SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

AÑO XX Nº 7352

La Calle

Precio S/.0.50

30 de Noviembre del 2013

www.lacalle.com.pe

Vilcashuamán

Ancianos de “Pensión 65”
estarían firmando padrón,
pero no reciben dinero

Saneamiento Ambiental de la
DIRESA realiza

Campaña de Vigilancia y
Control de Juguetes

Alcalde de Acocro no
responde a denuncias por
presuntos actos de corrupción

Varios ciudadanos denunciaron una serie de abusos y maltratos del que estarían
siendo víctimas al solicitar telefónicamente una cita ya que muchos de ellos tras
llamar por casi una semana no han logrado obtener una cita en alguno de los
servicios médicos que brinda ESSALUD.
Opinión
Opinión

La Calle
La Calle

¿EXISTE UN REAL PODER LEGISLATIVO?
Dr. Hugo SALINAS
salinas_hugo@yahoo.com

C

on el tipo de elecciones que tenemos, tanto
para la presidencia de la República como
para los congresistas, ¿existe realmente independencia de poderes? ¿Puede existir una independencia entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo
con el tipo de elecciones que existe actualmente? La
respuesta que nos brinda la realidad de todos los
días, es un NO retundo.
En este artículo no tomo en consideración al “poder
judicial” porque, simplemente, sus autoridades
máximas no son elegidos ni por el pueblo ni por sus
pares. Ellos son nominados a dedo por el Poder Ejecutivo. Es decir, no contamos con un Poder Judicial.
Tanto es así que, existiendo pruebas evidentes de
corrupción en las más altas esferas de los dos poderes mencionados, ninguno ha sido realmente inquietado por el “poder judicial”. Son las organizaciones
internacionales que presionan a los “poderes del
Estado” para que cumplan con sus obligaciones.
Y si hablamos del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, lo cierto es que, es el Presidente de la República quien tiene bajo su mando al “poder legislativo”.
¿Y en base a qué aseveramos tal cosa si tanto el presidente de la República como los legisladores son elegidos por el pueblo? Porque la matriz del vicio se
encuentra en la forma de elegir tanto al Presidente de
la República como a nuestros congresistas.
Sucede que, por completa ignorancia de la naturaleza diferente de estos dos poderes, o por simple conveniencia, se ha tomado por costumbre, escrita en las
normas del Jurado Nacional de Elecciones, establecer que tanto el Presidente de la República como los
congresistas sean propuestos a elección por los partidos políticos.
El Presidente de la República tiene objetivos políticos a cumplir y, por consiguiente, es normal que sean
los partidos políticos quienes propongan candidatos
a la presidencia de la república. Y sea el pueblo quien
decida. Pero, los congresistas no tienen por finalidad
la política sino la legislación. Su mismo nombre lo
indica: Poder Legislativo. Es un cuerpo técnico y no
político. Y, por lo tanto, no deben ser propuestos a
elección por los partidos políticos.
Entonces, cometemos grave error al permitir que

sean los partidos políticos que propongan y manejen ambos poderes. Porque, a raíz de esta mala práctica, vemos corrientemente que los legisladores
siempre están al servicio de los partidos políticos. O
más exactamente, el “poder legislativo” está al servicio del Presidente de la República.
Una evidencia más de la existencia de un solo poder:
Las bancadas de legisladores se ordenan ellos mismos no en función de legislar sino en función de sus
partidos políticos. En estas condiciones, ¿cómo podemos hablar de independencia de poderes del Estado? En realidad, existe un solo poder, el del Ejecutivo.
Si estimamos que debe existir independencia entre
el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, debemos
cortar el cordón umbilical entre estos “dos poderes”.
Y la mejor forma de hacerlo es reflexionando sobre
la naturaleza del Poder Legislativo y sus verdaderas
bases de donde deberían salir elegidos los congresistas.
El cuerpo legislativo es técnico. Y técnico en legislar.
Por lo tanto, los legisladores deben ser propuestos a
elección por las organizaciones e instituciones que
tienen que ver con la normatividad del Estado. Y son
estas organizaciones e instituciones quienes deberían elegir a los congresistas.
La elección del Presidente de la República y la de los
congresistas puede ser simultánea pero, en ningún
caso con el mismo tipo de elección. Al Presidente de
la República lo elige el pueblo y a los miembros del
Poder Legislativo, sus pares; las organizaciones e
instituciones que tienen que ver con la normatividad del Estado.
Pero para personas como yo, que no creemos más en
la Democracia Representativa y Participativa, fuente del vicio y de la corrupción, que creemos en una
Democracia Directa tanto en el voto como en el juzgamiento y la acusación, no hay lugar para congresistas; es decir, no hay lugar para los “representantes del pueblo”.
Ya no existe ningún argumento válido para justificar la existencia de “representantes”; más aún cuando los modernos medios de comunicación facilitan
las decisiones de los pueblos en forma directa.

NOTAS BREVES
El premio La Cinta Roja y Blanca Nacional por cuarto año en
Ayacucho
El trofeo empresarial mas importante del Perú “La Cinta Roja y
Blanca Nacional 2013” que otorga Peruana de Opinión Pública será
entregada solo a los empresarios, comerciantes y profesionales que
hayan obtenido la más alta votación en su categoría o especialidad,
ellos han sido elegidos por la opinión pública de nuestra región como
“Los Empresarios del Año 2013”
Esta ambicionada distinción se efectúa respetando los resultados de
la encuesta seria y profesional que realiza POP, institución que lleva
36 años reconociendo y estimulando el talento y creatividad del
empresario peruano.
La Gran Ceremonia de Premiación y Cena de Gala se llevará a cabo
en el Ayacucho Hotel Plaza el Jueves 12 de Diciembre a las 8:00 p.m.
El evento será coordinado y dirigido por el Sr. Fernando Jara, Gerente
General de Peruana de Opinión Pública.
Declaran lucha frontal contra la corrupción en Huancavelica
Para implementar trabajos de prevención y combatir a la corrupción
en el marco del plan nacional de lucha contra este flagelo, en la región
Huancavelica, fue instalada la Comisión Regional Anticorrupción,
bajo la presidencia del titular de la Corte Superior de Justicia, Omar
Páucar Cueva.
Entre sus funciones tendrá la tarea de elaborar el Plan Regional de
Lucha contra la Corrupción, realizar el seguimiento y la supervisión
de la implementación y cumplimiento del Plan Nacional de Lucha
contra la Corrupción 2012-2016 e informar semestralmente a la
Comisión de Alto Nivel sobre los avances en la implementación del
plan regional y por último promover políticas a nivel regional de
corto, mediano y largo plazo para la prevención y lucha contra dicha
lacra que corroe a la sociedad.
Por consenso de todos los integrantes de la comisión fue elegido
como primer presidente el titular de la Corte Superior, Omar Levi
Páucar Cueva. Lo acompañan el presidente de la región, Maciste
Díaz Abad; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Luis
Valdivia Grados, el Procurador Anticorrupción, David Aliaga

Carrillo, el gobernador regional de Huancavelica y un secretario
técnico.
En calidad de veedores actuarán los representantes de la Oficina
Regional de la Contraloría General de la República, la Defensoría del
Pueblo, sociedad civil y sector empresarial
Con pasacalle celebran Día Mundial de la Lucha Contra el Sida.
Con la presencia de autoridades, instituciones no gubernamentales,
alumnos de las instituciones educativas públicas, se realizó un colorido
pasacalle de información y sensibilización en la ciudadanía, al celebrarse el “Día Mundial de la Lucha contra el Sida”, donde se regalaron preservativos, entregaron folletos de orientación y colocaron lazos rojos
por la fecha conmemorativa.
Este colorido pasacalle estuvo organizado por la Dirección de la Unidad
Ejecutora Red de Salud Ayacucho Norte y el Hospital de Huanta, quienes vienen cumpliendo un trabajo responsable y coordinado con sus
autoridades en el distrito de Huanta, quienes vienen trabajando de forma
conjunta por el bienestar y salud de los ciudadanos de esta jurisdicción.
Otra de las finalidades de esta marcha de sensibilización es motivar la
reflexión en hombres y mujeres sobre las medidas que deben de tomarse
para evitar el contagio del VIH. Estudiantes de los colegios en su desplazamiento llevaron carteles en mano con lemas alusivos al día mundial de la Lucha contra el SIDA y prevención del VIH. Durante el recorrido se destacó el uso de condón y la abstinencia sexual como medidas
para prevenir el contagio de esta pandemia que ha cobrado miles de
vidas en el mundo entero.
El Director Encargado de la UERSAN-Huanta Ing. Gunter Pomachagua Paucar, mencionó que se está tratando de promover conciencia
social con esta problemática. Se viene sensibilizando a la población de
usar el preservativo con la finalidad de prevenir enfermedades de trasmisión sexual y disminuir el número de casos de VIH SIDA, a la vez
dijo que en estos últimos meses hay tres casos de personas infectados
con el VIH y uno de ellos ya falleció indicó. Luego de esta marcha de
sensibilización se dio inicio al concurso de sociodrama, concurso de
conocimientos y concurso de pancartas creativas, actividad que se desarrolló en la Plaza de los Héroes de Huanta con la participación de los
estudiantes de los diferentes colegios.

EMPRESA EDITORA

La Calle

SRLTDA

Plaza Mariscal Cáceres Mz.
“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho
HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039
DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA
E-MAIL /lacallewari@hotmail.com

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez
Walter Muñoz Inga
Manuel Ventura Mariluz

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda
responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones
y notas informativas del equipo periodistico

Sábado 30 de Noviembre del 2013

PLANETA VERDE
EL CAMBIO CLIMÁTICO ES LA MAYOR AMENAZA
PARA LOS ORGANISMOS DE CLIMAS CÁLIDOS

Ambientum, el portal profesional del medio ambiente

U

no de los efectos principales de este cambio de clima
es un aumento global de la temperatura del planeta.
Esta circunstancia ha impulsado una investigación
liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la respuesta esperada de diferentes especies
frente a dicho fenómeno. Según sus resultados, publicados en
la revista Ecology Letters, las especies adaptadas a los climas
cálidos sufrirán más los posibles efectos de un aumento en la
temperatura planetaria.
Los resultados se basan en el análisis de medidas estándar y
de la amplitud de la distribución geográfica de 2.740 especies
de animales y plantas de todo el mundo.
Entre ellos se encuentran 1.816 plantas, 227 organismos endotermos y 697,ectotermos. Fue, precisamente, en estos últimos,
cuya temperatura corporal no es autorregulable y depende
del clima externo, en quien este efecto ya había sidodetectado. No obstante, la presente investigación amplía la amenaza
de este fenómeno al resto de organismos superiores.
Este efecto se desprende de que la tolerancia al calor de
dichos organismos presenta una variabilidad mucho menor
que la de las especies de climas más fríos. Según elinvestigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC,
Miguel Araújo, responsable de la investigación, explica:
“Esta asimetría en la evolución de las tolerancias térmicas tiene importantes implicaciones en cómo esperamos que las
especies reaccionen a los cambios ambientales”.
Una menor tolerancia a la variabilidad climática implica, por
tanto, que las especies de climas cálidos tendrán mayores dificultades a la hora de adaptarse a un posible aumento de las
temperaturas. Según Araújo, “este efecto podría ser consecuencia dela propia evolución térmica del planeta, en el cual,
históricamente las regiones tropicales han variado su temperatura a niveles menores que las regiones polares”.
El estudio, a su vez, señala que existen pocas evidencias de
resistencia a temperaturas superiores a los 50 °C, por lo que
podría existir una barrera físicoquímica estructural que dificulte el aumento de la tolerancia hacia ambientes aún más cálidos. En palabrasdel investigador del CSIC en el mismo centro
que Araújo y coautor del artículoFrancisco Ferri: “Existen
límites que impiden la adaptación de los organismos aincrementos de temperatura por encima de un determinado
umbral”.
Gracias al estudio de las bases fisiológicas y de las diferencias
dentro y entre especies sobre su capacidad de responder a
estas presiones, Araújo confía en que “se podrá construir una
base sólida para el desarrollo de predicciones sobre la probabilidad de éxito o fracaso de los organismos, poblaciones y
especies, entre las que se incluyen los humanos y sus cultivos,
para hacer frente al cambio climático”.
Este estudio se integra dentro del Laboratorio Internacional
en Cambio Global, del queel CSIC y la Pontificia Universidad
Católica de Chile son fundadoras.
La Calle
La Calle

Ayacucho
Entretenimiento

Alcalde de Acocro no da la cara ante denuncias
por presuntos actos de corrupción
Manuel Ventura/La Calle

Al parecer, para Raúl Bautista
Gómez, Alcalde del distrito de
Acocro, no es importante aclarar a
la población que para bien o para
mal lo eligió como su alcalde en las
elecciones del 2010, pues a .la fecha
no da la cara ante la grave denuncia
formulada por el regidor Julio Ramírez Mendoza ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada
en Delitos de Corrupción de Funcionarios Públicos; sin embargo, estaría apareciendo en ciertos medios de
comunicación para promocionar
todo lo referido a su gestión, esto
con la aparente “complicidad” de
ciertos periodistas quienes no cumplirían con su labor periodística a
cabalidad.
Como informamos en ediciones
anteriores, el alcalde acocrino y 7 de
sus funcionarios de confianza fueron denunciados por los presuntos
delitos de Peculado, Malversación
de Fondos y Falsedad Genérica.
Una de las denuncias es referida al
presunto mal uso de presupuestos
del municipio de Acocro para la
reparación de la camioneta Nissan
Fronter de placa PO – 1272 perteneciente a la municipalidad. En este

caso, el presupuesto que estaba destinado a la reparación del vehículo
antes mencionado, habría sido utilizado en la reparación de la camioneta perteneciente al Centro Poblado
de Ccollcca, donde se presume que
se habría desembolsado 10 mil nuevos soles aproximadamente y sin
que la autoridad edil del distrito
haya tomado las medidas correctivas e informar al pleno del concejo
municipal, pese a que con anterioridad a la denuncia presentada a la Fiscalía Anticorrupción, el regidor
Julio Ramírez le informó documentadamente.
La segunda denuncia se refería a
que en la obra “Instalación de Servicios de Agua Potable en la Comunidad de San Juan de Quesera” en Acocro, se habría evidenciado a “traba-

jadores fantasmas” que pese a no
haber trabajado en la obra antes mencionada cobraron su remuneración.
Según el denunciante, en la obra
solo habrían laborado 6 trabajadores; sin embargo en la hoja de tareo
figuraban 16. Los 10 presuntos “trabajadores fantasmas” habrían
cobrado en total la suma de 6 mil
195 nuevos soles. Incluso y tal vez
lo que agrava la denuncia contra el
burgomaestre acocrino, es que el
residente de la obra habría aceptado
que consideró en la hoja de tareo a
los 10 trabajadores pese a que no
laboraron en la obra.
Ante estas graves denuncias y otras
que según el regidor acocrino vendrán más, el Alcalde Raul Bautista
pese a haberse comprometido que
para el jueves último iba a estar presente en estudios del Estación Wari
y en el programa Estación Noticiosa
para aclarar que no se cometió ningún acto de corrupción, prefiere aparecer en ciertos medios donde solo
se dedicaría a promocionar su gestión, tal vez pensando en una posible candidatura a la reelección. ¿A
que le teme señor Raúl Bautista?.

