SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GRAN CRISIS




       Uno de los concentrados en la Puerta del Sol, de Madrid, el 19 de julio. Foto: Samuel Sánchez




Y el 15-M
desbordó
fronteras
Este movimiento fue uno de los fenómenos
que en 2011 colocaron a España en
el mapamundi. En un año marcado por
las malas noticias, aportó un soplo de aire
fresco y combativo con su ADN no violento


                                                        construido sobre la ocupación de plazas,         do como el día del tuit: en esa jornada, la          El rechazo a la corrupción rampante
Por JOSEBA ELOLA                                        revolucionó las calles en España y generó        protesta española se convirtió en trending       unió voluntades. La trama Gürtel, el caso
                                                        un nuevo modelo de protesta.                     topic mundial, es decir, en uno de los te-       Brugal, el caso Palma Arena, el saqueo del




D
                  ice Eduardo Galeano que                  Los indignados españoles han marcado          mas comentados en la red social Twitter.         Palau de la Música en Cataluña, los ERE
                  hay un nuevo mundo latien-            un cambio de época en la historia de las         La #spanishrevolution tomó la Red. La tor-       fraudulentos en Andalucía, el culebrón de
                  do en el vientre del mundo            movilizaciones sociales. Una nueva genera-       menta digital no se quedó en el mundo            la trama corrupta marbellí... La confianza
                  en que vivimos: “Hay un               ción de activistas muy conscientes de sus        online, saltó a la calle. Y se transformó en     en las profesionalizadas clases políticas se
                  mundo que puede ser la-               derechos ciudadanos incorporaron las nue-        una masiva e inesperada concentración el         ha venido laminando año tras año.
                  tiendo en este mundo que              vas tecnologías a la protesta civil, vitamina-   martes 17 de mayo en la Puerta del Sol, el           Los gritos también se alzaron contra
es”. Las palabras del escritor uruguayo, tan            ron las calles desde las redes. La noche del     martes mágico: a las ocho de la tarde, cita-     bancos y mercados. Tres años después del
certero en la prosa como poético en el ver-             23-F de 1981 fue bautizada como la noche         dos a través de las redes, cerca de 6.000        rescate de las entidades financieras, nada
bo, se pueden escuchar en un vídeo que                  de los transistores. En el caso del 15-M, el     manifestantes se congregaban en la plaza         ha cambiado. Tres años después de anun-
aloja la web de los indignados chilenos (               día 16 de mayo podría haber sido bautiza-        que simbolizaría la protesta. “No estamos        cios como el de Nicolas Sarkozy, que lla-
www.chileindignado.cl). Las pronunció a                                                                  en Facebook, estamos en la calle”, procla-       mó a refundar el capitalismo, las econo-
principios de diciembre, en plena plaza de                                                               maban los jóvenes en la plaza.                   mías europeas aparecen en manos de las
Catalunya, adonde acudió a solidarizarse                                                                     España tenía todas las papeletas para        agencias de rating. La desregulación de
con la acampada de Barcelona. “Este mun-                                                                 alumbrar una protesta multitudinaria: cri-       los mercados, la confianza en la mano
do de mierda está embarazado de otro y                  España tenía todas las                           sis profunda, cinco millones de personas         invisible de Adam Smith, se reveló como
son los jóvenes los que lo llevan adelante”,                                                             en paro, desahucios, jóvenes con precarias       una trampa total para los indignados. Se
proclamó enfático. “Y yo lo reconozco en
                                                        papeletas para alumbrar                          perspectivas laborales. Pero nadie previó        acude al rescate de los bancos y de las
estas manifestaciones espontáneas”.                     esta protesta: millones                          que el 15-M pudiera cosechar semejante           economías, sí, pero ¿quién acude al resca-
    Ese mundo que late dentro de este latió                                                              cadena de éxitos. En un año, tres moviliza-      te del ciudadano?
en las calles españolas un 15 de mayo de                de parados, crisis, jóvenes                      ciones (15-M, 19-J, 15-0) y tres llenazos.           “¿Por qué gobiernan los mercados si yo
2011. Siguió latiendo en días posteriores,                                                               Cuentan los cronistas que nadie previó           no los he votado?”, rezaba una camiseta
revolucionando los días previos a unas                  con empleos precarios...                         tampoco el Mayo del 68 francés.                  del 15-M.
elecciones cruciales. Su latido traspasó ba-                                                                 En un principio, los más escépticos re-          Las maniobras del sistema financiero
rrios, provincias, fronteras. Latió, latió, la-                                                          currieron a manos negras y demás teorías         fueron alimentando la indignación. Bo-
tió. Y al llegar octubre, el latido se escuchó                                                           conspiranoides para explicar lo que germi-       nus para el que más se endeuda, para el
en plazas de medio mundo.
    España exportó un latido, el latido de
                                                        Una clave del éxito fue                          naba en las calles. Era difícil de asimilar
                                                                                                         que, una semana antes de unas elecciones
                                                                                                                                                          que concede hipotecas basura; recom-
                                                                                                                                                          pensas para los que arruinan a sus empre-
los indignados.                                         el lema de la primera                            cruciales, legiones de ciudadanos gritaran       sas, que al abandonarlas se llevan, enci-
    El Movimiento 15-M es uno de los fenó-                                                               pidiendo una democracia real ya.                 ma, un buen pellizco. Las perversiones
menos que en 2011 colocaron a España en                 convocatoria: “No somos                              Una de las claves del éxito fue el lema de   del capitalismo a la vista de todos, ex-
el mapamundi. En un año marcado por las                                                                  la primera convocatoria del 15 de mayo:          puestas en películas como Inside job, de-
malas noticias, aportó un soplo de aire fres-
                                                        mercancía en manos                               “No somos mercancía en manos de políti-          nunciadas por intelectuales como Sté-
co y combativo. Su ADN no violento, hori-
zontal, asambleario, marcadamente demo-
                                                        de políticos y banqueros”                        cos y banqueros”. Bajo este paraguas, el
                                                                                                         15-M consiguió, en sus primeros compases,
                                                                                                                                                          phane Hessel en el panfleto ¡Indignaos! o
                                                                                                                                                          el escritor José Luis Sampedro.
crático, apoyado en las redes sociales y                                                                 unir sensibilidades muy distintas.                   Los indignados españoles han generado

