SlideShare una empresa de Scribd logo
 La World Wide Web, Web, WWW o W3, se
basa en el lenguaje HTML (HyperText
Markup Language) y en el protocolo HTTP
(HyperText Transfer Protocol). El protocolo
de hipertexto fue desarrollado por el
Laboratorio Europeo de Física de
Partículas CERN por Tim Berners-Lee hacia
1990.

 El protocolo HTTP es el protocolo más
potente que existe en la actualidad en
Internet, ya que permite el mismo tipo de
operaciones que el
sistema GOPHER, pero presentando la
ventaja de poder adquirir y visualizar de
forma fácil, rápida y sencilla todo tipo
de morfologías de información
(vídeo, audio, texto, software, etc.).

 La primer forma de transmitir información a través de internet fueron los protocolos
en código ASCII, donde los usuarios podían enviarse entre sí los datos pertinentes
de ordenador a ordenador. Esto dio origen al hoy estilizadísimo correo electrónico (e-
mail), quizás el servicio de Internet más empleado ya que permite enviar
información puntual y de forma rápida. En la actualidad este protocolo ha evolucionado
desde el envío de mensajes sólo en formato de texto, hasta la transmisión de elementos
en formatos gráficos, de audio, vídeo, HTML, etc. gracias al protocolo MIME
(Multipurpose Internet Mail Extensión), un sistema que permite integrar dentro de un
mensaje de correo electrónico ficheros binarios (imágenes, sonido, programas
ejecutables, etc.).
PROGRAMAS DE CORREO ELECTRÓNICO
Eudora http://www.eudora.com
Netscape http://www.netscape.com
Mozilla http://www.mozilla-europe.org/es
Outlook http://www.microsoft.com/outlook/
Outlook Express:
Pegasus http://www.pmail.com
Yahoo Pops http://yahoopops.sourceforge.net/
 Los newsgroup o grupos de noticias pueden considerarse
como una extensión del correo electrónico pero, a
diferencia de éste, se trata de un sistema público y
universal de distribución de mensajes electrónicos
agrupados por temas de discusión en un sistema
asíncrono y que imitan a un boletín o tablón de anuncios
donde los usuarios pueden dejar sus mensajes o leer los
que se van publicando sobre dicho tema, ya que están
disponibles en un servidor. Para tener acceso a los
grupos de noticias se requiere un programa cliente que
permita acceder al servidor en donde se encuentren. Este
servidor almacena los mensajes y es preciso emplear un
programa lector de noticias para poder consultar las
mismas.
 Una lista de distribución no es más que un grupo de usuarios de correo
electrónico que, por medio de un software o programa de difusión masiva de
correos electrónicos que se encuentra en un servidor, pueden enviar y recibir
de forma simultánea, los mensajes remitidos al servidor por cualquiera de los
usuarios o participantes suscritos a la lista. Los gestores de distribución de
listas más conocidos son "Majordomo" y "Listserv", y el suscriptor puede
enviar o recibir los mensajes a través de cualquier programa de correo
electrónico. Se calcula que la mayor parte de los usuarios, un 30%, utilizan
LISTSERV y que éste se usa para enviar 25 millones de mensajes al día, en
aproximadamente 300.000 listas de correo. Se calcula que las listas de
distribución de mensajes gestionan en total 30 billones de mensajes por año.
 Los Foros en línea son similares a las listas de distribución, ya que se organizan en
grupos de discusión sobre determinados temas, pero el debate se desarrolla en línea y
sobre la Web y son accesibles directamente con el navegador sin necesidad de
programas especiales para su lectura y navegación. Existen foros de discusión de los
temas más variados e inauditos, de esta forma se constituyen espacios de debate para el
intercambio de ideas que, en algunos casos, llegan a constituir una valiosa fuente de
información sobre temas específicos.
 Técnicamente, una bitácora en un
sitio web con anotaciones hechas en
forma cronológica y escritas por una
persona o un grupo de personas. Se
trata de un diario o registro
discontinuo de notas y opiniones
sobre los temas más variados:
personales (opiniones, impresiones,
pensamientos, sucesos, etc.) o
grupales (hay blogs referentes a todo
tipo de materias: tecnológicos,
literarios, políticos, sociales,
informativos, etc.) y que abarcan
desde aspectos muy generales hasta
los sumamente especializados.
 La mejor manera de transferir archivos en Internet es por medio del protocolo FTP. Los ordenadores
conectados a Internet tienen la posibilidad de intercambiar archivos de cualquier tipo
(texto, gráficos, sonido, vídeo, programas de ordenador etc.). El protocolo que permite el acceso entre
las diferentes máquinas para el intercambio de archivos se denomina ftp.
 El sistema P2P se basa en un protocolo mediante el cual, dos ordenadores establecen comunicación y
actúan ambos como clientes y servidores a la vez. se basaba en la comunicación directa
entre ordenadores y permitía compartir los populares archivos de audio en formato MP3 sin tener que
pasar por ningún servidor.
 Se trataba de una herramienta
destinada a localizar archivos que están
disponibles públicamente en los
servidores de ftp anónimo. Cuando un
