SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín Informativo 351




Curso de posgrado
Amplia participación de Físicos, Químicos e Ingenieros Químicos y de Materiales
El lunes 16 de mayo comenzó en las aulas y laboratorios de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales el curso de posgrado "Characterization of Porous Solids and Powders: Surface Area, Pore Size
and Density" . El curso se extenderá hasta el viernes 20 y está destinado a la capacitación de alumnos de
posgrado en las áreas disciplinares de la Física, Química, Ingeniería Química e Ingeniería en Materiales.
“Este es un curso de posgrado que trata sobre la caracterización de materiales porosos a través de la
técnica de adsorción de gases, fundamentalmente, y de porosimetría de mercurio”, comentó el doctor
Karim Sapag, corresponsable del curso, docente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas y Naturales. El profesor responsable del curso es el doctor Matthias Thommes, quienes
es director científico de una compañía muy importante a nivel mundial en la producción de equipos
científicos “Quantachrome Corporation.”



 Charla Informativa
 Internacionalización de Empresas de Base Tecnológica: La experiencia de Quantachrome
 Instruments
 Hoy, miércoles 18 de mayo se realizará en el aula 53 del Bloque II de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
 y Naturales a las 19 horas la charla informativa sobre “Internacionalización de Empresas de Base Tecnológica: La
 experiencia de Quantachrome Instruments”. La conferencia estará a cargo del doctor Matthias Thommes,
 profesor visitante de la Facultad y Director Científico de la Empresa Quantachrome Corporation . La exposición se
 realizará en idioma inglés y está dirigida al público interesado en la temática. El disertante obtuvo su título
 doctoral en Química Física. Durante sus estudios se abocó al tema “Condensación y desplazamiento del punto
 crítico de un líquido en vidrio de poro controlado”.Desde 1992 a 1995 fue investigador asociado en el Instituto
 Iwan-N.-Stranski de Física y Química Teórica, de la Universidad Técnica de Berlín y científico de proyecto para un
 experimento de microgravedad en la adsorción críticas, actividad que se llevó a cabo en la misión EURECA de la
 Unión Europea Agencia Espacial Europea (ESA).
Curso de perfeccionamiento docente
Aprendizaje activo en aulas numerosas: Clases Interactivas Demostrativas
Este viernes 20 de mayo a las 9 horas comenzará en el aula 55 del Bloque II de la Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas y Naturales, el curso de perfeccionamiento docente sobre “ Aprendizaje activo en
aulas numerosas: clases Interactivas Demostrativas”. El curso estará a cargo del doctor David
Sokoloff de la University of Oregon, Estado Unidos de América. Los docentes que asistan
deberán traer Notebook para instalar programas. Las clases interactivas demostrativas son una
estrategia didáctica destinada a tener la activa participación estudiantil durante las clases teóricas.
Han demostrado ser sumamente eficaces para generar conocimiento conceptual. Aunque han sido
diseñadas originalmente para las clases de física universitaria, han sido adaptadas a los temas de
otras disciplinas.



Tesis Doctoral
Defensa de Tesis Doctoral en Física
El jueves 19 de mayo el licenciado Juan Pablo Toso, perteneciente al Departamento de Física de la
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, defenderá su trabajo final para optar por el grado
de Doctor en Física en el aula 54 del Bloque II de la Facultad a las 10 horas. El trabajo se titula
“Caracterización de Carbones Activados Nanoporosos Mediante Simulación Computacional”, dirigido por
el doctor Jorge Ándres Zgrablich y codirigido por el doctor Raúl Horacio López.


 Biología Molecular para programadores
 Fundamentos y herramientas para trabajar en la Bioinformática
 A partir del 20 de mayo de 2011, comenzará el dictado del curso sobre Biología Molecular para
 programadores . Los encuentros se realizarán todos los viernes en el Auditorio Congreso, ciudad
 Autónoma de Buenos Aires. El primer encuentro será a las 18:30 horas. Esta actividad organizada
 por el Club de Programadores-Asociación Civil, está dirigida a programadores profesionales o
 aficionados al tema.
Entrevista de la semana
Tengo una gran pasión por la docencia
Es docente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y el
viernes 13 de mayo en el acto de celebración por el 38º aniversario de la Universidad Nacional de San
Luis recibió su medalla por haber cumplido 25 años de trabajo en la institución. “Primero quiero
resaltar que la Universidad para mí es un sentimiento porque son muchos años los que uno pasa en
esta Casa de Estudios. Creo que no solamente es un lugar de trabajo sino que se comparten cosas
que te pasan en la vida personal”, comentó Silvina Guidugli.Silvina además de pertenecer a la
comunidad universitaria es docente de la Escuela Norma Mixta Juan Pascual Pringles, institución en la
que dicta Física, Matemática y Astrofísica. “Me apasiona la física y esa pasión se refleja en la
enseñanza”, comentó la entrevistada. Si bien acaba de alcanzar sus 25 años, la docente expresó con
alegría que espera ansiosa su reconocimiento por los 30 años de trabajo. “Espero la medalla y
nuevamente un reportaje”, expresó entre risas. En esta entrevista comentó por su paso por la
Facultad, sus actividades en docencia e investigación, su relación con sus compañeros y alumnos y
sus planes a futuro.


