SlideShare una empresa de Scribd logo
DE EDUCACIÓN FINANCIERA
EJEMPLAR GRATUITO
DE EDUC
CAC
ACIÓ
IÓN
N NANCI
F
FINANCIERA
NANCIERA
A
A
EJEMPLAR GRATUITO
DE EDUCACIÓN FINANCIERA
2
ABC PARA NIÑOS
A la niñez guatemalteca:
En la Superintendencia de Bancos hemos diseñado este documento de
consulta, para que desde ahora conozcas el mundo de las finanzas y empieces
a formar hábitos como el ahorro y puedas trazarte y alcanzar tus metas, y
hacer de Guatemala un mejor país.
Esperamos que te diviertas, aprendas mucho y construyas tus finanzas.
Publicación con fines educativos.
2ª Edición, 2018
Impreso en Guatemala
3
Aguinaldo: en Guatemala, pago anual que todo
patrono debe realizar a sus trabajadores, equivalente
al 100% de un salario mensual.
Ahorro: separar una parte del ingreso
para uƟlizarlo en el futuro.
Ahorro formal: guardar el ahorro en una
insƟtuciſn Įnanciera.
Ahorro informal: guardar el ahorro
en la alcancía o en la casa.
Aseguradora: empresa que ofrece el
servicio de seguros.
Banco: enƟdad Įnanciera que recibe depſsitos y
otorga créditos. En Guatemala son supervisados por
la Superintendencia de Bancos.
Banco Central: en la mayoría de países es la
insƟtuciſn encargada de acuñar las monedas y
emiƟr los billetes. En nuestro país, es el Banco de
Guatemala.
Bienes: cosas que son ƷƟles, tales como la casa, los
alimentos y la vesƟmenta.
ĂũĞƌŽ ĂƵƚŽŵĄƟĐŽ͗ máquinas conectadas a
una red en donde se pueden realizar
diferentes operaciones con una
insƟtuciſn Įnanciera.
DE EDUCACIÓN FINANCIERA
4
Capital: conjunto de bienes que posee una persona
o empresa, desƟnados a la inversiſn o la producciſn.
Casa de cambio: sociedad anſnima no bancaria,
cuyo objeto es la compra y venta de dinero de otros
países.
Crédito: canƟdad de dinero que se presta con la
obligaciſn de pagarlo con intereses en un plazo
determinado.
Cheque: documento a través del cual
se puede uƟlizar el dinero que se
ha depositado previamente en una
cuenta monetaria.
Comercio: acƟvidad de compra y venta de bienes o
servicios.
Comparar: analizar dos o más opciones para
descubrir sus diferencias o semejanzas.
Comprar: obtener bienes o servicios a cambio de
dinero.
Consumo: uƟlizar un bien o servicio
para saƟsfacer necesidades o deseos.
Consumo inteligente: priorizar y
comparar, para elegir lo más
conveniente con base en nuestras
necesidades.
Contrato: acuerdo por el cual dos o más personas
adquieren libremente derechos y obligaciones.
Cuenta de ahorro: cuenta que se abre en una enƟdad
Įnanciera para depositar el dinero que se ahorra͖
por el cual se puede tener una ganancia o interés.
Cuenta monetaria: cuenta que
se abre en una enƟdad Įnanciera
para depositar dinero que
será uƟlizado de manera más
inmediata que en una cuenta de
ahorro.
5
ĚƵĐĂĐŝſŶĮŶĂŶĐŝĞƌĂ͗
proceso por medio del cual se
adquieren los conocimientos y
se desarrollan las habilidades
necesarias para poder tomar
mejores decisiones Įnancieras
y, con ello, incrementar el nivel
de bienestar personal y familiar.
ĨĞĐƟǀŽ͗ dinero en forma de billetes y monedas.
Egreso: salidas de dinero de una persona, familia,
empresa o gobierno para la adquisiciſn o pago de
bienes o servicios.
Elección: escoger entre una cosa y otra de acuerdo a
necesidad y gusto.
Depósito bancario: poner dinero bajo la custodia de
un banco, que se hace responsable del mismo.
Deseo: impulso o anhelo de tener algo que nos gusta
aunque no se necesite.
Deuda: obligaciſn que Ɵene una persona de pagar
o reintegrar a otra persona una canƟdad de dinero
o bienes.
Dinero: medio de pago generalmente aceptado para
la compra de bienes y servicios.
DE EDUCACIÓN FINANCIERA
6
'ĂƌĂŶơĂ͗ respaldo con el cual se asegura el
cumplimiento de una obligaciſn.
En el caso de los créditos, al
solicitar un préstamo, se ofrece
una garanơa que puede ser, por
ejemplo, una casa (hipotecaria),
un Įador (Įduciaria), vehículo
(prendaria) y rentas (mobiliaria).
Gasto: canƟdad de dinero que se
uƟliza para el consumo.