8 EL PAÍS SÁBADO 31.12.11
LA GRAN CRISIS

                                                                                                                                                   esta vez de todo el planeta. En España, la
                                                                                                                                                   convocatoria volvía a ser un éxito rotundo,
                                                                                                                                                   con cientos de miles de personas marchan-
                                                                                                                                                   do por las calles bajo el lema Unidos por
                                                                                                                                                   un cambio global y con la emblemática
                                                                                                                                                   Puerta del Sol nuevamente abarrotada.
                                                                                                                                                       Poco después de la protesta global, Me-
                                                                                                                                                   troscopia publicaba un sondeo que ponía
                                                                                                                                                   de manifiesto las simpatías que el movi-
                                                                                                                                                   miento ha recabado en la población espa-
                                                                                                                                                   ñola. Siete de cada diez españoles piensan
                                                                                                                                                   que el movimiento tiene razón en sus rei-
                                                                                                                                                   vindicaciones, un 73% de la población.
                                                                                                                                                       De hecho, algunas de sus propuestas
                                                                                                                                                   acabaron abriéndose paso en los progra-
                                                                                                                                                   mas de algunos de los partidos que concu-
                                                                                                                                                   rrieron a las elecciones del 20-N. El socialis-
                                                                                                                                                   ta Alfredo Pérez Rubalcaba dejó caer en su
                                                                                                                                                   cara a cara con Mariano Rajoy, el entonces
                                                                                                                                                   candidato del PP y hoy ya presidente del




                                                                                                                                                En la foto grande, la Puerta del Sol abarrotada de
                                                                                                                                                indignados, el 20 de mayo. Sobre estas líneas,
                                                                                                                                                otros concentrados el pasado 15 de octubre. Fotos:
                                                                                                                                                Álvaro García y Samuel Sánchez




