SlideShare una empresa de Scribd logo
Federación de Estudiantes
  Universidad Técnica Federico Santa María
          Sede José Miguel Carrera
                Viña del Mar




Acta confech


UTFSM-JMC




                                             Sábado 19 de Mayo 2012




                     1
Federación de Estudiantes
                                  Universidad Técnica Federico Santa María
                                          Sede José Miguel Carrera
                                                Viña del Mar
        Contenido


1. Aprobación acta anterior.
2. Cuenta de la mesa ejecutiva.
3. Exposición sobre el proceso de democratización con las Asociaciones de la UV y la
   Federación.
   Almuerzo
4. Proyecciones y objetivos para este 2012.
   Reunión del 20 con actores sociales.
   Post 21
5. Oclae.
6. Varios




    1        UNIVERSIDAD AUSTRAL VALDIVIA



                                                     2
Federación de Estudiantes
                     Universidad Técnica Federico Santa María
                             Sede José Miguel Carrera
                                   Viña del Mar

2    UNIVERSIDAD AUSTRAL PTO MONTT

3    UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE COQUIMBO                    X

4    UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE ANTOFAGASTA                 X

5    UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO                           X

6    UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO                         X

7    UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

8    UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE TALCA                       X

9    UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE CURICÓ

10   UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN                                  X

11   UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN CHILLÁN

12   UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN LOS ÁNGELES                      X

13   UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS PTO MONTT

14   UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS OSORNO                            X

15   UNIVERSIDAD DE TALCA

16   UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA                                 X

17   UNIVERSIDAD DE SANTIAGO                                    X

18   UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO                                  X

19   UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO SAN FELIPE                       X

20   UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO SANTIAGO                         X

21   UNIVERSIDAD DEL BÍO - BÍO                                  X

22   UNIVERSIDAD DEL BÍO - BÍO CHILLÁN



                                        3
Federación de Estudiantes
                    Universidad Técnica Federico Santa María
                            Sede José Miguel Carrera
                                  Viña del Mar

23   UNIVERSIDAD   METROPOLITANA                  DE      CIENCIAS     DE   LA   X
     EDUCACIÓN (PEDA)

24   UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO PRAT IQUIQUE

25   UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO PRAT VICTORIA

26   UNIVERSIDAD DE MAGALLANES                                                   X

27   UNIVERSIDAD DE ATACAMA                                                      X

28   UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

29   UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA CASA                               X
     CENTRAL

30   UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA SANTIAGO                           X

31   UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA VIÑA DEL                           X
     MAR

32   UNIVERSIDAD   TÉCNICA             FEDERICO                SANTA   MARÍA     X
     CONCEPCIÓN

33   UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA                                       X

34   UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

35   UNIVERSIDAD DE CHILE                                                        X

36   UNIVERSIDAD DE LA SERENA

37   UNIVERSIDAD CENTRAL                                                         X

38   FEMAE                                                                       X

39   UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS                                              X

40   UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES




                                       4
Federación de Estudiantes
                                 Universidad Técnica Federico Santa María
                                         Sede José Miguel Carrera
                                               Viña del Mar

    41       UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS CONCEPCIÓN

    42       UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR                                                  X

    43       UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SANTIAGO                                             X

    44       UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA                                                   X




Alexis: Bienvenida.


Acta anterior: Se aprueba.


Cuenta mesa ejecutiva: Dentro de la cuenta de la mesa ejecutiva:
   1.Reunión con CRUCH: Sobre CONFECH anterior. Se emplaza para que dieran una
   propuesta sobre MINEDUC. También puntos en común para establecer lazos. No se va
   a quitar el piso a la gratuidad en ningún sentido. Enfatizar en puntos en común, más que
   en diferencias técnicas. Lo mismo pasa con la propuesta del gobierno, se hace énfasis en
   el Estado. La democratización.


   Hay rectores que no plantean la trimestralidad. Se establecen tres puntos referentes a la
   prensa:


   1. No vamos a aceptar nunca el subvencionar el lucro con bienes públicos


   2. La represión que jamás lo vamos a aceptar.


Trabajar la excelencia, trabajarla en conjunto. Temas del financiamiento vistos por zonales,
   para enfocarlos en una reunión nacional, con el fin de ver las realidades locales.


Reunión con el CRUCH, es más difícil dar una postura única. Apoyan la demanda de la
   gratuidad, pero no es representativo de ellos propiamente tal.



                                                    5
Federación de Estudiantes
                                   Universidad Técnica Federico Santa María
                                           Sede José Miguel Carrera
                                                 Viña del Mar
     Una tarea a la mesa ejecutiva del CONFECH: Incorporar la propuesta de la ACES con
   respecto al tema de la des municipalización.


Síntesis de jornada de discusión, se está trabajando en eso, pero estará lista el martes. Se
   enviará para una discusión posterior.


Católica de Valparaíso: Como ustedes saben, nuestra universidad es Privada perteneciente
   al CRUCH (g9). ¿Cómo ven la posibilidad de poder emplazar al rector (Resto de
   universidades)?


FEUC: Un llamado… Varias universidades en procesos de democratización. Que se trabaje
   en conjunto, pues la presión sería más potente si las universidades (algunas) se unieran.
FEUV: Habrá un informe sobre la reunión del CRUCH.


FEC: Rector de la PUCV no esta en la línea de gratuidad en el sistema educativo.. Hay que
   ser capaces de legitimar las posturas nuestras.
Tenemos que tener claro que los rectores no tienen una posición clara respecto a la reforma
   tributaria
En síntesis, es la presión de nosotros la que puede afectar a los rectores. Forma de motivar a
   los estudiantes, al igual que el 2011. También es importante el trabajo de los zonales.
   Que las universidades trabajen con sus respectivos rectores, ejerzan presión desde las
   bases estudiantiles y funcionarios de las universidades, para hacer presión en las
   universidades.




Recién el 31 de Mayo se van a juntar los rectores para sacar una real postura respecto a la
   reforma tributaria.


¿Qué pasó con los privados?: Se estipula que se haga una tabla al momento de evaluar el
   ingreso de las privadas. ¿Alguien tiene alguna otra apreciación del criterio de ingreso de
   las privadas?




                                                      6
Federación de Estudiantes
                                    Universidad Técnica Federico Santa María
                                            Sede José Miguel Carrera
                                                  Viña del Mar




El sábado pasado sólo se discutió lo de la FECH, pues nadie más lo había discutido.
Después del 21 de mayo, todos los documentos posibles.




Presentación por parte de la universidad de Valparaíso sobre democratización.
Hora: 13:09


Presentación Universidad de Valparaíso y funcionarios.


Explicar proceso de democratización interno en la universidad. Llevan 5 años con aquel
   proceso. Se encuentran en un proceso de referéndum de estatutos orgánicos. Se
   necesitan estatutos nuevos por ser los otros de dictadura. La universidad estuvo en toma
   en conjunto, todas las facultades.


Universidad de Valparaíso entra en una crisis económica, por temas de corrupción del
   rector. Había corrupción de sueldos.
USACH: Las universidades estatales tienen DFL. Universidad de Chile tuvo la posibilidad
   de hacer ese cambio, pasó al parlamento y se votó. PAra ellos ha sido más difícil, pues
   el ejecutivo no se ha enfocado en ello. Qué es lo que van a hacer para que todo no quede
   parado.


   La pregunta apunta a un problema. A algunos académicos no les interesa si el ejecutivo
   o el parlamento los apoya o no. Es un tema de ética. Se tendrán que hacer votaciones
   necesarias
para que por lo menos en el parlamento se apruebe DFL 2. Que los estudiantes lo muestran
   como necesario por un tema de principios, que lo pongan en el tapete nacional. Elegir
   al rector triestamental mente.




                                                       7
Federación de Estudiantes
                                  Universidad Técnica Federico Santa María
                                          Sede José Miguel Carrera
                                                Viña del Mar
     Como se puede avanzar internamente en lo fijado en la pregunta anterior. Es necesario
   generar una cultura triestamental, para que la gente en sí se interese. Tratar de
   implementar lo anterior, antes de una resolución.


UDEC: Es necesario una cultura democrática. Instalarlo de mayor fuerza, para potenciar a
   las universidades que están en el proceso y para aquellas que aun no empiezan. Hubo
   algún problema con respecto a fraudes en votación?


No se tiene una fórmula perfecta para el proceso de democratización dentro de las
   universidades. Es necesario conocer nuestras universidades para aplicar el proceso.


Avanzar en eliminar los estatutos que vienen del gobierno de Pinochet.
Las universidades Católicas no quieren que participen los demás estamentos en las
   elecciones de rectores.


UTEM: Se agradece a los funcionarios de la de valpo. Los estatutos de las universidades
   son permisivos, lo que implica que se haga mal uso del poder en ciertas ocasiones. Ni la
   concerta ni derecha van a permitir lo estipulado en lo anterior. Se hace un llamado a los
   funcionarios a que traten los temas entre ellos en sus universidades.


Cato Valpo: Que no se entienda como democratización sino que de un proceso
   democratizador, el cual es constante. Nuestra discusión no se reduce a los porcentajes.


Do caminos para el proceso democratizar:
1. El tema de los estatutos.
2. Las realidades.


Cuentan con todo el apoyo de la mesa ejecutiva. Se hace una invitación para el jueves 24
   17:00 de la Cato. Una charla del rector de la de valpo.


Estos procesos requieren de movilización. Entenderlas de forma general, proceso de
   discusión, toma de decisión. Se necesita hacer un proceso de movilización este año.




                                                     8
Federación de Estudiantes
                                    Universidad Técnica Federico Santa María
                                            Sede José Miguel Carrera
                                                  Viña del Mar
     Central: Proceso de la de valpo fue un ejemplo para ellos. Como se puede hacer una
   acción nacional, sabiendo que hay universidades que no van a aceptar lo que se pide.
   Consulta: Hay un estamento débil, el de funcionarios. Sindicato pequeño por el tema de
   los subcontratados… Como lo han hecho uds para que no pase eso, sindicatos pequeños.


UDP: En proceso democratizador en pro de un enfoque. ( Si podemos agregarlo en
   comentario anterior). Tiene que haber un cambio en el tema educacional en las
   instituciones?


Pedagógico: Como moción debemos tratar que estos procesos se den a cabo en todas las
   universidades y ponerlo en tabla para un próximo confech


Si tienen alguna cláusula o acuerdo para poder llevar este proceso a cabo.


Respuestas:


   Por que uds han estado dando esta lucha, cual es la motivación, si no es luchar por
   ciertos valores. Como se hacen estos procesos, llevándolos a cabo. A través de
   movilizaciones, poder comprometernos. No quiere seguir con estatutos arbitrarios.
Como se aplica al proceso político: Nos escuchan más a nosotros, que se plantee desde
   nosotros por el tema de las elecciones…
Como se lleva a cabo la elección: Votación universal, votos de deferentes colores
   dependiendo de los estamentos. Si los estudiantes no cumplen con el quorum, se divide
   entre funcionarios y docentes.


www.referendum.uv.cl pagina para ver los datos e información.


Respecto la reforma de los estatutos: Se analiza bien la info.
Si no se sabe de una materia, se manda a alguien específico. No hay afán de sobresalir.
Respecto el modelo educativo: Separarlo de la democratización, pues no esta aun en Chile.
   Se puede hacer en paralelo.
Asociaciones: FENAFUCH de la Chile, FENAFUET, ANTUE. Ellos no están en acuerdo
   con todos los temas, tienen intereses distintos.


                                                       9
Federación de Estudiantes
                                 Universidad Técnica Federico Santa María
                                         Sede José Miguel Carrera
                                               Viña del Mar
    Temas: Incentivo al retiro, relacionado con dinero.


Como combatir el desinterés de la participación: el proceso debe empezar ahora ( Lo que
   acuerdan los funcionarios).