usuario conoce el nombre del archivo o
una subcadena del mismo, pero
desconoce en que máquina de la red se
encuentra, el sistema ARCHIE permite
localizarlo de forma rápida. El mayor
inconveniente es su uso muy limitado
en la búsqueda de la información, ya
que sólo admite como criterio de
búsqueda el nombre estricto del
archivo. Hoy Archie ha dejado de
utilizarse ya que la World Wide Web
ofrece estas prestaciones de forma
mucho más eficaz.
 Internet Relay Chat es un servicio basado en el modelo cliente-servidor que permite que múltiples
usuarios en red conversen sobre un tema común, normalmente los temas de discusión dan nombre a
los diferentes canales que ofrece un mismo servidor. Se trata también de un protocolo mundial para
conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí a través del ordenador a
varias personas en tiempo real. El servicio IRC está estructurado mediante una red de servidores, cada
uno de los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. Los términos chat y
chatear se han convertido en términos muy comunes para describir la comunicación entre usuarios en
tiempo real.
 El protocolo de comunicaciones
TELNET, permite a los
usuarios trabajar de forma remota con
otros ordenadores de la red, siempre
que se tenga reconocido un nombre de
usuario y una clave para acceder a la
máquina remota. Los grandes centros
de bases de datos y las grandes
bibliotecas y centros de
documentación, prestaban este servicio
para suministrar la información de sus
grandes bases de datos y catálogos, ya
que en los primeros tiempos de
Internet, los usuarios no disponían de
ordenadores potentes o no contaban
con el software pertinente para acceder
a esas grandes bases de datos. Hoy son
pocos los centros que mantienen este
servicio, ya que muchos se han pasado
a la World Wide Web.
 Era un sistema de hipertexto basado en
menús que, además de aportar información
general sobre un nodo específico, también
permitía la unión entre las
diferentes máquinas de la red Internet. El
inconveniente de este sistema radicaba en
que la información que aparecía en pantalla
solo era de tipo textual, aunque permitía
recoger archivos con otro tipo de formato.
En la actualidad, Gopher y su protocolo
gopher:// ha quedado obsoleto y ha sido
remplazado por el protocolo http de la
World Wide Web.
El término MUDs o Multi-user dungeons o dimensión (mazmorras o
dominios multi-usuario) nació en 1979 como un juego interactivo de
interacción, aunque ha habido muchas variantes posteriores como MOOs
(o Multi-user object oriented), que se trata de un MUD orientado a
objetos. Todos ellos son grupos de discusión en tiempo real que se
constituyen como una comunidad que sólo existe online.
Estos mundos virtuales son posibles gracias a la tecnología y el
lenguaje VRML o Virtual Reality Modeling Language que permite
construir objetos en tres dimensiones. Utilizando un lenguaje de
programación, se pueden crear una habitación o espacio físico, un
escenario donde se va a desarrollar ese mundo virtual. Se establecen las
reglas y la gente comienza a relacionarse en dicho espacio virtual. La
interfaz de ese territorio virtual puede ser una ciudad, un mundo
imaginario o cualquier tipo de entorno espacial donde interactúan objetos
tridimensionales.
 Las actividades en Internet han cambiado mucho desde que se hizo popular en la mayoría de los
países. Al principio se utilizaba para buscar información navegando o mandando e-mails. Poco
después, hicieron furor las redes P2P como Napster y a los internautas les faltaba ancho de
banda para poder bajar música en mp3 o, mas recientemente, películas; luego llegaron los weblogs y
los photologs, pero lo último es la socialización en redes de comunidades en línea, donde es posible
contactar con personas de cualquier parte del mundo, sobre los asuntos y fines que más nos
convengan, desde charlar de forma insustancial, hasta hacer negocios, ligar, compartir archivos,
chatear, etc.
 El ejemplo más conocido de wiki es la enciclopedia Wikipedia,
de acceso libre y gratuito en la red, que se redacta entre
voluntarios en más de 50 idiomas. El nombre de esta
enciclopedia ha sido tomado del término wiki wiki que
significa rápido en lengua hawaiana. Este término y su
abreviatura wiki se utilizan en la Web para referirse a una
colección de páginas web enlazadas, esto es, formando un
hipertexto, pero con la característica añadida de que se trata de
un hipertexto colaborativo en el que participan las personas que
lo deseen.
 Un space es una web que combina un conjunto de servicios tales como un blog, correo
electrónico, mensajería instantánea, chat, foros, colecciones de fotos y/o vídeos, favoritos, RSS,
etc. Estos servicios pueden ser personalizados por el usuario sin que se precise ningún
conocimiento de informática. Los espacios se convierten así en verdaderos portales personales
donde los usuarios pueden mostrar sus gustos y su visión del mundo y dar entrada a un grupo de
amigos mediante invitación, o dejarlos abiertos al público en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics dahi
Tics dahiTics dahi
Tics dahidahimy
 