                                                                                                                                                   Gobierno, que la democracia española ya
                                                                                                                                                   está lo suficientemente madura como para
                                                                                                                                                   plantearse una revisión de la Ley Electoral.
                                                                                                                                                       A pesar del amplio apoyo popular, cada
                                                                                                                                                   una de sus convocatorias fue mirada con
                                                                                                                                                   lupa. Cada vez que dejaron de aparecer en
                                                                                                                                                   los medios de comunicación por espacio
                                                                                                                                                   de 15 días se habló del ocaso del movimien-
                                                                                                                                                   to. Resultados, resultados, resultados. El
                                                                                                                                                   cortoplacismo lleva a exigir resultados in-
                                                                                                                                                   mediatos, resultados ya, cuando lo impor-
                                                                                                                                                   tante es el proceso: el 15-M ha abierto un
                                                                                                                                                   proceso. Un proceso del que solo hemos
                                                                                                                                                   visto el inicio. Los más jóvenes no están
                                                                                                                                                   atontados frente al ordenador, ni están em-
                                                                                                                                                   bobados con las nuevas tecnologías. Saben
                                                                                                                                                   utilizar las nuevas herramientas para desa-
un nuevo modelo de protesta. No han in-          vimiento a un hatajo de perroflautas anti-     alzaron el 14 de julio. El modelo de www.          fiar al sistema. Conocen sus derechos.
ventado la pólvora, pero construyeron un         sistema bañados “en olor a porro”, como        tomalaplaza.net también sirvió de inspira-             El movimiento ha tenido y tiene sus pro-
modelo que acabó siendo imitado. El 15-M,        se escuchó en una memorable entrevista         ción para crear la web que vertebraría las         blemas. Su estructura horizontal ralentiza
de hecho, bebió de otras revueltas, tuvo sus     del canal Intereconomía, el 15-M fue y es      protestas del verano en Israel y las de Nue-       la toma de decisiones. De hecho, Democra-
fuentes de inspiración. Dos fueron sus prin-     democrático y no violento. Se produjo el       va York en septiembre con el movimiento            cia Real Ya ha empezado a tomar decisio-
cipales referentes: por un lado, Islandia,       episodio del asalto a los parlamentarios ca-   Occupy Wall Street.                                nes por mayoría para agilizar los procesos.
donde las protestas ciudadanas desencade-        talanes, sí, un capítulo lamentable que so-        La protesta global del 15-O fue anuncia-       La diversidad del propio 15-M dificulta los
naron reformas constitucionales; por otro,       lo se puede atribuir a elementos que se        da por los indignados españoles poco des-          consensos en acciones concretas. Se han
la llamada primavera árabe, donde las re-        colaron en unas protestas y en una forma       pués del 15-M. Tras meses de arduo traba-          producido roces entre estructuras: DRY,
des sociales catalizaron las movilizaciones.     de protestar que no era la suya. De hecho,     jo, 951 ciudades de 82 países se sumaron a         Acampadas, Barrios, Comisiones. Ha habi-
    El 15-M se define por su horizontalidad.     elementos hubo en todas las plazas. El mo-     la cita. La indignación frente a la actuación      do momentos, antes del verano, en los que
Una horizontalidad que en algunos casos          vimiento abrió sus brazos y no pudo impe-      de los políticos, los mercados financieros y       el ritmo de concentraciones era tan alto
dificultó la toma de decisiones, pero que        dir que se les colaran algunos indeseables.    la banca volvía a unir a los manifestantes,        que se desgastó la capacidad de convocato-
sirvió para crear consensos. Se desprecian       Como los que, sin escrúpulo alguno, se                                                            ria. El riesgo de diluirse en decenas de pro-
las estructuras verticales. Las decisiones se    llevaron una quincena de ordenadores de                                                           puestas, las que elabora cada una de las
toman mediante procesos asamblearios en          una de las carpas que rodeaban la estatua                                                         comisiones, existe. Acotar objetivos y po-
la red y en la calle. La ciudadanía es el        del impertérrito Carlos III en Sol.                                                               ner de acuerdo a las múltiples sensibilida-
nuevo sujeto central. Los procesos asam-             No recurren a la violencia, pero sí a la   La exportación                                     des que habitan el movimiento es uno de
blearios en red son caóticos, sí, pero a fuer-   desobediencia civil. Ese es uno de los ele-                                                       los retos que afrontan.
za de ir sumando propuestas se generan           mentos clave de su ADN. Y ese es uno de
                                                                                                del modelo se gestó en                                 Pero lo relevante es que el 15-M se ha
consensos. Las redes son inteligentes.           los factores que se exportaron a Nueva
                                                 York: la ocupación del espacio público.
                                                                                                junio en una pequeña                               convertido en una referencia. Vivimos
                                                                                                                                                   tiempos de cambio. El mundo está cam-
    Es un movimiento fundamentalmente
reformista. A pesar de la etiqueta                   El 15-M traspasó fronteras y exportó su    asamblea en la plaza                               biando de piel, las incertidumbres afloran.
#spanishrevolution, reivindica una demo-         modelo más allá de las fronteras. De he-                                                          La revolución digital debería llegar de al-
cracia más participativa, que cuente con         cho, esa exportación se gestó en una pe-       del Carmen de Madrid                               gún modo a la arena política, las herra-
las herramientas digitales para incorporar-      queña asamblea en la madrileña plaza del                                                          mientas para consultar a la ciudadanía exis-
las al proceso de toma de decisiones, reivin-    Carmen. El 17 de junio de 2011, un mes                                                            ten, pero los partidos políticos siguen fun-
dica un sistema electoral que dé voz a las       después de la manifestación a la que acu-                                                         cionando con los viejos esquemas.
minorías y destierre el bipartidismo.
    Los indignados no creen en los políticos
                                                 dieron 80.000 ciudadanos en las principa-
                                                 les ciudades españolas, unas 40 personas
                                                                                                Un gran parte de                                       Lo que está claro es que la ciudadanía
                                                                                                                                                   pide paso, quiere que su voz sea escucha-
y en unas viejas instituciones anquilosa-        se reunieron a las cinco de la tarde. Había    quienes integran este                              da. Y por eso gran parte de los integrantes
das, pero sí en la política. Consideran que      norteamericanos, franceses, griegos, ar-                                                          del movimiento rechazan convertirse en
las estructuras tradicionales no dan las res-    gentinos… y una chica israelí, Aya, que se     movimiento rechazan                                partido político. No quieren darse un bar-
puestas adecuadas al momento presente,           llevó varios manuales de activista de la                                                          niz de burocracia que les conduzca al an-
sino que actúan al son del statu quo y bai-      acampada de Sol. Nada más llegar a Tel
                                                                                                convertirse en                                     quilosamiento. Quiere ser un lobby social.
lan al ritmo de los mercados.
    Lejos de las interpretaciones de ciertas
                                                 Aviv, tradujo al hebreo la Guía de asam-
                                                 bleas y el Cómo cocinar una revolución,
                                                                                                un partido político más                            Presionar. ¿Acaso no lo hacen las grandes
                                                                                                                                                   empresas y los bancos? Pues los ciudada-
cavernas periodísticas que vieron en el mo-      material que sirvió a los jóvenes que se                                                          nos también.