'ƌƵƉŽ ĮŶĂŶĐŝĞƌŽ͗ en Guatemala, agrupaciſn de
enƟdades que realizan acƟvidades Įnancieras, de las
cuales una deberá ser banco, autorizada por la Junta
Monetaria.
Factura: documento que emite el vendedor al
comprador al adquirir bienes o servicios que describe
la mercancía, el precio del producto y el impuesto
que corresponde.
Fiador: persona que se compromete a cumplir una
obligaciſn en caso el responsable de la misma no lo
hiciera.
Finanzas: acƟvidades relacionadas con la forma de
administrar y distribuir el dinero de una persona,
empresa o Estado.
Fondo para la Protección del Ahorro (FOPA): Ɵene
por objeto garanƟzar al depositante de una enƟdad
bancaria, larecuperaciſndesusdepſsitoshastapor
un monto de Q 20,000.00 o su equivalente
en moneda extranjera.
7
Hipoteca: contrato por
medio del cual se toma un
bien inmueble, por ejemplo
una casa, como garanơa de
un crédito.
,ŝƐƚŽƌŝĂů ĐƌĞĚŝƟĐŝŽ͗ reporte que Ɵene informaciſn
de los créditos que ha obtenido una persona en
las enƟdades del sistema Įnanciero supervisado,
muestra el comportamiento de los créditos durante
los ƷlƟmos ϲ0 meses respecto a la fecha de consulta.
Impuesto:tributoquelapoblaciſnpagaalEstadocon
el objeto que éste pueda Įnanciar el cumplimiento
de sus funciones.
Ingreso: canƟdad de dinero que recibe una persona
o empresa, generalmente por realizar un trabajo o
vender un producto.
Interés: precio que se paga por el uso del dinero en
un determinado período y se expresa generalmente
en porcentaje.
/ŶƚĞƌŵĞĚŝĂĐŝſŶ ĮŶĂŶĐŝĞƌĂ ďĂŶĐĂƌŝĂ͗ acƟvidad que
consiste en recibir depſsitos del pƷblico y otorgar
Įnanciamiento.
Inversión: uƟlizar recursos para acƟvidades o
negocios con el propſsito de obtener un beneĮcio.
Jubilación: etapa de la vida en
la que una persona, por moƟvos
de edad o años de servicio, deja
de trabajar y generalmente Ɵene
derechoarecibirunapensiſn.
DE EDUCACIÓN FINANCIERA
8
Necesidad: falta de algo que es indispensable para
vivir.
EƷŵĞƌŽĚĞ/ĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶdƌŝďƵƚĂƌŝĂ;E/dͿ͗ número
único que la Superintendencia de Administraciſn
Tributaria (SAT) le asigna a cada persona o empresa,
para idenƟĮcarla como contribuyente (persona que
debe pagar impuestos).
Pago: dar una canƟdad de dinero a cambio de un
bien o servicio.
Patrimonio: conjunto de bienes y derechos que
pertenecen a una persona, familia, empresa o
naciſn.
Pensión: prestaciſn econſmica que reciben los
trabajadores cuando se jubilan.
Junta Monetaria: ſrgano del que dependen el Banco
de Guatemala y la Superintendencia de Bancos.
Liquidez: capacidad que Ɵene una persona o
empresa para pagar sus deudas de corto plazo, al
tener bienes que puede cambiar por dinero.
Meta: Įn o propſsito que se quiere alcanzar.
Moneda: cualquier forma de dinero en circulaciſn
uƟlizado por las personas͖ en Guatemala la moneda
nacional es el Quetzal. También se llama moneda a la
pieza de metal acuñada emiƟda
por la enƟdad autorizada.
9
Recursos: medios uƟlizados para saƟsfacer
necesidades o producir bienes o servicios.
Remesa familiar: dinero que los emigrantes envían a
su país de origen, usualmente a sus familiares.
ZĞƟƌŽďĂŶĐĂƌŝŽ: sacar dinero de una cuenta bancaria
(de ahorro o monetaria).
Renta: pago por el alquiler de un bien inmueble o
mueble. También se le llama así a la canƟdad de
dinero o beneĮcio que genera regularmente un bien.
Riesgo: probabilidad que ocurra un evento
inesperado que impacte a personas, familias,
empresas o Estado y que puede ocasionar daños
personales o materiales.
WůĂŶŝĮĐĂƌ͗ deĮnir acƟvidades,
Ɵempo y otros recursos para
alcanzar metas establecidas.
Precio: canƟdad expresada en
dinero que se debe pagar por un
bien o servicio.
Presupuesto: esƟmaciſn de los ingresos y gastos
que tendrá una persona o empresa, para un período.
Producción: proceso por medio del cual se crean
bienes y servicios.
Planifiquemos
Tareas Fecha 
Matemática
Lenguaje
Ciencias Naturales
Estudios Sociales
Lecturas
Otras
