SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.
ANÁLISIS DE UNA
CONTINGENCIA
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA
CALIDAD DEL AIRE EN EL LARGO PLAZO
ANUNCIADA
CONTENIDO
¿Qué está pasando y por qué nos preocupa?
¿Cuáles son las causas del problema?
¿Qué hacer para controlar la contaminación
en el largo plazo?
3
2
1
¿Qué está pasando
y por qué nos
preocupa?
Fuente: StarMedia México, 15 de marzo de 2016.
EL 14 DE MARZO SE DECLARÓ LA PRIMERA
CONTINGENCIA AMBIENTAL EN 14 AÑOS…
…PERO YA SE ANTICIPABA QUE REGRESARÍAN LOS
ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015
Concentración promedio anual de partículas PM10
(microgramos por metro cúbico) 1989-2016
Fuente: SIMAT
Límite máximo permisible NOM-025-SSA1-2014
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE GENERA DAÑOS
EN LA SALUD…
Irritación en ojos
Asma
Alergias
Bronquitis
Daño en pulmones
Cáncer de pulmón
Infartos
Afectaciones al sistema nervioso
…
Fuentes: Riojas et al., 2012; Romieu et al., 2012; O’Neill et al., 2004; Holguin et al., 2003; Castillejos et al., 2000;
Hernández-Cadena et al., 2000; Torres-Meza, 2000; Rosas et al., 1998; Téllez-Rojo et al., 1997; Romieu et al., 1995;
… QUE EN EL VALLE DE MÉXICO IMPLICA…
Fuente: IMCO, 2013
Notas: Estimaciones para el Valle de México por contaminación de partículas PM10. Indicadores a 2015, asumiendo que
las muertes, hospitalizaciones y consultas crecen a la misma tasa que la población que estima CONAPO.
1,823
4,494
247,729
Muertes prematuras
Por todas las causas naturales
Hospitalizaciones
Por causas respiratorias y enfermedades
cardiovasculares
Consultas
Por infecciones respiratorias agudas, asma y
enfermedades isquémicas del corazón
… CON COSTOS QUE ASCIENDEN A MÁS DE
1,600 MILLONES DE PESOS POR AÑO
1,407,058,003
262,408,690
Pérdida de
productividad
por muertes
prematuras y
ausentismo
laboral
Gasto en salud
$1’669,466,693
Fuente: IMCO 2013 y CTS
Notas: Estimaciones para el Valle de México por contaminación de partículas PM10. Unidades en pesos corrientes.
Indicadores a 2015, asumiendo que los costos crecen según la tasa de crecimiento de la población de CONAPO, así
como el objetivo de inflación del Banco de México. Costo de metrobùs promedio 65 millones de pesos por km (CTS).
Con lo que se
podrían financiar
poco más de
25 kilómetros
de metrobús,
equivalente a
92% de la
Línea 1
La reacción de los
gobiernos ha sido
muy limitada
LAS MEDIDAS DEL GCM Y LA COMISIÓN
MEGALOPOLITANA (CAME) HAN SIDO MUY
LIMITADAS Y DE CORTO PLAZO
• Inmediatas (14-17 marzo)
• Inicia protocolo por Contingencia Fase I
• Los últimos dos días, el Hoy No Circula se aplicó para todos los vehículos,
independientemente del número de holograma (incluyendo 0 y 00)
• Inician trabajos para norma emergente de verificación a cargo de
SEMARNAT (pero enfocado solo en tecnología y no en cambiar los límites
máximos de contaminantes)
• Corto y mediano plazo (30 marzo):
• Aplicación del Hoy No Circula para todos los vehículos, del 5/abr al 30/jun
• Inversión para mejorar sistema de monitoreo de la megalópolis
• Niveles de concentración más estrictos para declarar contingencias
• Anuncio de un “eventual programa de movilidad megalopolitano”
¿Cuáles son las causas
del problema?
1. Vehículos con
tecnología
obsoleta y
contaminante
LA TECNOLOGÍA DE LOS VEHÍCULOS,
LIGEROS Y PESADOS ES OBSOLETA
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
Euro 4 (diésel) Euro 4 (gasolina) EPA Tier 1
Emisiones
de
NOx
(g/km)
Unión Europea
(Euro 6, diesel)
Unión Europea
(Euro 6, gasolina)
Estados Unidos
(EPA Tier 3)
Total de emisiones máximas permitidas para vehículos
nuevos ligeros en México
Fuente: IMCO con datos de ICCT
Nota: Esta gráfica es una simplificación de las emisiones que generan las tecnologías permitidas. En ella se representa
el agregado de emisiones de óxidos nitrosos (NOX, incluyendo real-world). En el caso de México, esto se especifica en
la NOM-042-SEMARNAT-2003.
LA TECNOLOGÍA DE LOS VEHÍCULOS,
LIGEROS Y PESADOS ES OBSOLETA
Fuente: IMCO con datos de ICCT