Saneamiento Ambiental de la DIRESA realiza

Campaña de Vigilancia y Control de Juguetes
*A puertas de la Navidad y Año Nuevo 2014
Félix Huamán Sánchez/La Calle

Di que no!!!!
La última palabra la tiene la Digesa
En el problema del agua, que en estos últimos días ha trascendido el
hecho que estemos tomando agua no apta para consumo humano, por
el alto porcentaje que tendría de ciertos minerales como Hierro, Aluminio y ahora último lo denunciado por el Ing. Pio Pacheco, ex trabajador de esa entidad, de que también tendría Arsénico. Al respecto el
GRA, ha emitido un comunicado que no dice nada que concuerde con
el titular que ponen “verifican estado del agua”, y solo dan cuenta que
recorrieron la planta de tratamiento y eso es todo. Que tales periodistas los de la oficina de imagen, que suelen alcanzar notas incompletas
y sin sentido. Por otro lado ayer se dio la conferencia de prensa, ofrecida por los funcionarios de EPSASA, quienes minimizan lo hallado
por la DIGESA. En todo caso aquí, la voz autorizada para demostrar
que EPSASA, ya corrigió lo detectado por la DIGESA, es precisamente esta entidad , que tiene que sacar otra prueba que demuestre que
en efecto ya se toma agua potable apta para consumo humano.
Un presidente miedoso, fugitivo
Mientras Ayacucho , específicamente el Gobierno Regional de Ayacucho, está sin su presidente miedoso, corrido, que salió disparado
ante una supuesta inhabilitación judicial, y prefirió que lo declaren
reo contumaz y estar como no habido. Sin embargo hay una fotografía
que recorre las redes sociales que demostraría que el se encuentra disfrutando de unas aparentes vacaciones, en una lancha, rumbo a las
islas ballestas. De ser cierto que esa fotografía corresponde a estos
días, Wilfredo Oscorima se estaría burlando no solo de la población,
sino de la policía ,que no lo puede ubicar, o en todo caso lo ubican y
algo pasa, que queda libre nuevamente, porque para movilizarse de un
lugar a otro , cómo la hace, que la Policía no lo ve.
El presunto culpable, sería Samuel Jeri Rondinelli, trabajador de la
Municipalidad Distrital de Kimbiri, quien continua con su vida rutinaria con normalidad. pese a que según versión de los mismos familiares de Margot, constantemente la acosaba y el ultimo 1 de noviembre la recogió de su casa a Margot y se alejaron de la ciudad donde fueron asaltados y Margot fue secuestrada.
Alcalde de Acocro sordo y mudo
Frente a las denuncias hechas por un regidor sobre presuntos actos de
corrupción en los que estaría involucrado el alcalde de Acocro, Raúl
Bautista Gómez, éste prefiere no responder sobre la denuncia por los
delitos de peculado, malversación de fondos y falsedad genérica, formulada por el regidor Julio Ramírez Mendoza ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Públicos y estaría más bien en otros medios, promocionando su
gestión, supuestamente con miras a la reelección. Y ojo, que previo a
la denuncia del regidor este le hizo conocer las presuntas irregularidades, fundamentadas con la documentación correspondiente, pero el
señor Bautista hizo caso omiso. Será que tuvo que ver en esos casos?

E

l área de Saneamiento
Ambiental de la Región de
Salud, a través de la Oficina
de Vigilancia y Control de Juguetes
y Útiles de Escritorio, están
realizando operativos o
inspecciones a diferentes
establecimientos que expenden
estos productos, y el resultado es el
siguiente; de los 15
establecimientos visitados en la
ciudad, en uno de ellos se encontró
dos productos con contaminantes de
plomo, que son dañinos para la
salud de los niños
El Blgo. Faustino Paucca Jaulis,
responsable de la Oficina de
Vigilancia, sostuvo que estas
inspecciones se realizan en el marco
de la Ley 28376, que prohíbe y
sanciona a aquellos comerciantes
que venden juguetes y útiles de
escritorio con materiales tóxicos.
“Y como estamos ad portas de la
Navidad y Año Nuevo, desde el mes
de setiembre de este año, se han
iniciado estos operativos
inopinados. En algunas tiendas,
para ser más exactos, en la misma
Plaza Sucre se encontró
rompecabezas con harta cantidad de

Sábado 30 de Noviembre del 2013

plomo, lo que atenta a la salud de
quienes adquieren estos productos”,
precisó el indicado funcionario de la
DIRESA.
Entre los materiales didácticos para
niños, encontraron rompecabezas
“osito” y “verdura”, que utilizan los
niños en instituciones educativas.
Aunque los dueños de la
mencionada tienda, señalaron que
solamente los tenían como muestra
y no tenían las marcas de garantía.
Exhortó a los comerciantes que este
tipo de muestras no deben vender,
caso contrario serían sancionados

drásticamente.
Respecto a este tipo de juguetes y
materiales didácticos que contienen
plomo, Faustino Paucca, indicó que
el plomo ataca al sistema nervioso
central; es más, el niño puede tener
anemia, y le daña el coeficiente
intelectual del niño, advirtió el
indicado funcionario.
Finalmente anunció que estos
operativos o inspecciones se
realizarán en otras provincias e
inclusive en algunos distritos.

Efemerides

Un día como hoy, 30 de Noviembre ocurrieron los siguientes hechos:
·1791.- Fundación de la Universidad de Quito.
·1842.- Fusilamiento público en Bogotá del coronel Apolinar Morillo por
su participación en el asesinato del general Sucre.
·1867.- Nace en Arequipa, Max González Olaechea, el primer médico
latinoamericano en ser nombrado Miembro de Honor de la American
Academy of Medicine, en Nueva York.
·1903.- Muere Francisco Blanco García, escritor e historiador peruano.
·1927.- Nace en Cajamarca, el abogado Alfonso Barrantes Lingán,
"Frejolito", el primer Alcalde socialista de Lima (1984-1987), creador
del Programa del Vaso de Leche, candidato a la presidencia de la
República (1985).
·1997.- Muere Rafael Otero López. Autor de los valses "Los algarrobos",
"La vidalita" y "Ven amor". Su vals "Odiame" se hizo mundialmente
famoso, Otero compuso la música para el soneto el "Ultimo Ruego" del
La Calle
La Calle

Sábado 30 de Noviembre del 2013

Ayacucho
Entretenimiento

Denuncian maltratos en hospital de EsSalud

Manuel Ventura/La Calle

"

Otra vez EsSalud". Varios ciudadanos que por temor a represalias de algún tipo por su calidad de asegurados prefirieron mantenerse en el anonimato, denunciaron una serie de abusos y maltratos
del que estarían siendo víctimas al
solicitar telefónicamente una cita
para ser atendidos en el hospital de
Huamanga, donde muchos de ellos
tras llamar por casi una semana no
han logrado obtener una cita en alguno de los servicios médicos que brinda EsSalud, solo recibiendo evasivas por parte del personal quienes
solo les dicen que “llamen mañana”
llegando a una semana de espera, lo
peor es que no consiguen la cita.
Según uno de los asegurados, tras
llamar por casi una semana y más de
3 veces diarias al 490000 de EsSalud en línea, solo recibió maltratos y
justificaciones para que le puedan

dar una cita en el servicio de pediatría. “Mi hija se encuentra mal y me
veo en la obligación de insistir para
que me den una cita porque no puedo llevar a mi hija a una clínica, pero
las personas que atienden cuando
uno pide una cita telefónicamente,
nos maltratan y solo te dicen llame
mañana. Lo peor, es que cuando le
dije a una de estas señoritas que me
iré a quejar, con tono descortés me
dijo que me queje donde quiera”,
refirió un asegurado.

que su estado no es para ser atendido
por emergencia, que para ello debería correr peligro su vida para recién
ingresar al servicio de emergencia”,
indicó sumamente indignada la ciudadana.

Cabe mencionar, que las quejas de
los asegurados no solo van dirigidas
al maltrato que reciben al solicitar
una cita por teléfono, o en el servicio de emergencia, sino también en
farmacia donde muchas veces no les
dan los medicamentos que les receta
Otra asegurada que evitó identifi- el médico tratante, viéndose en la
carse por temor a algún tipo de obligación de adquirirlas en farmarepresalia, señaló que ni en emer- cias particulares. “A mí me desgencia quieren atender cuando se lle- cuentan de mi sueldo y lo mínimo
va a un paciente. “Eso me ha pasado que deben hacer en EsSalud es ateny a uno de mis familiares, cuando lle- derme y darme la medicina que me
vé a mi hijo para que sea atendido corresponde, pero solo nos maltraporque tenía fiebre alta, pero antes tan”, acotó una asegurada y vecina
de que llegue a emergencia supues- del hospital ubicado en el barrio Santamente lo evaluaron y me dijeron ta Elena.

DIRCETUR utilizará 300 mil nuevos soles

De donación de libros para ludo biblioteca móvil

Actividades por Semana de la Libertad Americana Con éxito culminó campaña promovida

por Estación Wari y municipio de Acocro

*Participan el Ejército, DREA y el IPD

C

Félix Huamán Sánchez/La Calle

E

l Lic. Juan Carlos Arango,
Director de la DIRCETUR
Ayacucho señaló, que para
la ejecución de actividades por los
189º Aniversario de la Batalla de
Ayacucho, ya habría hecho el
lanzamiento y socializado la
ejecución del Programa General,
donde participarán diferentes
Sectores e
Instituciones que
conforman la Comisión, dentro del
marco de sus funciones y
competencias.

costumbristas, Exposición
Gastronómica en Quinua.
Igualmente, realizarán la
escenificación de la Batalla de
Ayacucho, y para ello, los
estudiantes de nivel Secundario, ya
vienen realizando los ensayos
correspondientes hace más de 4 ó 5
semanas, de cuya actividad se
encargará directamente la DREA.
Para ello, la DIRCETUR les
habilita el marco logístico, señaló
Juan Carlos Arango.

Las coordinaciones se vendría
haciendo con el Ejército Peruano, la
Gobernación de Ayacucho, el
Gobierno Regional a través de la
DIRCETUR como ente
representativo, la Municipalidad
Provincial de Huamanga, la
Municipalidad Distrital de Quinua,
Organismos Desconcentrados, la
R e g i ó n d e Tr a n s p o r t e s y
Comunicaciones, el Sector
Agricultura entre otras.

El aspecto Presupuestal
El presupuesto inicial para la
realización de estas actividades para
este año, está de acuerdo al
requerimiento logístico del Ejército
Peruano, la DREA, y el Instituto
Peruano del Deporte que realizará la
Maratón Internacional. El estimado
para el requerimiento de estas tres
entidades es de 300 mil nuevos
soles; es decir, todo este dinero será
de acuerdo al requerimiento de cada
una de las entidades, por mencionar,
para la maratón del IPD se requiere
la suma de 40 mil nuevos soles para
los premios y así sucesivamente. O
sea, para las tres entidades se
requiere la suma de 300 mil nuevos
soles.

Por otro lado, este año 2013 se
aprovechará para conmemorar el
Día del Ejército Peruano que es una
fecha memorable, y Ayacucho Capital de la Independencia de
Hispanoamérica reconocido por
Ley, debe ser mejor que el año 2012.
Este año también se aprovechará
para promover el Foro “Rumbo al
Bicentenario” que ya se nos viene,
señala el Director de DIRCETUR.
Este año, se realizará actividades
folklóricas, actividades

El Director aclara, que la
DIRCETUR pertenece a la Unidad
Central. Los canales,
procedimientos, licitaciones, los
harán a través de la Administración
del Gobierno Regional. Es decir, la
DIRCETUR, consolidará los

on éxito culminó ayer la
campaña promovida por
Estación Wari y el municipio distrital de Acocro, que consistió en la donación de libros para la
implementación de la ludo biblioteca móvil acocrina, la misma recorrerá todas las comunidades y centros poblados del distrito con el fin
de incentivar el hábito de lectura en
la niñez acocrina.

Lic. Juan Carlos Arango, Director de DIRCETUR

requerimientos, elevará a la sede
central (Administración), y ellos
mediante la Dirección de
Abastecimiento hacen todo el
procedimiento.
Aprovechamos, el momento para
preguntar el Lic. Juan Carlos
Arango, de por qué no se informó
del Balance de Actividades y el Balance Económico del 2012, ya que,
fue él mismo que dirigió toda esa
actividad, y que se gastó más de
medio millón de nuevos soles; a lo
cual dijo, que el informe está en la
Oficina de Administración y
Gerencia del Gobierno Regional; el
que se desconoce hasta la fecha. Por
ejemplo, el 2012 hubo serios
problemas en cuanto al refrigerio y
alimentación de los estudiantes que
participaron en la escenificación, y
nadie explicó qué es lo que había
ocurrido con dicho presupuesto. Se
espera que este año, los Directores
de Instituciones Educativas, sean
claros con sus estudiantes al
participar.

Durante las casi dos semanas de
campaña, se contó con la participación activa de los niños y docentes
del distrito de Acocro, quienes con
mucho entusiasmo hacían el llamado a la población de la zona metropolitana de Ayacucho para que
donen libros particularmente para
niños. Al respecto, el Sub Gerente
de desarrollo Social y Servicios
Públicos del municipio de Acocro,
Edwin Gómez, resaltó la importancia de la lectura en este mundo globalizado donde el internet poco a
poco está dejando de lado el uso de
los libros. “Lo que busca la gestión

del Alcalde Raúl Bautista, es iniciar
un proyecto con el que a corto y
mediano plazo tenga resultados positivos en beneficio de la niñez acocrina, incentivándoles al hábito de
la lectura”, precisó el funcionario.
Pese a que las donaciones continúan
llegando al local de Estación Wari,
hasta las 3.00 de la tarde de ayer se
llegó a 315 libros que servirán para
mejorar la calidad educativa de los
niños, niñas y adolescentes de Acocro y sus centros poblados. Cabe
resaltar, la activa participación del
ciudadano de a pie, que diariamente
hacía llegar su donativo a la Urbanización Mariscal Cáceres Mza. K
Lte 12. Lo lamentable, fue la nula
participación de la empresa privada
que con esto demostró que no le
importa la niñez, lo mismo sucedió
con las instituciones públicas,
gobiernos locales y el mismo
Gobierno Regional de Ayacucho,
quienes no se hicieron presentes en
esta noble labor de Estación Wari y
el municipio de Acocro.
La Calle
La Calle

Sábado 30 de Noviembre del 2013

Ayacucho
Entretenimiento

Vilcashuamán
Realizan foro “Despliegue en
Telecomunicaciones e Inclusión Digital” Ancianos de “Pensión
65” firman padrón, pero
no reciben dinero
L
Manuel Ventura/La Calle

a Dirección Regional de
Transportes y Comunicaciones Ayacucho (DRTCA), realizó el III Foro Regional “Despliegue en Telecomunicaciones, Salud,
Medio Ambiente e Inclusión Digital” donde se contó con expositores
del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC), Fondo de
Inversión en Telecomunicaciones
(FITEL), Telefónica del Perú y
Gilat To Home Perú S.A.; sin
embargo, quienes brillaron por su nes en algunas zonas de Ayacucho.
ausencia fueron los alcaldes provinciales y distritales, toda vez que se “Tenemos varios invitados pero en
trataba de un foro regional.
particular la empresa VIETEL de
origen vietnamita, nos hubiese gusAl respecto, Franklin Atao, Director tado que expongan el inicio de sus
de Telecomunicaciones de la operaciones en la región, pero por
DRTCA, señaló que con el evento ordenes de sus superiores no lo
se busca que la población y autori- harán, solo tenemos conocimiento
dades tengan mayor conocimiento que el próximo mes iniciarán sus
en las telecomunicaciones, ya que a operaciones en Ayacucho”, precisó
diferencia de otras regiones la nues- el Director de Telecomunicaciones
tra está muy retrasada, según el fun- de la DRTCA.
cionario de la Dirección de Transportes, pues por la poca población, Concerniente a las deficiencias en el
para muchos operadores no les servicio de telefonía celular, Franresulta rentable iniciar sus operacio- klin Atao justificó por la poca canti-

*¿Quién controla a las municipalidades la
entrega de dinero a beneficiarios?
Félix Huamán Sánchez/La Calle

L

dad de antenas de los operadores.
“Respecto a la telefonía celular en
Ayacucho nos faltan VTS (antena),
ya que la población ha incrementado y sobre todo el número de celulares (…), sobre los reclamos de los
usuarios de telefonía celular,
muchas veces las personas dejan el
celular al alcance de los niños y
estos aceptan algunos mensajes y
luego el resultado viene en los recibos, pero primordialmente los
reclamos deben llegar al Organismo
Supervisor de la Inversión Privada
e n Te l e c o m u n i c a c i o n e s
(OSIPTEL)”, puntualizó el funcionario de la DRTCA.

