SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL
    MINISTERIO DE DEFENSA



LA CAPACIDAD DE LA
DEFENSA NACIONAL
ESTÁ DISMINUIDA SIN
ACCIÓN CONJUNTA E
INTEGRADA DE LAS
FUERZAS ARMADAS
QUE SE DEBE HACER
•Utilizar eficientemente el
 Presupuesto de Defensa
•Diseñar una política militar que
 permita contar con las mejores
 capacidades frente a las
 restricciones actuales
•Priorizar la importancia del
 factor humano, de su
 entrenamiento y de la
 organización de las Fuerzas
 Armadas
•Mejorar el material de uso
 bélico existente y que es
 clave, además de obtener
 nuevos medios
•Incorporar innovaciones en el
 área informática y de
 telecomunicaciones de las
 Fuerzas Armadas
CUALES SON LOS DESAFÍOS
• Realizar un cambio estructural en
    un contexto de restricciones
    económicas
•   Para profundizar la racionalidad y
    la eficiencia en el gasto de la
    Defensa Nacional
• Reorganizar las estructuras y
    reorientar los recursos de las
    Fuerzas Armadas
•   Para dotarlas de mejores
    condiciones operativas
• Fortalecer el accionar militar
    conjunto de las Fuerzas Armadas
•   Para mejorar la capacidad
    operativa y logística del
    Instrumento Militar de la Nación
•   Bajo la coordinación del Jefe del
    Estado Mayor Conjunto
BASE JURÍDICA DE LA
REFORMA DEL SISTEMA




   Fuentes Constitucionales,
Legales y Reglamentarias que
facultan la implementación del
  Sistema Logístico Conjunto
FUENTES NORMATIVAS
 Constitución Nacional: Artículo 99
  inc. 1º, 2º, 12º, 14º
 La Ley de Defensa Nacional Nº
  23.554
 La Ley de Reestructuración de las
  Fuerzas Armadas Nº 24.948
 La Ley de Viviendas para el
  Personal Militar Nº 14.135
 La Ley de Obras de Bien Público
  por razones de Urgencia Nº 20.459
FUENTES NORMATIVAS
Reglamentos Autónomos de Organización




 El Decreto Nº 20/99 del 13 de
  diciembre de 1999
 El Decreto Nº 134/2000 del 10
  de Febrero del 2000
 El Decreto Nº 103/2001 del 25
  de enero del 2001
Razones de Oportunidad, Mérito
 y Conveniencia que avalan la
 implementación del Sistema
     Logístico Conjunto
I.- Operativizar Principios
Legales sobre Organización y
Eficiencia Conjunta

    El Accionar Militar Conjunto y
    la Unificación de Funciones y
         Actividades que no sean
   exclusivas de una sola Fuerza,
   son metas de la actual política
                        de Defensa
II.- Establecer la Actividad
Logística Conjunta:




                Es un componente
                  indispensable del
               Planeamiento Militar
                          Conjunto
III.- Priorizar la actividad militar
conjunta


      La Actividad Logística Aislada
      que se desarrolla en cada una
         de las Fuerzas, desplaza el
               objetivo prioritario de
            integrar operativamente
              a las Fuerzas Armadas
IV.- Restricciones
Presupuestarias y Objetivos de
Eficiencia



     Indican la necesidad de crear
             Un Sistema Logístico
           Conjunto al servicio del
          Instrumento Militar de la
                           Nación
V.- Necesidad de crear un Nuevo
Organismo Militar Conjunto




   El Organismo Logístico Conjunto
                    Dependiente del
    Jefe del Estado Mayor Conjunto
VI.- Centralización de la
Ejecución Presupuestaria




     La ejecución del presupuesto
      de la Defensa Nacional debe
     ser centralizada en un órgano
          del Ministerio de Defensa
VII. El Organismo Logístico
Conjunto:




          Un Nuevo Órgano Militar
         en la esfera del Ministerio
                        de Defensa
VIII.- El Sistema Logístico
Conjunto:




         El Criterio adoptado para
       distribuir las competencias
              entre los órganos del
                           Sistema
IX.- Una Manera de Asignar
Competencias:




              Dividir la Actividad
                Logística en tres
         categorías de logísticas
X.- La Logística Genética:




       Es la actividad por la cual
           se incorporan nuevos
                          Medios
XI.- La Logística de
Sostenimiento:




               Es la actividad de
                Mantenimiento o
            Modernización de los
                          Medios
XII.- Logística de Alistamiento:
                   Es la actividad
                 realizada en cada
                     Fuerza para
                      disponer
                  inmediatamente
                   de un Medio en
                  tiempo de Paz o
                      de Guerra
XIII.- Obtención de Medios:
    En materia de incorporación de
     Equipamiento para la Defensa
   Nacional, el Ministro de Defensa
        tiene la competencia legal
XIV.- El Ministro de Defensa




      También es competente en
      materia de Recuperación o
      Modernización del Material
                Militar
XV.- El Jefe de Estado Mayor
General de cada Fuerza




       Es competente para alistar
     los elementos operacionales
            que corresponden a la
             Fuerza que comanda
XVI.- Prioridad del Accionar
Militar Conjunto:




                Deber de unificar
          funciones y actividades
                  no específicas
XVII.- El Eje del Sistema
Logístico Conjunto:




               El Accionar Militar
        Conjunto y La Unificación
                  de Funciones y
       Actividades no específicas
XVIII.- Concentración de las
Actividades Logísticas de
Sostenimiento:



      Deben unificarse las tareas
       de mantenimiento que se
       realizan aisladamente en
       cada una de las Fuerzas
XIX.- Concentración de las
Actividades Logísticas:




              La Subsecretaría de
             Logística y el Nuevo
             Organismo Logístico
                        Conjunto
XX.- Racionalización
Administrativa



          Obligación de reducir al
           mínimo las estructuras
                Administrativas y
      Burocráticas de cada una de
                       las Fuerzas
XXI.- Debe existir un Modelo
Común de Organización:




       La Obligación de Reformar
       las Estructuras Orgánicas
       de cada una de las Fuerzas
XXII.- Objetivos de la Reforma




           Mejorar la Conducción
            Superior, favorecer el
        Planeamiento Conjunto y
      eficientizar la Dirección del
               Accionar Integrado
PRECISIONES FUNCIONALES
Y ORGÁNICAS DEL SISTEMA
   LOGÍSTICO CONJUNTO



 Modificaciones que implica el
  Nuevo Sistema Logístico
           Conjunto
I.- COORDINACIÓN DE LA
ACTIVIDAD LOGÍSTICA AISLADA
 DE LAS FUERZAS ARMADAS



     En la actualidad, la actividad
            logística se desarrolla
aisladamente en la esfera de cada
                            Fuerza
II.- PRIORIDAD DEL ACCIONAR
        MILITAR CONJUNTO




El Sistema actual desplaza el objetivo
   de dar prioridad al accionar militar
 conjunto y a la integración operativa
         en materia de organización y
                         equipamiento

Más contenido relacionado

Destacado

Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Rubén Almonte
 
Cultura Ambiental
Cultura AmbientalCultura Ambiental
Cultura Ambiental
jodaquira79
 
Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
CtosUnefa
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
nerioblasco
 
ASERNE Organizando La Desobediencia Civil
ASERNE Organizando La Desobediencia CivilASERNE Organizando La Desobediencia Civil
ASERNE Organizando La Desobediencia Civil
Aserne Esparta
 
Ley de tránsito y transporte terrestre en Venezuela
Ley de tránsito y transporte terrestre en VenezuelaLey de tránsito y transporte terrestre en Venezuela
Ley de tránsito y transporte terrestre en Venezuela
Hugo Araujo
 
Presencia de Iran en Venezuela y sus implicaciones
Presencia de Iran en Venezuela y sus implicacionesPresencia de Iran en Venezuela y sus implicaciones
Presencia de Iran en Venezuela y sus implicaciones
Nelson Hernandez
 