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco OviedoParcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
Giselle Oviedo
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Fernandaj181295
 
Comunicación interactiva... UFT
Comunicación interactiva... UFTComunicación interactiva... UFT
Comunicación interactiva... UFT
adriannys1992
 
El uso del internet en educacion
El uso del internet en educacionEl uso del internet en educacion
El uso del internet en educacion
Maria Morel
 
Impacto tic y tac
Impacto tic y tacImpacto tic y tac
Impacto tic y tac
fernandoguffante
 
Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55
nellymoreira1999
 
Servicios de internet Jesus Loor
Servicios de internet Jesus LoorServicios de internet Jesus Loor
Servicios de internet Jesus Loor
JessFernandoLoorPall
 
Servicios De Internet
Servicios De InternetServicios De Internet
Servicios De InternetEdelman
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
Estefanía A
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
Emackliff1605
 
1 world wide web en la educación
1 world wide web en la educación1 world wide web en la educación
1 world wide web en la educaciónmariposabonitaleo
 
Tarea #5
Tarea #5Tarea #5
Tarea #5
teboTufio
 
Comunicación interactiva Carlos Julio Salazar
Comunicación interactiva  Carlos Julio SalazarComunicación interactiva  Carlos Julio Salazar
Comunicación interactiva Carlos Julio Salazarcarlosjuliosalazarpika
 
Uso del internet en la educación tarea iv..
Uso del internet en la educación tarea iv..Uso del internet en la educación tarea iv..
Uso del internet en la educación tarea iv..
Marcia Josefina Uribe Benitez
 

La actualidad más candente (16)

Tics dahi
Tics dahiTics dahi
Tics dahi
 
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco OviedoParcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
Parcial Comunicación Digital Giselle Chalco Oviedo
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación interactiva... UFT
Comunicación interactiva... UFTComunicación interactiva... UFT
Comunicación interactiva... UFT
 
El uso del internet en educacion
El uso del internet en educacionEl uso del internet en educacion
El uso del internet en educacion
 
Impacto tic y tac
Impacto tic y tacImpacto tic y tac
Impacto tic y tac
 
Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55
 
Servicios de internet Jesus Loor
Servicios de internet Jesus LoorServicios de internet Jesus Loor
Servicios de internet Jesus Loor
 
Servicios De Internet
Servicios De InternetServicios De Internet
Servicios De Internet
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Presentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silviaPresentacion slideshare silvia
Presentacion slideshare silvia
 
1 world wide web en la educación
1 world wide web en la educación1 world wide web en la educación
1 world wide web en la educación
 
Tarea #5
Tarea #5Tarea #5
Tarea #5
 
Comunicación interactiva Carlos Julio Salazar
Comunicación interactiva  Carlos Julio SalazarComunicación interactiva  Carlos Julio Salazar
Comunicación interactiva Carlos Julio Salazar
 
Uso del internet en la educación tarea iv..
Uso del internet en la educación tarea iv..Uso del internet en la educación tarea iv..
Uso del internet en la educación tarea iv..
 

