SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis para la cooperación para el
desarrollo socioeconómico sustentable
“Análisis de las regiones económicas y sus recursos”
Asesor: Jose Casillas Limón
Alumno: Gustavo Armando Vazquez Cholico
Código: 394474051

2
3/3/2014

3
Situado geográficamente respecto al país en el occidente, el
estado de Jalisco encierra áreas que corresponden a 4
provincias fisiográficas de México: Eje Volcánico transversal,
Mesa Central, Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre del Sur.
Aportación al PIB Nacional: 6.3%
Descripción Mapa fisiográfico de Jalisco
Región
Región
Región
Región

Sierra Madre Occidental
Sierra Madre del Sur
Eje Volcánico Transversal
Mesa Central
Jalisco es motor del sector agropecuario y pesquero
mexicano, entidad moderna y emprendedora donde la
tecnificación y el trabajo de su gente han sido la clave de
su gran desarrollo.
Esta entidad es potencia en las actividades agrícolas y
pecuarias, ya que aporta poco más de la décima parte de
la producción total del país, ocupando el primer lugar
nacional dentro del sector.
Como primera potencia rural, Jalisco se posiciona entre los
primeros lugares en muchos productos: en el campo
pecuario es primer productor de huevo, leche de bovino y
cera de abeja; y el segundo en carne de ave, de bovino y
de puerco. Además ocupa los primeros lugares en
producción de pastos, maíz forrajero, maíz grano y caña
de azúcar.
Esta entidad es potencia en las actividades agrícolas y
pecuarias, ya que aporta poco más de la décima parte de
la producción total del país, ocupando el primer lugar
nacional dentro del sector.
Como primera potencia rural, Jalisco se posiciona entre los
primeros lugares en muchos productos: en el campo
pecuario es primer productor de huevo, leche de bovino y
cera de abeja; y el segundo en carne de ave, de bovino y
de puerco. Además ocupa los primeros lugares en
producción de pastos, maíz forrajero, maíz grano y caña
de azúcar.
En Jalisco, por el año de 1998, se instituyó la "Regionalización
administrativa" para promover el progreso de la entidad,
congregándose los 125 municipios en 12 regiones, cada una
asumiendo a un municipio sede, que hace la función de
"capital" de la región.
MUNICIPIO