Receso: Almuerzo. 14:30




Reanudación Confech


Exposición director de la “primavera de chile”




                                                   10
Federación de Estudiantes
                                    Universidad Técnica Federico Santa María
                                            Sede José Miguel Carrera
                                                  Viña del Mar
    nuestro interés es llegar a la gente que no puede ir a un cine pagar su entrada, nosotros
   creemos que el cine es un aporte a un país además nos sentimos muy agradecido por lo
   que hicieron ustedes el año pasado, para nosotros que luchamos en otra generación es
   una gran esperanza sabemos que ustedes no se dan cuenta del gran cambio que
   generaron en nuestro país, les doy mi contacto@laprimaveradechile.cl, los insto a que
   nos escriban y se acerquen a nosotros, claramente no podemos alcanzar a abarcar a
   todas las regiones ya que nuestro colectivo posee una autogestión. quiero solicitar si
   ustedes nos permiten grabar sus actividades o como también hacernos llegar su material
   de las respectivas marchas. Muchas gracias por todo lo que hicieron el año pasado y que
   tengan una reunión fructífera.


4. Proyecciones y objetivos para este 2012.
Reunión del 20 con actores sociales.
Post 21.


Dejo abierta la palabra quien desea exponer, tenemos que hablar sobre la organización del
   21.


21 de mayo
UV: respecto a la coordinación tenemos el alojamiento, ya tenemos un espacio que está
   lleno y el otro está en playa ancha la situación es a las 9:30 en plaza SOTO MAYOR en
   la página de federaciònwww.feuv.cl un tríptico explicativo de que deben hacer en caso
   de que los tomen detenidos
Hasta 17:00
Se cuenta con alimentación, se solicita empadronamiento (nombre, rut y teléfono de
   contacto)
Importancia del reglamento de convivencia. se prohíbe el ingreso de alcohol, drogas e
   individuos en estado de intemperancia.coordinacion21mayo@gmail.com


   Proyecciones y objetivos 2012:
   Que ganadas tenemos para este 2012
   UDEC: nosotros tuvimos pleno la semana pasada y supuestamente el 2011 debía tener
   una continuidad en el 2012, la discusión los cabros ya están chatos y el subestimar a los


                                                      11
Federación de Estudiantes
                                  Universidad Técnica Federico Santa María
                                          Sede José Miguel Carrera
                                                Viña del Mar
        mechones de que no están informados, ahora son los plenos que nos tienen que
   hacer llegar que es lo que debemos discutir, propuestas para los días 24 y
   25 con la intención de informar y generar presión al gobierno.




   Por último vamos a convocar el 31 después de la jornada viendo cómo sigue la cosa
   vamos a llegar a otras instancias más radicales vamos a generar propaganda agitación,
   etc. La agitación ha sido muy lenta de parte de nosotros, este año no es igual que el
   2011 ya que supuestamente este año teníamos que tener algo mas constituido.
   Se esta coordinando con el sindicato de los portuario quieren reunirse con la mesa
   ejecutiva del confech.
UA: solamente quería dejar una tarea a la mesa ejecutiva respecto al apoyo a la
   recuperación de los recursos naturales un apoyo mediático, para que los compas hagan
   los contactos.


UDP: Concuerdo con la compañera de todas formas tiene que ver con la profundización del
   debate, el año 2011 más que un hito no tiene una mayor proyección, estar construyendo
   instancias de profundización nosotros estamos haciendo un trabajo más completo.


feusam: el análisis que se hace desde la santa maría va ligado a la rapidez con que se están
   tomando las decisiones al interior del confech. Actas como síntesis fantasmas, las
   discusiones se centran en 5 federaciones sacamos síntesis pero en verdad mis bases no
   tienen idea de nada. Yo no sé cómo orientar esas discusiones para avanzar, nadie a sido
   capaz de sentarse y aclarar las discusiones tenemos una rapidez que no va acorde con
   nuestras bases son ciertos ejes a relacionarlos con la interna de las universidades y ver
   en que hemos avanzado desde el 2011.




feuv: ninguna federación trae discusión de pleno o asamblea, primero porque el último
   confech fue la semana pasada, y porque no hay un lineamiento. hay que ver que
   hacemos después del 21 de mayo, que queremos para el 2012, la síntesis nos dice el


                                                    12
Federación de Estudiantes
                                   Universidad Técnica Federico Santa María
                                           Sede José Miguel Carrera
                                                 Viña del Mar
         estado de la discusión de nuestros compañeros, la voz de las asambleas. que
   queremos este 2012 todos sabemos que piñera puede que hable un par de cosas más
   pero hoy tenemos que ver horizontes para el año 2012 esta información tiene que bajar a
   las bases y por eso tiene que estar el discurso del 21 de mayo,
no podemos generar discusiones en base a la opinión de los dirigentes, preguntemos a
   nuestros compañeros que queremos el 2012, bajar el documento a las bases. Se entiende
   que para generar esa discusión no podemos esperar más tiempo.


UCEN: Respecto al tema de que sean las discusiones de bases, ya que mis compañeras se
   sentían muy ajenas a todos los temas no tenían idea porque se marchaba, la prueba
   inicia afectó mucho en el área de la educación y eso es realmente lo que a nosotras nos
   afecta mostrando mucha preocupación donde se está dando una rica discusión y muy
   fructuosa.


no saben de la reforma tributaria y no les interesa porque no es su área, no es su disciplina.
Importancia del INICIA, la evaluación del ministerio, los temas de sistema educacional, la
   triestamentalidad, el desarrollo integral de una persona, son temas que no se han
   mencionado siquiera. Un llamado a los compañeros a que traten de ser más responsables
   con los juicios de que emiten. Creo que todos nuestros compañeros tenemos las
   potencialidades de poder opinar, pero los demás deben respetar la opinión de los
   compañeros. De acuerdo con los compañeros de la UDEC queremos,
Tratamos de potencializar a los compañeros respecto de su área, queremos atacar muy
   fuerte el tema del lucro para así detectar a quienes están detrás de estas universidades y
   quiénes son los que están lucrando problemáticas tan potentes que se dieron en el año
   pasado y no lo hemos podido compatibilizar ambos temas.


No hemos hecho un ataque directo a quienes lucran, pese a haber detectado diferentes
   formas de lucro.
ULA: Solo reafirmar alguna palabras que se han tocado en el caso nuestro cercano a los de
   la santa maría se evidencia por parte de las bases una celeridad de parte nuestra, las
   bases ven como que nosotros estamos obligándolos a una movilización, quizás tenemos
   que hacer menos actividades más serias y mejor constituidas además irnos por nuestras




                                                     13
Federación de Estudiantes
                                  Universidad Técnica Federico Santa María
                                          Sede José Miguel Carrera
                                                Viña del Mar
        problemáticas internas de la misma manera como comenzamos el año pasado.
   Nosotros igual estamos generando actividades foros etc, tratando de generar una
   interrogante
FEUC: en primer lugar, es segundo confech que estamos en las mismas, todos sabemos que
   es una situación difícil después del 2011 volver a prender,
Comencemos a pensar y avanzar en las
Me parece que hay algunas cosas, algunos consensos que se han logrado, no es al idea
   inventar la rueda cada año
Lo importante es socializar estos elementos en cada universidad. ejemplos: propagada que
   más que llamar a la marcha, invite a la discusión, los objetivos logrados y por logar, los
   temas en discusión, etc. por otra parte, la generación de documentos para generar
   discusión, sintetizar los documentos que ya tenemos, tirar la toalla no lleva a ningun
   lado, es el desafío a afrontar, hay distintas maneras que se puede hacer, quizás no hemos
   sido los suficientemente creativos para levantar la discusión, una manera planteada
   anteriormente es como ligar los temas internos con los externos de las Us, cuando a la
   gente le molesta la falta de participación que tiene está ligado a la falta de participación
   a nivel nacional, este tipo de temas es arte de la discusión a nivel nacional.
Este 21 de mayo tenemos que estar atento a lo que resulte, que se demuestre la atención,
   que haya una reacción,


Esto no sencillamente un malestar, el ejecutivo no ha escuchado los temas
Se está trabajando en el Peda, la Usach , muerte definitiva de la educación pública, llamado
   a las carreras de educación a llevar las temáticas que a ella atañen
Necesitamos una respuesta contundente en los temas discutidos, como la reforma tributaria,
   las carreras docentes, aún no hemos sido capaces de poner el tema en los medios.
Gratuidad sin un sistema público, no ayuda mucho.
FECH: los tiempos de las discusiones no solo dependen de nuestra voluntad, también
   tenemos que redoblar los esfuerzos. No se dieron discusiones de la semana pasada a
   esta. el problema no radica en los cronogramas, sino a la disposición a discutir. al final
   del día siempre se encuentran excusas para criticar, entender que no somos los únicos
   actores, diferenciar cual es nuestra táctica y cual nuestra estrategia. Necesidad de
   identificar las contradicciones.




                                                    14
Federación de Estudiantes
                                  Universidad Técnica Federico Santa María
                                          Sede José Miguel Carrera
                                                Viña del Mar
     No podemos disociar las movilizaciones entre los temas locales y nacionales, al final
   del día seria un retroceso, no nos sirve para el cambio a nivel nacional.
Respecto de la falta de discusión política seria entre gobierno y oposición por la situación
   del terremoto y el video de bachelet, que “paren el show”, hay una especie de exigencia
   en confech de ser los más originales, no es necesario inventar cuestiones nuevas, los
   problemas siguen siendo los mismos. Un llamado a no legislar respecto al reajuste
   tributario.
Debemos interpelar directamente al parlamento, se dijo en una conferencia de prensa, la
   “educación como un derecho universal”, y como tal, que no sea pagado.
Convencemos a la ciudadanía, de lo que estamos proponiendo pacto de la transición está
   agotado, y la necesidad de nosotros como estudiantes de participar en la construcción de
   algo nuevo, en cuanto a contenido político. Con respecto de las marchas, ésta está
   agotada, deberíamos salir de aquí adelantándonos al gobiernos y no salir en aptitud de
   reaccionar lo que ellos digan, ejemplo, juntarnos con los personas y entregar un
   documento de interpelación en conjunto con los actores de educación, pedir un debate
   con el ministro respecto de lo mismo, iniciativas de estas características, para no seguir
   pegados en lo mismo. la misma táctica se está agotando y es importante tomar la
   iniciativa


PEDA: Tampoco hay que ser tan fatalistas con el tema, a la sus les complica levantar las
   discusiones. Como nosotros hoy día somos capaces de simplificar el cómo entender
   nuestros discurso, tenemos que ver cómo vincular las demandas y generar movilidad
   (entre lo interno y lo externo) asumir responsabilidades en los tiempos, entender cómo
   el gobierno ha ido marcando la agenda. Es muy fácil criticar sin traer soluciones y
   presentado problemáticas. Las universidades y nosotros como dirigentes nos mal
   acostumbramos a lo que pasó el año pasado, por la celeridad realizada respecto de
   entonces, la importancia de los tiempos que tienen las universidades a disposición para
   nosotros mismos y para nuestros compañeros. no seamos fatalistas, generemos una
   propuesta de trabajo en conjunto.


UV: Expone sobre una Organización social de la comuna de san Bernardo. Entender un
   síntoma de mi carrera, el confech estanco los procesos y no se esta tocando lo medular.
   La necesidad política en el instante. Las demandas están claras, , debemos levantar un


                                                    15
Federación de Estudiantes
                                  Universidad Técnica Federico Santa María
                                          Sede José Miguel Carrera
                                                Viña del Mar
        petitorio y quizás modificar el que teníamos agregando la reforma tributaria,
   muchas discusiones quedan entrampadas en estos espacios y no llegando al ciudadano.
   Solos no podremos, necesitamos buscar la convergencia con quienes podamos (cut,
   sindicatos portuarios, etc.) buscar la convergencia amplia, movimientos sociales
   amplios, no son problemáticas nuevas y trataremos de re encantar a la ciudadanía.
   Empezar a concretar. Necesidad de “despabilar”.


UV STGO: No se si hay un horizonte marcado y en realidad sabemos para dónde queremos
   llegar, necesitamos aglutinar la mayor cantidad de sectores, existe una necesidad de
   darle movilidad, saber colocar los temas. Es un problema de nosotros mismos el no
   poder colocar los temas en discusión pública, estamos siendo reaccionarios, y no
   estamos dándole continuidad al proceso del año 2011. Tratar de avanzar en argumentos
   políticos y sólidos, generando un horizonte claro al que llegar. En mi universidad
   revisamos corregimos, pero no podemos sentirnos contentos con lo que llevamos.
   Debemos ser capaces de enfrentarnos al ejecutivo, dando a conocer objetivos claros.