Nota: Esta gráfica es una simplificación de las emisiones de óxidos nitrosos que generan las tecnologías permitidas,
considerando aquellas en condiciones de manejo (real-world). En el caso de México, esto se especifica en la NOM-044-
SEMARNAT-2006
0
1
2
3
4
5
6
7
Euro IV EPA 2004
Emisiones
de
NOx
(g/km
Estados Unidos
(EPA 2010)
Unión Europea
(EURO VI)
En promedio, 8 veces
más alto que los
mejores estándares
internacionales
Total de emisiones máximas permitidas para vehículos
pesados en México
…ADEMÁS DE QUE EL PARQUE VEHICULAR
PESADO DE LA CIUDAD ES MUY VIEJO.
1,722
738
Camiones recolectores de basura según edad, 2014
Unidades
viejas, con
más de 40
años de
edad
Unidades nuevas,
pero 68% tiene
más de 16 años y
ya superaron su
vida útil
Fuente: SEDEMA (Inventario de residuos sólidos 2014) y Milenio
LA MODERNIZACIÓN DE LOS VEHÍCULOS NUEVOS
REDUCIRÍA EMISIONES EN 80%...
Status quo
Con norma de
combustibles
de bajo azufre
Con norma de
combustibles y
actualización de
NOM 044 y 042
Emisiones de partículas finas (PM2.5) entre 2010 y 2030, en distintos escenarios
Fuente: ICCT, La Normatividad Ambiental: Un Ingrediente Esencial Para Mejorar La Salud Y La Competitividad De México,
2013: http://www.theicct.org/sites/default/files/publications/ICCT_Briefing_EnvRegsMX_20130724_SP.pdf
… LO QUE SE TRADUCE EN BENEFICIOS PARA LA
SALUD DE LA POBLACIÓN
Fuente: ICCT, La Normatividad Ambiental: Un Ingrediente Esencial Para Mejorar La Salud Y La Competitividad De México,
2013: http://www.theicct.org/sites/default/files/publications/ICCT_Briefing_EnvRegsMX_20130724_SP.pdf
4,400
34,000
Muertes evitadas
Años de vida sin discapacidad
Para la población económicamente activa
2. Congestión por
falta de
alternativas de
movilidad
EL PARQUE VEHICULAR HA CRECIDO DE
MANERA ACELERADA…
2,104,863
8,924,819
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
CDMX Conurbados Valle de México
Vehículos de motor registrados en circulación, ZMVM
1980-2014
Fuente: INEGI
HNC: Programa “Hoy No Circula”
Inicia HNC
temporal
HNC se
vuelve
permanente
Se inaugura
primera parte
segundo piso
Cambios
HNC
Líneas 1 y 2
Metrobús
Inicia
Ecobici
…EN PARTE PORQUE EL PRESUPUESTO EN MOVILIDAD
HA FAVORECIDO AL COCHE PRIVADO…
Destino de los recursos federales para movilidad, ZMVM 2014
Fuentes: ITDP (Invertir para Movernos, 2014) y Encuesta Intercensal 2015
En 2015, sólo 19% de
los habitantes de la
ZMVM respondieron ir
a trabajar y a la escuela
en automóvil
1% 2%
18%
77%
0% 3%
13%
31%
50%
7%
20%
27%
44%
12%
20%
8%
58%
Infraestructura ciclista Infraestructura peatonal Espacio público Transporte público Infraestructura vial y
pavimentación
2011
2012
2013
2014
…LO QUE HA QUITADO RECURSOS PARA AMPLIAR LA
COBERTURA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE CALIDAD A
TODA LA ZONA METROPOLITANA…
Fuentes: IMCO con datos de Datos abiertos de la Ciudad de México
http://www.gobiernoabierto.cdmx.gob.mx/sigdata/index.php/Publicacion/index
Incluye:
Metro
Tren Ligero
Tren
Suburbano
Metrobús
Trolebús
…DONDE, DE LOS 49 MILLONES DE VIAJES, 34%
TODAVÍA SE HACE EN MICROS Y AUTOBUSES…
Público (NO
concesionado),
19%
Concesionado, 34%
Transporte
privado , 17%
No motorizado,
30%
Viajes según modo de transporte, ZMVM 2012
Fuentes: Ciudadanos con visión, 2012
… EL CUAL ESTÁ DESORGANIZADO Y UTILIZA
UNIDADES CONTAMINANTES
• Más de 30 mil vehículos
con edad promedio de 17
años
• Autogestión de rutas
(redundancias)
• Sin áreas de ascenso-
descenso de pasajeros
• Modelo hombre-camión Fuente: Milenio.
OTRAS POLÍTICAS DE DESARROLLO URBANO
TAMBIÉN INVITAN A USAR EL AUTOMÓVIL…
• La normatividad de construcciones de la CDMX requiere que
oficinas y algunos comercios cuenten con 1 estacionamiento
por cada 30m2 de construcción1
• Esto representó 42% del espacio construido entre 2009 y 20132
1:Fracción 1.2 de la Norma Técnica complementaria al Proyecto Arquitectónico del Reglamento de Construcciones del
DF.; 2 Caminando hacia el futuro, experiencias de movilidad en la ciudad de México con información de Crushman
&Wakefield y Normas técnicas complementarias para el Proyecto Arquitectónico del Reglamento de Construcciones
