SlideShare una empresa de Scribd logo
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | Año XXIV Número 8020 |MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN | 8 PESOS
OPINIÓN
Jenaro Villamil | 19
Gerardo A. Herrera | 18
Alejandro Vázquez | 17
Carlos E. Tapia | 16
José Ma. Carmona | 14
No creer en el narco,
pide el Papa a jóvenes
COLUMNAS
La Conspiración | 13
CAMBIO | HÉCTOR SÁNCHEZ
El Papa Francisco durante su arribo a Morelia, flanqueado por el cardenal Alberto Suárez Inda y el gobernador Silvano Aureoles. Autoridades reportaron saldo blanco en las actividades del prelado.
Poner la vida en manos del crimen organizado es apostar a la
destrucción, dijo Francisco, quien pidió a jóvenes ser astutos como
serpientes y humildes como palomas. Saldo blanco durante la gira
PÁGINAS 3 A 11
| 2 | MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN
Z I G Z A G
Z I G Z A G
Z I G Z A G
Z I G Z A G
Z I G Z A G
Detectanpor
primeravezgases
enlaatmósferade
unasúperTierra
C R I S O L G R Á F I C
C R I S O L G R Á F I C
C R I S O L G R Á F I C
C R I S O L G R Á F I C
C R I S O L G R Á F I C O
O
O
O
O
En Cambio nos intere-
sa su opinión: Envíe
suscomentariosycar-
tasalasiguientedirec-
ción:cambiodemichoa
can@gmail.com
LUGAR DE PRIVILEGIO
Sin querer quedarse con las ganas de ver aunque fuera un instante al Papa Francisco en su visita a Morelia, las
personas optaron por ocupar un lugar donde creyeron el mejor sitio para obsevar el paso del pontífice en su
recorrido a las distintas sedes de los eventos a los que asistió.
Astrónomos detectaron por pri-
mera vez gases en la atmósfera de
una súper Tierra, un planeta más
grande que el nuestro pero sin ser
un gigante gaseoso, en el cual no
hay agua y tiene una temperatura
superficial de unos dos mil gra-
dos centígrados.
Los gases descubiertos en el
exoplaneta «55 Cancri e» son prin-
cipalmente hidrógeno y helio, pero
también indicios de cianuro y su
detección representa un paso muy
importante en la búsqueda de mun-
dos que puedan ser habitables
fuera de nuestro Sistema Solar.
Aunque el «55 Cancri e», cla-
sificado como súper Tierra, es to-
talmente inhóspito para la vida tal
como la conocemos, astrónomos
británicos analizaron su atmósfe-
ra utilizando datos recogidos por
el Telescopio Espacial Hubble y
nuevas técnicas de análisis.
El exoplaneta, que forma parte
de un sistema planetario localiza-
do a alrededor de 40 años luz de la
Tierra, reveló tener una atmósfera
seca y sin ningún indicio de va-
por de agua, compuesta en su
mayoría de hidrógeno y helio.
Las observaciones de la at-
mósfera de «55 Cancri e» indican
que el planeta ha logrado aferrar-
se a una cantidad significativa de
hidrógeno y helio de la nebulosa
de la cual se formó originalmente,
explican los astrónomos en un ar-
tículo en la revista Astrophysical
Journal.
«Este es un resultado muy
emocionante porque es la primera
vez que hemos sido capaces de
encontrar huellas espectrales que
muestran los gases presentes en
la atmósfera de una súper Tierra»,
afirma Angelos Tsiaras, del Cole-
gio Universitario de Londres y
autor del artículo.
Los investigadores también en-
contraron una señal de cianuro de
hidrógeno,ungasvenenoso,yaun-
que este descubrimiento sin duda
sería un inconveniente del exopla-
neta como destino turístico, se ne-
cesitan más análisis para confirmar
la presencia de sus moléculas.
Esta súper Tierra fue uno de
los primeros exoplanetas descu-
biertos por los seres humanos, en
2014, clasificado como un mundo
potencialmente rocoso que orbi-
ta suficientemente cerca de una
estrella principal (como nuestro
Sol) durante un año y 18 horas.
NOTIMEX
REPORTAJE GRÁFICO: CARMEN HERNÁNDEZ
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN SOCIEDAD | 3 |
| 3 | SOCIEDAD VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN
| 3 | SOCIEDAD VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2012 | CAMBIO DE MICHOACÁN
Sociedad M I É R CO L E S 1 7 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6 | P Á G I N A 3
EL ESPECIAL DE CAMBIO
[E ] EL PAPA EN MICHOACÁN
Histórica visita del Papa a Michoacán
Mesa de Redacción | MORELIA
En un ambiente de fiesta, cultura
y tradición, el gobernador del
Estado, Silvano Aureoles Cone-
jo, encabezó la bienvenida al Papa
Francisco a Michoacán. Poste-
riormente, el mandatario también
participó en la ceremonia de des-
pedida, donde le agradeció su vi-
sita.
En una primera instancia y
acompañado por sus hijas, Sofía
y Elizabeth Aureoles, y por el carde-
nal Alberto Suárez Inda, el mandata-
rio estatal recibió al Papa Francisco
al final de la escalinata del avión que
tocó la tierra michoacana en pun-
to de las 8:45 horas de ayer.
Al descender de la aeronave
en la que se trasladó desde la
Ciudad de México, el Papa Fran-
cisco saludó a las autoridades mi-
choacanas y recorrió la alfombra
roja, en donde en un acto emotivo
se acercó y bendijo a las personas
que se dieron cita en el evento.
En el acto protocolario tam-
bién estuvieron presentes los
presidentes del Congreso local y
del Poder Judicial del Estado,
Raymundo Arreola Ortega y Juan
Antonio Magaña de la Mora, res-
pectivamente, además del titular
de la Secretaría de Comunicacio-
nes y Transportes (SCT), Gerar-
do Ruiz Esparza, como represen-
tante del gobierno federal.
Además de 500 invitadas e in-
vitados, entre ellos integrantes
del gabinete estatal, del Congre-
so del Estado, del Supremo Tri-
bunal de Justicia del Estado
(STJE), presidentes municipales,
representantes de la sociedad ci-
vil, de organizaciones empresa-
riales, organismos autónomos,
así como de la Iglesia Católica.
En este marco, Silvano Au-
reoles y sus hijas le entregaron
al Papa Francisco la biografía de
Don Vasco de Quiroga y una gui-
tarra de Paracho, representativa
de la artesanía michoacana.
Posteriormente, tras concluir
el multitudinario y exitoso even-
to con jóvenes en el Estadio Mo-
relos, Silvano Aureoles Conejo,
encabezó el acto protocolario de
despedida al Papa Francisco en
el Aeropuerto Internacional de
Morelia, acompañado de sus hi-
jas Sofía y Elizabeth Aureoles.
>
>
>
>
> Silvano
Aureoles
recibió al
Papa en el
aeropuerto
El gobernador del estado, durante la recepción y la despedida al sumo pontífice. En la imagen de la derecha aparecen las hijas de Silvano Sofía y Elizabeth.
| 4 | SOCIEDAD MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN
No resignarse ante la violencia
y la corrupción, solicita el Papa
Sayra Casillas | MORELIA
Un llamado a no resignarse ni
perder la memoria ante ambien-
tes dominados por la violencia,
la corrupción, el tráfico de dro-
gas, el desprecio por la dignidad
de la persona, la indiferencia ante
el sufrimiento y la precariedad,
hizo desde Morelia el Papa Fran-
cisco a religiosos.
La tentación de la resigna-
ción, sostuvo, brota no sólo de
contemplar la realidad, sino de
caminarla, y se convierte en una
de las armas preferidas del de-
monio.
Ante un promedio de 22 mil
obispos, sacerdotes, seminaris-
tas, religiosas, religiosos y lai-
cos congregados en el Estadio
Venustiano Carranza, Jorge Ma-
rio Bergoglio pidió no caer en la
resignación que atemoriza, parali-
za, impide caminar y hacer cami-
no, que los atrinchera en las sa-
cristías y aparentes seguridades.
En la que fue su primera acti-
vidad ayer en esta ciudad capital,
el sumo pontífice celebró una
homilía con integrantes de la vida
consagrada, a quienes recordó
que deben hacer una oración no
rutinaria ni de repetición, sino
con sabor a vida, a experiencia, a
autenticidad.
«Nuestra primera llamada es
a hacer experiencia de ese amor
misericordioso del Padre en
nuestra vida, en nuestra historia.
Su primera llamada es introducir-
nos en esa nueva dinámica de
amor, de filiación; nuestra prime-
ra llamada es aprender a decir
‘Padre nuestro’», señaló, ante un
auditorio que contuvo su entu-
siasmo y en ese momento escu-
chaba en silencio.
«Hay de nosotros si no somos
testigos de lo que hemos visto y
oído. Ay de nosotros, no quere-
mos ser funcionarios de lo divi-
no, no somos ni queremos ser
nunca empleados de la empresa
de Dios porque somos invitados
a participar de su vida, somos in-
vitados a introducirnos en su co-
razón, un corazón que reza y vive
diciendo ‘Padre nuestro’, con
nuestra vida, desde el principio
hasta el final», agregó.
Desde un sencillo altar, en el
que le acompañaron obispos de
México y otros países como Bra-
sil, Estados Unidos, Chile, Pana-
má y España, el máximo repre-
sentante de la Iglesia católica
recordó a Vasco de Quiroga, el
primer obispo de Michoacán,
>
>
>
>
> El prelado sostuvo un encuentro con religiosos en el estadio Venustiano Carranza
cuyo báculo y cáliz utilizó por
intervención del cardenal de la
Arquidiócesis de Morelia, Alber-
EL ESPECIAL DE CAMBIO
[E ] EL PAPA EN MICHOACÁN
CAMBIO | ACG
Francisco, en el estadio Venustiano Carranza.
to Suárez Inda, a quien agradeció
públicamente en medio de aplau-
sos de los asistentes.
Ante las imágenes de Jesu-
cristo crucificado y una réplica
de Nuestra Señora de la Salud de
Pátzcuaro, el Papa se despidió
con su ya célebre frase: «Por fa-
vor, les pido que no se olviden
de rezar por mí, gracias».
La celebración eucarística
transcurrió en orden, en medio
de un fuerte dispositivo de segu-
ridad encabezado por elementos
del Estado Mayor Presidencial
que en todo momento custodia-
ron al argentino, principalmente
durante las tres vueltas que a bor-
do del Papamóvil dio a la pista
de tartán de tres kilómetros para
saludar a las miles de personas
congregadas sobre el graderío.
Si bien los miembros de la
vida consagrada se mostraron res-
petuosos de las medidas de se-
guridad, durante el arribo del
sumo pontífice y el momento de
su retirada se mostraron eufóri-
cos. Quienes pudieron, con todo
y sotana corrieron a través del
campo para verlo lo más cerca
posible y con júbilo le gritaron
expresiones de agradecimiento.
CAMBIO | HÉCTOR SÁNCHEZ
Bergolio, al arribar al aeropuerto, con el gobernador Silvano Aureoles.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN SOCIEDAD | 5 |
Fervor religoso, música
y visitantes incómodos
EL ESPECIAL DE CAMBIO
[E ] EL PAPA EN MICHOACÁN
>
>
>
>
> El recuerdo de los 43 sobrevoló el estadio Venustiano Carranza
Juan Bustos | MORELIA
El recuerdo de los 43 de Ayotzi-
napa se hizo presente en el Esta-
dio Venustiano Carranza previo
al arribo del Papa y que quizá fue
uno de los momentos más since-
ros, donde las miles de personas
hicieron el conteo por presenta-
ción con vida de los jóvenes des-
aparecidos en 2014, que contras-
tó con la algarabía que no tuvo
pausa por parte los miles de reli-
giosos que acudieron.
Desde las 03:00 horas, cuan-
do el frío más apretaba, monjas,
sacerdotes y seminaristas se
arremolinaban en los accesos al
estadio para sortear los filtros
del Estado Mayor Presidencial;
la gente se deshacía de alimen-
tos que supuestamente no deja-
ban ingresar, además de buscar
con un urgencia una gorra entre
los vendedores que ya hacían su
agosto ante los despistados que
no pensaron en el sol matinal
durante la misa.
«Chile, papa y cebolla, el Papa
Francisco es una joya», eran al-
gunas de las porras para el Papa
Francisco antes de su llegada.
Los religiosos, a pesar de la lar-
ga espera, aguardaron el arribo ya
que desde la madrugada se en-
contraban en los alrededores de
estadio olímpico, muchos de
ellos originarios de los estados
de Yucatán o Baja California.
La celebración de ayer estaba
dirigida a religiosos, particular-
mente a seminaristas, donde es-
peraban un mensaje del llamado
mensajero de la paz y la miseri-
cordia.
El desfile de sotanas y hábi-
tos era interminable, además de
que a pesar de filtros de seguri-
dad, el frío y la desmañanada,
no se amilanaban a los «consa-
grados» a la vida religiosa con tal
de ver a Francisco.
Los ánimos sacudieron al Es-
tadio Venustiano Carranza ante el
inminente arribo del Pontífice, des-
de los micrófonos los animadores
llamaban a las porras y gritos.
Los animadores religiosos
echaron mano de todos los ele-
mentos posibles para que no ba-
jara el ánimo, desde una canción
de bienvenida con un ligero to-
que de funk, dinámicas como
«este tren va cargado de…» cos-
quillas, piquetes de costilla, ri-
sas y hasta pisotones con el que
interactuaron los asistentes
como en un jardín de niños.
Era notable la renovación del
espacio conocido como El Ve-
nus, con gradas remozadas al
igual que la pintura que revestía
el estadio olvidado por las admi-
nistraciones local y estatal hasta
la llegada del pontífice, además
de que el altar instalado, además
de tener un Cristo enorme, esta-
ba flanqueado por la imagen de
la Virgen de la Salud, patrona de
la Arquidiócesis de Morelia.
Entre las voces de los asisten-
tes había un tema que abordaban
de manera jocosa, que con la visi-
ta del Papa al Estadio Venustiano
Carranza y al Estadio Morelos, re-
presentativos de Monarcas, espe-
raban que el equipo canario se sal-
vara del descenso y que incluso
pudiera ganar el torneo.
Faltando ya poco para el arri-
bo del pontífice, que llegó por
Avenida Acueducto, los asisten-
tes abarrotaban las vallas al inte-
rior para ver pasar el carrito eléc-
trico de golf descapotado en el
que ingresó al Estadio Venustia-
no Carranza en compañía del car-
denal Alberto Suárez Inda.
Como estrella de rock o ga-
nador olímpico de 1968, Fran-
cisco dio una vuelta sobre el tar-
tán para saludar a su grey; en uno
de los recorridos una madre le-
vantó a su bebe vestido de rojo, a
lo cual, a un gesto del jefe del
Estado Vaticano, un guardia per-
sonal corrió por el niño para po-
der dar un beso y una bendición.
No faltaron las selfies y de-
más tomas para «treparlas» a las
redes sociales, para constatar que
se era testigo de un evento his-
tórico.
Los rayos del Sol tampoco
lograron amilanar a los religio-
sos asistentes que tras despuntar
la mañana pegó de lleno sobre el
campo y el graderío donde se
acomodó a la feligresía.
Invitados incómodos
Entre los asistentes a la misa se
pudo ver al ex presidente de
México, Felipe Calderón Hino-
josa, que incluso saludó a algu-
nos grupos que se encontraban en
las gradas y los cuales coreaban
su nombre, el político panista era
acompañado por su esposa, Mar-
garita Zavala, quien no dejó la
oportunidad de presenciar la misa
en la sección para laicos.
También se pudo ver a Josefi-
na Vázquez Mota, ex candidata a
la Presidencia de la Republica
por el Partido Acción Nacional,
que al igual que sus correligio-
narios se tomaba fotos con los
asistentes previo a la homilía del
jefe del Estado Vaticano.
Una reaparición incómoda fue
la de Rodrigo Vallejo Mora, im-
plicado en nexos con La Tuta,
hijo del ex mandatario estatal
Fausto Vallejo Figueroa, que a su
vez asistió al aeropuerto al reci-
bimiento al pontífice.
CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ
Francisco I, durante el recorrido que lo condujo al Estadio Venustiano Carranza.
| 6 | SOCIEDAD MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN
Los jóvenes no deben dejarse
sobar el lomo o ser mercadería
>
>
>
>
> Poner la vida en manos del narcotráfico es apostar a la destrucción: Francisco
EL ESPECIAL DE CAMBIO
[E ] EL PAPA EN MICHOACÁN
Sayra Casillas | MORELIA
Es mentira que la única forma de
vivir es en medio de la pobreza y
la marginación de oportunidades,
de espacios, de capacitación, de
educación y esperanza; poner su
vida en manos del narcotráfico es
sembrar destrucción y muerte,
dijo el Papa Francisco a más de 70
mil jóvenes del país con los que sos-
tuvo ayer un encuentro en el Estadio
José María Morelos y Pavón.
En el contexto de la llamada
Fiesta con los Jóvenes, el argentino
Jorge Mario Bergoglio resaltó que
debentenerdignidad,nodejarse«so-
bar el lomo» ni ser mercadería
para los bolsillos de otros.
Sostuvo que es el propio Je-
sucristo quien desmiente todos
los intentos de hacer a los jóve-
nes inútiles o mercenarios de
ambiciones ajenas, que los mar-
ginan y terminan por destruirlos.
«Jesús nos da la esperanza, nunca
nos invitaría a ser sicarios, sino
discípulos, amigos; nunca nos
mandaría a la muerte, sino que
todo en él es invitación a la vida».
Todos los días, medios de co-
municación publican en el país
imágenes de jóvenes presuntos
responsables de actos delictivos,
abatidos en enfrentamientos,
muertos por sobredosis o acci-
dentados por conducir bajo los
influjos del alcohol. En Mi-
choacán, por más de una década
los jóvenes han sido carne de ca-
ñón para miembros de grupos cri-
minales, y para ellos fue parte del
mensaje del sumo pontífice,
quien hizo énfasis en que en el
arte de ascender, el triunfo no
está en no caer, sino en no per-
manecer caído.
«Cuando todo parezca pesa-
do, que se nos viene el mundo en-
cima, abracen su cruz, nunca se
suelten de su mano aunque los esté
llevando adelante arrastrando, y si
se caen una vez déjense levantar
por él (Jesucristo)», manifestó.
Asimismo, les pidió que cuan-
do vean que un amigo resbaló y
se cayó ofrezcan su mano con
dignidad, se pongan a un lado de
él y lo escuchen.
«De la mano de Jesús les pido
que no se dejen excluir, no se
dejen desvalorizar, no se dejen
tratar como mercancía. Jesús nos
dio un consejo para esto, sean
astutos como serpientes y humil-
des como palomas», agregó.
Juventud, riqueza de México
En un mensaje que se prolon-
gó por más de media hora, el
máximo representante de la Igle-
sia católica hizo hincapié en que
uno de los mayores tesoros de
México tiene rostro joven y con
base en trabajo debe transfor-
marse en esperanza para el pro-
greso de la humanidad.
La esperanza, dijo, nace cuan-
do se puede experimentar que no
todo está perdido y para ello es
necesario empezar en casa, con
uno mismo, sin hacer caso a dis-
cursos que desvalorizan, entris-
tecen el corazón, o por el con-
trario, fomentan la idea de que la
valía se obtiene a través de las
riquezas materiales y con ellas se
puede comprar el cariño de los
demás y la felicidad.
«Ustedes son la riqueza de la
Iglesia y no les estoy sobando el
lomo, no los estoy adulando. En-
tiendo que muchas veces se vuel-
ve difícil cuando nos vemos con-
tinuamente expuestos a la pérdi-
da de amigos, de familiares en
manos del narcotráfico, de las
drogas, organizaciones crimina-
les que siembran el terror, es di-
fícil sentirse la riqueza de una
nación cuando no se tienen opor-
tunidades de trabajo digno, posi-
bilidades de estudio y capacita-
ción», externó.
Es difícil, complementó, sen-
tirse la riqueza de un lugar cuan-
do por ser jóvenes se les usa para
fines mezquinos, seduciéndolos
con promesas que al final no son
reales, son pompas de jabón.
El líder de la Iglesia católica
arribó al Estadio Morelos alrede-
dor de las 15:50 horas, en medio
de un espectáculo con muestras de
algunas de las danzas más emble-
máticas de la cultura purépecha.
Dos jóvenes con capacidades
especiales se abalanzaron hacia
él sin poder contener el llanto.
Convozquietalessusurrópalabras
de consuelo al oído y las despidió
con un beso en la mejilla.
Jóvenes plantearon al
Papa sus problemas
Previo a la intervención del sumo
pontífice, cuatro jóvenes repre-
sentantes de las distintas regio-
nes del país le manifestaron su
preocupación por las dificulta-
des que enfrenta actualmente
este sector de la población.
Plantearon una mala educa-
ción sexual, influencia negativa
de los medios de comunicación,
carencia afectiva, miedo al com-
promiso con otra persona; el in-
cremento de las víctimas del nar-
cotráfico, la violencia, las adic-
ciones y la explotación de per-
sonas; la falta de oportunidades
laborales y la sensación de in-
conformidad por la situación ac-
tual del país.
«Hoy los jóvenes de México
vemos en ti el rostro de la esperan-
za que tanto necesitamos, hoy te ne-
cesitamos a ti, tú eres la esperanza
quenosanima, en ti vemos la Igle-
sia en la que sí creemos», mani-
festó la joven Daniela, represen-
tante del Estado de México.
CAMBIO | ACG
En el Estadio Morelos, el Papa llamó a evitar la destrucción del narcotráfico.
M O L E S T I A
M O L E S T I A
M O L E S T I A
M O L E S T I A
M O L E S T I A
P
P
P
P
P A P
A P
A P
A P
A P A L
A L
A L
A L
A L
Después de presenciar
un espectáculo artístico
efectuado en el centro
de la cancha, el Papa
Francisco tomó
nuevamente la palabra
para rezar el Ave María
y enviar su bendición a
los presentes, a quienes
pidió orar por él. Antes
de retirarse, bendijo la
Cruz de la Misión Joven
que será entregada a un
representante de cada
una de las 93 diócesis
de México, con el
objeto de fomentar la
evangelización.
Mientras caminaba por
uno de los pasillos
Bergoglio fue
jaloneado por alguno
de los feligreses, lo cual
le causó molestia,
misma que
inmediatamente fue
evidenciada en redes
sociales. «Lo jalonearon
muy rudamente unos re
jariosos fans y le
sacaron lo pantera a
Pancho. Nomás tantito.
Saludos», publicó
Víctor Trujillo, mejor
conocido como Brozo.
«Sí, se enojó», indicó en
su cuenta de Twitter el
periodista Joaquín
López Dóriga.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN SOCIEDAD | 7 |
EL ESPECIAL DE CAMBIO
[E ] EL PAPA EN MICHOACÁN
Mariana García Cárdenas |
MORELIA
Desde las copas de los árboles, a
la orilla del camino, en lo alto del
Cerro del Quinceo, aferrados a
las puertas de acceso de los esta-
cionamientos del Estadio Morelos,
de pie desde los jardines y calles ale-
dañas,inclusodesdelospuentespea-
tonales y vehiculares, miles de mi-
choacanos y visitantes hicieron todo
lo que les fue posible para estar cer-
ca del Papa Francisco, de su ben-
dición y de su palabra.
El último evento público del
sumo pontífice en la capital mi-
choacana estaba programado para
realizarse alrededor de las 16:15
horas en el Estadio Morelos, casa
de los Monarcas Morelia del fut-
bol mexicano de la Primera Di-
visión, donde estaba previsto un
encuentro masivo con miles de
jóvenes de diversas latitudes.
Al evento sólo tendrían acce-
so quienes tuvieran un boleto,
pero sin importar esto, miles de
personas se acercaron a la zona
con la ilusión de conseguir en-
trar al recinto o, en su defecto,
con el anhelo de poder ver al vi-
cario de Cristo aunque fuera de
lejos y sólo unos segundos.
Familias enteras buscaron un
espacio apropiado en las inme-
diaciones para ver al Papa, y
mientras muchos buscaban don-
de colocarse, o sorteaban a los
incontables vendedores ambu-
lantes que ofrecían desde ali-
mentos, bebidas y artículos de
recuerdo, se escuchó de pronto
la algarabía de la gente que anun-
ció claramente la llegada del Pa-
pamóvil cuando aún no daban si-
quiera las 16:00 horas.
El paso del sucesor de Pedro
ante las multitudes que lo espe-
raban a las afueras del coloso del
Quinceo fue veloz, pero para
quienes pudieron verlo y recibir
su saludo o su sonrisa, el momen-
to resultó de gran valor y sonrie-
ron y se emocionaron, quedaron
contentos y satisfechos de haber
cumplido con su deseo.
Una vez que el Papa estuvo en
el interior del estadio, muchos
ciudadanos intentaron acceder al
recinto pero los elementos de
seguridad que resguardaban las
puertas les negaron el paso, in-
cluso para quienes tenían boleto
resultó complicado el acceso,
por lo que varios discutieron, se
molestaron y reclamaron, mien-
tras que otros, cansados de no
tener respuesta o desanimados
de ver a los tumultos de gente
esperando una oportunidad en las
entradas, prefirieron darse la
media vuelta e irse.
Algunos se fueron, sí, pero la
mayoría se quedó. Desde algunos
puntos de la periferia del estadio se
podía apreciar a quienes tuvieron la
fortuna de estar dentro del lugar, y
también se alcanzaban a distinguir
con claridad las pantallas gigantes,
estas últimas fueron el consuelo de
muchosquepudieronquedarseensu
casa a ver el momento desde la co-
modidad de sus televisores, pero que
hicieron un esfuerzo especial por
estar cerca del Papa.
La emoción que desbordaban
los jóvenes al interior del inmue-
ble consiguió contagiar a varios
de los excluidos, quienes agita-
ban sus banderines, cantaban o
gritaban cuando aparecía el Papa
o cuando le dedicaban una porra,
a pesar de que en algunos puntos
lo que se decía era inaudible por
que rebotaba el sonido.
Fieles y entusiasmados, a pe-
sar del cansancio y la incomodi-