Brigadieres del agua realizaron visita guiada a planta
de tratamiento de agua Quicapata

L

a Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) el pasado
jueves, realizó la visita guiada a la
Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Quicapata de la
EPSASA con 30 Brigadieres del
Agua y el representante del Consejo
de Usuarios Sur de la ciudad de
Ayacucho, Eco. Pablo Chuquicaña
Alarcón.
“La finalidad de esta visita guiada a
la PTAP es que los Brigadieres del
Agua conozcan el funcionamiento
del sistema de Tratamiento de Agua
Potable de Quicapata en cada una de
sus etapas: captación, lagunas de
almacenamiento, desarenación,
mezcla, floculación, decantación,
filtración, desinfección, almacenamiento y distribución”, señaló el
representante del regulador en Ayacucho, Héctor Vega.

En esta visita a la PTAP participaron
los Brigadieres del Agua de cinco
Instituciones Educativas: Mariscal
Cáceres, Luis Carranza, María Parado de Bellido y Nuestra señora de
Fátima; en total fueron 30 Brigadieres del Agua. La visita fue guiada
por las Biólogas Nancy Rojas Badajos y Chela Sayritupac Chihuán, profesionales especializados de la
La planta tiene una capacidad de pro- PTAP. Los brigadieres se comproducción total de 550 litros/seg. y pro- metieron a generar un efecto multicesa agua potable para el consumo plicador explicando a sus compañedel 84% de la población de la ciudad ros los procesos del agua y cómo
de Huamanga, la misma que cumple fomentar el uso responsable del
con los procesos de potabilización vital líquido elemento.
del agua como: filtración, evaluación química, almacenamiento en Al finalizar la visita guiada, los brireservorios y distribución a los usua- gadieres se mostraron satisfechos
rios, el agua cruda que ingresa a la por la actividad desarrollada, se
Planta de Tratamiento recorre una comprometieron a promover más
visitas coordinando con sus profedistancia mayor de 200 kilómetros.

a madrugada del día
miércoles 27 de noviembre,
ingresó a la sala de
Emergencia del Hospital
Referencial Ayacucho, el anciano
Teófilo Ramírez Taboada (85), con
una quemadura de segundo grado,
trasladado
del Hospital de
Vilcashuamán.
Según su esposa, Nieves Espinoza
Torres (84), sufrió una quemadura
la tarde del miércoles 27 en su
humilde vivienda en la comunidad
campesina de Montecucho, cuando
cocinaba, mientras ella cultivaba la
tierra, ya que don Teófilo ha sido
operado de un tumor. Ambos
ancianos viven solos en esa
comunidad.
El hospital de Vilcashuamán lo
refirió a don Teófilo por la
quemadura, cuando las heridas
mostraban poca incidencia, y
hubiera sido mejor tratarlo en el
mismo establecimiento de Salud de
Vilcas que estar trasladandolo hasta
el nosocomio de Ayacucho, señaló
uno de los técnicos del hospital.

Programa Social “Pensión 65” en la
municipalidad de Vilcashuamán;
sin embargo no cuentan con dinero,
por lo que una de las técnicas del hospital, Flora Huertas le apoyó a la
esposa para su alimentación.
Es más, estos ancianos nunca
habrían recibido la ayuda del
Estado, es decir los 250 nuevos
soles del Programa “Pensión 65”,
sin embargo la municipalidad les
hace firmar en el Padrón de
Beneficiarios del Programa ya casi
dos años, pero NO les da el
beneficio de los 125 nuevos soles
mensuales.
Y obviamente surge la pregunta,
quién recibe los 150 nuevos soles
de estos dos ancianos. O en todo
caso, quién controla a las
municipalidades la entrega de
dinero a los beneficiarios de este
Programa Social?.

Son beneficiarios de “Pensión 65”,
firman padrón pero NO reciben
dinero
Teófilo Ramírez Taboada, quien
cuenta con el SIS correspondiente,
fue hospitalizado en la Sala de
Traumatología 280-A y el personal
técnico que labora en ese piso, al
conversar con ambos ancianos, se
percató que eran beneficiarios del
sores, directores de sus centros educativos, por considerar importante
estos conocimiento que permitirán
cambios de actitudes en el cuidado
del agua y el medio ambiente.
Los 'Brigadieres del Agua del Perú'
es una iniciativa de la Sunass que
busca promover una cultura adecuada sobre el consumo del agua potable en la familia, comunidad y el
colegio. Se trata de estudiantes líderes, proactivos, dinámicos y analíticos quienes se encargarán de revisar
las instalaciones internas, así como
de la revisión de las instalaciones primarias (caños, inodoros, grifos) a
fin de promover su adecuado funcionamiento, ya iniciaron con la inspección interna en cada uno de sus
centros educativos.

95.3 en FM y en los 1060khz de AM
VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones
Urbanizacion Mariscal Cáceres
Mz K Lote 12, Ayacucho.
www.lacalle.com.pe.
La Calle
La Calle

Sábado 30 de Noviembre del 2013

Ayacucho
Entretenimiento
'PUBLICACION Nº 05/2013-UIFOE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº27171, Ley de Saneamiento y Transferencia de Infraestructura Social financiada por FONCODES y su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 005-2000-PRES, modificado mediante D.S. Nº003-2001-PRES, Nº013-2001-PRES y Nº010-2002-MIMDES; se pone en conocimiento de los
interesados y de la opinión pública el inicio del Proceso de Transferencia en Propiedad de las obras que se detallan a continuación:
Costo de
Obra

1

20-2011-0010

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD DE
AYACUCHO
PONGOCOCHA, DISTRITO DE ACCOMARCA - VILCAS
HUAMAN - AYACUCHO

427995.88 AYACUCHO

VILCAS HUAMAN

ACCOMARCA

PONGOCOCHA

2

20-2009-0048

INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO POR
ASPERSION EN LA COMUNIDAD DE CCACCE EN EL
AYACUCHO
DISTRITO DE ACOS VINCHOS, PROVINCIA DE
HUAMANGA - AYACUCHO

151579.73 AYACUCHO

HUAMANGA

ACOS VINCHOS

SAN EXALTACION COM UNIDA D DE CCA CCE DE COLPA
A COS V INCHOS
(COLLPA)

3

20-2011-0019

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
EN LA COMUNIDAD DE ARWIMAYO, DISTRITO DE
ANCO - LA MAR - AYACUCHO

AYACUCHO

358857.75 AYACUCHO

LA MAR

ANCO

ARWIMAYO

M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE
A NCO

4

20-2010-0062

CONST. AULAS C.E.I. CHIMPAPUQUIO

AYACUCHO

11866.81

HUAMANGA

AYACUCHO

CHIMPAPUQUIO

DIRE CCION RE GIONA L DE
E DUCA CION DE A Y A CUCHO

5

20-2010-0029

RECONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
PUESTO DE SALUD DE AYAHUANCO, DISTRITO DE
AYAHUANCO - HUANTA - AYACUCHO

AYACUCHO

280298.27 AYACUCHO

HUANTA

AYAHUANCO

AYAHUANCO

DIRE CCION RE GIONA L DE S A LUD
DE A Y A CUCHO - DIRE S A

6

20-2010-0024

CONSTRUCCION TROCHA CARROZABLE VILLA
LIBERTAD - MONTERRICO ALTA, DISTRITO DE AYNA - AYACUCHO
LA MAR - AYACUCHO

521879.98 AYACUCHO

LA MAR

AYNA

VILLA LIBERTAD

M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE
A Y NA

7

20-2010-0003

124518.3

AYACUCHO

CANGALLO

CHUSCHI

UCHUYRI

COM UNIDA D CA M P E S INA S A N
JUA N DE UCHUY RI

8

20-2010-0066

CONST. POSTA SANITARIA QUINRAPA

AYACUCHO

26870.08

AYACUCHO

HUANTA

HUANTA

QUINRAPA

DIRE CCION RE GIONA L DE S A LUD
DE A Y A CUCHO

9

20-2010-0042

CONSTRUCCION DE PUENTE VEHICULAR CHACCO,
DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA AYACUCHO

AYACUCHO

288709.98 AYACUCHO

HUANTA

HUANTA

CHACCO

M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE
HUA NTA

188631.71 AYACUCHO

HUAMANGA

JESUS NAZARENO

LAS NAZARENAS

DIRE CCION RE GIONA L DE
E DUCA CION A Y A CUCHO

406541.86 AYACUCHO

CANGALLO

LOS MOROCHUCOS

CHANQUIL

DIRE CCION RE GIONA L DE S A LUD
A Y A CUCHO

11 20-2011-0020

CONSTRUCCION DE RESERVORIO Y
MEJORAMIENTO DE CANAL DE RIEGO EN LA
AYACUCHO
COMUNIDAD DE SANJUAN DE UCHUYRI, DEL
DISTRITO DE CHUSCHI, PROVINCIA DE CANGALLO AYACUCHO

AMPLIACION DE INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO DE LA I.E.I. Nº 104 "SIMON BOLIVAR"
AYACUCHO
DE PAMPA DE ARCO, DISTRITO DE JESUS
NAZARENO, PROVINCIA DE HUAMANGA AYACUCHO
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA
DEL PUESTO DE SALUD CHANQUIL, DISTRITO DE
AYACUCHO
LOS MOROCHUCOS - CANGALLO - AYACUCHO

Departamento

AYACUCHO

Provincia

Distrito

Localidad

Entida d Re ce ptora

Nº Convenio

10 20-2010-0019

Nombre del Proyecto

Unidad
Territorial

#

DIRE S A A Y A CUCHO

12 20-2011-0011

CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE TROCHA
CARROZABLE ORCASITAS - CONCHOPATA,
DISTRITO DE PACAYCASA - HUAMANGA AYACUCHO

AYACUCHO

353263.26 AYACUCHO

HUAMANGA

PACAYCASA

CONCHOPATA

M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE
P A CA Y CA S A

13 20-2010-0108

MEJORAMIENTO LATERALES DE RIEGO EN LA
COMUNIDAD DE LARANPAMPA, DISTRITO DE
QUINUA - HUAMANGA - AYACUCHO

AYACUCHO

256701.57 AYACUCHO

HUAMANGA

QUINUA

LARAMPAMPA

COM UNIDA D CA M P E S INA NUE V A
LA RA M P A M P A

14 20-2011-0014

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO TRANCA,
DISTRITO DE SAN MIGUEL - PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO
AYACUCHO

602772.87 AYACUCHO

LA MAR

SAN MIGUEL

TRANCA

COM ITE DE US UA RIOS DE RIE GO
S A NTA CA TALINA DE TRA NCA

AYACUCHO

414806.13 AYACUCHO

LUCANAS

SANTA ANA DE
HUAYCAHUACHO

M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE
SANTA ANA DE
HUAYCAHUACHO S A NTA A NA DE HUA Y CA HUA CHO

AYACUCHO

317039.85 AYACUCHO

LA MAR

SANTA ROSA

SAN AGUSTIN

M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE
S A NTA ROS A

15 20-2011-0021

16 20-2010-0016

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SANTA ANA
DE HUAYCAHUACHO, DISTRITO DE SANTA ANA DE
HUAYCAHUACHO, PROVINCIA DE LUCANAS AYACUCHO
MEJORAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE
YANAMITO - SAN AGUSTIN Y ACCESOS, DISTRITO
DE SANTA ROSA - LA MAR - AYACUCHO

17 20-2010-0061

CONST. AULAS C.E. 38094 COCHABAMBA

AYACUCHO

30241.32

AYACUCHO

HUAMANGA

SOCOS

SOCOS

DIRE CCION RE GIONA L DE
E DUCA CION DE A Y A CUCHO

18 20-2010-0114

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N°
38984-14 MX-U DE LA LOCALIDAD DE YANAMILLA,
DISTRITO DE TAMBILLO - HUAMANGA - AYACUCHO

AYACUCHO

574750.99 AYACUCHO

HUAMANGA

TAMBILLO

YANAMILLA

UGE L HUA M A NGA

19 20-2010-0044

MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO EN EL CENTRO
POBLADO DE CHACABAMBA DISTRITO DE TOTOS,
AYACUCHO
PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO

273373.95 AYACUCHO

CANGALLO

TOTOS

CHACABAMBA

COM UNIDA D CA M P E S INA DE
CHA CA B A M B A

1057993.6 AYACUCHO

VILCAS HUAMAN

VILCAS HUAMAN

VILCAS HUAMAN UGE L V ILCA S HUA M A N

20 20-2011-0009

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA,
EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION CON MATERIAL
AYACUCHO
DIDACTICO DE LA I.E.INICIAL Nº 23 DE VILCAS
HUAMAN, DISTRITO DE VILCAS HUAMAN,
PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN - AYACUCHO
La Calle
La Calle

Sábado 30 de Noviembre del 2013

Ayacucho
Entretenimiento

Con la participación de instituciones públicas y privadas Presidente de Corte Superior preside
Comisión Regional Anticorrupción

Se realizó feria informativa judicial Declaran lucha frontal
C
contra la corrupción en
Huancavelica

omo parte de las actividades
por el CLXXXI Aniversario
de la Corte Superior de
Justicia de Ayacucho, la Comisión
Especial de Festejos, organizó la
Primera Feria Informativa Judicial,
en la primera cuadra del jirón 28 de
Julio, con la participación de
diversas instituciones de la
localidad.