del Distrito Federal.
… LAS CUALES CONGESTIONAN AÚN MÁS A LAS
ZONAS BIEN CONECTADAS AL TRANSPORTE PÚBLICO.
Ejemplo:
En los edificios comerciales que se construyeron en 2014 en
Polanco, Reforma e Insurgentes (~1.3 millones de m2) fue necesario
construir:
43,982 cajones de estacionamiento
(que implicaron un gasto de 7,700 millones de pesos)
Esto equivaldría a financiar:
• 15 mil bicicletas
• 110 kilómetros de ciclovías
• 100 mil cajones de parquímetros
• 20 kilómetros de calles secundarias
• 45 kilómetros de líneas de Metrobús
Fuente: Caminando hacia el futuro, experiencias de movilidad en la ciudad de México con información de Crushman
&Wakefield
*La sociedad no ha adquirido
conciencia de los riesgos*
POCA GENTE REVISA LA INFORMACIÓN QUE SE
PRESENTA SOBRE CALIDAD DEL AIRE…
Fuente: SIMAT (http://www.aire.df.gob.mx/default.php)
… LO CUAL SE HIZO EVIDENTE DURANTE EL
PROTOCOLO DE CONTINGENCIA…
Fuente: Excelsior TV (https://www.youtube.com/watch?v=P0dG0F0yjl8)
Fuente: Reforma (http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=794847&v=2)
… LO CUAL SE HIZO EVIDENTE DURANTE EL
PROTOCOLO DE CONTINGENCIA…
…E INCLUSO ALGUNAS POSTURAS OPOSITORAS NO
RECONOCEN LA CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA.
Fuente: Redes sociales
En suma, aunque las medidas
de la CAME son la única opción
viable de corto plazo, serán
insuficientes (y hasta
contraproducentes) si no se
atienden los tres problemas
estructurales
¿Qué propone IMCO
para controlar la
contaminación a
largo plazo?
PARA TENER VEHÍCULOS MÁS LIMPIOS ES
NECESARIO QUE:
• SEMARNAT:
• Destrabe el proceso de actualización de las normas de tecnologías (NOM 042
y 044)
• Concrete la publicación de la norma emergente de verificación
• CRE y PEMEX:
• Aceleren la publicación de la norma que regula la calidad de los combustibles
• Se usen distintivos en los puntos de venta donde se distribuye diesel UBA
• Gobiernos estatales de la megalópolis:
• Apliquen la norma emergente de verificación
• Definan mecanismos claros para la rendición de cuentas de los verificentros
PARA AMPLIAR LAS ALTERNATIVAS DE
TRANSPORTE ES NECESARIO QUE:
• Gobiernos estatales de la megalópolis:
• Aumenten la inversión destinada a transporte público, así como modos de
transporte no motorizados
• Ordenen al transporte concesionado (esquemas de asociación similares al
Metrobús, integración de rutas, sustitución de unidades, etc.)
• Definan mecanismos de coordinación para integrar el transporte público:
ideal sería crear una autoridad metropolitana de transporte
• Gobierno federal (SCT y Banobras):
• Co-financie ampliación de cobertura de Metrobús y Metro, tanto en CDMX
como en zona conurbada
PARA INTERNALIZAR LOS COSTOS DEL USO DEL
AUTO PRIVADO ES NECESARIO QUE:
• Gobiernos de la Ciudad de México y del Edomex:
• Reviertan las reglas que incentivan la construcción de cajones de
estacionamiento  en lugar de mínimos que sean máximos.
• Implementen medidas fiscales que graven con una mayor tasa la superficie
dedicada a estacionamientos que la destinada a otros usos (ej. a través de
un impuesto especial o de un predial diferenciado)
• Implementen cobros por congestión en las zonas con mayor tráfico
• Gobiernos estatales de la megalópolis
• Homologuen y rediseñen la tenencia en función de las dimensiones y
emisiones del vehículo
Los recursos obtenidos por estas medidas
deberán etiquetarse para una mayor y mejor
oferta de transporte público
PARA EXIGIR UNA MEJOR CALIDAD DEL AIRE ES
NECESARIO QUE:
• Gobiernos estatales de la megalópolis:
• Mejoren los mecanismos de comunicación para aumentar la percepción del
riesgo
• Sociedad:
• Cambiar de mentalidad con respecto a los modos de transporte de la ciudad
y exigir lo necesario para que éstos se diversifiquen
• Aumentar el costo político de acciones que favorezcan acciones que
generen más contaminación (ej. construcción de segundos pisos vs. mejor
transporte público)
G R A C I A S
GABRIELA ALARCÓN
DIRECTORA
FÁTIMA MASSE
CONSULTORA
gabriela.alarcon@imco.org.mx
fatima.masse@imco.org.mx

