SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA/POLÍTICA
Martes 1 octubre 201340 Expansión
Elsectordeltabacovepeligros
enlanuevaDirectivaEuropea
FORO/ LaDirectivasobrelosproductosdeltabacoqueproponeelParlamentoEuropeohagenerado
muchasvocescontrariasdesdesectoresempresariales,socialesypolíticos.
LuisBaena.Madrid
“La nueva directiva europea
sobre los productos del taba-
co puede afectar a unos
56.000 trabajadores en Espa-
ña”, afirmó Juan Páramo, di-
rector general de la patronal
de la industria tabacalera
(Adelta) y portavoz de la Me-
sa del Tabaco. En La revisión
de la Directiva 2001/37/CE,
patrocinada por EXPAN-
SIÓN y la Mesa del Tabaco,
expertosdedistintasáreasco-
mo la jurídica y la política de-
batieron sobre cómo va a
afectar al sector tabacalero la
futuraimplantación.
El encuentro, que estuvo
presidido por José Isaías Ro-
dríguez, consejero y vicepre-
sidentedelGrupoEmpleador
del CES Europeo, se centró
sobre todo en la situación de
la industria del tabaco en Es-
paña y en los esfuerzos em-
presariales e institucionales
para evitar que los intereses
europeos lastren a un merca-
do ya muy mermado e hipe-
rregularizado.
María Auxiliadora Correa,
eurodiputada del PP, consi-
deró que “las medidas que
propone la Comisión Euro-
pea son desproporcionadas.
Podríanafectardeformamuy
negativa al empleo del sec-
tor”. Correa dijo que el tema
deltabacogeneramuchasen-
sibilidadenBruselas,yquelos
grupos o países más belige-
rantes contra este producto
“suelen sacar a la colación los
muertos que provoca su con-
sumo, pero no a las miles de
familias que dependen del
sectorpara vivir”.
Por su parte, Juan Luis
Nieto, presidente del Comi-
sionado del Mercado del Ta-
baco,sequejódelafaltadear-
gumentos científicos sobre
cómolaPropuestadeDirecti-
va del Parlamento Europeo
vaareducirelconsumodeta-
baco.“Nohayunabasecientí-
fica que demuestre que gra-
cias a esta directiva se vaya a
REFORMA SOBRE ELTABACO
Elmercadodel
tabacoyaeselmás
reguladodelmundo.La
Directivaperjudicaala
libertaddecomercio”
“ Eltabacoesun
sectordondetrabajan
56.000personasyque
genera10.000millones
derecaudación”
“
Juan Luis Nieto
Mercado delTabaco
Lasmedidasdela
ComisiónEuropeason
desproporcionadaspara
laindustriadeltabaco
yelempleoquegenera”
“
María Auxiliadora Correa
Eurodiputada del PP
José Cruz
PP
Haypaísessin
industriatabacalera
queestándecidiendo
sobreelfuturodel
sectorennuestropaís”
“ EstaDirectiva
impideejercerelderecho
depropiedadindustrial,
queesunderecho
fundamental”
“
Alejandro Alonso
PSOE
José Antonio Moreno
Andema
Esbuenoqueque
serenuevelaDirectiva,
peronodeesta
formatandañinapara
elfuturodelaindustria”
“
Juan Páramo
Adelta
De izquierda a derecha: Juan Luis Nieto (Comisionado del Mercado del Tabaco).Alejandro Alonso (PSOE), María Auxiliadora Correa
(Eurodiputada del PP),Juan Páramo (Adelta),José Antonio Moreno (Andema),José Cruz (PP) y José Isaías Rodríguez (Grupo Empleador del
CES Europeo), participantes de la revisión de la Directiva 2001/37/CE sobre productos del tabaco.
El comercio ilegal del tabaco en España
Elcomercioilegaldetabaco
haexperimentandounfuerte
ascensoenlosúltimosaños
enEspaña.Actualmente,
cercadel12%delasventas
deltabacosedesarrollanen
unmarcoilegal.Sobreeste
asunto,JuanPáramo,
portavozdelaMesadel
Tabaco,creeque“laDirectiva
queproponeelParlamento
Europeopuedefavorecerun
aumentodelcontrabandoen
nuestropaís,yaquelas
medidascontralamarca
beneficianalacopias”.Para
JoséAntonioMoreno,director
generaldeAndema,“las
falsificacionesdecajetillasse
van aincrementaraúnmás
porqueenelcasodequese
apruebeladirectivanose
podrándistinguir”.Losriesgos
delaumentodeconsumode
tabacoilegaltambién
repercutendeformanotoria