USM CC: Mientras comentamos a los compañeros que esperan del 2011, debemos
   informarlos. Se tocarán temas de la reforma tributaria, lo que necesita el sistema de
   educación, pero no se está respondiendo a estos temas. Sino son tratados estos temas en
   el confech no será tratados nunca y será demasiado tarde porque ya todo estará zanjado.
   Todo esto debe ser urgente, es por esto que el petitorio debe tener las líneas claras. Por
   lo tanto generar una carta que vaya en contra de la reforma tributaria, exponiendo que
   no cumple con nuestras peticiones. Generar nuevos puntos convergentes con el
   CRUCH. Estamos generando las mismas síntesis pero no están llegando a nuestros
   compañeros. Hacer lo que hizo al católica, realizar un afiche de cómo vemos el modelo,
   plantear una propuesta y lo que percibe el gobierno comparativamente, generar un
   impacto mediático. Difundirlo a través de las calles, para que todos de manera fácil e
   interactiva puedan entender el mensaje, necesitamos algo mucho más amplio y visual
   para generar discusión.


USM JMC: Debemos comenzar a actuar, agitando a los compañeros. Los alumnos ya no
   quieren saber más de estos espacios y los dirigente. Como dirigentes no hemos sabido




                                                    16
Federación de Estudiantes
                                   Universidad Técnica Federico Santa María
                                           Sede José Miguel Carrera
                                                 Viña del Mar
         visionar, estamos avanzando a pasos agigantados, debemos dar los objetivos
   pequeños, después del pronunciamiento del 21, un confech debería ser de dos a tres
   semanas más.


USACH: Es un hecho concreto que los estudiantes no están participando porque no hemos
   tenido la claridad para saber a dónde vamos, teniéndola nosotros, la participación
   aumentará. Que viene después del 21 de mayo? cuales son nuestros objetivos políticos a
   nivel no solo educacional. No puedes convocar a marchar sin tener objetivos claros para
   el acto. Que se les permita a los estudiantes ser parte de la agenda, que las marchas no
   se realicen un día definido de la semana (ej: todos los jueves) porque desgasta a las
   bases.
Lo de la ley de carrera docente, difundir que de que trata, no se fiscalizará a colegios
   subvencionados y particulares, si tenemos capital de medios para difundir,
   aprovechémoslo tal como esta, matara la educación. Esto debe quedar en síntesis.


Creo que es importante tener agendas concretas para cerrar temas, hay disponibilidad, se
   puede avanzar en democratización, financiamiento, etc. Hay espacios en que no es
   necesario interpelar al gobierno. Falta la capacidad de bajar la información y concretar.
   Hay que dar cuenta pública de la reunión de con los rectores.


UV San Felipe: es una falta de respeto para los mismos dirigentes que se encuentran acá, es
   una inconsecuencia que estemos 2 o 3 horas almorzando en vez de trabajar. Hago un
   llamado a los dirigentes honesto a para esta actitud esto es muy malo para nosotros y
   para nuestras propias bases. Lo del 2011 forma parte de un proceso el que está abierto la
   realidad de miles de jóvenes es la misma del año pasado ya que no recibimos respuestas
   a nuestras demandas, lo que tenemos que saber si estamos en in flujo o reflujo, aquí no
   se ha generado un centro a la discusión.
Primero hay que entender que la discusión técnica no tienen ningún avance es más hoy la
   clase política en su conjunto la hace más cerrada a la ciudadanía esto nos hace
   entramparse. En chile al estar la democracia cerrada en el pueblo es con una revolución
   en las masas usando a AYSÉN como un ejemplo a seguir quienes fueron capaces de
   imponerse a fuerza pública, hoy nuestra tarea debe ser de cómo sacamos mayor cantidad
   de gente a la calle, ahora es más posible ya que existe un proceso de despertar en


                                                     17
Federación de Estudiantes
                                   Universidad Técnica Federico Santa María
                                           Sede José Miguel Carrera
                                                 Viña del Mar
        nuestro país, sino que el centro debe ser la masividad hoy la discusión de las masas
   debe ser ese centro lo otro es como rompernos ese discurso hegemónico,


hoy día sentarnos en un aula para ver lo malo del sistema chileno o genera conciencia,
   esperan situaciones de la realidad cotidiana para ello. Como generamos conciencia y
   seguimos empujando el carro. Acá no se trata de generar un consenso sino que discutir
y llegar a una verdad basada en la estadística. Tenemos que resolverlo lo antes posible
UDEC: No estamos discutiendo los principales problemas de las bases no sirven de nada los
   puntos de prensa si los compañeros no apoyan a esta, lo que yo entiendo acá es que
   tenemos que traer las propias discusiones de nuestras bases y no personales como
   siempre se hacen acá. Encuentro una falta de respeto de boric de tratar que este
   CONFECH no sirva de nada y si no estamos dispuestos a ejercer presión, todos tenemos
   claro los objetivos políticos, tomemos en cuenta a las bases.
   Lo más importante que participemos de las distintas actividades con todos los que nos
   enfoquemos de la forma.


24 campañas de agitación interna
25 Evento
26 encuentro con los secundarios
30 jornadas de discusión
31 marcha en conjunto con los secundarios


UPLA: el problema de juntarse muy seguido, no saber “para donde va la micro”. en los
   temas centrales no hay claridad, y en este confech se espera llegar a consenso para saber
   cómo generar agitación y propaganda. los zonales deben ser los primeros lugares para
   dar insumos. Respecto a los petitorios internos el cuento acá lo que tenemos claridad es
   que estos te sirven para tener una claridad política, estos temas internos nos darán grado
   de movilización y un grado de política esto nos mantuvo movilizados un buen tiempo,
   pero no podemos decir que no sirven de nada si vinimos acá es para tener claro que
   haremos el 21 de mayo y ver una posterioridad al 21.
Las demandas particulares de los sectores te sirven para poder movilizar.




                                                     18
Federación de Estudiantes
                                  Universidad Técnica Federico Santa María
                                          Sede José Miguel Carrera
                                                Viña del Mar
     uv( base): ya van dos movilizaciones donde no hemos capitalizado nada por tanto no
   se ha agotado el capital marcha no hemos sido capaces de instalar un tema central,
   tenemos que salir con cosas concretas de este confech, por tanto los documentos
   pasados son muy necesario, la regulación del petitorio me parece fundamental, no es la
   forma de trabajar sin tener una propuesta calendario.


UCV: Hoy hay condiciones objetivas que están dificultando la movilización, pero no
   podemos restarle importancia a los avances realizados. es necesario que en este espacio
   entendamos que tenemos que agitarse.
Las federaciones y organizaciones apostaran a movilizarse? perdamos el miedo este año, si
   no somos nosotros quien lo va a hacer?
ej: llamar a paro y realizar discusión respecto a los porque. Tomar como ejemplo a la gente
   de concepción.
Agitar en nuestros espacios y atrevernos a ser. Reivindicación de la mesa ejecutiva, las
   condiciones objetivas son las que han causado problemáticas.
Apuntar a las movilizaciones masivas, perder el miedo. Salir este año a agitar a los
   estudiantes. Es responsabilidad de cada sector.


FECH El tema que no tenemos claro un avance y quedamos entrampados yo entiendo que
   muchas federaciones quieran interiorizarse en sus petitorios internos, creo que las
   asambleas los cabros no quieren seguir discutiendo lo que han hecho hace bastante
   tiempo no existe nada que inyecte a los mismos. Hoy día no estamos discutiendo que si
   tenemos claridad con el horizonte político y no tan solo interpelaciones mediáticas
   vamos a interpelar directamente al parlamento contra el ejecutivo. Faltan acciones
   concretas tenemos que interpelar el financiamiento directo, etc. pongamos plazos para
   trabajar aun no se hace un trabajo con distintos actores sociales para no solo generar un
   paro estudiantil sino más general, aunque éste o no la cut.




                                                    19
Federación de Estudiantes
                                   Universidad Técnica Federico Santa María
                                           Sede José Miguel Carrera
                                                 Viña del Mar
     Break 18:00


Síntesis:

           Es necesario alargar los tiempos de discusión por lo que la próxima reunión del
            Confech debe ser por lo menos en 2 semanas más.
           Nuestro piso político sigue siendo el mismo del año 2011, pero es necesario
            ponerlo de nuevo en agenda y es tarea de la mesa generar una actualización
            recogiendo las inquietudes de las bases.
           Se debe generar discusión de las bases que permita revitalizar el movimiento.
           La próxima jornada de movilizaciones debe salir desde los plenos, conversada
            en las bases y con otros actores sociales. 11 de julio Día Conmemoración
            Renacionalización del Cobre.
           Hay que generar un emplazamiento directo al Parlamento, a no legislar la
            Reforma tributaria, pues no cumple y no está a la altura de las demandas sociales
            levantadas el 2011.
           No tramitar la Ley de financiamiento Estudiantil, sin incorporar el
            financiamiento Institucional al Sistema Público, para terminar con el
            autofinanciamiento.
           Trabajar a nivel zonal, los puntos 4 ejes planteados al Cruch.
           En cuanto al planteamiento de la movilización del 31 de Mayo, se respeta la
            libertad de las regiones y las federaciones y se deja en libertad de acción a
            quienes quieran sumarse.



Temas a Discutir:

           Carrera Docente
           Movilización 11 de julio.
           Prueba Inicia
           Puntos de convergencia Cruch.
               o    Cuatro ejes de discusión: Calidad-Acceso-Financiamiento-
                    Democratización




                                                     20
Federación de Estudiantes
                                   Universidad Técnica Federico Santa María
                                           Sede José Miguel Carrera
                                                 Viña del Mar
    Tareas de la Mesa ejecutiva:

          Hacer síntesis del petitorio del 2011 enriquecido con las síntesis de la jornadas
           del 8 y el 9.
          Hay que generar un emplazamiento directo al Parlamento, a no legislar la
           Reforma tributaria, pues no cumple y no está a la altura de las demandas sociales
           levantadas el 2011.



Próxima Sesión sábado 2 de junio.


FEMAE: De Qué forma vamos a enfrentar lo que suceda después del 21 de mayo yo creo
   que tenemos que considerar la prolongación del próximo confech, tenemos que evaluar
   de qué forma vamos a enfrentar eso
UV: Lo que sea que diga el presidente el día lunes se puede responder con todo lo ocurrido
   el 2011 sabemos que tendrá más propuesta que la reforma si el presidente el lunes trata
   de los reales temas en convergencia, lo más probable que no entregue respuesta concreta
   a nuestras demandas y con nuestras propuestas si efectivamente el plenario lo decide es
   un tema a discusión
FECH: Todos no esperamos mucho del 21 ya que son discursos que no van al detalle hace
   tiempo que no queremos que se subsidie el tema del lucro.
UV(base): respecto a lo mencionado salir con un discurso hecho es muy logico lo de la
   síntesis es una propuesta política, que nos hace pensar que el gobierno nos va a dar una
   respuesta a la que nosotros queremos.
UVSF: El discurso del 21 de mayo no está enfocado en nuestra demanda, por otra parte va a
   ser atacado por otros sectores políticos con más influencia que nosotros sin una
   sobrevaloración de este tema creo que hoy lo suficiente es que se saque una declaración
   de prensa de parte de la mesa luego del discurso y partamos como piso con más
   movilizaciones más masiva más consciente en ese aspecto lo importante es ocupar ese
   hito como algo que convoca más movilizaciones.
   Tenemos que sincerar las cosas y esta síntesis no representa la voluntad o expresión de la
   mayoría. Ningún chileno está interesado en escuchar un discurso que ya esta
   desmentido, el gobierno está muerto de miedo por si sale más o menos gente a la calle,



                                                     21
Federación de Estudiantes
                                  Universidad Técnica Federico Santa María
                                          Sede José Miguel Carrera
                                                Viña del Mar
        nuestro trabajo es crear propuesta ya que no es lo que estamos haciendo que es una
   pirotecnia de información.
JMC: se aclara que se llamó a un punto de prensa en el colegio de profesores.
UV(stgo): E 21 de mayo es un hito político donde el ejecutivo va a salir a dar una supuesta
   solución a las movilizaciones, en el mejor de los casos el gobierno nos da soluciones a
   lo que nosotros pedimos y si el gobierno no da respuesta a lo que nosotros queremos
   tenemos que salir con un argumento político de corto y largo plazo, ahora tenemos la
   oportunidad de poner los temas en tabla, debemos saber salir a plantear temas además
   saber escuchar lo que dice el gobierno el 21 de mayo y salir luego a plantear que no
   cumple con nuestras reales expectativas.
FEC: Dejar en acta que se llama a una movilización el 31 por parte de regiones y no de
   Santiago.
Base: La única forma de salvar la balsa es que llamemos con tal seguridad y que si la
   confech puede generar una movilización productiva
JMC: Se debe dejar en la síntesis que no se puede convocar un paro productivo real ya que
   el 21 de mayo será un gran reventón social.
FEUV: Las regiones tienen libertad de acción de llamar a una movilización ya que
   cualquiera sea tiene que tener un peso político y felicitar a las regiones que van tan
   avanzados en el trabajo en sus respectivas regiones hoy en día el conflicto estudiantil no
   está dentro de la importancia en la prensa, tenemos la necesidad de capitalizar todas
   esas movilizaciones una cosa es que el movimiento está vivo y otra es que la prensa no
   da la chance de aparecer a diferencia del año pasado y la vitalidad del movimiento la da
   la discusión acá es necesario llamar a un paro productivo con todas la organizaciones
   sociales y esa fecha puede ser el 11 de julio día de la renacionalización del cobre donde
   la confech y con otros actores sociales convoca a una movilización es importante que de
   aquí al 11 de julio se discutirá con al bases también es importante acercarnos a la
   ciudadanía.