dad de estar de pie, los michoa-
canos se le entregaron en cuer-
po y alma al Papa Francisco,
quien al final, tras orar con ellos
y darles la bendición, abandonó
el lugar a bordo de un helicópte-
ro, el cual los ciudadanos mira-
ron conmovidos desde tierra,
emocionados y agradecidos por la
visita del santo padre que, aunque
corta, les dejó en el alma la semillita
sembrada de la esperanza.
Estadio Morelos, crisol de creyentes
CAMBIO | HÉCTOR SÁCHEZ
Francisco, saludando a la feligresía a su llegada a Morelia.
| 8 | SOCIEDAD MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN
EL ESPECIAL DE CAMBIO
[E ] EL PAPA EN MICHOACÁN
Dalia Villegas Moreno | MORELIA
Pese al intenso calor, miles de
fieles católicos: familias com-
pletas, ancianos, niños, mujeres,
jóvenes y personas con discapa-
cidad esperaron afuera de la Ca-
tedral de Morelia durante varias
horas para despedir al Papa Fran-
cisco.
«¡Queremos que el Papa nos
dé su bendición!», «¡te queremos,
Papa, te queremos!», se escucha-
ba entre la acalorada multitud que
abarrotó la Avenida Madero, so-
bre la cual se ubica la Catedral
de Morelia.
Mientras el Papa se encontra-
ba al interior de la Catedral de
Morelia, donde descansó un par
de horas y comió en compañía
del cardenal Alberto Suárez Inda,
además de tener un encuentro con
niños, afuera permanecieron miles
de personas que buscaban verlo por
algunos segundos antes de su partida
a su última actividad. Una botarga
papal de casi cuatro metros de altura
llegó a desarmarse ante la demora
del «espectáculo».
«Ojalá hubieran puesto algu-
nas pantallas para ver lo que es-
taba ocurriendo allá adentro, su-
pimos que tendría un encuentro
con niños y que recibiría las lla-
ves de la ciudad, nosotros tene-
mos aquí desde la noche del lu-
nes; esperamos al menos poder
verlo un momento, ojalá», co-
mentó Claudia Martínez Ábrego,
proveniente de Huiramba.
A las 15:30 el Papamóvil se
movía seguido de seis patrullas
de la Guardia Suiza, la Policía
Federal y marinos, hizo agitar la
porra y las banderillas blancas y
amarillas que portaban los feligre-
ses, quienes celular o cámara foto-
gráfica en mano, ya desde altos bal-
cones o principalmente las banque-
tas, resguardaban celosos sus luga-
res en busca de la mejor vista.
«Ni cuando fui a ver a Mado-
na esperé tanto», renegó un pa-
dre de familia ante el gesto in-
dignado de su mujer que no daba
crédito a la comparación; «te pa-
sas, deberías confesarte», reviró
la esposa que cargaba a una aso-
leada bebé de aproximadamente
dos años de edad.
Escapularios, fotos, playeras
y gorras del Papa; papas, garban-
zos, changungas, bolis de vaini-
lla, fresa, limón y tamarindo;
churros y chicharrones, pozole,
tortas, botellas de agua y otros,
formaron parte de la variedad en
vendimia de los ambulantes,
quienes se desplegaban sigilosos
entre las apretadas filas en busca
de acabar su mercancía.
Lo anterior entre un inédito
dispositivo de seguridad en esta
ciudad: 17 kilómetros de vallas
metálicas mantuvieron blindada
la ruta que siguió Francisco en
Morelia y más de cinco mil ele-
mentos participaron en la cus-
todia de la seguridad del jerar-
ca durante los tres eventos que
encabezó en la capital.
“Te queremos Papa, te queremos”
>
>
>
>
> Afuera de la Catedral de Morelia, festiva velada de feligreses católicos
U N G E S T
U N G E S T
U N G E S T
U N G E S T
U N G E S T O D E C
O D E C
O D E C
O D E C
O D E C A R I D A D
A R I D A D
A R I D A D
A R I D A D
A R I D A D ,
,,
,
,
V I S I T
V I S I T
V I S I T
V I S I T
V I S I T A D E L P A P
A D E L P A P
A D E L P A P
A D E L P A P
A D E L P A P A :
A :
A :
A :
A : F C H
F C H
F C H
F C H
F C H
Como un gesto de caridad calificó el ex presidente de
México, Felipe Calderón Hinojosa, la visita del Papa
Francisco a Michoacán.
Se trata, dijo,de un buen pastor que viene a ver a su
grey que tanto ha sufrido por los problemas de
violencia y la criminalidad.
A su llegada, el ex mandatario federal fue ovacionado
por un segmento de seminaristas y religiosos que le
pidieron subiera a las gradas para saludarlo y tomarse
con él la tradicional selfie. «Queremos que regreses,
queremos que regreses», le corearon en repetidas
ocasiones.
En breve entrevista, Calderón Hinojosa se pronunció
confiado en que la visita de Francisco renueve la
esperanza y fe de los michoacanos.
CAMBIO | ACG
El ex presidente Felipe Calderón estuvo presente en el Estadio Venustiano Carranza.
Pero el amurallamiento del pri-
mer cuadro de la ciudad generó la
molestia de peatones y automovi-
listas que por cuestiones laborales,
emergencias médicas y situacio-
nes personales requirieron tran-
sitardenorteasuryviceversa,porlo
quesevieronobligadosprácticamen-
te a rodear por la periferia.
«Somos respetuosos de la fe
pero no todos somos católicos;
debieron considerar las emer-
gencias, el gobierno estranguló
accesos indispensables para tran-
sitar hacia el otro lado, yo tengo
que llevarle a mi padre un medica-
mento hasta la colonia Colinas del
Sur y tardaré el triple de tiempo,
no está bien que pasen por enci-
ma de los derechos de los de-
más», comentó Eugenia Martínez
Mora, vecina de Morelia.
Durante la jornada papal en el
Centro Histórico de Morelia se
paralizaron prácticamente todas las
actividades, los restaurantes y cafe-
terías tuvieron que guardar el mobi-
liario ante la presencia de la multi-
tud, a cuyo paso dejó montones de
basura: botellas de plástico y envol-
turas de alimentos, alrededor de las
16:30 el Ayuntamiento apresura-
ba las laboras de limpieza.
CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ
Morelianos, a la espera de ver al Papa.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN SOCIEDAD | 9 |
>
>
>
>
> Los eventos que
organizaron las
autoridadesestatales
ymunicipales
fueron escaparate
para funcionarios y
una entretención
para los ciudadanos
EL ESPECIAL DE CAMBIO
[E] EL PAPA EN MICHOACÁN
José Antonio Castro | MORELIA
La primera visita de un Papa a
Michoacán resultó ser un acon-
tecimiento donde las exclusivida-
des y prebendas resaltaron más
que la cercanía del pontífice a los
feligreses de la Iglesia que enca-
beza. Los dos principales even-
tos que se encabezaron y organi-
zaron por autoridades estatales y
municipales fueron escaparate
para funcionarios y una mera en-
tretención para los ciudadanos.
Aún no amanecía cuando las
gradas junto a la pista de aterriza-
je del Aeropuerto Francisco J.
Múgica tenían ya a algunas per-
sonas aquejadas por el frío pero
pacientes en la espera del repre-
sentante de la Iglesia católica.
Durante casi dos horas y media,
los sonidos de hélices, turbinas y
motores se entremezclaban con el
de una orquesta purépecha que
entonaba canciones como «Once
Pueblos» o «Flor de canela».
A medida que pasaban los mi-
nutos las gradas empezaban a lle-
narse de lujosos y acicalados tra-
jes, peinados perfectos y los cos-
tosos celulares que capturaban
los momentos previos al arribo del
pontífice. Se trataba de funciona-
rios federales, estatales y munici-
pales, así como empresarios, aca-
démicos e incluso artistas que arri-
baban al exclusivo encuentro en
un desfile que rozaba más en una
«alfombra roja» donde hasta el
gobernador pedía fotos con «la
farándula», todo ello amenizado
por danzas y canciones tradicio-
nales de la entidad.
El itinerario fue puntual: a las
08:45 horas Jorge Mario Bergo-
glio, el primer Papa latinoamerica-
no, arribaba a tierras michoaca-
nas, y con su exactitud temporal
obligó al mandatario Silvano Au-
reoles Conejo a llegar a tiempo a
un evento oficial después de va-
rios meses de no ver puntualidad
en el mandatario. La parafernalia
y logística danzaban al ritmo de
sones michoacanos.
El Papa se tomó tiempo de re-
correr la grada y repartir bendi-
ciones mientras era seguido por
los centenares de cámaras de ce-
lular para registrar la personal ex-
periencia a través del medio tec-
nológico. Detrás de ese tumulto
de elegancia, perfección y sonri-
sas, más allá estaba el Oriente mi-
choacano del crimen organizado
que controla talas y aserraderos
clandestinos; a espaldas del pon-
tífice, la Meseta Purépecha y Tie-
rra Caliente con sus respectivas
problemáticas de autodefensas,
violencia y cárteles.
Los imponentes tlahualiles de
Sahuayo danzaban mientras el je-
rarca católico abordaba uno de los
cuatro helicópteros presidencia-
les que le dejarían en la orilla de la
mancha urbana de Morelia para
iniciar su recorrido y tener su en-
cuentro con integrantes de la Igle-
sia católica en el Estadio Venus-
tiano Carranza.
La distinción (saludar
con sombrero ajeno)
Al momento histórico de la salida
del Papa por las puertas centrales
de la Catedral moreliana le seguía
otro protocolo gubernamental
más: la entrega de las llaves de la
ciudad y el nombramiento como
huésped distinguido.
Justo a las afueras de las puer-
tas de Catedral, una estructura dio
alojo a miembros del Cabildo y
funcionarios de primer nivel del
gobierno moreliano, quienes lu-
cían casi uniformados en saco
negro y el institucional y coinci-
dentemente también clerical color
morado en las corbatas, salvo al-
guna excepción. Frente a las puer-
tas, políticos, más funcionarios y
más artistas eran parte de la ex-
clusiva comitiva que podía ver en
un espacio privilegiado el acon-
tecimiento.
Después de escuchar al Coro
Suma de Voluntades, el pontífice
les dirigió un mensaje cuya frase
clave fue: «Sigan siendo creati-
vos, buscando la belleza, las co-
sas lindas y nunca se dejen piso-
tear por nadie». Después el Papa
se acercó al edil moreliano, sólo
entre ellos se supo lo que habla-
ron. Alfonso Martínez Alcázar,
visiblemente entusiasmado, en-
tre sus manos sostenía esa llave
hecha en barro que le llevó 60
horas de trabajo a un artesano
que no estuvo presente para dar
de propia mano su creación, sino
que fue el edil quien hiciera en-
trega de la distinción junto con
su familia, después de que él la
recibió en alguna otra vistosa
ceremonia.
Finalmente, el munícipe pidió
al vicario de Cristo bendecir un
árbol que se quedará en la ciu-
dad, en algún punto de esa mis-
ma ciudad que ha acabado con
buena parte de sus bosques y
áreas verdes. Finalmente, entre
porras y euforia desbordada de
los que abarrotaron banquetas,
se despidió el sucesor de San
Pedro para seguir su itinerario por
Morelia.
Visita del Papa Francisco,entre el
protocolo y la algarabía de la gente
ESPECIAL
AlfonsoMartínezAlcázar,visiblementeentusiasmado,hizolaentregadelasllavesdelaciudadyelnombramientocomohuésped
distinguido, junto con su familia, al Papa Francisco, luego de salir de la Catedral, donde sostuvo un encuentro con niños.
| 10 | SOCIEDAD MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN
EL ESPECIAL DE CAMBIO
[E ] EL PAPA EN MICHOACÁN
PatriciaMonreal|MORELIA
Las masas de asistentes y peregri-
nos por la visita papal no se deja-
ron sentir en Morelia como habían
augurado autoridades y empresa-
rios en la víspera, la afluencia de
gente sólo era notoria en aquellos
lugares por donde el jerarca católi-
co realizaría sus recorridos, mien-
tras el resto de la ciudad permane-
cía silenciosa, con una calma sólo
usual tras las festividades navide-
ñas o de Año Nuevo.
EnelCentrodeMorelia,elbaru-
llo principal provenía de los luga-
res externos a las vallas y cercos de
seguridad, ahí donde los vendedo-
resambulantesofrecíansumercan-
cíaaunpreciogeneralizadodediez
pesos por pieza.
Unacampechanacalmarecorrió
durante lunes y martes las calles y
elánimodelosmorelianosquienes,
frente a la histeria de las informa-
ciones oficiales sobre un desbor-
dante número de visitantes que
abarrotarían la ciudad, optaron por
permanecer en sus casas o bien to-
marse unos días para pasear fuera
del estado.
«Voy para 35 años de taxista y
tenía como 20 que no veía que la
ciudad estuviera así», comentaba
el chofer de un destartalado taxi
quien se lamentaba de que sus ser-
vicios no fueran tan requeridos
como él esperaba.
Sobre la Avenida Periodismo,
una pareja preguntaba en un pues-
to de quesadillas si estaban pasan-
docombis,porque«deporsílaRuta
Verde tarda siempre en pasar, pero
ahora está peor».
Caminarprácticamentesevolvió
la única opción para quien no porta-
ba dinero suficiente más que para la
combi, caminar por una ciudad ca-
llada que se abstuvo durante la ma-
ñana y tarde de este martes del es-
truendo de las bocinas con música a
todo volumen. Sólo el sonido de los
televisores dando cuenta de los re-
corridos y actos litúrgicos se esca-
paba entre las ventanas de las casas
y algunos negocios abiertos.
Incluso lugares como el Merca-
doIndependencia,siemprebullicio-
so por el trajín de la compraventa
de víveres, permanecía absorto ro-
deado de una inusual quietud y si-
lencio. Sólo el movimiento de un
puesto de gazpachos y fruta fresca
picada daba vida a la quietud que
reinaba en el lugar.
El movimiento renacía cerca de
los retenes de revisión colocados
enlasinmediacionesdelCentroHis-
tórico de la ciudad, donde las leta-
nías de «dos cadenitas por diez»,
«lleve su rosario», reactivaban la
dimensióndelmovimientocitadino.
Sininformaciónsuficienteenlas
inmediaciones sobre lo que se po-
díapasaryno,lagenteadquiríauna
botellita de agua o un refresco a
unos pasos del centro de revisión,
sólo para descubrir más adelante
que estaba prohibido pasar con
botellas o latas.
Incluso había quienes, cargan-
do con sus banquitos para resistir
la espera, tenían que regresar a sus
casas o coches para dejarlos ya que
estaba prohibido pasar con ellos.
Algunas filas se formaban en el
centro de revisión, donde eran los
voluntarios quienes generaban
desorden al pretender colarse sin
hacer fila, lo que daba pie a rechi-
flas y reclamos.
En otros puntos de acceso la
revisióneramenosestricta,einclu-
so había quien pasaba con mochi-
las repletas de aguas y refrescos
para poderlas vender entre quienes
esperaban el momento en que el
PapaFranciscohicierasurecorrido
por la Avenida Madero.
Banderas, botellitas de agua, tor-
tasdemole,salchichayjamón,esca-
pularios y rosarios, las cruces y los
llaveros, todo por el precio de diez.
La afluencia de personas se ob-
servabasimilaralaquesedaduran-
te los desfiles o Fiestas Patrias, las
grandes oleadas de visitantes pare-
cían ausentes y la afluencia parecía
ampliadebidoaladistribuciónobli-
gada que daban las vallas y cercos
a lo largo del Centro de la ciudad.
SayraCasillas|MORELIA
Saldo blanco reportó la Secretaría
de Gobierno del estado a través de
la Coordinación Estatal de Protec-
ciónCivildurantelavisitadelPapa
Francisco a Morelia el día de ayer.
Mediante un comunicado se in-
formó que sólo se registraron inso-
laciones, deshidrataciones y un par
dedesmayosdebidoalasinclemen-
cias del clima, casos que fueron
atendidos con oportunidad.
El informe añadió que durante
la mañana se suscitó un conato de
incendio a las afueras del Estadio
Morelos, mismo que fue controla-
do por bomberos municipales;
además, en el inmueble un menor
de edad fue picado por un alacrán,
motivoporelcualsecanalizóauna
unidad médica para que recibiera
el tratamiento correspondiente.
Por la tarde, Protección Civil
Municipal atendió un incendio
suscitado en la colonia Leandro
Valle, a un costado del Estadio
Morelos, donde el Papa Francis-
co encabezó un encuentro multi-
tudinario con jóvenes.
Reporta que para atender la sa-
lud de los asistentes y las emer-
gencias se dispuso de un operati-
vo de Protección Civil conforma-
do por 750 elementos desplegados,
tres puestos de mando en el Cen-
tro Histórico y en los estadios
Morelos y Venustiano Carranza.
Además se instalaron 26 pues-
tos de socorro a lo largo de la ruta
papal, los cuales se integraron por
dos paramédicos y un bombero
equipados con un botiquín táctico,
un botiquín de trauma y un extintor.
En total se dispusieron 97 am-
bulancias, las cuales se ubicaron
en las inmediaciones del Aero-
puerto Internacional de Morelia,
los estadios Venustiano Carranza
y José María Morelos, así como
en la Catedral de Morelia.
De ese total, cuatro ambulan-
cias fueron de urgencias básicas,
cuatro de urgencias avanzadas y
89 de ubicación estratégica sobre
el recorrido.
También estuvieron disponi-
bles doce camiones de operacio-
nes contra incendios proporcio-
nados por distintos cuerpos de
bomberos que atendieron los in-
cidentes que se registraron en el
Estadio Morelos y en la colonia
aledaña ya citada.
JoséAntoniocastro|MORELIA
Peseahaberoptadoporlapacien-
cia para esperar la llegada de más
visitantes con motivo de la oca-
sión, centenares de comerciantes
tuvieron un resultado negativo
tras el puente que se diera en el
marco de la visita del Papa Fran-
cisco a la capital michoacana. La
situaciónnosediosóloenlazona
comercial instalada en la Unidad
DeportivaCuauhtémoc,sinotam-
biénenlaszonasaledañasalaruta
del pontífice y los espacios que
alojaron sus principales eventos.
EnelcasodelaUnidadDepor-
tivaCuauhtémoc,hastaayerporla
tarde aún se podían apreciar co-
merciantes que se encontraban en
ellugarenesperadequeelretorno
de los visitantes a los autobuses
que les habían traído a la ciudad y
estaban estacionados en el sitio
podían traerles algo más de ven-
tas, pero desde los primeros minu-
tosdeayersehabíaretiradocasiel
70 por ciento de los ofertantes que
en este espacio se habían instala-
doenesperade180milturistas.
Carlos Salgado, líder comer-
ciante y uno de los que se habían
instalado en el lugar, recalcó que
si bien es cierto que las pérdidas
para quienes apostaron por este
espacio son cuantiosas, «uno
sabe que esto es así, se gana o se
pierde». Tanto alimentos como
playeras, tazas y otros suvenires
estuvieron entre las mercancías
quequedaronsóloenexposición.
En las inmediaciones de la ruta
papal, banderines, playeras, llave-
ros, pulseras, postales, calendarios
y gorras, entre otras mercancías, se
contaban por decenas en las ma-
nos, anaqueles y tendidos en los
queseofertaban,situaciónquetam-
bién se observó en las mesas que
afuera de varios domicilios se ob-
servaban con refrescos, aguas, tor-
tasyotrosalimentosquelosciuda-
danos habían optado por ofrecer.
Sin que hasta ahora se tenga
uncálculodederramaeconómica
o perdidas que se han generado,
incluso los líderes de organismos
empresarialescomolaCámaraNa-
cional de Comercio, Servicios y
Turismo de Morelia, así como la
AsociacióndeComerciantesyVe-
cinosdelCentroHistóricodeMo-
relia (Covechi), han señalado que
las expectativas alrededor de este
evento no fueron alcanzadas.
RESULTADOS
NEGATIVOS
Comerciantes
no recibieron
«la bendición»
Afluencia de visitantes,sólo en
las zonas que recorría el Papa
>
>
>
>
> Losasistentesy
peregrinosporla
visitapapalnose
dejaronsentiren
Moreliacomohabían
auguradoautoridades
yempresarios
enlavíspera
Saldo blanco reportó la Secretaría de Gobierno
CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ
Momentos antes del recorrido.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN SOCIEDAD | 11 |
EL ESPECIAL DE CAMBIO
[E ] EL PAPA EN MICHOACÁN
Francisco, en Morelia
FOTOS DE CARMEN HERNÁNDEZ | HÉCTOR SÁNCHEZY ACG
| 12 | POLÍTICA MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN
Política M I É R CO L E S 1 7 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6 | P Á G I N A
>
>
>
>
> «Lo que tenemos
que revisar es la
contabilidad
gubernamental, el
ejercicio de los
recursos, eso es
lo que a nosotros
nos interesa»:
Yarabí Ávila
González
12
CONGRESO DEL ESTADO
Enelfondo,seenfocaráel
dictamensobreCuentaPública
PatriciaMonreal|MORELIA
El dictamen sobre la Cuenta Pú-
blica estatal se enfocará en el fon-
do de los temas que reporte el in-
forme elaborado por la Auditoría
Superior de Michoacán, no en la
confección del documento en sí
mismo, apuntó la presidenta de la
Comisión Inspectora, Yarabí Ávi-
la González.
Cabe apuntar que durante la
pasada Legislatura local, los in-
formes presentados por la Audi-
toría fueron cuestionados por los
diputados por considerar que no
estaban debidamente integrados.
Cuestionada sobre el particu-
lar, Ávila González señaló que la
intención ahora es que las comi-
siones se enfoquen en el fondo
del asunto, esto es, si la cuenta
está cumpliendo con los elemen-
tos primordiales.
«Lo que tenemos que revisar
es la contabilidad gubernamental,
el ejercicio de los recursos, eso
es lo que a nosotros nos interesa,
y para ello la planeación es muy
importante».
Refirió que en la Mesa Técnica
de la Comisión Inspectora ya se ha
trabajado sobre un programa para
la revisión, este plan de trabajo fal-
ta aún que sea consensado con la
ComisióndeProgramación,Presu-
puesto y Cuenta Pública
Asimismo reconoció que la
Auditoría cumplió de manera par-
cial con la entrega de los informes
de las cuentas públicas munici-
pales, ya que quedaron algunas
pendientes, sin embargo, hay que
ver las razones del porqué suce-
dió esto, para que en su momento
se tome una decisión en comisio-
nes unidas
DaliaVillegasMoreno|MORELIA
Un grupo de ciudadanos autode-
nominados Movimiento de Uni-
dad Nacional (MUN) dio a cono-
cer una propuesta de nuevo mo-
delo de gobierno «sin partidos
políticos», que partiría de una re-
fundación de la Constitución Po-
lítica de México y de la conforma-
ción de una estructura de gobier-
no mediante la integración de
«comités de socios».
En entrevista con Cambio de
Michoacán, el coordinador del
MUN, Salvador Sagrero Santo-
yo, explicó que esta propuesta
«resolvería los problemas del
país», y dejó claro que no existe
ninguna relación con agrupa-
ciones políticas actualmente
existentes.
«Los partidos políticos son
una aberración, son nocivos; la
partidocracia elimina la democra-
cia, los partidos políticos no tie-
nen razón de ser, su existencia
sólo se justifica en un estado
donde no hay igualdad jurídica»,
comentó.
Precisó que en su propuesta
se elimina el concepto de «gobier-
no», «gobernantes» y «goberna-
dos», toda vez que esto implica-
ría que estas «autoridades» se-
rían «un grupo de capaces», lo
que a su decir no existe, ya que lo
que hay son «empleados» del
pueblo.
A decir de Sagrero Santoyo,
en la actualidad, la clase gober-
nante de nuestro país detenta
un poder «absolutista» y «cla-
sista» en detrimento de las ma-
yorías, y «hay que ir eliminando
estos conceptos nocivos para
depurar al Estado en su termi-
nología; nosotros no hablaría-
mos de nuevo gobierno, sino de
una nueva administración basa-
da en la evaluación».
Detalló que la instrumenta-
ción del «nuevo Estado» partiría
de la refundación de la Constitu-
ción Política de México y la inte-
gración de «comités de socios»
rigurosamente evaluados; «tene-
mos una clase gobernante co-
rrupta e inepta».
A pregunta expresa, Sagrero
Santoyo explicó que en el «nue-
vo Estado», cuyos detalles pre-
sentarán en próximos días ante
los medios de comunicación, to-
dos los mexicanos seríamos
«coadyuvantes» en comités de
socios que estarían asentados
en cada barrio, manzana, colo-
nia, comunidad rural y munici-
pio del estado, en cada estado y
a nivel federal.
«Estamos planteando que en
la Constitución se establezcan los
comités de socios del Estado
mexicano», comentó al explicar
que en lo que toca al manejo de
recursos, estaría a cargo de una
«comisión de vigilancia» integra-
dos por «personas honorables»
de la comunidad.
–¿Ustedes qué piensan de
Andrés Manuel López Obrador?
«Coincidimos con su pro-
puesta, pero en lo que no esta-
mos de acuerdo es en que haya
conformado un partido político,
financiado a costa del erario pú-
blico, critica una ‘mafia del po-
der’ de la que él mismo forma par-
te porque los partidos políticos
nos hacen mordernos entre no-
sotros», comentó.
MOVIMIENTO DE UNIDAD NACIONAL
Plantean«nuevomodelode
gobierno»sinpartidospolíticos
>
>
>
>
> Se partiría de una
refundación de la
Constitución Política
de México y de la
conformación de una
estructura de gobierno
mediantelaintegración
de «comités de
socios», dicen
CAMBIO
Yarabí Ávila González,presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso del Estado.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN POLÍTICA | 13 |
SAMUEL PONCE MORALES
Michoacán,losdelpoder,traselPapa
ejemplo de Vasco de Quiroga,
el obispo que en el siglo XVI,
dijo, llegó a ser indio, al enfren-