Más contenido relacionado

Similar a 2016-Calidad_del_aire-Presentacion.pdf

Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Laura Ballesteros
 
Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Johana Ortega
 
Pesaje
PesajePesaje
PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)felipeno
 
Cultura vial vehicular
Cultura vial vehicularCultura vial vehicular
Cultura vial vehicular
Rafael Gonzalez
 
sutran.pdf
sutran.pdfsutran.pdf
sutran.pdf
JuanQuispeH
 
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-EcuadorRegulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Pablo Palacios
 
AMAAC y los Pavimentos Flexibles de México
AMAAC y los Pavimentos Flexibles de MéxicoAMAAC y los Pavimentos Flexibles de México
AMAAC y los Pavimentos Flexibles de MéxicoCICMoficial
 
Realidad virtual aplicada a la seguridad vial
Realidad virtual aplicada a la seguridad vialRealidad virtual aplicada a la seguridad vial
Realidad virtual aplicada a la seguridad vial
Prevencionar
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Rodolfo Alvarez
 
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Transporte carretero
Transporte carreteroTransporte carretero
Transporte carreteroCICMoficial
 
Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009
NETWORKVIAL
 
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
nelviyasminvillamizar
 
Debate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación AmbientalDebate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación Ambiental
Federico Gutiérrez Zuluaga
 
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanasEstrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Jesús Amor
 
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan Maudanz
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan MaudanzBogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan Maudanz
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan Maudanz
Foros Semana
 
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 

Similar a 2016-Calidad_del_aire-Presentacion.pdf (20)

Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
 
Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Anteproyecto..............
Anteproyecto..............
 
