SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Casanare
Municipio: Monterrey
Radicado: 711
Institución Educativa: Escuela Normal Superior
Sede Educativa: Central
Nombres y apellidos del
docente:
Blanca Sagrario Suavita Molina
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● Aprendizaje Invertido
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio
de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el
tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades
prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor.
En el desarrollo de la clase de ciencias naturales, esta técnica le permite al
estudiante no solamente adquirir un conocimiento a través de un video que
encuentra en línea, sino que también puede expresar su opinión de manera libre
ante sus compañeros de esta forma está inculcándole al alumno que podemos
pensar de manera diferente y que debemos respetar al otro.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Cada estudiante debe buscar un video sobre un tema asignado, una vez visto
este video se inicia una mesa redonda donde se exponen las opiniones de
cada estudiante sobre el tema que se está tratando, de esta forma podemos
sacar conclusiones, acto seguido se coloca una actividad donde se
desarrollará teniendo en cuenta lo aprendido de dicho tema.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Teniendo en cuenta esta técnica se visualiza que los estudiantes se interesan
más por el tema a tratar, están animados para participar en las actividades
asignadas.
Gracias a esta actividad se está también implementando el respeto al otro y a la
forma de pensar.
Le permite al estudiante expresar libremente su opinión y pierde el miedo a
hablar en público.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
. Propuesta de innovación
educativa con uso de las
TICS.
www.scielo.org.ve
r/scielo
El desarrollo de una EA
motiva a las personas para
obtener una mayor
comprensión y sensibilidad
hacia el ambiente, ampliando
y desarrollando su
responsabilidad con relación
a los otros, es decir, supone
educar en valores para
integrar al sujeto en la
sociedad. En estos valores se
incluye el ejercicio de los
derechos humanos
fundamentales
Es un proyecto que
diagnostica las
actitudes de los
estudiantes con
relación a la práctica
de valores
ambientales para
diseñar un plan de
innovación educativ
a con la incorporaci
ón de estrategias
sustentadas en el uso
de las TIC, que
permitan potenciar el
sentido de
pertenencia y
conciencia ambiental
en los estudiantes.,
para
aplicar este plan de
innovación educati
va
Revolución Educativa un
esfuerzo continuo y
permanente
http://www.minedu
cacion.gov.co/
A pesar de los esfuerzos
realizados en los últimos diez
años en materia de educación
en Colombia, aún estamos
muy lejos de alcanzar los
promedios latinoamericanos
en cobertura y calidad.
Con base en esta realidad y
convencidos de que sólo a
través de la educación se
podrán formar ciudadanos
solidarios, con sentido de
pertenencia, justos,
participativos, responsables y
Este documento hace
sentir que se necesita
unir esfuerzos en
torno a la exigencia
de continuidad y
seguimiento de las
políticas nacionales,
regionales y locales
en materia de
educación para
asegurar la cobertura
universal y mejorar la
calidad de la
educación y para ello
se requiere
constancia,
comprometidos con el futuro
del país, el Estado
Comunitario se planteó como
uno de sus principales retos la
Revolución Educativa
permanencia,
recursos y una
voluntad política
indeclinable.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Formar estudiantes críticos, creativos, emprendedores y responsables.
2. Los entornos digitales necesitan cambios, eficiencia y rapidez y no excluir
a las personas con discapacidad intelectual o física.
3. Rediseñar los currículos con metodologías dinámicas y cambiantes donde
se incluyan el manejo de tecnológicas.
4. Se debe tener una formación permanente como ciudadano digital.
5. Debe haber cooperación de la familia, la escuela y la comunidad.
6. Se requiere de un liderazgo institucional.
7. Interacción de tres factores claves para incluir las tics en los procesos
educativos: Contenidos, pedagogía y Tecnología.
8. Cambiar el sistema educativo para mejorar las competencias en los
estudiantes.
9. Integrar los contenidos.
10.Evitar la ansiedad tecnológica.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
angelaherrera48
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
24231730
2423173024231730
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
Felipe Garcia
 
33677459
3367745933677459
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
gremios unidos
 
Actividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criolloActividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criollo
sandracriollo
 
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañedaTaller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Erika Fabiola Castañeda Garzón
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
diplomado innovatic
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Alexandrabus009
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
maximiliano neira
 
41906961
4190696141906961
41906961
andres castillo
 
Taller practico 03
Taller practico 03Taller practico 03
Taller practico 03
Felipe Garcia
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
john fredy diaz
 
Tallerpractico10 maria j
Tallerpractico10 maria jTallerpractico10 maria j
Tallerpractico10 maria j
diplomado innovatic
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
brunhilde1212
 
27394397
2739439727394397
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
66748aide
 
Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 marcial 14Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 marcial 14
innovatic grupos
 

La actualidad más candente (20)

Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
24231730
2423173024231730
24231730
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
 
33677459
3367745933677459
33677459
 
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Actividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criolloActividad 8 sandra constanza criollo
Actividad 8 sandra constanza criollo
 
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañedaTaller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañeda
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 
41906961
4190696141906961
41906961
 