En la jornada judicial, Magistrados
y Auxiliares Jurisdiccionales de los
Juzgados Penales dilucidaron las
consecuencias que genera
involucrarse en Tráfico Ilícito de
Drogas (TID), en tanto que, los
órganos jurisdiccionales de
Familia, orientaron sobre los
procesos de alimentos, menores que
infringen la ley penal, menores en
abandono, entre otros temas. Lo
propio hicieron los juzgados Civiles
y juzgados de Paz letrado.
Por su parte la Dirección Regional
de Salud, a través de la Red de
Huamanga, ofreció un taller sobre
lavado de manos, charlas de
prevención de la influenza y la
preparación de alimentos con
productos de la zona. Asimismo,
consejería sobre Planificación
Familiar, métodos a utilizar,
finalmente, realizaron pruebas
rápidas de VIH y charlas de
prevención del cáncer al cuello
uterino.
Por su parte RENIEC, efectuó
trámites gratuitos de DNI,
duplicados de DNIs, renovaciones y
nuevas inscripciones para obtener el
Documento Nacional de Identidad,

P

ara implementar trabajos de
prevención y combatir a la
corrupción en el marco del plan
nacional de lucha contra este flagelo, en
la región Huancavelica, fue instalada la
Comisión Regional Anticorrupción,
bajo la presidencia del titular de la Corte
Superior de Justicia, Omar Páucar
Cueva.

destacando entre éstos, niños
menores de tres años.

las instituciones públicas y
prestadoras de servicio público.

La oficina de Defensa Pública
brindó asesoría legal gratuita en
materia civil, penal y familia,
atendiendo a numerosas personas
que concurrieron desde muy
temprano para ser asesorados.

Venta y exhibición
El Personal del Instituto Nacional
Penitenciario, a través del Jefe del
área de Trabajo, participó en esta
actividad con la exhibición y venta
de los productos que son elaborados
por los internos, los cuales fueron
adquiridos por los transeúntes. A su
vez la Cooperativa Santa María
Magdalena brindó información
sobre los beneficios que brindan el
ser socio de esta entidad crediticia.

El Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social a través de los
Programa Qali Warma, brindó
información sobre la importancia de
la alimentación balanceada.
Mientras tanto, el Programa
JUNTOS informó sobre los
requisitos y documentos que se
necesita para ser beneficiarios,
entre otros.
La Defensoría del Pueblo, también
participó en la feria informativa,
como ente que garantiza el
cumplimiento de las funciones de

El Juez Superior, Vladimiro Olarte
Arteaga, Presidente de la Comisión
de Festejos por el Aniversario
Institucional, agradeció el apoyo de
las diversas entidades que
participaron en la feria informativa
que permite acercarse a la sociedad
ayacuchana.

Entre sus funciones tendrá la tarea de
elaborar el Plan Regional de Lucha contra la Corrupción, realizar el
seguimiento y la supervisión de la
implementación y cumplimiento del
Plan Nacional de Lucha contra la
Corrupción 2012-2016 e informar
semestralmente a la Comisión de Alto
Nivel sobre los avances en la
implementación del plan regional y por
último promover políticas a nivel
regional de corto, mediano y largo plazo
para la prevención y lucha contra dicha
lacra que corroe a la sociedad.
Por consenso de todos los integrantes de
la comisión fue elegido como primer
presidente el titular de la Corte Superior,
Omar Levi Páucar Cueva.
Lo
acompañan el presidente de la región,
Maciste Díaz Abad; el presidente de la
Junta de Fiscales Superiores, Luis

E

l Gobierno Regional de Ayacucho, está otorgando el presupuesto de 100 mil nuevos
soles para el proyecto de conducción de agua Rupasqa, Silimachay y
Quinuaypampa en el distrito de
puquio provincia de Lucanas de la
región de Ayacucho. Está dotando
de más de 300 tubos especiales para
este tipo de proyectos con una
inversión de 100 mil nuevos soles,
con la cual los pobladores y las
comunidades mencionadas podrán
fortalecer la agricultura de la zona
y también lograr otras iniciativas
como la producción de palto y tara.
“Es un trabajo coordinado con el
Gobierno Regional de Ayacucho,
que invirtió un aproximado de 100
mil soles para la compra de 300

tubos de 10 pulgadas, cuyo valor
estimado por unidad supera los 320
nuevos soles, que servirá para dicho
conducto de agua, por otro lado la
municipalidad de Lucanas aportó
un presupuesto de 40 mil nuevos
soles; finalmente los pobladores de

las comunidades Ccallao y Pisccachuri se comprometieron a contribuir con la mano de obra para la realización del proyecto” mencionó
Alfredo Pariona Rivera, presidente
de la comisión de usuarios del
barrio de Ccallao.

En calidad de veedores actuarán los
representantes de la Oficina Regional
de la Contraloría General de la
República, la Defensoría del Pueblo,
sociedad civil y sector empresarial
La ceremonia de instalación contó con
la presencia de la asesora de la
Comisión de Alto Nivel Anticorrupción
(CAN) de la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM), Ana María Velarde
Roa, quien destacó la voluntad de las
autoridades de Huancavelica y aseguró
que la siguiente tarea será elaborar el
plan regional para focalizar las acciones
preventivas y de sanción..
El presidente regional Maciste Díaz
Abad, comprometió su apoyo para que
la comisión cumpla con investigar los
actos de corrupción y así en poco tiempo
la población pueda cambiar la
percepción que tiene de sus autoridades
y funcionarios. “Daremos todas las
facilidades y esperamos que
Huancavelica llegue a ser modelo a
nivel nacional”, enfatizó.

Realizan taller

Prevención y erradicación del
trabajo infantil y el trabajo forzoso

L
Impulsan proyecto de conducción de agua

en Rupasqa Silimachay y Quinuaypampa
en Puquio-Lucanas

Valdivia Grados, el Procurador
Anticorrupción, David Aliaga Carrillo,
el gobernador regional de Huancavelica
y un secretario técnico.

a Dirección Regional de Trabajo y Promoción del
Empleo, conjuntamente con
representantes de la Dirección General de Derechos Fundamentales
Seguridad y Salud en el Trabajo y el
Comité Directivo Regional para la
Prevención y Erradicación del Trab a j o I n f a n t i l d e Ay a c u c h o
(CDRPETI), realizaron el taller de
capacitación denominado “Erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso” llevado a cabo en el auditorio del centro cultural de la
UNSCH llevado a cabo el día 28 de
noviembre del presente.

La actividad tuvo como objetivo
establecer alianzas para la prevención y erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso, y que de
acuerdo con datos provenientes de la
Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO) del año 2011, en el Perú
alrededor del 23,4% del total de los
niños, niñas y adolescentes entre 6 y
17 años se encuentra trabajando. El
58,7% se concentra en zonas rurales
del país y aproximadamente, un
33,9% de los que trabajan entre 14 y
17 años lo hace en trabajos peligrosos. En las zonas urbanas, el 32,6%
de los niños, niñas y adolescentes

ocupados de 6 a 17 años trabaja en
negocios familiares, el 26,8% en la
chacra y/o pastoreo de animales y el
25,2% prestan servicios de lavado de
autos y lustrado de calzado. En las
zonas rurales, el 87,0% trabaja en la
chacra y/o en el pastoreo de animales.
Así mismo, el Director Regional de
Trabajo y Promoción del Empleo,
Juan Alberto Ochoa Sotomayor, destacó que la edad mínima general para
trabajar es de 14 años y la fijación de
estas edades mínimas implica que
todo trabajo que desarrolle un niño,
niña o adolescente por debajo de
dichas edades es considerado trabajo
infantil que debe ser prevenido y eliminado.
“Las peores formas de trabajo infantil son las que comprenden todas las
formas de esclavitud, como la venta
y la trata de niños, el trabajo forzoso
u obligatorio incluido elreclutamiento forzoso u obligatorio de
niños para utilizarlos en conflictos
armados, prostitución, la producción
de pornografía, el tráfico de estupefacientes y todo aquello que dañe la
salud, la seguridad o la moralidad de
los niños”, añadió el titular
Mañana se juega la fecha 4 de la AFA

Hoy a las 1.15 de la tarde

Inti Gas recibe a UTC de Cajamarca C
Ú

on partidos candente s ,
mañana a partir de las 10.00
de la mañana se juegan los
encuentros de la fecha cuarta del
torneo que organiza la Asociación
de Fútbol de Ayacucho (AFA) en su
categoría sénior.

El rol de encuentros es el siguiente,
en el estadio Teófilo Cubillas de
Yanama, juegan: Defensor Calvario
vs Los Amigos; “Cocho” Meléndez
vs Sr. de Ascensión; Los Leones vs
Macho Kututo; Cultural Paras vs
Unión La L i bertad; Mariscal
Cáceres vs Deportivo Santa Elena.
Asimismo, en el estadio de

ltimo partido del año para Inti
Gas deportes que recibe hoy
desde la 1.15 p.m. al UTC de
Cajamarca, encuentro que se jugará
en el estadio Ciudad de Cumaná. El
equipo ayacuchano va por el triunfo
para despedir la temporada 2013, se
espera un lleno total en el primer
escenario deportivo de la región.

Inti Gas tiene la opción de quedarse
con el sexto lugar de la tabla
acumulada, arrebatándole ese lugar
al equipo de UTC, la opción del
equipo gasífero es solo sumar una
victoria hoy para cerrar con broche
de oro el descentralizado 2013, que
llega este fin de semana a su final.
Para este encuentro, el técnico
Rolando Chilavert planteará su
acostumbrado 4-4-2, el plantel se
encuentra más que motivado y la
confianza de obtener los tres puntos
frente al equipo cajamarquino que
también ya se encuentra clasificado
a la Copa Sudamericana.
El equipo de Inti Gas llega luego de

su victoria frente a Cienciano que le
diera la clasificación a un nuevo
torneo internacional, mientras que
el equipo del UTC en la fecha anterior venció por la mínima diferencia
al cuadro del León de Huánuco.
La dirigencia del Inti Gas, ha fijado
precios súper populares para este

Por ultimo en el estadio de
Huascahura, en el grupo B, el rol de
partidos es: Basilio Auqui vs Los
Artilleros, Defensor Santa Elena vs
Mariscal Castilla, Rio Pampas
Espite vs Deportivo Municipal, F.
Vivanco vs Sr. de Muruhuay, Echa
Muni vs Vilcashuamán FC.

choque, las tribunas populares
tendrán un costo de S/ 5.00 nuevos
soles, Orientes costará S/. 10.00
nuevos soles y occidente valdrá S/
20.00 soles. La invitación a todo el
público ayacuchano está hecha, y se
espera que los hinchas del Inti Gas
puedan responder a este último
partido del cuadro del gas

Partidos de las categorías Máster
y Sénior de la LDFA

M

añana domingo desde las
9.00 de la mañana continúa el campeonato máster y sénior organizado por la Liga
Departamental de Fútbol de Ayacucho (LDFA) en los estadios de
Pacaycasa, San Vicente de Totora,
Compañía y Huayllapampa.

Encuentros de básquet para
el domingo

M

añana domingo
continúan los encuentros
del torneo de la Liga
Distrital Mixta de Básquetbol de
Ayacucho (LDMBA), choques que
se desarrollarán desde las 2.00 de la
tarde en el coliseo Ciudad de Caracas.

Según el cronograma de encuentros, por la categoría máster en el
estadio de Huayllapampa juegan:
Social Tambo vs Coop. Agraria Ayacucho; Unión Callao vs San Lorenzo; Sport Berrocal vs Defensor San
Blas; Diablos Rojos vs Santa Rosa
PNP y San José de Belén vs Defensor San Juan
Asimismo, en el estadio de Pacaycasa los partidos que se disputarán
son: Atlético Grau vs Deportivo Calvario; Deportivo Santa Ana vs
UNSCH; Unión Jardín vs Real Pampa Calle; Regional de Salud vs
María Parado de Bellido y Deportivo Cangallo vs Esmeralda Huanta.
Por otra parte, en la categoría sénior
en el estadio de Compañía, el rol de
partidos es el siguiente: V. del Pilar
de Zaragoza vs La Libertad;
CESDE-Domingo Savio vs La
Gran Familia; Ho-Chi Minh vs

Ccochapampa en Santa Ana, los
encuentros son: Atlético Peñarol vs
Inti Alfa 2da Revelación; Ramón
Castilla vs Centro Social Santa Ana;
Alfa Real vs Mercado 12 de Abril,
Defensor Arca vs Santa Clara; Sr. de
Maravillas vs Deportivo Huáscar.

Santa Rosa PNP vs Deportivo Torino; Social Amancaes vs Deportivo
Cumaná; Unión Jardín vs FC Educación UNSCH; San Sebastián vs
Universidad Copera e Inter HuaEn el estadio de San Vicente de Toto- manga vs Defensor San Juan.
ra, en esta misma categoría juegan:
GUE Mariscal Cáceres; Deportivo
Ingeniería vs Clínica Dental Victoria y Mariscal Cáceres FC vs Club
Cangallo.

El rol de partidos de esta nueva
fecha: en la categoría Primera
Varones Club San Antonio
enfrentará a Federico Froebel;
asimismo a las 3.20 de la tarde,
BIO-UNSCH enfrentará a Movics
también en Primera Varones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin
BoletinBoletin
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
Movimiento Justicia
 
Boletin
BoletinBoletin
Informe de gestión personería municipal 2013
Informe de gestión   personería  municipal   2013Informe de gestión   personería  municipal   2013
Informe de gestión personería municipal 2013
Miller Garay
 
Diario Resumen 20170315
Diario Resumen 20170315Diario Resumen 20170315
Diario Resumen 20170315
Diario Resumen
 
08 de octubre del 2014
08 de octubre del 201408 de octubre del 2014
08 de octubre del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
15 de abril del 2014
15 de abril del 201415 de abril del 2014
15 de abril del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
1er informe de gestión
1er informe de gestión1er informe de gestión
1er informe de gestión
GustavoArenas
 
Diálogos 74
Diálogos 74Diálogos 74
Sintesis informativa julio 04 2013
Sintesis informativa julio 04 2013Sintesis informativa julio 04 2013
Sintesis informativa julio 04 2013
megaradioexpress
 
GEPAN en el Semana
GEPAN en el SemanaGEPAN en el Semana
GEPAN en el Semana
Alberto Cardenas Jimenez
 
Contralínea 533
Contralínea 533Contralínea 533
Gacetilla 28 02-14
Gacetilla 28 02-14Gacetilla 28 02-14
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
megaradioexpress
 
20 de junio del 2014
20 de junio del 201420 de junio del 2014
20 de junio del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La noticia de hoy 08 de enero 2014
La noticia de hoy 08 de enero 2014La noticia de hoy 08 de enero 2014
La noticia de hoy 08 de enero 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 12 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 12 de septiembre de 2019Sintesis informativa jueves 12 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 12 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
19 de mayo del 2014
19 de mayo del 201419 de mayo del 2014
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Diario Resumen 20160701
Diario Resumen 20160701Diario Resumen 20160701
Diario Resumen 20160701
Diario Resumen
 

La actualidad más candente (20)

Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Informe de gestión personería municipal 2013
Informe de gestión   personería  municipal   2013Informe de gestión   personería  municipal   2013
Informe de gestión personería municipal 2013
 
Diario Resumen 20170315
Diario Resumen 20170315Diario Resumen 20170315
Diario Resumen 20170315
 
08 de octubre del 2014
08 de octubre del 201408 de octubre del 2014
08 de octubre del 2014
 
15 de abril del 2014
15 de abril del 201415 de abril del 2014
15 de abril del 2014
 
1er informe de gestión
1er informe de gestión1er informe de gestión
1er informe de gestión
 
Diálogos 74
Diálogos 74Diálogos 74
Diálogos 74
 
Sintesis informativa julio 04 2013
Sintesis informativa julio 04 2013Sintesis informativa julio 04 2013
Sintesis informativa julio 04 2013
 