Pesaje
PesajePesaje
Pesaje
 
PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)PresentacióN Metro (Sv)
PresentacióN Metro (Sv)
 
Cultura vial vehicular
Cultura vial vehicularCultura vial vehicular
Cultura vial vehicular
 
sutran.pdf
sutran.pdfsutran.pdf
sutran.pdf
 
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-EcuadorRegulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
 
AMAAC y los Pavimentos Flexibles de México
AMAAC y los Pavimentos Flexibles de MéxicoAMAAC y los Pavimentos Flexibles de México
AMAAC y los Pavimentos Flexibles de México
 
Realidad virtual aplicada a la seguridad vial
Realidad virtual aplicada a la seguridad vialRealidad virtual aplicada a la seguridad vial
Realidad virtual aplicada a la seguridad vial
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
 
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
 
Transporte carretero
Transporte carreteroTransporte carretero
Transporte carretero
 
Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009
 
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
 
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
 
Debate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación AmbientalDebate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación Ambiental
 
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
 
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanasEstrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
 
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan Maudanz
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan MaudanzBogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan Maudanz
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Stefan Maudanz
 
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

2016-Calidad_del_aire-Presentacion.pdf

  • 1.
  • 2. Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. ANÁLISIS DE UNA CONTINGENCIA RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL LARGO PLAZO ANUNCIADA
  • 3. CONTENIDO ¿Qué está pasando y por qué nos preocupa? ¿Cuáles son las causas del problema? ¿Qué hacer para controlar la contaminación en el largo plazo? 3 2 1
  • 4. ¿Qué está pasando y por qué nos preocupa?
  • 5. Fuente: StarMedia México, 15 de marzo de 2016. EL 14 DE MARZO SE DECLARÓ LA PRIMERA CONTINGENCIA AMBIENTAL EN 14 AÑOS…
  • 6. …PERO YA SE ANTICIPABA QUE REGRESARÍAN LOS ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN. 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 Concentración promedio anual de partículas PM10 (microgramos por metro cúbico) 1989-2016 Fuente: SIMAT Límite máximo permisible NOM-025-SSA1-2014
  • 7. LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE GENERA DAÑOS EN LA SALUD… Irritación en ojos Asma Alergias Bronquitis Daño en pulmones Cáncer de pulmón Infartos Afectaciones al sistema nervioso … Fuentes: Riojas et al., 2012; Romieu et al., 2012; O’Neill et al., 2004; Holguin et al., 2003; Castillejos et al., 2000; Hernández-Cadena et al., 2000; Torres-Meza, 2000; Rosas et al., 1998; Téllez-Rojo et al., 1997; Romieu et al., 1995;
  • 8. … QUE EN EL VALLE DE MÉXICO IMPLICA… Fuente: IMCO, 2013 Notas: Estimaciones para el Valle de México por contaminación de partículas PM10. Indicadores a 2015, asumiendo que las muertes, hospitalizaciones y consultas crecen a la misma tasa que la población que estima CONAPO. 1,823 4,494 247,729 Muertes prematuras Por todas las causas naturales Hospitalizaciones Por causas respiratorias y enfermedades cardiovasculares Consultas Por infecciones respiratorias agudas, asma y enfermedades isquémicas del corazón
