SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO TEMÁTICO: COMUNIDADES MAPUCHE / MINUTA REUNIÓN
SESIÓN Nº: 14
FECHA: Jueves 28 de junio 2011
HORA: 11:00-17:00
LUGAR: Trébol House, Concepción


    I.    Participantes

Asistentes                   Francisco Zamorano
                             Mauricio Otárola
                             Juan Maril
                             Pablo Huaiquilao
                             Thelmo Schmidlin
                             Jorge Lincopán
Invitados                    Kirsten-María Schapira-Felderhoff, OIT
                             Luis Hueramán
Excusas                      Juanita Paillalef
                             Francisco Sandoval
Facilitadores                Rodrigo Araya
                             Sofía Sagüés


    II. Agenda

         Asistencia a apertura Seminario Convenio 169 de la OIT: Implicancias y desafíos
          para Chile.
         Presentación y diálogo sobre alcances e implicancias del Convenio 169 (OIT) para el pueblo
          mapuche.
         Planificación sesiones siguientes.




                                                                                                   1
I.   Primera parte de la reunión:

Asistencia a apertura al Seminario: Convenio 169 de la OIT: Implicancias y desafíos para Chile.


    II. Reunión miembros internos más invitados:

Principales interrogantes:

Se reconoce que la empresa no tiene los saberes necesarios para aplicar el Convenio, por lo que es
necesario conocer con mayor profundidad sus planteamientos e implicancias.

Los Convenios los firman y aplican los Estados, por lo que surge la duda si Arauco puede aplicarlo.

No existe claridad si el Convenio es de carácter vinculante o sólo consultivo.

Preguntas de los asistentes:
     ¿Arauco puede implementar el Convenio 169?
     ¿Cuáles son las posibilidades de la empresa de aplicarlo?


Bases del Convenio 169 e implicancias para la empresa y la relación con el mundo mapuche.

        El Convenio 169 supone la buena fe de ambas partes.

        Debe existir participación efectiva, consulta y consentimiento del grupo consultado.

        No es de carácter vinculante, ya que de ser así esto implicaría una modificación de la
         Constitución Política de Chile.

        El Estado de Chile, y en particular, el Gobierno de turno, debe establecer el marco de
         aplicación y ser garante de la buena fe y la participación efectiva y consentimiento de los
         protagonistas.

        El Convenio 169 aplica a toda controversia o temática que implica la necesidad de conocer
         la postura de otro actor puede ser sometida a consulta, en este caso la empresa y el
         mundo mapuche.

        Arauco tiene el derecho de solicitar al Gobierno realizar la consulta, ante esta petición éste
         tiene la obligación de llevarla a cabo.



                                                                                                      2
 Sin embargo, la garantía de su aplicación recae en el Estado de Chile,
       la empresa sólo puede solicitar la realización de la consulta.




      Los principales desafíos del Convenio 169 es por un lado, la aplicabilidad universal, es decir
       que cada país que lo haya firmado busque su camino particular para su aplicación. Y en
       seguida, la aplicación de sus herramientas esenciales: la consulta y participación de los
       actores involucrados.

      Históricamente en Chile ha habido dos fallos del Tribunal Constitucional, uno a favor de los
       pueblos indígenas y otro en contra.

      En definitiva, las responsabilidades de la empresa en esta materia son:

           -   Solicitar la consulta al Estado de Chile.
           -   Proporcionar toda la información que maneja para que el Gobierno pueda realizar
               las consultas de manera transparente y con la garantía de la buena fe.

      Debido a no ser de carácter vinculante y es de responsabilidad del Estado su aplicación,
       surge la duda si el Convenio es una garantía y herramienta real para el mundo mapuche.
       Ante ello se responde que la presión de los Organismos Internacionales es muy grande en
       pos de hacer valer el Derecho Internacional. Por lo que el prestigio internacional del país
       firmante se sacrifica de manera importante si no se dan garantías de la buena fe.

      El proceso de consulta debe desarrollarse con una anticipación tal que favorezca la
       participación de las partes interesadas, para así evitar la judicialización del conflicto, lo que
       implica altos costos.