enlasalud,principalrazónde
lasmedidasqueproponela
nuevaDirectivaEuropea.“El
tabacodecontrabandono
pasaningúncontrolsanitario,
ysiseperjudicaalas
tabacalerasqueproduceny
vendenenunmarcolegal,la
calidaddelproductoque
podríallegaralconsumidor
seríamuybajayaúnmás
negativaparasusalud”,
comentaPáramo.Elascenso
delcontrabandonosólo
perjudicaalosproductoresy
alosusuarios,tambiénalos
estancos.Estos
establecimientoshanvisto
cómosuactividadhabajado
considerablementeenlos
últimosaños,ylanueva
Directivapodríapotenciaraún
másestatendencia.Enlos
últimosmeses, enelSurde
Andalucíahancerradounos
40estancosporculpadel
contrabando,unazonadonde
unadecadatrescajetillasque
seconsumeesde
procedenciailegal.
El sector del tabaco
en España genera
para las arcas públi-
cas a través de
impuestos unos
10.000 millones de
euros al año. La
nueva Directiva
podría provocar unas
pérdidas de en torno
a 1.700 millones de
recaudación fiscal.
RECAUDACIÓN
reducir el consumo un 2% en
los próximos años. Lo impor-
tanteesqueelmenornocon-
suma”,expuso.
“Nuestra preocupación
consiste en proteger a las
56.000personasquetrabajan
en el sector tabacalero en Es-
paña. Un mercado de gran
tradición en el país y que ge-
nera10.000millonesdeeuros
de recaudación”, aseguró Jo-
séCruz,portavozdelPPenla
Comisión de Agricultura del
Congreso de los Diputados.
Una de las ideas más repeti-
das durante el encuentro fue
la desproporción entre lo que
la Directiva pretende conse-
guir (reducir un 2% el consu-
mo) y las repercusiones eco-
nómicas y laborales que po-
drían derivar de la misma.
Alejandro Alonso, portavoz
del PSOE en la Comisión de
Agricultura del Congreso,
cree que “la Directiva es cla-
ramente desigual, pero lo pe-
orparaelsectoreslareforma
para 2014 de la Política Agra-
ria Común (PAC), donde se
excluyecualquiertipodeayu-
da para la producción de este
cultivo”.
Las repercusiones legales
de la Directiva fueron otro
puntodeinterés.“Nocuestio-
namoslosobjetivosparalasa-
lud pública, pero legalmente
escuestionable.Atentacontra
el derecho de propiedad in-
dustrial.Lasempresasafecta-
das no podrán usar su dere-
cho de marca, ya que se pre-
tendeocultarel75%deltexto
delascajetillas.Yestonosólo
afectaalasfirmastabacaleras,
sinoalalibertaddelconsumi-
dor”, explicó José Antonio
Moreno, director general de
Andema. Campos reiteró los
perjuicios para el fumador,
“porque se le priva de hacer
unacomprapensada,además
deque,alalarga,lacalidaddel
productor puede ser menor”.
Todos los participantes
coincidieron en la importan-
cia de establecer unas medi-
das que protejan a la salud y
favorezcanlanoconsumición
detabacoporpartedelosme-
nores. Pese a todo, Rodríguez
consideró que “no todo se re-
suelveconunexcesoderegu-
lación.Seestáobviandoqueel
tabaco es un producto legal, y
nohayargumentosempíricos
parasostenerquelasdirectri-
ces que propone Europa va-
yanareducirelconsumo”.
En vez de las diversas
prohibiciones que plantea la
Directiva, los asistentes al en-
cuentro apostaron por cam-
pañasdeprevenciónypores-
timular una educación res-
ponsable.“Ennombredeuna
supuestamejoraparalasalud
nosepuedeobviarelimpacto
negativo que puede tener en
elempleoyenlasempresas.Y
más en países como España,
dondeeldesempleoesunode
los principales problemas”,
esgrimióRodríguez.
La aprobación de la
Directiva Europea
podría afectar a
56.000 trabajadores
en España
El derecho industrial
y la calidad del
producto se verían
afectados por la
propuesta europea
Impreso por Francisco Rincón Durán. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.
3202660
O.J.D.:
E.G.M.:
Tarifa:
Área:
Fecha:
Sección:
Páginas:
37495
171000
7979 €
847 cm2 - 79%
01/10/2013
ECONOMIA
40

