SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 3.
Construcción de un sitio Web de Comercio Electrónico
Construcciones de un sitio web de comercio electrónico
Se necesita:
Amplio conocimiento en negocios, tecnología, cuestiones sociales, y, enfoque
sistemático.
Pasos para lograrlo:
Conciencia de áreas donde se tomará decisiones
Contrato personal capacitado para construir y administrar sitios de comercio
electrónico y tomar decisiones adecuadas.
Tecnología que satisfaga a los clientes, de manera que encuentren fácilmente lo que
necesitan.
1. Establecer los objetivos
Una de las primeras cosas que necesitas hacer antes de empezar a trabajar en un
Diseño Web, es tener claro los objetivos de tu cliente. ¿Qué es lo que se va a lograr
con el nuevo sitio o rediseño? ¿Cuál es el objetivo principal de mi sitio? Pregúntale
a tu cliente, o a tí mismo cuáles son. Si no los sabes aún, entonces deberían ponerse
a pensar y acordarlos. Una dirección clara es esencial si quieres que tu diseño tenga
éxito.
Recuerda que un sitio web no es una obra de arte; es una interfaz que sirve a una
función. Esa función puede ser vender productos, informar, entretener, enviar
información o proveer acceso a un servicio. Sea cual sea la función, tu diseño debe
enfocarse en satisfacerla.
Los objetivos son muy importantes, especialmente si estás haciendo un rediseño.
Pregúntate a ti mismo por qué se está haciendo el rediseño: ¿estás buscando
aumentar el número de miembros registrados, bajar el porcentaje de rebote o tal
vez aumentar la participación de los usuarios?
2. Identificar a tu público
Quién sea tu público va a jugar un gran rol en cómo diseñar la interfaz y las funciones.
Hay muchas variables demográficas aquí que pueden influenciar tu diseño, edad,
género, profesión, y competencias técnicas. Un sitio de un juego de computadora
para una audiencia joven, necesita un estilo diferente al de un periódico serio para
empresarios. La usabilidad debería jugar un rol principal para los públicos de edad
más avanzada.
Tu público no sólo va a determinar la estética del sitio sino también muchos de los
detalles, como los tamaños de fuentes, así que asegúrate de tener claro quién va a
usar tu sitio.
Decisiones de hardware
Antiguamente la selección de hardware era una de las decisiones más difíciles de
tomar. Hoy en día el hardware es a menudo un producto básico. Muchas oficinas
funcionan en un entorno con PC conectadas en una red, compartiendo en mayor o
menor grado los periféricos, como impresoras y dispositivos de almacenamiento
masivo.
Algunas oficinas que funcionan en modo cliente ligero, en el que no se permiten los
dispositivos de almacenamiento extraíbles en las estaciones individuales de trabajo
(la Oficina Australiana de Estadística es un ejemplo). Este tipo de ambiente, permite
el control de software que emplea la oficina utilizada por el personal y reduce la
probabilidad de introducir virus y otras amenazas de seguridad. Sin embargo, este
tipo de ambiente puede hacer que sea más difícil intercambiar información y
requiere de un ambiente de TI más sofisticado, incluyendo servidores potentes.
La decisión sobre si se debe usar tecnología de terminales cliente ligero o pesado
debe basarse en el financiamiento y en la medida en que la oficina de estadística es
capaz y manejar un ambiente sofisticado. Algo que complica aún más el proceso de
toma de decisiones es el surgimiento del concepto de computación en nube. En
este concepto el cliente depende de un único proveedor para proporcionar todas las
necesidades de TIC (excepto tal vez para el desarrollo de software). Muchas de las
principales empresas de TIC, tales como IBM y Microsoft, están cada vez más activas
en la consecución de este concepto. Puede encontrarse más sobre computación en
nube en la sección de métodos.