                                                                                                                                                                          EL PAÍS SÁBADO 31.12.11    9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia Obrera
Democracia ObreraDemocracia Obrera
Democracia Obrera
comiteiv
 
Cuaderno ideologico nº02
Cuaderno ideologico nº02Cuaderno ideologico nº02
Cuaderno ideologico nº02fondodelsur
 
El organizador para internet
El organizador para internetEl organizador para internet
El organizador para internetcomiteiv
 
Yachay 5
Yachay 5Yachay 5
Yachay 5Jean Px
 
Magazin nuestramerica numero_6_final[1]
Magazin nuestramerica numero_6_final[1]Magazin nuestramerica numero_6_final[1]
Magazin nuestramerica numero_6_final[1]
Magazín Páginas
 
Magazin nuestra america_5
Magazin nuestra america_5Magazin nuestra america_5
Magazin nuestra america_5
nuestra5merica5
 
20 de Noviembre
20 de Noviembre20 de Noviembre
20 de Noviembre
Ricardo Primo
 
Tecnología 3
Tecnología 3Tecnología 3
Tecnología 3Stc27
 
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...guest11b1b09
 
Dignidad N° 3
Dignidad N° 3Dignidad N° 3
Dignidad N° 310102037
 
Yachay 27
Yachay 27Yachay 27
Yachay 27Jean Px
 

La actualidad más candente (17)

Democracia Obrera
Democracia ObreraDemocracia Obrera
Democracia Obrera
 
Cuaderno ideologico nº02
Cuaderno ideologico nº02Cuaderno ideologico nº02
Cuaderno ideologico nº02
 
El organizador para internet
El organizador para internetEl organizador para internet
El organizador para internet
 
El Volador 60
El Volador 60El Volador 60
El Volador 60
 
Yachay 5
Yachay 5Yachay 5
Yachay 5
 
Magazin nuestramerica numero_6_final[1]
Magazin nuestramerica numero_6_final[1]Magazin nuestramerica numero_6_final[1]
Magazin nuestramerica numero_6_final[1]
 
Kgosni 80
Kgosni 80Kgosni 80
Kgosni 80
 
Magazin nuestra america_5
Magazin nuestra america_5Magazin nuestra america_5
Magazin nuestra america_5
 
20 de Noviembre
20 de Noviembre20 de Noviembre
20 de Noviembre
 
Libro el programa_de_la_mud (1)
Libro el programa_de_la_mud (1)Libro el programa_de_la_mud (1)
Libro el programa_de_la_mud (1)
 
Regeneracion05
Regeneracion05Regeneracion05
Regeneracion05
 
Mc0008608
Mc0008608Mc0008608
Mc0008608
 
Tecnología 3
Tecnología 3Tecnología 3
Tecnología 3
 
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
 
Dignidad N° 3
Dignidad N° 3Dignidad N° 3
Dignidad N° 3
 
Refinería la pampilla
Refinería la pampillaRefinería la pampilla
Refinería la pampilla
 
Yachay 27
Yachay 27Yachay 27
Yachay 27
 

Destacado

Libro de indignados
Libro de indignadosLibro de indignados
Libro de indignados
Carlos Perez
 
06 12-2011 entrevista-publico
06 12-2011 entrevista-publico06 12-2011 entrevista-publico
06 12-2011 entrevista-publico
Proyecto 15M.cc
 
Sociología de la crisis
Sociología de la crisisSociología de la crisis
Sociología de la crisis
Juan Miguel Litvachkes
 
reScan0005
reScan0005reScan0005
reScan0005
hokun
 
Tecnopolitica, internet y revoluciones
Tecnopolitica, internet y revolucionesTecnopolitica, internet y revoluciones
Tecnopolitica, internet y revoluciones
eraser Juan José Calderón
 
Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15M
Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15MPeriodistas y redes sociales en España: del 11M al 15M
Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15M
María Rubio
 
¡Indignados! 15M, por Fernando Cabal
¡Indignados! 15M, por Fernando Cabal¡Indignados! 15M, por Fernando Cabal
¡Indignados! 15M, por Fernando Cabal
Teresa Jular
 
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología SocialEl movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
Marina Salar Villalaín
 
