SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 6 // MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO


 El sábado enseñaré...
Texto clave: Isaías 33:22.

Enseña a tu clase a:

Saber describir el carácter inmutable de Dios, como se bosqueja en su Ley.
Sentir empatía con los sentimientos de Moisés y del pueblo de Israel, cuando
         Dios proclamó su Ley desde el monte Sinaí.
Hacer: Aceptar la instrucción de la Ley cuando nos enseña nuestra necesidad
         de un Salvador; y alegrarnos en la Ley porque nos protege y libera para
         ser verdaderamente auténticos en Cristo.

Bosquejo de la lección:

I. Saber: El cuadro del carácter de Dios
   A. ¿Cómo en algunos de los Diez Mandamientos las afirmaciones aparente-
      mente negativas son realmente ejemplos positivos de quién es Dios y cómo
      nos creó, de modo que podamos actuar con nuestro máximo potencial?
   B. ¿Qué podemos aprender acerca del carácter de Dios de las leyes naturales
      que gobiernan el universo?
   C. ¿Cómo es evidente que la ley de Dios era conocida y estaba actuando an-
      tes de ser proclamadas en el Sinaí?

II. Sentir: La importancia de sentir miedo
   A. ¿Por qué era importante que Dios dictara su Ley en el Monte Sinaí con una
      exhibición tan notable de majestad e inspiración de temor reverente y de
      poder?
   B. ¿Cómo un temor saludable por la ley nos dirige al Salvador?

III. Hacer: Gozarnos en la Ley
   A. ¿Qué aspectos de la Ley despiertan un sentido de gozo, alabanza y amor
      por el legislador en tu corazón, y cómo puedes compartir ese gozo?
Resumen: Siendo que la Ley describe cómo vive Dios y cómo tiene la intención
de que vivamos, se deduce que, cuando permitimos que él escriba estas leyes en
nuestros corazones, estamos libres para vivir alegremente, como realmente so-
mos.



                           Recursos Escuela Sabática ©
Ciclo de aprendizaje
Concepto clave para el crecimiento espiritual: La justicia de Dios lo
ubica muy por encima de nosotros en pureza, perfección, gloria y luz, y debería-
mos honrar su santidad.

1: ¡Motiva!

   •   Solo para los maestros: Obtén una copia de las reglas oficiales de algún
       deporte popular en tu área, o pide que los integrantes de tu clase las consigan.
       Puede accederse a ellas en Internet, o tal vez en algún club deportivo local. Fami-
       liarízate con estas reglas, y, si tienes oportunidad tal vez puedas investigar la histo-
       ria de cuándo y dónde se desarrollaron estas reglas, y cómo cambiaron con el tiem-
       po. Permite que los alumnos lean estas reglas, ya sea sacando copias o proyectán-
       dolas en una pantalla. En el análisis descrito más abajo, mantenlo en forma amena,
       cuidando que ellos no pasen precipitadamente de las reglas del deporte a la Ley de
       Dios y su propósito para vivir la vida que Dios desea para nosotros.
Actividad inicial: Lean las reglas de un deporte. Pide a la clase que reflexio-
ne sobre la complejidad o la sencillez de las reglas que analizaron. Tal vez, pide a
los alumnos que sugieran cambios para las reglas; y pregúntales, si viene al caso,
qué reflejan esas reglas acerca del tiempo y el lugar en que se desarrollaron esas
reglas. Luego, pídeles que imaginen cómo podría cambiar el juego si todas las re-
glas se eliminaran, o una gran parte de ellas. ¿Sería posible practicar ese depor-
te? ¿En qué forma estas reglas son similares a la Ley de Dios? ¿Cómo son diferen-
tes? ¿En qué forma las reglas benefician el deporte? ¿De qué forma las leyes de
Dios benefician nuestras vidas?

2: ¡Explora!

   •   Solo para los maestros: Esta sección proporciona una oportunidad para
       considerar la Ley de Dios en el lugar que tiene en el desarrollo de las relaciones de
       Dios con la humanidad.

Comentario de la Biblia
I. Introducciones a la Ley de Dios
   (Repasa, con tu clase, Génesis 4:3-16; 9:5, 6; 26:4, 5; 35:2, 3; Éxodo 16:23-30;
   Job 24:14, 15).