   JMC: Se acordó que se iba a trabajar con sus distintos rectores en sus distintos zonales
   FEUV: son los 4 puntos convergentes calidad acceso financiamiento y democratización.
   FEC: También es importante que se plantee quienes serán las personas que darán el
   comunicado en el punto de prensa, el 60% de los temas que se han tocado acá no
   pertenecen a las bases yo creo que no es necesario entregar una entrega de respuesta tan


                                                    22
Federación de Estudiantes
                                    Universidad Técnica Federico Santa María
                                            Sede José Miguel Carrera
                                                  Viña del Mar
           rápida si nos vamos a proponer un paro productivo que sea bien constituida. No
   podemos salir en los medio que vamos a convocar este paro, en el próximo confech
   traer la respuesta con los distintos actores sociales de las respectivas regiones.


PUCV: Es un tema que se debe poner en discusión a quienes participan en la conferencia si
   la invitación es para el confech


FUSM-JMC: Aunque nos moleste, necesitamos el acercamiento con otros actores sociales,
   por esto se suma a la plataforma social.




5. Oclae
FEUSAM: desde el año 2010 nuestra federación ha estado trabajando en la oclae donde se
   caracteriza la educación gratuita y acerca de la lucha de obreros sindicales. La oclae es
   donde participan las federaciones nacionales. El año 2010 se enuncia la voluntad pero es
   hasta el 2011, se suma a la organización. Conclusiones de la Oclae, autocrítica en
   cuanto que no tiene movilizaciones constantes y levanta al movimiento chileno como el
   catalizador en contra del capitalismo. El movimiento estudiantil tienen la misión
   política. En esa estrategia la Oclae, necesita que se tome en cuenta este trabajo, para
   frenar las políticas implementadas en chile, muchas veces por el Consejo de Rectores,
   influenciadas por políticas internas, es necesario que estas discusiones se lleven a la
   confech.

            Bajar la discusión a las Bases
            Que las federaciones puedan enviar personas a las reuniones que permitan
             participar en las reuniones.
            Que el confech pueda convocar a sus compañeros a los diferentes congresos
             latinoamericanos que se desarrollan
            Consolidar este trabajo, si es que no se puede viajar, pueda venir la Oclae a
             realizar en Chile su Secretariado

   Chile, es parte voz y voto dentro en la Oclae, por lo que se debería aprovechar este
   espacio para posicionar las demandas chilenas.



                                                      23
Federación de Estudiantes
                               Universidad Técnica Federico Santa María
                                       Sede José Miguel Carrera
                                             Viña del Mar
     Feusam: Sumarse al congreso Latinoamericano de Ingeniería:
                                        27 y 28 de Octubre, Valparaíso Chile.


FECH: mi propuesta es planificar de mejor manera una propuesta respecto a las
definiciones de qué rol vamos a asumir dentro del OCLAE, me parece que es una pega
que deberíamos tomar más enserio, propuesta elaborar una comisión que vea este tipo
de instancias a nivel internacional.


UDP Por lo menos que se incluya en cualquier parte de situación y se tome como
carácter urgen el actuar en el Oclae


PUCV: Dentro de esto ha sido interesante el apoyo internacional y por otro lado
planteamos un tema de discusión sobre el plan bolonga, que acá se llama tunin.
Este tema queda en los marcos de la calidad de la educación. Esto es necesario
plantearlo a nuestros compañeros. Nosotros como universidad nos interesa participar
dentro de esta comisión.
FEUSM-JMC: nosotros también nos interesamos en participar e informarnos de esta.


Base central: que pasa con el enfoque por competencias, cuál es el debate y propuestas?
particularmente existe un grupo donde quieren generar seres políticos seres pensantes y


hay que analizar el plan bolognia para que no pase lo que pasó en europa en cuanto a los
problemas que hizo este y no se tomaron en cuenta


feusam: se hace un llamado a las federaciones un compromiso de trabajo para este
secretariado. Si como lo hicimos en el congreso realizado en el 2011.


Situación en Quebec el gobierno está subiendo por 5 años consecutivos alrededor de
300 dólares su educación. Esto ha desencadenado protestas a nivel nacional, lo que el
gobierno respondió que se ha aprobado la ley “hinzzpeter”.




VARIOS:

                                                 24
Federación de Estudiantes
                                 Universidad Técnica Federico Santa María
                                         Sede José Miguel Carrera
                                               Viña del Mar
        todo el tema logístico del 21 se esta viendo con zonal quinta con los distintos
actores por tanto la invitación en esa conferencia es al confech así que es importante que
definamos los criterios generales a tratar en esta, siendo la mesa ejecutiva encargada de
esta.


Defensa al valle de Huasco se pide desde este movimiento apoyo para el 2 de junio.


Ufro: no está de acuerdo que el confech que participe de la conferencia del 21 de mayo,
y que solo se haga como zonal quinta ya que el confech no lo ha aprobado.


PEDA: yo creo que el tema es súper simple nosotros adherimos no convocamos son
cosas muy distintas que marchemos y que luego nos sentamos en una conferencia con
esa gente. Si se va a participar tiene que ser como zonal quinta y recalco nuevamente
que nosotros adherimos no convocamos.


FECH: Quedan dudas respecto al carácter de la invitación ya que existen distintas
organizaciones del zonal siendo que no son las organizaciones que están a nivel
nacional, si vamos a tener un conferencia esta requiere mayor debate.
Me gustaría que aclaren quienes participan de la conferencia.


UDEC: Como dice pablo nosotros convocamos a la marcha nosotros haremos una
cuenta pública y también una movilización no tan solo convocamos masividad sino que
una mayor información. Ojala estén todos los actores que se han movilizado sino que va
mas allá.


PUCV: Nos tocó la pega logística dentro de eso entendimos que había una convocatoria
de parte de la confech sobre lo que plantea Boric los del colegio de profe ven quienes
asistan el día lunes a la marcha.


PUC: Respecto a que se va a decir luego de la cuenta en ese sentido centralizar una
misma idea, para evaluar bien lo que se presentará, todos tener un mismo alineamiento
por último en resumen.




                                                   25
Federación de Estudiantes
                               Universidad Técnica Federico Santa María
                                       Sede José Miguel Carrera
                                             Viña del Mar
     FEMAE: yo creo que tenemos que definir si participaremos como confech o como
zonal V yo creo que para muchos es un problema sentarse con algunas personas definir
la participación de confech o Zonal.
FECH: en la situación en la que estamos debemos reconocer que es un problema la
convocatoria a esa conferencia.


UBB: Primero definir si vamos como confech o zonal V es súper prudente de parte de
los dirigentes primero trabajar en una postura clara.


UV(base):Existe una gran contradicción de parte de algunos compañeros


UDEC: La pregunta ya está hecha pero tenemos claro que a quienes les tenemos que
responder teniendo en cuenta que las bases son a quienes nosotros representamos, y no a
la prensa. Estamos siendo muy irresponsables con los cargos que tenemos.


FEUSM-JMC: EL tema principal es que si se asiste como confech o como Zonal V
entonces Zonal V asistirá.


FECH: Encuentro que es nefasto que un vocero no pueda dar un anuncio respecto al
discurso.




ucncoq :estamos trabajando ya con ellos y hacemos la invitación para ayudar en este
problema. En este sentido podemos revitalizar con problemas de fondo.


FEUSM-JMC: desde el 1º de mayo a nuestros compañeros que se matricularon luego
del 10 de abril no se les recargo la Beca BAES retroactiva donde también nosotros
queremos saber si esto también ocurre en otras universidades.
FEUV: Lo que pasa que nuestro compañeros han enviado correos ya que los datos
fueron enviados después del 10 no se hará pago de la beca retroactiva siendo que a
nosotros cuando tuvimos reunión con junaeb dijeron
n que si la cargarían pero en un plazo acordado no sé realmente qué más podemos hacer
frente a eso.


                                                 26
Federación de Estudiantes
                              Universidad Técnica Federico Santa María
                                      Sede José Miguel Carrera
                                            Viña del Mar



FEUSAM: yo creo que nos debemos adelantar al descuento de la plata que se nos
descontará en él las vacaciones.


FEUCN (Antofa): Propone su universidad como próxima sede confech el 9 de Junio.




                              Federación de Estudiantes Técnicos
                           Universidad Técnica Federico Santa María
                                      Sede Viña del Mar
                                    “José Miguel Carrera”
                                          FEUSM-JMC




                                                27

Más contenido relacionado

Destacado

Res918 09
Res918 09Res918 09
Res918 09
EPRE
 
Tercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeñoTercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeño
NataBarajas
 
Carreira
CarreiraCarreira
Carreira
Caliper Brasil
 
2008 modellus 4.01 flyer pt
2008 modellus 4.01 flyer pt2008 modellus 4.01 flyer pt
2008 modellus 4.01 flyer ptPaco Aguilar
 
Db10 radio ads regulation
Db10 radio ads regulationDb10 radio ads regulation
Db10 radio ads regulation
danhops888
 
Team Management
Team ManagementTeam Management
Team Management
ruimanuelgomes
 
Colchão massajador
Colchão massajadorColchão massajador
Colchão massajadorjsalgueiro1
 
Pillet 2004
Pillet 2004Pillet 2004
Pillet 2004
Hernán Pozas
 
All purpose oc_msds
All purpose oc_msdsAll purpose oc_msds
All purpose oc_msds
avirenviro
 
Curriculum vitae Fatima Mantilla
Curriculum vitae Fatima Mantilla Curriculum vitae Fatima Mantilla
Curriculum vitae Fatima Mantilla
María De Mantilla Castro
 
Mapa oportunidades relatorio_sp
Mapa oportunidades  relatorio_spMapa oportunidades  relatorio_sp
Mapa oportunidades relatorio_sp
Paulo Passos
 
Primer indicador de desempeño segundo periodo
Primer indicador de desempeño segundo periodoPrimer indicador de desempeño segundo periodo
Primer indicador de desempeño segundo periodo
NataBarajas
 
Resoconto Convengo ITP 7/05/2010 Roma
Resoconto Convengo ITP 7/05/2010 RomaResoconto Convengo ITP 7/05/2010 Roma
Resoconto Convengo ITP 7/05/2010 Roma
piuscuola
 

Destacado (18)

La pascu1
La pascu1La pascu1
La pascu1
 
Res918 09
Res918 09Res918 09
Res918 09
 
Tercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeñoTercer indicador de desempeño
Tercer indicador de desempeño
 
Carreira
CarreiraCarreira
Carreira
 
2008 modellus 4.01 flyer pt
2008 modellus 4.01 flyer pt2008 modellus 4.01 flyer pt
2008 modellus 4.01 flyer pt
 
Db10 radio ads regulation
Db10 radio ads regulationDb10 radio ads regulation
Db10 radio ads regulation
 