Un despertar revulsivo: prácticas colaborativas en el documental sobre el 15-M
Un despertar revulsivo: prácticas colaborativas en el documental sobre el 15-MUn despertar revulsivo: prácticas colaborativas en el documental sobre el 15-M
Un despertar revulsivo: prácticas colaborativas en el documental sobre el 15-M
Stéphane M. Grueso
 

Destacado (9)

Libro de indignados
Libro de indignadosLibro de indignados
Libro de indignados
 
06 12-2011 entrevista-publico
06 12-2011 entrevista-publico06 12-2011 entrevista-publico
06 12-2011 entrevista-publico
 
Sociología de la crisis
Sociología de la crisisSociología de la crisis
Sociología de la crisis
 
reScan0005
reScan0005reScan0005
reScan0005
 
Tecnopolitica, internet y revoluciones
Tecnopolitica, internet y revolucionesTecnopolitica, internet y revoluciones
Tecnopolitica, internet y revoluciones
 
Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15M
Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15MPeriodistas y redes sociales en España: del 11M al 15M
Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15M
 
¡Indignados! 15M, por Fernando Cabal
¡Indignados! 15M, por Fernando Cabal¡Indignados! 15M, por Fernando Cabal
¡Indignados! 15M, por Fernando Cabal
 
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología SocialEl movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
 
Un despertar revulsivo: prácticas colaborativas en el documental sobre el 15-M
Un despertar revulsivo: prácticas colaborativas en el documental sobre el 15-MUn despertar revulsivo: prácticas colaborativas en el documental sobre el 15-M
Un despertar revulsivo: prácticas colaborativas en el documental sobre el 15-M
 

Similar a Y el 15M desbordó fronteras.

El graznido de las chachalacas 504
El graznido de las chachalacas 504El graznido de las chachalacas 504
El graznido de las chachalacas 504Martin Triana
 
II- Solidaridad y lucha
II- Solidaridad y luchaII- Solidaridad y lucha
II- Solidaridad y luchagabriel
 
Aprender 01
Aprender 01Aprender 01
Aprender 01fjgn1972
 
Indígnate
IndígnateIndígnate
Indígnate
plataformacv
 
La movida y el rock de los 80
La movida y el rock de los 80La movida y el rock de los 80
La movida y el rock de los 80
iberystykaana
 
Ni olvido 27f ni perdon
Ni olvido 27f ni perdonNi olvido 27f ni perdon
Ni olvido 27f ni perdon
JACOLONEL
 
Redondo, onesimo caudillo de castilla
Redondo, onesimo   caudillo de castillaRedondo, onesimo   caudillo de castilla
Redondo, onesimo caudillo de castilla
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Voces contra la globalización
Voces contra la globalizaciónVoces contra la globalización
Voces contra la globalizacióncherepaja
 
La Fora IdelogíA Y TrayectoríA Diego Abad De SantilláN
La Fora IdelogíA Y TrayectoríA   Diego Abad De SantilláNLa Fora IdelogíA Y TrayectoríA   Diego Abad De SantilláN
La Fora IdelogíA Y TrayectoríA Diego Abad De SantilláNguest8dcd3f
 
El quinto26 versióndigital
El quinto26 versióndigitalEl quinto26 versióndigital
El quinto26 versióndigital
Franco Navea
 
Siete Poemas Líquidos y Dos Alegorías
Siete Poemas Líquidos y Dos AlegoríasSiete Poemas Líquidos y Dos Alegorías
Siete Poemas Líquidos y Dos Alegorías
Pepo Toledo
 
America latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundialAmerica latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundial
KruskayoNJ
 
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Martha Guarin
 
Fin De Siglo, Protesta Global Callejera Seattle 1999
Fin De Siglo, Protesta Global Callejera Seattle 1999Fin De Siglo, Protesta Global Callejera Seattle 1999
Fin De Siglo, Protesta Global Callejera Seattle 1999
victormart
 
Hist preguntes fonts 2 trim
Hist preguntes fonts 2 trimHist preguntes fonts 2 trim
Hist preguntes fonts 2 trim
jcorbala
 

Similar a Y el 15M desbordó fronteras. (20)

El graznido de las chachalacas 504
El graznido de las chachalacas 504El graznido de las chachalacas 504
El graznido de las chachalacas 504
 
II- Solidaridad y lucha
II- Solidaridad y luchaII- Solidaridad y lucha
II- Solidaridad y lucha
 
Aprender 01
Aprender 01Aprender 01
Aprender 01
 
Indígnate
IndígnateIndígnate
Indígnate
 
La movida y el rock de los 80
La movida y el rock de los 80La movida y el rock de los 80
La movida y el rock de los 80
 
Resumen esquema del tema 7 als parte c
Resumen esquema del tema 7 als parte cResumen esquema del tema 7 als parte c
Resumen esquema del tema 7 als parte c
 
Kgosni 94
Kgosni 94Kgosni 94
Kgosni 94
 
Ni olvido 27f ni perdon
Ni olvido 27f ni perdonNi olvido 27f ni perdon
Ni olvido 27f ni perdon
 