Similar a 5 evidencia 5 telecomunicaciones(pagina 23 evidencia 9) ivan casallas

Servicios De Internet
Servicios De InternetServicios De Internet
Servicios De Internetsex14
 
Servicios De Internet
Servicios De InternetServicios De Internet
Servicios De Internet
sex14
 
los servicios de internet...
los servicios de internet...los servicios de internet...
los servicios de internet...kesmeralda
 
3 servivios de internet
3 servivios de internet3 servivios de internet
3 servivios de internet
GilbertManotoa
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2FloryBelu
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2FloryBelu
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internetOnlyGleeMusic
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internetOnlyGleeMusic
 
Clasificación de servicios de internet
Clasificación de servicios de internetClasificación de servicios de internet
Clasificación de servicios de internetMarcos Vann Buren
 
Cuestionario de Internet.
Cuestionario de Internet.Cuestionario de Internet.
Cuestionario de Internet.
rochifernandez98
 
Internet
InternetInternet
Internet
Mary Sanchez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1pajaro69
 
Las tics 11 1
Las tics 11 1Las tics 11 1
Las tics 11 1allvaroo
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internetsik95
 
Leonardo trujillo
Leonardo trujilloLeonardo trujillo
Leonardo trujillo
LeonardoTrujillo14
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
Vanessa Castillo
 

Similar a 5 evidencia 5 telecomunicaciones(pagina 23 evidencia 9) ivan casallas (20)

Servicios De Internet
Servicios De InternetServicios De Internet
Servicios De Internet
 
Servicios De Internet
Servicios De InternetServicios De Internet
Servicios De Internet
 
los servicios de internet...
los servicios de internet...los servicios de internet...
los servicios de internet...
 
3 servivios de internet
3 servivios de internet3 servivios de internet
3 servivios de internet
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
 
La Internet
La InternetLa Internet
La Internet
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Clasificación de servicios de internet
Clasificación de servicios de internetClasificación de servicios de internet
Clasificación de servicios de internet
 
David servicios
David serviciosDavid servicios
David servicios
 
Cuestionario de Internet.
Cuestionario de Internet.Cuestionario de Internet.
Cuestionario de Internet.
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Las tics 11 1
Las tics 11 1Las tics 11 1
Las tics 11 1
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Leonardo trujillo
Leonardo trujilloLeonardo trujillo
Leonardo trujillo
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

