPlana
Proveedores,elabonodefactu-
raspor5.518millones.
Firmado el Pacto
por elTurismo
ACUERDO Consejería, patro-
nalysindicatosfirmaronayerel
Pacto Andaluz por el Turismo,
cuyametaesrecuperar“lasen-
dadelcrecimiento”mediantela
sostenibilidad, el empleo, la ex-
celenciaylacompetitividad.
el del candidato preferido del
Gobierno autonómico, Ro-
mánPrieto–exdirectorgene-
ral de la rural–, pese a que
Monago aseguró que “no tie-
neunnombre”concreto.
Por último, declaró que se
acabaron los “regalos finan-
cieros”yquesuGobiernovaa
pelear con “uñas y dientes”
para salvaguardar la identi-
daddelacajayevitarque“las
cooperativas extremeñas se
controlen desde Andalucía”.
GrupoCooperativoIbérico
poseecasimediomillardesu-
cursales, 1.358 empleados y
un volumen de negocio ges-
tionado superior a los 10.000
millonesdeeuros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector productivo de cali
Sector productivo de caliSector productivo de cali
Sector productivo de cali
kjulyv
 
Los espacios de los servicios
Los espacios de los serviciosLos espacios de los servicios
Los espacios de los servicios
Txema Gs
 
Sector productivo en cali
Sector productivo en caliSector productivo en cali
Sector productivo en cali
angel1526
 
Sector productivo de la ciudad de cali
Sector productivo de la ciudad de caliSector productivo de la ciudad de cali
Sector productivo de la ciudad de cali
Jacobo96
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de la actividad empresarial en Andalucía - Córdoba
Análisis de la actividad empresarial en Andalucía - CórdobaAnálisis de la actividad empresarial en Andalucía - Córdoba
Análisis de la actividad empresarial en Andalucía - Córdoba
 
Aran Europe en Castilla y León Económica
Aran Europe en Castilla y León EconómicaAran Europe en Castilla y León Económica
Aran Europe en Castilla y León Económica
 
Análisis de la actividad empresarial en Andalucía - Almería
Análisis de la actividad empresarial en Andalucía - AlmeríaAnálisis de la actividad empresarial en Andalucía - Almería
Análisis de la actividad empresarial en Andalucía - Almería
 
Sector productivo de cali
Sector productivo de caliSector productivo de cali
Sector productivo de cali
 
Los inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en España
Los inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en EspañaLos inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en España
Los inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en España
 
Análisis de la actividad empresarial en Andalucía - Jaén
Análisis de la actividad empresarial en Andalucía - JaénAnálisis de la actividad empresarial en Andalucía - Jaén
Análisis de la actividad empresarial en Andalucía - Jaén
 
Ensayo Tendencias del EdoMex
Ensayo Tendencias del EdoMexEnsayo Tendencias del EdoMex
Ensayo Tendencias del EdoMex
 
Los espacios de los servicios
Los espacios de los serviciosLos espacios de los servicios
Los espacios de los servicios
 
Expansión 2014- 02 – Enero 13ª Columna “¿Dónde está la seriedad?”
Expansión 2014- 02 – Enero 13ª Columna “¿Dónde está la seriedad?”Expansión 2014- 02 – Enero 13ª Columna “¿Dónde está la seriedad?”
Expansión 2014- 02 – Enero 13ª Columna “¿Dónde está la seriedad?”
 
Sector productivo en cali
Sector productivo en caliSector productivo en cali
Sector productivo en cali
 
Ppt informe empresa2017 anexo malaga
Ppt informe empresa2017 anexo malagaPpt informe empresa2017 anexo malaga
Ppt informe empresa2017 anexo malaga
 
Sector productivo de la ciudad de cali
Sector productivo de la ciudad de caliSector productivo de la ciudad de cali
Sector productivo de la ciudad de cali
 
Spain Investors Day — Periódico edición 2021
Spain Investors Day — Periódico edición 2021Spain Investors Day — Periódico edición 2021
Spain Investors Day — Periódico edición 2021
 
II Jornadas Sobre Sociedad Y Economia Digital dos mil catorce
II Jornadas Sobre Sociedad Y Economia Digital dos mil catorce
II Jornadas Sobre Sociedad Y Economia Digital dos mil catorce
II Jornadas Sobre Sociedad Y Economia Digital dos mil catorce
 
Madrid se convierte en la capirtal del comercio minorista el economista (i or...
Madrid se convierte en la capirtal del comercio minorista el economista (i or...Madrid se convierte en la capirtal del comercio minorista el economista (i or...
Madrid se convierte en la capirtal del comercio minorista el economista (i or...
 