Otra decisión que debe tomarse es el tipo de plataforma a utilizar: Linux, UNIX,
Microsoft o Apple. Mientras que el mercado está dominado por Microsoft, Apple
tiene partidarios especialmente por su capacidad de producir productos
gráficos. Linux y UNIX suele apelar a los usuarios más avanzados tecnológicamente,
y Linux es un sistema operativo de tipo Unix con un sofisticado código fuente libre.
La integración de software y los productos de red, la capacidad del personal de TI
de la oficina de estadística y la capacidad para obtener mantenimiento son factores
críticos deben ser sopesados al tomar una decisión acerca de las
plataformas. Especialmente en el entorno PC, las decisiones sobre la marca de
hardware son algo más sencillas. A medida que el equipo se transforma en un
producto básico, las decisiones sobre qué comprar se basan en los precios,
disponibilidad y mantenimiento. No hay una solución de compromiso entre el precio
de la reposición de un artículo y el de su reparación. Es necesario analizar
detenidamente estos costos para determinar cuál es la marca más ventajosa.
Decisiones de software
Elegir el software de gestión adecuado para implementar en su empresa es una
difícil tarea.
Debemos tener en cuenta muchos factores a la hora de elegir el mejor software para
nuestro negocio; una errónea elección puede perjudicar en lugar de ayudar. Aquí
dispone de una serie de consejos que deberá considerar a la hora de adquirir el
software de gestión adecuado para su negocio:
1. Cifra de negocios – Debemos ser prácticos y elegir un software de gestión
adecuado al tamaño de nuestro negocio. Cuanto menor sea el tamaño de la
empresa, menores serán las necesidades empresariales y no habrá que gastar más
de la cuenta.
2. Sector – También debemos considerar que cada sector tiene su propio software
específico. En la mayoría de los casos, éste puede ser más caro, pero los beneficios
de adquirirlo pueden ser mayores que los costes. Así, antes de elegir el software de
contabilidad, llevaremos a cabo una intensa investigación y nos aseguraremos de
que puede adaptarse a las necesidades específicas del sector.
3. Soporte técnico – La disponibilidad de soporte técnico después de la compra
del producto es uno de los factores más importantes que debemos considerar en la
elección de un software de gestión. El soporte técnico puede incluir: soporte
telefónico, soporte vía Internet, opciones de formación y mucho más. La mayoría de
estos productos integrales necesitan asesores profesionales en el caso de que surjan
problemas en su uso.
4. Recursos Financieros – Otro factor que debemos tener en cuenta son nuestros
recursos financieros. ¿Tenemos el presupuesto para adquirir el software de gestión
necesario? Debemos considerar también el análisis de costes-beneficio en su
implementación. Elegiremos siempre el que nos puede proporcionar el mayor
beneficio para nuestra empresa.
5. Facilidad de uso – A menudo, este aspecto es pasado por alto. Es importante
que tengamos en cuenta el nivel de dificultad de uso, ya que nos resultará inservible
si es muy complicado o difícil de aprender a utilizarlo. Buscaremos sencillez, que
tengan interfaces fáciles, que se centren en nuestras necesidades, y que nos ofrezcan
la posibilidad de actualizaciones si nuestra empresa crece.
6. Características – ¿Qué herramientas necesitamos en el software? Algunos son
muy básicos, otros pueden incluir módulos de banca electrónica, gestión de cartera,
posibilidad de integración de CRM con el software, etc.
7. Formación – No podemos manejar a la perfección, desde el principio, el nuevo
software de contabilidad. Se necesita tiempo para aprender, adaptar y desarrollar
nuestras habilidades.
8. Asesoramiento de profesionales – Es importante el asesoramiento y las
opiniones de usuarios profesionales, consultores y contables. También es
aconsejable que el responsable financiero participe en la selección del producto o
en el proceso de compra; será él quien nos ratifique si podemos confiar en los datos
proporcionados por el software a la hora de elaborar informes económicos u otro
tipo de información que necesitemos.
Bases de datos
Una base de datos es un sistema que hace que organizar, almacenar y almacenar y
acceder a los datos sea más fácil. Se compone de registros; cada registro contiene
un número de piezas de datos.