EMPRESAS
INDUSTRIA

% Part

COMERCIO

% Part

SERVICIOS

% Part

TOTAL

% Part

Rank

GUADALAJARA

2409

51,1%

18022

38,5%

9786

48,1%

30217

42,0%

1

ZAPOPAN

1067

22,6%

9210

19,7%

5218

25,7%

15495

21,6%

2

TLAQUEPAQUE

319

6,8%

2723

5,8%

856

4,2%

3898

5,4%

3

PUERTO VALLARTA

15

0,3%

1689

3,6%

1155

5,7%

2859

4,0%

4

TLAJOMULCO DE ZUÑIGA

125

2,7%

2106

4,5%

569

2,8%

2800

3,9%

5

TONALA

68

1,4%

1682

3,6%

371

1,8%

2121

3,0%

6

TEPATITLAN DE MORELOS

65

1,4%

1141

2,4%

199

1,0%

1405

2,0%

7

ZAPOTLAN EL GRANDE

34

0,7%

1098

2,3%

254

1,2%

1386

1,9%

8

AMECA

11

0,2%

623

1,3%

128

0,6%

762

1,1%

9

CHAPALA

6

0,1%

443

0,9%

162

0,8%

611

0,8%

10

VILLA HIDALGO

3

0,1%

504

1,1%

24

0,1%

531

0,7%

11

SAN JUAN DE LOS LAGOS

23

0,5%

334

0,7%

80

0,4%

437

0,6%

12

EL SALTO

129

2,7%

181

0,4%

85

0,4%

395

0,5%

13

LAGOS DE MORENO

70

1,5%

243

0,5%

81

0,4%

394

0,5%

14

OCOTLAN

47

1,0%

227

0,5%

72

0,4%

346

0,5%

15

TEQUILA

16

0,3%

259

0,6%

70

0,3%

345

0,5%

16

COCULA

12

0,3%

266

0,6%

44

0,2%

322

0,4%

17

TALA

14

0,3%

227

0,5%

38

0,2%

279

0,4%

18

AHUALULCO DE MERCADO

2

0,0%

223

0,5%

32

0,2%

257

0,4%

19

COLOTLAN

1

0,0%

195

0,4%

58

0,3%

254

0,4%

20
Esta región se localiza al norte de Jalisco y es una de las regiones
más aisladas del Estado. Tiene una superficie de 10.305 km² y
comprende el 12,8% del territorio de la entidad. La conforman
los municipios de:
1.
Bolaños
2.
Colotlán
3.
Chimaltitán
4.
Huejúcar
5.
Huejuquilla el alto
6.
Mezquitic
7.
San Martín de Bolaños
8.
Santa María de los Ángeles
9.
Totatiche
10. Villa Guerrero
La sede de la región es Colotlán. En varios de sus municipios
existen las comunidades huicholas. Predominan los climas secos
y templados y los relieves son escarpados conformados por
muchas sierras. La explotación forestal es una actividad muy
importante debido a la presencia de grandes bosques de pino y
encino. La minería es una actividad sobresaliente en la
producción de oro, plata, plomo y cobre al igual que el
desarrolla de agricultura, ganadería y artesanía
La Región Altos Norte cubre 8.882 km² que representa el 11%
del territorio del estado. Los municipios en la región son los
siguientes:
1.
Encarnación de Díaz
2.
Lagos de Moreno
3.
Ojuelos de Jalisco
4.
San Diego de Alejandría
5.
San Juan de los Lagos
6.
Teocaltiche
7.
Unión de San Antonio
8.
Villa Hidalgo
El municipio sede es Lagos de Moreno . En esta región se
desarrollan fábricas de ropa, muebles, calzado, artículos
metálicos, dulces y mermeladas.

La Región Altos Sur cuenta con 6.667 km² que es el 5% de la superficie del
estado. Los municipios de esta región son los siguientes:
1.
Acatic
2.
Arandas
3.
Cañadas de Obregón
4.
Jalostotitlán
5.
Jesús María
6.
Mexticacán
7.
San Julián
8.
San Miguel el Alto
9.
Tepatitlán de Morelos
10.
Valle de Guadalupe
11.
Yahualica de González Gallo
12.
San Ignacio Cerro Gordo
El municipio sede es Tepatitlán de Morelos. En esta región se encuentra el
municipio más reciente del Estado, San Ignacio Cerro Gordo, que se
separó de Arandas. En forma general la región cuenta con la producción
de tequila y el desarrollo de ganado, del vestido y se realizan diversas
artesanías.
Localizada al este de la entidad, tiene una extensión de 4.892 km² que
equivale al 6% del estado. Esta conformada por los municipios de:
1. Atotonilco el Alto
2. Ayotlán
3. Chapala
4. Degollado
5. Jamay
6. Jocotepec
7. La Barca
8. Ocotlán
9. Poncitlán
10. Tizapán el Alto
11. Tototlán
12. Tuxcueca
13. Zapotlán del Rey
La sede es el municipio de Ocotlán, los municipios de Atotonilco el Alto,
Tototlan, Ayotlán y Degollado administrativamente pertenecen a esta
región, pero cultural y tradicionalmente pertenecen a los Altos. Se
favorece mucho la agricultura y ganadería. La actividad industrial se
desarrolla en los municipios que están en el norte, se elaboran
artesanías y el turismo se concentra al lago de Chapala.
Como lo indica su nombre se localiza al sureste del estado, tiene una
extensión de 7.124 km² que es el 9% del total de la entidad. Esta
conformada por los municipios de:
1. Concepción de Buenos Aires
2. Jilotlán de los Dolores
3. La Manzanilla de la Paz
4. Santa María del Oro
5. Mazamitla
6. Pihuamo
7. Quitupan
8. Tamazula de Gordiano
9. Tecalitlán
10. Valle de Juárez
Su sede es el municipio de Tamazula de Gordiano. Se desarrollan la
explotación forestal y la minería, el turismo se desarrolla en
Mazamitla. Las actividades menores son la agricultura y ganadería.
Ésta se localiza al sur del estado, justo debajo de las regiónes Ciénega, Centro y Valles. Su
tamaño es de 5.650 km² equivalente al 5% de la entidad. Sus municipios son:
1.
Amacueca
2.
Atemajac de Brizuela
3.
Atoyac
4.
Gómez Farías
5.
San Gabriel
6.
Sayula
7.
Tapalpa
8.
Techaluta de Montenegro
9.
Teocuitatlán de Corona
10. Tolimán
11. Tonila
12. Tuxpan
13. Zacoalco de Torres
14. Zapotiltic
15. Zapotitlán de Vadillo
16. Zapotlán el Grande
El municipio sede es Zapotlán el Grande conocido por el nombre de su cabecera municipal
Ciudad Guzmán. Se destaca por el volcán de Colima, además de que tiene sierras
cubiertas de bosque donde se desarrollan actividades de alpinismo y una que otra
laguna llena en el norte. En los valles del sur se desarrolla la agricultura, en las zonas
boscosas la industria maderera y del papel, en Atenquique hay una fabrica de papel, se
practica la minería y artesanía; la ciudad de Sayula destaca como un núcleo comercial
para el sur del estado por ubicarse en un punto intermedio entre Guadalajara y Colima.
Se localiza al oeste de la región sur, cubre 4.240 km² y equivale al
5.29% del estado. Está conformado por los siguientes municipios.
1. Atengo
2. Chiquilistlán
3. Ejutla
4. El Grullo
5. El Limón
6. Juchitlán
7. Tecolotlán
8. Tenamaxtlán
9. Tonaya
10. Tuxcacuesco
11. Unión de Tula
Su sede es el municipio de El Grullo. Se desarrolla la agricultura y la
ganadería aparte de realizarse la explotación forestal y la minería.
Se localiza en la punta oeste del estado, y la conforman
solo tres municipios:

1.
2.
3.

Cabo Corrientes
Puerto Vallarta
Tomatlán

Su extención territorial es de 5,984.84 Km2 y equivale al
7.44 % de la superficie del estado. El municipio sede es
Puerto Vallarta. En la costa se desarrolla el turismo y la
pesca concentrados en su mayoría en Puerto Vallarta.
Se localiza al este de la Región Costa Norte y la conforman los
siguientes municipios:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Atenguillo
Ayutla
Cuautla
Guachinango
Mascota
Mixtlán
San Sebastián del Oeste
Talpa de Allende

La sede es el municipio de Mascota, la agricultura, la explotación
forestal y la minería son sus principales actividades, el turismo se
concentra en los municipios de Mascota, Talpa y San Sebastian del
Oeste.
Se localiza en el centro-oeste del estado, sus municipios son los
siguientes:
1. Ahualulco de Mercado
2. Amatitán
3. Ameca
4. San Juanito de Escobedo
5. El Arenal
6. Cocula
7. Etzatlán
8. Hostotipaquillo
9. Magdalena
10. San Marcos
11. San Martín de Hidalgo
12. Tala
13. Tequila
14. Teuchitlán
La sede es el municipio de Ameca. Esta región es de gran importancia en el
estado, ya que se llevan a cabo actividades de agricultura, ganadería,
explotación forestal, cañera principalmente en el Municipio de Tala
donde se encuentra el ingenio azucarero mas grande del Estado,
apicultura y la industria tequilera; se destaca por las artesanías y la
joyería.
Localizada justo en el centro del estado, sus municipios son los siguientes:
1. Acatlán de Juárez
2. Cuquío
3. El Salto
4. Guadalajara
5. Ixtlahuacán de los Membrillos
6. Ixtlahuacán del Río
7. Juanacatlán
8. San Cristóbal de la Barranca
9. Tlajomulco de Zúñiga
10. Tlaquepaque
11. Tonalá
12. Villa Corona
13. Zapopan
14. Zapotlanejo
La sede es Guadalajara, capital del estado. Sus actividades las agricultura,
ganadería, pesca, minería, artesanías, industria y turismo, estos dos
últimos situados en la ZMG (ampliamente industrializada), conformada
por los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque ,Tonalá, El
Salto, Tlajomulco de Zuñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán.
Su tamaño es de 7.004 km² equivalente al 8.7% de la extensión del
estado. Sus municipios son:

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Autlán de Navarro
Casimiro Castillo
Cihuatlán
Cuautitlán de García Barragán
La Huerta
Villa Purificación

La sede es el municipio de Autlán de Navarro.
Artículo de internet:
CUENTAME. INEGI “Resumen”
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/default.aspx?t
ema=me&e=14
28/02/2014
Artículo de internet:
MÉXICO PRODUCE “Jalisco, sabor embriagador y música vibrante”
http://mexicoproduce.mx/destinos/jalisco.html 01/03/2014
Artículo de internet:
WIKIPEDIA. “Regiones del Estado de Jalisco”
http://es.wikipedia.org/wiki/Regiones_del_Estado_de_Jalisco 01/03/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
Luisenrique0871
 