Muchas personas que se dispusieron a escribir una “introducción al cristianismo”
han procurado conectarse con el sentido innato del bien y del mal en los seres
humanos, de justicia e injusticia. Por ejemplo, en el clásico del siglo XX, Mere
Christianity [Solo cristianismo], C. S. Lewis describe una clase de ley natural que
gobierna las acciones humanas en casi todas las sociedades y parece innata en
todos nosotros, hasta cierto punto. Observando las interacciones humanas más
sencillas, el autor alega que “nos vemos obligados a creer en un Bien y un Mal re-

                                Recursos Escuela Sabática ©
ales” (p. 18). Y parece que siempre fue así. Se nos dice muy poco de cómo los
primeros seguidores de Dios recibieron información acerca de la ley y de la reali-
dad del bien y del mal. Pero, desde el primer pecado sobrevino un sentido de cul-
pa que debió haber sido una de las maneras en que Dios se comunicó con aque-
llos primeros seres humanos, acerca de su quebrantamiento y su necesidad de
una nueva relación con él.
Considera: ¿Crees que los seres humanos tienen un sentido innato del bien y
del mal?

II. La recepción de la Ley
   (Repasa, con tu clase, Éxodo 19:16-25; 20:18-21).

Imagínate que estás entre el pueblo de Israel, acampado junto al Monte Sinaí.
Has experimentado las plagas en Egipto, la liberación milagrosa y el cruce del Mar
Rojo. Ahora, estás comiendo maná todos los días. Has visto que Dios está activo
en favor de tu pueblo. Pero, ahora Dios ordena que tienes que prepararte para
encontrarte con él en el Monte. La tierra tiembla. Ves, oyes y sientes la presencia
de Dios. Tienes miedo y también sientes algo de reverencia. ¿De qué modo esto
cambia tu comprensión de Dios?
Considera: ¿Por qué crees que Dios se apareció a los israelitas de ese modo
en ese momento?
¿De qué manera crees que Dios elige presentarse en las historias bíblicas, cuan-
do lo hace de maneras tan diferentes ocasiones? ¿Por qué, a veces, es una pre-
sencia física notable, otras, una voz suave y apacible? ¿Por qué también aparece
como un humilde bebé, y por momentos, como un Rey conquistador?

III. Jesús afirma, cumple y expande la Ley
   (Repasa, con tu clase, Mateo 5:17-30; 33-48; 7:12).

Jesús aseguró: “No piensen que he venido a anular la ley o los profetas; no he ve-
nido a anularlos sino a darles cumplimiento” (Mateo 5:17, NVI). En sus enseñan-
zas, procuró afirmar y ampliar la comprensión que sus oyentes tenían de la ley, de
Dios. Los ejemplos específicos citados arriba, tomados del Sermón del Monte,
demuestran su perspectiva respecto de la Ley de Dios. Fue agudo en enfatizar
que la vida vivida de la mejor manera, y en el Reino de Dios, se vive con una pro-
funda comprensión de la Ley de Dios y un compromiso con ella.
Considera: ¿Cómo te ayuda el comprender lo que Jesús vivió y enseñó a tu
comprensión de la ley de Dios?
¿Cómo las explicaciones ampliadas de Jesús de algunos mandamientos afectan
tu comprensión de lo que significan para ti?




                             Recursos Escuela Sabática ©
IV. Escrita por Dios
   (Repasa, con tu clase, Éxodo 32:15, 16; Juan 8:6; Hebreos 8:10; 10:16).

A pesar de que la Biblia misma es una obra literaria, hay solo unos pocos ejem-
plos en los que Dios realmente escribió. El pacto –tradicionalmente considerado
como los Diez Mandamientos– es uno de esos raros ejemplos. Dios creó un punto
de referencia físico, al cual su pueblo podía remitirse. Llegó a ser claro que el en-
cuentro en el Monte Sinaí fue más con motivo de establecer una relación, un pac-
to, que simplemente instituir un sistema legal. Y esta misma idea la hallamos en
la promesa, que escritores posteriores consignan, de que Dios escribiría sus leyes
en los corazones del pueblo. Otra vez, es más acerca de relaciones y pacto que
cuestiones legales.
Considera: Compara: ¿Por qué se menciona que Dios escribió sus leyes en pie-
dra, pero que Jesús escribió los pecados de la gente en el polvo (ver Juan 8:6)?
¿Qué significa, para ti, tener la Ley de Dios escrita en tu corazón?

3: ¡Aplica!

   •   Solo para los maestros: Cuando Dios se encontró con su pueblo recién libe-
       rado en el Monte Sinaí, estaba ansioso de establecer una relación nueva, saludable
       y duradera con ellos. Su Ley, dada en aquel momento, no era sencillamente asunto
       de ordenamiento legislativo; era acerca de formalizar un pacto que sería la base de
       esa relación. Al hacerlo, también mostró una representación de su carácter, demos-
       trando que él, como creador y redentor, quería lo mejor para su pueblo.