tar las injusticias que vivían en
ese entonces los nativos del
territorio michoacano.
Ante sus oyentes, que no
interlocutores, preguntó; «¿Qué
tentación nos puede venir de
ambientes muchas veces domi-
nados por la violencia, la co-
rrupción, el tráfico de drogas, el
desprecio por la dignidad de la
persona, la indiferencia ante el
sufrimiento y la precariedad?».
Y él, el Papa, se respondió a
sí mismo: «La resignación, la
cual nos paraliza y nos impide
no sólo caminar, sino también
hacer camino».
Nada es lo que parece
1- El éxito de la visita papal a
Michoacán no puede ser me-
dida por la cifra de ciudada-
nos que salieron a las calles a
recibirlo, menos en las sedes
de encuentros con sectores
específicos, sino por quienes
practiquen sus reflexiones. No
bueno, el Papa Francis-
co estuvo en la capital
michoacana, no fue
exactamente lo que es-
perábamos todos pues
sus mensajes llegaron a ser
abstractos, sin brújula, sin des-
tinatarios en lo particular.
Sí, sí, las imágenes muestran
a un líder religioso fraternizan-
do, aunque sea por segundos,
con algunos de lo que menos
tienen, pero no aquellas que
fueron mayoritarias con los
hombres en el poder público y
privado.
No, no hubo un acto institu-
cional, por ejemplo en el recibi-
miento del Papa en el Aeropuer-
to Francisco J. Múgica, pues
aparte de los jerarcas del catoli-
cismo, estuvieron los titulares
de los tres Poderes con sus res-
pectivas familias.
Aparte, en el receso papal,
en la sede moreliana del arzo-
bispado, el principal residen-
te de El Vaticano convivió
codo a codo con los llamados
grandes hombres de nego-
cios michoacanos, sobre todo
especulativos.
Sin embargo, ese hecho no
sólo se dio en nuestra entidad,
sino en el resto de las visitadas
por el dirigente católico, no en
vano el analista Raymundo Riva
Palacio, en su colaboración al
diario El Financiero, «El se-
cuestro de Francisco».
Él establece en el texto: «Era
el principio del propio laberinto
mexicano con el que ha topado
Francisco, el Papa del pueblo al
que han aislado del pueblo. La
gente en las calles ha visto re-
ducidas sus posibilidades de
acercarse y ver a Francisco».
En la prensa, continúa, se
han comenzado a registrar las
bajas audiencias en los even-
tos del Papa, que adjudican a
un problema de fe al comparar-
lo con las cinco visitas de Juan
Pablo II, pero que soslaya que
la seguridad es tan enfermiza-
mente draconiana.
¿Como Tata Vasco?
Una muestra de un mensaje con
crítica hacia los jerarcas religio-
sos, pero sin arribar a señala-
mientos concretos, fue el que
pronuncio el Papa Francisco en
el estadio moreliano Venustia-
no Carranza.
Ahí les pidió a cientos de
fieles del catolicismo adoptar el
Y
hay que perder la vista que
el Papa Francisco es un líder
espiritual.
2- El gobernador Silvano
Aureoles Conejo entregó al
Papa Francisco una inicial edi-
ción de documentos de pri-
mera mano que se encuentran
en el Archivo General de la
India, de alto nivel académi-
co y representativo del huma-
nismo de Vasco de Quiroga;
de ninguna manera trata de
una biografía…
3- No, no hubo el desco-
munal congestionamiento ve-
hicular en la capital michoaca-
na ante la visita papal debido
a dos factores: a la inhibición
de miles de automovilistas de
atreverse a transitar por ese
posible escenario y a la orga-
nización de las autoridades
respectivas…
Conjuro
Conjuro
Conjuro
Conjuro
Conjuro
En Morelia, los gobernantes
dieron casi todo por el Papa
Francisco, ojalá dieran la mi-
tad por los michoacanos…
CUARTOSCURO
El Papa Francisco en Morelia.
LA CONSPIRACIÓN
| 14 | ECONOMÍA MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN
CONTINÚA AL ALZA
>
>
>
>
> A nivel
interbancario
o al mayoreo,
el dólar subió
0.26 por ciento
Economía M I É R CO L E S 1 7 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6 | P Á G I N A 1 4
Pese al anuncio de la OPEP,
dólar asciende a 19.19 pesos
OPINIÓN JOSÉ
JOSÉ
JOSÉ
JOSÉ
JOSÉ MARÍA
MARÍA
MARÍA
MARÍA
MARÍA C
C
C
C
CARMONA
ARMONA
ARMONA
ARMONA
ARMONA | ECONOMISTA
La desaceleración de la economía global
E
a economía mundial continúa
mostrando bajos ritmos de
crecimiento, tendencia que
persistiría en el mediano pla-
zo. En 2015, el crecimiento
de la economía mundial fue
de 2.4 por ciento, levemente inferior al
registrado en 2014, que fue de 2.6 por
ciento. Para 2016 se espera una leve ace-
leración del crecimiento mundial, que al-
canzaría una tasa cercana a 2.9 por ciento.
La dinámica del crecimiento durante
2015 estuvo marcada por una desacele-
racióndelaseconomíasemergentes,cuya
expansión pasó de un 4.3 por ciento en
2014 a un 3.8 por ciento en 2015, en par-
ticular de China, que por primera vez des-
de 1990 exhibió un crecimiento inferior
al siete por ciento (en torno a un 6.8 por
ciento). Dicha evolución contrasta con la
dinámica de crecimiento de la India, que
ha venido mostrando una persistente alza
desde 2013 y que alcanzó una tasa del 7.2
por ciento en 2015. Por su parte, la ex-
pansión en los países desarrollados, si
bien todavía presenta tasas muy inferio-
res a las del mundo en desarrollo, se in-
crementó desde un 1.7 por ciento en 2014
a un 1.9 por ciento en 2015. Para 2016 se
espera que las tasas de crecimiento de las eco-
nomías emergentes aumenten, alcanzando los
niveles de 2014, de un 4.3 por ciento. Por su
parte, las tasas de crecimiento de los países
desarrollados se incrementarían hasta un 2.2
por ciento.
Las proyecciones del crecimiento mundial
para 2016 son muy sensibles a la trayectoria
de la expansión de la economía china, que ha
venido presentado una significativa desacele-
ración. En un marco de crecientes incertidum-
bres derivadas de la volatilidad financiera de
China, conjuntamente con el cambio de su es-
trategia de crecimiento, de uno basado en la
inversión a uno basado en el consumo, se esti-
ma que su crecimiento se desacelerará hasta
una tasa cercana al 6.4 por ciento. Si la des-
aceleración en China es mayor, cabría esperar
menores tasas de crecimiento en 2016.
El comercio mundial, por su parte, mues-
tra tasas de crecimiento aún menores que las
de la economía global.
En los primeros nueve meses de 2015, el
volumen de comercio creció sólo un 1.5 por
ciento respecto de igual periodo del año ante-
rior, porcentaje que representa la tasa de cre-
cimiento más baja del periodo posterior a la
crisis financiera internacional de 2008 y 2009.
Para 2016 se espera un aumento moderado
del crecimiento del volumen del comercio
mundial, que alcanzaría una tasa cercana a 2.5
por ciento.
La trayectoria de los precios de las mate-
rias primas, un factor muy relevante para las
economíasdelaregión,hacontinuadoalabaja
en 2015, y para 2016 no se esperan cambios
significativos. Entre enero de 2011 y octubre
de 2015 la caída de los precios de los metales
y de la energía (petróleo, gas y carbón) fue
cercana al 50 por ciento, mientras que los pre-
cios de los alimentos disminuyeron un 30 por
ciento en el mismo periodo. Durante 2015, el
precio de los productos energéticos es el que
muestra una mayor caída, del 24 por ciento
hasta octubre, mientras que el precio de los
metales disminuyó un 21 por ciento y el de
los productos agrícolas un diez por ciento.
La evolución de los precios de las mate-
rias primas refleja cambios en las condicio-
nes de oferta y de demanda –fuertemente de-
terminada por el crecimiento de China–, así
como los efectos de la volatilidad y la especu-
lación financiera sobre los precios de estos
bienes debido a su creciente papel como acti-
vos financieros.
En el ámbito de los mercados financieros
se observó en 2015 un aumento de la volatili-
dad, durante el primer semestre por los pro-
blemas en Grecia y durante el segundo
semestre por los acontecimientos en Chi-
na. Como consecuencia de la mayor vola-
tilidad financiera, en conjunto con un au-
mento de las tasas de interés en Estados
Unidos, se prevé una menor liquidez glo-
bal y un gradual aumento del costo de los
recursos financieros en los mercados in-
ternacionales.
Durante 2015 las economías emer-
gentes se han visto afectadas por una
menor disponibilidad de flujos financie-
ros dada la incertidumbre y la volatili-
dad que prevalecieron, en mayor o me-
nor medida, a lo largo de todo el año. El
monto total anual de los flujos dirigi-
dos hacia las economías emergentes,
acumulado hasta octubre de 2015, fue
un 65 por ciento menor que el registra-
do en octubre de 2014.
Para 2016 no es de esperar un repun-
te de los flujos de financiamiento dispo-
nible para los mercados emergentes de-
bido a la menor liquidez global que esta-
rá disponible tras la normalización de las
condiciones monetarias en Estados Uni-
dos y a la permanencia de cierta aversión
al riesgo producto de la incertidumbre
imperante en varios frentes.
Apro | CIUDAD DE MÉXICO
El acuerdo entre las naciones in-
tegrantes de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) para congelar su produc-
ción de crudo, no tuvo mayor
impacto para el peso mexicano.
Al contrario, nuestra moneda
volvió a perder terreno frente al
dólar, luego de que el billete ver-
de se ofertó en 19.19 unidades
en ventanillas bancarias. Mien-
tras que a nivel interbancario o
al mayoreo, el dólar se apreció
0.26 por ciento, alcanzando una
cotización de 18.86 pesos.
Pese al anuncio en la OPEP,
el tipo de cambio se encuentra
atado a riesgos como el débil
crecimiento de la economía
mundial, las dudas sobre China,
así como la expectativa del mo-
vimiento de las tasas de interés
por parte de la Reserva Federal
en Estados Unidos.
En este escenario, el Banco
de México (Banxico) continúa
inyectando 200 millones de dó-
lares diariamente al mercado
cambiario y, en caso de que el
peso se deprecie más de uno por
ciento, activará otra subasta de
200 millones para satisfacer la
demanda de los inversionistas.
Dicho recursos son tomados
de las reservas internacionales,
las cuales disminuyeron 573 mi-
llones de dólares la semana pa-
sada, ante la elevada volatilidad
en el tipo de cambio. De esta for-
ma, el banco central cuenta con
174 mil 401 millones de dóla-
res en estos activos que sirven
para enfrentar choques financie-
ros externos.
En los mercados de capitales,
la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV) presentó un retroceso de
0.24 por ciento, en contraste con
las bolsas estadunidenses donde
el Dow Jones avanzó 1.31 por
ciento; el Standard & Poor’s 1.65
por ciento; mientras el índice tec-
nológico Nasdaq se elevó 2.27
por ciento.
CAMBIO
El Banco de México continúa inyectando 200 millones de dólares diariamente al mercado cambiario.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN ECONOMÍA | 15 |
>
>
>
>
> La SHCP precisó
que se realizó una
operación de
financiamiento en
los mercados
internacionales
de capital
SECRETARIO DE HACIENDA
Gobierno de Peña Nieto
coloca dos bonos de
deuda por 2 mil 500 mde
Visor
Visor
Visor
Visor
Visor
Milagrosenlugardejusticia
Francisco Lemus | CIUDAD DE
MÉXICO
Milagros políticos, y si es posi-
ble económicos, es lo que más
esperanlosgobernantesdelagira
del Papa en México. La Iglesia,
por su parte, debe combatir el
minado fervor religioso en un
país donde si bien el catolicis-
mo sigue siendo la principal re-
ligión, sus fieles siguen decre-
ciendo y en 2010 eran ya sólo el
82.7 por ciento de la población.
Mientras que en 1970 los ca-
tólicos eran más del 96 por cien-
to de la población, entre 1990 y
2000 pasaron de ser el 89.7 al
88 por ciento, la caída en la pri-
mera década del siglo es notable
al representar sólo el 82.7, que
en términos absolutos represen-
ta a 93 millones de seres huma-
nos, una cifra que para nada es
despreciable.
Lo que es menos desprecia-
ble aún es verse favorecido por
esas 93 millones de almas, que
aunque no sean todas votantes o
consumidores muy efectivos, sí
pueden ayudar a marcar una di-
ferencia a la hora de enfrentar-
se a las urnas, comprar un de-
terminado producto o poner una
monedita en la alcancía o cesta
correcta.
A los políticos, del color que
sean, se les antoja muy reditua-
ble la imagen del Papa; no sólo
por ser el máximo jerarca del
catolicismo, también porque es
uncomunicadorejemplaryseha
mostrado como progresista den-
tro de una institución que lleva
siglos pugnando por el retorno
de la humanidad a la Edad Me-
dia, claro, cuando era la máxima
autoridad.
Es muy probable que más de
algún político se sintiera inquie-
to de que el Papa pudiera hacer
gala de una de sus posturas críti-
cas, lo que les sería contrapro-
ducente. Seguramente los garan-
tes de que esto no pasara fueron
los jerarcas locales y nacionales
que ya son bien conocidos por
evitar confrontarse con el poder
político mexicano.
Enloeconómicosehablande
inversiones de 20 a 200 millo-
nes de pesos por cada una de las
entidades que recibieron al sumo
pontífice. Erogados por colec-
tas de la Iglesia y con apoyo de
los gobiernos estatales. Seguro
con la esperanza de que la visita,
además de beneficios espiritua-
les, genere recursos, sobre todo
en los comercios locales.
Parece muy importante tra-
tar de mandar el mensaje de
que si hasta el Papa puede ofi-
ciar misas en lugares como
Ecatepec, Ciudad Juárez y
Morelia, seguro no hay razo-
nes para que cualquier otro ser
humano deba seguir teniendo
miedo de visitar estos «nada
inseguros» parajes.
En Michoacán, donde más
del 94 por ciento de las per-
sonas son católicas, seguro se
espera, además de beneficios
en imagen para los políticos
locales (que mucho lo requie-
ren), también generar una me-
jor imagen de la entidad, que
desde 2008 ha sido una de las
más afectadas por la presen-
cia del crimen organizado.
Seguro que nadie se opo-
ne a ese milagro por medio
del cual Morelia y la región
vuelvan a colocarse como uno
de los principales destinos
turísticos a nivel nacional. Lo
reprobable es que esto se es-
pere sólo de una visita y que
los gobernantes no hagan su
parte, empezando por mostrar
un verdadero compromiso
con la justicia y el fin de la
impunidad.
Justicia para los autodefen-
sas y una verdadera investiga-
ción de las administraciones
pasadas sería un buen comien-
zo, pero simplemente no se ve
que haya voluntad de hacerlo.
Apro | CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno federal colocó dos
bonos de referencia en los mer-
cados de capitales por un monto
total de dos mil 500 millones de
euros (mde).
Mediante un comunicado, la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) precisó que se
realizó una operación de financia-
miento en los mercados interna-
cionales de capital, que dio como
resultado la colocación de dos
nuevos bonos de referencia en
euros a seis y quince años, por un
total de dos mil 500 millones de
euros, es decir, aproximadamen-
te dos mil 800 millones de dóla-
res; pese al entorno financiero
internacional complejo y volátil.
Según la dependencia, el bono
a seis años, con vencimiento en
febrero de 2022, contará con un
monto total en circulación de mil
500 millones de euros, pagará un
cupón de 1.875 por ciento y otor-
gará al inversionista un rendi-
miento al vencimiento de 1.985
por ciento.
Por su parte, el bono a quince
años, con vencimiento en febrero
de 2031, contará con un monto en
circulación de mil millones de
euros, pagará un cupón de 3.375
por ciento y otorgará al inversio-
nista un rendimiento al vencimien-
to de 3.424 por ciento.
«La operación tuvo una deman-
da cercana a cuatro mil 400 mi-
llones de euros (aproximadamen-
te cuatro mil 900 millones de dó-
lares), 1.76 veces el monto total
emitido, con más de dos mil 500
millones de euros en el tramo de
seis años (1.7 veces el monto co-
locado) y más de mil 850 millo-
nes de euros en el tramo de quin-
ce años (1.85 veces el monto co-
locado)», aseguró la dependencia
encabezada por Luis Videgaray.
En total, se recibieron más de
280 órdenes por parte de inver-
sionistas de Europa, América,
Asia y Medio Oriente.
De éstas, 156 órdenes fueron
para el bono a seis años y 124
órdenes para el correspondiente
a quince años. A decir de la de-
pendencia, esta fuerte demanda,
así como la diversidad de los in-
versionistas que participaron en
la transacción, reflejan la pers-
pectiva positiva de la comunidad
financiera internacional sobre la
solidez y buen manejo de la deu-
da pública del gobierno federal.
El secretario de Hacienda
Luis Videgaray Caso aseguró que
«la amplia recepción de esta emi-
sión en euros por parte de los
inversionistas internacionales
refleja su confianza en las finan-
zas públicas nacionales y de-
muestra la diferenciación de
México respecto a otros países
emergentes en este entorno glo-
bal complejo y volátil».
La reciente emisión de deuda
tiene por objetivo cubrir gran
parte —más de 80 por ciento—
de las necesidades de financia-
miento externo de mercado del
gobierno federal para 2016, bajo
condiciones de financiamiento
adecuadas y con tasas de interés
cercanas a mínimos históricos en
el mercado de euros.
Además, pretende ampliar la
base de inversionistas y preser-
var la diversidad del acceso al
crédito en los mercados financie-
ros internacionales de mayor
importancia y profundidad; así
como establecer nuevos bonos
de referencia para desarrollar y
dotar de liquidez a la curva de
rendimientos del gobierno, se-
gún la SHCP.
CAMBIO
LuisVidegarayCasoaseguróque«laampliarecepcióndeestaemisióneneurosporparte
delosinversionistasinternacionalesreflejasuconfianzaenlasfinanzaspúblicasnacionales.
Opinión M I É R C O L E S 1 7 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6 | PÁGINA 16
Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Director
de Información Raúl López Téllez | Gerente Administrativo Agustín Villegas | Coordinador de
Convenios Municipales Ignacio Moreno Gómez | Coordinador de la Redacción Arved Alcántara
Betancourt
D I R E CT O R I O Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de
Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración:
Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726.
Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av.
Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000
y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publi-
cidad.
E
Francisco en el país
de las apariencias
MIGR
MIGR
MIGR
MIGR
MIGRA
A
A
A
ACIÓN MÉXIC
CIÓN MÉXIC
CIÓN MÉXIC
CIÓN MÉXIC
CIÓN MÉXICO-EU
O-EU
O-EU
O-EU
O-EU
C
C
C
C
CARL
ARL
ARL
ARL
ARLOS
OS
OS
OS
OS E
E
E
E
ENRIQUE
NRIQUE
NRIQUE
NRIQUE
NRIQUE T
T
T
T
TAPIA
APIA
APIA
APIA
APIA | ANALISTA
l Papa Francisco inició su peri-
plo por nuestro país el viernes
pasado por la noche. El oportu-
nismo de los políticos destacó.
Es el caso del gobernador de
Chiapas, aunque no se que-
daron atrás otros. Vivimos en un país
Estado-nación laico, donde la extrema
tolerancia con la corrupta clase política
mexicana no sorprende.
Mientras gobernantes y políticos usa-
ron su posición de privilegio para acce-
der a Francisco, en las calles de la Ciu-
dad de México, Ecatepec, Chiapas y
Morelia –se escribe esta columna pre-
vio al viaje del Papa a Ciudad Juárez, úl-
timo lugar del periplo– se arremolinaba
la gente, los mexicanos, creyentes o no,
para ver a Francisco.
Francisco es el representante 266 de
una Iglesia católica cuestionada, vapulea-
da y que tiende a abrirse y cerrarse acor-
de con los intereses personales y las
agendas políticas del Papa en función y
los grupos de poder al interior de la Cu-
ria romana. Llegó a un país donde las
apariencias de paz y hermandad están
teñidas por la violencia y la corrupción.
Entre el sábado y el martes, en sus
homilías ha lanzado llamados, acusacio-
nes y oraciones que cuestionan, tanto el
actuar de la jerarquía eclesiástica cató-
lica mexicana como de los políticos de
este país. La desigualdad, la marginación,
los desaparecidos, los migrantes, la vio-
lencia delincuencial, han dado motivos
a cuestionamientos.
Despojo y exclusión de los indíge-
nas son solamente una cara de hechos y
procesos históricos que continúan su
accionar en este país de apariencias. Las
élites económicas y los políticos, ahora
cobijados por las supuestas «reformas
estructurales», están profundizando el
saqueo, la violencia y la depredación
socioambiental.
Ahora bien, esta visita papal tiene un
sello ajeno al boato y elitismo del car-
denal Corripio Ahumada. En todos lados
hizo presencia pero ya no como el gran
impulsor. Por ello no han sido más no-
tables las élites económicas y políticas,
pero sí la gente común. En Chiapas co-
mió con algunos indígenas, no con los
actores que dicen gobernar ese estado.
Con todo, los gobiernos federal y
estatales remozaron este México de las
apariencias. Calles, avenidas, fachadas,
estadios, sitios de todo tipo, salieron de
la chistera de los recursos públicos para
aparentar primermundismo, el país de
los otros, mientras el Papa urgía a pedir
perdón a los indígenas, a evitar su ex-
clusión y marginación.
En Morelia, su homilía revisó el «Pa-
dre nuestro», tomando la figura de Vas-
co de Quiroga, haciendo énfasis en la
importancia de las vocaciones y evitar
la tentación y resignación. Evangelizar
no es alcanzar la gloria, tampoco con-
vierte a nadie en funcionario o emplea-
do de la Iglesia. Hay que actuar, trans-
formar, intervenir.
Francisco ha sido puntual respecto
a los problemas que aquejan a nuestro
país: delincuencia, corrupción, narco-
tráfico, desaparecidos, exclusión y ex-
plotación indígena. También ha referi-
do la soberbia, el abuso y la depreda-
ción como actos que motivan, entre las
élites, la precariedad, marginación y
pobreza.
Los medios han saturado el espectro
radio-eléctrico con la imagen y recorri-
dos del Papa en México, lo que funciona
como una cortina de humo ante la situa-
ción que realmente se vive en el país. El
país de las apariencias está siendo usado
mediática y políticamente para hacer un
lado esos problemas que el Papa señala
constantemente en sus homilías.
En Chiapas homenajeó al obispo
Samuel Ruiz García, un hombre de la Igle-
sia católica atacado y denostado por el
anterior Papa y sus colaboradores por su
trabajo por los pobres, acción reivindica-
da continuamente por Francisco. En Mi-
choacán alabó a Vasco de Quiroga, quien
históricamente hizo de su apostolado ac-
ción en favor de los indígenas.
Sin duda es una visita histórica, no sólo
a México, sino también a Michoacán. No
hay milagros, a menos que el vuelco de
los medios produzca alguno; lo que sí deja
es la necesidad de que la Iglesia católica
realmente toque a la gente y sea tocada por
la gente. Los lujos y boato deben ser pros-
critos. Evitar tentaciones y resignación.
Igualmente, los michoacanos, en esta
demostración masiva por estar en los ca-
minos que aún le faltan por recorrer a Fran-
cisco este día, están ante un hecho histó-
rico que debería tocar sus corazones, su
vida, para cambiar y transformar no sólo
su circunstancia personal, familiar y pri-
vada, sino sacudirse la rémora de los polí-
ticos corruptos.
He ahí el significado histórico de esta
visita a Morelia, a Michoacán. En opinión
de este escribano, Francisco llama a con-
cientizar, a rehacer la vida comunitaria, a
tocar a la Iglesia católica, a transformar.
Los cambios en la vida espiritual son len-
tos pero ojalá los morelianos dejen el
egoísmo, la egolatría y el individualismo,
por una vida comunitaria.
Obviedades. Única. Y Rodrigo Valle-
jo, el cuate de La Tuta, se paseó en el en-
cuentro-misa que el Papa Francisco tuvo
en el Estadio Venustiano Carranza con
religiosos y religiosas. Indignante y repro-
bable. ¿Cuál Iglesia católica le permitió
entrar a una celebración eucarística en
busca de qué? No es un asunto del Papa,
pero sí de sectores de la jerarquía ecle-
siástica que al parecer le ofrecen un man-
to de indulgencias y privilegios a un per-
sonaje tan cuestionado.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN OPINIÓN | 17 |
GANCHO AL HÍGADO
GANCHO AL HÍGADO
GANCHO AL HÍGADO
GANCHO AL HÍGADO
GANCHO AL HÍGADO | DISSE
Medicina,pronóstico
reservado y tanatología
A
A
A
A
ALEJANDRO
LEJANDRO
LEJANDRO
LEJANDRO
LEJANDRO V
V
V
V
VÁZQUEZ
ÁZQUEZ
ÁZQUEZ
ÁZQUEZ
ÁZQUEZ C
C
C
C
CÁRDENAS
ÁRDENAS
ÁRDENAS
ÁRDENAS
ÁRDENAS | ANALISTA
drvazquez4810@yahoo.com
odo tiempo pasado fue mejor»
es una frase común entre quie-
nes añoran una época que no