Selena
SelenaSelena
Selena
 
Team Management
Team ManagementTeam Management
Team Management
 
Colchão massajador
Colchão massajadorColchão massajador
Colchão massajador
 
Pillet 2004
Pillet 2004Pillet 2004
Pillet 2004
 
All purpose oc_msds
All purpose oc_msdsAll purpose oc_msds
All purpose oc_msds
 
Pbc #surfdesign
Pbc #surfdesignPbc #surfdesign
Pbc #surfdesign
 
Curriculum vitae Fatima Mantilla
Curriculum vitae Fatima Mantilla Curriculum vitae Fatima Mantilla
Curriculum vitae Fatima Mantilla
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Infor matica
Infor maticaInfor matica
Infor matica
 
Mapa oportunidades relatorio_sp
Mapa oportunidades  relatorio_spMapa oportunidades  relatorio_sp
Mapa oportunidades relatorio_sp
 
Primer indicador de desempeño segundo periodo
Primer indicador de desempeño segundo periodoPrimer indicador de desempeño segundo periodo
Primer indicador de desempeño segundo periodo
 
Resoconto Convengo ITP 7/05/2010 Roma
Resoconto Convengo ITP 7/05/2010 RomaResoconto Convengo ITP 7/05/2010 Roma
Resoconto Convengo ITP 7/05/2010 Roma
 

Similar a Acta confech usm jmc (feuda 2012)

Sintesis confech 22/09/12
Sintesis confech 22/09/12Sintesis confech 22/09/12
Sintesis confech 22/09/12
Franco Navea
 
Acta confech udp 23dejunio
Acta confech udp 23dejunioActa confech udp 23dejunio
Acta confech udp 23dejuniofeuda
 
HISTORIA DE LA UA
HISTORIA DE LA UAHISTORIA DE LA UA
HISTORIA DE LA UATefy Rua
 
Desafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad modernaDesafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad moderna
Jorge Velasco Orellanos
 
Universidades y el Posconflicto Colombiano
Universidades y el Posconflicto ColombianoUniversidades y el Posconflicto Colombiano
Universidades y el Posconflicto Colombiano
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
El dilema entre saber, poder y querer
El dilema entre saber, poder y quererEl dilema entre saber, poder y querer
El dilema entre saber, poder y querer
lemrojosuebg
 
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Crónicas del despojo
 
Comunicado Público Estudiantes Sumariados ULAGOS Osorno
Comunicado Público Estudiantes Sumariados ULAGOS OsornoComunicado Público Estudiantes Sumariados ULAGOS Osorno
Comunicado Público Estudiantes Sumariados ULAGOS OsornoCesar Jimenez
 
Acta confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serenaActa confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serenaDanteVallesH
 
Acta confech 18 de junio, la serena
Acta confech 18 de junio, la serenaActa confech 18 de junio, la serena
Acta confech 18 de junio, la serenaDanteVallesH
 
Acta confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serenaActa confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serenaDanteVallesH
 
Acta confech 18 de junio, la serena
Acta confech 18 de junio, la serenaActa confech 18 de junio, la serena
Acta confech 18 de junio, la serenafeutfsm
 
Santander Universidades México, presente en el Día del Empleo Universitario ´...
Santander Universidades México, presente en el Día del Empleo Universitario ´...Santander Universidades México, presente en el Día del Empleo Universitario ´...
Santander Universidades México, presente en el Día del Empleo Universitario ´...
BANCO SANTANDER
 
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...Comunidades de Aprendizaje
 
Programa lista c, postulantes a ceiq utem 2013
Programa lista c, postulantes a ceiq utem 2013Programa lista c, postulantes a ceiq utem 2013
Programa lista c, postulantes a ceiq utem 2013
Juan Pablo Díaz Fuentealba
 
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Daniel Carpinteyro
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  UNIDAD 2.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  UNIDAD 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 2.docx
4142310034KATHERINET
 

Similar a Acta confech usm jmc (feuda 2012) (20)

Sintesis CONFECH 22/09/2012
Sintesis CONFECH 22/09/2012Sintesis CONFECH 22/09/2012
Sintesis CONFECH 22/09/2012
 
Sintesis confech 22/09/12
Sintesis confech 22/09/12Sintesis confech 22/09/12
Sintesis confech 22/09/12
 
Acta confech udp 23dejunio
Acta confech udp 23dejunioActa confech udp 23dejunio
Acta confech udp 23dejunio
 
HISTORIA DE LA UA
HISTORIA DE LA UAHISTORIA DE LA UA
HISTORIA DE LA UA
 
Desafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad modernaDesafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad moderna
 
Haciendo Universidad No. 50
Haciendo Universidad No. 50Haciendo Universidad No. 50
Haciendo Universidad No. 50
 
Universidades y el Posconflicto Colombiano
Universidades y el Posconflicto ColombianoUniversidades y el Posconflicto Colombiano
Universidades y el Posconflicto Colombiano
 
El dilema entre saber, poder y querer
El dilema entre saber, poder y quererEl dilema entre saber, poder y querer
El dilema entre saber, poder y querer
 
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
Llamado a las Universidades para tomar acción: Petición para disolver el Inst...
 
Comunicado Público Estudiantes Sumariados ULAGOS Osorno
Comunicado Público Estudiantes Sumariados ULAGOS OsornoComunicado Público Estudiantes Sumariados ULAGOS Osorno
Comunicado Público Estudiantes Sumariados ULAGOS Osorno
 
Acta confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serenaActa confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serena
 
Acta confech 18 de junio, la serena
Acta confech 18 de junio, la serenaActa confech 18 de junio, la serena
Acta confech 18 de junio, la serena
 
Acta confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serenaActa confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serena
 
Escuela De PolíTica Universitaria
Escuela De PolíTica UniversitariaEscuela De PolíTica Universitaria
Escuela De PolíTica Universitaria
 
Acta confech 18 de junio, la serena
Acta confech 18 de junio, la serenaActa confech 18 de junio, la serena
Acta confech 18 de junio, la serena
 
Santander Universidades México, presente en el Día del Empleo Universitario ´...
Santander Universidades México, presente en el Día del Empleo Universitario ´...Santander Universidades México, presente en el Día del Empleo Universitario ´...
Santander Universidades México, presente en el Día del Empleo Universitario ´...
 
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
140403 Universidades del CRUCH. ¿Se perdieron las confianzas o se perdieron l...
 
Programa lista c, postulantes a ceiq utem 2013
Programa lista c, postulantes a ceiq utem 2013Programa lista c, postulantes a ceiq utem 2013
Programa lista c, postulantes a ceiq utem 2013
 
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  UNIDAD 2.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  UNIDAD 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 2.docx
 

Más de feuda

Sintesis confe ch ucn antofa (feuda 2012)
Sintesis confe ch ucn antofa (feuda 2012)Sintesis confe ch ucn antofa (feuda 2012)
Sintesis confe ch ucn antofa (feuda 2012)feuda
 
Programación semana mechona uda 2012
Programación semana mechona uda 2012Programación semana mechona uda 2012
Programación semana mechona uda 2012feuda
 
Sintesis jornadas de discusión 8 y 9(feuda 2012 )
Sintesis jornadas de discusión 8 y 9(feuda 2012 )Sintesis jornadas de discusión 8 y 9(feuda 2012 )
Sintesis jornadas de discusión 8 y 9(feuda 2012 )feuda
 
Sintesis confech feusm jmc (feuda 2012 )
Sintesis confech feusm jmc (feuda 2012 )Sintesis confech feusm jmc (feuda 2012 )
Sintesis confech feusm jmc (feuda 2012 )feuda
 
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)feuda
 
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)feuda
 
Sintesis confech feusm jmc (1)
Sintesis confech feusm jmc (1)Sintesis confech feusm jmc (1)
Sintesis confech feusm jmc (1)feuda
 

Más de feuda (7)

Sintesis confe ch ucn antofa (feuda 2012)
Sintesis confe ch ucn antofa (feuda 2012)Sintesis confe ch ucn antofa (feuda 2012)
Sintesis confe ch ucn antofa (feuda 2012)
 
Programación semana mechona uda 2012
Programación semana mechona uda 2012Programación semana mechona uda 2012
Programación semana mechona uda 2012
 
Sintesis jornadas de discusión 8 y 9(feuda 2012 )
Sintesis jornadas de discusión 8 y 9(feuda 2012 )Sintesis jornadas de discusión 8 y 9(feuda 2012 )
Sintesis jornadas de discusión 8 y 9(feuda 2012 )
 
Sintesis confech feusm jmc (feuda 2012 )
Sintesis confech feusm jmc (feuda 2012 )Sintesis confech feusm jmc (feuda 2012 )
Sintesis confech feusm jmc (feuda 2012 )
 
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
 
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
 
Sintesis confech feusm jmc (1)
Sintesis confech feusm jmc (1)Sintesis confech feusm jmc (1)
Sintesis confech feusm jmc (1)
 

Acta confech usm jmc (feuda 2012)