Edición VII
Edición VIIEdición VII
Edición VII
 
Ppt informe empresa2017 anexo cadiz
Ppt informe empresa2017 anexo cadizPpt informe empresa2017 anexo cadiz
Ppt informe empresa2017 anexo cadiz
 
Edición X
Edición XEdición X
Edición X
 
Guayaquil
GuayaquilGuayaquil
Guayaquil
 
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
 

Similar a El gasto medio en videojuegos (Expansión Andalucía)

Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
Deusto Business School
 
¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?
ESCODI
 
Practica 4 analisis externo (entorno general) pestel
Practica 4  analisis externo (entorno general) pestelPractica 4  analisis externo (entorno general) pestel
Practica 4 analisis externo (entorno general) pestel
Amparo333
 

Similar a El gasto medio en videojuegos (Expansión Andalucía) (20)

Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 añosEuskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
 
Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
Vïctor del pozo. los nuevos consumidores nos obligan a cambiar expansión (gen...
 
Expansión 2018 Enero 52a La seriedad
Expansión 2018 Enero 52a La seriedadExpansión 2018 Enero 52a La seriedad
Expansión 2018 Enero 52a La seriedad
 
Supermercados El Árbol en Castilla y León Económica
Supermercados El Árbol en Castilla y León EconómicaSupermercados El Árbol en Castilla y León Económica
Supermercados El Árbol en Castilla y León Económica
 
Orkestra en Prensa 2018
Orkestra en Prensa 2018Orkestra en Prensa 2018
Orkestra en Prensa 2018
 
Anida Actualidad Diaria - 30 de Mayo
Anida Actualidad Diaria - 30 de MayoAnida Actualidad Diaria - 30 de Mayo
Anida Actualidad Diaria - 30 de Mayo
 
Ppt informe empresa2017
Ppt informe empresa2017Ppt informe empresa2017
Ppt informe empresa2017
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 18 de octubre
Noticias inmobiliarias de hoy - 18 de octubreNoticias inmobiliarias de hoy - 18 de octubre
Noticias inmobiliarias de hoy - 18 de octubre
 
Determinación De Las Potencialidades Comerciales De EspañaDetermination of Co...
Determinación De Las Potencialidades Comerciales De EspañaDetermination of Co...Determinación De Las Potencialidades Comerciales De EspañaDetermination of Co...
Determinación De Las Potencialidades Comerciales De EspañaDetermination of Co...
 
¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?
 
Noticias inmobiliaria de hoy - 18 julio
Noticias inmobiliaria de hoy - 18 julioNoticias inmobiliaria de hoy - 18 julio
Noticias inmobiliaria de hoy - 18 julio
 
Jornada agroalimentación
Jornada agroalimentaciónJornada agroalimentación
Jornada agroalimentación
 
Np Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y Cajamar
Np Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y CajamarNp Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y Cajamar
Np Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y Cajamar
 
Forodnenvivo
ForodnenvivoForodnenvivo
Forodnenvivo
 
Resumen prensa informe_competitividad_2018
Resumen prensa informe_competitividad_2018Resumen prensa informe_competitividad_2018
Resumen prensa informe_competitividad_2018
 
Practica 4 analisis externo (entorno general) pestel
Practica 4  analisis externo (entorno general) pestelPractica 4  analisis externo (entorno general) pestel
Practica 4 analisis externo (entorno general) pestel
 
especial pymes
especial pymesespecial pymes
especial pymes
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 22 de Agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 22 de AgostoNoticias inmobiliarias de hoy - 22 de Agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 22 de Agosto
 
Ángel Ron y el Popular firman con FEPECYL un acuerdo de colaboración
Ángel Ron y el Popular firman con FEPECYL un acuerdo de colaboraciónÁngel Ron y el Popular firman con FEPECYL un acuerdo de colaboración
Ángel Ron y el Popular firman con FEPECYL un acuerdo de colaboración
 
Anida Actualidad Diaria 2 Junio
Anida Actualidad Diaria 2 Junio Anida Actualidad Diaria 2 Junio
Anida Actualidad Diaria 2 Junio
 