Redondo, onesimo caudillo de castilla
Redondo, onesimo   caudillo de castillaRedondo, onesimo   caudillo de castilla
Redondo, onesimo caudillo de castilla
 
Voces contra la globalización
Voces contra la globalizaciónVoces contra la globalización
Voces contra la globalización
 
La Fora IdelogíA Y TrayectoríA Diego Abad De SantilláN
La Fora IdelogíA Y TrayectoríA   Diego Abad De SantilláNLa Fora IdelogíA Y TrayectoríA   Diego Abad De SantilláN
La Fora IdelogíA Y TrayectoríA Diego Abad De SantilláN
 
Bs122 abr2007 k
Bs122 abr2007 kBs122 abr2007 k
Bs122 abr2007 k
 
Siglo X I X
Siglo X I XSiglo X I X
Siglo X I X
 
El quinto26 versióndigital
El quinto26 versióndigitalEl quinto26 versióndigital
El quinto26 versióndigital
 
Siete Poemas Líquidos y Dos Alegorías
Siete Poemas Líquidos y Dos AlegoríasSiete Poemas Líquidos y Dos Alegorías
Siete Poemas Líquidos y Dos Alegorías
 
Indignados lito
Indignados litoIndignados lito
Indignados lito
 
America latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundialAmerica latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundial
 
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
 
Fin De Siglo, Protesta Global Callejera Seattle 1999
Fin De Siglo, Protesta Global Callejera Seattle 1999Fin De Siglo, Protesta Global Callejera Seattle 1999
Fin De Siglo, Protesta Global Callejera Seattle 1999
 
Hist preguntes fonts 2 trim
Hist preguntes fonts 2 trimHist preguntes fonts 2 trim
Hist preguntes fonts 2 trim
 

Y el 15M desbordó fronteras.

