SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín Informativo 428
RIISIC 2013
Se realizó el primer taller de la Red de Ingenierías en Informática y
Sistemas de Información del CONFEDI
Durante los días 25 y 26 de abril se realizó, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de La Pampa, el primer taller 2013 de la RIISIC: Red de Ingenierías en Informática /
Sistemas de Información de CONFEDI.
En representación de la carrera de Ingeniería en Informática de la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis asistieron el director de
carrera ingeniero Daniel Riesco y el ingeniero Germán Montejano como integrante de la
comisión de carrera.
El CONFEDI es el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de las Universidades de la
República Argentina y ha conformado una red de carreras de Ingeniería en
Informática/Sistemas de Información con el objetivo de establecer estándares mínimos de
contenidos en tales carreras en el ámbito de las universidades argentinas.
Durante el taller se puso fecha al primer Congreso Nacional de Ingeniería
Informática/Sistemas de Información” (CoNaIISI'2013) , que se realizará los días 21 y
22 de noviembre de 2013 en la provincia de Córdoba y cuyo comité académico científico
contará con 118 miembros.
Seguridad e Higiene
¿Qué hacer en casos de Accidentes de Trabajo o Emergencias Médicas en
la UNSL?
El Área de Servicio, Seguridad e Higiene de la Universidad Nacional de San Luis ha
confeccionado un procedimiento interno en relación a cómo actuar en caso de accidente de
trabajo y/o emergencias médicas dentro del ámbito de la Universidad.
En el documento se detallan objetivos, alcances y responsabilidades de cada uno de los
actuantes (Personal de la UNSL –Contratista –Servicio Médico de la UNSL – Área de Recursos
Humanos – Personal de Asesoramiento Profesional de la Secretaría de Infraestructura –
Servicio de Seguridad e Higiene).
Desde la Secretaría de Infraestructura y Servicio de la UNSL se informa que se estará a entera
disposición con el fin de atender y resolver cualquier duda o inconveniente que se presente. Es
de suma importancia que cada uno de los trabajadores de la Universidad Nacional de San Luis
conozca y aplique este procedimiento.
Nuevos integrantes
Equipo de guías del Museo de Ciencias CONTACTO
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales aprobó la
designación de los estudiantes que integrarán el grupo de trabajo de los Guías del Mueso
Interactivo de Ciencias CONTACTO de la Facultad.
Esta selección se realizó en el mes de marzo tras la presentación de documentación y
entrevista personal. El guía del museo cumplirá las funciones de acompañar a los visitantes al
museo durante el recorrido por las muestras que se exhiben y además será el encargado de
explicar la historia de las piezas y de la funcionalidad de las mismas.
Ciencia y diversión: La pasión por descubrir
Próximamente comenzará el Club de Ciencias
El viernes 17 de mayo comenzarán las actividades del Club de Ciencias a cargo de un grupo
de docentes del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales.
El Club de Ciencias: Una experiencia para el aprendizaje de las ciencias a partir de la
experimentación y el juego, es un proyecto que forma parte del Programa de Extensión “La
Física en Acción” dirigido por Silvia Guidugli, junto a los proyectos La Física : Una propuesta
innovadora en la Enseñanza Media y La Física : Una puerta hacia el conocimiento.
Esta actividad extraescolar está dirigida a estudiantes de nivel secundario de los últimos años.
Las clases se realizarán todos los días viernes a partir de las 18 horas en las aulas y
laboratorios del Bloque II.
Mayo... el mes de la minería
Día de la Minería: Breve resumen de una industria vital
El 7 de mayo se festeja el Día de la Minería. La fecha rememora la sanción de la primera Ley
de Fomento Minero por la Asamblea Constituyente a propuesta de la Junta de Gobierno el 7 de
mayo de 1813.
Por tal motivo la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales desea saludar a todos
los profesionales que trabajan y forman parte del Departamento de Minería y agradecer su
compromiso y responsabilidad con la actividad.
Por más formación académica
Comenzaron las clases del curso extracurricular MATLAB
Es una de las actividades que realiza la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
con el objetivo de contribuir con el desarrollo académico y profesional de sus alumnos. Se trata
de los Cursos de Formación Extracurricular que son organizados por la Secretaría de
Innovación y Desarrollo.
El martes 7 de mayo comenzaron a dictarse las clases del Curso “Sistema MATLAB” a cargo
del profesor Juan Enrique Gallardo, en las aulas del segundo piso del Bloque II. El curso
contará con dos clases semanales y se dictará a partir de las 20 horas.
Iniciaron el curso alrededor de 20 alumnos de las carreras de ingeniería. El objetivo principal es
mostrarle al alumno el uso de los comandos básicos de MATLAB que le permitan la resolución
de problemas sencillos y la representación gráfica de los resultados en forma sencilla. Además
como el sistema incorpora un lenguaje de programación se dará los recursos necesarios que
permite implementar programas complejos de modo relativamente simple.
Es una de las actividades que realiza la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
con el objetivo de contribuir con el desarrollo académico y profesional de sus alumnos. Se trata
de los Cursos de Formación Extracurricular que son organizados por la Secretaría de
Innovación y Desarrollo.
El martes 7 de mayo comenzaron a dictarse las clases del Curso “Sistema MATLAB” a cargo
del profesor Juan Enrique Gallardo, en las aulas del segundo piso del Bloque II. El curso
contará con dos clases semanales y se dictará a partir de las 20 horas.
Iniciaron el curso alrededor de 20 alumnos de las carreras de ingeniería. El objetivo principal es
mostrarle al alumno el uso de los comandos básicos de MATLAB que le permitan la resolución
de problemas sencillos y la representación gráfica de los resultados en forma sencilla. Además
como el sistema incorpora un lenguaje de programación se dará los recursos necesarios que
permite implementar programas complejos de modo relativamente simple.
San Luis 2013
Segundo Simposio de Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada (PIMA)
Del 13 al 16 de mayo de 2013 la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la
Universidad Nacional de San Luis, será sede del segundo Simposio de Petrología Ígnea y
Metalogénesis Asociada (PIMA).
Esta actividad compartirá los objetivos planteados durante el Primer Simposio, que se realizó
en el Instituto Superior de Recolección Geológica (INSUGEO), provincia de Tucumán, en el
mes de noviembre de 2011.
El objetivo principal es reunir a científicos investigadores de las áreas de Petrología Ígnea,
Yacimientos Minerales y otras áreas afines con el fin de presentar los resultados de sus
investigaciones (parciales o finales) y discutir temas de interés común.
El objetivo principal es reunir a científicos investigadores de las áreas de Petrología Ígnea,
Yacimientos Minerales y otras áreas afines con el fin de presentar los resultados de sus
investigaciones (parciales o finales) y discutir temas de interés común.