Preguntas de aplicación:

1. ¿Cómo explicarías la Ley de Dios a alguien que supiera poco o nada del Señor?
2. ¿Cuáles son los beneficios, para los no creyentes que podrían elegir obedecer
   la Ley de Dios? La pregunta misma, ¿tiene algún sentido?
3. ¿En qué formas la Ley de Dios es similar a las reglas de un deporte, o a las le-
   yes de una nación? ¿De qué manera es diferente?
4. ¿Por qué crees que tantos autores del Antiguo Testamento pasaron tiempo
   cantando específicamente las alabanzas a la Ley de Dios? ¿Deberíamos noso-
   tros compartir ese sentimiento? Si es así, ¿cómo podemos hacerlo?
5. ¿Por qué causa Jesús pasó tanto tiempo hablando acerca de la Ley de Dios?
6. ¿Cuán importante es la Ley de Dios en la totalidad del Nuevo Testamento? Ex-
   plica tu respuesta.
7. ¿Cómo puede la Ley de Dios llegar a ser en mayor grado una parte vital de tu
   vida diaria?




                               Recursos Escuela Sabática ©
4: ¡Crea!

   •   Solo para los maestros: Estas actividades tienen la intención de animar a
       los miembros de la clase a explorar los Diez Mandamientos y sus aplicaciones a
       nuestras vidas, de maneras diferentes.

Sugerencias para actividades individuales: Entrega papel y lápices, y pi-
de a los miembros de la clase que pasen un tiempo con sus Biblias, reflexionando
sobre cómo cada uno de los Diez Mandamientos nos brinda una vislumbre de la
naturaleza de Dios. Estudiando Éxodo 20:1 al 17, pide a los alumnos de la clase
que anoten o analicen en grupos sus percepciones, ya sea versículo por versículo
o Mandamiento por mandamiento. Sugiere que los miembros de la clase usen al-
gunas de las preguntas siguientes, o todas, a fin de ayudarlos en la reflexión:
¿Qué aspecto del carácter de Dios se refleja en cada Mandamiento? ¿Qué apren-
demos, acerca de la vida vivida como seguidor de Dios, de cada Mandamiento?
¿Cómo sería diferente el mundo si cada uno viviera según cada Mandamiento?
¿Cómo sería diferente la iglesia? ¿Cómo seríamos nosotros diferentes? Después
de darles tiempo suficiente para la reflexión personal y las anotaciones, anima a
los alumnos a compartir sus reflexiones más importantes ya sea en parejas o con
el resto del grupo.




            Material provisto por RECURSOS ESCUELA SABATICA ©
                 http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica
                    http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es
       Suscríbase para recibir gratuitamente recursos para la Escuela Sabática



                             Recursos Escuela Sabática ©

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A w pink los atributos de dios
A w pink los atributos de diosA w pink los atributos de dios
A w pink los atributos de diosGrammatteus M
 
Sesión: El Santuario del nuevo pacto
Sesión: El Santuario del nuevo pactoSesión: El Santuario del nuevo pacto
Sesión: El Santuario del nuevo pacto
https://gramadal.wordpress.com/
 
15 sermones escritos para predicadores
15 sermones escritos para predicadores15 sermones escritos para predicadores
15 sermones escritos para predicadores
zafiro gonzalez
 
Nanopdf.com clases 401-bosquejo-instructor-parte-1
Nanopdf.com clases 401-bosquejo-instructor-parte-1Nanopdf.com clases 401-bosquejo-instructor-parte-1
Nanopdf.com clases 401-bosquejo-instructor-parte-1
ElmerDC2
 
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓN
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓNSesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓN
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion 06: La prioridad de las promesas
Sesion 06: La prioridad de las promesasSesion 06: La prioridad de las promesas
Sesion 06: La prioridad de las promesas
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion 05: LA FE, EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Sesion 05: LA FE, EN EL ANTIGUO TESTAMENTOSesion 05: LA FE, EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Sesion 05: LA FE, EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion 07: EL CAMINO A LA FE
Sesion 07: EL CAMINO A LA FESesion 07: EL CAMINO A LA FE
Sesion 07: EL CAMINO A LA FE
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conociendo al-dios-vivo-rv
Conociendo al-dios-vivo-rvConociendo al-dios-vivo-rv
Conociendo al-dios-vivo-rv
EstyJimnez
 
