SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSION

Este trabajo me lleva a ampliar mi concepto sobre el tema señaló que existen
variadas interpretaciones de los cuentos tomando en cuenta el lugar donde está
se origina, la gente incorpora a sus conocimientos y los refieren simplemente a
los tiempos reales y pasados. Los protagonistas de los cuentos son por lo general
de calidad heroica clasificándose según su importancia en: principales y
secundarios, estos, a la vez, en protagonistas y antagonistas, en ellos recae el
peso de la trama; además hay ambientales, episódicos, incidentales, que son los
que apoyan la actuación de los principales. Por sus características pueden ser
planos o redondos, los primeros crecen con la historia, es decir, tienen un
comportamiento natural, como una persona real, los planos son los que se
comportan siempre igual, desde el principio hasta el final de la historia.


El cuento expresa la necesidad de mostrar las características de los personajes
heroicos, En este sentido, los cuentos son representaciones idealizadas sobre las
aspiraciones, actitudes y comportamientos de un grupo de personajes. Un cuento
es susceptible de narración en forma oral, así como de representación con
imágenes plásticas e ilustradas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
Ileana Pech Gongora
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
Nieves San Andrés Vasco
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
Foda Personal
Foda PersonalFoda Personal
Foda Personal
Manuel Julian Rojas
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Ejemplos diagnostico
Ejemplos diagnosticoEjemplos diagnostico
Ejemplos diagnostico
Kity Cano
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
Jose Luis Redondo
 
CUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOS
Franksis Benito Suazo
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
Angel Jimenez
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
mateo1997
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
Alexander Fernandez
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita0278
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Foda Personal
Foda PersonalFoda Personal
Foda Personal
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Ejemplos diagnostico
Ejemplos diagnosticoEjemplos diagnostico
Ejemplos diagnostico
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
 
CUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOS
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
 

Destacado

Tabla de especificaciones 2.2 23 sep
Tabla de especificaciones 2.2 23 sepTabla de especificaciones 2.2 23 sep
Tabla de especificaciones 2.2 23 sep
aalcalar
 
4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente
Balbino Rodriguez
 
Analisis morfologico del cuento maravilloso segun vladimir propp
Analisis morfologico del cuento maravilloso segun vladimir proppAnalisis morfologico del cuento maravilloso segun vladimir propp
Analisis morfologico del cuento maravilloso segun vladimir proppfrancydamarisrozo
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
Turística Olmeca
 
S4 tarea4 garom
S4 tarea4 garomS4 tarea4 garom
S4 tarea4 garom
Mirla Romero
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
karla rodriguez
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
Isa Lucero
 
Trabajo con antologias
Trabajo con antologiasTrabajo con antologias
Trabajo con antologias
jimmy villatoro
 
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologíasBloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
Antonieta Valdez Cardenas
 
Prólogos de antologías
Prólogos de antologíasPrólogos de antologías
Prólogos de antologías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
David Saavedra Pino
 
Objetivos Medio Ambiente
Objetivos Medio AmbienteObjetivos Medio Ambiente
Objetivos Medio Ambiente
magdanguie
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
miribiologia
 
El país de las letras
El país de las letrasEl país de las letras
El país de las letras
EscuelaLourdes
 
metodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritorametodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritora
Elizabeth Ferrando
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
MVictoria Landa Fernandez
 

Destacado (20)

Tabla de especificaciones 2.2 23 sep
Tabla de especificaciones 2.2 23 sepTabla de especificaciones 2.2 23 sep
Tabla de especificaciones 2.2 23 sep
 
4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente4. tratamiento con el cliente
4. tratamiento con el cliente
 
Analisis morfologico del cuento maravilloso segun vladimir propp
Analisis morfologico del cuento maravilloso segun vladimir proppAnalisis morfologico del cuento maravilloso segun vladimir propp
Analisis morfologico del cuento maravilloso segun vladimir propp
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
 
S4 tarea4 garom
S4 tarea4 garomS4 tarea4 garom
S4 tarea4 garom
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Trabajo con antologias
Trabajo con antologiasTrabajo con antologias
Trabajo con antologias
 
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologíasBloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
 
Prólogos de antologías
Prólogos de antologíasPrólogos de antologías
Prólogos de antologías
 
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Objetivos Medio Ambiente
Objetivos Medio AmbienteObjetivos Medio Ambiente
Objetivos Medio Ambiente
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
El país de las letras
El país de las letrasEl país de las letras
El país de las letras
 
metodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritorametodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritora
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 
Narraciones
NarracionesNarraciones
Narraciones
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
 

Similar a Conclusion cuentos

Castellano 11 4
Castellano 11 4Castellano 11 4
Castellano 11 4
Monica Diaz
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuentohome
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
eufrosina1
 
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptxGéneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
tanyaperalta
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Ivar Marcos
 
Entre historia y literatura
Entre historia y literaturaEntre historia y literatura
Entre historia y literatura
chicobond89
 
GENERO NARRATIVO ppt para quinto y sexto
GENERO NARRATIVO ppt para quinto y sextoGENERO NARRATIVO ppt para quinto y sexto
GENERO NARRATIVO ppt para quinto y sexto
jenniferfuentealba4
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
rita chavez
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
betelea
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
betelea
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
betelea
 
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
johanachasoy
 
Enseñanza de la construccion de una estrategia didactica
Enseñanza de la construccion de una estrategia didacticaEnseñanza de la construccion de una estrategia didactica
Enseñanza de la construccion de una estrategia didacticajohanachasoy
 
Novela
NovelaNovela

Similar a Conclusion cuentos (20)

Castellano 11 4
Castellano 11 4Castellano 11 4
Castellano 11 4
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptxGéneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Entre historia y literatura
Entre historia y literaturaEntre historia y literatura
Entre historia y literatura
 
GENERO NARRATIVO ppt para quinto y sexto
GENERO NARRATIVO ppt para quinto y sextoGENERO NARRATIVO ppt para quinto y sexto
GENERO NARRATIVO ppt para quinto y sexto
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
el cuento, una forma de mejorar la expresión oral.
 
Enseñanza de la construccion de una estrategia didactica
Enseñanza de la construccion de una estrategia didacticaEnseñanza de la construccion de una estrategia didactica
Enseñanza de la construccion de una estrategia didactica
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Conclusion cuentos

  • 1. CONCLUSION Este trabajo me lleva a ampliar mi concepto sobre el tema señaló que existen variadas interpretaciones de los cuentos tomando en cuenta el lugar donde está se origina, la gente incorpora a sus conocimientos y los refieren simplemente a los tiempos reales y pasados. Los protagonistas de los cuentos son por lo general de calidad heroica clasificándose según su importancia en: principales y secundarios, estos, a la vez, en protagonistas y antagonistas, en ellos recae el peso de la trama; además hay ambientales, episódicos, incidentales, que son los que apoyan la actuación de los principales. Por sus características pueden ser planos o redondos, los primeros crecen con la historia, es decir, tienen un comportamiento natural, como una persona real, los planos son los que se comportan siempre igual, desde el principio hasta el final de la historia. El cuento expresa la necesidad de mostrar las características de los personajes heroicos, En este sentido, los cuentos son representaciones idealizadas sobre las aspiraciones, actitudes y comportamientos de un grupo de personajes. Un cuento es susceptible de narración en forma oral, así como de representación con imágenes plásticas e ilustradas.