Más contenido relacionado

Similar a 428 (20)

0355
03550355
0355
 
353
353353
353
 
350
350350
350
 
423
423423
423
 
391
391391
391
 
391
391391
391
 
391
391391
391
 
Boletin 403
Boletin 403Boletin 403
Boletin 403
 
403
403403
403
 
Boletin403
Boletin403Boletin403
Boletin403
 
403
403403
403
 
403
403403
403
 
403
403403
403
 
Boletin403
Boletin403Boletin403
Boletin403
 
403
403403
403
 
403
403403
403
 
403
403403
403
 
403
403403
403
 
403
403403
403
 
390
390390
390
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

428

  • 1. Boletín Informativo 428 RIISIC 2013 Se realizó el primer taller de la Red de Ingenierías en Informática y Sistemas de Información del CONFEDI Durante los días 25 y 26 de abril se realizó, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa, el primer taller 2013 de la RIISIC: Red de Ingenierías en Informática / Sistemas de Información de CONFEDI. En representación de la carrera de Ingeniería en Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis asistieron el director de carrera ingeniero Daniel Riesco y el ingeniero Germán Montejano como integrante de la comisión de carrera. El CONFEDI es el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de las Universidades de la República Argentina y ha conformado una red de carreras de Ingeniería en Informática/Sistemas de Información con el objetivo de establecer estándares mínimos de contenidos en tales carreras en el ámbito de las universidades argentinas. Durante el taller se puso fecha al primer Congreso Nacional de Ingeniería Informática/Sistemas de Información” (CoNaIISI'2013) , que se realizará los días 21 y 22 de noviembre de 2013 en la provincia de Córdoba y cuyo comité académico científico contará con 118 miembros.
  • 3. ¿Qué hacer en casos de Accidentes de Trabajo o Emergencias Médicas en la UNSL? El Área de Servicio, Seguridad e Higiene de la Universidad Nacional de San Luis ha confeccionado un procedimiento interno en relación a cómo actuar en caso de accidente de trabajo y/o emergencias médicas dentro del ámbito de la Universidad. En el documento se detallan objetivos, alcances y responsabilidades de cada uno de los actuantes (Personal de la UNSL –Contratista –Servicio Médico de la UNSL – Área de Recursos Humanos – Personal de Asesoramiento Profesional de la Secretaría de Infraestructura – Servicio de Seguridad e Higiene). Desde la Secretaría de Infraestructura y Servicio de la UNSL se informa que se estará a entera disposición con el fin de atender y resolver cualquier duda o inconveniente que se presente. Es de suma importancia que cada uno de los trabajadores de la Universidad Nacional de San Luis conozca y aplique este procedimiento. Nuevos integrantes Equipo de guías del Museo de Ciencias CONTACTO El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales aprobó la designación de los estudiantes que integrarán el grupo de trabajo de los Guías del Mueso Interactivo de Ciencias CONTACTO de la Facultad. Esta selección se realizó en el mes de marzo tras la presentación de documentación y entrevista personal. El guía del museo cumplirá las funciones de acompañar a los visitantes al museo durante el recorrido por las muestras que se exhiben y además será el encargado de explicar la historia de las piezas y de la funcionalidad de las mismas. Ciencia y diversión: La pasión por descubrir Próximamente comenzará el Club de Ciencias El viernes 17 de mayo comenzarán las actividades del Club de Ciencias a cargo de un grupo de docentes del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. El Club de Ciencias: Una experiencia para el aprendizaje de las ciencias a partir de la experimentación y el juego, es un proyecto que forma parte del Programa de Extensión “La Física en Acción” dirigido por Silvia Guidugli, junto a los proyectos La Física : Una propuesta innovadora en la Enseñanza Media y La Física : Una puerta hacia el conocimiento.