  • 1. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar Acta confech UTFSM-JMC Sábado 19 de Mayo 2012 1
  • 2. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar Contenido 1. Aprobación acta anterior. 2. Cuenta de la mesa ejecutiva. 3. Exposición sobre el proceso de democratización con las Asociaciones de la UV y la Federación. Almuerzo 4. Proyecciones y objetivos para este 2012. Reunión del 20 con actores sociales. Post 21 5. Oclae. 6. Varios 1 UNIVERSIDAD AUSTRAL VALDIVIA 2
  • 3. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar 2 UNIVERSIDAD AUSTRAL PTO MONTT 3 UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE COQUIMBO X 4 UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE ANTOFAGASTA X 5 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO X 6 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO X 7 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN 8 UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE TALCA X 9 UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE CURICÓ 10 UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN X 11 UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN CHILLÁN 12 UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN LOS ÁNGELES X 13 UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS PTO MONTT 14 UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS OSORNO X 15 UNIVERSIDAD DE TALCA 16 UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA X 17 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO X 18 UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO X 19 UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO SAN FELIPE X 20 UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO SANTIAGO X 21 UNIVERSIDAD DEL BÍO - BÍO X 22 UNIVERSIDAD DEL BÍO - BÍO CHILLÁN 3
  • 4. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar 23 UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA X EDUCACIÓN (PEDA) 24 UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO PRAT IQUIQUE 25 UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO PRAT VICTORIA 26 UNIVERSIDAD DE MAGALLANES X 27 UNIVERSIDAD DE ATACAMA X 28 UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ 29 UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA CASA X CENTRAL 30 UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA SANTIAGO X 31 UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA VIÑA DEL X MAR 32 UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA X CONCEPCIÓN 33 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA X 34 UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA 35 UNIVERSIDAD DE CHILE X 36 UNIVERSIDAD DE LA SERENA 37 UNIVERSIDAD CENTRAL X 38 FEMAE X 39 UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS X 40 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES 4
  • 5. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar 41 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS CONCEPCIÓN 42 UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR X 43 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SANTIAGO X 44 UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA X Alexis: Bienvenida. Acta anterior: Se aprueba. Cuenta mesa ejecutiva: Dentro de la cuenta de la mesa ejecutiva: 1.Reunión con CRUCH: Sobre CONFECH anterior. Se emplaza para que dieran una propuesta sobre MINEDUC. También puntos en común para establecer lazos. No se va a quitar el piso a la gratuidad en ningún sentido. Enfatizar en puntos en común, más que en diferencias técnicas. Lo mismo pasa con la propuesta del gobierno, se hace énfasis en el Estado. La democratización. Hay rectores que no plantean la trimestralidad. Se establecen tres puntos referentes a la prensa: 1. No vamos a aceptar nunca el subvencionar el lucro con bienes públicos 2. La represión que jamás lo vamos a aceptar. Trabajar la excelencia, trabajarla en conjunto. Temas del financiamiento vistos por zonales, para enfocarlos en una reunión nacional, con el fin de ver las realidades locales. Reunión con el CRUCH, es más difícil dar una postura única. Apoyan la demanda de la gratuidad, pero no es representativo de ellos propiamente tal. 5
  • 6. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar Una tarea a la mesa ejecutiva del CONFECH: Incorporar la propuesta de la ACES con respecto al tema de la des municipalización. Síntesis de jornada de discusión, se está trabajando en eso, pero estará lista el martes. Se enviará para una discusión posterior. Católica de Valparaíso: Como ustedes saben, nuestra universidad es Privada perteneciente al CRUCH (g9). ¿Cómo ven la posibilidad de poder emplazar al rector (Resto de universidades)? FEUC: Un llamado… Varias universidades en procesos de democratización. Que se trabaje en conjunto, pues la presión sería más potente si las universidades (algunas) se unieran. FEUV: Habrá un informe sobre la reunión del CRUCH. FEC: Rector de la PUCV no esta en la línea de gratuidad en el sistema educativo.. Hay que ser capaces de legitimar las posturas nuestras. Tenemos que tener claro que los rectores no tienen una posición clara respecto a la reforma tributaria En síntesis, es la presión de nosotros la que puede afectar a los rectores. Forma de motivar a los estudiantes, al igual que el 2011. También es importante el trabajo de los zonales. Que las universidades trabajen con sus respectivos rectores, ejerzan presión desde las bases estudiantiles y funcionarios de las universidades, para hacer presión en las universidades. Recién el 31 de Mayo se van a juntar los rectores para sacar una real postura respecto a la reforma tributaria. ¿Qué pasó con los privados?: Se estipula que se haga una tabla al momento de evaluar el ingreso de las privadas. ¿Alguien tiene alguna otra apreciación del criterio de ingreso de las privadas? 6
  • 7. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar El sábado pasado sólo se discutió lo de la FECH, pues nadie más lo había discutido. Después del 21 de mayo, todos los documentos posibles. Presentación por parte de la universidad de Valparaíso sobre democratización. Hora: 13:09 Presentación Universidad de Valparaíso y funcionarios. Explicar proceso de democratización interno en la universidad. Llevan 5 años con aquel proceso. Se encuentran en un proceso de referéndum de estatutos orgánicos. Se necesitan estatutos nuevos por ser los otros de dictadura. La universidad estuvo en toma en conjunto, todas las facultades. Universidad de Valparaíso entra en una crisis económica, por temas de corrupción del rector. Había corrupción de sueldos. USACH: Las universidades estatales tienen DFL. Universidad de Chile tuvo la posibilidad de hacer ese cambio, pasó al parlamento y se votó. PAra ellos ha sido más difícil, pues el ejecutivo no se ha enfocado en ello. Qué es lo que van a hacer para que todo no quede parado. La pregunta apunta a un problema. A algunos académicos no les interesa si el ejecutivo o el parlamento los apoya o no. Es un tema de ética. Se tendrán que hacer votaciones necesarias para que por lo menos en el parlamento se apruebe DFL 2. Que los estudiantes lo muestran como necesario por un tema de principios, que lo pongan en el tapete nacional. Elegir al rector triestamental mente. 7
  • 8. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar Como se puede avanzar internamente en lo fijado en la pregunta anterior. Es necesario generar una cultura triestamental, para que la gente en sí se interese. Tratar de implementar lo anterior, antes de una resolución. UDEC: Es necesario una cultura democrática. Instalarlo de mayor fuerza, para potenciar a las universidades que están en el proceso y para aquellas que aun no empiezan. Hubo algún problema con respecto a fraudes en votación? No se tiene una fórmula perfecta para el proceso de democratización dentro de las universidades. Es necesario conocer nuestras universidades para aplicar el proceso. Avanzar en eliminar los estatutos que vienen del gobierno de Pinochet. Las universidades Católicas no quieren que participen los demás estamentos en las elecciones de rectores. UTEM: Se agradece a los funcionarios de la de valpo. Los estatutos de las universidades son permisivos, lo que implica que se haga mal uso del poder en ciertas ocasiones. Ni la concerta ni derecha van a permitir lo estipulado en lo anterior. Se hace un llamado a los funcionarios a que traten los temas entre ellos en sus universidades. Cato Valpo: Que no se entienda como democratización sino que de un proceso democratizador, el cual es constante. Nuestra discusión no se reduce a los porcentajes. Do caminos para el proceso democratizar: 1. El tema de los estatutos. 2. Las realidades. Cuentan con todo el apoyo de la mesa ejecutiva. Se hace una invitación para el jueves 24 17:00 de la Cato. Una charla del rector de la de valpo. Estos procesos requieren de movilización. Entenderlas de forma general, proceso de discusión, toma de decisión. Se necesita hacer un proceso de movilización este año. 8
  • 9. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar Central: Proceso de la de valpo fue un ejemplo para ellos. Como se puede hacer una acción nacional, sabiendo que hay universidades que no van a aceptar lo que se pide. Consulta: Hay un estamento débil, el de funcionarios. Sindicato pequeño por el tema de los subcontratados… Como lo han hecho uds para que no pase eso, sindicatos pequeños. UDP: En proceso democratizador en pro de un enfoque. ( Si podemos agregarlo en comentario anterior). Tiene que haber un cambio en el tema educacional en las instituciones? Pedagógico: Como moción debemos tratar que estos procesos se den a cabo en todas las universidades y ponerlo en tabla para un próximo confech Si tienen alguna cláusula o acuerdo para poder llevar este proceso a cabo. Respuestas: Por que uds han estado dando esta lucha, cual es la motivación, si no es luchar por ciertos valores. Como se hacen estos procesos, llevándolos a cabo. A través de movilizaciones, poder comprometernos. No quiere seguir con estatutos arbitrarios. Como se aplica al proceso político: Nos escuchan más a nosotros, que se plantee desde nosotros por el tema de las elecciones… Como se lleva a cabo la elección: Votación universal, votos de deferentes colores dependiendo de los estamentos. Si los estudiantes no cumplen con el quorum, se divide entre funcionarios y docentes. www.referendum.uv.cl pagina para ver los datos e información. Respecto la reforma de los estatutos: Se analiza bien la info. Si no se sabe de una materia, se manda a alguien específico. No hay afán de sobresalir. Respecto el modelo educativo: Separarlo de la democratización, pues no esta aun en Chile. Se puede hacer en paralelo. Asociaciones: FENAFUCH de la Chile, FENAFUET, ANTUE. Ellos no están en acuerdo con todos los temas, tienen intereses distintos. 9
  • 10. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar Temas: Incentivo al retiro, relacionado con dinero. Como combatir el desinterés de la participación: el proceso debe empezar ahora ( Lo que acuerdan los funcionarios). Receso: Almuerzo. 14:30 Reanudación Confech Exposición director de la “primavera de chile” 10
  • 11. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar nuestro interés es llegar a la gente que no puede ir a un cine pagar su entrada, nosotros creemos que el cine es un aporte a un país además nos sentimos muy agradecido por lo que hicieron ustedes el año pasado, para nosotros que luchamos en otra generación es una gran esperanza sabemos que ustedes no se dan cuenta del gran cambio que generaron en nuestro país, les doy mi contacto@laprimaveradechile.cl, los insto a que nos escriban y se acerquen a nosotros, claramente no podemos alcanzar a abarcar a todas las regiones ya que nuestro colectivo posee una autogestión. quiero solicitar si ustedes nos permiten grabar sus actividades o como también hacernos llegar su material de las respectivas marchas. Muchas gracias por todo lo que hicieron el año pasado y que tengan una reunión fructífera. 4. Proyecciones y objetivos para este 2012. Reunión del 20 con actores sociales. Post 21. Dejo abierta la palabra quien desea exponer, tenemos que hablar sobre la organización del 21. 21 de mayo UV: respecto a la coordinación tenemos el alojamiento, ya tenemos un espacio que está lleno y el otro está en playa ancha la situación es a las 9:30 en plaza SOTO MAYOR en la página de federaciònwww.feuv.cl un tríptico explicativo de que deben hacer en caso de que los tomen detenidos Hasta 17:00 Se cuenta con alimentación, se solicita empadronamiento (nombre, rut y teléfono de contacto) Importancia del reglamento de convivencia. se prohíbe el ingreso de alcohol, drogas e individuos en estado de intemperancia.coordinacion21mayo@gmail.com Proyecciones y objetivos 2012: Que ganadas tenemos para este 2012 UDEC: nosotros tuvimos pleno la semana pasada y supuestamente el 2011 debía tener una continuidad en el 2012, la discusión los cabros ya están chatos y el subestimar a los 11
  • 12. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar mechones de que no están informados, ahora son los plenos que nos tienen que hacer llegar que es lo que debemos discutir, propuestas para los días 24 y 25 con la intención de informar y generar presión al gobierno. Por último vamos a convocar el 31 después de la jornada viendo cómo sigue la cosa vamos a llegar a otras instancias más radicales vamos a generar propaganda agitación, etc. La agitación ha sido muy lenta de parte de nosotros, este año no es igual que el 2011 ya que supuestamente este año teníamos que tener algo mas constituido. Se esta coordinando con el sindicato de los portuario quieren reunirse con la mesa ejecutiva del confech. UA: solamente quería dejar una tarea a la mesa ejecutiva respecto al apoyo a la recuperación de los recursos naturales un apoyo mediático, para que los compas hagan los contactos. UDP: Concuerdo con la compañera de todas formas tiene que ver con la profundización del debate, el año 2011 más que un hito no tiene una mayor proyección, estar construyendo instancias de profundización nosotros estamos haciendo un trabajo más completo. feusam: el análisis que se hace desde la santa maría va ligado a la rapidez con que se están tomando las decisiones al interior del confech. Actas como síntesis fantasmas, las discusiones se centran en 5 federaciones sacamos síntesis pero en verdad mis bases no tienen idea de nada. Yo no sé cómo orientar esas discusiones para avanzar, nadie a sido capaz de sentarse y aclarar las discusiones tenemos una rapidez que no va acorde con nuestras bases son ciertos ejes a relacionarlos con la interna de las universidades y ver en que hemos avanzado desde el 2011. feuv: ninguna federación trae discusión de pleno o asamblea, primero porque el último confech fue la semana pasada, y porque no hay un lineamiento. hay que ver que hacemos después del 21 de mayo, que queremos para el 2012, la síntesis nos dice el 12