Discusión de propuestas relativas al diálogo:

      Se requiere informar a las comunidades mapuche acerca de las implicancias del Convenio
       169 en la relación con la empresa. Con el fin de ajustar las expectativas, favorecer la
       participación de las partes interesadas y equilibrar la posición de los actores.

      Ante ello se propone utilizar el proyecto Casa Abierta como plataforma informativa sobre
       los contenidos e implicancias del Convenio 169.



   III. Planificación sesiones siguientes:

      21 de Julio con la asistencia de José Aylwin.
      Última semana de Julio, sesión final y cierre del proceso.

                                                                                                      3
4

Más contenido relacionado

Similar a 170711 minuta sesión 14 foro comunidades mapuche

Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169 Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169
Alexandra Stano
 
Historia ley 20.393 (resp. penal ps. jcas.)
Historia ley 20.393 (resp. penal ps. jcas.)Historia ley 20.393 (resp. penal ps. jcas.)
Historia ley 20.393 (resp. penal ps. jcas.)
Andres Baytelman
 
Convención Constitucional Chile, Comisión de Sistema de Justicia, acta de ses...
Convención Constitucional Chile, Comisión de Sistema de Justicia, acta de ses...Convención Constitucional Chile, Comisión de Sistema de Justicia, acta de ses...
Convención Constitucional Chile, Comisión de Sistema de Justicia, acta de ses...
Andrés Retamales
 
081110 minuta sesión 1 foro de comunidades mapuche
081110 minuta sesión 1 foro de comunidades mapuche081110 minuta sesión 1 foro de comunidades mapuche
081110 minuta sesión 1 foro de comunidades mapuche
Foro Abierto
 
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
juancarlosgallego
 
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la pazMinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
juancarlosgallego
 
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la pazMingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
juancarlosgallego
 
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAIPosicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Leonor A- Gómez Barreiro
 
Conflicto Social OIT 169 Peru Alternativas
Conflicto Social OIT 169 Peru AlternativasConflicto Social OIT 169 Peru Alternativas
Conflicto Social OIT 169 Peru Alternativas
Universidad de Lima
 
Minuta sesión 11 foro comunidades mapuche
Minuta sesión 11 foro comunidades mapucheMinuta sesión 11 foro comunidades mapuche
Minuta sesión 11 foro comunidades mapuche
Foro Abierto
 
Documento para Conferencia Mundial de Pueblos indígenas, ONU
Documento para Conferencia Mundial de Pueblos indígenas, ONUDocumento para Conferencia Mundial de Pueblos indígenas, ONU
Documento para Conferencia Mundial de Pueblos indígenas, ONU
Crónicas del despojo
 
110316 minuta sesión 10 foro comunidades mapuche
110316 minuta sesión 10 foro comunidades mapuche110316 minuta sesión 10 foro comunidades mapuche
110316 minuta sesión 10 foro comunidades mapuche
Foro Abierto
 
Acuerdo generalterminacionconflicto
Acuerdo generalterminacionconflictoAcuerdo generalterminacionconflicto
Acuerdo generalterminacionconflicto
raosdi praosdi
 
Consulta previa-leandro aliaga
Consulta previa-leandro aliagaConsulta previa-leandro aliaga
Consulta previa-leandro aliaga
leandrofran
 
110131 minuta sesión 9 foro comunidades mapuche
110131 minuta sesión 9 foro comunidades mapuche110131 minuta sesión 9 foro comunidades mapuche
110131 minuta sesión 9 foro comunidades mapuche
Foro Abierto
 
Resumen: Conclusiones del III Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias
Resumen: Conclusiones del III Congreso Internacional de Relaciones ComunitariasResumen: Conclusiones del III Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias
Resumen: Conclusiones del III Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias
Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias
 
Convenio 169
Convenio 169Convenio 169
Convenio 169
AmeraunGoizueta
 
Palabras sobre el covenio 169.pdf
Palabras sobre el covenio 169.pdfPalabras sobre el covenio 169.pdf
Palabras sobre el covenio 169.pdf
LuisYpezCuadros2
 
DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN Humberto de la Calle
DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN  Humberto de la CalleDECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN  Humberto de la Calle
DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN Humberto de la Calle
Casa de la Mujer
 
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...
Francisco J. Estrada Vásquez
 

Similar a 170711 minuta sesión 14 foro comunidades mapuche (20)

Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169 Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169
 
Historia ley 20.393 (resp. penal ps. jcas.)
Historia ley 20.393 (resp. penal ps. jcas.)Historia ley 20.393 (resp. penal ps. jcas.)
Historia ley 20.393 (resp. penal ps. jcas.)
 
Convención Constitucional Chile, Comisión de Sistema de Justicia, acta de ses...
Convención Constitucional Chile, Comisión de Sistema de Justicia, acta de ses...Convención Constitucional Chile, Comisión de Sistema de Justicia, acta de ses...
Convención Constitucional Chile, Comisión de Sistema de Justicia, acta de ses...
 
081110 minuta sesión 1 foro de comunidades mapuche
081110 minuta sesión 1 foro de comunidades mapuche081110 minuta sesión 1 foro de comunidades mapuche
081110 minuta sesión 1 foro de comunidades mapuche
 
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
Texto de acuerdo inicial para la paz (1)
 
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la pazMinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MinSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
 
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la pazMingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
MingaSurColombia. Texto de acuerdo inicial para la paz
 
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAIPosicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
 
Conflicto Social OIT 169 Peru Alternativas
Conflicto Social OIT 169 Peru AlternativasConflicto Social OIT 169 Peru Alternativas
Conflicto Social OIT 169 Peru Alternativas
 
Minuta sesión 11 foro comunidades mapuche
Minuta sesión 11 foro comunidades mapucheMinuta sesión 11 foro comunidades mapuche
Minuta sesión 11 foro comunidades mapuche
 
Documento para Conferencia Mundial de Pueblos indígenas, ONU
Documento para Conferencia Mundial de Pueblos indígenas, ONUDocumento para Conferencia Mundial de Pueblos indígenas, ONU
Documento para Conferencia Mundial de Pueblos indígenas, ONU
 
110316 minuta sesión 10 foro comunidades mapuche
110316 minuta sesión 10 foro comunidades mapuche110316 minuta sesión 10 foro comunidades mapuche
110316 minuta sesión 10 foro comunidades mapuche
 
Acuerdo generalterminacionconflicto
Acuerdo generalterminacionconflictoAcuerdo generalterminacionconflicto
Acuerdo generalterminacionconflicto
 
Consulta previa-leandro aliaga
Consulta previa-leandro aliagaConsulta previa-leandro aliaga
Consulta previa-leandro aliaga
 
110131 minuta sesión 9 foro comunidades mapuche
110131 minuta sesión 9 foro comunidades mapuche110131 minuta sesión 9 foro comunidades mapuche
110131 minuta sesión 9 foro comunidades mapuche
 
Resumen: Conclusiones del III Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias
Resumen: Conclusiones del III Congreso Internacional de Relaciones ComunitariasResumen: Conclusiones del III Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias
Resumen: Conclusiones del III Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias
 
Convenio 169
Convenio 169Convenio 169
Convenio 169
 
Palabras sobre el covenio 169.pdf
Palabras sobre el covenio 169.pdfPalabras sobre el covenio 169.pdf
Palabras sobre el covenio 169.pdf
 
DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN Humberto de la Calle
DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN  Humberto de la CalleDECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN  Humberto de la Calle
DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN Humberto de la Calle
 
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...
 