6. gálatas 5 y 6 la verdadera libertad en cristo
6.  gálatas 5 y 6 la verdadera libertad en cristo6.  gálatas 5 y 6 la verdadera libertad en cristo
6. gálatas 5 y 6 la verdadera libertad en cristo
Comparte la Biblia
 
Sesión: Porque ¿Qué nación grande hay...?
Sesión: Porque ¿Qué nación grande hay...?Sesión: Porque ¿Qué nación grande hay...?
Sesión: Porque ¿Qué nación grande hay...?
https://gramadal.wordpress.com/
 
La mayordomía a través de las escrituras
La mayordomía a través de las escriturasLa mayordomía a través de las escrituras
La mayordomía a través de las escrituras
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Lección 11 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 11 - Doctrina y vida de la IglesiaLección 11 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 11 - Doctrina y vida de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
03. cuestionario de romanos capítulo 31-20
03.  cuestionario de romanos capítulo 31-2003.  cuestionario de romanos capítulo 31-20
03. cuestionario de romanos capítulo 31-20
Comparte la Biblia
 

La actualidad más candente (17)

A w pink los atributos de dios
A w pink los atributos de diosA w pink los atributos de dios
A w pink los atributos de dios
 
Sesión: El Santuario del nuevo pacto
Sesión: El Santuario del nuevo pactoSesión: El Santuario del nuevo pacto
Sesión: El Santuario del nuevo pacto
 
15 sermones escritos para predicadores
15 sermones escritos para predicadores15 sermones escritos para predicadores
15 sermones escritos para predicadores
 
Nanopdf.com clases 401-bosquejo-instructor-parte-1
Nanopdf.com clases 401-bosquejo-instructor-parte-1Nanopdf.com clases 401-bosquejo-instructor-parte-1
Nanopdf.com clases 401-bosquejo-instructor-parte-1
 
Mayordomia 2 pdf
Mayordomia 2 pdfMayordomia 2 pdf
Mayordomia 2 pdf
 
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓN
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓNSesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓN
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓN
 
27 nov-2011 la mayordomia de nuestro tiempo adultos
27 nov-2011 la mayordomia de nuestro tiempo adultos27 nov-2011 la mayordomia de nuestro tiempo adultos
27 nov-2011 la mayordomia de nuestro tiempo adultos
 
Saq412 10
Saq412 10Saq412 10
Saq412 10
 
Sesion 06: La prioridad de las promesas
Sesion 06: La prioridad de las promesasSesion 06: La prioridad de las promesas
Sesion 06: La prioridad de las promesas
 
Sesion 05: LA FE, EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Sesion 05: LA FE, EN EL ANTIGUO TESTAMENTOSesion 05: LA FE, EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Sesion 05: LA FE, EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
 
Sesion 07: EL CAMINO A LA FE
Sesion 07: EL CAMINO A LA FESesion 07: EL CAMINO A LA FE
Sesion 07: EL CAMINO A LA FE
 
Conociendo al-dios-vivo-rv
Conociendo al-dios-vivo-rvConociendo al-dios-vivo-rv
Conociendo al-dios-vivo-rv
 
6. gálatas 5 y 6 la verdadera libertad en cristo
6.  gálatas 5 y 6 la verdadera libertad en cristo6.  gálatas 5 y 6 la verdadera libertad en cristo
6. gálatas 5 y 6 la verdadera libertad en cristo
 
Sesión: Porque ¿Qué nación grande hay...?
Sesión: Porque ¿Qué nación grande hay...?Sesión: Porque ¿Qué nación grande hay...?
Sesión: Porque ¿Qué nación grande hay...?
 
La mayordomía a través de las escrituras
La mayordomía a través de las escriturasLa mayordomía a través de las escrituras
La mayordomía a través de las escrituras
 
Lección 11 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 11 - Doctrina y vida de la IglesiaLección 11 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 11 - Doctrina y vida de la Iglesia
 
03. cuestionario de romanos capítulo 31-20
03.  cuestionario de romanos capítulo 31-2003.  cuestionario de romanos capítulo 31-20
03. cuestionario de romanos capítulo 31-20
 

Similar a 2012 01-06 leccionmaestros

Ciclo de aprendizaje Cristo, la ley y el evangelio
Ciclo de aprendizaje Cristo, la ley y el evangelioCiclo de aprendizaje Cristo, la ley y el evangelio
Ciclo de aprendizaje Cristo, la ley y el evangelio
https://gramadal.wordpress.com/
 