  • 13. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar estado de la discusión de nuestros compañeros, la voz de las asambleas. que queremos este 2012 todos sabemos que piñera puede que hable un par de cosas más pero hoy tenemos que ver horizontes para el año 2012 esta información tiene que bajar a las bases y por eso tiene que estar el discurso del 21 de mayo, no podemos generar discusiones en base a la opinión de los dirigentes, preguntemos a nuestros compañeros que queremos el 2012, bajar el documento a las bases. Se entiende que para generar esa discusión no podemos esperar más tiempo. UCEN: Respecto al tema de que sean las discusiones de bases, ya que mis compañeras se sentían muy ajenas a todos los temas no tenían idea porque se marchaba, la prueba inicia afectó mucho en el área de la educación y eso es realmente lo que a nosotras nos afecta mostrando mucha preocupación donde se está dando una rica discusión y muy fructuosa. no saben de la reforma tributaria y no les interesa porque no es su área, no es su disciplina. Importancia del INICIA, la evaluación del ministerio, los temas de sistema educacional, la triestamentalidad, el desarrollo integral de una persona, son temas que no se han mencionado siquiera. Un llamado a los compañeros a que traten de ser más responsables con los juicios de que emiten. Creo que todos nuestros compañeros tenemos las potencialidades de poder opinar, pero los demás deben respetar la opinión de los compañeros. De acuerdo con los compañeros de la UDEC queremos, Tratamos de potencializar a los compañeros respecto de su área, queremos atacar muy fuerte el tema del lucro para así detectar a quienes están detrás de estas universidades y quiénes son los que están lucrando problemáticas tan potentes que se dieron en el año pasado y no lo hemos podido compatibilizar ambos temas. No hemos hecho un ataque directo a quienes lucran, pese a haber detectado diferentes formas de lucro. ULA: Solo reafirmar alguna palabras que se han tocado en el caso nuestro cercano a los de la santa maría se evidencia por parte de las bases una celeridad de parte nuestra, las bases ven como que nosotros estamos obligándolos a una movilización, quizás tenemos que hacer menos actividades más serias y mejor constituidas además irnos por nuestras 13
  • 14. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar problemáticas internas de la misma manera como comenzamos el año pasado. Nosotros igual estamos generando actividades foros etc, tratando de generar una interrogante FEUC: en primer lugar, es segundo confech que estamos en las mismas, todos sabemos que es una situación difícil después del 2011 volver a prender, Comencemos a pensar y avanzar en las Me parece que hay algunas cosas, algunos consensos que se han logrado, no es al idea inventar la rueda cada año Lo importante es socializar estos elementos en cada universidad. ejemplos: propagada que más que llamar a la marcha, invite a la discusión, los objetivos logrados y por logar, los temas en discusión, etc. por otra parte, la generación de documentos para generar discusión, sintetizar los documentos que ya tenemos, tirar la toalla no lleva a ningun lado, es el desafío a afrontar, hay distintas maneras que se puede hacer, quizás no hemos sido los suficientemente creativos para levantar la discusión, una manera planteada anteriormente es como ligar los temas internos con los externos de las Us, cuando a la gente le molesta la falta de participación que tiene está ligado a la falta de participación a nivel nacional, este tipo de temas es arte de la discusión a nivel nacional. Este 21 de mayo tenemos que estar atento a lo que resulte, que se demuestre la atención, que haya una reacción, Esto no sencillamente un malestar, el ejecutivo no ha escuchado los temas Se está trabajando en el Peda, la Usach , muerte definitiva de la educación pública, llamado a las carreras de educación a llevar las temáticas que a ella atañen Necesitamos una respuesta contundente en los temas discutidos, como la reforma tributaria, las carreras docentes, aún no hemos sido capaces de poner el tema en los medios. Gratuidad sin un sistema público, no ayuda mucho. FECH: los tiempos de las discusiones no solo dependen de nuestra voluntad, también tenemos que redoblar los esfuerzos. No se dieron discusiones de la semana pasada a esta. el problema no radica en los cronogramas, sino a la disposición a discutir. al final del día siempre se encuentran excusas para criticar, entender que no somos los únicos actores, diferenciar cual es nuestra táctica y cual nuestra estrategia. Necesidad de identificar las contradicciones. 14
  • 15. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar No podemos disociar las movilizaciones entre los temas locales y nacionales, al final del día seria un retroceso, no nos sirve para el cambio a nivel nacional. Respecto de la falta de discusión política seria entre gobierno y oposición por la situación del terremoto y el video de bachelet, que “paren el show”, hay una especie de exigencia en confech de ser los más originales, no es necesario inventar cuestiones nuevas, los problemas siguen siendo los mismos. Un llamado a no legislar respecto al reajuste tributario. Debemos interpelar directamente al parlamento, se dijo en una conferencia de prensa, la “educación como un derecho universal”, y como tal, que no sea pagado. Convencemos a la ciudadanía, de lo que estamos proponiendo pacto de la transición está agotado, y la necesidad de nosotros como estudiantes de participar en la construcción de algo nuevo, en cuanto a contenido político. Con respecto de las marchas, ésta está agotada, deberíamos salir de aquí adelantándonos al gobiernos y no salir en aptitud de reaccionar lo que ellos digan, ejemplo, juntarnos con los personas y entregar un documento de interpelación en conjunto con los actores de educación, pedir un debate con el ministro respecto de lo mismo, iniciativas de estas características, para no seguir pegados en lo mismo. la misma táctica se está agotando y es importante tomar la iniciativa PEDA: Tampoco hay que ser tan fatalistas con el tema, a la sus les complica levantar las discusiones. Como nosotros hoy día somos capaces de simplificar el cómo entender nuestros discurso, tenemos que ver cómo vincular las demandas y generar movilidad (entre lo interno y lo externo) asumir responsabilidades en los tiempos, entender cómo el gobierno ha ido marcando la agenda. Es muy fácil criticar sin traer soluciones y presentado problemáticas. Las universidades y nosotros como dirigentes nos mal acostumbramos a lo que pasó el año pasado, por la celeridad realizada respecto de entonces, la importancia de los tiempos que tienen las universidades a disposición para nosotros mismos y para nuestros compañeros. no seamos fatalistas, generemos una propuesta de trabajo en conjunto. UV: Expone sobre una Organización social de la comuna de san Bernardo. Entender un síntoma de mi carrera, el confech estanco los procesos y no se esta tocando lo medular. La necesidad política en el instante. Las demandas están claras, , debemos levantar un 15
  • 16. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar petitorio y quizás modificar el que teníamos agregando la reforma tributaria, muchas discusiones quedan entrampadas en estos espacios y no llegando al ciudadano. Solos no podremos, necesitamos buscar la convergencia con quienes podamos (cut, sindicatos portuarios, etc.) buscar la convergencia amplia, movimientos sociales amplios, no son problemáticas nuevas y trataremos de re encantar a la ciudadanía. Empezar a concretar. Necesidad de “despabilar”. UV STGO: No se si hay un horizonte marcado y en realidad sabemos para dónde queremos llegar, necesitamos aglutinar la mayor cantidad de sectores, existe una necesidad de darle movilidad, saber colocar los temas. Es un problema de nosotros mismos el no poder colocar los temas en discusión pública, estamos siendo reaccionarios, y no estamos dándole continuidad al proceso del año 2011. Tratar de avanzar en argumentos políticos y sólidos, generando un horizonte claro al que llegar. En mi universidad revisamos corregimos, pero no podemos sentirnos contentos con lo que llevamos. Debemos ser capaces de enfrentarnos al ejecutivo, dando a conocer objetivos claros. USM CC: Mientras comentamos a los compañeros que esperan del 2011, debemos informarlos. Se tocarán temas de la reforma tributaria, lo que necesita el sistema de educación, pero no se está respondiendo a estos temas. Sino son tratados estos temas en el confech no será tratados nunca y será demasiado tarde porque ya todo estará zanjado. Todo esto debe ser urgente, es por esto que el petitorio debe tener las líneas claras. Por lo tanto generar una carta que vaya en contra de la reforma tributaria, exponiendo que no cumple con nuestras peticiones. Generar nuevos puntos convergentes con el CRUCH. Estamos generando las mismas síntesis pero no están llegando a nuestros compañeros. Hacer lo que hizo al católica, realizar un afiche de cómo vemos el modelo, plantear una propuesta y lo que percibe el gobierno comparativamente, generar un impacto mediático. Difundirlo a través de las calles, para que todos de manera fácil e interactiva puedan entender el mensaje, necesitamos algo mucho más amplio y visual para generar discusión. USM JMC: Debemos comenzar a actuar, agitando a los compañeros. Los alumnos ya no quieren saber más de estos espacios y los dirigente. Como dirigentes no hemos sabido 16
  • 17. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar visionar, estamos avanzando a pasos agigantados, debemos dar los objetivos pequeños, después del pronunciamiento del 21, un confech debería ser de dos a tres semanas más. USACH: Es un hecho concreto que los estudiantes no están participando porque no hemos tenido la claridad para saber a dónde vamos, teniéndola nosotros, la participación aumentará. Que viene después del 21 de mayo? cuales son nuestros objetivos políticos a nivel no solo educacional. No puedes convocar a marchar sin tener objetivos claros para el acto. Que se les permita a los estudiantes ser parte de la agenda, que las marchas no se realicen un día definido de la semana (ej: todos los jueves) porque desgasta a las bases. Lo de la ley de carrera docente, difundir que de que trata, no se fiscalizará a colegios subvencionados y particulares, si tenemos capital de medios para difundir, aprovechémoslo tal como esta, matara la educación. Esto debe quedar en síntesis. Creo que es importante tener agendas concretas para cerrar temas, hay disponibilidad, se puede avanzar en democratización, financiamiento, etc. Hay espacios en que no es necesario interpelar al gobierno. Falta la capacidad de bajar la información y concretar. Hay que dar cuenta pública de la reunión de con los rectores. UV San Felipe: es una falta de respeto para los mismos dirigentes que se encuentran acá, es una inconsecuencia que estemos 2 o 3 horas almorzando en vez de trabajar. Hago un llamado a los dirigentes honesto a para esta actitud esto es muy malo para nosotros y para nuestras propias bases. Lo del 2011 forma parte de un proceso el que está abierto la realidad de miles de jóvenes es la misma del año pasado ya que no recibimos respuestas a nuestras demandas, lo que tenemos que saber si estamos en in flujo o reflujo, aquí no se ha generado un centro a la discusión. Primero hay que entender que la discusión técnica no tienen ningún avance es más hoy la clase política en su conjunto la hace más cerrada a la ciudadanía esto nos hace entramparse. En chile al estar la democracia cerrada en el pueblo es con una revolución en las masas usando a AYSÉN como un ejemplo a seguir quienes fueron capaces de imponerse a fuerza pública, hoy nuestra tarea debe ser de cómo sacamos mayor cantidad de gente a la calle, ahora es más posible ya que existe un proceso de despertar en 17
  • 18. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar nuestro país, sino que el centro debe ser la masividad hoy la discusión de las masas debe ser ese centro lo otro es como rompernos ese discurso hegemónico, hoy día sentarnos en un aula para ver lo malo del sistema chileno o genera conciencia, esperan situaciones de la realidad cotidiana para ello. Como generamos conciencia y seguimos empujando el carro. Acá no se trata de generar un consenso sino que discutir y llegar a una verdad basada en la estadística. Tenemos que resolverlo lo antes posible UDEC: No estamos discutiendo los principales problemas de las bases no sirven de nada los puntos de prensa si los compañeros no apoyan a esta, lo que yo entiendo acá es que tenemos que traer las propias discusiones de nuestras bases y no personales como siempre se hacen acá. Encuentro una falta de respeto de boric de tratar que este CONFECH no sirva de nada y si no estamos dispuestos a ejercer presión, todos tenemos claro los objetivos políticos, tomemos en cuenta a las bases. Lo más importante que participemos de las distintas actividades con todos los que nos enfoquemos de la forma. 24 campañas de agitación interna 25 Evento 26 encuentro con los secundarios 30 jornadas de discusión 31 marcha en conjunto con los secundarios UPLA: el problema de juntarse muy seguido, no saber “para donde va la micro”. en los temas centrales no hay claridad, y en este confech se espera llegar a consenso para saber cómo generar agitación y propaganda. los zonales deben ser los primeros lugares para dar insumos. Respecto a los petitorios internos el cuento acá lo que tenemos claridad es que estos te sirven para tener una claridad política, estos temas internos nos darán grado de movilización y un grado de política esto nos mantuvo movilizados un buen tiempo, pero no podemos decir que no sirven de nada si vinimos acá es para tener claro que haremos el 21 de mayo y ver una posterioridad al 21. Las demandas particulares de los sectores te sirven para poder movilizar. 18