Más contenido relacionado

Similar a 131001 - Foro Expansión

Pharma Market 48
Pharma Market 48Pharma Market 48
Pharma Market 48
Pharma Market
 
Mitos y Contramitos sobre la lucha contra el tabaco.
Mitos y Contramitos sobre la lucha contra el tabaco.Mitos y Contramitos sobre la lucha contra el tabaco.
Mitos y Contramitos sobre la lucha contra el tabaco.
Paula María Bertol
 
Escanear0210
Escanear0210Escanear0210
Escanear0210
conniesl
 
Pharma Market 29
Pharma Market 29Pharma Market 29
Pharma Market 29
Pharma Market
 
Programa Jornada Regulación de Alimentos
Programa Jornada Regulación de AlimentosPrograma Jornada Regulación de Alimentos
Programa Jornada Regulación de Alimentos
FIAB
 
La prohibicion del tabaco
La prohibicion del tabacoLa prohibicion del tabaco
La prohibicion del tabaco
pilarglez
 
1 a 4 nombre
1 a 4 nombre1 a 4 nombre
1 a 4 nombre
audisa
 
Presentacion ing. alfredo
Presentacion ing. alfredoPresentacion ing. alfredo
Presentacion ing. alfredo
SSDF
 
Ley prot jesus felipe
Ley prot jesus felipeLey prot jesus felipe
Ley prot jesus felipe
SSDF
 
1 expocicion
1 expocicion1 expocicion
1 expocicion
tigrelol
 
1 expocicion
1 expocicion1 expocicion
1 expocicion
tigrelol
 
1 expocicion
1 expocicion1 expocicion
1 expocicion
sandrarengifo
 
Encuesta XIV Semana sin Humo
Encuesta XIV Semana sin HumoEncuesta XIV Semana sin Humo
Encuesta XIV Semana sin Humo
sbmfic
 
Principales claves de la nueva ley antitabaco
Principales claves de la nueva ley antitabacoPrincipales claves de la nueva ley antitabaco
Principales claves de la nueva ley antitabaco
FCE- Forcaem (Formacion Canaria de empleo)
 
Fumarmatalibreoffice
FumarmatalibreofficeFumarmatalibreoffice
Fumarmatalibreoffice
chusiadai
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
prnoticias.com
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
Pharma Market
 
Proyecto rebot tabaco
Proyecto rebot tabacoProyecto rebot tabaco
Proyecto rebot tabaco
Paula María Bertol
 
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaqueraEl modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
UCT ICO
 
Pharma Market 54
Pharma Market 54Pharma Market 54
Pharma Market 54
Pharma Market
 

Similar a 131001 - Foro Expansión (20)

Pharma Market 48
Pharma Market 48Pharma Market 48
Pharma Market 48
 
Mitos y Contramitos sobre la lucha contra el tabaco.
Mitos y Contramitos sobre la lucha contra el tabaco.Mitos y Contramitos sobre la lucha contra el tabaco.
Mitos y Contramitos sobre la lucha contra el tabaco.
 