La ley como educadora
La ley como educadoraLa ley como educadora
La ley como educadora
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: La Ley como educadora
Sesión: La Ley como educadoraSesión: La Ley como educadora
Sesión: La Ley como educadora
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion 06: DIOS EL LEGISLADOR
Sesion 06: DIOS EL LEGISLADORSesion 06: DIOS EL LEGISLADOR
Sesion 06: DIOS EL LEGISLADOR
https://gramadal.wordpress.com/
 
Spn leccion # 1 las leyes en los días de cristo presentacion 45
Spn leccion # 1  las leyes en los días de cristo presentacion 45Spn leccion # 1  las leyes en los días de cristo presentacion 45
Spn leccion # 1 las leyes en los días de cristo presentacion 45LUISE195
 
DIOS EL LEGISLADOR
DIOS EL LEGISLADORDIOS EL LEGISLADOR
Lección 10 | El sábado enseñaré | La Ley de Dios | Escuela Sabática tercer tr...
Lección 10 | El sábado enseñaré | La Ley de Dios | Escuela Sabática tercer tr...Lección 10 | El sábado enseñaré | La Ley de Dios | Escuela Sabática tercer tr...
Lección 10 | El sábado enseñaré | La Ley de Dios | Escuela Sabática tercer tr...
jespadill
 
Ciclo aprendizaje Cristo y las tradiciones religiosas
Ciclo aprendizaje Cristo y las tradiciones religiosasCiclo aprendizaje Cristo y las tradiciones religiosas
Ciclo aprendizaje Cristo y las tradiciones religiosas
https://gramadal.wordpress.com/
 
El sábado enseñaré | Lección 11 | Vivir por fe | Escuela Sabática
El sábado enseñaré |  Lección 11 | Vivir por fe | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré |  Lección 11 | Vivir por fe | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 11 | Vivir por fe | Escuela Sabática
jespadill
 
Sesión: Modelo para un mundo mejor
Sesión: Modelo para un mundo mejorSesión: Modelo para un mundo mejor
Sesión: Modelo para un mundo mejor
https://gramadal.wordpress.com/
 
10 modern
10 modern10 modern
10 modern
dambrocisa
 
Ciclo de aprendizaje LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO
Ciclo de aprendizaje LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTOCiclo de aprendizaje LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO
Ciclo de aprendizaje LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: La ley del pacto
Sesión: La ley del pactoSesión: La ley del pacto
Sesión: La ley del pacto
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill
 
Leccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de DiosLeccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de Dios
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: Deuteronomio en el resto del Antiguo Testamento
Sesión: Deuteronomio en el resto del Antiguo TestamentoSesión: Deuteronomio en el resto del Antiguo Testamento
Sesión: Deuteronomio en el resto del Antiguo Testamento
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a 2012 01-06 leccionmaestros (20)

Ciclo de aprendizaje Cristo, la ley y el evangelio
Ciclo de aprendizaje Cristo, la ley y el evangelioCiclo de aprendizaje Cristo, la ley y el evangelio
Ciclo de aprendizaje Cristo, la ley y el evangelio
 
La ley como educadora
La ley como educadoraLa ley como educadora
La ley como educadora
 
Sesión: La Ley como educadora
Sesión: La Ley como educadoraSesión: La Ley como educadora
Sesión: La Ley como educadora
 
Sesion 06: DIOS EL LEGISLADOR
Sesion 06: DIOS EL LEGISLADORSesion 06: DIOS EL LEGISLADOR
Sesion 06: DIOS EL LEGISLADOR
 
2012 04-10 powerpointja-cjs24
2012 04-10 powerpointja-cjs242012 04-10 powerpointja-cjs24
2012 04-10 powerpointja-cjs24
 
Spn leccion # 1 las leyes en los días de cristo presentacion 45
Spn leccion # 1  las leyes en los días de cristo presentacion 45Spn leccion # 1  las leyes en los días de cristo presentacion 45
Spn leccion # 1 las leyes en los días de cristo presentacion 45
 
DIOS EL LEGISLADOR
DIOS EL LEGISLADORDIOS EL LEGISLADOR
DIOS EL LEGISLADOR
 
Lección 10 | El sábado enseñaré | La Ley de Dios | Escuela Sabática tercer tr...
Lección 10 | El sábado enseñaré | La Ley de Dios | Escuela Sabática tercer tr...Lección 10 | El sábado enseñaré | La Ley de Dios | Escuela Sabática tercer tr...
Lección 10 | El sábado enseñaré | La Ley de Dios | Escuela Sabática tercer tr...
 