  • 4. Esta actividad extraescolar está dirigida a estudiantes de nivel secundario de los últimos años. Las clases se realizarán todos los días viernes a partir de las 18 horas en las aulas y laboratorios del Bloque II. Mayo... el mes de la minería Día de la Minería: Breve resumen de una industria vital El 7 de mayo se festeja el Día de la Minería. La fecha rememora la sanción de la primera Ley de Fomento Minero por la Asamblea Constituyente a propuesta de la Junta de Gobierno el 7 de mayo de 1813. Por tal motivo la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales desea saludar a todos los profesionales que trabajan y forman parte del Departamento de Minería y agradecer su compromiso y responsabilidad con la actividad. Por más formación académica Comenzaron las clases del curso extracurricular MATLAB Es una de las actividades que realiza la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales con el objetivo de contribuir con el desarrollo académico y profesional de sus alumnos. Se trata de los Cursos de Formación Extracurricular que son organizados por la Secretaría de Innovación y Desarrollo. El martes 7 de mayo comenzaron a dictarse las clases del Curso “Sistema MATLAB” a cargo del profesor Juan Enrique Gallardo, en las aulas del segundo piso del Bloque II. El curso contará con dos clases semanales y se dictará a partir de las 20 horas. Iniciaron el curso alrededor de 20 alumnos de las carreras de ingeniería. El objetivo principal es mostrarle al alumno el uso de los comandos básicos de MATLAB que le permitan la resolución
  • 5. de problemas sencillos y la representación gráfica de los resultados en forma sencilla. Además como el sistema incorpora un lenguaje de programación se dará los recursos necesarios que permite implementar programas complejos de modo relativamente simple. Es una de las actividades que realiza la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales con el objetivo de contribuir con el desarrollo académico y profesional de sus alumnos. Se trata de los Cursos de Formación Extracurricular que son organizados por la Secretaría de Innovación y Desarrollo. El martes 7 de mayo comenzaron a dictarse las clases del Curso “Sistema MATLAB” a cargo del profesor Juan Enrique Gallardo, en las aulas del segundo piso del Bloque II. El curso contará con dos clases semanales y se dictará a partir de las 20 horas. Iniciaron el curso alrededor de 20 alumnos de las carreras de ingeniería. El objetivo principal es mostrarle al alumno el uso de los comandos básicos de MATLAB que le permitan la resolución de problemas sencillos y la representación gráfica de los resultados en forma sencilla. Además como el sistema incorpora un lenguaje de programación se dará los recursos necesarios que permite implementar programas complejos de modo relativamente simple. San Luis 2013 Segundo Simposio de Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada (PIMA) Del 13 al 16 de mayo de 2013 la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, será sede del segundo Simposio de Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada (PIMA). Esta actividad compartirá los objetivos planteados durante el Primer Simposio, que se realizó en el Instituto Superior de Recolección Geológica (INSUGEO), provincia de Tucumán, en el mes de noviembre de 2011.
  • 6. El objetivo principal es reunir a científicos investigadores de las áreas de Petrología Ígnea, Yacimientos Minerales y otras áreas afines con el fin de presentar los resultados de sus investigaciones (parciales o finales) y discutir temas de interés común.
  • 7. El objetivo principal es reunir a científicos investigadores de las áreas de Petrología Ígnea, Yacimientos Minerales y otras áreas afines con el fin de presentar los resultados de sus investigaciones (parciales o finales) y discutir temas de interés común.