  • 9. … CON COSTOS QUE ASCIENDEN A MÁS DE 1,600 MILLONES DE PESOS POR AÑO 1,407,058,003 262,408,690 Pérdida de productividad por muertes prematuras y ausentismo laboral Gasto en salud $1’669,466,693 Fuente: IMCO 2013 y CTS Notas: Estimaciones para el Valle de México por contaminación de partículas PM10. Unidades en pesos corrientes. Indicadores a 2015, asumiendo que los costos crecen según la tasa de crecimiento de la población de CONAPO, así como el objetivo de inflación del Banco de México. Costo de metrobùs promedio 65 millones de pesos por km (CTS). Con lo que se podrían financiar poco más de 25 kilómetros de metrobús, equivalente a 92% de la Línea 1
  • 10. La reacción de los gobiernos ha sido muy limitada
  • 11. LAS MEDIDAS DEL GCM Y LA COMISIÓN MEGALOPOLITANA (CAME) HAN SIDO MUY LIMITADAS Y DE CORTO PLAZO • Inmediatas (14-17 marzo) • Inicia protocolo por Contingencia Fase I • Los últimos dos días, el Hoy No Circula se aplicó para todos los vehículos, independientemente del número de holograma (incluyendo 0 y 00) • Inician trabajos para norma emergente de verificación a cargo de SEMARNAT (pero enfocado solo en tecnología y no en cambiar los límites máximos de contaminantes) • Corto y mediano plazo (30 marzo): • Aplicación del Hoy No Circula para todos los vehículos, del 5/abr al 30/jun • Inversión para mejorar sistema de monitoreo de la megalópolis • Niveles de concentración más estrictos para declarar contingencias • Anuncio de un “eventual programa de movilidad megalopolitano”
  • 12. ¿Cuáles son las causas del problema?
  • 14. LA TECNOLOGÍA DE LOS VEHÍCULOS, LIGEROS Y PESADOS ES OBSOLETA 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 Euro 4 (diésel) Euro 4 (gasolina) EPA Tier 1 Emisiones de NOx (g/km) Unión Europea (Euro 6, diesel) Unión Europea (Euro 6, gasolina) Estados Unidos (EPA Tier 3) Total de emisiones máximas permitidas para vehículos nuevos ligeros en México Fuente: IMCO con datos de ICCT Nota: Esta gráfica es una simplificación de las emisiones que generan las tecnologías permitidas. En ella se representa el agregado de emisiones de óxidos nitrosos (NOX, incluyendo real-world). En el caso de México, esto se especifica en la NOM-042-SEMARNAT-2003.
  • 15. LA TECNOLOGÍA DE LOS VEHÍCULOS, LIGEROS Y PESADOS ES OBSOLETA Fuente: IMCO con datos de ICCT Nota: Esta gráfica es una simplificación de las emisiones de óxidos nitrosos que generan las tecnologías permitidas, considerando aquellas en condiciones de manejo (real-world). En el caso de México, esto se especifica en la NOM-044- SEMARNAT-2006 0 1 2 3 4 5 6 7 Euro IV EPA 2004 Emisiones de NOx (g/km Estados Unidos (EPA 2010) Unión Europea (EURO VI) En promedio, 8 veces más alto que los mejores estándares internacionales Total de emisiones máximas permitidas para vehículos pesados en México
  • 16. …ADEMÁS DE QUE EL PARQUE VEHICULAR PESADO DE LA CIUDAD ES MUY VIEJO. 1,722 738 Camiones recolectores de basura según edad, 2014 Unidades viejas, con más de 40 años de edad Unidades nuevas, pero 68% tiene más de 16 años y ya superaron su vida útil Fuente: SEDEMA (Inventario de residuos sólidos 2014) y Milenio
  • 17. LA MODERNIZACIÓN DE LOS VEHÍCULOS NUEVOS REDUCIRÍA EMISIONES EN 80%... Status quo Con norma de combustibles de bajo azufre Con norma de combustibles y actualización de NOM 044 y 042 Emisiones de partículas finas (PM2.5) entre 2010 y 2030, en distintos escenarios Fuente: ICCT, La Normatividad Ambiental: Un Ingrediente Esencial Para Mejorar La Salud Y La Competitividad De México, 2013: http://www.theicct.org/sites/default/files/publications/ICCT_Briefing_EnvRegsMX_20130724_SP.pdf