Ciclo aprendizaje Cristo y las tradiciones religiosas
Ciclo aprendizaje Cristo y las tradiciones religiosasCiclo aprendizaje Cristo y las tradiciones religiosas
Ciclo aprendizaje Cristo y las tradiciones religiosas
 
PalabraDeVidaNoviembre07
PalabraDeVidaNoviembre07PalabraDeVidaNoviembre07
PalabraDeVidaNoviembre07
 
El sábado enseñaré | Lección 11 | Vivir por fe | Escuela Sabática
El sábado enseñaré |  Lección 11 | Vivir por fe | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré |  Lección 11 | Vivir por fe | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 11 | Vivir por fe | Escuela Sabática
 
2013 01-02 leccionmaestros-kv10
2013 01-02 leccionmaestros-kv102013 01-02 leccionmaestros-kv10
2013 01-02 leccionmaestros-kv10
 
2014 04-05 bosquejo maestro
2014 04-05 bosquejo maestro2014 04-05 bosquejo maestro
2014 04-05 bosquejo maestro
 
Sesión: Modelo para un mundo mejor
Sesión: Modelo para un mundo mejorSesión: Modelo para un mundo mejor
Sesión: Modelo para un mundo mejor
 
10 modern
10 modern10 modern
10 modern
 
Ciclo de aprendizaje LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO
Ciclo de aprendizaje LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTOCiclo de aprendizaje LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO
Ciclo de aprendizaje LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO
 
Sesión: La ley del pacto
Sesión: La ley del pactoSesión: La ley del pacto
Sesión: La ley del pacto
 
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
 
Leccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de DiosLeccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de Dios
 
Sesión: Deuteronomio en el resto del Antiguo Testamento
Sesión: Deuteronomio en el resto del Antiguo TestamentoSesión: Deuteronomio en el resto del Antiguo Testamento
Sesión: Deuteronomio en el resto del Antiguo Testamento
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 