Escanear0210
Escanear0210Escanear0210
Escanear0210
 
Pharma Market 29
Pharma Market 29Pharma Market 29
Pharma Market 29
 
Programa Jornada Regulación de Alimentos
Programa Jornada Regulación de AlimentosPrograma Jornada Regulación de Alimentos
Programa Jornada Regulación de Alimentos
 
La prohibicion del tabaco
La prohibicion del tabacoLa prohibicion del tabaco
La prohibicion del tabaco
 
1 a 4 nombre
1 a 4 nombre1 a 4 nombre
1 a 4 nombre
 
Presentacion ing. alfredo
Presentacion ing. alfredoPresentacion ing. alfredo
Presentacion ing. alfredo
 
Ley prot jesus felipe
Ley prot jesus felipeLey prot jesus felipe
Ley prot jesus felipe
 
1 expocicion
1 expocicion1 expocicion
1 expocicion
 
1 expocicion
1 expocicion1 expocicion
1 expocicion
 
1 expocicion
1 expocicion1 expocicion
1 expocicion
 
Encuesta XIV Semana sin Humo
Encuesta XIV Semana sin HumoEncuesta XIV Semana sin Humo
Encuesta XIV Semana sin Humo
 
Principales claves de la nueva ley antitabaco
Principales claves de la nueva ley antitabacoPrincipales claves de la nueva ley antitabaco
Principales claves de la nueva ley antitabaco
 
Fumarmatalibreoffice
FumarmatalibreofficeFumarmatalibreoffice
Fumarmatalibreoffice
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
 
Proyecto rebot tabaco
Proyecto rebot tabacoProyecto rebot tabaco
Proyecto rebot tabaco
 
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaqueraEl modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
 
Pharma Market 54
Pharma Market 54Pharma Market 54
Pharma Market 54
 

Más de Juan Páramo

120606 - Tribuna Cinco Días
120606 - Tribuna Cinco Días120606 - Tribuna Cinco Días
120606 - Tribuna Cinco Días
Juan Páramo
 
Futuralia - La Sostenibilidad como elemento de valor de la marca. Noviembre 2011
Futuralia - La Sostenibilidad como elemento de valor de la marca. Noviembre 2011Futuralia - La Sostenibilidad como elemento de valor de la marca. Noviembre 2011
Futuralia - La Sostenibilidad como elemento de valor de la marca. Noviembre 2011
Juan Páramo
 
ABC Articulo Internacional
ABC Articulo InternacionalABC Articulo Internacional
ABC Articulo InternacionalJuan Páramo
 
14.06.05 20 Minutos
14.06.05 20 Minutos14.06.05 20 Minutos
14.06.05 20 MinutosJuan Páramo
 
130731 - Entrevista La Boutique del Fumador
130731 - Entrevista La Boutique del Fumador130731 - Entrevista La Boutique del Fumador
130731 - Entrevista La Boutique del Fumador
Juan Páramo
 

Más de Juan Páramo (7)

120606 - Tribuna Cinco Días
120606 - Tribuna Cinco Días120606 - Tribuna Cinco Días
120606 - Tribuna Cinco Días
 
Futuralia - La Sostenibilidad como elemento de valor de la marca. Noviembre 2011
Futuralia - La Sostenibilidad como elemento de valor de la marca. Noviembre 2011Futuralia - La Sostenibilidad como elemento de valor de la marca. Noviembre 2011
Futuralia - La Sostenibilidad como elemento de valor de la marca. Noviembre 2011
 
ABC
ABCABC
ABC
 
ABC Articulo Internacional
ABC Articulo InternacionalABC Articulo Internacional
ABC Articulo Internacional
 
14.06.05 20 Minutos
14.06.05 20 Minutos14.06.05 20 Minutos
14.06.05 20 Minutos
 
12.05.05 El Mundo
12.05.05 El Mundo12.05.05 El Mundo
12.05.05 El Mundo
 
130731 - Entrevista La Boutique del Fumador
130731 - Entrevista La Boutique del Fumador130731 - Entrevista La Boutique del Fumador
130731 - Entrevista La Boutique del Fumador
 