  • 1. LA GRAN CRISIS Uno de los concentrados en la Puerta del Sol, de Madrid, el 19 de julio. Foto: Samuel Sánchez Y el 15-M desbordó fronteras Este movimiento fue uno de los fenómenos que en 2011 colocaron a España en el mapamundi. En un año marcado por las malas noticias, aportó un soplo de aire fresco y combativo con su ADN no violento construido sobre la ocupación de plazas, do como el día del tuit: en esa jornada, la El rechazo a la corrupción rampante Por JOSEBA ELOLA revolucionó las calles en España y generó protesta española se convirtió en trending unió voluntades. La trama Gürtel, el caso un nuevo modelo de protesta. topic mundial, es decir, en uno de los te- Brugal, el caso Palma Arena, el saqueo del D ice Eduardo Galeano que Los indignados españoles han marcado mas comentados en la red social Twitter. Palau de la Música en Cataluña, los ERE hay un nuevo mundo latien- un cambio de época en la historia de las La #spanishrevolution tomó la Red. La tor- fraudulentos en Andalucía, el culebrón de do en el vientre del mundo movilizaciones sociales. Una nueva genera- menta digital no se quedó en el mundo la trama corrupta marbellí... La confianza en que vivimos: “Hay un ción de activistas muy conscientes de sus online, saltó a la calle. Y se transformó en en las profesionalizadas clases políticas se mundo que puede ser la- derechos ciudadanos incorporaron las nue- una masiva e inesperada concentración el ha venido laminando año tras año. tiendo en este mundo que vas tecnologías a la protesta civil, vitamina- martes 17 de mayo en la Puerta del Sol, el Los gritos también se alzaron contra es”. Las palabras del escritor uruguayo, tan ron las calles desde las redes. La noche del martes mágico: a las ocho de la tarde, cita- bancos y mercados. Tres años después del certero en la prosa como poético en el ver- 23-F de 1981 fue bautizada como la noche dos a través de las redes, cerca de 6.000 rescate de las entidades financieras, nada bo, se pueden escuchar en un vídeo que de los transistores. En el caso del 15-M, el manifestantes se congregaban en la plaza ha cambiado. Tres años después de anun- aloja la web de los indignados chilenos ( día 16 de mayo podría haber sido bautiza- que simbolizaría la protesta. “No estamos cios como el de Nicolas Sarkozy, que lla- www.chileindignado.cl). Las pronunció a en Facebook, estamos en la calle”, procla- mó a refundar el capitalismo, las econo- principios de diciembre, en plena plaza de maban los jóvenes en la plaza. mías europeas aparecen en manos de las Catalunya, adonde acudió a solidarizarse España tenía todas las papeletas para agencias de rating. La desregulación de con la acampada de Barcelona. “Este mun- alumbrar una protesta multitudinaria: cri- los mercados, la confianza en la mano do de mierda está embarazado de otro y España tenía todas las sis profunda, cinco millones de personas invisible de Adam Smith, se reveló como son los jóvenes los que lo llevan adelante”, en paro, desahucios, jóvenes con precarias una trampa total para los indignados. Se proclamó enfático. “Y yo lo reconozco en papeletas para alumbrar perspectivas laborales. Pero nadie previó acude al rescate de los bancos y de las estas manifestaciones espontáneas”. esta protesta: millones que el 15-M pudiera cosechar semejante economías, sí, pero ¿quién acude al resca- Ese mundo que late dentro de este latió cadena de éxitos. En un año, tres moviliza- te del ciudadano? en las calles españolas un 15 de mayo de de parados, crisis, jóvenes ciones (15-M, 19-J, 15-0) y tres llenazos. “¿Por qué gobiernan los mercados si yo 2011. Siguió latiendo en días posteriores, Cuentan los cronistas que nadie previó no los he votado?”, rezaba una camiseta revolucionando los días previos a unas con empleos precarios... tampoco el Mayo del 68 francés. del 15-M. elecciones cruciales. Su latido traspasó ba- En un principio, los más escépticos re- Las maniobras del sistema financiero rrios, provincias, fronteras. Latió, latió, la- currieron a manos negras y demás teorías fueron alimentando la indignación. Bo- tió. Y al llegar octubre, el latido se escuchó conspiranoides para explicar lo que germi- nus para el que más se endeuda, para el en plazas de medio mundo. España exportó un latido, el latido de Una clave del éxito fue naba en las calles. Era difícil de asimilar que, una semana antes de unas elecciones que concede hipotecas basura; recom- pensas para los que arruinan a sus empre- los indignados. el lema de la primera cruciales, legiones de ciudadanos gritaran sas, que al abandonarlas se llevan, enci- El Movimiento 15-M es uno de los fenó- pidiendo una democracia real ya. ma, un buen pellizco. Las perversiones menos que en 2011 colocaron a España en convocatoria: “No somos Una de las claves del éxito fue el lema de del capitalismo a la vista de todos, ex- el mapamundi. En un año marcado por las la primera convocatoria del 15 de mayo: puestas en películas como Inside job, de- malas noticias, aportó un soplo de aire fres- mercancía en manos “No somos mercancía en manos de políti- nunciadas por intelectuales como Sté- co y combativo. Su ADN no violento, hori- zontal, asambleario, marcadamente demo- de políticos y banqueros” cos y banqueros”. Bajo este paraguas, el 15-M consiguió, en sus primeros compases, phane Hessel en el panfleto ¡Indignaos! o el escritor José Luis Sampedro. crático, apoyado en las redes sociales y unir sensibilidades muy distintas. Los indignados españoles han generado 8 EL PAÍS SÁBADO 31.12.11