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Leonel Cordova
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
ikled
 
Basamento Legal Venezolano
Basamento Legal VenezolanoBasamento Legal Venezolano
Basamento Legal Venezolano
controlgestionarmada
 
Comparacion logistica convencional y el salte
Comparacion logistica convencional y el salteComparacion logistica convencional y el salte
Comparacion logistica convencional y el salte
armando1957
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
Elvira González Olguín
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
personal
 

Destacado (15)

Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
 
Cultura Ambiental
Cultura AmbientalCultura Ambiental
Cultura Ambiental
 
Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
 
ASERNE Organizando La Desobediencia Civil
ASERNE Organizando La Desobediencia CivilASERNE Organizando La Desobediencia Civil
ASERNE Organizando La Desobediencia Civil
 
Ley de tránsito y transporte terrestre en Venezuela
Ley de tránsito y transporte terrestre en VenezuelaLey de tránsito y transporte terrestre en Venezuela
Ley de tránsito y transporte terrestre en Venezuela
 
Presencia de Iran en Venezuela y sus implicaciones
Presencia de Iran en Venezuela y sus implicacionesPresencia de Iran en Venezuela y sus implicaciones
Presencia de Iran en Venezuela y sus implicaciones
 
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Basamento Legal Venezolano
Basamento Legal VenezolanoBasamento Legal Venezolano
Basamento Legal Venezolano
 
Comparacion logistica convencional y el salte
Comparacion logistica convencional y el salteComparacion logistica convencional y el salte
Comparacion logistica convencional y el salte
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
 