  • 18. … LO QUE SE TRADUCE EN BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN Fuente: ICCT, La Normatividad Ambiental: Un Ingrediente Esencial Para Mejorar La Salud Y La Competitividad De México, 2013: http://www.theicct.org/sites/default/files/publications/ICCT_Briefing_EnvRegsMX_20130724_SP.pdf 4,400 34,000 Muertes evitadas Años de vida sin discapacidad Para la población económicamente activa
  • 19. 2. Congestión por falta de alternativas de movilidad
  • 20. EL PARQUE VEHICULAR HA CRECIDO DE MANERA ACELERADA… 2,104,863 8,924,819 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 CDMX Conurbados Valle de México Vehículos de motor registrados en circulación, ZMVM 1980-2014 Fuente: INEGI HNC: Programa “Hoy No Circula” Inicia HNC temporal HNC se vuelve permanente Se inaugura primera parte segundo piso Cambios HNC Líneas 1 y 2 Metrobús Inicia Ecobici
  • 21. …EN PARTE PORQUE EL PRESUPUESTO EN MOVILIDAD HA FAVORECIDO AL COCHE PRIVADO… Destino de los recursos federales para movilidad, ZMVM 2014 Fuentes: ITDP (Invertir para Movernos, 2014) y Encuesta Intercensal 2015 En 2015, sólo 19% de los habitantes de la ZMVM respondieron ir a trabajar y a la escuela en automóvil 1% 2% 18% 77% 0% 3% 13% 31% 50% 7% 20% 27% 44% 12% 20% 8% 58% Infraestructura ciclista Infraestructura peatonal Espacio público Transporte público Infraestructura vial y pavimentación 2011 2012 2013 2014
  • 22. …LO QUE HA QUITADO RECURSOS PARA AMPLIAR LA COBERTURA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE CALIDAD A TODA LA ZONA METROPOLITANA… Fuentes: IMCO con datos de Datos abiertos de la Ciudad de México http://www.gobiernoabierto.cdmx.gob.mx/sigdata/index.php/Publicacion/index Incluye: Metro Tren Ligero Tren Suburbano Metrobús Trolebús
  • 23. …DONDE, DE LOS 49 MILLONES DE VIAJES, 34% TODAVÍA SE HACE EN MICROS Y AUTOBUSES… Público (NO concesionado), 19% Concesionado, 34% Transporte privado , 17% No motorizado, 30% Viajes según modo de transporte, ZMVM 2012 Fuentes: Ciudadanos con visión, 2012
  • 24. … EL CUAL ESTÁ DESORGANIZADO Y UTILIZA UNIDADES CONTAMINANTES • Más de 30 mil vehículos con edad promedio de 17 años • Autogestión de rutas (redundancias) • Sin áreas de ascenso- descenso de pasajeros • Modelo hombre-camión Fuente: Milenio.
  • 25. OTRAS POLÍTICAS DE DESARROLLO URBANO TAMBIÉN INVITAN A USAR EL AUTOMÓVIL… • La normatividad de construcciones de la CDMX requiere que oficinas y algunos comercios cuenten con 1 estacionamiento por cada 30m2 de construcción1 • Esto representó 42% del espacio construido entre 2009 y 20132 1:Fracción 1.2 de la Norma Técnica complementaria al Proyecto Arquitectónico del Reglamento de Construcciones del DF.; 2 Caminando hacia el futuro, experiencias de movilidad en la ciudad de México con información de Crushman &Wakefield y Normas técnicas complementarias para el Proyecto Arquitectónico del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal.
  • 26. … LAS CUALES CONGESTIONAN AÚN MÁS A LAS ZONAS BIEN CONECTADAS AL TRANSPORTE PÚBLICO. Ejemplo: En los edificios comerciales que se construyeron en 2014 en Polanco, Reforma e Insurgentes (~1.3 millones de m2) fue necesario construir: 43,982 cajones de estacionamiento (que implicaron un gasto de 7,700 millones de pesos) Esto equivaldría a financiar: • 15 mil bicicletas • 110 kilómetros de ciclovías • 100 mil cajones de parquímetros • 20 kilómetros de calles secundarias • 45 kilómetros de líneas de Metrobús Fuente: Caminando hacia el futuro, experiencias de movilidad en la ciudad de México con información de Crushman &Wakefield