Objetivo:
Meta:
Fecha Ingresos
Egresos/
gastos Saldo
Descripción
Presupuesto
DE EDUCACIÓN FINANCIERA
10
Superintendencia de Administración Tributaria
(SAT): enƟdad que Ɵene a su cargo la recaudaciſn
y administraciſn de los tributos, para que el Estado
pueda cumplir con sus obligaciones.
Supervisión: es la vigilancia e inspecciſn que realiza
la S/B para que las enƟdades supervisadas cumplan
las normas que les sean aplicables y administren
adecuadamente los riesgos que asuman.
La SIB supervisa a los bancos para que cuiden los
ahorros de las personas que depositan su dinero en
éstos.
Saldo: diferencia que se obƟene al restar los egresos
de los ingresos. Si el resultado es posiƟvo se llama
superávit͖ si el resultado es negaƟvo, se llama déĮcit.
Seguro: operaciſn por medio
de la cual una persona o
empresa que paga una
canƟdad especíĮca (prima)
contrata con una compañía
de seguros un servicio para
cubrir hasta por un monto
determinado los gastos
generados por un accidente, pérdida o enfermedad.
Los principales Ɵpos de seguro son para personas
(salud o vida) y los de daños (para
bienes como los vehículos).
Servicios: acƟvidades que se realizan
para la saƟsfacciſn de necesidades
de otras personas.
Superintendencia de Bancos
(SIB): insƟtuciſn que supervisa
al Banco de Guatemala,
bancos, aseguradoras, grupos
Įnancieros, entre otras. La SIB
actúa bajo la direcciſn general
de la Junta Monetaria.
11
Tipo de cambio: valor de la moneda de un país, con
relaciſn al valor de la moneda de otro país.
Usuario: persona que contrata o uƟliza un servicio.
Valor: cualidad que Ɵene algo de saƟsfacer una
necesidad.
Vender: proporcionar bienes o servicios a cambio de
un pago.
Tarjeta de crédito: medio de pago que
permiteadquirirbienesoserviciosque
se deben pagar posteriormente.
Tarjeta de débito: medio de pago
vinculado a una cuenta de ahorro
o monetaria, que permite hacer
reƟros de efecƟvo o adquirir bienes
y servicios, cuyo valor se descuenta
de manera directa del saldo de esta cuenta.
Trabajo: acƟvidad física o
mental, que realizan las
personas para producir bienes
o prestar servicios.
U
Va
e pago que
osque
.
go
rro
acer
enes
uenta
DE EDUCACIÓN FINANCIERA
12
ŽƐǀĂůŽƌĞƐLJůĂĞĚƵĐĂĐŝſŶĮŶĂŶĐŝĞƌĂ
brindan un servicio con el que aportan su talento
a la comunidad y al país.
- Responsabilidad: es cumplir con nuestros deberes.
Por ejemplo, cumplir con el deber de devolver lo
que se ha recibido como préstamo.
- Ahorro: es un hábito muy importante ya que es el
primer paso para alcanzar tus metas. Recuerda que
puedes ahorrar dinero en una alcancía. Si no Ɵenes
una alcancía ¡Anímate! Puedes hacer tu propia
alcancía en casa uƟlizando materiales que ya no
uses, como un bote vacío. Además de ahorrar
dinero, también es importante que aprendas a
cuidar tus recursos apagando la luz o cerrando la
llave del agua cuando no las estés uƟlizando.
¡Aplicar los valores a tus Įnanzas, te permiƟrá tener
una vida más feliz y tranquila!
¡Hola! ¿Has escuchado hablar de los valores?
Los valores son principios que guían nuestro
comportamiento, por ejemplo: la honesƟdad,
la responsabilidad, el respeto, la puntualidad,
la perseverancia, la laboriosidad y así hay
muchos más.
Puedes aplicarlos en todas las etapas y aspectos de
la vida ¡Incluyendo también en la administraciſn del
dinero! La educaciſn Įnanciera te ayuda a que formes
hábitos econſmicos sanos y así, cuando seas grande,
puedas tomar mejores decisiones Įnancieras.
Además, recuerda que puedes tener cosas valiosas que
no se compran con dinero, como la amistad, la familia,
o ¡hsar tu imaginaciſn para jugar!
Algunos ejemplos de cſmo aplicar los valores en tu
vida Įnanciera son:
- Laboriosidad: es realizar las tareas o el trabajo
con esmero, tratando de conseguir el mejor
resultado posible. Al trabajar las personas
ABC De Educación Financiera versión escolar.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ABC De Educación Financiera versión escolar.pdf