4 Fundamentos Legales y de Oportunidad

  • 1. LA REFORMA DEL ESTADO EN EL MINISTERIO DE DEFENSA LA CAPACIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL ESTÁ DISMINUIDA SIN ACCIÓN CONJUNTA E INTEGRADA DE LAS FUERZAS ARMADAS
  • 2. QUE SE DEBE HACER
  • 3. •Utilizar eficientemente el Presupuesto de Defensa
  • 4. •Diseñar una política militar que permita contar con las mejores capacidades frente a las restricciones actuales
  • 5. •Priorizar la importancia del factor humano, de su entrenamiento y de la organización de las Fuerzas Armadas
  • 6. •Mejorar el material de uso bélico existente y que es clave, además de obtener nuevos medios
  • 7. •Incorporar innovaciones en el área informática y de telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas
  • 8. CUALES SON LOS DESAFÍOS
  • 9. • Realizar un cambio estructural en un contexto de restricciones económicas • Para profundizar la racionalidad y la eficiencia en el gasto de la Defensa Nacional
  • 10. • Reorganizar las estructuras y reorientar los recursos de las Fuerzas Armadas • Para dotarlas de mejores condiciones operativas
  • 11. • Fortalecer el accionar militar conjunto de las Fuerzas Armadas • Para mejorar la capacidad operativa y logística del Instrumento Militar de la Nación • Bajo la coordinación del Jefe del Estado Mayor Conjunto
  • 12. BASE JURÍDICA DE LA REFORMA DEL SISTEMA Fuentes Constitucionales, Legales y Reglamentarias que facultan la implementación del Sistema Logístico Conjunto
  • 13. FUENTES NORMATIVAS  Constitución Nacional: Artículo 99 inc. 1º, 2º, 12º, 14º  La Ley de Defensa Nacional Nº 23.554  La Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas Nº 24.948  La Ley de Viviendas para el Personal Militar Nº 14.135  La Ley de Obras de Bien Público por razones de Urgencia Nº 20.459
  • 14. FUENTES NORMATIVAS Reglamentos Autónomos de Organización  El Decreto Nº 20/99 del 13 de diciembre de 1999  El Decreto Nº 134/2000 del 10 de Febrero del 2000  El Decreto Nº 103/2001 del 25 de enero del 2001
  • 15. Razones de Oportunidad, Mérito y Conveniencia que avalan la implementación del Sistema Logístico Conjunto
  • 16. I.- Operativizar Principios Legales sobre Organización y Eficiencia Conjunta El Accionar Militar Conjunto y la Unificación de Funciones y Actividades que no sean exclusivas de una sola Fuerza, son metas de la actual política de Defensa
  • 17. II.- Establecer la Actividad Logística Conjunta: Es un componente indispensable del Planeamiento Militar Conjunto
  • 18. III.- Priorizar la actividad militar conjunta La Actividad Logística Aislada que se desarrolla en cada una de las Fuerzas, desplaza el objetivo prioritario de integrar operativamente a las Fuerzas Armadas
  • 19. IV.- Restricciones Presupuestarias y Objetivos de Eficiencia Indican la necesidad de crear Un Sistema Logístico Conjunto al servicio del Instrumento Militar de la Nación
  • 20. V.- Necesidad de crear un Nuevo Organismo Militar Conjunto El Organismo Logístico Conjunto Dependiente del Jefe del Estado Mayor Conjunto
  • 21. VI.- Centralización de la Ejecución Presupuestaria La ejecución del presupuesto de la Defensa Nacional debe ser centralizada en un órgano del Ministerio de Defensa
  • 22. VII. El Organismo Logístico Conjunto: Un Nuevo Órgano Militar en la esfera del Ministerio de Defensa
  • 23. VIII.- El Sistema Logístico Conjunto: El Criterio adoptado para distribuir las competencias entre los órganos del Sistema
  • 24. IX.- Una Manera de Asignar Competencias: Dividir la Actividad Logística en tres categorías de logísticas
  • 25. X.- La Logística Genética: Es la actividad por la cual se incorporan nuevos Medios
  • 26. XI.- La Logística de Sostenimiento: Es la actividad de Mantenimiento o Modernización de los Medios
  • 27. XII.- Logística de Alistamiento: Es la actividad realizada en cada Fuerza para disponer inmediatamente de un Medio en tiempo de Paz o de Guerra
  • 28. XIII.- Obtención de Medios: En materia de incorporación de Equipamiento para la Defensa Nacional, el Ministro de Defensa tiene la competencia legal
  • 29. XIV.- El Ministro de Defensa También es competente en materia de Recuperación o Modernización del Material Militar
  • 30. XV.- El Jefe de Estado Mayor General de cada Fuerza Es competente para alistar los elementos operacionales que corresponden a la Fuerza que comanda
  • 31. XVI.- Prioridad del Accionar Militar Conjunto: Deber de unificar funciones y actividades no específicas
  • 32. XVII.- El Eje del Sistema Logístico Conjunto: El Accionar Militar Conjunto y La Unificación de Funciones y Actividades no específicas
  • 33. XVIII.- Concentración de las Actividades Logísticas de Sostenimiento: Deben unificarse las tareas de mantenimiento que se realizan aisladamente en cada una de las Fuerzas
  • 34. XIX.- Concentración de las Actividades Logísticas: La Subsecretaría de Logística y el Nuevo Organismo Logístico Conjunto
  • 35. XX.- Racionalización Administrativa Obligación de reducir al mínimo las estructuras Administrativas y Burocráticas de cada una de las Fuerzas
  • 36. XXI.- Debe existir un Modelo Común de Organización: La Obligación de Reformar las Estructuras Orgánicas de cada una de las Fuerzas
  • 37. XXII.- Objetivos de la Reforma Mejorar la Conducción Superior, favorecer el Planeamiento Conjunto y eficientizar la Dirección del Accionar Integrado
  • 38. PRECISIONES FUNCIONALES Y ORGÁNICAS DEL SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO Modificaciones que implica el Nuevo Sistema Logístico Conjunto
  • 39. I.- COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD LOGÍSTICA AISLADA DE LAS FUERZAS ARMADAS En la actualidad, la actividad logística se desarrolla aisladamente en la esfera de cada Fuerza
  • 40. II.- PRIORIDAD DEL ACCIONAR MILITAR CONJUNTO El Sistema actual desplaza el objetivo de dar prioridad al accionar militar conjunto y a la integración operativa en materia de organización y equipamiento