Regiones economicas jalisco
Regiones economicas jaliscoRegiones economicas jalisco
Regiones economicas jalisco
estherudg
 
Regiones Económicas de Jalisco
Regiones Económicas de JaliscoRegiones Económicas de Jalisco
Regiones Económicas de Jalisco
LOLINBL13
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
coss1229
 
Act 1 u2
Act 1 u2Act 1 u2
Act 1 u2
Gabriel Venegas
 
Región económica de mi Estado de jalisco
Región económica de mi Estado de jaliscoRegión económica de mi Estado de jalisco
Región económica de mi Estado de jalisco
hope_perita
 
Actividad 2 productos de mi región
Actividad 2   productos de mi regiónActividad 2   productos de mi región
Actividad 2 productos de mi región
Universidad de Guadalajara
 
Regiones económicas del estado de jalisco
Regiones económicas del estado de jaliscoRegiones económicas del estado de jalisco
Regiones económicas del estado de jalisco
alfredmoon
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ggalveza
 
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable Regi...
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable Regi...Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable Regi...
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable Regi...
Evelia Alejo
 
Regiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jaliscoRegiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jalisco
Raul Ramirez Luna
 
Unidad 2 act 1 sustentable
Unidad 2 act 1 sustentableUnidad 2 act 1 sustentable
Unidad 2 act 1 sustentable
Ascania Galván
 
Las regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado finalLas regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado final
Nancy Nonato
 
Regiones económicas de mi Estado
Regiones económicas de mi EstadoRegiones económicas de mi Estado
Regiones económicas de mi Estado
Garcia Moreno
 
Que se produce en mi region
Que se produce en mi regionQue se produce en mi region
Que se produce en mi region
ctonches
 
Act. 1 u2 analisis de la coop. para el desarrollo sustentable
Act. 1 u2 analisis de la coop. para el desarrollo sustentableAct. 1 u2 analisis de la coop. para el desarrollo sustentable
Act. 1 u2 analisis de la coop. para el desarrollo sustentable
Caritina12
 
5 unidad 2 actividad 1
5 unidad 2 actividad 15 unidad 2 actividad 1
5 unidad 2 actividad 1
Hugo Eduardo Gonzalez Rodriguez
 
Enconomia en sinaloa
Enconomia en sinaloaEnconomia en sinaloa
Enconomia en sinaloa
josue manuel peñuelas
 

La actualidad más candente (18)

Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
 
Regiones economicas jalisco
Regiones economicas jaliscoRegiones economicas jalisco
Regiones economicas jalisco
 
Regiones Económicas de Jalisco
Regiones Económicas de JaliscoRegiones Económicas de Jalisco
Regiones Económicas de Jalisco
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Act 1 u2
Act 1 u2Act 1 u2
Act 1 u2
 
Región económica de mi Estado de jalisco
Región económica de mi Estado de jaliscoRegión económica de mi Estado de jalisco
Región económica de mi Estado de jalisco
 
Actividad 2 productos de mi región
Actividad 2   productos de mi regiónActividad 2   productos de mi región
Actividad 2 productos de mi región
 
Regiones económicas del estado de jalisco
Regiones económicas del estado de jaliscoRegiones económicas del estado de jalisco
Regiones económicas del estado de jalisco
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable Regi...
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable Regi...Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable Regi...
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable Regi...
 
Regiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jaliscoRegiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jalisco
 
Unidad 2 act 1 sustentable
Unidad 2 act 1 sustentableUnidad 2 act 1 sustentable
Unidad 2 act 1 sustentable
 
Las regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado finalLas regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado final
 
Regiones económicas de mi Estado
Regiones económicas de mi EstadoRegiones económicas de mi Estado
Regiones económicas de mi Estado
 
Que se produce en mi region
Que se produce en mi regionQue se produce en mi region
Que se produce en mi region
 
Act. 1 u2 analisis de la coop. para el desarrollo sustentable
Act. 1 u2 analisis de la coop. para el desarrollo sustentableAct. 1 u2 analisis de la coop. para el desarrollo sustentable
Act. 1 u2 analisis de la coop. para el desarrollo sustentable
 