Diccionario
DiccionarioDiccionario
DiccionarioJACQUELM
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Nicole Rozo A
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
carlos pineda
 
Diccionario financiero
Diccionario financiero Diccionario financiero
Diccionario financiero yekaortiz
 
Diccionario financiero
Diccionario financiero Diccionario financiero
Diccionario financiero yekaortiz
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
yureny1995
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionariodaniel
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
jesusangar
 
Lol xd
Lol xdLol xd
Abc de educacion financiera
Abc de educacion financieraAbc de educacion financiera
Abc de educacion financiera
Hugo Villatoro
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
sebastian montoya
 
Los bancos comerciales
Los bancos comerciales Los bancos comerciales
Los bancos comerciales
Mariela Mostafá
 
Glosario 11
Glosario 11Glosario 11
Glosario 11
daniela diaz uribe
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
ali cruz
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
Manuel Erazo Saldaña
 
Glosario financiero
Glosario financiero Glosario financiero
Glosario financiero
I.E. San Vicente De Paul
 

Similar a ABC De Educación Financiera versión escolar.pdf (20)

Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Sistem 3
Sistem 3Sistem 3
Sistem 3
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
 
Diccionario financiero
Diccionario financiero Diccionario financiero
Diccionario financiero
 
Diccionario financiero
Diccionario financiero Diccionario financiero
Diccionario financiero
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Tecno finanzas 3..!!
Tecno finanzas 3..!!Tecno finanzas 3..!!
Tecno finanzas 3..!!
 
Lol xd
Lol xdLol xd
Lol xd
 
Abc de educacion financiera
Abc de educacion financieraAbc de educacion financiera
Abc de educacion financiera
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
 
Los bancos comerciales
Los bancos comerciales Los bancos comerciales
Los bancos comerciales
 
Glosario 11
Glosario 11Glosario 11
Glosario 11
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
 
DERECHO BANCARIO
DERECHO BANCARIODERECHO BANCARIO
DERECHO BANCARIO
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
 
Glosario financiero
Glosario financiero Glosario financiero
Glosario financiero
 

Último

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 

Último (13)