  • 19. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar uv( base): ya van dos movilizaciones donde no hemos capitalizado nada por tanto no se ha agotado el capital marcha no hemos sido capaces de instalar un tema central, tenemos que salir con cosas concretas de este confech, por tanto los documentos pasados son muy necesario, la regulación del petitorio me parece fundamental, no es la forma de trabajar sin tener una propuesta calendario. UCV: Hoy hay condiciones objetivas que están dificultando la movilización, pero no podemos restarle importancia a los avances realizados. es necesario que en este espacio entendamos que tenemos que agitarse. Las federaciones y organizaciones apostaran a movilizarse? perdamos el miedo este año, si no somos nosotros quien lo va a hacer? ej: llamar a paro y realizar discusión respecto a los porque. Tomar como ejemplo a la gente de concepción. Agitar en nuestros espacios y atrevernos a ser. Reivindicación de la mesa ejecutiva, las condiciones objetivas son las que han causado problemáticas. Apuntar a las movilizaciones masivas, perder el miedo. Salir este año a agitar a los estudiantes. Es responsabilidad de cada sector. FECH El tema que no tenemos claro un avance y quedamos entrampados yo entiendo que muchas federaciones quieran interiorizarse en sus petitorios internos, creo que las asambleas los cabros no quieren seguir discutiendo lo que han hecho hace bastante tiempo no existe nada que inyecte a los mismos. Hoy día no estamos discutiendo que si tenemos claridad con el horizonte político y no tan solo interpelaciones mediáticas vamos a interpelar directamente al parlamento contra el ejecutivo. Faltan acciones concretas tenemos que interpelar el financiamiento directo, etc. pongamos plazos para trabajar aun no se hace un trabajo con distintos actores sociales para no solo generar un paro estudiantil sino más general, aunque éste o no la cut. 19
  • 20. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar Break 18:00 Síntesis:  Es necesario alargar los tiempos de discusión por lo que la próxima reunión del Confech debe ser por lo menos en 2 semanas más.  Nuestro piso político sigue siendo el mismo del año 2011, pero es necesario ponerlo de nuevo en agenda y es tarea de la mesa generar una actualización recogiendo las inquietudes de las bases.  Se debe generar discusión de las bases que permita revitalizar el movimiento.  La próxima jornada de movilizaciones debe salir desde los plenos, conversada en las bases y con otros actores sociales. 11 de julio Día Conmemoración Renacionalización del Cobre.  Hay que generar un emplazamiento directo al Parlamento, a no legislar la Reforma tributaria, pues no cumple y no está a la altura de las demandas sociales levantadas el 2011.  No tramitar la Ley de financiamiento Estudiantil, sin incorporar el financiamiento Institucional al Sistema Público, para terminar con el autofinanciamiento.  Trabajar a nivel zonal, los puntos 4 ejes planteados al Cruch.  En cuanto al planteamiento de la movilización del 31 de Mayo, se respeta la libertad de las regiones y las federaciones y se deja en libertad de acción a quienes quieran sumarse. Temas a Discutir:  Carrera Docente  Movilización 11 de julio.  Prueba Inicia  Puntos de convergencia Cruch. o Cuatro ejes de discusión: Calidad-Acceso-Financiamiento- Democratización 20
  • 21. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar Tareas de la Mesa ejecutiva:  Hacer síntesis del petitorio del 2011 enriquecido con las síntesis de la jornadas del 8 y el 9.  Hay que generar un emplazamiento directo al Parlamento, a no legislar la Reforma tributaria, pues no cumple y no está a la altura de las demandas sociales levantadas el 2011. Próxima Sesión sábado 2 de junio. FEMAE: De Qué forma vamos a enfrentar lo que suceda después del 21 de mayo yo creo que tenemos que considerar la prolongación del próximo confech, tenemos que evaluar de qué forma vamos a enfrentar eso UV: Lo que sea que diga el presidente el día lunes se puede responder con todo lo ocurrido el 2011 sabemos que tendrá más propuesta que la reforma si el presidente el lunes trata de los reales temas en convergencia, lo más probable que no entregue respuesta concreta a nuestras demandas y con nuestras propuestas si efectivamente el plenario lo decide es un tema a discusión FECH: Todos no esperamos mucho del 21 ya que son discursos que no van al detalle hace tiempo que no queremos que se subsidie el tema del lucro. UV(base): respecto a lo mencionado salir con un discurso hecho es muy logico lo de la síntesis es una propuesta política, que nos hace pensar que el gobierno nos va a dar una respuesta a la que nosotros queremos. UVSF: El discurso del 21 de mayo no está enfocado en nuestra demanda, por otra parte va a ser atacado por otros sectores políticos con más influencia que nosotros sin una sobrevaloración de este tema creo que hoy lo suficiente es que se saque una declaración de prensa de parte de la mesa luego del discurso y partamos como piso con más movilizaciones más masiva más consciente en ese aspecto lo importante es ocupar ese hito como algo que convoca más movilizaciones. Tenemos que sincerar las cosas y esta síntesis no representa la voluntad o expresión de la mayoría. Ningún chileno está interesado en escuchar un discurso que ya esta desmentido, el gobierno está muerto de miedo por si sale más o menos gente a la calle, 21
  • 22. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar nuestro trabajo es crear propuesta ya que no es lo que estamos haciendo que es una pirotecnia de información. JMC: se aclara que se llamó a un punto de prensa en el colegio de profesores. UV(stgo): E 21 de mayo es un hito político donde el ejecutivo va a salir a dar una supuesta solución a las movilizaciones, en el mejor de los casos el gobierno nos da soluciones a lo que nosotros pedimos y si el gobierno no da respuesta a lo que nosotros queremos tenemos que salir con un argumento político de corto y largo plazo, ahora tenemos la oportunidad de poner los temas en tabla, debemos saber salir a plantear temas además saber escuchar lo que dice el gobierno el 21 de mayo y salir luego a plantear que no cumple con nuestras reales expectativas. FEC: Dejar en acta que se llama a una movilización el 31 por parte de regiones y no de Santiago. Base: La única forma de salvar la balsa es que llamemos con tal seguridad y que si la confech puede generar una movilización productiva JMC: Se debe dejar en la síntesis que no se puede convocar un paro productivo real ya que el 21 de mayo será un gran reventón social. FEUV: Las regiones tienen libertad de acción de llamar a una movilización ya que cualquiera sea tiene que tener un peso político y felicitar a las regiones que van tan avanzados en el trabajo en sus respectivas regiones hoy en día el conflicto estudiantil no está dentro de la importancia en la prensa, tenemos la necesidad de capitalizar todas esas movilizaciones una cosa es que el movimiento está vivo y otra es que la prensa no da la chance de aparecer a diferencia del año pasado y la vitalidad del movimiento la da la discusión acá es necesario llamar a un paro productivo con todas la organizaciones sociales y esa fecha puede ser el 11 de julio día de la renacionalización del cobre donde la confech y con otros actores sociales convoca a una movilización es importante que de aquí al 11 de julio se discutirá con al bases también es importante acercarnos a la ciudadanía. JMC: Se acordó que se iba a trabajar con sus distintos rectores en sus distintos zonales FEUV: son los 4 puntos convergentes calidad acceso financiamiento y democratización. FEC: También es importante que se plantee quienes serán las personas que darán el comunicado en el punto de prensa, el 60% de los temas que se han tocado acá no pertenecen a las bases yo creo que no es necesario entregar una entrega de respuesta tan 22
  • 23. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar rápida si nos vamos a proponer un paro productivo que sea bien constituida. No podemos salir en los medio que vamos a convocar este paro, en el próximo confech traer la respuesta con los distintos actores sociales de las respectivas regiones. PUCV: Es un tema que se debe poner en discusión a quienes participan en la conferencia si la invitación es para el confech FUSM-JMC: Aunque nos moleste, necesitamos el acercamiento con otros actores sociales, por esto se suma a la plataforma social. 5. Oclae FEUSAM: desde el año 2010 nuestra federación ha estado trabajando en la oclae donde se caracteriza la educación gratuita y acerca de la lucha de obreros sindicales. La oclae es donde participan las federaciones nacionales. El año 2010 se enuncia la voluntad pero es hasta el 2011, se suma a la organización. Conclusiones de la Oclae, autocrítica en cuanto que no tiene movilizaciones constantes y levanta al movimiento chileno como el catalizador en contra del capitalismo. El movimiento estudiantil tienen la misión política. En esa estrategia la Oclae, necesita que se tome en cuenta este trabajo, para frenar las políticas implementadas en chile, muchas veces por el Consejo de Rectores, influenciadas por políticas internas, es necesario que estas discusiones se lleven a la confech.  Bajar la discusión a las Bases  Que las federaciones puedan enviar personas a las reuniones que permitan participar en las reuniones.  Que el confech pueda convocar a sus compañeros a los diferentes congresos latinoamericanos que se desarrollan  Consolidar este trabajo, si es que no se puede viajar, pueda venir la Oclae a realizar en Chile su Secretariado Chile, es parte voz y voto dentro en la Oclae, por lo que se debería aprovechar este espacio para posicionar las demandas chilenas. 23
  • 24. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar Feusam: Sumarse al congreso Latinoamericano de Ingeniería: 27 y 28 de Octubre, Valparaíso Chile. FECH: mi propuesta es planificar de mejor manera una propuesta respecto a las definiciones de qué rol vamos a asumir dentro del OCLAE, me parece que es una pega que deberíamos tomar más enserio, propuesta elaborar una comisión que vea este tipo de instancias a nivel internacional. UDP Por lo menos que se incluya en cualquier parte de situación y se tome como carácter urgen el actuar en el Oclae PUCV: Dentro de esto ha sido interesante el apoyo internacional y por otro lado planteamos un tema de discusión sobre el plan bolonga, que acá se llama tunin. Este tema queda en los marcos de la calidad de la educación. Esto es necesario plantearlo a nuestros compañeros. Nosotros como universidad nos interesa participar dentro de esta comisión. FEUSM-JMC: nosotros también nos interesamos en participar e informarnos de esta. Base central: que pasa con el enfoque por competencias, cuál es el debate y propuestas? particularmente existe un grupo donde quieren generar seres políticos seres pensantes y hay que analizar el plan bolognia para que no pase lo que pasó en europa en cuanto a los problemas que hizo este y no se tomaron en cuenta feusam: se hace un llamado a las federaciones un compromiso de trabajo para este secretariado. Si como lo hicimos en el congreso realizado en el 2011. Situación en Quebec el gobierno está subiendo por 5 años consecutivos alrededor de 300 dólares su educación. Esto ha desencadenado protestas a nivel nacional, lo que el gobierno respondió que se ha aprobado la ley “hinzzpeter”. VARIOS: 24
  • 25. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar todo el tema logístico del 21 se esta viendo con zonal quinta con los distintos actores por tanto la invitación en esa conferencia es al confech así que es importante que definamos los criterios generales a tratar en esta, siendo la mesa ejecutiva encargada de esta. Defensa al valle de Huasco se pide desde este movimiento apoyo para el 2 de junio. Ufro: no está de acuerdo que el confech que participe de la conferencia del 21 de mayo, y que solo se haga como zonal quinta ya que el confech no lo ha aprobado. PEDA: yo creo que el tema es súper simple nosotros adherimos no convocamos son cosas muy distintas que marchemos y que luego nos sentamos en una conferencia con esa gente. Si se va a participar tiene que ser como zonal quinta y recalco nuevamente que nosotros adherimos no convocamos. FECH: Quedan dudas respecto al carácter de la invitación ya que existen distintas organizaciones del zonal siendo que no son las organizaciones que están a nivel nacional, si vamos a tener un conferencia esta requiere mayor debate. Me gustaría que aclaren quienes participan de la conferencia. UDEC: Como dice pablo nosotros convocamos a la marcha nosotros haremos una cuenta pública y también una movilización no tan solo convocamos masividad sino que una mayor información. Ojala estén todos los actores que se han movilizado sino que va mas allá. PUCV: Nos tocó la pega logística dentro de eso entendimos que había una convocatoria de parte de la confech sobre lo que plantea Boric los del colegio de profe ven quienes asistan el día lunes a la marcha. PUC: Respecto a que se va a decir luego de la cuenta en ese sentido centralizar una misma idea, para evaluar bien lo que se presentará, todos tener un mismo alineamiento por último en resumen. 25
  • 26. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar FEMAE: yo creo que tenemos que definir si participaremos como confech o como zonal V yo creo que para muchos es un problema sentarse con algunas personas definir la participación de confech o Zonal. FECH: en la situación en la que estamos debemos reconocer que es un problema la convocatoria a esa conferencia. UBB: Primero definir si vamos como confech o zonal V es súper prudente de parte de los dirigentes primero trabajar en una postura clara. UV(base):Existe una gran contradicción de parte de algunos compañeros UDEC: La pregunta ya está hecha pero tenemos claro que a quienes les tenemos que responder teniendo en cuenta que las bases son a quienes nosotros representamos, y no a la prensa. Estamos siendo muy irresponsables con los cargos que tenemos. FEUSM-JMC: EL tema principal es que si se asiste como confech o como Zonal V entonces Zonal V asistirá. FECH: Encuentro que es nefasto que un vocero no pueda dar un anuncio respecto al discurso. ucncoq :estamos trabajando ya con ellos y hacemos la invitación para ayudar en este problema. En este sentido podemos revitalizar con problemas de fondo. FEUSM-JMC: desde el 1º de mayo a nuestros compañeros que se matricularon luego del 10 de abril no se les recargo la Beca BAES retroactiva donde también nosotros queremos saber si esto también ocurre en otras universidades. FEUV: Lo que pasa que nuestro compañeros han enviado correos ya que los datos fueron enviados después del 10 no se hará pago de la beca retroactiva siendo que a nosotros cuando tuvimos reunión con junaeb dijeron n que si la cargarían pero en un plazo acordado no sé realmente qué más podemos hacer frente a eso. 26
  • 27. Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera Viña del Mar FEUSAM: yo creo que nos debemos adelantar al descuento de la plata que se nos descontará en él las vacaciones. FEUCN (Antofa): Propone su universidad como próxima sede confech el 9 de Junio. Federación de Estudiantes Técnicos Universidad Técnica Federico Santa María Sede Viña del Mar “José Miguel Carrera” FEUSM-JMC 27