5 unidad 2 actividad 1
5 unidad 2 actividad 15 unidad 2 actividad 1
5 unidad 2 actividad 1
 
Enconomia en sinaloa
Enconomia en sinaloaEnconomia en sinaloa
Enconomia en sinaloa
 

Similar a AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014

Acdss act1 uni1 1
Acdss act1 uni1 1Acdss act1 uni1 1
Acdss act1 uni1 1
vetagus
 
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursosAnálisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
Universidad de Guadalajara
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
gloriat1975
 
Actividad 1, unidad 2, analisis
Actividad 1, unidad 2, analisisActividad 1, unidad 2, analisis
Actividad 1, unidad 2, analisis
Martha A. Navarro
 
Regiones Económicas de mi Estado - Jalisco
Regiones Económicas de mi Estado - JaliscoRegiones Económicas de mi Estado - Jalisco
Regiones Económicas de mi Estado - Jalisco
Universidad de Guadalajara
 
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
Analisis de la cooperacion para el dss  u 2  act 1Analisis de la cooperacion para el dss  u 2  act 1
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
suv udg
 
Recursos económicos de la región sur pp
Recursos económicos de la región sur ppRecursos económicos de la región sur pp
Recursos económicos de la región sur pp
slidesharenach
 
Recursos económicos de la región sur pp
Recursos económicos de la región sur ppRecursos económicos de la región sur pp
Recursos económicos de la región sur pp
slidesharenach
 
Recursos económicos de la región pp
Recursos económicos de la región ppRecursos económicos de la región pp
Recursos económicos de la región pp
slidesharenach
 
U2 aa1 analisis
U2 aa1 analisisU2 aa1 analisis
U2 aa1 analisis
HaydeeMurillo
 
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
Analisis de la cooperacion para el dss  u 2  act 1Analisis de la cooperacion para el dss  u 2  act 1
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
atena_caro
 
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³micaM(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
Amparo S.
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
mrangel1966
 
Desarrollo sust u2 act1
Desarrollo sust u2 act1Desarrollo sust u2 act1
Desarrollo sust u2 act1
VivianaElenaV
 
Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1
inesmiramontes
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Estado de Aguascalientes
Estado de AguascalientesEstado de Aguascalientes
Estado de Aguascalientes
Alejandra Chagoya
 
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentableUnidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
Mayra_udegvirtual2012
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
elizachave
 

Similar a AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014 (19)

Acdss act1 uni1 1
Acdss act1 uni1 1Acdss act1 uni1 1
Acdss act1 uni1 1
 
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursosAnálisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Actividad 1, unidad 2, analisis
Actividad 1, unidad 2, analisisActividad 1, unidad 2, analisis
Actividad 1, unidad 2, analisis
 
Regiones Económicas de mi Estado - Jalisco
Regiones Económicas de mi Estado - JaliscoRegiones Económicas de mi Estado - Jalisco
Regiones Económicas de mi Estado - Jalisco
 
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
Analisis de la cooperacion para el dss  u 2  act 1Analisis de la cooperacion para el dss  u 2  act 1
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
 
Recursos económicos de la región sur pp
Recursos económicos de la región sur ppRecursos económicos de la región sur pp
Recursos económicos de la región sur pp
 
Recursos económicos de la región sur pp
Recursos económicos de la región sur ppRecursos económicos de la región sur pp
Recursos económicos de la región sur pp
 
Recursos económicos de la región pp
Recursos económicos de la región ppRecursos económicos de la región pp
Recursos económicos de la región pp
 
U2 aa1 analisis
U2 aa1 analisisU2 aa1 analisis
U2 aa1 analisis
 
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
Analisis de la cooperacion para el dss  u 2  act 1Analisis de la cooperacion para el dss  u 2  act 1
Analisis de la cooperacion para el dss u 2 act 1
 
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³micaM(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
M(1) anã¡lisis de la cooperaciã³n u2-a1-power-regiã³n econã³mica
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
 
Desarrollo sust u2 act1
Desarrollo sust u2 act1Desarrollo sust u2 act1
Desarrollo sust u2 act1
 
Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Estado de Aguascalientes
Estado de AguascalientesEstado de Aguascalientes
Estado de Aguascalientes
 
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentableUnidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