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 

ABC De Educación Financiera versión escolar.pdf

  • 1.
  • 2. DE EDUCACIÓN FINANCIERA EJEMPLAR GRATUITO DE EDUC CAC ACIÓ IÓN N NANCI F FINANCIERA NANCIERA A A EJEMPLAR GRATUITO
  • 3. DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2 ABC PARA NIÑOS A la niñez guatemalteca: En la Superintendencia de Bancos hemos diseñado este documento de consulta, para que desde ahora conozcas el mundo de las finanzas y empieces a formar hábitos como el ahorro y puedas trazarte y alcanzar tus metas, y hacer de Guatemala un mejor país. Esperamos que te diviertas, aprendas mucho y construyas tus finanzas. Publicación con fines educativos. 2ª Edición, 2018 Impreso en Guatemala
  • 4. 3 Aguinaldo: en Guatemala, pago anual que todo patrono debe realizar a sus trabajadores, equivalente al 100% de un salario mensual. Ahorro: separar una parte del ingreso para uƟlizarlo en el futuro. Ahorro formal: guardar el ahorro en una insƟtuciſn Įnanciera. Ahorro informal: guardar el ahorro en la alcancía o en la casa. Aseguradora: empresa que ofrece el servicio de seguros. Banco: enƟdad Įnanciera que recibe depſsitos y otorga créditos. En Guatemala son supervisados por la Superintendencia de Bancos. Banco Central: en la mayoría de países es la insƟtuciſn encargada de acuñar las monedas y emiƟr los billetes. En nuestro país, es el Banco de Guatemala. Bienes: cosas que son ƷƟles, tales como la casa, los alimentos y la vesƟmenta. ĂũĞƌŽ ĂƵƚŽŵĄƟĐŽ͗ máquinas conectadas a una red en donde se pueden realizar diferentes operaciones con una insƟtuciſn Įnanciera.
  • 5. DE EDUCACIÓN FINANCIERA 4 Capital: conjunto de bienes que posee una persona o empresa, desƟnados a la inversiſn o la producciſn. Casa de cambio: sociedad anſnima no bancaria, cuyo objeto es la compra y venta de dinero de otros países. Crédito: canƟdad de dinero que se presta con la obligaciſn de pagarlo con intereses en un plazo determinado. Cheque: documento a través del cual se puede uƟlizar el dinero que se ha depositado previamente en una cuenta monetaria. Comercio: acƟvidad de compra y venta de bienes o servicios. Comparar: analizar dos o más opciones para descubrir sus diferencias o semejanzas. Comprar: obtener bienes o servicios a cambio de dinero. Consumo: uƟlizar un bien o servicio para saƟsfacer necesidades o deseos. Consumo inteligente: priorizar y comparar, para elegir lo más conveniente con base en nuestras necesidades. Contrato: acuerdo por el cual dos o más personas adquieren libremente derechos y obligaciones. Cuenta de ahorro: cuenta que se abre en una enƟdad Įnanciera para depositar el dinero que se ahorra͖ por el cual se puede tener una ganancia o interés. Cuenta monetaria: cuenta que se abre en una enƟdad Įnanciera para depositar dinero que será uƟlizado de manera más inmediata que en una cuenta de ahorro.
  • 6. 5 ĚƵĐĂĐŝſŶĮŶĂŶĐŝĞƌĂ͗ proceso por medio del cual se adquieren los conocimientos y se desarrollan las habilidades necesarias para poder tomar mejores decisiones Įnancieras y, con ello, incrementar el nivel de bienestar personal y familiar. ĨĞĐƟǀŽ͗ dinero en forma de billetes y monedas. Egreso: salidas de dinero de una persona, familia, empresa o gobierno para la adquisiciſn o pago de bienes o servicios. Elección: escoger entre una cosa y otra de acuerdo a necesidad y gusto. Depósito bancario: poner dinero bajo la custodia de un banco, que se hace responsable del mismo. Deseo: impulso o anhelo de tener algo que nos gusta aunque no se necesite. Deuda: obligaciſn que Ɵene una persona de pagar o reintegrar a otra persona una canƟdad de dinero o bienes. Dinero: medio de pago generalmente aceptado para la compra de bienes y servicios.