5 evidencia 5 telecomunicaciones(pagina 23 evidencia 9) ivan casallas

  • 1.
  • 2.  La World Wide Web, Web, WWW o W3, se basa en el lenguaje HTML (HyperText Markup Language) y en el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol). El protocolo de hipertexto fue desarrollado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas CERN por Tim Berners-Lee hacia 1990.   El protocolo HTTP es el protocolo más potente que existe en la actualidad en Internet, ya que permite el mismo tipo de operaciones que el sistema GOPHER, pero presentando la ventaja de poder adquirir y visualizar de forma fácil, rápida y sencilla todo tipo de morfologías de información (vídeo, audio, texto, software, etc.). 
  • 3.  La primer forma de transmitir información a través de internet fueron los protocolos en código ASCII, donde los usuarios podían enviarse entre sí los datos pertinentes de ordenador a ordenador. Esto dio origen al hoy estilizadísimo correo electrónico (e- mail), quizás el servicio de Internet más empleado ya que permite enviar información puntual y de forma rápida. En la actualidad este protocolo ha evolucionado desde el envío de mensajes sólo en formato de texto, hasta la transmisión de elementos en formatos gráficos, de audio, vídeo, HTML, etc. gracias al protocolo MIME (Multipurpose Internet Mail Extensión), un sistema que permite integrar dentro de un mensaje de correo electrónico ficheros binarios (imágenes, sonido, programas ejecutables, etc.).
  • 4.
  • 5. PROGRAMAS DE CORREO ELECTRÓNICO Eudora http://www.eudora.com Netscape http://www.netscape.com Mozilla http://www.mozilla-europe.org/es Outlook http://www.microsoft.com/outlook/ Outlook Express: Pegasus http://www.pmail.com Yahoo Pops http://yahoopops.sourceforge.net/
  • 6.  Los newsgroup o grupos de noticias pueden considerarse como una extensión del correo electrónico pero, a diferencia de éste, se trata de un sistema público y universal de distribución de mensajes electrónicos agrupados por temas de discusión en un sistema asíncrono y que imitan a un boletín o tablón de anuncios donde los usuarios pueden dejar sus mensajes o leer los que se van publicando sobre dicho tema, ya que están disponibles en un servidor. Para tener acceso a los grupos de noticias se requiere un programa cliente que permita acceder al servidor en donde se encuentren. Este servidor almacena los mensajes y es preciso emplear un programa lector de noticias para poder consultar las mismas.
  • 7.  Una lista de distribución no es más que un grupo de usuarios de correo electrónico que, por medio de un software o programa de difusión masiva de correos electrónicos que se encuentra en un servidor, pueden enviar y recibir de forma simultánea, los mensajes remitidos al servidor por cualquiera de los usuarios o participantes suscritos a la lista. Los gestores de distribución de listas más conocidos son "Majordomo" y "Listserv", y el suscriptor puede enviar o recibir los mensajes a través de cualquier programa de correo electrónico. Se calcula que la mayor parte de los usuarios, un 30%, utilizan LISTSERV y que éste se usa para enviar 25 millones de mensajes al día, en aproximadamente 300.000 listas de correo. Se calcula que las listas de distribución de mensajes gestionan en total 30 billones de mensajes por año.
  • 8.  Los Foros en línea son similares a las listas de distribución, ya que se organizan en grupos de discusión sobre determinados temas, pero el debate se desarrolla en línea y sobre la Web y son accesibles directamente con el navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y navegación. Existen foros de discusión de los temas más variados e inauditos, de esta forma se constituyen espacios de debate para el intercambio de ideas que, en algunos casos, llegan a constituir una valiosa fuente de información sobre temas específicos.
  • 9.
  • 10.  Técnicamente, una bitácora en un sitio web con anotaciones hechas en forma cronológica y escritas por una persona o un grupo de personas. Se trata de un diario o registro discontinuo de notas y opiniones sobre los temas más variados: personales (opiniones, impresiones, pensamientos, sucesos, etc.) o grupales (hay blogs referentes a todo tipo de materias: tecnológicos, literarios, políticos, sociales, informativos, etc.) y que abarcan desde aspectos muy generales hasta los sumamente especializados.
  • 11.  La mejor manera de transferir archivos en Internet es por medio del protocolo FTP. Los ordenadores conectados a Internet tienen la posibilidad de intercambiar archivos de cualquier tipo (texto, gráficos, sonido, vídeo, programas de ordenador etc.). El protocolo que permite el acceso entre las diferentes máquinas para el intercambio de archivos se denomina ftp.
  • 12.  El sistema P2P se basa en un protocolo mediante el cual, dos ordenadores establecen comunicación y actúan ambos como clientes y servidores a la vez. se basaba en la comunicación directa entre ordenadores y permitía compartir los populares archivos de audio en formato MP3 sin tener que pasar por ningún servidor.