AA1 u2 acdss_gvch_marzo_2014

  • 1. Análisis para la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable
  • 2. “Análisis de las regiones económicas y sus recursos” Asesor: Jose Casillas Limón Alumno: Gustavo Armando Vazquez Cholico Código: 394474051 2
  • 4. Situado geográficamente respecto al país en el occidente, el estado de Jalisco encierra áreas que corresponden a 4 provincias fisiográficas de México: Eje Volcánico transversal, Mesa Central, Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre del Sur. Aportación al PIB Nacional: 6.3% Descripción Mapa fisiográfico de Jalisco Región Región Región Región Sierra Madre Occidental Sierra Madre del Sur Eje Volcánico Transversal Mesa Central
  • 5. Jalisco es motor del sector agropecuario y pesquero mexicano, entidad moderna y emprendedora donde la tecnificación y el trabajo de su gente han sido la clave de su gran desarrollo. Esta entidad es potencia en las actividades agrícolas y pecuarias, ya que aporta poco más de la décima parte de la producción total del país, ocupando el primer lugar nacional dentro del sector. Como primera potencia rural, Jalisco se posiciona entre los primeros lugares en muchos productos: en el campo pecuario es primer productor de huevo, leche de bovino y cera de abeja; y el segundo en carne de ave, de bovino y de puerco. Además ocupa los primeros lugares en producción de pastos, maíz forrajero, maíz grano y caña de azúcar.
  • 6. Esta entidad es potencia en las actividades agrícolas y pecuarias, ya que aporta poco más de la décima parte de la producción total del país, ocupando el primer lugar nacional dentro del sector. Como primera potencia rural, Jalisco se posiciona entre los primeros lugares en muchos productos: en el campo pecuario es primer productor de huevo, leche de bovino y cera de abeja; y el segundo en carne de ave, de bovino y de puerco. Además ocupa los primeros lugares en producción de pastos, maíz forrajero, maíz grano y caña de azúcar.
  • 7. En Jalisco, por el año de 1998, se instituyó la "Regionalización administrativa" para promover el progreso de la entidad, congregándose los 125 municipios en 12 regiones, cada una asumiendo a un municipio sede, que hace la función de "capital" de la región.
  • 8. MUNICIPIO EMPRESAS INDUSTRIA % Part COMERCIO % Part SERVICIOS % Part TOTAL % Part Rank GUADALAJARA 2409 51,1% 18022 38,5% 9786 48,1% 30217 42,0% 1 ZAPOPAN 1067 22,6% 9210 19,7% 5218 25,7% 15495 21,6% 2 TLAQUEPAQUE 319 6,8% 2723 5,8% 856 4,2% 3898 5,4% 3 PUERTO VALLARTA 15 0,3% 1689 3,6% 1155 5,7% 2859 4,0% 4 TLAJOMULCO DE ZUÑIGA 125 2,7% 2106 4,5% 569 2,8% 2800 3,9% 5 TONALA 68 1,4% 1682 3,6% 371 1,8% 2121 3,0% 6 TEPATITLAN DE MORELOS 65 1,4% 1141 2,4% 199 1,0% 1405 2,0% 7 ZAPOTLAN EL GRANDE 34 0,7% 1098 2,3% 254 1,2% 1386 1,9% 8 AMECA 11 0,2% 623 1,3% 128 0,6% 762 1,1% 9 CHAPALA 6 0,1% 443 0,9% 162 0,8% 611 0,8% 10 VILLA HIDALGO 3 0,1% 504 1,1% 24 0,1% 531 0,7% 11 SAN JUAN DE LOS LAGOS 23 0,5% 334 0,7% 80 0,4% 437 0,6% 12 EL SALTO 129 2,7% 181 0,4% 85 0,4% 395 0,5% 13 LAGOS DE MORENO 70 1,5% 243 0,5% 81 0,4% 394 0,5% 14 OCOTLAN 47 1,0% 227 0,5% 72 0,4% 346 0,5% 15 TEQUILA 16 0,3% 259 0,6% 70 0,3% 345 0,5% 16 COCULA 12 0,3% 266 0,6% 44 0,2% 322 0,4% 17 TALA 14 0,3% 227 0,5% 38 0,2% 279 0,4% 18 AHUALULCO DE MERCADO 2 0,0% 223 0,5% 32 0,2% 257 0,4% 19 COLOTLAN 1 0,0% 195 0,4% 58 0,3% 254 0,4% 20