Taller practico 03
Taller practico 03Taller practico 03
Taller practico 03
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Tallerpractico10 maria j
Tallerpractico10 maria jTallerpractico10 maria j
Tallerpractico10 maria j
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
27394397
2739439727394397
27394397
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
 
Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 marcial 14Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 marcial 14
 

Destacado

NOTA DEL VIGIA - REGIDORES NO INFORMAN LO QUE GASTAN
NOTA DEL VIGIA - REGIDORES NO INFORMAN LO QUE GASTANNOTA DEL VIGIA - REGIDORES NO INFORMAN LO QUE GASTAN
NOTA DEL VIGIA - REGIDORES NO INFORMAN LO QUE GASTANAnibal Santana
 
Atualidades brics
Atualidades   bricsAtualidades   brics
Atualidades brics
Colégio Nova Geração COC
 
Ejercicio 11 de word
Ejercicio 11 de word Ejercicio 11 de word
Ejercicio 11 de word
sheilarodri1998
 
Que es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativaQue es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativa
Andres Córdova
 
Classificació 3 jornada 9 ediciónTrofeu de Karate McDonalds TopKata
Classificació 3 jornada  9 ediciónTrofeu de Karate McDonalds TopKataClassificació 3 jornada  9 ediciónTrofeu de Karate McDonalds TopKata
Classificació 3 jornada 9 ediciónTrofeu de Karate McDonalds TopKata
Luis Gomez
 
Alex iraizós
Alex iraizósAlex iraizós
Alex iraizós
Aleexiis-1997
 
Dañan el colegio miembro por miembro
Dañan el colegio miembro por  miembroDañan el colegio miembro por  miembro
Dañan el colegio miembro por miembro
sofilopezC
 
Quaternions, Alexander Armstrong, Harold Baker, Owen Williams
Quaternions, Alexander Armstrong, Harold Baker, Owen WilliamsQuaternions, Alexander Armstrong, Harold Baker, Owen Williams
Quaternions, Alexander Armstrong, Harold Baker, Owen Williams
Harold Baker
 
5507 os principais design patterns
5507   os principais design patterns5507   os principais design patterns
5507 os principais design patterns
Andre Baltieri
 
A teoria da deriva continental
A teoria da deriva continentalA teoria da deriva continental
A teoria da deriva continental
Patricia Ferreira
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2jufriati
 
Connect
Connect Connect
Connect
mike twain
 
Leadshedding
LeadsheddingLeadshedding
Leadshedding
dbparipsa
 
Sekendra mahin slides:)
Sekendra mahin slides:)Sekendra mahin slides:)
Sekendra mahin slides:)
sekendra
 

Destacado (20)

NOTA DEL VIGIA - REGIDORES NO INFORMAN LO QUE GASTAN
NOTA DEL VIGIA - REGIDORES NO INFORMAN LO QUE GASTANNOTA DEL VIGIA - REGIDORES NO INFORMAN LO QUE GASTAN
NOTA DEL VIGIA - REGIDORES NO INFORMAN LO QUE GASTAN
 
Wound
Wound Wound
Wound
 
Atualidades brics
Atualidades   bricsAtualidades   brics
Atualidades brics
 
ericsson_contribution_letter
ericsson_contribution_letterericsson_contribution_letter
ericsson_contribution_letter
 
OklevelENG
OklevelENGOklevelENG
OklevelENG
 
RL_TUB_GCalvo
RL_TUB_GCalvoRL_TUB_GCalvo
RL_TUB_GCalvo
 
Poster Project
Poster ProjectPoster Project
Poster Project
 
Ejercicio 11 de word
Ejercicio 11 de word Ejercicio 11 de word
Ejercicio 11 de word
 
20100523 RA
20100523 RA20100523 RA
20100523 RA
 
Que es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativaQue es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativa
 
Classificació 3 jornada 9 ediciónTrofeu de Karate McDonalds TopKata
Classificació 3 jornada  9 ediciónTrofeu de Karate McDonalds TopKataClassificació 3 jornada  9 ediciónTrofeu de Karate McDonalds TopKata
Classificació 3 jornada 9 ediciónTrofeu de Karate McDonalds TopKata
 
Alex iraizós
Alex iraizósAlex iraizós
Alex iraizós
 
Dañan el colegio miembro por miembro
Dañan el colegio miembro por  miembroDañan el colegio miembro por  miembro
Dañan el colegio miembro por miembro
 
Quaternions, Alexander Armstrong, Harold Baker, Owen Williams
Quaternions, Alexander Armstrong, Harold Baker, Owen WilliamsQuaternions, Alexander Armstrong, Harold Baker, Owen Williams
Quaternions, Alexander Armstrong, Harold Baker, Owen Williams
 
5507 os principais design patterns
5507   os principais design patterns5507   os principais design patterns
5507 os principais design patterns
 
A teoria da deriva continental
A teoria da deriva continentalA teoria da deriva continental
A teoria da deriva continental
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Connect
Connect Connect
Connect
 
Leadshedding
LeadsheddingLeadshedding
Leadshedding
 
Sekendra mahin slides:)
Sekendra mahin slides:)Sekendra mahin slides:)
Sekendra mahin slides:)
 