  • 2. LA GRAN CRISIS esta vez de todo el planeta. En España, la convocatoria volvía a ser un éxito rotundo, con cientos de miles de personas marchan- do por las calles bajo el lema Unidos por un cambio global y con la emblemática Puerta del Sol nuevamente abarrotada. Poco después de la protesta global, Me- troscopia publicaba un sondeo que ponía de manifiesto las simpatías que el movi- miento ha recabado en la población espa- ñola. Siete de cada diez españoles piensan que el movimiento tiene razón en sus rei- vindicaciones, un 73% de la población. De hecho, algunas de sus propuestas acabaron abriéndose paso en los progra- mas de algunos de los partidos que concu- rrieron a las elecciones del 20-N. El socialis- ta Alfredo Pérez Rubalcaba dejó caer en su cara a cara con Mariano Rajoy, el entonces candidato del PP y hoy ya presidente del En la foto grande, la Puerta del Sol abarrotada de indignados, el 20 de mayo. Sobre estas líneas, otros concentrados el pasado 15 de octubre. Fotos: Álvaro García y Samuel Sánchez Gobierno, que la democracia española ya está lo suficientemente madura como para plantearse una revisión de la Ley Electoral. A pesar del amplio apoyo popular, cada una de sus convocatorias fue mirada con lupa. Cada vez que dejaron de aparecer en los medios de comunicación por espacio de 15 días se habló del ocaso del movimien- to. Resultados, resultados, resultados. El cortoplacismo lleva a exigir resultados in- mediatos, resultados ya, cuando lo impor- tante es el proceso: el 15-M ha abierto un proceso. Un proceso del que solo hemos visto el inicio. Los más jóvenes no están atontados frente al ordenador, ni están em- bobados con las nuevas tecnologías. Saben utilizar las nuevas herramientas para desa- un nuevo modelo de protesta. No han in- vimiento a un hatajo de perroflautas anti- alzaron el 14 de julio. El modelo de www. fiar al sistema. Conocen sus derechos. ventado la pólvora, pero construyeron un sistema bañados “en olor a porro”, como tomalaplaza.net también sirvió de inspira- El movimiento ha tenido y tiene sus pro- modelo que acabó siendo imitado. El 15-M, se escuchó en una memorable entrevista ción para crear la web que vertebraría las blemas. Su estructura horizontal ralentiza de hecho, bebió de otras revueltas, tuvo sus del canal Intereconomía, el 15-M fue y es protestas del verano en Israel y las de Nue- la toma de decisiones. De hecho, Democra- fuentes de inspiración. Dos fueron sus prin- democrático y no violento. Se produjo el va York en septiembre con el movimiento cia Real Ya ha empezado a tomar decisio- cipales referentes: por un lado, Islandia, episodio del asalto a los parlamentarios ca- Occupy Wall Street. nes por mayoría para agilizar los procesos. donde las protestas ciudadanas desencade- talanes, sí, un capítulo lamentable que so- La protesta global del 15-O fue anuncia- La diversidad del propio 15-M dificulta los naron reformas constitucionales; por otro, lo se puede atribuir a elementos que se da por los indignados españoles poco des- consensos en acciones concretas. Se han la llamada primavera árabe, donde las re- colaron en unas protestas y en una forma pués del 15-M. Tras meses de arduo traba- producido roces entre estructuras: DRY, des sociales catalizaron las movilizaciones. de protestar que no era la suya. De hecho, jo, 951 ciudades de 82 países se sumaron a Acampadas, Barrios, Comisiones. Ha habi- El 15-M se define por su horizontalidad. elementos hubo en todas las plazas. El mo- la cita. La indignación frente a la actuación do momentos, antes del verano, en los que Una horizontalidad que en algunos casos vimiento abrió sus brazos y no pudo impe- de los políticos, los mercados financieros y el ritmo de concentraciones era tan alto dificultó la toma de decisiones, pero que dir que se les colaran algunos indeseables. la banca volvía a unir a los manifestantes, que se desgastó la capacidad de convocato- sirvió para crear consensos. Se desprecian Como los que, sin escrúpulo alguno, se ria. El riesgo de diluirse en decenas de pro- las estructuras verticales. Las decisiones se llevaron una quincena de ordenadores de puestas, las que elabora cada una de las toman mediante procesos asamblearios en una de las carpas que rodeaban la estatua comisiones, existe. Acotar objetivos y po- la red y en la calle. La ciudadanía es el del impertérrito Carlos III en Sol. ner de acuerdo a las múltiples sensibilida- nuevo sujeto central. Los procesos asam- No recurren a la violencia, pero sí a la La exportación des que habitan el movimiento es uno de blearios en red son caóticos, sí, pero a fuer- desobediencia civil. Ese es uno de los ele- los retos que afrontan. za de ir sumando propuestas se generan mentos clave de su ADN. Y ese es uno de del modelo se gestó en Pero lo relevante es que el 15-M se ha consensos. Las redes son inteligentes. los factores que se exportaron a Nueva York: la ocupación del espacio público. junio en una pequeña convertido en una referencia. Vivimos tiempos de cambio. El mundo está cam- Es un movimiento fundamentalmente reformista. A pesar de la etiqueta El 15-M traspasó fronteras y exportó su asamblea en la plaza biando de piel, las incertidumbres afloran. #spanishrevolution, reivindica una demo- modelo más allá de las fronteras. De he- La revolución digital debería llegar de al- cracia más participativa, que cuente con cho, esa exportación se gestó en una pe- del Carmen de Madrid gún modo a la arena política, las herra- las herramientas digitales para incorporar- queña asamblea en la madrileña plaza del mientas para consultar a la ciudadanía exis- las al proceso de toma de decisiones, reivin- Carmen. El 17 de junio de 2011, un mes ten, pero los partidos políticos siguen fun- dica un sistema electoral que dé voz a las después de la manifestación a la que acu- cionando con los viejos esquemas. minorías y destierre el bipartidismo. Los indignados no creen en los políticos dieron 80.000 ciudadanos en las principa- les ciudades españolas, unas 40 personas Un gran parte de Lo que está claro es que la ciudadanía pide paso, quiere que su voz sea escucha- y en unas viejas instituciones anquilosa- se reunieron a las cinco de la tarde. Había quienes integran este da. Y por eso gran parte de los integrantes das, pero sí en la política. Consideran que norteamericanos, franceses, griegos, ar- del movimiento rechazan convertirse en las estructuras tradicionales no dan las res- gentinos… y una chica israelí, Aya, que se movimiento rechazan partido político. No quieren darse un bar- puestas adecuadas al momento presente, llevó varios manuales de activista de la niz de burocracia que les conduzca al an- sino que actúan al son del statu quo y bai- acampada de Sol. Nada más llegar a Tel convertirse en quilosamiento. Quiere ser un lobby social. lan al ritmo de los mercados. Lejos de las interpretaciones de ciertas Aviv, tradujo al hebreo la Guía de asam- bleas y el Cómo cocinar una revolución, un partido político más Presionar. ¿Acaso no lo hacen las grandes empresas y los bancos? Pues los ciudada- cavernas periodísticas que vieron en el mo- material que sirvió a los jóvenes que se nos también. EL PAÍS SÁBADO 31.12.11 9