  • 13.  Se trataba de una herramienta destinada a localizar archivos que están disponibles públicamente en los servidores de ftp anónimo. Cuando un usuario conoce el nombre del archivo o una subcadena del mismo, pero desconoce en que máquina de la red se encuentra, el sistema ARCHIE permite localizarlo de forma rápida. El mayor inconveniente es su uso muy limitado en la búsqueda de la información, ya que sólo admite como criterio de búsqueda el nombre estricto del archivo. Hoy Archie ha dejado de utilizarse ya que la World Wide Web ofrece estas prestaciones de forma mucho más eficaz.
  • 14.  Internet Relay Chat es un servicio basado en el modelo cliente-servidor que permite que múltiples usuarios en red conversen sobre un tema común, normalmente los temas de discusión dan nombre a los diferentes canales que ofrece un mismo servidor. Se trata también de un protocolo mundial para conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí a través del ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC está estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. Los términos chat y chatear se han convertido en términos muy comunes para describir la comunicación entre usuarios en tiempo real.
  • 15.  El protocolo de comunicaciones TELNET, permite a los usuarios trabajar de forma remota con otros ordenadores de la red, siempre que se tenga reconocido un nombre de usuario y una clave para acceder a la máquina remota. Los grandes centros de bases de datos y las grandes bibliotecas y centros de documentación, prestaban este servicio para suministrar la información de sus grandes bases de datos y catálogos, ya que en los primeros tiempos de Internet, los usuarios no disponían de ordenadores potentes o no contaban con el software pertinente para acceder a esas grandes bases de datos. Hoy son pocos los centros que mantienen este servicio, ya que muchos se han pasado a la World Wide Web.
  • 16.  Era un sistema de hipertexto basado en menús que, además de aportar información general sobre un nodo específico, también permitía la unión entre las diferentes máquinas de la red Internet. El inconveniente de este sistema radicaba en que la información que aparecía en pantalla solo era de tipo textual, aunque permitía recoger archivos con otro tipo de formato. En la actualidad, Gopher y su protocolo gopher:// ha quedado obsoleto y ha sido remplazado por el protocolo http de la World Wide Web.
  • 17. El término MUDs o Multi-user dungeons o dimensión (mazmorras o dominios multi-usuario) nació en 1979 como un juego interactivo de interacción, aunque ha habido muchas variantes posteriores como MOOs (o Multi-user object oriented), que se trata de un MUD orientado a objetos. Todos ellos son grupos de discusión en tiempo real que se constituyen como una comunidad que sólo existe online. Estos mundos virtuales son posibles gracias a la tecnología y el lenguaje VRML o Virtual Reality Modeling Language que permite construir objetos en tres dimensiones. Utilizando un lenguaje de programación, se pueden crear una habitación o espacio físico, un escenario donde se va a desarrollar ese mundo virtual. Se establecen las reglas y la gente comienza a relacionarse en dicho espacio virtual. La interfaz de ese territorio virtual puede ser una ciudad, un mundo imaginario o cualquier tipo de entorno espacial donde interactúan objetos tridimensionales.
  • 18.  Las actividades en Internet han cambiado mucho desde que se hizo popular en la mayoría de los países. Al principio se utilizaba para buscar información navegando o mandando e-mails. Poco después, hicieron furor las redes P2P como Napster y a los internautas les faltaba ancho de banda para poder bajar música en mp3 o, mas recientemente, películas; luego llegaron los weblogs y los photologs, pero lo último es la socialización en redes de comunidades en línea, donde es posible contactar con personas de cualquier parte del mundo, sobre los asuntos y fines que más nos convengan, desde charlar de forma insustancial, hasta hacer negocios, ligar, compartir archivos, chatear, etc.
  • 19.  El ejemplo más conocido de wiki es la enciclopedia Wikipedia, de acceso libre y gratuito en la red, que se redacta entre voluntarios en más de 50 idiomas. El nombre de esta enciclopedia ha sido tomado del término wiki wiki que significa rápido en lengua hawaiana. Este término y su abreviatura wiki se utilizan en la Web para referirse a una colección de páginas web enlazadas, esto es, formando un hipertexto, pero con la característica añadida de que se trata de un hipertexto colaborativo en el que participan las personas que lo deseen.
  • 20.  Un space es una web que combina un conjunto de servicios tales como un blog, correo electrónico, mensajería instantánea, chat, foros, colecciones de fotos y/o vídeos, favoritos, RSS, etc. Estos servicios pueden ser personalizados por el usuario sin que se precise ningún conocimiento de informática. Los espacios se convierten así en verdaderos portales personales donde los usuarios pueden mostrar sus gustos y su visión del mundo y dar entrada a un grupo de amigos mediante invitación, o dejarlos abiertos al público en general.