Más de Foro Abierto

Boletin informativo n°15
Boletin informativo n°15Boletin informativo n°15
Boletin informativo n°15
Foro Abierto
 
130411 minuta sesión 11 foro bn
130411 minuta sesión 11 foro bn130411 minuta sesión 11 foro bn
130411 minuta sesión 11 foro bn
Foro Abierto
 
Boletín Informativo N°14
Boletín Informativo N°14Boletín Informativo N°14
Boletín Informativo N°14
Foro Abierto
 
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
Foro Abierto
 
Propuestas documento foro Sustitución de Bosque Nativo
Propuestas  documento foro Sustitución de Bosque NativoPropuestas  documento foro Sustitución de Bosque Nativo
Propuestas documento foro Sustitución de Bosque Nativo
Foro Abierto
 
Boletinformativo 13
Boletinformativo 13Boletinformativo 13
Boletinformativo 13
Foro Abierto
 
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Foro Abierto
 
2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark
Foro Abierto
 
2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark
Foro Abierto
 
Discuciones Foro relaciones-laborales
Discuciones Foro relaciones-laboralesDiscuciones Foro relaciones-laborales
Discuciones Foro relaciones-laborales
Foro Abierto
 
Discuciones Foro desarrollo-local
Discuciones Foro desarrollo-localDiscuciones Foro desarrollo-local
Discuciones Foro desarrollo-local
Foro Abierto
 
Discuciones Foro comunidades-mapuche
Discuciones Foro comunidades-mapucheDiscuciones Foro comunidades-mapuche
Discuciones Foro comunidades-mapuche
Foro Abierto
 
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacionDiscuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
Foro Abierto
 
Disccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativoDisccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativo
Foro Abierto
 
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-aguaDiscuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
Foro Abierto
 
Discuciones Foro base
Discuciones Foro baseDiscuciones Foro base
Discuciones Foro base
Foro Abierto
 
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
Foro Abierto
 
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
Foro Abierto
 
120911 minuta sesion 15 foro aavc
120911 minuta sesion 15 foro aavc120911 minuta sesion 15 foro aavc
120911 minuta sesion 15 foro aavc
Foro Abierto
 
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativoPropuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Foro Abierto
 

Más de Foro Abierto (20)

Boletin informativo n°15
Boletin informativo n°15Boletin informativo n°15
Boletin informativo n°15
 
130411 minuta sesión 11 foro bn
130411 minuta sesión 11 foro bn130411 minuta sesión 11 foro bn
130411 minuta sesión 11 foro bn
 
Boletín Informativo N°14
Boletín Informativo N°14Boletín Informativo N°14
Boletín Informativo N°14
 
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
 
Propuestas documento foro Sustitución de Bosque Nativo
Propuestas  documento foro Sustitución de Bosque NativoPropuestas  documento foro Sustitución de Bosque Nativo
Propuestas documento foro Sustitución de Bosque Nativo
 
Boletinformativo 13
Boletinformativo 13Boletinformativo 13
Boletinformativo 13
 
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
 
2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark
 
2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark
 
Discuciones Foro relaciones-laborales
Discuciones Foro relaciones-laboralesDiscuciones Foro relaciones-laborales
Discuciones Foro relaciones-laborales
 
Discuciones Foro desarrollo-local
Discuciones Foro desarrollo-localDiscuciones Foro desarrollo-local
Discuciones Foro desarrollo-local
 
Discuciones Foro comunidades-mapuche
Discuciones Foro comunidades-mapucheDiscuciones Foro comunidades-mapuche
Discuciones Foro comunidades-mapuche
 
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacionDiscuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
 
Disccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativoDisccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativo
 
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-aguaDiscuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
 
Discuciones Foro base
Discuciones Foro baseDiscuciones Foro base
Discuciones Foro base
 
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
 
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
 
120911 minuta sesion 15 foro aavc
120911 minuta sesion 15 foro aavc120911 minuta sesion 15 foro aavc
120911 minuta sesion 15 foro aavc
 
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativoPropuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
 