regresará. Pero no es la idea en
este momento discutir qué tie-
ne de verdad esa sentencia;
sólo afirmo, con razones, que en medi-
cina todo tiempo pasado fue peor. Revi-
semos lo siguiente.
En el pasado, hablemos del siglo
XIX y buena parte del siglo XX, el mé-
dico sustentaba muchos de sus pronós-
ticos sobre bases poco firmes y mu-
chas veces francamente inciertas. Por
lo anterior, es correcto suponer que
sus errores no eran raros. Era, por lo
tanto, comprensible que no quisiera
comprometerse emitiendo un dictamen
preciso y prefiriera utilizar la expre-
sión «pronóstico reservado» como una
muestra de cautela. Actualmente, con
los enormes avances en los procedi-
mientos diagnósticos, tanto de labora-
torio como de imagenología, se con-
tinúa utilizando con más frecuencia
que la justificable el término «reser-
vado», no tanto por la posibilidad de
errar en el diagnóstico, sino por el te-
mor de darle al paciente el diagnósti-
co exacto si éste tiene un carga omi-
nosa como, por ejemplo, un agresivo
cáncer metastásico con pronóstico fa-
tal a un plazo no muy lejano. Por lo
general, en esos casos, el médico, que
lo último que desea es ser un «mensa-
jero» de la muerte, se refugia en las
viejas actitudes de los clínicos del pa-
sado, habla poco, evade dar datos pre-
cisos sobre el futuro del paciente y lo
inminente de su deceso y termina di-
ciéndole sólo parte de la verdad. Pre-
fiere, ante el paciente, esconderse en
un ambiguo «pronóstico reservado» y
sólo con los familiares se discute
abiertamente el futuro del paciente.
Una incómoda realidad es que con fre-
cuencia el médico se aleja del paciente
moribundo escudándose en el argumen-
to de que ya no tiene nada útil qué ofre-
cer; si realmente piensa eso o sólo quie-
re pensar así es lo mismo, el médico ca-
lla y en apariencia se queda tan tranquilo.
Pero la verdad es que desde hace de-
cenios se ha demostrado que un pacien-
te moribundo conoce la gravedad de su
enfermedad, no tanto porque él solito
llegue al diagnóstico, sino porque lo
percibe indirectamente. ¿Cómo?, fácil:
son visitados menos por sus médicos, las
dosis de analgésicos y sedantes se au-
mentan, los exámenes de laboratorio de
control y de tipo diagnóstico desapare-
cen, aparece algún sacerdote, los fami-
liares son más cariñosos y finalmente el
paciente percibe una conspiración de
silencio.
Pero esta conspiración del silencio
no es buena, está ya demostrado que
en los casos en los que no se discute
con los pacientes la naturaleza y pro-
nóstico de su enfermedad los enfermos
cursan con más angustia y depresión
que el grupo de pacientes a los cuales
se les habló con la verdad y están en-
terados de su próximo final. Esto va
en contra de lo que muchos piensan
pero es la realidad.
Ha sido, apenas en las últimas dé-
cadas, que el acto y el estudio del mo-
rir se han incluido en una disciplina,
la tanatología, ciencia que es practi-
cada no sólo por médicos, sino por
psicólogos, sacerdotes, enfermeras y
trabajadoras sociales. La tanatología,
recordemos, es una disciplina cientí-
fica que se encarga de encontrar el
sentido al proceso de la muerte, sus
ritos y significado. También se encar-
ga de los duelos derivados de pérdidas
significativas que no tengan que ver
con la muerte física o enfermos ter-
minales.
Ha llegado el tiempo de seguir nue-
vas rutas y actuar en consecuencia, por
lo pronto poner en práctica una comuni-
cación más amplia con el paciente, apo-
yarlo con un enfoque multidisciplinario,
hacerle sentir un real apoyo y la posibi-
lidad de ayuda concreta. Mínimo pode-
mos contribuir en un detalle, eliminar la
sensación de abandono, soledad, incer-
tidumbre que caracteriza a las últimas
etapas de un paciente terminal.
Se lo debemos a todos.
T
ESPECIAL
Hasido,apenasenlas
últimasdécadas,queel
actoyelestudiodelmorir
sehanincluidoenuna
disciplina,latanatología,
ciencia que es practicada
nosólopormédicos,sino
porpsicólogos,sacerdotes,
enfermeras y
trabajadoras sociales
| 18 | OPINIÓN MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN
S
San Ildefonso
G
G
G
G
GERARDO
ERARDO
ERARDO
ERARDO
ERARDO A.
A.
A.
A.
A. H
H
H
H
HERRERA
ERRERA
ERRERA
ERRERA
ERRERA P
P
P
P
PÉREZ
ÉREZ
ÉREZ
ÉREZ
ÉREZ |
||
|| GRUPO DE FACTO DIVERSIDAD SEXUAL EN MICHOACÁN
hp58ga@yahoo.com.mx
DEBA
DEBA
DEBA
DEBA
DEBAT
T
T
T
TAMOS MICHO
AMOS MICHO
AMOS MICHO
AMOS MICHO
AMOS MICHOA
A
A
A
ACÁN
CÁN
CÁN
CÁN
CÁN
an Ildefonso es una tenencia
ubicada en la zona oriente del
municipio de Zinapécuaro. Re-
cientemente tuve la oportuni-
dad de estar en esta pequeña co-
munidad. Se llega por la carre-
tera libre de Zinapécuaro a Marava-
tío, antes de llegar a Maravatío exis-
te una desviación por la cual se acce-
de mediante carretera asfaltada.
San Ildefonso aún no tiene un edi-
ficio que albergue los servicios que
debe proporcionar una Tenencia, esto
es, una estructura funcional que de-
sarrolle la política pública municipal;
no obstante, se observa el interés de
la actual administración y todo el em-
peño de su alcaldesa para que pronto
se logre concluir con un espacio fí-
sico que dignifique la actividad públi-
ca. Ahí prácticamente todos se dedi-
can a la raspa del maguey y extracto
de aguamiel que mediante proceso
artesanal se convertirá en la bebida
por excelencia de nuestros ancestros.
En San Ildefonso, carente de mu-
chas cosas, se cuenta con los servi-
cios educativos de la educación bási-
ca. Existe un jardín de niños, la pri-
maria y una telesecundaria.
En la Telesecundaria Manuel Ber-
nal Jiménez tuve la oportunidad de tra-
bajar con padres de familia y alumnos
y alumnas; por otro lado, la matrícula
de la telesecundaria es reducida y
también la participación de las ma-
dres y padres de familia continúa sien-
do marginal.
Mi presencia en aquel espacio pú-
blico obedeció a la importancia de
trabajar en acciones para el fortale-
cimiento de la cultura de los derechos
humanos. El compromiso fue llevar
información sobre la prevención de
las diferentes dimensiones de la vio-
lencia, tomando como ejes transver-
sales el respeto a los derechos huma-
nos, evitar la discriminación e impul-
sar la igualdad, así como trabajar as-
pectos de igualdad con perspectiva de
género: son tan iguales las mujeres
como los hombres. Esta información
debía llegar tanto a las y los alumnos
como a los padres de familia y los do-
centes.
Con los padres de familia trabajé
en la importancia de prevenir la vio-
lencia; hablé con ellos de las dimen-
siones de la violencia: física, verbal,
patrimonial, sexual, psicológica, fa-
miliar, institucional y de la violencia
simbólica, de esa a que se refiere el
filósofo Bolívar Echeverría de la que
nadie habla pero que está presente en
todas nuestras ideologías, que son con
las mismas con las que formamos a
nuestros hijos e hijas.
Durante la intervención y habien-
do sólo un padre de familia y las de-
más madres de familia, expliqué la
importancia de acercarse y comuni-
carse con sus hijos e hijas, fundamen-
tal para construir sociedad.
En relación con las y los alumnos
de la escuela telesecundaria trabajé en
una estrategia de alcance, con ellos y
ellas salí al patio, apliqué dinámicas
grupales e impulsé la cohesión del
grupo; hablé acerca de la importancia
de conocer los valores de la igualdad,
de la libertad, del respeto a la digni-
dad humana y de la honestidad.
Precisé que el valor de la igualdad
es para todos y todas ante la ley y con-
firmé de la importancia de impulsar
acciones para acceder a una igualdad
de oportunidades, tal como lo dice
Haberman y Rawls, discípulos de Kant
(cada persona tiene derechos iguales
al esquema más extenso de libertades
básicas para todos los demás. Todas
las personas son iguales ante la ley;
las desigualdades sociales y económi-
cas habrán de ser conformadas de tal
modo que proporcionen apoyos a
quienes se encuentren en desventaja
y den igualdad de oportunidades a to-
dos. Igualdad de oportunidades para
todos y todas).
Hablé igualmente de las libertades,
de la libertad de pensamiento, de cre-
do, de autodeterminación, de expre-
sión, de reunión, de asociación, de
manifestación. Precisé que si bien las
libertades son amplias, las normas las
acotan para evitar violentar derechos
de terceros, así como para evitar dis-
cursos de odio o simplemente discri-
minar. Hoy las libertades, si bien son
para todos y todas, en la práctica nos
damos cuenta de que se violentan.
Por otro lado, expliqué la impor-
tancia de trabajar en los principios
para cumplir con dichos valores. En
este sentido expresé que debemos
respetar los derechos humanos, debe-
mos evitar discriminar, pero también
debemos asumir que hombres y mu-
jeres tienen el mismo valor, como lo
tiene cada una de las culturas en este
espacio multicultural; confirmé la
importancia de trabajar en favor de
pedir la rendición de cuentas y trans-
parencia a las autoridades y de buscar
siempre los espacios para el debate
de las ideas.
Cerré mi participación externando
que si bien valores y principios son
fundamentales para la convivencia y
paz social, me parecía que lo era tam-
bién trabajar en favor de las virtudes
sociales como lo son la fe y la espe-
ranza, así como la humildad y, desde
luego, el templar el cuerpo para evi-
tar que las manos sean armas que vio-
lenten a los más débiles, mujeres y
niñas y adultos mayores, personas con
discapacidad y de la boca se promue-
va el discurso de odio.
Al finalizar estas tareas de creación
y desarrollo de conciencia social y
sensibilización para la convivencia y
paz social, se me dio la oportunidad
de conversar también con los docen-
tes. Con ellos tuve la oportunidad de
compartir la importancia de trabajar
por fortalecer las mallas curriculares
con mucha participación social.
Deseo externar la importancia de
destacar la participación de tres alum-
nos, dos de ellos varones y una más
mujer con notas destacadas en su
aprovechamiento; siempre será im-
portante que los alumnos destacados
puedan ayudar a sus compañeros para
fortalecerlos y continuar en sus tareas
de formación, esto es, en un proceso
de permanente superación.
Así, sirva esta mención para com-
partir con el público lector de Cam-
bio de Michoacán a los tres mejo-
res alumnos de la telesecundaria,
ellos son: Osvaldo Durán Jurado,
Armando Medina López y Fabiola
Fierros García.
También quiero destacar la presen-
cia de los gemelos Alejandro y Mi-
guel Ángel Ramírez Valenzuela; ellos
son hermanos y asumen las tareas de
apoyo a su madre. Ellos, durante los
ejercicios de integración grupal,
siempre estuvieron atentos a coadyu-
var en las tareas, jóvenes como ellos
me dan la esperanza de que participan
a favor de la transformación social.
Pero también tengo la esperanza de
que jóvenes de otros municipios
como Monserrat Guerrero Méndez,
de Tocumbo, joven de gran talento,
comprometida y que participa en fa-
vor de diversas causas sociales trans-
formando realidades en muchos te-
mas, con grandes avances y muchos
éxitos.
Igualmente Ulises Curiel Mojica,
joven guerrerense que con esfuerzo
y dedicación logró concluir su forma-
ción profesional como psicólogo,
con grandes promesas de contribuir a
mejorar las condiciones sociales en
su natal Ciudad Altamirano.
Así como Carlos Ramírez, Omar
Becerra, Julio César Bermúdez o
Francisco, Rubén Rodríguez Leal,
Luis Bracamontes, Arturo Gándara,
Juan Pérez Terrazas, Bolívar Mauleón,
Taniel Gómez, Luis Ventura, Ricardo
Zamora, Leo Corvez, Marco Antonio
Zurita, jóvenes inquietos y que en su
día a día llevan acciones para impul-
sar cambios en las poblaciones a tra-
vés de diferentes temáticas, ya en el
medio ambiente, en las cuestiones del
derecho a la salud pública, en materia
de accesibilidad o bien a través de
acciones terapéuticas, entre otras. Así
como Oliver Arreola, Almita Paloma,
América, Adrián y Martín, Jesús Ar-
mería, Sandra, entre otros muchos y
muchas a quienes respeto.
Especial mención para el joven
Eugenio Suárez Sánchez, quien sa-
lió de su pequeña población en
Agostitlán, municipio de Hidalgo, y
llegó a la capital michoacana para
abrir camino a su desarrollo profe-
sional y poner en práctica sus co-
nocimientos adquiridos en el Tec-
nológico de Ciudad Hidalgo, como
ingeniero en sistemas. A la vuelta
de los años su formación le ayudará
para arribar a otros espacios que le
permitan detonar su talento y tras-
cender con los conocimientos con-
trastados en su experiencia y prác-
tica profesional; no es fácil abrir el
camino y adquirir nuevos retos y
vencerlos.
También felicito al maestro Juan
Carlos Quiroz, estupendo concertis-
ta y destacado miembro de la comu-
na de Pátzcuaro, quien recientemen-
te dio un concierto en la Plaza Don
Vasco; jóvenes con tanto talento pro-
mueven la más amplia participación
social y a ellos les doy siempre mi
cariño y respeto por su trabajo.
San Ildefonso es una
tenencia ubicada en la
zona oriente del
municipio de
Zinapécuaro, carente de
muchas cosas,se cuenta
con los servicios
educativos de la
educación básica. Existe
un jardín de niños,la
primaria y una
telesecundaria.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN OPINIÓN | 19 |
Francisco en el infierno:
El calor,no los demonios
J
APRO | ÁL
ÁL
ÁL
ÁL
ÁLV
V
V
V
VARO
ARO
ARO
ARO
ARO DEL
DEL
DEL
DEL
DELGADO
GADO
GADO
GADO
GADO | ANALISTA
#PapaFrancisco,la visita decepcionante
C
orge Mario Bergoglio ha sido, en
sus primeros tres días de visita a
México, un Papa tibio.
Capturado por el gobierno de En-
rique Peña Nieto, sometido a un
riguroso guión y frivolizadas sus
actividades por Televisa y TV Azteca –re-
pletas sus transmisiones de predicadores–, el
Papa Francisco, jefe máximo de la Iglesia ca-
tólica, ha nutrido sus discursos con generali-
dades y lugares comunes que contrastan con
su reputación de rebelde.
Salvo el regaño a los jerarcas del clero en
México, hundidos en grillas palaciegas y co-
rrompidos por las componendas con el po-
der político, económico y criminal, el Papa
edulcoró sus pronunciamientos y, hasta cuan-
do ante Peña y la cínica clase política postuló
queenladesigualdadgerminanlacorrupción,
la violencia y la muerte, lo hizo de tal manera
generalqueaplicaríaencasicualquierpaísdel
mundo.
Y el lunes, en San Cristóbal de las Casas,
tampoco trascendió el lugar común: exhortó
a pedirles perdón a los indígenas por ser in-
comprendidos y excluidos de la sociedad.
Pues sí, si se está en el infierno, ni modo
de no hablar del calor, pero también hay que
referirse a los demonios. Si se va a un mula-
dar, no se omitirá el hedor, pero lo notable es
decir quien tiró la basura.
Y ya se sabe: el que generaliza, absuelve.
Sordosycínicos,losaludidosdePRI,PAN,
PRDyPVEMleaplaudieronenPalacioNa-
cional, se retrataron con Bergoglio y hasta
los gobernadores Claudia Pavlovich y Ma-
nuel Velasco le besaron el añillo papal, en
una rendición más del poder constitucio-
nal al religioso.
En sus primeros tres días de visita a Méxi-
co, Bergoglio confirma lo previsto por Hum-
berto Roque Villanueva, subsecretario de
Asuntos Religiosos de la Secretaría de Go-
bernación,quienlavísperaadelantóqueelPapa
no hablaría, a detalle, sobre la violencia, la in-
seguridad, la pobreza, la corrupción y otros
temas graves de México:
«Lo que tengo apreciado, por conversa-
ciones que hemos tenido con la Iglesia cató-
lica, es que el Papa se va a referir a estos ca-
sos de forma general, que no va a particulari-
zar.Tengolaimpresióndequeseránreflexio-
nes de carácter general, por supuesto aplica-
bles a México, pero no tan casuísticas como
algunos creen».
Roque,elmismoquecomodiputadopriis-
ta operó el alza del IVA de diez a quince por
ciento, descartó inclusive que el Papa reciba
a los familiares de los normalistas de Ayo-
tzinapa, quienes –si acaso– podrán asistir
como espectadores a sus actos públicos, pero
ni siquiera podrán saludarlo:
«Mucho tiempo se pensó que ellos ha-
bían hecho alguna gestión para que los reci-
bieraenformaprivada.Hastadondeyotengo
información, esto no va a suceder. Lo que sí
va a ocurrir es que estarán presentes en algu-
nos de los eventos de carácter litúrgico del
Papa Francisco. Y lo que yo no puedo saber
es si en ese momento él se va a referir a ellos
en particular», dijo.
Este encuentro con los familiares de los
desaparecidos, que en todo el país suman
aproximadamente 27 mil, es una definición
personalísima de Bergoglio y marcará su vi-
sita a México. ¿Omitir esa reunión es un pac-
to con Peña? Quizá. La Iglesia hace política
hace dos mil años.
Procesopublicó,lasemanapasada,quela
canciller Claudia Ruiz Massieu viajó intem-
pestivamente a Roma el pasado 22 de enero
para, junto con Mariano Palacios Alcocer,
embajador de México ante la Santa Sede, re-
unirse en privado con el cardenal Pietro Paro-
lin, secretario de Estado de El Vaticano, y con
Paul Richard Gallagher, secretario para las
Relaciones con los Estados.
Enesajunta,segúnelsemanario,RuizMas-
sieu trató de persuadir al cardenal Parolin para
que el Papa no se reuniera con los padres de
los normalistas de Ayotzinapa, pues algunos
delosdesaparecidoshabríanestadoinvolucra-
dos en el envío de drogas a Estados Unidos.
Llama la atención la molestia de Federi-
co Lombardi, vocero de El Vaticano, sobre
si se reunirá Bergoglio con los familiares
de los normalistas y, en los hechos, la des-
cartó de plano, porque en Ciudad Juárez se
reunirá con víctimas de la violencia, «sin
hacer diferencia de si algunos sufren más y
otros sufren menos».
Desdeñoso, de plano dio un portazo a los de
Ayotzinapa: «A la misa en Ciudad Juárez todos
sonbienvenidos.Losquenovienensonlibres».
Todos lo sabemos: la Iglesia tiene su pro-
pia agenda ajustada a sus intereses y los mexi-
canos deberíamos apostar más por nosotros
mismosquepordignatariosextranjeros,asísea
un Papa con fama de rebelde, que si omite ha-
blar de la pederastia, la mujer, el uso del con-
dón y las parejas distintas a la tradicional, tam-
poco hace milagros…
Apuntes
Públicas fueron las amenazas de muerte
contra mi persona y pública es mi gratitud a
compañeros periodistas y no periodistas por
su respaldo. La responsabilidad de esclarecer
y sancionar el delito, por el que ya presenté la
denuncia formal, ya se sabe pero hay que su-
brayarlo: es el gobierno de Enrique Peña. Con
el de Anabel Flores Salazar, colega de Vera-
cruz, son ya 110 los periodistas asesinados
desde el año 2000. ¡Ni uno más!
ondemasiadasexpectativasenva-
rios sectores críticos de una so-
ciedad irritada por la corrupción,
la impunidad, la violencia y cri-
minalización oficial, la visita del
Papa Francisco a Méxi-
co va para su cuarto día y no ha cimbrado
como se esperaba ni ha dado la auténtica
«nota» o mensaje que lo haga recordar
como un pastor católico que pretende mar-
car una diferencia sustancial, no sólo ver-
bal, con sus antecesores.
Sufamadepadrehumildeosacerdotecríti-
co con los poderosos no se ha cumplido en
México más que con frases generales que con-
denanlacorrupción,elfariseísmo,laculturade
la muerte y la violencia, y las tentaciones de la
riqueza,lavanidadylasoberbia,peronoaterri-
zan en problemas concretos del país.
Quizás el hecho más concreto de Francis-
co se produjo en San Cristóbal de las Casas,
donde autorizó las ceremonias litúrgicas en
lenguasindígenasyrindióunbreveysimbóli-
co homenaje al «obispo rojo», don Samuel
Ruiz, tan condenado y perseguido por esa je-
rarquía que aún encabezan cardenales como
Norberto Rivera que acompañan a Bergoglio.
En Ecatepec evadió mencionar el tema de los
feminicidios y las alertas de género en esta zona
castigadaporlapobreza,elclientelismovorazyel
crimenorganizado.EnMichoacánniconelpétalo
deunamencióncondenóellegadodedesprestigio
deMarcialMacielysusLegionarios.Muchome-
nossepronuncióporlainjustadetencióndelíderes
deautodefensas,comoeldoctorJoséManuelMi-
reles,quetuvieronelapoyodevariossacerdotes.
Alcuartodíadesuvisita,elPapaFrancisconose
hareunidoniconlasvíctimasdelosabusossexuales
delcleroniconlosfamiliaresdelos43estudiantes
deAyotzinapa,niconorganizacionesdedicadasala
batallacontralatrata,nicontraelabusodemigrantes,
dos de los temas que más le preocupan desde su
pasocomoarzobispodeBuenosAires.Vaya,nisi-
quiera ha mencionado que desde 2013 a la fecha,
once sacerdotes católicos han sido asesinados por
elcrimenorganizadoymuchasparroquiascatólicas
hansidoatenazadasporladobleviolenciadelaco-
rrupciónyelcobrodepiso.
Tal parece que el Papa Francisco ha optado
por no incordiar ni al gobierno de Enrique Peña
Nieto,nialajerarquíaeclesiástica,nialacúpula
empresarial, ni al poder mediático que ha con-
vertido su visita en un teletón irrefrenable que
mercantilizatodo:desdelaimagenhastala«me-
dalla conmemorativa» del pontífice católico.
Desde los primeros minutos de su llegada al
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
quedóclaroqueFranciscoestaríaenmanosdeun
telepresidente,deunshowcontinuoorganizadopor
laprimeradamaAngélicaRiveraysusamigoscan-
tantes de Televisa.
Incluso,segúnrevelóelpadreAlejandroSola-
lindeenentrevistaconCarmenAristeguienCNN,
elPapaquehaevadidolareuniónconlosfamilia-
resdeAyotzinapaoptóporunencuentroprivado
en la Nunciatura con los ejecutivos de Televisa.
Esosí,suvoceroFedericoLombardisequejó
porquelosmediosinformativosestán«presionan-
do»paraqueFranciscoabordeeltemadeAyotzi-
napa,cuandotodoperiodistaidentificaaesteasunto
como el caso más emblemático y mencionado a
nivelinternacionalcomolapeormuestradelacri-
sisdelosderechoshumanosenMéxico.
Como monaguillos desesperados por obte-
ner un rédito político-electoral, los miembros del
gabinete, gobernadores, legisladores y líderes de
todos los signos partidistas, desde Andrés Ma-
nuel López Obrador hasta Enrique Peña Nieto,
hanpretendidocapitalizarlavisitadelPapa.
Enalgunoscasos,lasformasmásgrotescasde
exclusióntípicadelMirreynatomexicanohanapa-
recido: como el tráfico de «boletos VIP» para los
privilegiados,losinfluyentesycon«contactos»en
loseventosmasivosyenelaccesoalanunciatura.
EnelHospitalInfantilFedericoGómez,queel
Papa Francisco visitó el domingo en la noche, la
PresidenciadelaRepública«hizopasaraniñosVIP
como pacientes», según informó Víctor Trujillo
ensucuentadeTwitter@brozoxmiswebs.
Esosí,nadieseatrevióadecirlenadaalaprime-
ra dama Angélica Rivera, quien lloró lágrimas de
cocodrilo en ese mismo hospital a donde preten-
dendirigirlos«fondosrecaudados»desudiscodela
visitadelPapa.
La decepción de la visita de Francisco tam-
bién se relaciona con la misma actitud crítica
de los feligreses mexicanos frente a El Vatica-
no y a la alta jerarquía eclesiástica.
Desdeantesdesullegada,laempresaencues-
tadora Parametría dio a conocer un sondeo en
800 viviendas a nivel nacional que arrojó datos
muyreveladoresdelestadodeánimosocialfren-
te a la visita: el 65 por ciento de mexicanos se
expresó en contra de cubrir los gastos del viaje
del Papa; 93 por ciento respondió que no tenía
planeadoasistiraalgúneventodelavisitadellíder
católico, y sólo 20 por ciento mejoró su opinión
delaIglesiacatólicaconlallegadadeJorgeBer-
goglio,mientrasque68porcientonohacambia-
dosuposición.Losfielescapitalinosnosevolca-
ron a las calles como se esperaba. El jefe de Go-
bierno, Miguel Ángel Mancera, prefirió un os-
tentoso y torpe operativo de cierre de vialidades
queahuyentóalagentedelascallesydelZócalo.
Esosí,presumiósuselfieconelPapa.EnsuRa-
yuela de este martes 16, La Jornada recetó una
dura crítica a la agenda del Papa Francisco: «Sí
tuvo Francisco tiempo para recibir a las cúpulas
de Televisa y de TV Azteca, pero no tiene un se-
gundoparaconfortaralospadresdelos43».
Como bien dice el propio Bergoglio, «con el
Diablo no se dialoga porque acabas perdiendo».
Hasta ahora el pontífice católico optó por dialo-
garynegociarconlos«diablos»mexicanosysólo
confortar con generalidades y bendiciones a los
más humildes.
J
J
J
J
JENARO
ENARO
ENARO
ENARO
ENARO V
V
V
V
VILL
ILL
ILL
ILL
ILLAMIL
AMIL
AMIL
AMIL
AMIL |
||
|| DIPUTADO
|20 | SUPLEMENTO PUBLICITARIO MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN
| 36| VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN
20 17 DE FEBRERO DE 2016
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf
4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf

Ats 2013 navidad
Ats 2013 navidadAts 2013 navidad
Ats 2013 navidad
Nestor Mora Nuñez
 
Presbiterio 51
Presbiterio 51Presbiterio 51
Presbiterio 51
Archicompostela
 
N20151012 al 18
N20151012  al 18N20151012  al 18
N20151012 al 18
Rsm San Martín
 
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano iiTemas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
DEDPB
 
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptxVirgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Martin M Flynn
 
N 2017 06 14 al 20
N 2017 06 14 al 20N 2017 06 14 al 20
N 2017 06 14 al 20
Rsm San Martín
 
Investigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelíInvestigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelí
Percy Lopez
 
JMJ Madrid 2011
JMJ Madrid 2011JMJ Madrid 2011
JMJ Madrid 2011
juoral
 
Monografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotunaMonografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotuna
Anibal Stefano Cristobal Cangahuala
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
franfrater
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
franfrater
 
Informe Reunión Nunciatura 28 de Abril 2014
Informe Reunión Nunciatura 28 de Abril 2014Informe Reunión Nunciatura 28 de Abril 2014
Informe Reunión Nunciatura 28 de Abril 2014
ICCFM
 
Temas de exposicion CVII
Temas de exposicion CVIITemas de exposicion CVII
Temas de exposicion CVII
DEDPB
 
Boletín Hermano Sol 145.pdf
Boletín Hermano Sol 145.pdfBoletín Hermano Sol 145.pdf
Boletín Hermano Sol 145.pdf
franfrater
 
N20150723 al 30 iglesia internacional
N20150723 al 30 iglesia internacionalN20150723 al 30 iglesia internacional
N20150723 al 30 iglesia internacional
Rsm San Martín
 
History of the Coptic Martyrs of Libya (Arabic).pptx
History of the Coptic Martyrs of Libya (Arabic).pptxHistory of the Coptic Martyrs of Libya (Arabic).pptx
History of the Coptic Martyrs of Libya (Arabic).pptx
Martin M Flynn
 
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología
Aldo Martín Livia Reyes
 
Boletín Marzo mayo
Boletín Marzo  mayoBoletín Marzo  mayo
Boletín Marzo mayo
Rsm San Martín
 
San Antonio de Padua El santo que todo el mundo ama - Riccardo Abati
San Antonio de Padua El santo que todo el mundo ama - Riccardo AbatiSan Antonio de Padua El santo que todo el mundo ama - Riccardo Abati
San Antonio de Padua El santo que todo el mundo ama - Riccardo Abati
JasterRogue2
 
Orientación - Domingo 23 de Julio 2023
Orientación - Domingo 23 de Julio 2023Orientación - Domingo 23 de Julio 2023
Orientación - Domingo 23 de Julio 2023
orientacionsemanario
 

Similar a 4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf (20)

Ats 2013 navidad
Ats 2013 navidadAts 2013 navidad
Ats 2013 navidad
 
Presbiterio 51
Presbiterio 51Presbiterio 51
Presbiterio 51
 
N20151012 al 18
N20151012  al 18N20151012  al 18
N20151012 al 18
 
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano iiTemas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
 
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptxVirgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
 
N 2017 06 14 al 20
N 2017 06 14 al 20N 2017 06 14 al 20
N 2017 06 14 al 20
 
Investigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelíInvestigación antropológica del municipio de morocelí
Investigación antropológica del municipio de morocelí
 
JMJ Madrid 2011
JMJ Madrid 2011JMJ Madrid 2011
JMJ Madrid 2011
 
Monografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotunaMonografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotuna
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
 
Informe Reunión Nunciatura 28 de Abril 2014
Informe Reunión Nunciatura 28 de Abril 2014Informe Reunión Nunciatura 28 de Abril 2014
Informe Reunión Nunciatura 28 de Abril 2014
 
Temas de exposicion CVII
Temas de exposicion CVIITemas de exposicion CVII
Temas de exposicion CVII
 
Boletín Hermano Sol 145.pdf
Boletín Hermano Sol 145.pdfBoletín Hermano Sol 145.pdf
Boletín Hermano Sol 145.pdf
 
N20150723 al 30 iglesia internacional
N20150723 al 30 iglesia internacionalN20150723 al 30 iglesia internacional
N20150723 al 30 iglesia internacional
 
History of the Coptic Martyrs of Libya (Arabic).pptx
History of the Coptic Martyrs of Libya (Arabic).pptxHistory of the Coptic Martyrs of Libya (Arabic).pptx
History of the Coptic Martyrs of Libya (Arabic).pptx
 
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología
 
Boletín Marzo mayo
Boletín Marzo  mayoBoletín Marzo  mayo
Boletín Marzo mayo
 
San Antonio de Padua El santo que todo el mundo ama - Riccardo Abati
San Antonio de Padua El santo que todo el mundo ama - Riccardo AbatiSan Antonio de Padua El santo que todo el mundo ama - Riccardo Abati
San Antonio de Padua El santo que todo el mundo ama - Riccardo Abati
 
Orientación - Domingo 23 de Julio 2023
Orientación - Domingo 23 de Julio 2023Orientación - Domingo 23 de Julio 2023
Orientación - Domingo 23 de Julio 2023
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