Más de EAE Business School

Más de EAE Business School (20)

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
 

El gasto medio en videojuegos (Expansión Andalucía)

  • 1. ANDALUCÍA Martes 19 febrero 20138 Expansión “SE ACABÓ EL COLONIALISMO ANDALUZ”/ LosplanesdeJoséLuisGarcíaPalaciosdeavanzarenelSIPy absorberalaentidadchocanenlaJuntaextremeña,queaseguraqueutilizarátodassuscompetencias. LidiaVelasco.Sevilla Cuando parecían haberse ol- vidado los regionalismos, en su día principal enemigo de las fusiones en el sistema fi- nanciero, ayer el presidente extremeño, José Antonio Monago (PP), resucitó este argumento con el objetivo de “paralizar el proceso de absorción” de Caja Rural de Extremadura por Caja Rural delSur. Lasdosentidades,juntoala de Córdoba, establecieron un SIPen2011–GrupoCoopera- tivo Ibérico, segundo de su sector–,quelideralasevillana presidida por José Luis Gar- cíaPalacios.Desdehacetiem- po trabajan en la posibilidad de estrechar su relación y la fórmulaqueseveníabarajan- do era la absorción. Sin em- bargo,enlasúltimassemanas en Extremadura han prolife- radolasvocescontrariasaes- ta opción, la cual Monago re- chazóayerdeplano. Ynosóloeso,sinoqueade- más de defender que la rural “siga siendo extremeña”, arremetió contra el Gobierno socialista de José Antonio Griñán, al que recomendó que se dedique a “reducir el déficit” en su comunidad en lugar de jugar a los “conquis- tadores”, porque “ya se acabó el colonialismo andaluz en Extremadura”,sentenció. Además, advirtió de que utilizará todas sus “compe- tenciaslegislativasparaevitar que la historia se repita”, en MonagodinamitalafusióndeRural delSurconlacajadeExtremadura INGelevaun10,8%susclientesenlaregióny sumaunosfondosde4.000millonesdeeuros referencia a que otras entida- des de la región se han inte- grado en otros grupos, como Caja Extremadura que forma partedeLiberbankyCajaBa- dajozquesefusionóconIber- caja. Únicamente permane- cen independientes Cajal- mendralejoyBancaPueyo. El presidente popular, que gobierna con el apoyo de IU, insistióenqueestará“muyac- tivoyvigilantecontodoelque quierahacerleeljuegoaRural del Sur”. Si la relación entre lasentidadesempeora,lapro- babilidad de que se salga del SIP –al que suelen vincularse pordiezaños–espequeña,ya quetendríaquepagarunasig- nificativapenalización. Eleccióndepresidente Otro de los puntos calientes, que influirádecisivamenteen eldevenirdelaentidadextre- meña, será la elección de su presidente.Desdequeelpasa- do noviembre dimitiera Flo- rencio Torres, alegando falta de tiempo para sus proyectos empresariales, la caja está descabezada. Monago se mostró partida- rio de que la persona elegida el 5 de marzo sea “un profe- sional de reconocido presti- gio, con conocimiento de la institución y que acredite ex- periencia”enladefensadelos interesesdelascooperativasy del campo, un sector “espe- cialmente estratégico y uno delospolosdecrecimientode laeconomíaextremeña”. Elperfildescritoencajacon José Antonio Monago. José Luis García Palacios. / Juan Flores Carina Szpilka. / Elena Ranón Lascajasruralesandaluzas hanencabezadolasmás importantesfusionesdentro desusectorenlosúltimos años.Congrandiferencia, Cajamareslaquemejor hamovidofichagracias alocualhalogradocrecery consolidarsecomolaprimera entidad,conuntamañovarias vecessuperioralsiguienteen laclasificación,queesGrupo CooperativoIbérico.Elaño pasadointegróasurival valencianaRuralcaja, operaciónquepermitióal grupoalmeriensepasara gestionar70.000millones. Las rurales andaluzas, actores claves Expansión.Sevilla ING Direct mejoró de forma significativa sus principales magnitudes durante el año pasado en Andalucía, donde logró un crecimiento del 10,8% en número de clientes hasta los 349.800 y un 6,4% en fondos gestionados, si- tuándolos en 4.000 millones deeuros,repartidosentrede- pósitos de ahorro, crédito y productosdeinversión. La entidad holandesa sub- rayó ayer que estos