  • 7. DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 'ĂƌĂŶơĂ͗ respaldo con el cual se asegura el cumplimiento de una obligaciſn. En el caso de los créditos, al solicitar un préstamo, se ofrece una garanơa que puede ser, por ejemplo, una casa (hipotecaria), un Įador (Įduciaria), vehículo (prendaria) y rentas (mobiliaria). Gasto: canƟdad de dinero que se uƟliza para el consumo. 'ƌƵƉŽ ĮŶĂŶĐŝĞƌŽ͗ en Guatemala, agrupaciſn de enƟdades que realizan acƟvidades Įnancieras, de las cuales una deberá ser banco, autorizada por la Junta Monetaria. Factura: documento que emite el vendedor al comprador al adquirir bienes o servicios que describe la mercancía, el precio del producto y el impuesto que corresponde. Fiador: persona que se compromete a cumplir una obligaciſn en caso el responsable de la misma no lo hiciera. Finanzas: acƟvidades relacionadas con la forma de administrar y distribuir el dinero de una persona, empresa o Estado. Fondo para la Protección del Ahorro (FOPA): Ɵene por objeto garanƟzar al depositante de una enƟdad bancaria, larecuperaciſndesusdepſsitoshastapor un monto de Q 20,000.00 o su equivalente en moneda extranjera.
  • 8. 7 Hipoteca: contrato por medio del cual se toma un bien inmueble, por ejemplo una casa, como garanơa de un crédito. ,ŝƐƚŽƌŝĂů ĐƌĞĚŝƟĐŝŽ͗ reporte que Ɵene informaciſn de los créditos que ha obtenido una persona en las enƟdades del sistema Įnanciero supervisado, muestra el comportamiento de los créditos durante los ƷlƟmos ϲ0 meses respecto a la fecha de consulta. Impuesto:tributoquelapoblaciſnpagaalEstadocon el objeto que éste pueda Įnanciar el cumplimiento de sus funciones. Ingreso: canƟdad de dinero que recibe una persona o empresa, generalmente por realizar un trabajo o vender un producto. Interés: precio que se paga por el uso del dinero en un determinado período y se expresa generalmente en porcentaje. /ŶƚĞƌŵĞĚŝĂĐŝſŶ ĮŶĂŶĐŝĞƌĂ ďĂŶĐĂƌŝĂ͗ acƟvidad que consiste en recibir depſsitos del pƷblico y otorgar Įnanciamiento. Inversión: uƟlizar recursos para acƟvidades o negocios con el propſsito de obtener un beneĮcio. Jubilación: etapa de la vida en la que una persona, por moƟvos de edad o años de servicio, deja de trabajar y generalmente Ɵene derechoarecibirunapensiſn.
  • 9. DE EDUCACIÓN FINANCIERA 8 Necesidad: falta de algo que es indispensable para vivir. EƷŵĞƌŽĚĞ/ĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶdƌŝďƵƚĂƌŝĂ;E/dͿ͗ número único que la Superintendencia de Administraciſn Tributaria (SAT) le asigna a cada persona o empresa, para idenƟĮcarla como contribuyente (persona que debe pagar impuestos). Pago: dar una canƟdad de dinero a cambio de un bien o servicio. Patrimonio: conjunto de bienes y derechos que pertenecen a una persona, familia, empresa o naciſn. Pensión: prestaciſn econſmica que reciben los trabajadores cuando se jubilan. Junta Monetaria: ſrgano del que dependen el Banco de Guatemala y la Superintendencia de Bancos. Liquidez: capacidad que Ɵene una persona o empresa para pagar sus deudas de corto plazo, al tener bienes que puede cambiar por dinero. Meta: Įn o propſsito que se quiere alcanzar. Moneda: cualquier forma de dinero en circulaciſn uƟlizado por las personas͖ en Guatemala la moneda nacional es el Quetzal. También se llama moneda a la pieza de metal acuñada emiƟda por la enƟdad autorizada.
  • 10. 9 Recursos: medios uƟlizados para saƟsfacer necesidades o producir bienes o servicios. Remesa familiar: dinero que los emigrantes envían a su país de origen, usualmente a sus familiares. ZĞƟƌŽďĂŶĐĂƌŝŽ: sacar dinero de una cuenta bancaria (de ahorro o monetaria). Renta: pago por el alquiler de un bien inmueble o mueble. También se le llama así a la canƟdad de dinero o beneĮcio que genera regularmente un bien. Riesgo: probabilidad que ocurra un evento inesperado que impacte a personas, familias, empresas o Estado y que puede ocasionar daños personales o materiales. WůĂŶŝĮĐĂƌ͗ deĮnir acƟvidades, Ɵempo y otros recursos para alcanzar metas establecidas. Precio: canƟdad expresada en dinero que se debe pagar por un bien o servicio. Presupuesto: esƟmaciſn de los ingresos y gastos que tendrá una persona o empresa, para un período. Producción: proceso por medio del cual se crean bienes y servicios. Planifiquemos Tareas Fecha Matemática Lenguaje Ciencias Naturales Estudios Sociales Lecturas Otras Objetivo: Meta: Fecha Ingresos Egresos/ gastos Saldo Descripción Presupuesto