4bb34-7a8-CambioDeMichoacan-PDF-2016-02-17.pdf

  • 1. MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | Año XXIV Número 8020 |MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN | 8 PESOS OPINIÓN Jenaro Villamil | 19 Gerardo A. Herrera | 18 Alejandro Vázquez | 17 Carlos E. Tapia | 16 José Ma. Carmona | 14 No creer en el narco, pide el Papa a jóvenes COLUMNAS La Conspiración | 13 CAMBIO | HÉCTOR SÁNCHEZ El Papa Francisco durante su arribo a Morelia, flanqueado por el cardenal Alberto Suárez Inda y el gobernador Silvano Aureoles. Autoridades reportaron saldo blanco en las actividades del prelado. Poner la vida en manos del crimen organizado es apostar a la destrucción, dijo Francisco, quien pidió a jóvenes ser astutos como serpientes y humildes como palomas. Saldo blanco durante la gira PÁGINAS 3 A 11
  • 2. | 2 | MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN Z I G Z A G Z I G Z A G Z I G Z A G Z I G Z A G Z I G Z A G Detectanpor primeravezgases enlaatmósferade unasúperTierra C R I S O L G R Á F I C C R I S O L G R Á F I C C R I S O L G R Á F I C C R I S O L G R Á F I C C R I S O L G R Á F I C O O O O O En Cambio nos intere- sa su opinión: Envíe suscomentariosycar- tasalasiguientedirec- ción:cambiodemichoa can@gmail.com LUGAR DE PRIVILEGIO Sin querer quedarse con las ganas de ver aunque fuera un instante al Papa Francisco en su visita a Morelia, las personas optaron por ocupar un lugar donde creyeron el mejor sitio para obsevar el paso del pontífice en su recorrido a las distintas sedes de los eventos a los que asistió. Astrónomos detectaron por pri- mera vez gases en la atmósfera de una súper Tierra, un planeta más grande que el nuestro pero sin ser un gigante gaseoso, en el cual no hay agua y tiene una temperatura superficial de unos dos mil gra- dos centígrados. Los gases descubiertos en el exoplaneta «55 Cancri e» son prin- cipalmente hidrógeno y helio, pero también indicios de cianuro y su detección representa un paso muy importante en la búsqueda de mun- dos que puedan ser habitables fuera de nuestro Sistema Solar. Aunque el «55 Cancri e», cla- sificado como súper Tierra, es to- talmente inhóspito para la vida tal como la conocemos, astrónomos británicos analizaron su atmósfe- ra utilizando datos recogidos por el Telescopio Espacial Hubble y nuevas técnicas de análisis. El exoplaneta, que forma parte de un sistema planetario localiza- do a alrededor de 40 años luz de la Tierra, reveló tener una atmósfera seca y sin ningún indicio de va- por de agua, compuesta en su mayoría de hidrógeno y helio. Las observaciones de la at- mósfera de «55 Cancri e» indican que el planeta ha logrado aferrar- se a una cantidad significativa de hidrógeno y helio de la nebulosa de la cual se formó originalmente, explican los astrónomos en un ar- tículo en la revista Astrophysical Journal. «Este es un resultado muy emocionante porque es la primera vez que hemos sido capaces de encontrar huellas espectrales que muestran los gases presentes en la atmósfera de una súper Tierra», afirma Angelos Tsiaras, del Cole- gio Universitario de Londres y autor del artículo. Los investigadores también en- contraron una señal de cianuro de hidrógeno,ungasvenenoso,yaun- que este descubrimiento sin duda sería un inconveniente del exopla- neta como destino turístico, se ne- cesitan más análisis para confirmar la presencia de sus moléculas. Esta súper Tierra fue uno de los primeros exoplanetas descu- biertos por los seres humanos, en 2014, clasificado como un mundo potencialmente rocoso que orbi- ta suficientemente cerca de una estrella principal (como nuestro Sol) durante un año y 18 horas. NOTIMEX REPORTAJE GRÁFICO: CARMEN HERNÁNDEZ
  • 3. MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN SOCIEDAD | 3 | | 3 | SOCIEDAD VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN | 3 | SOCIEDAD VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2012 | CAMBIO DE MICHOACÁN Sociedad M I É R CO L E S 1 7 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6 | P Á G I N A 3 EL ESPECIAL DE CAMBIO [E ] EL PAPA EN MICHOACÁN Histórica visita del Papa a Michoacán Mesa de Redacción | MORELIA En un ambiente de fiesta, cultura y tradición, el gobernador del Estado, Silvano Aureoles Cone- jo, encabezó la bienvenida al Papa Francisco a Michoacán. Poste- riormente, el mandatario también participó en la ceremonia de des- pedida, donde le agradeció su vi- sita. En una primera instancia y acompañado por sus hijas, Sofía y Elizabeth Aureoles, y por el carde- nal Alberto Suárez Inda, el mandata- rio estatal recibió al Papa Francisco al final de la escalinata del avión que tocó la tierra michoacana en pun- to de las 8:45 horas de ayer. Al descender de la aeronave en la que se trasladó desde la Ciudad de México, el Papa Fran- cisco saludó a las autoridades mi- choacanas y recorrió la alfombra roja, en donde en un acto emotivo se acercó y bendijo a las personas que se dieron cita en el evento. En el acto protocolario tam- bién estuvieron presentes los presidentes del Congreso local y del Poder Judicial del Estado, Raymundo Arreola Ortega y Juan Antonio Magaña de la Mora, res- pectivamente, además del titular de la Secretaría de Comunicacio- nes y Transportes (SCT), Gerar- do Ruiz Esparza, como represen- tante del gobierno federal. Además de 500 invitadas e in- vitados, entre ellos integrantes del gabinete estatal, del Congre- so del Estado, del Supremo Tri- bunal de Justicia del Estado (STJE), presidentes municipales, representantes de la sociedad ci- vil, de organizaciones empresa- riales, organismos autónomos, así como de la Iglesia Católica. En este marco, Silvano Au- reoles y sus hijas le entregaron al Papa Francisco la biografía de Don Vasco de Quiroga y una gui- tarra de Paracho, representativa de la artesanía michoacana. Posteriormente, tras concluir el multitudinario y exitoso even- to con jóvenes en el Estadio Mo- relos, Silvano Aureoles Conejo, encabezó el acto protocolario de despedida al Papa Francisco en el Aeropuerto Internacional de Morelia, acompañado de sus hi- jas Sofía y Elizabeth Aureoles. > > > > > Silvano Aureoles recibió al Papa en el aeropuerto El gobernador del estado, durante la recepción y la despedida al sumo pontífice. En la imagen de la derecha aparecen las hijas de Silvano Sofía y Elizabeth.
  • 4. | 4 | SOCIEDAD MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN No resignarse ante la violencia y la corrupción, solicita el Papa Sayra Casillas | MORELIA Un llamado a no resignarse ni perder la memoria ante ambien- tes dominados por la violencia, la corrupción, el tráfico de dro- gas, el desprecio por la dignidad de la persona, la indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad, hizo desde Morelia el Papa Fran- cisco a religiosos. La tentación de la resigna- ción, sostuvo, brota no sólo de contemplar la realidad, sino de caminarla, y se convierte en una de las armas preferidas del de- monio. Ante un promedio de 22 mil obispos, sacerdotes, seminaris- tas, religiosas, religiosos y lai- cos congregados en el Estadio Venustiano Carranza, Jorge Ma- rio Bergoglio pidió no caer en la resignación que atemoriza, parali- za, impide caminar y hacer cami- no, que los atrinchera en las sa- cristías y aparentes seguridades. En la que fue su primera acti- vidad ayer en esta ciudad capital, el sumo pontífice celebró una homilía con integrantes de la vida consagrada, a quienes recordó que deben hacer una oración no rutinaria ni de repetición, sino con sabor a vida, a experiencia, a autenticidad. «Nuestra primera llamada es a hacer experiencia de ese amor misericordioso del Padre en nuestra vida, en nuestra historia. Su primera llamada es introducir- nos en esa nueva dinámica de amor, de filiación; nuestra prime- ra llamada es aprender a decir ‘Padre nuestro’», señaló, ante un auditorio que contuvo su entu- siasmo y en ese momento escu- chaba en silencio. «Hay de nosotros si no somos testigos de lo que hemos visto y oído. Ay de nosotros, no quere- mos ser funcionarios de lo divi- no, no somos ni queremos ser nunca empleados de la empresa de Dios porque somos invitados a participar de su vida, somos in- vitados a introducirnos en su co- razón, un corazón que reza y vive diciendo ‘Padre nuestro’, con nuestra vida, desde el principio hasta el final», agregó. Desde un sencillo altar, en el que le acompañaron obispos de México y otros países como Bra- sil, Estados Unidos, Chile, Pana- má y España, el máximo repre- sentante de la Iglesia católica recordó a Vasco de Quiroga, el primer obispo de Michoacán, > > > > > El prelado sostuvo un encuentro con religiosos en el estadio Venustiano Carranza cuyo báculo y cáliz utilizó por intervención del cardenal de la Arquidiócesis de Morelia, Alber- EL ESPECIAL DE CAMBIO [E ] EL PAPA EN MICHOACÁN CAMBIO | ACG Francisco, en el estadio Venustiano Carranza. to Suárez Inda, a quien agradeció públicamente en medio de aplau- sos de los asistentes. Ante las imágenes de Jesu- cristo crucificado y una réplica de Nuestra Señora de la Salud de Pátzcuaro, el Papa se despidió con su ya célebre frase: «Por fa- vor, les pido que no se olviden de rezar por mí, gracias». La celebración eucarística transcurrió en orden, en medio de un fuerte dispositivo de segu- ridad encabezado por elementos del Estado Mayor Presidencial que en todo momento custodia- ron al argentino, principalmente durante las tres vueltas que a bor- do del Papamóvil dio a la pista de tartán de tres kilómetros para saludar a las miles de personas congregadas sobre el graderío. Si bien los miembros de la vida consagrada se mostraron res- petuosos de las medidas de se- guridad, durante el arribo del sumo pontífice y el momento de su retirada se mostraron eufóri- cos. Quienes pudieron, con todo y sotana corrieron a través del campo para verlo lo más cerca posible y con júbilo le gritaron expresiones de agradecimiento. CAMBIO | HÉCTOR SÁNCHEZ Bergolio, al arribar al aeropuerto, con el gobernador Silvano Aureoles.
  • 5. MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN SOCIEDAD | 5 | Fervor religoso, música y visitantes incómodos EL ESPECIAL DE CAMBIO [E ] EL PAPA EN MICHOACÁN > > > > > El recuerdo de los 43 sobrevoló el estadio Venustiano Carranza Juan Bustos | MORELIA El recuerdo de los 43 de Ayotzi- napa se hizo presente en el Esta- dio Venustiano Carranza previo al arribo del Papa y que quizá fue uno de los momentos más since- ros, donde las miles de personas hicieron el conteo por presenta- ción con vida de los jóvenes des- aparecidos en 2014, que contras- tó con la algarabía que no tuvo pausa por parte los miles de reli- giosos que acudieron. Desde las 03:00 horas, cuan- do el frío más apretaba, monjas, sacerdotes y seminaristas se arremolinaban en los accesos al estadio para sortear los filtros del Estado Mayor Presidencial; la gente se deshacía de alimen- tos que supuestamente no deja- ban ingresar, además de buscar con un urgencia una gorra entre los vendedores que ya hacían su agosto ante los despistados que no pensaron en el sol matinal durante la misa. «Chile, papa y cebolla, el Papa Francisco es una joya», eran al- gunas de las porras para el Papa Francisco antes de su llegada. Los religiosos, a pesar de la lar- ga espera, aguardaron el arribo ya que desde la madrugada se en- contraban en los alrededores de estadio olímpico, muchos de ellos originarios de los estados de Yucatán o Baja California. La celebración de ayer estaba dirigida a religiosos, particular- mente a seminaristas, donde es- peraban un mensaje del llamado mensajero de la paz y la miseri- cordia. El desfile de sotanas y hábi- tos era interminable, además de que a pesar de filtros de seguri- dad, el frío y la desmañanada, no se amilanaban a los «consa- grados» a la vida religiosa con tal de ver a Francisco. Los ánimos sacudieron al Es- tadio Venustiano Carranza ante el inminente arribo del Pontífice, des- de los micrófonos los animadores llamaban a las porras y gritos. Los animadores religiosos echaron mano de todos los ele- mentos posibles para que no ba- jara el ánimo, desde una canción de bienvenida con un ligero to- que de funk, dinámicas como «este tren va cargado de…» cos- quillas, piquetes de costilla, ri- sas y hasta pisotones con el que interactuaron los asistentes como en un jardín de niños. Era notable la renovación del espacio conocido como El Ve- nus, con gradas remozadas al igual que la pintura que revestía el estadio olvidado por las admi- nistraciones local y estatal hasta la llegada del pontífice, además de que el altar instalado, además de tener un Cristo enorme, esta- ba flanqueado por la imagen de la Virgen de la Salud, patrona de la Arquidiócesis de Morelia. Entre las voces de los asisten- tes había un tema que abordaban de manera jocosa, que con la visi- ta del Papa al Estadio Venustiano Carranza y al Estadio Morelos, re- presentativos de Monarcas, espe- raban que el equipo canario se sal- vara del descenso y que incluso pudiera ganar el torneo. Faltando ya poco para el arri- bo del pontífice, que llegó por Avenida Acueducto, los asisten- tes abarrotaban las vallas al inte- rior para ver pasar el carrito eléc- trico de golf descapotado en el que ingresó al Estadio Venustia- no Carranza en compañía del car- denal Alberto Suárez Inda. Como estrella de rock o ga- nador olímpico de 1968, Fran- cisco dio una vuelta sobre el tar- tán para saludar a su grey; en uno de los recorridos una madre le- vantó a su bebe vestido de rojo, a lo cual, a un gesto del jefe del Estado Vaticano, un guardia per- sonal corrió por el niño para po- der dar un beso y una bendición. No faltaron las selfies y de- más tomas para «treparlas» a las redes sociales, para constatar que se era testigo de un evento his- tórico. Los rayos del Sol tampoco lograron amilanar a los religio- sos asistentes que tras despuntar la mañana pegó de lleno sobre el campo y el graderío donde se acomodó a la feligresía. Invitados incómodos Entre los asistentes a la misa se pudo ver al ex presidente de México, Felipe Calderón Hino- josa, que incluso saludó a algu- nos grupos que se encontraban en las gradas y los cuales coreaban su nombre, el político panista era acompañado por su esposa, Mar- garita Zavala, quien no dejó la oportunidad de presenciar la misa en la sección para laicos. También se pudo ver a Josefi- na Vázquez Mota, ex candidata a la Presidencia de la Republica por el Partido Acción Nacional, que al igual que sus correligio- narios se tomaba fotos con los asistentes previo a la homilía del jefe del Estado Vaticano. Una reaparición incómoda fue la de Rodrigo Vallejo Mora, im- plicado en nexos con La Tuta, hijo del ex mandatario estatal Fausto Vallejo Figueroa, que a su vez asistió al aeropuerto al reci- bimiento al pontífice. CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ Francisco I, durante el recorrido que lo condujo al Estadio Venustiano Carranza.
  • 6. | 6 | SOCIEDAD MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN Los jóvenes no deben dejarse sobar el lomo o ser mercadería > > > > > Poner la vida en manos del narcotráfico es apostar a la destrucción: Francisco EL ESPECIAL DE CAMBIO [E ] EL PAPA EN MICHOACÁN Sayra Casillas | MORELIA Es mentira que la única forma de vivir es en medio de la pobreza y la marginación de oportunidades, de espacios, de capacitación, de educación y esperanza; poner su vida en manos del narcotráfico es sembrar destrucción y muerte, dijo el Papa Francisco a más de 70 mil jóvenes del país con los que sos- tuvo ayer un encuentro en el Estadio José María Morelos y Pavón. En el contexto de la llamada Fiesta con los Jóvenes, el argentino Jorge Mario Bergoglio resaltó que debentenerdignidad,nodejarse«so- bar el lomo» ni ser mercadería para los bolsillos de otros. Sostuvo que es el propio Je- sucristo quien desmiente todos los intentos de hacer a los jóve- nes inútiles o mercenarios de ambiciones ajenas, que los mar- ginan y terminan por destruirlos. «Jesús nos da la esperanza, nunca nos invitaría a ser sicarios, sino discípulos, amigos; nunca nos mandaría a la muerte, sino que todo en él es invitación a la vida». Todos los días, medios de co- municación publican en el país imágenes de jóvenes presuntos responsables de actos delictivos, abatidos en enfrentamientos, muertos por sobredosis o acci- dentados por conducir bajo los influjos del alcohol. En Mi- choacán, por más de una década los jóvenes han sido carne de ca- ñón para miembros de grupos cri- minales, y para ellos fue parte del mensaje del sumo pontífice, quien hizo énfasis en que en el arte de ascender, el triunfo no está en no caer, sino en no per- manecer caído. «Cuando todo parezca pesa- do, que se nos viene el mundo en- cima, abracen su cruz, nunca se suelten de su mano aunque los esté llevando adelante arrastrando, y si se caen una vez déjense levantar por él (Jesucristo)», manifestó. Asimismo, les pidió que cuan- do vean que un amigo resbaló y se cayó ofrezcan su mano con dignidad, se pongan a un lado de él y lo escuchen. «De la mano de Jesús les pido que no se dejen excluir, no se dejen desvalorizar, no se dejen tratar como mercancía. Jesús nos dio un consejo para esto, sean astutos como serpientes y humil- des como palomas», agregó. Juventud, riqueza de México En un mensaje que se prolon- gó por más de media hora, el máximo representante de la Igle- sia católica hizo hincapié en que uno de los mayores tesoros de México tiene rostro joven y con base en trabajo debe transfor- marse en esperanza para el pro- greso de la humanidad. La esperanza, dijo, nace cuan- do se puede experimentar que no todo está perdido y para ello es necesario empezar en casa, con uno mismo, sin hacer caso a dis- cursos que desvalorizan, entris- tecen el corazón, o por el con- trario, fomentan la idea de que la valía se obtiene a través de las riquezas materiales y con ellas se puede comprar el cariño de los demás y la felicidad. «Ustedes son la riqueza de la Iglesia y no les estoy sobando el lomo, no los estoy adulando. En- tiendo que muchas veces se vuel- ve difícil cuando nos vemos con- tinuamente expuestos a la pérdi- da de amigos, de familiares en manos del narcotráfico, de las drogas, organizaciones crimina- les que siembran el terror, es di- fícil sentirse la riqueza de una nación cuando no se tienen opor- tunidades de trabajo digno, posi- bilidades de estudio y capacita- ción», externó. Es difícil, complementó, sen- tirse la riqueza de un lugar cuan- do por ser jóvenes se les usa para fines mezquinos, seduciéndolos con promesas que al final no son reales, son pompas de jabón. El líder de la Iglesia católica arribó al Estadio Morelos alrede- dor de las 15:50 horas, en medio de un espectáculo con muestras de algunas de las danzas más emble- máticas de la cultura purépecha. Dos jóvenes con capacidades especiales se abalanzaron hacia él sin poder contener el llanto. Convozquietalessusurrópalabras de consuelo al oído y las despidió con un beso en la mejilla. Jóvenes plantearon al Papa sus problemas Previo a la intervención del sumo pontífice, cuatro jóvenes repre- sentantes de las distintas regio- nes del país le manifestaron su preocupación por las dificulta- des que enfrenta actualmente este sector de la población. Plantearon una mala educa- ción sexual, influencia negativa de los medios de comunicación, carencia afectiva, miedo al com- promiso con otra persona; el in- cremento de las víctimas del nar- cotráfico, la violencia, las adic- ciones y la explotación de per- sonas; la falta de oportunidades laborales y la sensación de in- conformidad por la situación ac- tual del país. «Hoy los jóvenes de México vemos en ti el rostro de la esperan- za que tanto necesitamos, hoy te ne- cesitamos a ti, tú eres la esperanza quenosanima, en ti vemos la Igle- sia en la que sí creemos», mani- festó la joven Daniela, represen- tante del Estado de México. CAMBIO | ACG En el Estadio Morelos, el Papa llamó a evitar la destrucción del narcotráfico. M O L E S T I A M O L E S T I A M O L E S T I A M O L E S T I A M O L E S T I A P P P P P A P A P A P A P A P A L A L A L A L A L Después de presenciar un espectáculo artístico efectuado en el centro de la cancha, el Papa Francisco tomó nuevamente la palabra para rezar el Ave María y enviar su bendición a los presentes, a quienes pidió orar por él. Antes de retirarse, bendijo la Cruz de la Misión Joven que será entregada a un representante de cada una de las 93 diócesis de México, con el objeto de fomentar la evangelización. Mientras caminaba por uno de los pasillos Bergoglio fue jaloneado por alguno de los feligreses, lo cual le causó molestia, misma que inmediatamente fue evidenciada en redes sociales. «Lo jalonearon muy rudamente unos re jariosos fans y le sacaron lo pantera a Pancho. Nomás tantito. Saludos», publicó Víctor Trujillo, mejor conocido como Brozo. «Sí, se enojó», indicó en su cuenta de Twitter el periodista Joaquín López Dóriga.
  • 7. MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN SOCIEDAD | 7 | EL ESPECIAL DE CAMBIO [E ] EL PAPA EN MICHOACÁN Mariana García Cárdenas | MORELIA Desde las copas de los árboles, a la orilla del camino, en lo alto del Cerro del Quinceo, aferrados a las puertas de acceso de los esta- cionamientos del Estadio Morelos, de pie desde los jardines y calles ale- dañas,inclusodesdelospuentespea- tonales y vehiculares, miles de mi- choacanos y visitantes hicieron todo lo que les fue posible para estar cer- ca del Papa Francisco, de su ben- dición y de su palabra. El último evento público del sumo pontífice en la capital mi- choacana estaba programado para realizarse alrededor de las 16:15 horas en el Estadio Morelos, casa de los Monarcas Morelia del fut- bol mexicano de la Primera Di- visión, donde estaba previsto un encuentro masivo con miles de jóvenes de diversas latitudes. Al evento sólo tendrían acce- so quienes tuvieran un boleto, pero sin importar esto, miles de personas se acercaron a la zona con la ilusión de conseguir en- trar al recinto o, en su defecto, con el anhelo de poder ver al vi- cario de Cristo aunque fuera de lejos y sólo unos segundos. Familias enteras buscaron un espacio apropiado en las inme- diaciones para ver al Papa, y mientras muchos buscaban don- de colocarse, o sorteaban a los incontables vendedores ambu- lantes que ofrecían desde ali- mentos, bebidas y artículos de recuerdo, se escuchó de pronto la algarabía de la gente que anun- ció claramente la llegada del Pa- pamóvil cuando aún no daban si- quiera las 16:00 horas. El paso del sucesor de Pedro ante las multitudes que lo espe- raban a las afueras del coloso del Quinceo fue veloz, pero para quienes pudieron verlo y recibir su saludo o su sonrisa, el momen- to resultó de gran valor y sonrie- ron y se emocionaron, quedaron contentos y satisfechos de haber cumplido con su deseo. Una vez que el Papa estuvo en el interior del estadio, muchos ciudadanos intentaron acceder al recinto pero los elementos de seguridad que resguardaban las puertas les negaron el paso, in- cluso para quienes tenían boleto resultó complicado el acceso, por lo que varios discutieron, se molestaron y reclamaron, mien- tras que otros, cansados de no tener respuesta o desanimados de ver a los tumultos de gente esperando una oportunidad en las entradas, prefirieron darse la media vuelta e irse. Algunos se fueron, sí, pero la mayoría se quedó. Desde algunos puntos de la periferia del estadio se podía apreciar a quienes tuvieron la fortuna de estar dentro del lugar, y también se alcanzaban a distinguir con claridad las pantallas gigantes, estas últimas fueron el consuelo de muchosquepudieronquedarseensu casa a ver el momento desde la co- modidad de sus televisores, pero que hicieron un esfuerzo especial por estar cerca del Papa. La emoción que desbordaban los jóvenes al interior del inmue- ble consiguió contagiar a varios de los excluidos, quienes agita- ban sus banderines, cantaban o gritaban cuando aparecía el Papa o cuando le dedicaban una porra, a pesar de que en algunos puntos lo que se decía era inaudible por que rebotaba el sonido. Fieles y entusiasmados, a pe- sar del cansancio y la incomodi- dad de estar de pie, los michoa- canos se le entregaron en cuer- po y alma al Papa Francisco, quien al final, tras orar con ellos y darles la bendición, abandonó el lugar a bordo de un helicópte- ro, el cual los ciudadanos mira- ron conmovidos desde tierra, emocionados y agradecidos por la visita del santo padre que, aunque corta, les dejó en el alma la semillita sembrada de la esperanza. Estadio Morelos, crisol de creyentes CAMBIO | HÉCTOR SÁCHEZ Francisco, saludando a la feligresía a su llegada a Morelia.
  • 8. | 8 | SOCIEDAD MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN EL ESPECIAL DE CAMBIO [E ] EL PAPA EN MICHOACÁN Dalia Villegas Moreno | MORELIA Pese al intenso calor, miles de fieles católicos: familias com- pletas, ancianos, niños, mujeres, jóvenes y personas con discapa- cidad esperaron afuera de la Ca- tedral de Morelia durante varias horas para despedir al Papa Fran- cisco. «¡Queremos que el Papa nos dé su bendición!», «¡te queremos, Papa, te queremos!», se escucha- ba entre la acalorada multitud que abarrotó la Avenida Madero, so- bre la cual se ubica la Catedral de Morelia. Mientras el Papa se encontra- ba al interior de la Catedral de Morelia, donde descansó un par de horas y comió en compañía del cardenal Alberto Suárez Inda, además de tener un encuentro con niños, afuera permanecieron miles de personas que buscaban verlo por algunos segundos antes de su partida a su última actividad. Una botarga papal de casi cuatro metros de altura llegó a desarmarse ante la demora del «espectáculo». «Ojalá hubieran puesto algu- nas pantallas para ver lo que es- taba ocurriendo allá adentro, su- pimos que tendría un encuentro con niños y que recibiría las lla- ves de la ciudad, nosotros tene- mos aquí desde la noche del lu- nes; esperamos al menos poder verlo un momento, ojalá», co- mentó Claudia Martínez Ábrego, proveniente de Huiramba. A las 15:30 el Papamóvil se movía seguido de seis patrullas de la Guardia Suiza, la Policía Federal y marinos, hizo agitar la porra y las banderillas blancas y amarillas que portaban los feligre- ses, quienes celular o cámara foto- gráfica en mano, ya desde altos bal- cones o principalmente las banque- tas, resguardaban celosos sus luga- res en busca de la mejor vista. «Ni cuando fui a ver a Mado- na esperé tanto», renegó un pa- dre de familia ante el gesto in- dignado de su mujer que no daba crédito a la comparación; «te pa- sas, deberías confesarte», reviró la esposa que cargaba a una aso- leada bebé de aproximadamente dos años de edad. Escapularios, fotos, playeras y gorras del Papa; papas, garban- zos, changungas, bolis de vaini- lla, fresa, limón y tamarindo; churros y chicharrones, pozole, tortas, botellas de agua y otros, formaron parte de la variedad en vendimia de los ambulantes, quienes se desplegaban sigilosos entre las apretadas filas en busca de acabar su mercancía. Lo anterior entre un inédito dispositivo de seguridad en esta ciudad: 17 kilómetros de vallas metálicas mantuvieron blindada la ruta que siguió Francisco en Morelia y más de cinco mil ele- mentos participaron en la cus- todia de la seguridad del jerar- ca durante los tres eventos que encabezó en la capital. “Te queremos Papa, te queremos” > > > > > Afuera de la Catedral de Morelia, festiva velada de feligreses católicos U N G E S T U N G E S T U N G E S T U N G E S T U N G E S T O D E C O D E C O D E C O D E C O D E C A R I D A D A R I D A D A R I D A D A R I D A D A R I D A D , ,, , , V I S I T V I S I T V I S I T V I S I T V I S I T A D E L P A P A D E L P A P A D E L P A P A D E L P A P A D E L P A P A : A : A : A : A : F C H F C H F C H F C H F C H Como un gesto de caridad calificó el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, la visita del Papa Francisco a Michoacán. Se trata, dijo,de un buen pastor que viene a ver a su grey que tanto ha sufrido por los problemas de violencia y la criminalidad. A su llegada, el ex mandatario federal fue ovacionado por un segmento de seminaristas y religiosos que le pidieron subiera a las gradas para saludarlo y tomarse con él la tradicional selfie. «Queremos que regreses, queremos que regreses», le corearon en repetidas ocasiones. En breve entrevista, Calderón Hinojosa se pronunció confiado en que la visita de Francisco renueve la esperanza y fe de los michoacanos. CAMBIO | ACG El ex presidente Felipe Calderón estuvo presente en el Estadio Venustiano Carranza. Pero el amurallamiento del pri- mer cuadro de la ciudad generó la molestia de peatones y automovi- listas que por cuestiones laborales, emergencias médicas y situacio- nes personales requirieron tran- sitardenorteasuryviceversa,porlo quesevieronobligadosprácticamen- te a rodear por la periferia. «Somos respetuosos de la fe pero no todos somos católicos; debieron considerar las emer- gencias, el gobierno estranguló accesos indispensables para tran- sitar hacia el otro lado, yo tengo que llevarle a mi padre un medica- mento hasta la colonia Colinas del Sur y tardaré el triple de tiempo, no está bien que pasen por enci- ma de los derechos de los de- más», comentó Eugenia Martínez Mora, vecina de Morelia. Durante la jornada papal en el Centro Histórico de Morelia se paralizaron prácticamente todas las actividades, los restaurantes y cafe- terías tuvieron que guardar el mobi- liario ante la presencia de la multi- tud, a cuyo paso dejó montones de basura: botellas de plástico y envol- turas de alimentos, alrededor de las 16:30 el Ayuntamiento apresura- ba las laboras de limpieza. CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ Morelianos, a la espera de ver al Papa.