Programa JIMA
Jóvenes de intercambio México - Argentina
Hasta el 20 de mayo se encontrarán abiertas las inscripciones para participar del Programa JIMA
“Jóvenes de intercambio México – Argentina”, actividad que surge del convenio de colaboración
académica, científica y cultural entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES) de la República Mexicana y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
de la República Argentina. Esta convocatoria está dirigida a estudiantes de la Universidad Nacional
de San Luis que deseen realizar parte de sus estudios en una universidad mexicana. Los intercambios
se realizan al nivel de carreras de grado y el compromiso es el pleno reconocimiento de los estudios
por parte de las universidades y unidades académicas comprometidas, estableciéndose como áreas
de estudios a todas las carreras comunes de las universidades pares de intercambio.


Se extendió el plazo para el envío de trabajos
II Congreso de Microelectrónica Aplicada
Hasta el 5 de junio se extendió el plazo a la presentación de trabajos para el II Congreso de
Microelectrónica Aplicada que se realizará los días 7,8 y 9 de septiembre en la Facultad de Ingeniería
de la Universidad Nacional de La Plata. Este congreso está organizado por el Centro de Técnicas
Analógico – Digitales (CeTAD) y es dirigido a los profesionales en el campo de la física,
microelectrónica y carreras a fines.La microelectrónica y sus aplicaciones son la base de las llamadas
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), y en ese marco se ha transformado en
uno de los elementos claves de la mayoría de las innovaciones que hoy llegan a nuestra sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a 351

391
391391
391
391391
391
391391
397
397397
353
353353
349
349349
396
396396
341
341341
389
389389
314
314314
361
361361
350
350350
350
350350
388
388388
382
382382
403
403403
Boletin 403
Boletin 403Boletin 403
403
403403
Boletin403
Boletin403Boletin403
403
403403

Similar a 351 (20)

391
391391
391
 
391
391391
391
 
391
391391
391
 
397
397397
397
 
353
353353
353
 
349
349349
349
 
396
396396
396
 
341
341341
341
 
389
389389
389
 
314
314314
314
 
361
361361
361
 
350
350350
350
 
350
350350
350
 
388
388388
388
 
382
382382
382
 
403
403403
403
 
Boletin 403
Boletin 403Boletin 403
Boletin 403
 
403
403403
403
 
Boletin403
Boletin403Boletin403
Boletin403
 
403
403403
403
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Encuesta
EncuestaEncuesta
430
430430
Boletin
BoletinBoletin
Reunion
ReunionReunion
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Visual
VisualVisual
Parte
ParteParte
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe
InformeInforme