Similar a 51725257

24230342
2423034224230342
24230168
2423016824230168
Tallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejoTallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejo
diplomado innovatic
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 6
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lennyTallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lenny
diplomado innovatic
 
86082084
8608208486082084
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Irina Peñaranda
 
Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23
innovatic grupos
 
24230768
2423076824230768
52129955
5212995552129955
24230291
2423029124230291
24230439
2423043924230439
39737210
3973721039737210
24231521
2423152124231521
74381505
7438150574381505
40215584
4021558440215584
27450938
2745093827450938
8. tallerpractico10
8. tallerpractico108. tallerpractico10
8. tallerpractico10
ana milena gonzález cano
 
9397750
93977509397750

Similar a 51725257 (20)

24230342
2423034224230342
24230342
 
24230168
2423016824230168
24230168
 
Tallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejoTallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejo
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 6
 
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lennyTallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lenny
 
86082084
8608208486082084
86082084
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23
 
24230768
2423076824230768
24230768
 
52129955
5212995552129955
52129955
 
24230291
2423029124230291
24230291
 
24230439
2423043924230439
24230439
 
39737210
3973721039737210
39737210
 
24231521
2423152124231521
24231521
 
74381505
7438150574381505
74381505
 
40215584
4021558440215584
40215584
 
27450938
2745093827450938
27450938
 
8. tallerpractico10
8. tallerpractico108. tallerpractico10
8. tallerpractico10
 
9397750
93977509397750
9397750
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

51725257

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Casanare Municipio: Monterrey Radicado: 711 Institución Educativa: Escuela Normal Superior Sede Educativa: Central Nombres y apellidos del docente: Blanca Sagrario Suavita Molina Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● Aprendizaje Invertido Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. En el desarrollo de la clase de ciencias naturales, esta técnica le permite al estudiante no solamente adquirir un conocimiento a través de un video que encuentra en línea, sino que también puede expresar su opinión de manera libre ante sus compañeros de esta forma está inculcándole al alumno que podemos pensar de manera diferente y que debemos respetar al otro. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Cada estudiante debe buscar un video sobre un tema asignado, una vez visto este video se inicia una mesa redonda donde se exponen las opiniones de cada estudiante sobre el tema que se está tratando, de esta forma podemos sacar conclusiones, acto seguido se coloca una actividad donde se desarrollará teniendo en cuenta lo aprendido de dicho tema.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Teniendo en cuenta esta técnica se visualiza que los estudiantes se interesan más por el tema a tratar, están animados para participar en las actividades asignadas. Gracias a esta actividad se está también implementando el respeto al otro y a la forma de pensar. Le permite al estudiante expresar libremente su opinión y pierde el miedo a hablar en público. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características . Propuesta de innovación educativa con uso de las TICS. www.scielo.org.ve r/scielo El desarrollo de una EA motiva a las personas para obtener una mayor comprensión y sensibilidad hacia el ambiente, ampliando y desarrollando su responsabilidad con relación a los otros, es decir, supone educar en valores para integrar al sujeto en la sociedad. En estos valores se incluye el ejercicio de los derechos humanos fundamentales Es un proyecto que diagnostica las actitudes de los estudiantes con relación a la práctica de valores ambientales para diseñar un plan de innovación educativ a con la incorporaci ón de estrategias sustentadas en el uso de las TIC, que permitan potenciar el sentido de pertenencia y conciencia ambiental en los estudiantes., para aplicar este plan de innovación educati va Revolución Educativa un esfuerzo continuo y permanente http://www.minedu cacion.gov.co/ A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos diez años en materia de educación en Colombia, aún estamos muy lejos de alcanzar los promedios latinoamericanos en cobertura y calidad. Con base en esta realidad y convencidos de que sólo a través de la educación se podrán formar ciudadanos solidarios, con sentido de pertenencia, justos, participativos, responsables y Este documento hace sentir que se necesita unir esfuerzos en torno a la exigencia de continuidad y seguimiento de las políticas nacionales, regionales y locales en materia de educación para asegurar la cobertura universal y mejorar la calidad de la educación y para ello se requiere constancia,
  • 10. comprometidos con el futuro del país, el Estado Comunitario se planteó como uno de sus principales retos la Revolución Educativa permanencia, recursos y una voluntad política indeclinable. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Formar estudiantes críticos, creativos, emprendedores y responsables. 2. Los entornos digitales necesitan cambios, eficiencia y rapidez y no excluir a las personas con discapacidad intelectual o física. 3. Rediseñar los currículos con metodologías dinámicas y cambiantes donde se incluyan el manejo de tecnológicas. 4. Se debe tener una formación permanente como ciudadano digital. 5. Debe haber cooperación de la familia, la escuela y la comunidad. 6. Se requiere de un liderazgo institucional. 7. Interacción de tres factores claves para incluir las tics en los procesos educativos: Contenidos, pedagogía y Tecnología. 8. Cambiar el sistema educativo para mejorar las competencias en los estudiantes. 9. Integrar los contenidos. 10.Evitar la ansiedad tecnológica. Nota:
  • 11. Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.