  • 9. MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN SOCIEDAD | 9 | > > > > > Los eventos que organizaron las autoridadesestatales ymunicipales fueron escaparate para funcionarios y una entretención para los ciudadanos EL ESPECIAL DE CAMBIO [E] EL PAPA EN MICHOACÁN José Antonio Castro | MORELIA La primera visita de un Papa a Michoacán resultó ser un acon- tecimiento donde las exclusivida- des y prebendas resaltaron más que la cercanía del pontífice a los feligreses de la Iglesia que enca- beza. Los dos principales even- tos que se encabezaron y organi- zaron por autoridades estatales y municipales fueron escaparate para funcionarios y una mera en- tretención para los ciudadanos. Aún no amanecía cuando las gradas junto a la pista de aterriza- je del Aeropuerto Francisco J. Múgica tenían ya a algunas per- sonas aquejadas por el frío pero pacientes en la espera del repre- sentante de la Iglesia católica. Durante casi dos horas y media, los sonidos de hélices, turbinas y motores se entremezclaban con el de una orquesta purépecha que entonaba canciones como «Once Pueblos» o «Flor de canela». A medida que pasaban los mi- nutos las gradas empezaban a lle- narse de lujosos y acicalados tra- jes, peinados perfectos y los cos- tosos celulares que capturaban los momentos previos al arribo del pontífice. Se trataba de funciona- rios federales, estatales y munici- pales, así como empresarios, aca- démicos e incluso artistas que arri- baban al exclusivo encuentro en un desfile que rozaba más en una «alfombra roja» donde hasta el gobernador pedía fotos con «la farándula», todo ello amenizado por danzas y canciones tradicio- nales de la entidad. El itinerario fue puntual: a las 08:45 horas Jorge Mario Bergo- glio, el primer Papa latinoamerica- no, arribaba a tierras michoaca- nas, y con su exactitud temporal obligó al mandatario Silvano Au- reoles Conejo a llegar a tiempo a un evento oficial después de va- rios meses de no ver puntualidad en el mandatario. La parafernalia y logística danzaban al ritmo de sones michoacanos. El Papa se tomó tiempo de re- correr la grada y repartir bendi- ciones mientras era seguido por los centenares de cámaras de ce- lular para registrar la personal ex- periencia a través del medio tec- nológico. Detrás de ese tumulto de elegancia, perfección y sonri- sas, más allá estaba el Oriente mi- choacano del crimen organizado que controla talas y aserraderos clandestinos; a espaldas del pon- tífice, la Meseta Purépecha y Tie- rra Caliente con sus respectivas problemáticas de autodefensas, violencia y cárteles. Los imponentes tlahualiles de Sahuayo danzaban mientras el je- rarca católico abordaba uno de los cuatro helicópteros presidencia- les que le dejarían en la orilla de la mancha urbana de Morelia para iniciar su recorrido y tener su en- cuentro con integrantes de la Igle- sia católica en el Estadio Venus- tiano Carranza. La distinción (saludar con sombrero ajeno) Al momento histórico de la salida del Papa por las puertas centrales de la Catedral moreliana le seguía otro protocolo gubernamental más: la entrega de las llaves de la ciudad y el nombramiento como huésped distinguido. Justo a las afueras de las puer- tas de Catedral, una estructura dio alojo a miembros del Cabildo y funcionarios de primer nivel del gobierno moreliano, quienes lu- cían casi uniformados en saco negro y el institucional y coinci- dentemente también clerical color morado en las corbatas, salvo al- guna excepción. Frente a las puer- tas, políticos, más funcionarios y más artistas eran parte de la ex- clusiva comitiva que podía ver en un espacio privilegiado el acon- tecimiento. Después de escuchar al Coro Suma de Voluntades, el pontífice les dirigió un mensaje cuya frase clave fue: «Sigan siendo creati- vos, buscando la belleza, las co- sas lindas y nunca se dejen piso- tear por nadie». Después el Papa se acercó al edil moreliano, sólo entre ellos se supo lo que habla- ron. Alfonso Martínez Alcázar, visiblemente entusiasmado, en- tre sus manos sostenía esa llave hecha en barro que le llevó 60 horas de trabajo a un artesano que no estuvo presente para dar de propia mano su creación, sino que fue el edil quien hiciera en- trega de la distinción junto con su familia, después de que él la recibió en alguna otra vistosa ceremonia. Finalmente, el munícipe pidió al vicario de Cristo bendecir un árbol que se quedará en la ciu- dad, en algún punto de esa mis- ma ciudad que ha acabado con buena parte de sus bosques y áreas verdes. Finalmente, entre porras y euforia desbordada de los que abarrotaron banquetas, se despidió el sucesor de San Pedro para seguir su itinerario por Morelia. Visita del Papa Francisco,entre el protocolo y la algarabía de la gente ESPECIAL AlfonsoMartínezAlcázar,visiblementeentusiasmado,hizolaentregadelasllavesdelaciudadyelnombramientocomohuésped distinguido, junto con su familia, al Papa Francisco, luego de salir de la Catedral, donde sostuvo un encuentro con niños.
  • 10. | 10 | SOCIEDAD MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN EL ESPECIAL DE CAMBIO [E ] EL PAPA EN MICHOACÁN PatriciaMonreal|MORELIA Las masas de asistentes y peregri- nos por la visita papal no se deja- ron sentir en Morelia como habían augurado autoridades y empresa- rios en la víspera, la afluencia de gente sólo era notoria en aquellos lugares por donde el jerarca católi- co realizaría sus recorridos, mien- tras el resto de la ciudad permane- cía silenciosa, con una calma sólo usual tras las festividades navide- ñas o de Año Nuevo. EnelCentrodeMorelia,elbaru- llo principal provenía de los luga- res externos a las vallas y cercos de seguridad, ahí donde los vendedo- resambulantesofrecíansumercan- cíaaunpreciogeneralizadodediez pesos por pieza. Unacampechanacalmarecorrió durante lunes y martes las calles y elánimodelosmorelianosquienes, frente a la histeria de las informa- ciones oficiales sobre un desbor- dante número de visitantes que abarrotarían la ciudad, optaron por permanecer en sus casas o bien to- marse unos días para pasear fuera del estado. «Voy para 35 años de taxista y tenía como 20 que no veía que la ciudad estuviera así», comentaba el chofer de un destartalado taxi quien se lamentaba de que sus ser- vicios no fueran tan requeridos como él esperaba. Sobre la Avenida Periodismo, una pareja preguntaba en un pues- to de quesadillas si estaban pasan- docombis,porque«deporsílaRuta Verde tarda siempre en pasar, pero ahora está peor». Caminarprácticamentesevolvió la única opción para quien no porta- ba dinero suficiente más que para la combi, caminar por una ciudad ca- llada que se abstuvo durante la ma- ñana y tarde de este martes del es- truendo de las bocinas con música a todo volumen. Sólo el sonido de los televisores dando cuenta de los re- corridos y actos litúrgicos se esca- paba entre las ventanas de las casas y algunos negocios abiertos. Incluso lugares como el Merca- doIndependencia,siemprebullicio- so por el trajín de la compraventa de víveres, permanecía absorto ro- deado de una inusual quietud y si- lencio. Sólo el movimiento de un puesto de gazpachos y fruta fresca picada daba vida a la quietud que reinaba en el lugar. El movimiento renacía cerca de los retenes de revisión colocados enlasinmediacionesdelCentroHis- tórico de la ciudad, donde las leta- nías de «dos cadenitas por diez», «lleve su rosario», reactivaban la dimensióndelmovimientocitadino. Sininformaciónsuficienteenlas inmediaciones sobre lo que se po- díapasaryno,lagenteadquiríauna botellita de agua o un refresco a unos pasos del centro de revisión, sólo para descubrir más adelante que estaba prohibido pasar con botellas o latas. Incluso había quienes, cargan- do con sus banquitos para resistir la espera, tenían que regresar a sus casas o coches para dejarlos ya que estaba prohibido pasar con ellos. Algunas filas se formaban en el centro de revisión, donde eran los voluntarios quienes generaban desorden al pretender colarse sin hacer fila, lo que daba pie a rechi- flas y reclamos. En otros puntos de acceso la revisióneramenosestricta,einclu- so había quien pasaba con mochi- las repletas de aguas y refrescos para poderlas vender entre quienes esperaban el momento en que el PapaFranciscohicierasurecorrido por la Avenida Madero. Banderas, botellitas de agua, tor- tasdemole,salchichayjamón,esca- pularios y rosarios, las cruces y los llaveros, todo por el precio de diez. La afluencia de personas se ob- servabasimilaralaquesedaduran- te los desfiles o Fiestas Patrias, las grandes oleadas de visitantes pare- cían ausentes y la afluencia parecía ampliadebidoaladistribuciónobli- gada que daban las vallas y cercos a lo largo del Centro de la ciudad. SayraCasillas|MORELIA Saldo blanco reportó la Secretaría de Gobierno del estado a través de la Coordinación Estatal de Protec- ciónCivildurantelavisitadelPapa Francisco a Morelia el día de ayer. Mediante un comunicado se in- formó que sólo se registraron inso- laciones, deshidrataciones y un par dedesmayosdebidoalasinclemen- cias del clima, casos que fueron atendidos con oportunidad. El informe añadió que durante la mañana se suscitó un conato de incendio a las afueras del Estadio Morelos, mismo que fue controla- do por bomberos municipales; además, en el inmueble un menor de edad fue picado por un alacrán, motivoporelcualsecanalizóauna unidad médica para que recibiera el tratamiento correspondiente. Por la tarde, Protección Civil Municipal atendió un incendio suscitado en la colonia Leandro Valle, a un costado del Estadio Morelos, donde el Papa Francis- co encabezó un encuentro multi- tudinario con jóvenes. Reporta que para atender la sa- lud de los asistentes y las emer- gencias se dispuso de un operati- vo de Protección Civil conforma- do por 750 elementos desplegados, tres puestos de mando en el Cen- tro Histórico y en los estadios Morelos y Venustiano Carranza. Además se instalaron 26 pues- tos de socorro a lo largo de la ruta papal, los cuales se integraron por dos paramédicos y un bombero equipados con un botiquín táctico, un botiquín de trauma y un extintor. En total se dispusieron 97 am- bulancias, las cuales se ubicaron en las inmediaciones del Aero- puerto Internacional de Morelia, los estadios Venustiano Carranza y José María Morelos, así como en la Catedral de Morelia. De ese total, cuatro ambulan- cias fueron de urgencias básicas, cuatro de urgencias avanzadas y 89 de ubicación estratégica sobre el recorrido. También estuvieron disponi- bles doce camiones de operacio- nes contra incendios proporcio- nados por distintos cuerpos de bomberos que atendieron los in- cidentes que se registraron en el Estadio Morelos y en la colonia aledaña ya citada. JoséAntoniocastro|MORELIA Peseahaberoptadoporlapacien- cia para esperar la llegada de más visitantes con motivo de la oca- sión, centenares de comerciantes tuvieron un resultado negativo tras el puente que se diera en el marco de la visita del Papa Fran- cisco a la capital michoacana. La situaciónnosediosóloenlazona comercial instalada en la Unidad DeportivaCuauhtémoc,sinotam- biénenlaszonasaledañasalaruta del pontífice y los espacios que alojaron sus principales eventos. EnelcasodelaUnidadDepor- tivaCuauhtémoc,hastaayerporla tarde aún se podían apreciar co- merciantes que se encontraban en ellugarenesperadequeelretorno de los visitantes a los autobuses que les habían traído a la ciudad y estaban estacionados en el sitio podían traerles algo más de ven- tas, pero desde los primeros minu- tosdeayersehabíaretiradocasiel 70 por ciento de los ofertantes que en este espacio se habían instala- doenesperade180milturistas. Carlos Salgado, líder comer- ciante y uno de los que se habían instalado en el lugar, recalcó que si bien es cierto que las pérdidas para quienes apostaron por este espacio son cuantiosas, «uno sabe que esto es así, se gana o se pierde». Tanto alimentos como playeras, tazas y otros suvenires estuvieron entre las mercancías quequedaronsóloenexposición. En las inmediaciones de la ruta papal, banderines, playeras, llave- ros, pulseras, postales, calendarios y gorras, entre otras mercancías, se contaban por decenas en las ma- nos, anaqueles y tendidos en los queseofertaban,situaciónquetam- bién se observó en las mesas que afuera de varios domicilios se ob- servaban con refrescos, aguas, tor- tasyotrosalimentosquelosciuda- danos habían optado por ofrecer. Sin que hasta ahora se tenga uncálculodederramaeconómica o perdidas que se han generado, incluso los líderes de organismos empresarialescomolaCámaraNa- cional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia, así como la AsociacióndeComerciantesyVe- cinosdelCentroHistóricodeMo- relia (Covechi), han señalado que las expectativas alrededor de este evento no fueron alcanzadas. RESULTADOS NEGATIVOS Comerciantes no recibieron «la bendición» Afluencia de visitantes,sólo en las zonas que recorría el Papa > > > > > Losasistentesy peregrinosporla visitapapalnose dejaronsentiren Moreliacomohabían auguradoautoridades yempresarios enlavíspera Saldo blanco reportó la Secretaría de Gobierno CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ Momentos antes del recorrido.
  • 11. MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN SOCIEDAD | 11 | EL ESPECIAL DE CAMBIO [E ] EL PAPA EN MICHOACÁN Francisco, en Morelia FOTOS DE CARMEN HERNÁNDEZ | HÉCTOR SÁNCHEZY ACG
  • 12. | 12 | POLÍTICA MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN Política M I É R CO L E S 1 7 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6 | P Á G I N A > > > > > «Lo que tenemos que revisar es la contabilidad gubernamental, el ejercicio de los recursos, eso es lo que a nosotros nos interesa»: Yarabí Ávila González 12 CONGRESO DEL ESTADO Enelfondo,seenfocaráel dictamensobreCuentaPública PatriciaMonreal|MORELIA El dictamen sobre la Cuenta Pú- blica estatal se enfocará en el fon- do de los temas que reporte el in- forme elaborado por la Auditoría Superior de Michoacán, no en la confección del documento en sí mismo, apuntó la presidenta de la Comisión Inspectora, Yarabí Ávi- la González. Cabe apuntar que durante la pasada Legislatura local, los in- formes presentados por la Audi- toría fueron cuestionados por los diputados por considerar que no estaban debidamente integrados. Cuestionada sobre el particu- lar, Ávila González señaló que la intención ahora es que las comi- siones se enfoquen en el fondo del asunto, esto es, si la cuenta está cumpliendo con los elemen- tos primordiales. «Lo que tenemos que revisar es la contabilidad gubernamental, el ejercicio de los recursos, eso es lo que a nosotros nos interesa, y para ello la planeación es muy importante». Refirió que en la Mesa Técnica de la Comisión Inspectora ya se ha trabajado sobre un programa para la revisión, este plan de trabajo fal- ta aún que sea consensado con la ComisióndeProgramación,Presu- puesto y Cuenta Pública Asimismo reconoció que la Auditoría cumplió de manera par- cial con la entrega de los informes de las cuentas públicas munici- pales, ya que quedaron algunas pendientes, sin embargo, hay que ver las razones del porqué suce- dió esto, para que en su momento se tome una decisión en comisio- nes unidas DaliaVillegasMoreno|MORELIA Un grupo de ciudadanos autode- nominados Movimiento de Uni- dad Nacional (MUN) dio a cono- cer una propuesta de nuevo mo- delo de gobierno «sin partidos políticos», que partiría de una re- fundación de la Constitución Po- lítica de México y de la conforma- ción de una estructura de gobier- no mediante la integración de «comités de socios». En entrevista con Cambio de Michoacán, el coordinador del MUN, Salvador Sagrero Santo- yo, explicó que esta propuesta «resolvería los problemas del país», y dejó claro que no existe ninguna relación con agrupa- ciones políticas actualmente existentes. «Los partidos políticos son una aberración, son nocivos; la partidocracia elimina la democra- cia, los partidos políticos no tie- nen razón de ser, su existencia sólo se justifica en un estado donde no hay igualdad jurídica», comentó. Precisó que en su propuesta se elimina el concepto de «gobier- no», «gobernantes» y «goberna- dos», toda vez que esto implica- ría que estas «autoridades» se- rían «un grupo de capaces», lo que a su decir no existe, ya que lo que hay son «empleados» del pueblo. A decir de Sagrero Santoyo, en la actualidad, la clase gober- nante de nuestro país detenta un poder «absolutista» y «cla- sista» en detrimento de las ma- yorías, y «hay que ir eliminando estos conceptos nocivos para depurar al Estado en su termi- nología; nosotros no hablaría- mos de nuevo gobierno, sino de una nueva administración basa- da en la evaluación». Detalló que la instrumenta- ción del «nuevo Estado» partiría de la refundación de la Constitu- ción Política de México y la inte- gración de «comités de socios» rigurosamente evaluados; «tene- mos una clase gobernante co- rrupta e inepta». A pregunta expresa, Sagrero Santoyo explicó que en el «nue- vo Estado», cuyos detalles pre- sentarán en próximos días ante los medios de comunicación, to- dos los mexicanos seríamos «coadyuvantes» en comités de socios que estarían asentados en cada barrio, manzana, colo- nia, comunidad rural y munici- pio del estado, en cada estado y a nivel federal. «Estamos planteando que en la Constitución se establezcan los comités de socios del Estado mexicano», comentó al explicar que en lo que toca al manejo de recursos, estaría a cargo de una «comisión de vigilancia» integra- dos por «personas honorables» de la comunidad. –¿Ustedes qué piensan de Andrés Manuel López Obrador? «Coincidimos con su pro- puesta, pero en lo que no esta- mos de acuerdo es en que haya conformado un partido político, financiado a costa del erario pú- blico, critica una ‘mafia del po- der’ de la que él mismo forma par- te porque los partidos políticos nos hacen mordernos entre no- sotros», comentó. MOVIMIENTO DE UNIDAD NACIONAL Plantean«nuevomodelode gobierno»sinpartidospolíticos > > > > > Se partiría de una refundación de la Constitución Política de México y de la conformación de una estructura de gobierno mediantelaintegración de «comités de socios», dicen CAMBIO Yarabí Ávila González,presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso del Estado.
  • 13. MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN POLÍTICA | 13 | SAMUEL PONCE MORALES Michoacán,losdelpoder,traselPapa ejemplo de Vasco de Quiroga, el obispo que en el siglo XVI, dijo, llegó a ser indio, al enfren- tar las injusticias que vivían en ese entonces los nativos del territorio michoacano. Ante sus oyentes, que no interlocutores, preguntó; «¿Qué tentación nos puede venir de ambientes muchas veces domi- nados por la violencia, la co- rrupción, el tráfico de drogas, el desprecio por la dignidad de la persona, la indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad?». Y él, el Papa, se respondió a sí mismo: «La resignación, la cual nos paraliza y nos impide no sólo caminar, sino también hacer camino». Nada es lo que parece 1- El éxito de la visita papal a Michoacán no puede ser me- dida por la cifra de ciudada- nos que salieron a las calles a recibirlo, menos en las sedes de encuentros con sectores específicos, sino por quienes practiquen sus reflexiones. No bueno, el Papa Francis- co estuvo en la capital michoacana, no fue exactamente lo que es- perábamos todos pues sus mensajes llegaron a ser abstractos, sin brújula, sin des- tinatarios en lo particular. Sí, sí, las imágenes muestran a un líder religioso fraternizan- do, aunque sea por segundos, con algunos de lo que menos tienen, pero no aquellas que fueron mayoritarias con los hombres en el poder público y privado. No, no hubo un acto institu- cional, por ejemplo en el recibi- miento del Papa en el Aeropuer- to Francisco J. Múgica, pues aparte de los jerarcas del catoli- cismo, estuvieron los titulares de los tres Poderes con sus res- pectivas familias. Aparte, en el receso papal, en la sede moreliana del arzo- bispado, el principal residen- te de El Vaticano convivió codo a codo con los llamados grandes hombres de nego- cios michoacanos, sobre todo especulativos. Sin embargo, ese hecho no sólo se dio en nuestra entidad, sino en el resto de las visitadas por el dirigente católico, no en vano el analista Raymundo Riva Palacio, en su colaboración al diario El Financiero, «El se- cuestro de Francisco». Él establece en el texto: «Era el principio del propio laberinto mexicano con el que ha topado Francisco, el Papa del pueblo al que han aislado del pueblo. La gente en las calles ha visto re- ducidas sus posibilidades de acercarse y ver a Francisco». En la prensa, continúa, se han comenzado a registrar las bajas audiencias en los even- tos del Papa, que adjudican a un problema de fe al comparar- lo con las cinco visitas de Juan Pablo II, pero que soslaya que la seguridad es tan enfermiza- mente draconiana. ¿Como Tata Vasco? Una muestra de un mensaje con crítica hacia los jerarcas religio- sos, pero sin arribar a señala- mientos concretos, fue el que pronuncio el Papa Francisco en el estadio moreliano Venustia- no Carranza. Ahí les pidió a cientos de fieles del catolicismo adoptar el Y hay que perder la vista que el Papa Francisco es un líder espiritual. 2- El gobernador Silvano Aureoles Conejo entregó al Papa Francisco una inicial edi- ción de documentos de pri- mera mano que se encuentran en el Archivo General de la India, de alto nivel académi- co y representativo del huma- nismo de Vasco de Quiroga; de ninguna manera trata de una biografía… 3- No, no hubo el desco- munal congestionamiento ve- hicular en la capital michoaca- na ante la visita papal debido a dos factores: a la inhibición de miles de automovilistas de atreverse a transitar por ese posible escenario y a la orga- nización de las autoridades respectivas… Conjuro Conjuro Conjuro Conjuro Conjuro En Morelia, los gobernantes dieron casi todo por el Papa Francisco, ojalá dieran la mi- tad por los michoacanos… CUARTOSCURO El Papa Francisco en Morelia. LA CONSPIRACIÓN
  • 14. | 14 | ECONOMÍA MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN CONTINÚA AL ALZA > > > > > A nivel interbancario o al mayoreo, el dólar subió 0.26 por ciento Economía M I É R CO L E S 1 7 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6 | P Á G I N A 1 4 Pese al anuncio de la OPEP, dólar asciende a 19.19 pesos OPINIÓN JOSÉ JOSÉ JOSÉ JOSÉ JOSÉ MARÍA MARÍA MARÍA MARÍA MARÍA C C C C CARMONA ARMONA ARMONA ARMONA ARMONA | ECONOMISTA La desaceleración de la economía global E a economía mundial continúa mostrando bajos ritmos de crecimiento, tendencia que persistiría en el mediano pla- zo. En 2015, el crecimiento de la economía mundial fue de 2.4 por ciento, levemente inferior al registrado en 2014, que fue de 2.6 por ciento. Para 2016 se espera una leve ace- leración del crecimiento mundial, que al- canzaría una tasa cercana a 2.9 por ciento. La dinámica del crecimiento durante 2015 estuvo marcada por una desacele- racióndelaseconomíasemergentes,cuya expansión pasó de un 4.3 por ciento en 2014 a un 3.8 por ciento en 2015, en par- ticular de China, que por primera vez des- de 1990 exhibió un crecimiento inferior al siete por ciento (en torno a un 6.8 por ciento). Dicha evolución contrasta con la dinámica de crecimiento de la India, que ha venido mostrando una persistente alza desde 2013 y que alcanzó una tasa del 7.2 por ciento en 2015. Por su parte, la ex- pansión en los países desarrollados, si bien todavía presenta tasas muy inferio- res a las del mundo en desarrollo, se in- crementó desde un 1.7 por ciento en 2014 a un 1.9 por ciento en 2015. Para 2016 se espera que las tasas de crecimiento de las eco- nomías emergentes aumenten, alcanzando los niveles de 2014, de un 4.3 por ciento. Por su parte, las tasas de crecimiento de los países desarrollados se incrementarían hasta un 2.2 por ciento. Las proyecciones del crecimiento mundial para 2016 son muy sensibles a la trayectoria de la expansión de la economía china, que ha venido presentado una significativa desacele- ración. En un marco de crecientes incertidum- bres derivadas de la volatilidad financiera de China, conjuntamente con el cambio de su es- trategia de crecimiento, de uno basado en la inversión a uno basado en el consumo, se esti- ma que su crecimiento se desacelerará hasta una tasa cercana al 6.4 por ciento. Si la des- aceleración en China es mayor, cabría esperar menores tasas de crecimiento en 2016. El comercio mundial, por su parte, mues- tra tasas de crecimiento aún menores que las de la economía global. En los primeros nueve meses de 2015, el volumen de comercio creció sólo un 1.5 por ciento respecto de igual periodo del año ante- rior, porcentaje que representa la tasa de cre- cimiento más baja del periodo posterior a la crisis financiera internacional de 2008 y 2009. Para 2016 se espera un aumento moderado del crecimiento del volumen del comercio mundial, que alcanzaría una tasa cercana a 2.5 por ciento. La trayectoria de los precios de las mate- rias primas, un factor muy relevante para las economíasdelaregión,hacontinuadoalabaja en 2015, y para 2016 no se esperan cambios significativos. Entre enero de 2011 y octubre de 2015 la caída de los precios de los metales y de la energía (petróleo, gas y carbón) fue cercana al 50 por ciento, mientras que los pre- cios de los alimentos disminuyeron un 30 por ciento en el mismo periodo. Durante 2015, el precio de los productos energéticos es el que muestra una mayor caída, del 24 por ciento hasta octubre, mientras que el precio de los metales disminuyó un 21 por ciento y el de los productos agrícolas un diez por ciento. La evolución de los precios de las mate- rias primas refleja cambios en las condicio- nes de oferta y de demanda –fuertemente de- terminada por el crecimiento de China–, así como los efectos de la volatilidad y la especu- lación financiera sobre los precios de estos bienes debido a su creciente papel como acti- vos financieros. En el ámbito de los mercados financieros se observó en 2015 un aumento de la volatili- dad, durante el primer semestre por los pro- blemas en Grecia y durante el segundo semestre por los acontecimientos en Chi- na. Como consecuencia de la mayor vola- tilidad financiera, en conjunto con un au- mento de las tasas de interés en Estados Unidos, se prevé una menor liquidez glo- bal y un gradual aumento del costo de los recursos financieros en los mercados in- ternacionales. Durante 2015 las economías emer- gentes se han visto afectadas por una menor disponibilidad de flujos financie- ros dada la incertidumbre y la volatili- dad que prevalecieron, en mayor o me- nor medida, a lo largo de todo el año. El monto total anual de los flujos dirigi- dos hacia las economías emergentes, acumulado hasta octubre de 2015, fue un 65 por ciento menor que el registra- do en octubre de 2014. Para 2016 no es de esperar un repun- te de los flujos de financiamiento dispo- nible para los mercados emergentes de- bido a la menor liquidez global que esta- rá disponible tras la normalización de las condiciones monetarias en Estados Uni- dos y a la permanencia de cierta aversión al riesgo producto de la incertidumbre imperante en varios frentes. Apro | CIUDAD DE MÉXICO El acuerdo entre las naciones in- tegrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para congelar su produc- ción de crudo, no tuvo mayor impacto para el peso mexicano. Al contrario, nuestra moneda volvió a perder terreno frente al dólar, luego de que el billete ver- de se ofertó en 19.19 unidades en ventanillas bancarias. Mien- tras que a nivel interbancario o al mayoreo, el dólar se apreció 0.26 por ciento, alcanzando una cotización de 18.86 pesos. Pese al anuncio en la OPEP, el tipo de cambio se encuentra atado a riesgos como el débil crecimiento de la economía mundial, las dudas sobre China, así como la expectativa del mo- vimiento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos. En este escenario, el Banco de México (Banxico) continúa inyectando 200 millones de dó- lares diariamente al mercado cambiario y, en caso de que el peso se deprecie más de uno por ciento, activará otra subasta de 200 millones para satisfacer la demanda de los inversionistas. Dicho recursos son tomados de las reservas internacionales, las cuales disminuyeron 573 mi- llones de dólares la semana pa- sada, ante la elevada volatilidad en el tipo de cambio. De esta for- ma, el banco central cuenta con 174 mil 401 millones de dóla- res en estos activos que sirven para enfrentar choques financie- ros externos. En los mercados de capitales, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó un retroceso de 0.24 por ciento, en contraste con las bolsas estadunidenses donde el Dow Jones avanzó 1.31 por ciento; el Standard & Poor’s 1.65 por ciento; mientras el índice tec- nológico Nasdaq se elevó 2.27 por ciento. CAMBIO El Banco de México continúa inyectando 200 millones de dólares diariamente al mercado cambiario.
  • 15. MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN ECONOMÍA | 15 | > > > > > La SHCP precisó que se realizó una operación de financiamiento en los mercados internacionales de capital SECRETARIO DE HACIENDA Gobierno de Peña Nieto coloca dos bonos de deuda por 2 mil 500 mde Visor Visor Visor Visor Visor Milagrosenlugardejusticia Francisco Lemus | CIUDAD DE MÉXICO Milagros políticos, y si es posi- ble económicos, es lo que más esperanlosgobernantesdelagira del Papa en México. La Iglesia, por su parte, debe combatir el minado fervor religioso en un país donde si bien el catolicis- mo sigue siendo la principal re- ligión, sus fieles siguen decre- ciendo y en 2010 eran ya sólo el 82.7 por ciento de la población. Mientras que en 1970 los ca- tólicos eran más del 96 por cien- to de la población, entre 1990 y 2000 pasaron de ser el 89.7 al 88 por ciento, la caída en la pri- mera década del siglo es notable al representar sólo el 82.7, que en términos absolutos represen- ta a 93 millones de seres huma- nos, una cifra que para nada es despreciable. Lo que es menos desprecia- ble aún es verse favorecido por esas 93 millones de almas, que aunque no sean todas votantes o consumidores muy efectivos, sí pueden ayudar a marcar una di- ferencia a la hora de enfrentar- se a las urnas, comprar un de- terminado producto o poner una monedita en la alcancía o cesta correcta. A los políticos, del color que sean, se les antoja muy reditua- ble la imagen del Papa; no sólo por ser el máximo jerarca del catolicismo, también porque es uncomunicadorejemplaryseha mostrado como progresista den- tro de una institución que lleva siglos pugnando por el retorno de la humanidad a la Edad Me- dia, claro, cuando era la máxima autoridad. Es muy probable que más de algún político se sintiera inquie- to de que el Papa pudiera hacer gala de una de sus posturas críti- cas, lo que les sería contrapro- ducente. Seguramente los garan- tes de que esto no pasara fueron los jerarcas locales y nacionales que ya son bien conocidos por evitar confrontarse con el poder político mexicano. Enloeconómicosehablande inversiones de 20 a 200 millo- nes de pesos por cada una de las entidades que recibieron al sumo pontífice. Erogados por colec- tas de la Iglesia y con apoyo de los gobiernos estatales. Seguro con la esperanza de que la visita, además de beneficios espiritua- les, genere recursos, sobre todo en los comercios locales. Parece muy importante tra- tar de mandar el mensaje de que si hasta el Papa puede ofi- ciar misas en lugares como Ecatepec, Ciudad Juárez y Morelia, seguro no hay razo- nes para que cualquier otro ser humano deba seguir teniendo miedo de visitar estos «nada inseguros» parajes. En Michoacán, donde más del 94 por ciento de las per- sonas son católicas, seguro se espera, además de beneficios en imagen para los políticos locales (que mucho lo requie- ren), también generar una me- jor imagen de la entidad, que desde 2008 ha sido una de las más afectadas por la presen- cia del crimen organizado. Seguro que nadie se opo- ne a ese milagro por medio del cual Morelia y la región vuelvan a colocarse como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional. Lo reprobable es que esto se es- pere sólo de una visita y que los gobernantes no hagan su parte, empezando por mostrar un verdadero compromiso con la justicia y el fin de la impunidad. Justicia para los autodefen- sas y una verdadera investiga- ción de las administraciones pasadas sería un buen comien- zo, pero simplemente no se ve que haya voluntad de hacerlo. Apro | CIUDAD DE MÉXICO El gobierno federal colocó dos bonos de referencia en los mer- cados de capitales por un monto total de dos mil 500 millones de euros (mde). Mediante un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisó que se realizó una operación de financia- miento en los mercados interna- cionales de capital, que dio como resultado la colocación de dos nuevos bonos de referencia en euros a seis y quince años, por un total de dos mil 500 millones de euros, es decir, aproximadamen- te dos mil 800 millones de dóla- res; pese al entorno financiero internacional complejo y volátil. Según la dependencia, el bono a seis años, con vencimiento en febrero de 2022, contará con un monto total en circulación de mil 500 millones de euros, pagará un cupón de 1.875 por ciento y otor- gará al inversionista un rendi- miento al vencimiento de 1.985 por ciento. Por su parte, el bono a quince años, con vencimiento en febrero de 2031, contará con un monto en circulación de mil millones de euros, pagará un cupón de 3.375 por ciento y otorgará al inversio- nista un rendimiento al vencimien- to de 3.424 por ciento. «La operación tuvo una deman- da cercana a cuatro mil 400 mi- llones de euros (aproximadamen- te cuatro mil 900 millones de dó- lares), 1.76 veces el monto total emitido, con más de dos mil 500 millones de euros en el tramo de seis años (1.7 veces el monto co- locado) y más de mil 850 millo- nes de euros en el tramo de quin- ce años (1.85 veces el monto co- locado)», aseguró la dependencia encabezada por Luis Videgaray. En total, se recibieron más de 280 órdenes por parte de inver- sionistas de Europa, América, Asia y Medio Oriente. De éstas, 156 órdenes fueron para el bono a seis años y 124 órdenes para el correspondiente a quince años. A decir de la de- pendencia, esta fuerte demanda, así como la diversidad de los in- versionistas que participaron en la transacción, reflejan la pers- pectiva positiva de la comunidad financiera internacional sobre la solidez y buen manejo de la deu- da pública del gobierno federal. El secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso aseguró que «la amplia recepción de esta emi- sión en euros por parte de los inversionistas internacionales refleja su confianza en las finan- zas públicas nacionales y de- muestra la diferenciación de México respecto a otros países emergentes en este entorno glo- bal complejo y volátil». La reciente emisión de deuda tiene por objetivo cubrir gran parte —más de 80 por ciento— de las necesidades de financia- miento externo de mercado del gobierno federal para 2016, bajo condiciones de financiamiento adecuadas y con tasas de interés cercanas a mínimos históricos en el mercado de euros. Además, pretende ampliar la base de inversionistas y preser- var la diversidad del acceso al crédito en los mercados financie- ros internacionales de mayor importancia y profundidad; así como establecer nuevos bonos de referencia para desarrollar y dotar de liquidez a la curva de rendimientos del gobierno, se- gún la SHCP. CAMBIO LuisVidegarayCasoaseguróque«laampliarecepcióndeestaemisióneneurosporparte delosinversionistasinternacionalesreflejasuconfianzaenlasfinanzaspúblicasnacionales.