GEPAN en el Semana
GEPAN en el SemanaGEPAN en el Semana
GEPAN en el Semana
 
Contralínea 533
Contralínea 533Contralínea 533
Contralínea 533
 
Gacetilla 28 02-14
Gacetilla 28 02-14Gacetilla 28 02-14
Gacetilla 28 02-14
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
 
20 de junio del 2014
20 de junio del 201420 de junio del 2014
20 de junio del 2014
 
La noticia de hoy 08 de enero 2014
La noticia de hoy 08 de enero 2014La noticia de hoy 08 de enero 2014
La noticia de hoy 08 de enero 2014
 
Sintesis informativa jueves 12 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 12 de septiembre de 2019Sintesis informativa jueves 12 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 12 de septiembre de 2019
 
19 de mayo del 2014
19 de mayo del 201419 de mayo del 2014
19 de mayo del 2014
 
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
Sintesis informativa 12 de noviembre 2013
 
Diario Resumen 20160701
Diario Resumen 20160701Diario Resumen 20160701
Diario Resumen 20160701
 

Destacado

Vattenskydd i sverige clas magnusson
Vattenskydd i sverige clas magnussonVattenskydd i sverige clas magnusson
Vattenskydd i sverige clas magnusson
Geological Survey of Sweden
 
Plagiarism and Academic Dishonesty for Upper Level Science Classes
Plagiarism and Academic Dishonesty for Upper Level Science ClassesPlagiarism and Academic Dishonesty for Upper Level Science Classes
Plagiarism and Academic Dishonesty for Upper Level Science Classes
West Virginia University
 
Diario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembreDiario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembreLa calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
W. Khan O&G Exp. Nov. 2015
W. Khan O&G Exp. Nov. 2015W. Khan O&G Exp. Nov. 2015
W. Khan O&G Exp. Nov. 2015
Waseem Khan, PG
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
Irene Pringle
 

Destacado (8)

Vattenskydd i sverige clas magnusson
Vattenskydd i sverige clas magnussonVattenskydd i sverige clas magnusson
Vattenskydd i sverige clas magnusson
 
Plagiarism and Academic Dishonesty for Upper Level Science Classes
Plagiarism and Academic Dishonesty for Upper Level Science ClassesPlagiarism and Academic Dishonesty for Upper Level Science Classes
Plagiarism and Academic Dishonesty for Upper Level Science Classes
 
Diario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembreDiario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembre
 
La calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembreLa calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
 
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)
 
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)
 
W. Khan O&G Exp. Nov. 2015
W. Khan O&G Exp. Nov. 2015W. Khan O&G Exp. Nov. 2015
W. Khan O&G Exp. Nov. 2015
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 

Similar a 30 de noviembre

28 de marzo del 2014
28 de marzo del 201428 de marzo del 2014
28 de marzo del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
10 de octubre del 2014
10 de octubre del 201410 de octubre del 2014
10 de octubre del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
25 de octubre
25 de octubre25 de octubre
27 de diciembre
27 de diciembre27 de diciembre
18 de noviembre
18 de noviembre18 de noviembre
22 de octubre
22 de octubre22 de octubre
24 de abril del 2014
24 de abril del 201424 de abril del 2014
24 de abril del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
30 de setiembre del 2014
30 de setiembre del 201430 de setiembre del 2014
30 de setiembre del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
28 de octubre
28 de octubre28 de octubre
28 de octubre
28 de octubre28 de octubre
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
JG Gueerreeroo
 
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
magdizz25gmail.com
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
CUMANDA CAMPI
 
22 de octubre del 2014
22 de octubre del 201422 de octubre del 2014
22 de octubre del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
06 de junio del 2014
06 de junio del 201406 de junio del 2014
06 de junio del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
30 de septiembre
30 de septiembre30 de septiembre
Camara indiscreta del norte julio 2015
Camara indiscreta del norte julio 2015Camara indiscreta del norte julio 2015
Camara indiscreta del norte julio 2015
Camara Indiscreta del Norte
 
11 de octubre
11 de octubre11 de octubre
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición  Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Movimiento Justicia
 
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembre
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembreEdición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembre
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembre
Rosario Romani
 

Similar a 30 de noviembre (20)

28 de marzo del 2014
28 de marzo del 201428 de marzo del 2014
28 de marzo del 2014
 
10 de octubre del 2014
10 de octubre del 201410 de octubre del 2014
10 de octubre del 2014
 
25 de octubre
25 de octubre25 de octubre
25 de octubre
 
27 de diciembre
27 de diciembre27 de diciembre
27 de diciembre
 
18 de noviembre
18 de noviembre18 de noviembre
18 de noviembre
 
22 de octubre
22 de octubre22 de octubre
22 de octubre
 
24 de abril del 2014
24 de abril del 201424 de abril del 2014
24 de abril del 2014
 
30 de setiembre del 2014
30 de setiembre del 201430 de setiembre del 2014
30 de setiembre del 2014
 
28 de octubre
28 de octubre28 de octubre
28 de octubre
 
28 de octubre
28 de octubre28 de octubre
28 de octubre
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
22 de octubre del 2014
22 de octubre del 201422 de octubre del 2014
22 de octubre del 2014
 
06 de junio del 2014
06 de junio del 201406 de junio del 2014
06 de junio del 2014
 
30 de septiembre
30 de septiembre30 de septiembre
30 de septiembre
 
Camara indiscreta del norte julio 2015
Camara indiscreta del norte julio 2015Camara indiscreta del norte julio 2015
Camara indiscreta del norte julio 2015
 
11 de octubre
11 de octubre11 de octubre
11 de octubre
 
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición  Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
 
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembre
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembreEdición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembre
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembre
 

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla

10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembreLa calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembreLa calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembreDiario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembreLa calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agostoDiario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agostoDiario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agostoLa calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agostoDiario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 20 agosto
La calle jueves 20 agostoLa calle jueves 20 agosto
La calle jueves 20 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 18 agosto
La calle martes 18 agostoLa calle martes 18 agosto
La calle martes 18 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 17 agosto
Diario la calle 17 agostoDiario la calle 17 agosto
Diario la calle 17 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 19 agosto
La calle miercoles 19 agostoLa calle miercoles 19 agosto
La calle miercoles 19 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla (20)

10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
 
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
La calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembreLa calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembre
 
La calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembreLa calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembre
 
Diario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembreDiario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembre
 
La calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembreLa calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
 
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)
 
La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
 
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agostoDiario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agosto
 
Diario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agostoDiario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agosto
 
La calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agostoLa calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agosto
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agostoDiario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agosto
 
La calle jueves 20 agosto
La calle jueves 20 agostoLa calle jueves 20 agosto
La calle jueves 20 agosto
 
La calle martes 18 agosto
La calle martes 18 agostoLa calle martes 18 agosto
La calle martes 18 agosto
 
Diario la calle 17 agosto
Diario la calle 17 agostoDiario la calle 17 agosto
Diario la calle 17 agosto
 
La calle miercoles 19 agosto
La calle miercoles 19 agostoLa calle miercoles 19 agosto
La calle miercoles 19 agosto
 