Último (12)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 

2012 01-06 leccionmaestros

  • 1. Lección 6 // MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO El sábado enseñaré... Texto clave: Isaías 33:22. Enseña a tu clase a: Saber describir el carácter inmutable de Dios, como se bosqueja en su Ley. Sentir empatía con los sentimientos de Moisés y del pueblo de Israel, cuando Dios proclamó su Ley desde el monte Sinaí. Hacer: Aceptar la instrucción de la Ley cuando nos enseña nuestra necesidad de un Salvador; y alegrarnos en la Ley porque nos protege y libera para ser verdaderamente auténticos en Cristo. Bosquejo de la lección: I. Saber: El cuadro del carácter de Dios A. ¿Cómo en algunos de los Diez Mandamientos las afirmaciones aparente- mente negativas son realmente ejemplos positivos de quién es Dios y cómo nos creó, de modo que podamos actuar con nuestro máximo potencial? B. ¿Qué podemos aprender acerca del carácter de Dios de las leyes naturales que gobiernan el universo? C. ¿Cómo es evidente que la ley de Dios era conocida y estaba actuando an- tes de ser proclamadas en el Sinaí? II. Sentir: La importancia de sentir miedo A. ¿Por qué era importante que Dios dictara su Ley en el Monte Sinaí con una exhibición tan notable de majestad e inspiración de temor reverente y de poder? B. ¿Cómo un temor saludable por la ley nos dirige al Salvador? III. Hacer: Gozarnos en la Ley A. ¿Qué aspectos de la Ley despiertan un sentido de gozo, alabanza y amor por el legislador en tu corazón, y cómo puedes compartir ese gozo? Resumen: Siendo que la Ley describe cómo vive Dios y cómo tiene la intención de que vivamos, se deduce que, cuando permitimos que él escriba estas leyes en nuestros corazones, estamos libres para vivir alegremente, como realmente so- mos. Recursos Escuela Sabática ©
  • 2. Ciclo de aprendizaje Concepto clave para el crecimiento espiritual: La justicia de Dios lo ubica muy por encima de nosotros en pureza, perfección, gloria y luz, y debería- mos honrar su santidad. 1: ¡Motiva! • Solo para los maestros: Obtén una copia de las reglas oficiales de algún deporte popular en tu área, o pide que los integrantes de tu clase las consigan. Puede accederse a ellas en Internet, o tal vez en algún club deportivo local. Fami- liarízate con estas reglas, y, si tienes oportunidad tal vez puedas investigar la histo- ria de cuándo y dónde se desarrollaron estas reglas, y cómo cambiaron con el tiem- po. Permite que los alumnos lean estas reglas, ya sea sacando copias o proyectán- dolas en una pantalla. En el análisis descrito más abajo, mantenlo en forma amena, cuidando que ellos no pasen precipitadamente de las reglas del deporte a la Ley de Dios y su propósito para vivir la vida que Dios desea para nosotros. Actividad inicial: Lean las reglas de un deporte. Pide a la clase que reflexio- ne sobre la complejidad o la sencillez de las reglas que analizaron. Tal vez, pide a los alumnos que sugieran cambios para las reglas; y pregúntales, si viene al caso, qué reflejan esas reglas acerca del tiempo y el lugar en que se desarrollaron esas reglas. Luego, pídeles que imaginen cómo podría cambiar el juego si todas las re- glas se eliminaran, o una gran parte de ellas. ¿Sería posible practicar ese depor- te? ¿En qué forma estas reglas son similares a la Ley de Dios? ¿Cómo son diferen- tes? ¿En qué forma las reglas benefician el deporte? ¿De qué forma las leyes de Dios benefician nuestras vidas? 2: ¡Explora! • Solo para los maestros: Esta sección proporciona una oportunidad para considerar la Ley de Dios en el lugar que tiene en el desarrollo de las relaciones de Dios con la humanidad. Comentario de la Biblia I. Introducciones a la Ley de Dios (Repasa, con tu clase, Génesis 4:3-16; 9:5, 6; 26:4, 5; 35:2, 3; Éxodo 16:23-30; Job 24:14, 15). Muchas personas que se dispusieron a escribir una “introducción al cristianismo” han procurado conectarse con el sentido innato del bien y del mal en los seres humanos, de justicia e injusticia. Por ejemplo, en el clásico del siglo XX, Mere Christianity [Solo cristianismo], C. S. Lewis describe una clase de ley natural que gobierna las acciones humanas en casi todas las sociedades y parece innata en todos nosotros, hasta cierto punto. Observando las interacciones humanas más sencillas, el autor alega que “nos vemos obligados a creer en un Bien y un Mal re- Recursos Escuela Sabática ©
  • 3. ales” (p. 18). Y parece que siempre fue así. Se nos dice muy poco de cómo los primeros seguidores de Dios recibieron información acerca de la ley y de la reali- dad del bien y del mal. Pero, desde el primer pecado sobrevino un sentido de cul- pa que debió haber sido una de las maneras en que Dios se comunicó con aque- llos primeros seres humanos, acerca de su quebrantamiento y su necesidad de una nueva relación con él. Considera: ¿Crees que los seres humanos tienen un sentido innato del bien y del mal? II. La recepción de la Ley (Repasa, con tu clase, Éxodo 19:16-25; 20:18-21). Imagínate que estás entre el pueblo de Israel, acampado junto al Monte Sinaí. Has experimentado las plagas en Egipto, la liberación milagrosa y el cruce del Mar Rojo. Ahora, estás comiendo maná todos los días. Has visto que Dios está activo en favor de tu pueblo. Pero, ahora Dios ordena que tienes que prepararte para encontrarte