  • 16. Opinión M I É R C O L E S 1 7 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6 | PÁGINA 16 Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Director de Información Raúl López Téllez | Gerente Administrativo Agustín Villegas | Coordinador de Convenios Municipales Ignacio Moreno Gómez | Coordinador de la Redacción Arved Alcántara Betancourt D I R E CT O R I O Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726. Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av. Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publi- cidad. E Francisco en el país de las apariencias MIGR MIGR MIGR MIGR MIGRA A A A ACIÓN MÉXIC CIÓN MÉXIC CIÓN MÉXIC CIÓN MÉXIC CIÓN MÉXICO-EU O-EU O-EU O-EU O-EU C C C C CARL ARL ARL ARL ARLOS OS OS OS OS E E E E ENRIQUE NRIQUE NRIQUE NRIQUE NRIQUE T T T T TAPIA APIA APIA APIA APIA | ANALISTA l Papa Francisco inició su peri- plo por nuestro país el viernes pasado por la noche. El oportu- nismo de los políticos destacó. Es el caso del gobernador de Chiapas, aunque no se que- daron atrás otros. Vivimos en un país Estado-nación laico, donde la extrema tolerancia con la corrupta clase política mexicana no sorprende. Mientras gobernantes y políticos usa- ron su posición de privilegio para acce- der a Francisco, en las calles de la Ciu- dad de México, Ecatepec, Chiapas y Morelia –se escribe esta columna pre- vio al viaje del Papa a Ciudad Juárez, úl- timo lugar del periplo– se arremolinaba la gente, los mexicanos, creyentes o no, para ver a Francisco. Francisco es el representante 266 de una Iglesia católica cuestionada, vapulea- da y que tiende a abrirse y cerrarse acor- de con los intereses personales y las agendas políticas del Papa en función y los grupos de poder al interior de la Cu- ria romana. Llegó a un país donde las apariencias de paz y hermandad están teñidas por la violencia y la corrupción. Entre el sábado y el martes, en sus homilías ha lanzado llamados, acusacio- nes y oraciones que cuestionan, tanto el actuar de la jerarquía eclesiástica cató- lica mexicana como de los políticos de este país. La desigualdad, la marginación, los desaparecidos, los migrantes, la vio- lencia delincuencial, han dado motivos a cuestionamientos. Despojo y exclusión de los indíge- nas son solamente una cara de hechos y procesos históricos que continúan su accionar en este país de apariencias. Las élites económicas y los políticos, ahora cobijados por las supuestas «reformas estructurales», están profundizando el saqueo, la violencia y la depredación socioambiental. Ahora bien, esta visita papal tiene un sello ajeno al boato y elitismo del car- denal Corripio Ahumada. En todos lados hizo presencia pero ya no como el gran impulsor. Por ello no han sido más no- tables las élites económicas y políticas, pero sí la gente común. En Chiapas co- mió con algunos indígenas, no con los actores que dicen gobernar ese estado. Con todo, los gobiernos federal y estatales remozaron este México de las apariencias. Calles, avenidas, fachadas, estadios, sitios de todo tipo, salieron de la chistera de los recursos públicos para aparentar primermundismo, el país de los otros, mientras el Papa urgía a pedir perdón a los indígenas, a evitar su ex- clusión y marginación. En Morelia, su homilía revisó el «Pa- dre nuestro», tomando la figura de Vas- co de Quiroga, haciendo énfasis en la importancia de las vocaciones y evitar la tentación y resignación. Evangelizar no es alcanzar la gloria, tampoco con- vierte a nadie en funcionario o emplea- do de la Iglesia. Hay que actuar, trans- formar, intervenir. Francisco ha sido puntual respecto a los problemas que aquejan a nuestro país: delincuencia, corrupción, narco- tráfico, desaparecidos, exclusión y ex- plotación indígena. También ha referi- do la soberbia, el abuso y la depreda- ción como actos que motivan, entre las élites, la precariedad, marginación y pobreza. Los medios han saturado el espectro radio-eléctrico con la imagen y recorri- dos del Papa en México, lo que funciona como una cortina de humo ante la situa- ción que realmente se vive en el país. El país de las apariencias está siendo usado mediática y políticamente para hacer un lado esos problemas que el Papa señala constantemente en sus homilías. En Chiapas homenajeó al obispo Samuel Ruiz García, un hombre de la Igle- sia católica atacado y denostado por el anterior Papa y sus colaboradores por su trabajo por los pobres, acción reivindica- da continuamente por Francisco. En Mi- choacán alabó a Vasco de Quiroga, quien históricamente hizo de su apostolado ac- ción en favor de los indígenas. Sin duda es una visita histórica, no sólo a México, sino también a Michoacán. No hay milagros, a menos que el vuelco de los medios produzca alguno; lo que sí deja es la necesidad de que la Iglesia católica realmente toque a la gente y sea tocada por la gente. Los lujos y boato deben ser pros- critos. Evitar tentaciones y resignación. Igualmente, los michoacanos, en esta demostración masiva por estar en los ca- minos que aún le faltan por recorrer a Fran- cisco este día, están ante un hecho histó- rico que debería tocar sus corazones, su vida, para cambiar y transformar no sólo su circunstancia personal, familiar y pri- vada, sino sacudirse la rémora de los polí- ticos corruptos. He ahí el significado histórico de esta visita a Morelia, a Michoacán. En opinión de este escribano, Francisco llama a con- cientizar, a rehacer la vida comunitaria, a tocar a la Iglesia católica, a transformar. Los cambios en la vida espiritual son len- tos pero ojalá los morelianos dejen el egoísmo, la egolatría y el individualismo, por una vida comunitaria. Obviedades. Única. Y Rodrigo Valle- jo, el cuate de La Tuta, se paseó en el en- cuentro-misa que el Papa Francisco tuvo en el Estadio Venustiano Carranza con religiosos y religiosas. Indignante y repro- bable. ¿Cuál Iglesia católica le permitió entrar a una celebración eucarística en busca de qué? No es un asunto del Papa, pero sí de sectores de la jerarquía ecle- siástica que al parecer le ofrecen un man- to de indulgencias y privilegios a un per- sonaje tan cuestionado.
  • 17. MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN OPINIÓN | 17 | GANCHO AL HÍGADO GANCHO AL HÍGADO GANCHO AL HÍGADO GANCHO AL HÍGADO GANCHO AL HÍGADO | DISSE Medicina,pronóstico reservado y tanatología A A A A ALEJANDRO LEJANDRO LEJANDRO LEJANDRO LEJANDRO V V V V VÁZQUEZ ÁZQUEZ ÁZQUEZ ÁZQUEZ ÁZQUEZ C C C C CÁRDENAS ÁRDENAS ÁRDENAS ÁRDENAS ÁRDENAS | ANALISTA drvazquez4810@yahoo.com odo tiempo pasado fue mejor» es una frase común entre quie- nes añoran una época que no regresará. Pero no es la idea en este momento discutir qué tie- ne de verdad esa sentencia; sólo afirmo, con razones, que en medi- cina todo tiempo pasado fue peor. Revi- semos lo siguiente. En el pasado, hablemos del siglo XIX y buena parte del siglo XX, el mé- dico sustentaba muchos de sus pronós- ticos sobre bases poco firmes y mu- chas veces francamente inciertas. Por lo anterior, es correcto suponer que sus errores no eran raros. Era, por lo tanto, comprensible que no quisiera comprometerse emitiendo un dictamen preciso y prefiriera utilizar la expre- sión «pronóstico reservado» como una muestra de cautela. Actualmente, con los enormes avances en los procedi- mientos diagnósticos, tanto de labora- torio como de imagenología, se con- tinúa utilizando con más frecuencia que la justificable el término «reser- vado», no tanto por la posibilidad de errar en el diagnóstico, sino por el te- mor de darle al paciente el diagnósti- co exacto si éste tiene un carga omi- nosa como, por ejemplo, un agresivo cáncer metastásico con pronóstico fa- tal a un plazo no muy lejano. Por lo general, en esos casos, el médico, que lo último que desea es ser un «mensa- jero» de la muerte, se refugia en las viejas actitudes de los clínicos del pa- sado, habla poco, evade dar datos pre- cisos sobre el futuro del paciente y lo inminente de su deceso y termina di- ciéndole sólo parte de la verdad. Pre- fiere, ante el paciente, esconderse en un ambiguo «pronóstico reservado» y sólo con los familiares se discute abiertamente el futuro del paciente. Una incómoda realidad es que con fre- cuencia el médico se aleja del paciente moribundo escudándose en el argumen- to de que ya no tiene nada útil qué ofre- cer; si realmente piensa eso o sólo quie- re pensar así es lo mismo, el médico ca- lla y en apariencia se queda tan tranquilo. Pero la verdad es que desde hace de- cenios se ha demostrado que un pacien- te moribundo conoce la gravedad de su enfermedad, no tanto porque él solito llegue al diagnóstico, sino porque lo percibe indirectamente. ¿Cómo?, fácil: son visitados menos por sus médicos, las dosis de analgésicos y sedantes se au- mentan, los exámenes de laboratorio de control y de tipo diagnóstico desapare- cen, aparece algún sacerdote, los fami- liares son más cariñosos y finalmente el paciente percibe una conspiración de silencio. Pero esta conspiración del silencio no es buena, está ya demostrado que en los casos en los que no se discute con los pacientes la naturaleza y pro- nóstico de su enfermedad los enfermos cursan con más angustia y depresión que el grupo de pacientes a los cuales se les habló con la verdad y están en- terados de su próximo final. Esto va en contra de lo que muchos piensan pero es la realidad. Ha sido, apenas en las últimas dé- cadas, que el acto y el estudio del mo- rir se han incluido en una disciplina, la tanatología, ciencia que es practi- cada no sólo por médicos, sino por psicólogos, sacerdotes, enfermeras y trabajadoras sociales. La tanatología, recordemos, es una disciplina cientí- fica que se encarga de encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y significado. También se encar- ga de los duelos derivados de pérdidas significativas que no tengan que ver con la muerte física o enfermos ter- minales. Ha llegado el tiempo de seguir nue- vas rutas y actuar en consecuencia, por lo pronto poner en práctica una comuni- cación más amplia con el paciente, apo- yarlo con un enfoque multidisciplinario, hacerle sentir un real apoyo y la posibi- lidad de ayuda concreta. Mínimo pode- mos contribuir en un detalle, eliminar la sensación de abandono, soledad, incer- tidumbre que caracteriza a las últimas etapas de un paciente terminal. Se lo debemos a todos. T ESPECIAL Hasido,apenasenlas últimasdécadas,queel actoyelestudiodelmorir sehanincluidoenuna disciplina,latanatología, ciencia que es practicada nosólopormédicos,sino porpsicólogos,sacerdotes, enfermeras y trabajadoras sociales
  • 18. | 18 | OPINIÓN MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN S San Ildefonso G G G G GERARDO ERARDO ERARDO ERARDO ERARDO A. A. A. A. A. H H H H HERRERA ERRERA ERRERA ERRERA ERRERA P P P P PÉREZ ÉREZ ÉREZ ÉREZ ÉREZ | || || GRUPO DE FACTO DIVERSIDAD SEXUAL EN MICHOACÁN hp58ga@yahoo.com.mx DEBA DEBA DEBA DEBA DEBAT T T T TAMOS MICHO AMOS MICHO AMOS MICHO AMOS MICHO AMOS MICHOA A A A ACÁN CÁN CÁN CÁN CÁN an Ildefonso es una tenencia ubicada en la zona oriente del municipio de Zinapécuaro. Re- cientemente tuve la oportuni- dad de estar en esta pequeña co- munidad. Se llega por la carre- tera libre de Zinapécuaro a Marava- tío, antes de llegar a Maravatío exis- te una desviación por la cual se acce- de mediante carretera asfaltada. San Ildefonso aún no tiene un edi- ficio que albergue los servicios que debe proporcionar una Tenencia, esto es, una estructura funcional que de- sarrolle la política pública municipal; no obstante, se observa el interés de la actual administración y todo el em- peño de su alcaldesa para que pronto se logre concluir con un espacio fí- sico que dignifique la actividad públi- ca. Ahí prácticamente todos se dedi- can a la raspa del maguey y extracto de aguamiel que mediante proceso artesanal se convertirá en la bebida por excelencia de nuestros ancestros. En San Ildefonso, carente de mu- chas cosas, se cuenta con los servi- cios educativos de la educación bási- ca. Existe un jardín de niños, la pri- maria y una telesecundaria. En la Telesecundaria Manuel Ber- nal Jiménez tuve la oportunidad de tra- bajar con padres de familia y alumnos y alumnas; por otro lado, la matrícula de la telesecundaria es reducida y también la participación de las ma- dres y padres de familia continúa sien- do marginal. Mi presencia en aquel espacio pú- blico obedeció a la importancia de trabajar en acciones para el fortale- cimiento de la cultura de los derechos humanos. El compromiso fue llevar información sobre la prevención de las diferentes dimensiones de la vio- lencia, tomando como ejes transver- sales el respeto a los derechos huma- nos, evitar la discriminación e impul- sar la igualdad, así como trabajar as- pectos de igualdad con perspectiva de género: son tan iguales las mujeres como los hombres. Esta información debía llegar tanto a las y los alumnos como a los padres de familia y los do- centes. Con los padres de familia trabajé en la importancia de prevenir la vio- lencia; hablé con ellos de las dimen- siones de la violencia: física, verbal, patrimonial, sexual, psicológica, fa- miliar, institucional y de la violencia simbólica, de esa a que se refiere el filósofo Bolívar Echeverría de la que nadie habla pero que está presente en todas nuestras ideologías, que son con las mismas con las que formamos a nuestros hijos e hijas. Durante la intervención y habien- do sólo un padre de familia y las de- más madres de familia, expliqué la importancia de acercarse y comuni- carse con sus hijos e hijas, fundamen- tal para construir sociedad. En relación con las y los alumnos de la escuela telesecundaria trabajé en una estrategia de alcance, con ellos y ellas salí al patio, apliqué dinámicas grupales e impulsé la cohesión del grupo; hablé acerca de la importancia de conocer los valores de la igualdad, de la libertad, del respeto a la digni- dad humana y de la honestidad. Precisé que el valor de la igualdad es para todos y todas ante la ley y con- firmé de la importancia de impulsar acciones para acceder a una igualdad de oportunidades, tal como lo dice Haberman y Rawls, discípulos de Kant (cada persona tiene derechos iguales al esquema más extenso de libertades básicas para todos los demás. Todas las personas son iguales ante la ley; las desigualdades sociales y económi- cas habrán de ser conformadas de tal modo que proporcionen apoyos a quienes se encuentren en desventaja y den igualdad de oportunidades a to- dos. Igualdad de oportunidades para todos y todas). Hablé igualmente de las libertades, de la libertad de pensamiento, de cre- do, de autodeterminación, de expre- sión, de reunión, de asociación, de manifestación. Precisé que si bien las libertades son amplias, las normas las acotan para evitar violentar derechos de terceros, así como para evitar dis- cursos de odio o simplemente discri- minar. Hoy las libertades, si bien son para todos y todas, en la práctica nos damos cuenta de que se violentan. Por otro lado, expliqué la impor- tancia de trabajar en los principios para cumplir con dichos valores. En este sentido expresé que debemos respetar los derechos humanos, debe- mos evitar discriminar, pero también debemos asumir que hombres y mu- jeres tienen el mismo valor, como lo tiene cada una de las culturas en este espacio multicultural; confirmé la importancia de trabajar en favor de pedir la rendición de cuentas y trans- parencia a las autoridades y de buscar siempre los espacios para el debate de las ideas. Cerré mi participación externando que si bien valores y principios son fundamentales para la convivencia y paz social, me parecía que lo era tam- bién trabajar en favor de las virtudes sociales como lo son la fe y la espe- ranza, así como la humildad y, desde luego, el templar el cuerpo para evi- tar que las manos sean armas que vio- lenten a los más débiles, mujeres y niñas y adultos mayores, personas con discapacidad y de la boca se promue- va el discurso de odio. Al finalizar estas tareas de creación y desarrollo de conciencia social y sensibilización para la convivencia y paz social, se me dio la oportunidad de conversar también con los docen- tes. Con ellos tuve la oportunidad de compartir la importancia de trabajar por fortalecer las mallas curriculares con mucha participación social. Deseo externar la importancia de destacar la participación de tres alum- nos, dos de ellos varones y una más mujer con notas destacadas en su aprovechamiento; siempre será im- portante que los alumnos destacados puedan ayudar a sus compañeros para fortalecerlos y continuar en sus tareas de formación, esto es, en un proceso de permanente superación. Así, sirva esta mención para com- partir con el público lector de Cam- bio de Michoacán a los tres mejo- res alumnos de la telesecundaria, ellos son: Osvaldo Durán Jurado, Armando Medina López y Fabiola Fierros García. También quiero destacar la presen- cia de los gemelos Alejandro y Mi- guel Ángel Ramírez Valenzuela; ellos son hermanos y asumen las tareas de apoyo a su madre. Ellos, durante los ejercicios de integración grupal, siempre estuvieron atentos a coadyu- var en las tareas, jóvenes como ellos me dan la esperanza de que participan a favor de la transformación social. Pero también tengo la esperanza de que jóvenes de otros municipios como Monserrat Guerrero Méndez, de Tocumbo, joven de gran talento, comprometida y que participa en fa- vor de diversas causas sociales trans- formando realidades en muchos te- mas, con grandes avances y muchos éxitos. Igualmente Ulises Curiel Mojica, joven guerrerense que con esfuerzo y dedicación logró concluir su forma- ción profesional como psicólogo, con grandes promesas de contribuir a mejorar las condiciones sociales en su natal Ciudad Altamirano. Así como Carlos Ramírez, Omar Becerra, Julio César Bermúdez o Francisco, Rubén Rodríguez Leal, Luis Bracamontes, Arturo Gándara, Juan Pérez Terrazas, Bolívar Mauleón, Taniel Gómez, Luis Ventura, Ricardo Zamora, Leo Corvez, Marco Antonio Zurita, jóvenes inquietos y que en su día a día llevan acciones para impul- sar cambios en las poblaciones a tra- vés de diferentes temáticas, ya en el medio ambiente, en las cuestiones del derecho a la salud pública, en materia de accesibilidad o bien a través de acciones terapéuticas, entre otras. Así como Oliver Arreola, Almita Paloma, América, Adrián y Martín, Jesús Ar- mería, Sandra, entre otros muchos y muchas a quienes respeto. Especial mención para el joven Eugenio Suárez Sánchez, quien sa- lió de su pequeña población en Agostitlán, municipio de Hidalgo, y llegó a la capital michoacana para abrir camino a su desarrollo profe- sional y poner en práctica sus co- nocimientos adquiridos en el Tec- nológico de Ciudad Hidalgo, como ingeniero en sistemas. A la vuelta de los años su formación le ayudará para arribar a otros espacios que le permitan detonar su talento y tras- cender con los conocimientos con- trastados en su experiencia y prác- tica profesional; no es fácil abrir el camino y adquirir nuevos retos y vencerlos. También felicito al maestro Juan Carlos Quiroz, estupendo concertis- ta y destacado miembro de la comu- na de Pátzcuaro, quien recientemen- te dio un concierto en la Plaza Don Vasco; jóvenes con tanto talento pro- mueven la más amplia participación social y a ellos les doy siempre mi cariño y respeto por su trabajo. San Ildefonso es una tenencia ubicada en la zona oriente del municipio de Zinapécuaro, carente de muchas cosas,se cuenta con los servicios educativos de la educación básica. Existe un jardín de niños,la primaria y una telesecundaria.
  • 19. MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN OPINIÓN | 19 | Francisco en el infierno: El calor,no los demonios J APRO | ÁL ÁL ÁL ÁL ÁLV V V V VARO ARO ARO ARO ARO DEL DEL DEL DEL DELGADO GADO GADO GADO GADO | ANALISTA #PapaFrancisco,la visita decepcionante C orge Mario Bergoglio ha sido, en sus primeros tres días de visita a México, un Papa tibio. Capturado por el gobierno de En- rique Peña Nieto, sometido a un riguroso guión y frivolizadas sus actividades por Televisa y TV Azteca –re- pletas sus transmisiones de predicadores–, el Papa Francisco, jefe máximo de la Iglesia ca- tólica, ha nutrido sus discursos con generali- dades y lugares comunes que contrastan con su reputación de rebelde. Salvo el regaño a los jerarcas del clero en México, hundidos en grillas palaciegas y co- rrompidos por las componendas con el po- der político, económico y criminal, el Papa edulcoró sus pronunciamientos y, hasta cuan- do ante Peña y la cínica clase política postuló queenladesigualdadgerminanlacorrupción, la violencia y la muerte, lo hizo de tal manera generalqueaplicaríaencasicualquierpaísdel mundo. Y el lunes, en San Cristóbal de las Casas, tampoco trascendió el lugar común: exhortó a pedirles perdón a los indígenas por ser in- comprendidos y excluidos de la sociedad. Pues sí, si se está en el infierno, ni modo de no hablar del calor, pero también hay que referirse a los demonios. Si se va a un mula- dar, no se omitirá el hedor, pero lo notable es decir quien tiró la basura. Y ya se sabe: el que generaliza, absuelve. Sordosycínicos,losaludidosdePRI,PAN, PRDyPVEMleaplaudieronenPalacioNa- cional, se retrataron con Bergoglio y hasta los gobernadores Claudia Pavlovich y Ma- nuel Velasco le besaron el añillo papal, en una rendición más del poder constitucio- nal al religioso. En sus primeros tres días de visita a Méxi- co, Bergoglio confirma lo previsto por Hum- berto Roque Villanueva, subsecretario de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Go- bernación,quienlavísperaadelantóqueelPapa no hablaría, a detalle, sobre la violencia, la in- seguridad, la pobreza, la corrupción y otros temas graves de México: «Lo que tengo apreciado, por conversa- ciones que hemos tenido con la Iglesia cató- lica, es que el Papa se va a referir a estos ca- sos de forma general, que no va a particulari- zar.Tengolaimpresióndequeseránreflexio- nes de carácter general, por supuesto aplica- bles a México, pero no tan casuísticas como algunos creen». Roque,elmismoquecomodiputadopriis- ta operó el alza del IVA de diez a quince por ciento, descartó inclusive que el Papa reciba a los familiares de los normalistas de Ayo- tzinapa, quienes –si acaso– podrán asistir como espectadores a sus actos públicos, pero ni siquiera podrán saludarlo: «Mucho tiempo se pensó que ellos ha- bían hecho alguna gestión para que los reci- bieraenformaprivada.Hastadondeyotengo información, esto no va a suceder. Lo que sí va a ocurrir es que estarán presentes en algu- nos de los eventos de carácter litúrgico del Papa Francisco. Y lo que yo no puedo saber es si en ese momento él se va a referir a ellos en particular», dijo. Este encuentro con los familiares de los desaparecidos, que en todo el país suman aproximadamente 27 mil, es una definición personalísima de Bergoglio y marcará su vi- sita a México. ¿Omitir esa reunión es un pac- to con Peña? Quizá. La Iglesia hace política hace dos mil años. Procesopublicó,lasemanapasada,quela canciller Claudia Ruiz Massieu viajó intem- pestivamente a Roma el pasado 22 de enero para, junto con Mariano Palacios Alcocer, embajador de México ante la Santa Sede, re- unirse en privado con el cardenal Pietro Paro- lin, secretario de Estado de El Vaticano, y con Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados. Enesajunta,segúnelsemanario,RuizMas- sieu trató de persuadir al cardenal Parolin para que el Papa no se reuniera con los padres de los normalistas de Ayotzinapa, pues algunos delosdesaparecidoshabríanestadoinvolucra- dos en el envío de drogas a Estados Unidos. Llama la atención la molestia de Federi- co Lombardi, vocero de El Vaticano, sobre si se reunirá Bergoglio con los familiares de los normalistas y, en los hechos, la des- cartó de plano, porque en Ciudad Juárez se reunirá con víctimas de la violencia, «sin hacer diferencia de si algunos sufren más y otros sufren menos». Desdeñoso, de plano dio un portazo a los de Ayotzinapa: «A la misa en Ciudad Juárez todos sonbienvenidos.Losquenovienensonlibres». Todos lo sabemos: la Iglesia tiene su pro- pia agenda ajustada a sus intereses y los mexi- canos deberíamos apostar más por nosotros mismosquepordignatariosextranjeros,asísea un Papa con fama de rebelde, que si omite ha- blar de la pederastia, la mujer, el uso del con- dón y las parejas distintas a la tradicional, tam- poco hace milagros… Apuntes Públicas fueron las amenazas de muerte contra mi persona y pública es mi gratitud a compañeros periodistas y no periodistas por su respaldo. La responsabilidad de esclarecer y sancionar el delito, por el que ya presenté la denuncia formal, ya se sabe pero hay que su- brayarlo: es el gobierno de Enrique Peña. Con el de Anabel Flores Salazar, colega de Vera- cruz, son ya 110 los periodistas asesinados desde el año 2000. ¡Ni uno más! ondemasiadasexpectativasenva- rios sectores críticos de una so- ciedad irritada por la corrupción, la impunidad, la violencia y cri- minalización oficial, la visita del Papa Francisco a Méxi- co va para su cuarto día y no ha cimbrado como se esperaba ni ha dado la auténtica «nota» o mensaje que lo haga recordar como un pastor católico que pretende mar- car una diferencia sustancial, no sólo ver- bal, con sus antecesores. Sufamadepadrehumildeosacerdotecríti- co con los poderosos no se ha cumplido en México más que con frases generales que con- denanlacorrupción,elfariseísmo,laculturade la muerte y la violencia, y las tentaciones de la riqueza,lavanidadylasoberbia,peronoaterri- zan en problemas concretos del país. Quizás el hecho más concreto de Francis- co se produjo en San Cristóbal de las Casas, donde autorizó las ceremonias litúrgicas en lenguasindígenasyrindióunbreveysimbóli- co homenaje al «obispo rojo», don Samuel Ruiz, tan condenado y perseguido por esa je- rarquía que aún encabezan cardenales como Norberto Rivera que acompañan a Bergoglio. En Ecatepec evadió mencionar el tema de los feminicidios y las alertas de género en esta zona castigadaporlapobreza,elclientelismovorazyel crimenorganizado.EnMichoacánniconelpétalo deunamencióncondenóellegadodedesprestigio deMarcialMacielysusLegionarios.Muchome- nossepronuncióporlainjustadetencióndelíderes deautodefensas,comoeldoctorJoséManuelMi- reles,quetuvieronelapoyodevariossacerdotes. Alcuartodíadesuvisita,elPapaFrancisconose hareunidoniconlasvíctimasdelosabusossexuales delcleroniconlosfamiliaresdelos43estudiantes deAyotzinapa,niconorganizacionesdedicadasala batallacontralatrata,nicontraelabusodemigrantes, dos de los temas que más le preocupan desde su pasocomoarzobispodeBuenosAires.Vaya,nisi- quiera ha mencionado que desde 2013 a la fecha, once sacerdotes católicos han sido asesinados por elcrimenorganizadoymuchasparroquiascatólicas hansidoatenazadasporladobleviolenciadelaco- rrupciónyelcobrodepiso. Tal parece que el Papa Francisco ha optado por no incordiar ni al gobierno de Enrique Peña Nieto,nialajerarquíaeclesiástica,nialacúpula empresarial, ni al poder mediático que ha con- vertido su visita en un teletón irrefrenable que mercantilizatodo:desdelaimagenhastala«me- dalla conmemorativa» del pontífice católico. Desde los primeros minutos de su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México quedóclaroqueFranciscoestaríaenmanosdeun telepresidente,deunshowcontinuoorganizadopor laprimeradamaAngélicaRiveraysusamigoscan- tantes de Televisa. Incluso,segúnrevelóelpadreAlejandroSola- lindeenentrevistaconCarmenAristeguienCNN, elPapaquehaevadidolareuniónconlosfamilia- resdeAyotzinapaoptóporunencuentroprivado en la Nunciatura con los ejecutivos de Televisa. Esosí,suvoceroFedericoLombardisequejó porquelosmediosinformativosestán«presionan- do»paraqueFranciscoabordeeltemadeAyotzi- napa,cuandotodoperiodistaidentificaaesteasunto como el caso más emblemático y mencionado a nivelinternacionalcomolapeormuestradelacri- sisdelosderechoshumanosenMéxico. Como monaguillos desesperados por obte- ner un rédito político-electoral, los miembros del gabinete, gobernadores, legisladores y líderes de todos los signos partidistas, desde Andrés Ma- nuel López Obrador hasta Enrique Peña Nieto, hanpretendidocapitalizarlavisitadelPapa. Enalgunoscasos,lasformasmásgrotescasde exclusióntípicadelMirreynatomexicanohanapa- recido: como el tráfico de «boletos VIP» para los privilegiados,losinfluyentesycon«contactos»en loseventosmasivosyenelaccesoalanunciatura. EnelHospitalInfantilFedericoGómez,queel Papa Francisco visitó el domingo en la noche, la PresidenciadelaRepública«hizopasaraniñosVIP como pacientes», según informó Víctor Trujillo ensucuentadeTwitter@brozoxmiswebs. Esosí,nadieseatrevióadecirlenadaalaprime- ra dama Angélica Rivera, quien lloró lágrimas de cocodrilo en ese mismo hospital a donde preten- dendirigirlos«fondosrecaudados»desudiscodela visitadelPapa. La decepción de la visita de Francisco tam- bién se relaciona con la misma actitud crítica de los feligreses mexicanos frente a El Vatica- no y a la alta jerarquía eclesiástica. Desdeantesdesullegada,laempresaencues- tadora Parametría dio a conocer un sondeo en 800 viviendas a nivel nacional que arrojó datos muyreveladoresdelestadodeánimosocialfren- te a la visita: el 65 por ciento de mexicanos se expresó en contra de cubrir los gastos del viaje del Papa; 93 por ciento respondió que no tenía planeadoasistiraalgúneventodelavisitadellíder católico, y sólo 20 por ciento mejoró su opinión delaIglesiacatólicaconlallegadadeJorgeBer- goglio,mientrasque68porcientonohacambia- dosuposición.Losfielescapitalinosnosevolca- ron a las calles como se esperaba. El jefe de Go- bierno, Miguel Ángel Mancera, prefirió un os- tentoso y torpe operativo de cierre de vialidades queahuyentóalagentedelascallesydelZócalo. Esosí,presumiósuselfieconelPapa.EnsuRa- yuela de este martes 16, La Jornada recetó una dura crítica a la agenda del Papa Francisco: «Sí tuvo Francisco tiempo para recibir a las cúpulas de Televisa y de TV Azteca, pero no tiene un se- gundoparaconfortaralospadresdelos43». Como bien dice el propio Bergoglio, «con el Diablo no se dialoga porque acabas perdiendo». Hasta ahora el pontífice católico optó por dialo- garynegociarconlos«diablos»mexicanosysólo confortar con generalidades y bendiciones a los más humildes. J J J J JENARO ENARO ENARO ENARO ENARO V V V V VILL ILL ILL ILL ILLAMIL AMIL AMIL AMIL AMIL | || || DIPUTADO
  • 20. |20 | SUPLEMENTO PUBLICITARIO MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN | 36| VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN 20 17 DE FEBRERO DE 2016