  • 9. Esta región se localiza al norte de Jalisco y es una de las regiones más aisladas del Estado. Tiene una superficie de 10.305 km² y comprende el 12,8% del territorio de la entidad. La conforman los municipios de: 1. Bolaños 2. Colotlán 3. Chimaltitán 4. Huejúcar 5. Huejuquilla el alto 6. Mezquitic 7. San Martín de Bolaños 8. Santa María de los Ángeles 9. Totatiche 10. Villa Guerrero La sede de la región es Colotlán. En varios de sus municipios existen las comunidades huicholas. Predominan los climas secos y templados y los relieves son escarpados conformados por muchas sierras. La explotación forestal es una actividad muy importante debido a la presencia de grandes bosques de pino y encino. La minería es una actividad sobresaliente en la producción de oro, plata, plomo y cobre al igual que el desarrolla de agricultura, ganadería y artesanía
  • 10. La Región Altos Norte cubre 8.882 km² que representa el 11% del territorio del estado. Los municipios en la región son los siguientes: 1. Encarnación de Díaz 2. Lagos de Moreno 3. Ojuelos de Jalisco 4. San Diego de Alejandría 5. San Juan de los Lagos 6. Teocaltiche 7. Unión de San Antonio 8. Villa Hidalgo El municipio sede es Lagos de Moreno . En esta región se desarrollan fábricas de ropa, muebles, calzado, artículos metálicos, dulces y mermeladas. 
  • 11. La Región Altos Sur cuenta con 6.667 km² que es el 5% de la superficie del estado. Los municipios de esta región son los siguientes: 1. Acatic 2. Arandas 3. Cañadas de Obregón 4. Jalostotitlán 5. Jesús María 6. Mexticacán 7. San Julián 8. San Miguel el Alto 9. Tepatitlán de Morelos 10. Valle de Guadalupe 11. Yahualica de González Gallo 12. San Ignacio Cerro Gordo El municipio sede es Tepatitlán de Morelos. En esta región se encuentra el municipio más reciente del Estado, San Ignacio Cerro Gordo, que se separó de Arandas. En forma general la región cuenta con la producción de tequila y el desarrollo de ganado, del vestido y se realizan diversas artesanías.
  • 12. Localizada al este de la entidad, tiene una extensión de 4.892 km² que equivale al 6% del estado. Esta conformada por los municipios de: 1. Atotonilco el Alto 2. Ayotlán 3. Chapala 4. Degollado 5. Jamay 6. Jocotepec 7. La Barca 8. Ocotlán 9. Poncitlán 10. Tizapán el Alto 11. Tototlán 12. Tuxcueca 13. Zapotlán del Rey La sede es el municipio de Ocotlán, los municipios de Atotonilco el Alto, Tototlan, Ayotlán y Degollado administrativamente pertenecen a esta región, pero cultural y tradicionalmente pertenecen a los Altos. Se favorece mucho la agricultura y ganadería. La actividad industrial se desarrolla en los municipios que están en el norte, se elaboran artesanías y el turismo se concentra al lago de Chapala.
  • 13. Como lo indica su nombre se localiza al sureste del estado, tiene una extensión de 7.124 km² que es el 9% del total de la entidad. Esta conformada por los municipios de: 1. Concepción de Buenos Aires 2. Jilotlán de los Dolores 3. La Manzanilla de la Paz 4. Santa María del Oro 5. Mazamitla 6. Pihuamo 7. Quitupan 8. Tamazula de Gordiano 9. Tecalitlán 10. Valle de Juárez Su sede es el municipio de Tamazula de Gordiano. Se desarrollan la explotación forestal y la minería, el turismo se desarrolla en Mazamitla. Las actividades menores son la agricultura y ganadería.
  • 14. Ésta se localiza al sur del estado, justo debajo de las regiónes Ciénega, Centro y Valles. Su tamaño es de 5.650 km² equivalente al 5% de la entidad. Sus municipios son: 1. Amacueca 2. Atemajac de Brizuela 3. Atoyac 4. Gómez Farías 5. San Gabriel 6. Sayula 7. Tapalpa 8. Techaluta de Montenegro 9. Teocuitatlán de Corona 10. Tolimán 11. Tonila 12. Tuxpan 13. Zacoalco de Torres 14. Zapotiltic 15. Zapotitlán de Vadillo 16. Zapotlán el Grande El municipio sede es Zapotlán el Grande conocido por el nombre de su cabecera municipal Ciudad Guzmán. Se destaca por el volcán de Colima, además de que tiene sierras cubiertas de bosque donde se desarrollan actividades de alpinismo y una que otra laguna llena en el norte. En los valles del sur se desarrolla la agricultura, en las zonas boscosas la industria maderera y del papel, en Atenquique hay una fabrica de papel, se practica la minería y artesanía; la ciudad de Sayula destaca como un núcleo comercial para el sur del estado por ubicarse en un punto intermedio entre Guadalajara y Colima.