  • 11. DE EDUCACIÓN FINANCIERA 10 Superintendencia de Administración Tributaria (SAT): enƟdad que Ɵene a su cargo la recaudaciſn y administraciſn de los tributos, para que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones. Supervisión: es la vigilancia e inspecciſn que realiza la S/B para que las enƟdades supervisadas cumplan las normas que les sean aplicables y administren adecuadamente los riesgos que asuman. La SIB supervisa a los bancos para que cuiden los ahorros de las personas que depositan su dinero en éstos. Saldo: diferencia que se obƟene al restar los egresos de los ingresos. Si el resultado es posiƟvo se llama superávit͖ si el resultado es negaƟvo, se llama déĮcit. Seguro: operaciſn por medio de la cual una persona o empresa que paga una canƟdad especíĮca (prima) contrata con una compañía de seguros un servicio para cubrir hasta por un monto determinado los gastos generados por un accidente, pérdida o enfermedad. Los principales Ɵpos de seguro son para personas (salud o vida) y los de daños (para bienes como los vehículos). Servicios: acƟvidades que se realizan para la saƟsfacciſn de necesidades de otras personas. Superintendencia de Bancos (SIB): insƟtuciſn que supervisa al Banco de Guatemala, bancos, aseguradoras, grupos Įnancieros, entre otras. La SIB actúa bajo la direcciſn general de la Junta Monetaria.
  • 12. 11 Tipo de cambio: valor de la moneda de un país, con relaciſn al valor de la moneda de otro país. Usuario: persona que contrata o uƟliza un servicio. Valor: cualidad que Ɵene algo de saƟsfacer una necesidad. Vender: proporcionar bienes o servicios a cambio de un pago. Tarjeta de crédito: medio de pago que permiteadquirirbienesoserviciosque se deben pagar posteriormente. Tarjeta de débito: medio de pago vinculado a una cuenta de ahorro o monetaria, que permite hacer reƟros de efecƟvo o adquirir bienes y servicios, cuyo valor se descuenta de manera directa del saldo de esta cuenta. Trabajo: acƟvidad física o mental, que realizan las personas para producir bienes o prestar servicios. U Va e pago que osque . go rro acer enes uenta
  • 13. DE EDUCACIÓN FINANCIERA 12 ŽƐǀĂůŽƌĞƐLJůĂĞĚƵĐĂĐŝſŶĮŶĂŶĐŝĞƌĂ brindan un servicio con el que aportan su talento a la comunidad y al país. - Responsabilidad: es cumplir con nuestros deberes. Por ejemplo, cumplir con el deber de devolver lo que se ha recibido como préstamo. - Ahorro: es un hábito muy importante ya que es el primer paso para alcanzar tus metas. Recuerda que puedes ahorrar dinero en una alcancía. Si no Ɵenes una alcancía ¡Anímate! Puedes hacer tu propia alcancía en casa uƟlizando materiales que ya no uses, como un bote vacío. Además de ahorrar dinero, también es importante que aprendas a cuidar tus recursos apagando la luz o cerrando la llave del agua cuando no las estés uƟlizando. ¡Aplicar los valores a tus Įnanzas, te permiƟrá tener una vida más feliz y tranquila! ¡Hola! ¿Has escuchado hablar de los valores? Los valores son principios que guían nuestro comportamiento, por ejemplo: la honesƟdad, la responsabilidad, el respeto, la puntualidad, la perseverancia, la laboriosidad y así hay muchos más. Puedes aplicarlos en todas las etapas y aspectos de la vida ¡Incluyendo también en la administraciſn del dinero! La educaciſn Įnanciera te ayuda a que formes hábitos econſmicos sanos y así, cuando seas grande, puedas tomar mejores decisiones Įnancieras. Además, recuerda que puedes tener cosas valiosas que no se compran con dinero, como la amistad, la familia, o ¡hsar tu imaginaciſn para jugar! Algunos ejemplos de cſmo aplicar los valores en tu vida Įnanciera son: - Laboriosidad: es realizar las tareas o el trabajo con esmero, tratando de conseguir el mejor resultado posible. Al trabajar las personas