30 de noviembre

  • 1. DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD AÑO XX Nº 7352 La Calle Precio S/.0.50 30 de Noviembre del 2013 www.lacalle.com.pe Vilcashuamán Ancianos de “Pensión 65” estarían firmando padrón, pero no reciben dinero Saneamiento Ambiental de la DIRESA realiza Campaña de Vigilancia y Control de Juguetes Alcalde de Acocro no responde a denuncias por presuntos actos de corrupción Varios ciudadanos denunciaron una serie de abusos y maltratos del que estarían siendo víctimas al solicitar telefónicamente una cita ya que muchos de ellos tras llamar por casi una semana no han logrado obtener una cita en alguno de los servicios médicos que brinda ESSALUD.
  • 2. Opinión Opinión La Calle La Calle ¿EXISTE UN REAL PODER LEGISLATIVO? Dr. Hugo SALINAS salinas_hugo@yahoo.com C on el tipo de elecciones que tenemos, tanto para la presidencia de la República como para los congresistas, ¿existe realmente independencia de poderes? ¿Puede existir una independencia entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo con el tipo de elecciones que existe actualmente? La respuesta que nos brinda la realidad de todos los días, es un NO retundo. En este artículo no tomo en consideración al “poder judicial” porque, simplemente, sus autoridades máximas no son elegidos ni por el pueblo ni por sus pares. Ellos son nominados a dedo por el Poder Ejecutivo. Es decir, no contamos con un Poder Judicial. Tanto es así que, existiendo pruebas evidentes de corrupción en las más altas esferas de los dos poderes mencionados, ninguno ha sido realmente inquietado por el “poder judicial”. Son las organizaciones internacionales que presionan a los “poderes del Estado” para que cumplan con sus obligaciones. Y si hablamos del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, lo cierto es que, es el Presidente de la República quien tiene bajo su mando al “poder legislativo”. ¿Y en base a qué aseveramos tal cosa si tanto el presidente de la República como los legisladores son elegidos por el pueblo? Porque la matriz del vicio se encuentra en la forma de elegir tanto al Presidente de la República como a nuestros congresistas. Sucede que, por completa ignorancia de la naturaleza diferente de estos dos poderes, o por simple conveniencia, se ha tomado por costumbre, escrita en las normas del Jurado Nacional de Elecciones, establecer que tanto el Presidente de la República como los congresistas sean propuestos a elección por los partidos políticos. El Presidente de la República tiene objetivos políticos a cumplir y, por consiguiente, es normal que sean los partidos políticos quienes propongan candidatos a la presidencia de la república. Y sea el pueblo quien decida. Pero, los congresistas no tienen por finalidad la política sino la legislación. Su mismo nombre lo indica: Poder Legislativo. Es un cuerpo técnico y no político. Y, por lo tanto, no deben ser propuestos a elección por los partidos políticos. Entonces, cometemos grave error al permitir que sean los partidos políticos que propongan y manejen ambos poderes. Porque, a raíz de esta mala práctica, vemos corrientemente que los legisladores siempre están al servicio de los partidos políticos. O más exactamente, el “poder legislativo” está al servicio del Presidente de la República. Una evidencia más de la existencia de un solo poder: Las bancadas de legisladores se ordenan ellos mismos no en función de legislar sino en función de sus partidos políticos. En estas condiciones, ¿cómo podemos hablar de independencia de poderes del Estado? En realidad, existe un solo poder, el del Ejecutivo. Si estimamos que debe existir independencia entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, debemos cortar el cordón umbilical entre estos “dos poderes”. Y la mejor forma de hacerlo es reflexionando sobre la naturaleza del Poder Legislativo y sus verdaderas bases de donde deberían salir elegidos los congresistas. El cuerpo legislativo es técnico. Y técnico en legislar. Por lo tanto, los legisladores deben ser propuestos a elección por las organizaciones e instituciones que tienen que ver con la normatividad del Estado. Y son estas organizaciones e instituciones quienes deberían elegir a los congresistas. La elección del Presidente de la República y la de los congresistas puede ser simultánea pero, en ningún caso con el mismo tipo de elección. Al Presidente de la República lo elige el pueblo y a los miembros del Poder Legislativo, sus pares; las organizaciones e instituciones que tienen que ver con la normatividad del Estado. Pero para personas como yo, que no creemos más en la Democracia Representativa y Participativa, fuente del vicio y de la corrupción, que creemos en una Democracia Directa tanto en el voto como en el juzgamiento y la acusación, no hay lugar para congresistas; es decir, no hay lugar para los “representantes del pueblo”. Ya no existe ningún argumento válido para justificar la existencia de “representantes”; más aún cuando los modernos medios de comunicación facilitan las decisiones de los pueblos en forma directa. NOTAS BREVES El premio La Cinta Roja y Blanca Nacional por cuarto año en Ayacucho El trofeo empresarial mas importante del Perú “La Cinta Roja y Blanca Nacional 2013” que otorga Peruana de Opinión Pública será entregada solo a los empresarios, comerciantes y profesionales que hayan obtenido la más alta votación en su categoría o especialidad, ellos han sido elegidos por la opinión pública de nuestra región como “Los Empresarios del Año 2013” Esta ambicionada distinción se efectúa respetando los resultados de la encuesta seria y profesional que realiza POP, institución que lleva 36 años reconociendo y estimulando el talento y creatividad del empresario peruano. La Gran Ceremonia de Premiación y Cena de Gala se llevará a cabo en el Ayacucho Hotel Plaza el Jueves 12 de Diciembre a las 8:00 p.m. El evento será coordinado y dirigido por el Sr. Fernando Jara, Gerente General de Peruana de Opinión Pública. Declaran lucha frontal contra la corrupción en Huancavelica Para implementar trabajos de prevención y combatir a la corrupción en el marco del plan nacional de lucha contra este flagelo, en la región Huancavelica, fue instalada la Comisión Regional Anticorrupción, bajo la presidencia del titular de la Corte Superior de Justicia, Omar Páucar Cueva. Entre sus funciones tendrá la tarea de elaborar el Plan Regional de Lucha contra la Corrupción, realizar el seguimiento y la supervisión de la implementación y cumplimiento del Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción 2012-2016 e informar semestralmente a la Comisión de Alto Nivel sobre los avances en la implementación del plan regional y por último promover políticas a nivel regional de corto, mediano y largo plazo para la prevención y lucha contra dicha lacra que corroe a la sociedad. Por consenso de todos los integrantes de la comisión fue elegido como primer presidente el titular de la Corte Superior, Omar Levi Páucar Cueva. Lo acompañan el presidente de la región, Maciste Díaz Abad; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Luis Valdivia Grados, el Procurador Anticorrupción, David Aliaga Carrillo, el gobernador regional de Huancavelica y un secretario técnico. En calidad de veedores actuarán los representantes de la Oficina Regional de la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, sociedad civil y sector empresarial Con pasacalle celebran Día Mundial de la Lucha Contra el Sida. Con la presencia de autoridades, instituciones no gubernamentales, alumnos de las instituciones educativas públicas, se realizó un colorido pasacalle de información y sensibilización en la ciudadanía, al celebrarse el “Día Mundial de la Lucha contra el Sida”, donde se regalaron preservativos, entregaron folletos de orientación y colocaron lazos rojos por la fecha conmemorativa. Este colorido pasacalle estuvo organizado por la Dirección de la Unidad Ejecutora Red de Salud Ayacucho Norte y el Hospital de Huanta, quienes vienen cumpliendo un trabajo responsable y coordinado con sus autoridades en el distrito de Huanta, quienes vienen trabajando de forma conjunta por el bienestar y salud de los ciudadanos de esta jurisdicción. Otra de las finalidades de esta marcha de sensibilización es motivar la reflexión en hombres y mujeres sobre las medidas que deben de tomarse para evitar el contagio del VIH. Estudiantes de los colegios en su desplazamiento llevaron carteles en mano con lemas alusivos al día mundial de la Lucha contra el SIDA y prevención del VIH. Durante el recorrido se destacó el uso de condón y la abstinencia sexual como medidas para prevenir el contagio de esta pandemia que ha cobrado miles de vidas en el mundo entero. El Director Encargado de la UERSAN-Huanta Ing. Gunter Pomachagua Paucar, mencionó que se está tratando de promover conciencia social con esta problemática. Se viene sensibilizando a la población de usar el preservativo con la finalidad de prevenir enfermedades de trasmisión sexual y disminuir el número de casos de VIH SIDA, a la vez dijo que en estos últimos meses hay tres casos de personas infectados con el VIH y uno de ellos ya falleció indicó. Luego de esta marcha de sensibilización se dio inicio al concurso de sociodrama, concurso de conocimientos y concurso de pancartas creativas, actividad que se desarrolló en la Plaza de los Héroes de Huanta con la participación de los estudiantes de los diferentes colegios. EMPRESA EDITORA La Calle SRLTDA Plaza Mariscal Cáceres Mz. “k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650 DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA E-MAIL /lacallewari@hotmail.com EQUIPO PERIODÍSTICO Félix Huamán Sánchez Walter Muñoz Inga Manuel Ventura Mariluz DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones y notas informativas del equipo periodistico Sábado 30 de Noviembre del 2013 PLANETA VERDE EL CAMBIO CLIMÁTICO ES LA MAYOR AMENAZA PARA LOS ORGANISMOS DE CLIMAS CÁLIDOS Ambientum, el portal profesional del medio ambiente U no de los efectos principales de este cambio de clima es un aumento global de la temperatura del planeta. Esta circunstancia ha impulsado una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la respuesta esperada de diferentes especies frente a dicho fenómeno. Según sus resultados, publicados en la revista Ecology Letters, las especies adaptadas a los climas cálidos sufrirán más los posibles efectos de un aumento en la temperatura planetaria. Los resultados se basan en el análisis de medidas estándar y de la amplitud de la distribución geográfica de 2.740 especies de animales y plantas de todo el mundo. Entre ellos se encuentran 1.816 plantas, 227 organismos endotermos y 697,ectotermos. Fue, precisamente, en estos últimos, cuya temperatura corporal no es autorregulable y depende del clima externo, en quien este efecto ya había sidodetectado. No obstante, la presente investigación amplía la amenaza de este fenómeno al resto de organismos superiores. Este efecto se desprende de que la tolerancia al calor de dichos organismos presenta una variabilidad mucho menor que la de las especies de climas más fríos. Según elinvestigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, Miguel Araújo, responsable de la investigación, explica: “Esta asimetría en la evolución de las tolerancias térmicas tiene importantes implicaciones en cómo esperamos que las especies reaccionen a los cambios ambientales”. Una menor tolerancia a la variabilidad climática implica, por tanto, que las especies de climas cálidos tendrán mayores dificultades a la hora de adaptarse a un posible aumento de las temperaturas. Según Araújo, “este efecto podría ser consecuencia dela propia evolución térmica del planeta, en el cual, históricamente las regiones tropicales han variado su temperatura a niveles menores que las regiones polares”. El estudio, a su vez, señala que existen pocas evidencias de resistencia a temperaturas superiores a los 50 °C, por lo que podría existir una barrera físicoquímica estructural que dificulte el aumento de la tolerancia hacia ambientes aún más cálidos. En palabrasdel investigador del CSIC en el mismo centro que Araújo y coautor del artículoFrancisco Ferri: “Existen límites que impiden la adaptación de los organismos aincrementos de temperatura por encima de un determinado umbral”. Gracias al estudio de las bases fisiológicas y de las diferencias dentro y entre especies sobre su capacidad de responder a estas presiones, Araújo confía en que “se podrá construir una base sólida para el desarrollo de predicciones sobre la probabilidad de éxito o fracaso de los organismos, poblaciones y especies, entre las que se incluyen los humanos y sus cultivos, para hacer frente al cambio climático”. Este estudio se integra dentro del Laboratorio Internacional en Cambio Global, del queel CSIC y la Pontificia Universidad Católica de Chile son fundadoras.
  • 3. La Calle La Calle Ayacucho Entretenimiento Alcalde de Acocro no da la cara ante denuncias por presuntos actos de corrupción Manuel Ventura/La Calle Al parecer, para Raúl Bautista Gómez, Alcalde del distrito de Acocro, no es importante aclarar a la población que para bien o para mal lo eligió como su alcalde en las elecciones del 2010, pues a .la fecha no da la cara ante la grave denuncia formulada por el regidor Julio Ramírez Mendoza ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Públicos; sin embargo, estaría apareciendo en ciertos medios de comunicación para promocionar todo lo referido a su gestión, esto con la aparente “complicidad” de ciertos periodistas quienes no cumplirían con su labor periodística a cabalidad. Como informamos en ediciones anteriores, el alcalde acocrino y 7 de sus funcionarios de confianza fueron denunciados por los presuntos delitos de Peculado, Malversación de Fondos y Falsedad Genérica. Una de las denuncias es referida al presunto mal uso de presupuestos del municipio de Acocro para la reparación de la camioneta Nissan Fronter de placa PO – 1272 perteneciente a la municipalidad. En este caso, el presupuesto que estaba destinado a la reparación del vehículo antes mencionado, habría sido utilizado en la reparación de la camioneta perteneciente al Centro Poblado de Ccollcca, donde se presume que se habría desembolsado 10 mil nuevos soles aproximadamente y sin que la autoridad edil del distrito haya tomado las medidas correctivas e informar al pleno del concejo municipal, pese a que con anterioridad a la denuncia presentada a la Fiscalía Anticorrupción, el regidor Julio Ramírez le informó documentadamente. La segunda denuncia se refería a que en la obra “Instalación de Servicios de Agua Potable en la Comunidad de San Juan de Quesera” en Acocro, se habría evidenciado a “traba- jadores fantasmas” que pese a no haber trabajado en la obra antes mencionada cobraron su remuneración. Según el denunciante, en la obra solo habrían laborado 6 trabajadores; sin embargo en la hoja de tareo figuraban 16. Los 10 presuntos “trabajadores fantasmas” habrían cobrado en total la suma de 6 mil 195 nuevos soles. Incluso y tal vez lo que agrava la denuncia contra el burgomaestre acocrino, es que el residente de la obra habría aceptado que consideró en la hoja de tareo a los 10 trabajadores pese a que no laboraron en la obra. Ante estas graves denuncias y otras que según el regidor acocrino vendrán más, el Alcalde Raul Bautista pese a haberse comprometido que para el jueves último iba a estar presente en estudios del Estación Wari y en el programa Estación Noticiosa para aclarar que no se cometió ningún acto de corrupción, prefiere aparecer en ciertos medios donde solo se dedicaría a promocionar su gestión, tal vez pensando en una posible candidatura a la reelección. ¿A que le teme señor Raúl Bautista?. Saneamiento Ambiental de la DIRESA realiza Campaña de Vigilancia y Control de Juguetes *A puertas de la Navidad y Año Nuevo 2014 Félix Huamán Sánchez/La Calle Di que no!!!! La última palabra la tiene la Digesa En el problema del agua, que en estos últimos días ha trascendido el hecho que estemos tomando agua no apta para consumo humano, por el alto porcentaje que tendría de ciertos minerales como Hierro, Aluminio y ahora último lo denunciado por el Ing. Pio Pacheco, ex trabajador de esa entidad, de que también tendría Arsénico. Al respecto el GRA, ha emitido un comunicado que no dice nada que concuerde con el titular que ponen “verifican estado del agua”, y solo dan cuenta que recorrieron la planta de tratamiento y eso es todo. Que tales periodistas los de la oficina de imagen, que suelen alcanzar notas incompletas y sin sentido. Por otro lado ayer se dio la conferencia de prensa, ofrecida por los funcionarios de EPSASA, quienes minimizan lo hallado por la DIGESA. En todo caso aquí, la voz autorizada para demostrar que EPSASA, ya corrigió lo detectado por la DIGESA, es precisamente esta entidad , que tiene que sacar otra prueba que demuestre que en efecto ya se toma agua potable apta para consumo humano. Un presidente miedoso, fugitivo Mientras Ayacucho , específicamente el Gobierno Regional de Ayacucho, está sin su presidente miedoso, corrido, que salió disparado ante una supuesta inhabilitación judicial, y prefirió que lo declaren reo contumaz y estar como no habido. Sin embargo hay una fotografía que recorre las redes sociales que demostraría que el se encuentra disfrutando de unas aparentes vacaciones, en una lancha, rumbo a las islas ballestas. De ser cierto que esa fotografía corresponde a estos días, Wilfredo Oscorima se estaría burlando no solo de la población, sino de la policía ,que no lo puede ubicar, o en todo caso lo ubican y algo pasa, que queda libre nuevamente, porque para movilizarse de un lugar a otro , cómo la hace, que la Policía no lo ve. El presunto culpable, sería Samuel Jeri Rondinelli, trabajador de la Municipalidad Distrital de Kimbiri, quien continua con su vida rutinaria con normalidad. pese a que según versión de los mismos familiares de Margot, constantemente la acosaba y el ultimo 1 de noviembre la recogió de su casa a Margot y se alejaron de la ciudad donde fueron asaltados y Margot fue secuestrada. Alcalde de Acocro sordo y mudo Frente a las denuncias hechas por un regidor sobre presuntos actos de corrupción en los que estaría involucrado el alcalde de Acocro, Raúl Bautista Gómez, éste prefiere no responder sobre la denuncia por los delitos de peculado, malversación de fondos y falsedad genérica, formulada por el regidor Julio Ramírez Mendoza ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Públicos y estaría más bien en otros medios, promocionando su gestión, supuestamente con miras a la reelección. Y ojo, que previo a la denuncia del regidor este le hizo conocer las presuntas irregularidades, fundamentadas con la documentación correspondiente, pero el señor Bautista hizo caso omiso. Será que tuvo que ver en esos casos? E l área de Saneamiento Ambiental de la Región de Salud, a través de la Oficina de Vigilancia y Control de Juguetes y Útiles de Escritorio, están realizando operativos o inspecciones a diferentes establecimientos que expenden estos productos, y el resultado es el siguiente; de los 15 establecimientos visitados en la ciudad, en uno de ellos se encontró dos productos con contaminantes de plomo, que son dañinos para la salud de los niños El Blgo. Faustino Paucca Jaulis, responsable de la Oficina de Vigilancia, sostuvo que estas inspecciones se realizan en el marco de la Ley 28376, que prohíbe y sanciona a aquellos comerciantes que venden juguetes y útiles de escritorio con materiales tóxicos. “Y como estamos ad portas de la Navidad y Año Nuevo, desde el mes de setiembre de este año, se han iniciado estos operativos inopinados. En algunas tiendas, para ser más exactos, en la misma Plaza Sucre se encontró rompecabezas con harta cantidad de Sábado 30 de Noviembre del 2013 plomo, lo que atenta a la salud de quienes adquieren estos productos”, precisó el indicado funcionario de la DIRESA. Entre los materiales didácticos para niños, encontraron rompecabezas “osito” y “verdura”, que utilizan los niños en instituciones educativas. Aunque los dueños de la mencionada tienda, señalaron que solamente los tenían como muestra y no tenían las marcas de garantía. Exhortó a los comerciantes que este tipo de muestras no deben vender, caso contrario serían sancionados drásticamente. Respecto a este tipo de juguetes y materiales didácticos que contienen plomo, Faustino Paucca, indicó que el plomo ataca al sistema nervioso central; es más, el niño puede tener anemia, y le daña el coeficiente intelectual del niño, advirtió el indicado funcionario. Finalmente anunció que estos operativos o inspecciones se realizarán en otras provincias e inclusive en algunos distritos. Efemerides Un día como hoy, 30 de Noviembre ocurrieron los siguientes hechos: ·1791.