  • 27. *La sociedad no ha adquirido conciencia de los riesgos*
  • 28. POCA GENTE REVISA LA INFORMACIÓN QUE SE PRESENTA SOBRE CALIDAD DEL AIRE… Fuente: SIMAT (http://www.aire.df.gob.mx/default.php)
  • 29. … LO CUAL SE HIZO EVIDENTE DURANTE EL PROTOCOLO DE CONTINGENCIA… Fuente: Excelsior TV (https://www.youtube.com/watch?v=P0dG0F0yjl8)
  • 30. Fuente: Reforma (http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=794847&v=2) … LO CUAL SE HIZO EVIDENTE DURANTE EL PROTOCOLO DE CONTINGENCIA…
  • 31. …E INCLUSO ALGUNAS POSTURAS OPOSITORAS NO RECONOCEN LA CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA. Fuente: Redes sociales
  • 32. En suma, aunque las medidas de la CAME son la única opción viable de corto plazo, serán insuficientes (y hasta contraproducentes) si no se atienden los tres problemas estructurales
  • 33. ¿Qué propone IMCO para controlar la contaminación a largo plazo?
  • 34. PARA TENER VEHÍCULOS MÁS LIMPIOS ES NECESARIO QUE: • SEMARNAT: • Destrabe el proceso de actualización de las normas de tecnologías (NOM 042 y 044) • Concrete la publicación de la norma emergente de verificación • CRE y PEMEX: • Aceleren la publicación de la norma que regula la calidad de los combustibles • Se usen distintivos en los puntos de venta donde se distribuye diesel UBA • Gobiernos estatales de la megalópolis: • Apliquen la norma emergente de verificación • Definan mecanismos claros para la rendición de cuentas de los verificentros
  • 35. PARA AMPLIAR LAS ALTERNATIVAS DE TRANSPORTE ES NECESARIO QUE: • Gobiernos estatales de la megalópolis: • Aumenten la inversión destinada a transporte público, así como modos de transporte no motorizados • Ordenen al transporte concesionado (esquemas de asociación similares al Metrobús, integración de rutas, sustitución de unidades, etc.) • Definan mecanismos de coordinación para integrar el transporte público: ideal sería crear una autoridad metropolitana de transporte • Gobierno federal (SCT y Banobras): • Co-financie ampliación de cobertura de Metrobús y Metro, tanto en CDMX como en zona conurbada
  • 36. PARA INTERNALIZAR LOS COSTOS DEL USO DEL AUTO PRIVADO ES NECESARIO QUE: • Gobiernos de la Ciudad de México y del Edomex: • Reviertan las reglas que incentivan la construcción de cajones de estacionamiento  en lugar de mínimos que sean máximos. • Implementen medidas fiscales que graven con una mayor tasa la superficie dedicada a estacionamientos que la destinada a otros usos (ej. a través de un impuesto especial o de un predial diferenciado) • Implementen cobros por congestión en las zonas con mayor tráfico • Gobiernos estatales de la megalópolis • Homologuen y rediseñen la tenencia en función de las dimensiones y emisiones del vehículo Los recursos obtenidos por estas medidas deberán etiquetarse para una mayor y mejor oferta de transporte público
  • 37. PARA EXIGIR UNA MEJOR CALIDAD DEL AIRE ES NECESARIO QUE: • Gobiernos estatales de la megalópolis: • Mejoren los mecanismos de comunicación para aumentar la percepción del riesgo • Sociedad: • Cambiar de mentalidad con respecto a los modos de transporte de la ciudad y exigir lo necesario para que éstos se diversifiquen • Aumentar el costo político de acciones que favorezcan acciones que generen más contaminación (ej. construcción de segundos pisos vs. mejor transporte público)
  • 38. G R A C I A S