números colocan a la región como “la tercera del país en volumen denegocio,sólopordetrásde Madrid y Cataluña”, al tiem- po que su repunte en usua- rios es “superior a la media nacional”. Desde el banco dirigido en España por Carina Szpilka destacaron que Andalucía es “unadelasáreasclaveparala entidad y los resultados obte- nidos son fruto de la apuesta porestemercadoydelaescu- chaconstantedelasnecesida- des de los clientes, una labor queINGrealizamediantesus canales directos –teléfono, Internet y canal móvil–, así como a través de las cuatro oficinas que tiene en Cádiz, Granada,MálagaySevilla”. Esta última es la provincia andaluza donde la firma del ‘fresh banking’ cuenta con mayor número de usuarios, cerca de 110.200, una cifra que se incrementó un 11,1% en 2012. Sin embargo, fue Granada donde registró el mayor crecimiento porcen- tual, con un 13,5%, lo que le permitióalcanzarenestapla- zauntotalde37.941. En cuanto al resto de pro- vincias, en todas ellas la enti- dad experimentó incremen- tos que se situaron entre el 6,2%deJaényel12,7%deAl- mería. Deltotaldeclientesquepo- see en la comunidad, un El abandono del SIP, fórmula que suele firmarse por diez años, supondría una alta penalización Grupo Cooperativo Ibérico es el segundo de su sector con un volumen gestionado de 10.000 millones Andalucía es, tras Madrid y Cataluña, la tercera comunidad española con más peso para la entidad Expansión.Sevilla/Madrid Elgastoenelsectordevideo- juegos en Andalucía durante el año pasado ascendió a 118 millones de euros, una cifra que coloca a la región a la ca- beza de toda España, justo por delante de Cataluña y Madrid, ambas con 117 millo- nes. Ya a muy larga distancia aparecelaComunidadValen- ciana,con74millones. Entrelascuatroacaparanel 62%deldesembolsototalque serealizaenelpaísenestaac- tividad, y que ascendió a 685 millonesalolargode2012. De cara al futuro, las previ- siones apuntan a que este mercado seguirá creciendo de manera significativa. En este sentido, un estudio rea- lizado por EAE Business School refleja que a nivel na- cional se alcanzarán los 824 millones en 2016, es decir, un 20,2% más respecto a las ci- frasactuales. Lo que no varía, según di- cho informe, es que Andalu- cía seguirá ocupando el esca- lón más alto del ránking con 142 millones, seguida igual- mente por Madrid y Catalu- ña,lasdoscon140millones. En todo caso, España sigue muy lejos de los grandes con- sumidoresdeestosproductos ocupando la zona media-baja de la tabla mundial. EAE se- ñala que, dentro de cuatro años, los principales merca- dos serán Estados Unidos, con 15.000 millones, Japón (4.200) y Alemania (3.300). En2012,elgastoanivelglobal fuede31.909millones,conun repuntedel10%sobre2011. Andalucía lidera enEspaña elgastoen videojuegos 33,5% tiene contratada la CuentaNóminayhaeligidoa conINGDirectcomosuban- co principal para realizar sus gestionesdeldíaadía. Los préstamos del ICO caen un 27,8% BALANCE El ICO concedió el año pasado 1.453 millones en préstamos a familias y pymes de Andalucía, un 27,8% menos queen2011.Lanotapositivaes quegestionó,atravésdelPlana Proveedores,elabonodefactu- raspor5.518millones. Firmado el Pacto por elTurismo ACUERDO Consejería, patro- nalysindicatosfirmaronayerel Pacto Andaluz por el Turismo, cuyametaesrecuperar“lasen- dadelcrecimiento”mediantela sostenibilidad, el empleo, la ex- celenciaylacompetitividad. el del candidato preferido del Gobierno autonómico, Ro- mánPrieto–exdirectorgene- ral de la rural–, pese a que Monago aseguró que “no tie- neunnombre”concreto. Por último, declaró que se acabaron los “regalos finan- cieros”yquesuGobiernovaa pelear con “uñas y dientes” para salvaguardar la identi- daddelacajayevitarque“las cooperativas extremeñas se controlen desde Andalucía”. GrupoCooperativoIbérico poseecasimediomillardesu- cursales, 1.358 empleados y un volumen de negocio ges- tionado superior a los 10.000 millonesdeeuros.