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

351

  • 1. Boletín Informativo 351 Curso de posgrado Amplia participación de Físicos, Químicos e Ingenieros Químicos y de Materiales El lunes 16 de mayo comenzó en las aulas y laboratorios de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales el curso de posgrado "Characterization of Porous Solids and Powders: Surface Area, Pore Size and Density" . El curso se extenderá hasta el viernes 20 y está destinado a la capacitación de alumnos de posgrado en las áreas disciplinares de la Física, Química, Ingeniería Química e Ingeniería en Materiales. “Este es un curso de posgrado que trata sobre la caracterización de materiales porosos a través de la técnica de adsorción de gases, fundamentalmente, y de porosimetría de mercurio”, comentó el doctor Karim Sapag, corresponsable del curso, docente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. El profesor responsable del curso es el doctor Matthias Thommes, quienes es director científico de una compañía muy importante a nivel mundial en la producción de equipos científicos “Quantachrome Corporation.” Charla Informativa Internacionalización de Empresas de Base Tecnológica: La experiencia de Quantachrome Instruments Hoy, miércoles 18 de mayo se realizará en el aula 53 del Bloque II de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales a las 19 horas la charla informativa sobre “Internacionalización de Empresas de Base Tecnológica: La experiencia de Quantachrome Instruments”. La conferencia estará a cargo del doctor Matthias Thommes, profesor visitante de la Facultad y Director Científico de la Empresa Quantachrome Corporation . La exposición se realizará en idioma inglés y está dirigida al público interesado en la temática. El disertante obtuvo su título doctoral en Química Física. Durante sus estudios se abocó al tema “Condensación y desplazamiento del punto crítico de un líquido en vidrio de poro controlado”.Desde 1992 a 1995 fue investigador asociado en el Instituto Iwan-N.-Stranski de Física y Química Teórica, de la Universidad Técnica de Berlín y científico de proyecto para un experimento de microgravedad en la adsorción críticas, actividad que se llevó a cabo en la misión EURECA de la Unión Europea Agencia Espacial Europea (ESA).
  • 2. Curso de perfeccionamiento docente Aprendizaje activo en aulas numerosas: Clases Interactivas Demostrativas Este viernes 20 de mayo a las 9 horas comenzará en el aula 55 del Bloque II de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, el curso de perfeccionamiento docente sobre “ Aprendizaje activo en aulas numerosas: clases Interactivas Demostrativas”. El curso estará a cargo del doctor David Sokoloff de la University of Oregon, Estado Unidos de América. Los docentes que asistan deberán traer Notebook para instalar programas. Las clases interactivas demostrativas son una estrategia didáctica destinada a tener la activa participación estudiantil durante las clases teóricas. Han demostrado ser sumamente eficaces para generar conocimiento conceptual. Aunque han sido diseñadas originalmente para las clases de física universitaria, han sido adaptadas a los temas de otras disciplinas. Tesis Doctoral Defensa de Tesis Doctoral en Física El jueves 19 de mayo el licenciado Juan Pablo Toso, perteneciente al Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, defenderá su trabajo final para optar por el grado de Doctor en Física en el aula 54 del Bloque II de la Facultad a las 10 horas. El trabajo se titula “Caracterización de Carbones Activados Nanoporosos Mediante Simulación Computacional”, dirigido por el doctor Jorge Ándres Zgrablich y codirigido por el doctor Raúl Horacio López. Biología Molecular para programadores Fundamentos y herramientas para trabajar en la Bioinformática A partir del 20 de mayo de 2011, comenzará el dictado del curso sobre Biología Molecular para programadores . Los encuentros se realizarán todos los viernes en el Auditorio Congreso, ciudad Autónoma de Buenos Aires. El primer encuentro será a las 18:30 horas. Esta actividad organizada por el Club de Programadores-Asociación Civil, está dirigida a programadores profesionales o aficionados al tema.
  • 3. Entrevista de la semana Tengo una gran pasión por la docencia Es docente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y el viernes 13 de mayo en el acto de celebración por el 38º aniversario de la Universidad Nacional de San Luis recibió su medalla por haber cumplido 25 años de trabajo en la institución. “Primero quiero resaltar que la Universidad para mí es un sentimiento porque son muchos años los que uno pasa en esta Casa de Estudios. Creo que no solamente es un lugar de trabajo sino que se comparten cosas que te pasan en la vida personal”, comentó Silvina Guidugli.Silvina además de pertenecer a la comunidad universitaria es docente de la Escuela Norma Mixta Juan Pascual Pringles, institución en la que dicta Física, Matemática y Astrofísica. “Me apasiona la física y esa pasión se refleja en la enseñanza”, comentó la entrevistada. Si bien acaba de alcanzar sus 25 años, la docente expresó con alegría que espera ansiosa su reconocimiento por los 30 años de trabajo. “Espero la medalla y nuevamente un reportaje”, expresó entre risas. En esta entrevista comentó por su paso por la Facultad, sus actividades en docencia e investigación, su relación con sus compañeros y alumnos y sus planes a futuro. Programa JIMA Jóvenes de intercambio México - Argentina Hasta el 20 de mayo se encontrarán abiertas las inscripciones para participar del Programa JIMA “Jóvenes de intercambio México – Argentina”, actividad que surge del convenio de colaboración académica, científica y cultural entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de la República Mexicana y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de la República Argentina. Esta convocatoria está dirigida a estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis que deseen realizar parte de sus estudios en una universidad mexicana. Los intercambios se realizan al nivel de carreras de grado y el compromiso es el pleno reconocimiento de los estudios por parte de las universidades y unidades académicas comprometidas, estableciéndose como áreas de estudios a todas las carreras comunes de las universidades pares de intercambio. Se extendió el plazo para el envío de trabajos II Congreso de Microelectrónica Aplicada
  • 4. Hasta el 5 de junio se extendió el plazo a la presentación de trabajos para el II Congreso de Microelectrónica Aplicada que se realizará los días 7,8 y 9 de septiembre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Este congreso está organizado por el Centro de Técnicas Analógico – Digitales (CeTAD) y es dirigido a los profesionales en el campo de la física, microelectrónica y carreras a fines.La microelectrónica y sus aplicaciones son la base de las llamadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), y en ese marco se ha transformado en uno de los elementos claves de la mayoría de las innovaciones que hoy llegan a nuestra sociedad.