- Fundación de la Universidad de Quito. ·1842.- Fusilamiento público en Bogotá del coronel Apolinar Morillo por su participación en el asesinato del general Sucre. ·1867.- Nace en Arequipa, Max González Olaechea, el primer médico latinoamericano en ser nombrado Miembro de Honor de la American Academy of Medicine, en Nueva York. ·1903.- Muere Francisco Blanco García, escritor e historiador peruano. ·1927.- Nace en Cajamarca, el abogado Alfonso Barrantes Lingán, "Frejolito", el primer Alcalde socialista de Lima (1984-1987), creador del Programa del Vaso de Leche, candidato a la presidencia de la República (1985). ·1997.- Muere Rafael Otero López. Autor de los valses "Los algarrobos", "La vidalita" y "Ven amor". Su vals "Odiame" se hizo mundialmente famoso, Otero compuso la música para el soneto el "Ultimo Ruego" del
  • 4. La Calle La Calle Sábado 30 de Noviembre del 2013 Ayacucho Entretenimiento Denuncian maltratos en hospital de EsSalud Manuel Ventura/La Calle " Otra vez EsSalud". Varios ciudadanos que por temor a represalias de algún tipo por su calidad de asegurados prefirieron mantenerse en el anonimato, denunciaron una serie de abusos y maltratos del que estarían siendo víctimas al solicitar telefónicamente una cita para ser atendidos en el hospital de Huamanga, donde muchos de ellos tras llamar por casi una semana no han logrado obtener una cita en alguno de los servicios médicos que brinda EsSalud, solo recibiendo evasivas por parte del personal quienes solo les dicen que “llamen mañana” llegando a una semana de espera, lo peor es que no consiguen la cita. Según uno de los asegurados, tras llamar por casi una semana y más de 3 veces diarias al 490000 de EsSalud en línea, solo recibió maltratos y justificaciones para que le puedan dar una cita en el servicio de pediatría. “Mi hija se encuentra mal y me veo en la obligación de insistir para que me den una cita porque no puedo llevar a mi hija a una clínica, pero las personas que atienden cuando uno pide una cita telefónicamente, nos maltratan y solo te dicen llame mañana. Lo peor, es que cuando le dije a una de estas señoritas que me iré a quejar, con tono descortés me dijo que me queje donde quiera”, refirió un asegurado. que su estado no es para ser atendido por emergencia, que para ello debería correr peligro su vida para recién ingresar al servicio de emergencia”, indicó sumamente indignada la ciudadana. Cabe mencionar, que las quejas de los asegurados no solo van dirigidas al maltrato que reciben al solicitar una cita por teléfono, o en el servicio de emergencia, sino también en farmacia donde muchas veces no les dan los medicamentos que les receta Otra asegurada que evitó identifi- el médico tratante, viéndose en la carse por temor a algún tipo de obligación de adquirirlas en farmarepresalia, señaló que ni en emer- cias particulares. “A mí me desgencia quieren atender cuando se lle- cuentan de mi sueldo y lo mínimo va a un paciente. “Eso me ha pasado que deben hacer en EsSalud es ateny a uno de mis familiares, cuando lle- derme y darme la medicina que me vé a mi hijo para que sea atendido corresponde, pero solo nos maltraporque tenía fiebre alta, pero antes tan”, acotó una asegurada y vecina de que llegue a emergencia supues- del hospital ubicado en el barrio Santamente lo evaluaron y me dijeron ta Elena. DIRCETUR utilizará 300 mil nuevos soles De donación de libros para ludo biblioteca móvil Actividades por Semana de la Libertad Americana Con éxito culminó campaña promovida por Estación Wari y municipio de Acocro *Participan el Ejército, DREA y el IPD C Félix Huamán Sánchez/La Calle E l Lic. Juan Carlos Arango, Director de la DIRCETUR Ayacucho señaló, que para la ejecución de actividades por los 189º Aniversario de la Batalla de Ayacucho, ya habría hecho el lanzamiento y socializado la ejecución del Programa General, donde participarán diferentes Sectores e Instituciones que conforman la Comisión, dentro del marco de sus funciones y competencias. costumbristas, Exposición Gastronómica en Quinua. Igualmente, realizarán la escenificación de la Batalla de Ayacucho, y para ello, los estudiantes de nivel Secundario, ya vienen realizando los ensayos correspondientes hace más de 4 ó 5 semanas, de cuya actividad se encargará directamente la DREA. Para ello, la DIRCETUR les habilita el marco logístico, señaló Juan Carlos Arango. Las coordinaciones se vendría haciendo con el Ejército Peruano, la Gobernación de Ayacucho, el Gobierno Regional a través de la DIRCETUR como ente representativo, la Municipalidad Provincial de Huamanga, la Municipalidad Distrital de Quinua, Organismos Desconcentrados, la R e g i ó n d e Tr a n s p o r t e s y Comunicaciones, el Sector Agricultura entre otras. El aspecto Presupuestal El presupuesto inicial para la realización de estas actividades para este año, está de acuerdo al requerimiento logístico del Ejército Peruano, la DREA, y el Instituto Peruano del Deporte que realizará la Maratón Internacional. El estimado para el requerimiento de estas tres entidades es de 300 mil nuevos soles; es decir, todo este dinero será de acuerdo al requerimiento de cada una de las entidades, por mencionar, para la maratón del IPD se requiere la suma de 40 mil nuevos soles para los premios y así sucesivamente. O sea, para las tres entidades se requiere la suma de 300 mil nuevos soles. Por otro lado, este año 2013 se aprovechará para conmemorar el Día del Ejército Peruano que es una fecha memorable, y Ayacucho Capital de la Independencia de Hispanoamérica reconocido por Ley, debe ser mejor que el año 2012. Este año también se aprovechará para promover el Foro “Rumbo al Bicentenario” que ya se nos viene, señala el Director de DIRCETUR. Este año, se realizará actividades folklóricas, actividades El Director aclara, que la DIRCETUR pertenece a la Unidad Central. Los canales, procedimientos, licitaciones, los harán a través de la Administración del Gobierno Regional. Es decir, la DIRCETUR, consolidará los on éxito culminó ayer la campaña promovida por Estación Wari y el municipio distrital de Acocro, que consistió en la donación de libros para la implementación de la ludo biblioteca móvil acocrina, la misma recorrerá todas las comunidades y centros poblados del distrito con el fin de incentivar el hábito de lectura en la niñez acocrina. Lic. Juan Carlos Arango, Director de DIRCETUR requerimientos, elevará a la sede central (Administración), y ellos mediante la Dirección de Abastecimiento hacen todo el procedimiento. Aprovechamos, el momento para preguntar el Lic. Juan Carlos Arango, de por qué no se informó del Balance de Actividades y el Balance Económico del 2012, ya que, fue él mismo que dirigió toda esa actividad, y que se gastó más de medio millón de nuevos soles; a lo cual dijo, que el informe está en la Oficina de Administración y Gerencia del Gobierno Regional; el que se desconoce hasta la fecha. Por ejemplo, el 2012 hubo serios problemas en cuanto al refrigerio y alimentación de los estudiantes que participaron en la escenificación, y nadie explicó qué es lo que había ocurrido con dicho presupuesto. Se espera que este año, los Directores de Instituciones Educativas, sean claros con sus estudiantes al participar. Durante las casi dos semanas de campaña, se contó con la participación activa de los niños y docentes del distrito de Acocro, quienes con mucho entusiasmo hacían el llamado a la población de la zona metropolitana de Ayacucho para que donen libros particularmente para niños. Al respecto, el Sub Gerente de desarrollo Social y Servicios Públicos del municipio de Acocro, Edwin Gómez, resaltó la importancia de la lectura en este mundo globalizado donde el internet poco a poco está dejando de lado el uso de los libros. “Lo que busca la gestión del Alcalde Raúl Bautista, es iniciar un proyecto con el que a corto y mediano plazo tenga resultados positivos en beneficio de la niñez acocrina, incentivándoles al hábito de la lectura”, precisó el funcionario. Pese a que las donaciones continúan llegando al local de Estación Wari, hasta las 3.00 de la tarde de ayer se llegó a 315 libros que servirán para mejorar la calidad educativa de los niños, niñas y adolescentes de Acocro y sus centros poblados. Cabe resaltar, la activa participación del ciudadano de a pie, que diariamente hacía llegar su donativo a la Urbanización Mariscal Cáceres Mza. K Lte 12. Lo lamentable, fue la nula participación de la empresa privada que con esto demostró que no le importa la niñez, lo mismo sucedió con las instituciones públicas, gobiernos locales y el mismo Gobierno Regional de Ayacucho, quienes no se hicieron presentes en esta noble labor de Estación Wari y el municipio de Acocro.
  • 5. La Calle La Calle Sábado 30 de Noviembre del 2013 Ayacucho Entretenimiento Vilcashuamán Realizan foro “Despliegue en Telecomunicaciones e Inclusión Digital” Ancianos de “Pensión 65” firman padrón, pero no reciben dinero L Manuel Ventura/La Calle a Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Ayacucho (DRTCA), realizó el III Foro Regional “Despliegue en Telecomunicaciones, Salud, Medio Ambiente e Inclusión Digital” donde se contó con expositores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), Telefónica del Perú y Gilat To Home Perú S.A.; sin embargo, quienes brillaron por su nes en algunas zonas de Ayacucho. ausencia fueron los alcaldes provinciales y distritales, toda vez que se “Tenemos varios invitados pero en trataba de un foro regional. particular la empresa VIETEL de origen vietnamita, nos hubiese gusAl respecto, Franklin Atao, Director tado que expongan el inicio de sus de Telecomunicaciones de la operaciones en la región, pero por DRTCA, señaló que con el evento ordenes de sus superiores no lo se busca que la población y autori- harán, solo tenemos conocimiento dades tengan mayor conocimiento que el próximo mes iniciarán sus en las telecomunicaciones, ya que a operaciones en Ayacucho”, precisó diferencia de otras regiones la nues- el Director de Telecomunicaciones tra está muy retrasada, según el fun- de la DRTCA. cionario de la Dirección de Transportes, pues por la poca población, Concerniente a las deficiencias en el para muchos operadores no les servicio de telefonía celular, Franresulta rentable iniciar sus operacio- klin Atao justificó por la poca canti- *¿Quién controla a las municipalidades la entrega de dinero a beneficiarios? Félix Huamán Sánchez/La Calle L dad de antenas de los operadores. “Respecto a la telefonía celular en Ayacucho nos faltan VTS (antena), ya que la población ha incrementado y sobre todo el número de celulares (…), sobre los reclamos de los usuarios de telefonía celular, muchas veces las personas dejan el celular al alcance de los niños y estos aceptan algunos mensajes y luego el resultado viene en los recibos, pero primordialmente los reclamos deben llegar al Organismo Supervisor de la Inversión Privada e n Te l e c o m u n i c a c i o n e s (OSIPTEL)”, puntualizó el funcionario de la DRTCA. Brigadieres del agua realizaron visita guiada a planta de tratamiento de agua Quicapata L a Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) el pasado jueves, realizó la visita guiada a la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Quicapata de la EPSASA con 30 Brigadieres del Agua y el representante del Consejo de Usuarios Sur de la ciudad de Ayacucho, Eco. Pablo Chuquicaña Alarcón. “La finalidad de esta visita guiada a la PTAP es que los Brigadieres del Agua conozcan el funcionamiento del sistema de Tratamiento de Agua Potable de Quicapata en cada una de sus etapas: captación, lagunas de almacenamiento, desarenación, mezcla, floculación, decantación, filtración, desinfección, almacenamiento y distribución”, señaló el representante del regulador en Ayacucho, Héctor Vega. En esta visita a la PTAP participaron los Brigadieres del Agua de cinco Instituciones Educativas: Mariscal Cáceres, Luis Carranza, María Parado de Bellido y Nuestra señora de Fátima; en total fueron 30 Brigadieres del Agua. La visita fue guiada por las Biólogas Nancy Rojas Badajos y Chela Sayritupac Chihuán, profesionales especializados de la La planta tiene una capacidad de pro- PTAP. Los brigadieres se comproducción total de 550 litros/seg. y pro- metieron a generar un efecto multicesa agua potable para el consumo plicador explicando a sus compañedel 84% de la población de la ciudad ros los procesos del agua y cómo de Huamanga, la misma que cumple fomentar el uso responsable del con los procesos de potabilización vital líquido elemento. del agua como: filtración, evaluación química, almacenamiento en Al finalizar la visita guiada, los brireservorios y distribución a los usua- gadieres se mostraron satisfechos rios, el agua cruda que ingresa a la por la actividad desarrollada, se Planta de Tratamiento recorre una comprometieron a promover más visitas coordinando con sus profedistancia mayor de 200 kilómetros. a madrugada del día miércoles 27 de noviembre, ingresó a la sala de Emergencia del Hospital Referencial Ayacucho, el anciano Teófilo Ramírez Taboada (85), con una quemadura de segundo grado, trasladado del Hospital de Vilcashuamán. Según su esposa, Nieves Espinoza Torres (84), sufrió una quemadura la tarde del miércoles 27 en su humilde vivienda en la comunidad campesina de Montecucho, cuando cocinaba, mientras ella cultivaba la tierra, ya que don Teófilo ha sido operado de un tumor. Ambos ancianos viven solos en esa comunidad. El hospital de Vilcashuamán lo refirió a don Teófilo por la quemadura, cuando las heridas mostraban poca incidencia, y hubiera sido mejor tratarlo en el mismo establecimiento de Salud de Vilcas que estar trasladandolo hasta el nosocomio de Ayacucho, señaló uno de los técnicos del hospital. Programa Social “Pensión 65” en la municipalidad de Vilcashuamán; sin embargo no cuentan con dinero, por lo que una de las técnicas del hospital, Flora Huertas le apoyó a la esposa para su alimentación. Es más, estos ancianos nunca habrían recibido la ayuda del Estado, es decir los 250 nuevos soles del Programa “Pensión 65”, sin embargo la municipalidad les hace firmar en el Padrón de Beneficiarios del Programa ya casi dos años, pero NO les da el beneficio de los 125 nuevos soles mensuales. Y obviamente surge la pregunta, quién recibe los 150 nuevos soles de estos dos ancianos. O en todo caso, quién controla a las municipalidades la entrega de dinero a los beneficiarios de este Programa Social?. Son beneficiarios de “Pensión 65”, firman padrón pero NO reciben dinero Teófilo Ramírez Taboada, quien cuenta con el SIS correspondiente, fue hospitalizado en la Sala de Traumatología 280-A y el personal técnico que labora en ese piso, al conversar con ambos ancianos, se percató que eran beneficiarios del sores, directores de sus centros educativos, por considerar importante estos conocimiento que permitirán cambios de actitudes en el cuidado del agua y el medio ambiente. Los 'Brigadieres del Agua del Perú' es una iniciativa de la Sunass que busca promover una cultura adecuada sobre el consumo del agua potable en la familia, comunidad y el colegio. Se trata de estudiantes líderes, proactivos, dinámicos y analíticos quienes se encargarán de revisar las instalaciones internas, así como de la revisión de las instalaciones primarias (caños, inodoros, grifos) a fin de promover su adecuado funcionamiento, ya iniciaron con la inspección interna en cada uno de sus centros educativos. 95.3 en FM y en los 1060khz de AM VRAEM en el 95.1 de la FM La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres Mz K Lote 12, Ayacucho. www.lacalle.com.pe.