con él en el Monte. La tierra tiembla. Ves, oyes y sientes la presencia de Dios. Tienes miedo y también sientes algo de reverencia. ¿De qué modo esto cambia tu comprensión de Dios? Considera: ¿Por qué crees que Dios se apareció a los israelitas de ese modo en ese momento? ¿De qué manera crees que Dios elige presentarse en las historias bíblicas, cuan- do lo hace de maneras tan diferentes ocasiones? ¿Por qué, a veces, es una pre- sencia física notable, otras, una voz suave y apacible? ¿Por qué también aparece como un humilde bebé, y por momentos, como un Rey conquistador? III. Jesús afirma, cumple y expande la Ley (Repasa, con tu clase, Mateo 5:17-30; 33-48; 7:12). Jesús aseguró: “No piensen que he venido a anular la ley o los profetas; no he ve- nido a anularlos sino a darles cumplimiento” (Mateo 5:17, NVI). En sus enseñan- zas, procuró afirmar y ampliar la comprensión que sus oyentes tenían de la ley, de Dios. Los ejemplos específicos citados arriba, tomados del Sermón del Monte, demuestran su perspectiva respecto de la Ley de Dios. Fue agudo en enfatizar que la vida vivida de la mejor manera, y en el Reino de Dios, se vive con una pro- funda comprensión de la Ley de Dios y un compromiso con ella. Considera: ¿Cómo te ayuda el comprender lo que Jesús vivió y enseñó a tu comprensión de la ley de Dios? ¿Cómo las explicaciones ampliadas de Jesús de algunos mandamientos afectan tu comprensión de lo que significan para ti? Recursos Escuela Sabática ©
  • 4. IV. Escrita por Dios (Repasa, con tu clase, Éxodo 32:15, 16; Juan 8:6; Hebreos 8:10; 10:16). A pesar de que la Biblia misma es una obra literaria, hay solo unos pocos ejem- plos en los que Dios realmente escribió. El pacto –tradicionalmente considerado como los Diez Mandamientos– es uno de esos raros ejemplos. Dios creó un punto de referencia físico, al cual su pueblo podía remitirse. Llegó a ser claro que el en- cuentro en el Monte Sinaí fue más con motivo de establecer una relación, un pac- to, que simplemente instituir un sistema legal. Y esta misma idea la hallamos en la promesa, que escritores posteriores consignan, de que Dios escribiría sus leyes en los corazones del pueblo. Otra vez, es más acerca de relaciones y pacto que cuestiones legales. Considera: Compara: ¿Por qué se menciona que Dios escribió sus leyes en pie- dra, pero que Jesús escribió los pecados de la gente en el polvo (ver Juan 8:6)? ¿Qué significa, para ti, tener la Ley de Dios escrita en tu corazón? 3: ¡Aplica! • Solo para los maestros: Cuando Dios se encontró con su pueblo recién libe- rado en el Monte Sinaí, estaba ansioso de establecer una relación nueva, saludable y duradera con ellos. Su Ley, dada en aquel momento, no era sencillamente asunto de ordenamiento legislativo; era acerca de formalizar un pacto que sería la base de esa relación. Al hacerlo, también mostró una representación de su carácter, demos- trando que él, como creador y redentor, quería lo mejor para su pueblo. Preguntas de aplicación: 1. ¿Cómo explicarías la Ley de Dios a alguien que supiera poco o nada del Señor? 2. ¿Cuáles son los beneficios, para los no creyentes que podrían elegir obedecer la Ley de Dios? La pregunta misma, ¿tiene algún sentido? 3. ¿En qué formas la Ley de Dios es similar a las reglas de un deporte, o a las le- yes de una nación? ¿De qué manera es diferente? 4. ¿Por qué crees que tantos autores del Antiguo Testamento pasaron tiempo cantando específicamente las alabanzas a la Ley de Dios? ¿Deberíamos noso- tros compartir ese sentimiento? Si es así, ¿cómo podemos hacerlo? 5. ¿Por qué causa Jesús pasó tanto tiempo hablando acerca de la Ley de Dios? 6. ¿Cuán importante es la Ley de Dios en la totalidad del Nuevo Testamento? Ex- plica tu respuesta. 7. ¿Cómo puede la Ley de Dios llegar a ser en mayor grado una parte vital de tu vida diaria? Recursos Escuela Sabática ©
  • 5. 4: ¡Crea! • Solo para los maestros: Estas actividades tienen la intención de animar a los miembros de la clase a explorar los Diez Mandamientos y sus aplicaciones a nuestras vidas, de maneras diferentes. Sugerencias para actividades individuales: Entrega papel y lápices, y pi- de a los miembros de la clase que pasen un tiempo con sus Biblias, reflexionando sobre cómo cada uno de los Diez Mandamientos nos brinda una vislumbre de la naturaleza de Dios. Estudiando Éxodo 20:1 al 17, pide a los alumnos de la clase que anoten o analicen en grupos sus percepciones, ya sea versículo por versículo o Mandamiento por mandamiento. Sugiere que los miembros de la clase usen al- gunas de las preguntas siguientes, o todas, a fin de ayudarlos en la reflexión: ¿Qué aspecto del carácter de Dios se refleja en cada Mandamiento? ¿Qué apren- demos, acerca de la vida vivida como seguidor de Dios, de cada Mandamiento? ¿Cómo sería diferente el mundo si cada uno viviera según cada Mandamiento? ¿Cómo sería diferente la iglesia? ¿Cómo seríamos nosotros diferentes? Después de darles tiempo suficiente para la reflexión personal y las anotaciones, anima a los alumnos a compartir sus reflexiones más importantes ya sea en parejas o con el resto del grupo. Material provisto por RECURSOS ESCUELA SABATICA © http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es Suscríbase para recibir gratuitamente recursos para la Escuela Sabática Recursos Escuela Sabática ©