131001 - Foro Expansión

  • 1. ECONOMÍA/POLÍTICA Martes 1 octubre 201340 Expansión Elsectordeltabacovepeligros enlanuevaDirectivaEuropea FORO/ LaDirectivasobrelosproductosdeltabacoqueproponeelParlamentoEuropeohagenerado muchasvocescontrariasdesdesectoresempresariales,socialesypolíticos. LuisBaena.Madrid “La nueva directiva europea sobre los productos del taba- co puede afectar a unos 56.000 trabajadores en Espa- ña”, afirmó Juan Páramo, di- rector general de la patronal de la industria tabacalera (Adelta) y portavoz de la Me- sa del Tabaco. En La revisión de la Directiva 2001/37/CE, patrocinada por EXPAN- SIÓN y la Mesa del Tabaco, expertosdedistintasáreasco- mo la jurídica y la política de- batieron sobre cómo va a afectar al sector tabacalero la futuraimplantación. El encuentro, que estuvo presidido por José Isaías Ro- dríguez, consejero y vicepre- sidentedelGrupoEmpleador del CES Europeo, se centró sobre todo en la situación de la industria del tabaco en Es- paña y en los esfuerzos em- presariales e institucionales para evitar que los intereses europeos lastren a un merca- do ya muy mermado e hipe- rregularizado. María Auxiliadora Correa, eurodiputada del PP, consi- deró que “las medidas que propone la Comisión Euro- pea son desproporcionadas. Podríanafectardeformamuy negativa al empleo del sec- tor”. Correa dijo que el tema deltabacogeneramuchasen- sibilidadenBruselas,yquelos grupos o países más belige- rantes contra este producto “suelen sacar a la colación los muertos que provoca su con- sumo, pero no a las miles de familias que dependen del sectorpara vivir”. Por su parte, Juan Luis Nieto, presidente del Comi- sionado del Mercado del Ta- baco,sequejódelafaltadear- gumentos científicos sobre cómolaPropuestadeDirecti- va del Parlamento Europeo vaareducirelconsumodeta- baco.“Nohayunabasecientí- fica que demuestre que gra- cias a esta directiva se vaya a REFORMA SOBRE ELTABACO Elmercadodel tabacoyaeselmás reguladodelmundo.La Directivaperjudicaala libertaddecomercio” “ Eltabacoesun sectordondetrabajan 56.000personasyque genera10.000millones derecaudación” “ Juan Luis Nieto Mercado delTabaco Lasmedidasdela ComisiónEuropeason desproporcionadaspara laindustriadeltabaco yelempleoquegenera” “ María Auxiliadora Correa Eurodiputada del PP José Cruz PP Haypaísessin industriatabacalera queestándecidiendo sobreelfuturodel sectorennuestropaís” “ EstaDirectiva impideejercerelderecho depropiedadindustrial, queesunderecho fundamental” “ Alejandro Alonso PSOE José Antonio Moreno Andema Esbuenoqueque serenuevelaDirectiva, peronodeesta formatandañinapara elfuturodelaindustria” “ Juan Páramo Adelta De izquierda a derecha: Juan Luis Nieto (Comisionado del Mercado del Tabaco).Alejandro Alonso (PSOE), María Auxiliadora Correa (Eurodiputada del PP),Juan Páramo (Adelta),José Antonio Moreno (Andema),José Cruz (PP) y José Isaías Rodríguez (Grupo Empleador del CES Europeo), participantes de la revisión de la Directiva 2001/37/CE sobre productos del tabaco. El comercio ilegal del tabaco en España Elcomercioilegaldetabaco haexperimentandounfuerte ascensoenlosúltimosaños enEspaña.Actualmente, cercadel12%delasventas deltabacosedesarrollanen unmarcoilegal.Sobreeste asunto,JuanPáramo, portavozdelaMesadel Tabaco,creeque“laDirectiva queproponeelParlamento Europeopuedefavorecerun aumentodelcontrabandoen nuestropaís,yaquelas medidascontralamarca beneficianalacopias”.Para JoséAntonioMoreno,director generaldeAndema,“las falsificacionesdecajetillasse van aincrementaraúnmás porqueenelcasodequese apruebeladirectivanose podrándistinguir”.Losriesgos delaumentodeconsumode tabacoilegaltambién repercutendeformanotoria enlasalud,principalrazónde lasmedidasqueproponela nuevaDirectivaEuropea.