  • 6. La Calle La Calle Sábado 30 de Noviembre del 2013 Ayacucho Entretenimiento 'PUBLICACION Nº 05/2013-UIFOE En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº27171, Ley de Saneamiento y Transferencia de Infraestructura Social financiada por FONCODES y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2000-PRES, modificado mediante D.S. Nº003-2001-PRES, Nº013-2001-PRES y Nº010-2002-MIMDES; se pone en conocimiento de los interesados y de la opinión pública el inicio del Proceso de Transferencia en Propiedad de las obras que se detallan a continuación: Costo de Obra 1 20-2011-0010 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD DE AYACUCHO PONGOCOCHA, DISTRITO DE ACCOMARCA - VILCAS HUAMAN - AYACUCHO 427995.88 AYACUCHO VILCAS HUAMAN ACCOMARCA PONGOCOCHA 2 20-2009-0048 INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN LA COMUNIDAD DE CCACCE EN EL AYACUCHO DISTRITO DE ACOS VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO 151579.73 AYACUCHO HUAMANGA ACOS VINCHOS SAN EXALTACION COM UNIDA D DE CCA CCE DE COLPA A COS V INCHOS (COLLPA) 3 20-2011-0019 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE ARWIMAYO, DISTRITO DE ANCO - LA MAR - AYACUCHO AYACUCHO 358857.75 AYACUCHO LA MAR ANCO ARWIMAYO M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE A NCO 4 20-2010-0062 CONST. AULAS C.E.I. CHIMPAPUQUIO AYACUCHO 11866.81 HUAMANGA AYACUCHO CHIMPAPUQUIO DIRE CCION RE GIONA L DE E DUCA CION DE A Y A CUCHO 5 20-2010-0029 RECONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE AYAHUANCO, DISTRITO DE AYAHUANCO - HUANTA - AYACUCHO AYACUCHO 280298.27 AYACUCHO HUANTA AYAHUANCO AYAHUANCO DIRE CCION RE GIONA L DE S A LUD DE A Y A CUCHO - DIRE S A 6 20-2010-0024 CONSTRUCCION TROCHA CARROZABLE VILLA LIBERTAD - MONTERRICO ALTA, DISTRITO DE AYNA - AYACUCHO LA MAR - AYACUCHO 521879.98 AYACUCHO LA MAR AYNA VILLA LIBERTAD M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE A Y NA 7 20-2010-0003 124518.3 AYACUCHO CANGALLO CHUSCHI UCHUYRI COM UNIDA D CA M P E S INA S A N JUA N DE UCHUY RI 8 20-2010-0066 CONST. POSTA SANITARIA QUINRAPA AYACUCHO 26870.08 AYACUCHO HUANTA HUANTA QUINRAPA DIRE CCION RE GIONA L DE S A LUD DE A Y A CUCHO 9 20-2010-0042 CONSTRUCCION DE PUENTE VEHICULAR CHACCO, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA AYACUCHO AYACUCHO 288709.98 AYACUCHO HUANTA HUANTA CHACCO M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE HUA NTA 188631.71 AYACUCHO HUAMANGA JESUS NAZARENO LAS NAZARENAS DIRE CCION RE GIONA L DE E DUCA CION A Y A CUCHO 406541.86 AYACUCHO CANGALLO LOS MOROCHUCOS CHANQUIL DIRE CCION RE GIONA L DE S A LUD A Y A CUCHO 11 20-2011-0020 CONSTRUCCION DE RESERVORIO Y MEJORAMIENTO DE CANAL DE RIEGO EN LA AYACUCHO COMUNIDAD DE SANJUAN DE UCHUYRI, DEL DISTRITO DE CHUSCHI, PROVINCIA DE CANGALLO AYACUCHO AMPLIACION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.I. Nº 104 "SIMON BOLIVAR" AYACUCHO DE PAMPA DE ARCO, DISTRITO DE JESUS NAZARENO, PROVINCIA DE HUAMANGA AYACUCHO MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD CHANQUIL, DISTRITO DE AYACUCHO LOS MOROCHUCOS - CANGALLO - AYACUCHO Departamento AYACUCHO Provincia Distrito Localidad Entida d Re ce ptora Nº Convenio 10 20-2010-0019 Nombre del Proyecto Unidad Territorial # DIRE S A A Y A CUCHO 12 20-2011-0011 CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE ORCASITAS - CONCHOPATA, DISTRITO DE PACAYCASA - HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO 353263.26 AYACUCHO HUAMANGA PACAYCASA CONCHOPATA M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE P A CA Y CA S A 13 20-2010-0108 MEJORAMIENTO LATERALES DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE LARANPAMPA, DISTRITO DE QUINUA - HUAMANGA - AYACUCHO AYACUCHO 256701.57 AYACUCHO HUAMANGA QUINUA LARAMPAMPA COM UNIDA D CA M P E S INA NUE V A LA RA M P A M P A 14 20-2011-0014 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO TRANCA, DISTRITO DE SAN MIGUEL - PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO AYACUCHO 602772.87 AYACUCHO LA MAR SAN MIGUEL TRANCA COM ITE DE US UA RIOS DE RIE GO S A NTA CA TALINA DE TRA NCA AYACUCHO 414806.13 AYACUCHO LUCANAS SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO S A NTA A NA DE HUA Y CA HUA CHO AYACUCHO 317039.85 AYACUCHO LA MAR SANTA ROSA SAN AGUSTIN M UNICIP A LIDA D DIS TRITAL DE S A NTA ROS A 15 20-2011-0021 16 20-2010-0016 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO, DISTRITO DE SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO, PROVINCIA DE LUCANAS AYACUCHO MEJORAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE YANAMITO - SAN AGUSTIN Y ACCESOS, DISTRITO DE SANTA ROSA - LA MAR - AYACUCHO 17 20-2010-0061 CONST. AULAS C.E. 38094 COCHABAMBA AYACUCHO 30241.32 AYACUCHO HUAMANGA SOCOS SOCOS DIRE CCION RE GIONA L DE E DUCA CION DE A Y A CUCHO 18 20-2010-0114 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 38984-14 MX-U DE LA LOCALIDAD DE YANAMILLA, DISTRITO DE TAMBILLO - HUAMANGA - AYACUCHO AYACUCHO 574750.99 AYACUCHO HUAMANGA TAMBILLO YANAMILLA UGE L HUA M A NGA 19 20-2010-0044 MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE CHACABAMBA DISTRITO DE TOTOS, AYACUCHO PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO 273373.95 AYACUCHO CANGALLO TOTOS CHACABAMBA COM UNIDA D CA M P E S INA DE CHA CA B A M B A 1057993.6 AYACUCHO VILCAS HUAMAN VILCAS HUAMAN VILCAS HUAMAN UGE L V ILCA S HUA M A N 20 20-2011-0009 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACION CON MATERIAL AYACUCHO DIDACTICO DE LA I.E.INICIAL Nº 23 DE VILCAS HUAMAN, DISTRITO DE VILCAS HUAMAN, PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN - AYACUCHO
  • 7. La Calle La Calle Sábado 30 de Noviembre del 2013 Ayacucho Entretenimiento Con la participación de instituciones públicas y privadas Presidente de Corte Superior preside Comisión Regional Anticorrupción Se realizó feria informativa judicial Declaran lucha frontal C contra la corrupción en Huancavelica omo parte de las actividades por el CLXXXI Aniversario de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, la Comisión Especial de Festejos, organizó la Primera Feria Informativa Judicial, en la primera cuadra del jirón 28 de Julio, con la participación de diversas instituciones de la localidad. En la jornada judicial, Magistrados y Auxiliares Jurisdiccionales de los Juzgados Penales dilucidaron las consecuencias que genera involucrarse en Tráfico Ilícito de Drogas (TID), en tanto que, los órganos jurisdiccionales de Familia, orientaron sobre los procesos de alimentos, menores que infringen la ley penal, menores en abandono, entre otros temas. Lo propio hicieron los juzgados Civiles y juzgados de Paz letrado. Por su parte la Dirección Regional de Salud, a través de la Red de Huamanga, ofreció un taller sobre lavado de manos, charlas de prevención de la influenza y la preparación de alimentos con productos de la zona. Asimismo, consejería sobre Planificación Familiar, métodos a utilizar, finalmente, realizaron pruebas rápidas de VIH y charlas de prevención del cáncer al cuello uterino. Por su parte RENIEC, efectuó trámites gratuitos de DNI, duplicados de DNIs, renovaciones y nuevas inscripciones para obtener el Documento Nacional de Identidad, P ara implementar trabajos de prevención y combatir a la corrupción en el marco del plan nacional de lucha contra este flagelo, en la región Huancavelica, fue instalada la Comisión Regional Anticorrupción, bajo la presidencia del titular de la Corte Superior de Justicia, Omar Páucar Cueva. destacando entre éstos, niños menores de tres años. las instituciones públicas y prestadoras de servicio público. La oficina de Defensa Pública brindó asesoría legal gratuita en materia civil, penal y familia, atendiendo a numerosas personas que concurrieron desde muy temprano para ser asesorados. Venta y exhibición El Personal del Instituto Nacional Penitenciario, a través del Jefe del área de Trabajo, participó en esta actividad con la exhibición y venta de los productos que son elaborados por los internos, los cuales fueron adquiridos por los transeúntes. A su vez la Cooperativa Santa María Magdalena brindó información sobre los beneficios que brindan el ser socio de esta entidad crediticia. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de los Programa Qali Warma, brindó información sobre la importancia de la alimentación balanceada. Mientras tanto, el Programa JUNTOS informó sobre los requisitos y documentos que se necesita para ser beneficiarios, entre otros. La Defensoría del Pueblo, también participó en la feria informativa, como ente que garantiza el cumplimiento de las funciones de El Juez Superior, Vladimiro Olarte Arteaga, Presidente de la Comisión de Festejos por el Aniversario Institucional, agradeció el apoyo de las diversas entidades que participaron en la feria informativa que permite acercarse a la sociedad ayacuchana. Entre sus funciones tendrá la tarea de elaborar el Plan Regional de Lucha contra la Corrupción, realizar el seguimiento y la supervisión de la implementación y cumplimiento del Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción 2012-2016 e informar semestralmente a la Comisión de Alto Nivel sobre los avances en la implementación del plan regional y por último promover políticas a nivel regional de corto, mediano y largo plazo para la prevención y lucha contra dicha lacra que corroe a la sociedad. Por consenso de todos los integrantes de la comisión fue elegido como primer presidente el titular de la Corte Superior, Omar Levi Páucar Cueva. Lo acompañan el presidente de la región, Maciste Díaz Abad; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Luis E l Gobierno Regional de Ayacucho, está otorgando el presupuesto de 100 mil nuevos soles para el proyecto de conducción de agua Rupasqa, Silimachay y Quinuaypampa en el distrito de puquio provincia de Lucanas de la región de Ayacucho. Está dotando de más de 300 tubos especiales para este tipo de proyectos con una inversión de 100 mil nuevos soles, con la cual los pobladores y las comunidades mencionadas podrán fortalecer la agricultura de la zona y también lograr otras iniciativas como la producción de palto y tara. “Es un trabajo coordinado con el Gobierno Regional de Ayacucho, que invirtió un aproximado de 100 mil soles para la compra de 300 tubos de 10 pulgadas, cuyo valor estimado por unidad supera los 320 nuevos soles, que servirá para dicho conducto de agua, por otro lado la municipalidad de Lucanas aportó un presupuesto de 40 mil nuevos soles; finalmente los pobladores de las comunidades Ccallao y Pisccachuri se comprometieron a contribuir con la mano de obra para la realización del proyecto” mencionó Alfredo Pariona Rivera, presidente de la comisión de usuarios del barrio de Ccallao. En calidad de veedores actuarán los representantes de la Oficina Regional de la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, sociedad civil y sector empresarial La ceremonia de instalación contó con la presencia de la asesora de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ana María Velarde Roa, quien destacó la voluntad de las autoridades de Huancavelica y aseguró que la siguiente tarea será elaborar el plan regional para focalizar las acciones preventivas y de sanción.. El presidente regional Maciste Díaz Abad, comprometió su apoyo para que la comisión cumpla con investigar los actos de corrupción y así en poco tiempo la población pueda cambiar la percepción que tiene de sus autoridades y funcionarios. “Daremos todas las facilidades y esperamos que Huancavelica llegue a ser modelo a nivel nacional”, enfatizó. Realizan taller Prevención y erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso L Impulsan proyecto de conducción de agua en Rupasqa Silimachay y Quinuaypampa en Puquio-Lucanas Valdivia Grados, el Procurador Anticorrupción, David Aliaga Carrillo, el gobernador regional de Huancavelica y un secretario técnico. a Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, conjuntamente con representantes de la Dirección General de Derechos Fundamentales Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité Directivo Regional para la Prevención y Erradicación del Trab a j o I n f a n t i l d e Ay a c u c h o (CDRPETI), realizaron el taller de capacitación denominado “Erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso” llevado a cabo en el auditorio del centro cultural de la UNSCH llevado a cabo el día 28 de noviembre del presente. La actividad tuvo como objetivo establecer alianzas para la prevención y erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso, y que de acuerdo con datos provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2011, en el Perú alrededor del 23,4% del total de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años se encuentra trabajando. El 58,7% se concentra en zonas rurales del país y aproximadamente, un 33,9% de los que trabajan entre 14 y 17 años lo hace en trabajos peligrosos. En las zonas urbanas, el 32,6% de los niños, niñas y adolescentes ocupados de 6 a 17 años trabaja en negocios familiares, el 26,8% en la chacra y/o pastoreo de animales y el 25,2% prestan servicios de lavado de autos y lustrado de calzado. En las zonas rurales, el 87,0% trabaja en la chacra y/o en el pastoreo de animales. Así mismo, el Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Alberto Ochoa Sotomayor, destacó que la edad mínima general para trabajar es de 14 años y la fijación de estas edades mínimas implica que todo trabajo que desarrolle un niño, niña o adolescente por debajo de dichas edades es considerado trabajo infantil que debe ser prevenido y eliminado. “Las peores formas de trabajo infantil son las que comprenden todas las formas de esclavitud, como la venta y la trata de niños, el trabajo forzoso u obligatorio incluido elreclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución, la producción de pornografía, el tráfico de estupefacientes y todo aquello que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños”, añadió el titular
  • 8. Mañana se juega la fecha 4 de la AFA Hoy a las 1.15 de la tarde Inti Gas recibe a UTC de Cajamarca C Ú on partidos candente s , mañana a partir de las 10.00 de la mañana se juegan los encuentros de la fecha cuarta del torneo que organiza la Asociación de Fútbol de Ayacucho (AFA) en su categoría sénior. El rol de encuentros es el siguiente, en el estadio Teófilo Cubillas de Yanama, juegan: Defensor Calvario vs Los Amigos; “Cocho” Meléndez vs Sr. de Ascensión; Los Leones vs Macho Kututo; Cultural Paras vs Unión La L i bertad; Mariscal Cáceres vs Deportivo Santa Elena. Asimismo, en el estadio de ltimo partido del año para Inti Gas deportes que recibe hoy desde la 1.15 p.m. al UTC de Cajamarca, encuentro que se jugará en el estadio Ciudad de Cumaná. El equipo ayacuchano va por el triunfo para despedir la temporada 2013, se espera un lleno total en el primer escenario deportivo de la región. Inti Gas tiene la opción de quedarse con el sexto lugar de la tabla acumulada, arrebatándole ese lugar al equipo de UTC, la opción del equipo gasífero es solo sumar una victoria hoy para cerrar con broche de oro el descentralizado 2013, que llega este fin de semana a su final. Para este encuentro, el técnico Rolando Chilavert planteará su acostumbrado 4-4-2, el plantel se encuentra más que motivado y la confianza de obtener los tres puntos frente al equipo cajamarquino que también ya se encuentra clasificado a la Copa Sudamericana. El equipo de Inti Gas llega luego de su victoria frente a Cienciano que le diera la clasificación a un nuevo torneo internacional, mientras que el equipo del UTC en la fecha anterior venció por la mínima diferencia al cuadro del León de Huánuco. La dirigencia del Inti Gas, ha fijado precios súper populares para este Por ultimo en el estadio de Huascahura, en el grupo B, el rol de partidos es: Basilio Auqui vs Los Artilleros, Defensor Santa Elena vs Mariscal Castilla, Rio Pampas Espite vs Deportivo Municipal, F. Vivanco vs Sr. de Muruhuay, Echa Muni vs Vilcashuamán FC. choque, las tribunas populares tendrán un costo de S/ 5.00 nuevos soles, Orientes costará S/. 10.00 nuevos soles y occidente valdrá S/ 20.00 soles. La invitación a todo el público ayacuchano está hecha, y se espera que los hinchas del Inti Gas puedan responder a este último partido del cuadro del gas Partidos de las categorías Máster y Sénior de la LDFA M añana domingo desde las 9.00 de la mañana continúa el campeonato máster y sénior organizado por la Liga Departamental de Fútbol de Ayacucho (LDFA) en los estadios de Pacaycasa, San Vicente de Totora, Compañía y Huayllapampa. Encuentros de básquet para el domingo M añana domingo continúan los encuentros del torneo de la Liga Distrital Mixta de Básquetbol de Ayacucho (LDMBA), choques que se desarrollarán desde las 2.00 de la tarde en el coliseo Ciudad de Caracas. Según el cronograma de encuentros, por la categoría máster en el estadio de Huayllapampa juegan: Social Tambo vs Coop. Agraria Ayacucho; Unión Callao vs San Lorenzo; Sport Berrocal vs Defensor San Blas; Diablos Rojos vs Santa Rosa PNP y San José de Belén vs Defensor San Juan Asimismo, en el estadio de Pacaycasa los partidos que se disputarán son: Atlético Grau vs Deportivo Calvario; Deportivo Santa Ana vs UNSCH; Unión Jardín vs Real Pampa Calle; Regional de Salud vs María Parado de Bellido y Deportivo Cangallo vs Esmeralda Huanta. Por otra parte, en la categoría sénior en el estadio de Compañía, el rol de partidos es el siguiente: V. del Pilar de Zaragoza vs La Libertad; CESDE-Domingo Savio vs La Gran Familia; Ho-Chi Minh vs Ccochapampa en Santa Ana, los encuentros son: Atlético Peñarol vs Inti Alfa 2da Revelación; Ramón Castilla vs Centro Social Santa Ana; Alfa Real vs Mercado 12 de Abril, Defensor Arca vs Santa Clara; Sr. de Maravillas vs Deportivo Huáscar. Santa Rosa PNP vs Deportivo Torino; Social Amancaes vs Deportivo Cumaná; Unión Jardín vs FC Educación UNSCH; San Sebastián vs Universidad Copera e Inter HuaEn el estadio de San Vicente de Toto- manga vs Defensor San Juan. ra, en esta misma categoría juegan: GUE Mariscal Cáceres; Deportivo Ingeniería vs Clínica Dental Victoria y Mariscal Cáceres FC vs Club Cangallo. El rol de partidos de esta nueva fecha: en la categoría Primera Varones Club San Antonio enfrentará a Federico Froebel; asimismo a las 3.20 de la tarde, BIO-UNSCH enfrentará a Movics también en Primera Varones.