  • 15. Se localiza al oeste de la región sur, cubre 4.240 km² y equivale al 5.29% del estado. Está conformado por los siguientes municipios. 1. Atengo 2. Chiquilistlán 3. Ejutla 4. El Grullo 5. El Limón 6. Juchitlán 7. Tecolotlán 8. Tenamaxtlán 9. Tonaya 10. Tuxcacuesco 11. Unión de Tula Su sede es el municipio de El Grullo. Se desarrolla la agricultura y la ganadería aparte de realizarse la explotación forestal y la minería.
  • 16. Se localiza en la punta oeste del estado, y la conforman solo tres municipios: 1. 2. 3. Cabo Corrientes Puerto Vallarta Tomatlán Su extención territorial es de 5,984.84 Km2 y equivale al 7.44 % de la superficie del estado. El municipio sede es Puerto Vallarta. En la costa se desarrolla el turismo y la pesca concentrados en su mayoría en Puerto Vallarta.
  • 17. Se localiza al este de la Región Costa Norte y la conforman los siguientes municipios: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Atenguillo Ayutla Cuautla Guachinango Mascota Mixtlán San Sebastián del Oeste Talpa de Allende La sede es el municipio de Mascota, la agricultura, la explotación forestal y la minería son sus principales actividades, el turismo se concentra en los municipios de Mascota, Talpa y San Sebastian del Oeste.
  • 18. Se localiza en el centro-oeste del estado, sus municipios son los siguientes: 1. Ahualulco de Mercado 2. Amatitán 3. Ameca 4. San Juanito de Escobedo 5. El Arenal 6. Cocula 7. Etzatlán 8. Hostotipaquillo 9. Magdalena 10. San Marcos 11. San Martín de Hidalgo 12. Tala 13. Tequila 14. Teuchitlán La sede es el municipio de Ameca. Esta región es de gran importancia en el estado, ya que se llevan a cabo actividades de agricultura, ganadería, explotación forestal, cañera principalmente en el Municipio de Tala donde se encuentra el ingenio azucarero mas grande del Estado, apicultura y la industria tequilera; se destaca por las artesanías y la joyería.
  • 19. Localizada justo en el centro del estado, sus municipios son los siguientes: 1. Acatlán de Juárez 2. Cuquío 3. El Salto 4. Guadalajara 5. Ixtlahuacán de los Membrillos 6. Ixtlahuacán del Río 7. Juanacatlán 8. San Cristóbal de la Barranca 9. Tlajomulco de Zúñiga 10. Tlaquepaque 11. Tonalá 12. Villa Corona 13. Zapopan 14. Zapotlanejo La sede es Guadalajara, capital del estado. Sus actividades las agricultura, ganadería, pesca, minería, artesanías, industria y turismo, estos dos últimos situados en la ZMG (ampliamente industrializada), conformada por los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque ,Tonalá, El Salto, Tlajomulco de Zuñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán.
  • 20. Su tamaño es de 7.004 km² equivalente al 8.7% de la extensión del estado. Sus municipios son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Autlán de Navarro Casimiro Castillo Cihuatlán Cuautitlán de García Barragán La Huerta Villa Purificación La sede es el municipio de Autlán de Navarro.
  • 21. Artículo de internet: CUENTAME. INEGI “Resumen” http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/default.aspx?t ema=me&e=14 28/02/2014 Artículo de internet: MÉXICO PRODUCE “Jalisco, sabor embriagador y música vibrante” http://mexicoproduce.mx/destinos/jalisco.html 01/03/2014 Artículo de internet: WIKIPEDIA. “Regiones del Estado de Jalisco” http://es.wikipedia.org/wiki/Regiones_del_Estado_de_Jalisco 01/03/2014