“El tabacodecontrabandono pasaningúncontrolsanitario, ysiseperjudicaalas tabacalerasqueproduceny vendenenunmarcolegal,la calidaddelproductoque podríallegaralconsumidor seríamuybajayaúnmás negativaparasusalud”, comentaPáramo.Elascenso delcontrabandonosólo perjudicaalosproductoresy alosusuarios,tambiénalos estancos.Estos establecimientoshanvisto cómosuactividadhabajado considerablementeenlos últimosaños,ylanueva Directivapodríapotenciaraún másestatendencia.Enlos últimosmeses, enelSurde Andalucíahancerradounos 40estancosporculpadel contrabando,unazonadonde unadecadatrescajetillasque seconsumeesde procedenciailegal. El sector del tabaco en España genera para las arcas públi- cas a través de impuestos unos 10.000 millones de euros al año. La nueva Directiva podría provocar unas pérdidas de en torno a 1.700 millones de recaudación fiscal. RECAUDACIÓN reducir el consumo un 2% en los próximos años. Lo impor- tanteesqueelmenornocon- suma”,expuso. “Nuestra preocupación consiste en proteger a las 56.000personasquetrabajan en el sector tabacalero en Es- paña. Un mercado de gran tradición en el país y que ge- nera10.000millonesdeeuros de recaudación”, aseguró Jo- séCruz,portavozdelPPenla Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados. Una de las ideas más repeti- das durante el encuentro fue la desproporción entre lo que la Directiva pretende conse- guir (reducir un 2% el consu- mo) y las repercusiones eco- nómicas y laborales que po- drían derivar de la misma. Alejandro Alonso, portavoz del PSOE en la Comisión de Agricultura del Congreso, cree que “la Directiva es cla- ramente desigual, pero lo pe- orparaelsectoreslareforma para 2014 de la Política Agra- ria Común (PAC), donde se excluyecualquiertipodeayu- da para la producción de este cultivo”. Las repercusiones legales de la Directiva fueron otro puntodeinterés.“Nocuestio- namoslosobjetivosparalasa- lud pública, pero legalmente escuestionable.Atentacontra el derecho de propiedad in- dustrial.Lasempresasafecta- das no podrán usar su dere- cho de marca, ya que se pre- tendeocultarel75%deltexto delascajetillas.Yestonosólo afectaalasfirmastabacaleras, sinoalalibertaddelconsumi- dor”, explicó José Antonio Moreno, director general de Andema. Campos reiteró los perjuicios para el fumador, “porque se le priva de hacer unacomprapensada,además deque,alalarga,lacalidaddel productor puede ser menor”. Todos los participantes coincidieron en la importan- cia de establecer unas medi- das que protejan a la salud y favorezcanlanoconsumición detabacoporpartedelosme- nores. Pese a todo, Rodríguez consideró que “no todo se re- suelveconunexcesoderegu- lación.Seestáobviandoqueel tabaco es un producto legal, y nohayargumentosempíricos parasostenerquelasdirectri- ces que propone Europa va- yanareducirelconsumo”. En vez de las diversas prohibiciones que plantea la Directiva, los asistentes al en- cuentro apostaron por cam- pañasdeprevenciónypores- timular una educación res- ponsable.“Ennombredeuna supuestamejoraparalasalud nosepuedeobviarelimpacto negativo que puede tener en elempleoyenlasempresas.Y más en países como España, dondeeldesempleoesunode los principales problemas”, esgrimióRodríguez. La aprobación de la Directiva Europea podría afectar a 56.000 trabajadores en España El derecho industrial y la calidad del producto se verían afectados por la propuesta europea Impreso por Francisco Rincón Durán. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción. 3202660 O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 37495 171000 7979 € 847 cm2 - 79% 01/10/2013 ECONOMIA 40