170711 minuta sesión 14 foro comunidades mapuche

  • 1. FORO TEMÁTICO: COMUNIDADES MAPUCHE / MINUTA REUNIÓN SESIÓN Nº: 14 FECHA: Jueves 28 de junio 2011 HORA: 11:00-17:00 LUGAR: Trébol House, Concepción I. Participantes Asistentes  Francisco Zamorano  Mauricio Otárola  Juan Maril  Pablo Huaiquilao  Thelmo Schmidlin  Jorge Lincopán Invitados  Kirsten-María Schapira-Felderhoff, OIT  Luis Hueramán Excusas  Juanita Paillalef  Francisco Sandoval Facilitadores  Rodrigo Araya  Sofía Sagüés II. Agenda  Asistencia a apertura Seminario Convenio 169 de la OIT: Implicancias y desafíos para Chile.  Presentación y diálogo sobre alcances e implicancias del Convenio 169 (OIT) para el pueblo mapuche.  Planificación sesiones siguientes. 1
  • 2. I. Primera parte de la reunión: Asistencia a apertura al Seminario: Convenio 169 de la OIT: Implicancias y desafíos para Chile. II. Reunión miembros internos más invitados: Principales interrogantes: Se reconoce que la empresa no tiene los saberes necesarios para aplicar el Convenio, por lo que es necesario conocer con mayor profundidad sus planteamientos e implicancias. Los Convenios los firman y aplican los Estados, por lo que surge la duda si Arauco puede aplicarlo. No existe claridad si el Convenio es de carácter vinculante o sólo consultivo. Preguntas de los asistentes:  ¿Arauco puede implementar el Convenio 169?  ¿Cuáles son las posibilidades de la empresa de aplicarlo? Bases del Convenio 169 e implicancias para la empresa y la relación con el mundo mapuche.  El Convenio 169 supone la buena fe de ambas partes.  Debe existir participación efectiva, consulta y consentimiento del grupo consultado.  No es de carácter vinculante, ya que de ser así esto implicaría una modificación de la Constitución Política de Chile.  El Estado de Chile, y en particular, el Gobierno de turno, debe establecer el marco de aplicación y ser garante de la buena fe y la participación efectiva y consentimiento de los protagonistas.  El Convenio 169 aplica a toda controversia o temática que implica la necesidad de conocer la postura de otro actor puede ser sometida a consulta, en este caso la empresa y el mundo mapuche.  Arauco tiene el derecho de solicitar al Gobierno realizar la consulta, ante esta petición éste tiene la obligación de llevarla a cabo. 2
  • 3.  Sin embargo, la garantía de su aplicación recae en el Estado de Chile, la empresa sólo puede solicitar la realización de la consulta.  Los principales desafíos del Convenio 169 es por un lado, la aplicabilidad universal, es decir que cada país que lo haya firmado busque su camino particular para su aplicación. Y en seguida, la aplicación de sus herramientas esenciales: la consulta y participación de los actores involucrados.  Históricamente en Chile ha habido dos fallos del Tribunal Constitucional, uno a favor de los pueblos indígenas y otro en contra.  En definitiva, las responsabilidades de la empresa en esta materia son: - Solicitar la consulta al Estado de Chile. - Proporcionar toda la información que maneja para que el Gobierno pueda realizar las consultas de manera transparente y con la garantía de la buena fe.  Debido a no ser de carácter vinculante y es de responsabilidad del Estado su aplicación, surge la duda si el Convenio es una garantía y herramienta real para el mundo mapuche. Ante ello se responde que la presión de los Organismos Internacionales es muy grande en pos de hacer valer el Derecho Internacional. Por lo que el prestigio internacional del país firmante se sacrifica de manera importante si no se dan garantías de la buena fe.  El proceso de consulta debe desarrollarse con una anticipación tal que favorezca la participación de las partes interesadas, para así evitar la judicialización del conflicto, lo que implica altos costos. Discusión de propuestas relativas al diálogo:  Se requiere informar a las comunidades mapuche acerca de las implicancias del Convenio 169 en la relación con la empresa. Con el fin de ajustar las expectativas, favorecer la participación de las partes interesadas y equilibrar la posición de los actores.  Ante ello se propone utilizar el proyecto Casa Abierta como plataforma informativa sobre los contenidos e implicancias del Convenio 169. III. Planificación sesiones siguientes:  21 de Julio con la asistencia de José Aylwin.  Última semana de Julio, sesión final y cierre del proceso. 3
  • 4. 4