Un grupo de registros de una base de datos se conoce como tabla.
Una base de datos puede estar formada por una sola tabla o muchas.
Las bases de datos: Tipos básicos.
Base de datos de archivos planos, que incluyen una sola tabla y en las que todos los
datos están almacenados en esa tabla.
Base de datos relacionales, que permiten la creación de múltiples tablas.
Las bases de datos permiten almacenar texto, imágenes y otros medios en sus
campos y después escribir scripts para sacar el material y ponerlo en páginas web.
Esta operación se conoce como “creación de contenido de forma dinámica”.
Si la URL no termina en un nombre de archivo con la extensión .html o .htm y en
lugar de ello aparece una línea de código de programación.
Almacenar contenido en una base de datos y crear páginas de forma dinámica hace
que el mantenimiento de sitios web grandes y complejos sea mucho más fácil.
Prueba implementación y mantenimiento de sistema
Pruebas parciales de los sistemas
Estas se centran al funcionamiento del sistema a diferencia de las demás:
- Pruebas de carga máxima.
Se prueban las instrucciones que se están ejecutando, en varios equipos para
probar carga máxima de instrucciones procesadas
- Prueba de almacenamiento.
Se prueba la capacidad de almacenamiento del sistema a un dispositivo.
- Prueba de tiempo
Se Prueba el tiempo de procesamiento de datos
- Pruebas de recuperación
Se prueba la capacidad del usuario para recuperar los datos si el sistema falla
- Pruebas de procedimientos
Se prueba los procesos o subsistemas que se determinan desde un principio.
- Pruebas de usuario
Aquí Prueban el sistema con los usuarios para ver si los usuarios lo saben manejar
- Prueba final
Probar íntegramente con todas las personas como los auditores, usuarios y otros
desarrolladores.
Procedimientos para el campo.
cuando el nuevos sistema ya ha sido aprobado, ya es posible hacer el cambio,
existen 3 métodos para esta actividad:
- Cambio directo, es cuando se sustituye inmediatamente el nuevo sistema por el
viejo
- Producción en paralelo, Consiste en tener en operación ambos sistemas, con
ventaja de ir verificando la producción y desventaja de q se trabaja doble
- Producción piloto, consiste en trabajar con el nuevo sistema por un tiempo,
dependiendo de la producción se acepta o rechaza el nuevo sistema.
Evaluación y mantenimiento.
Evaluaciones propósito de una evaluación de cualquier tipo de sistema, debe tener
los siguientes propósitos:
1. Examina la eficiencia de los sistemas para observar las mejoras
2. Comprueba si el sistema logra los objetivos del proyecto q se establecieron
inicialmente.
3. Proporciona una retroalimentación valiosa., aprendiendo de los aspectos malos y
buenos
en la evaluación debe identificar la eficiencia de los nuevos sistemas en los
siguientes aspectos:
- nuevos costos
- beneficios
-satisfacción del usuario
-razón y cuantificación del usuario
-tiempos de ejecución del programa
Mantenimiento. Consiste en revisar los procesos del sistema en forma periódica,
los encargados del mantenimiento son los analistas.
Puntos donde se requieren hacer cambios.
- descuido de la realización del diseño
- pruebas ineficientes del sistema
- cambios en los procedimientos de departamentos de usuarios.
Algunos factores a considerar para evitar errores en la fase de mantenimientos es:
- hacer partícipe al usuario, pc es quien usa el sistema, principalmente en la fase de
diseño y análisis
- hacer responsables ala organización de dicho mantenimiento
- el personal del mantenimiento debe ser especializado
Controles
objetivo: encontrar errores
mantenimiento:
1. Que los procedimientos establecidos se lleven a cabo mediante solicitudes,
indicando en q módulos, programas se harán los cambios
2. Los procedimientos para los cambios deben ser aprobados por personas que
estén utilizando el sistema.
3. Que los auditores ext. se enteren y autoricen los cambios.
4. Deben de existir formatos de registros para controlar las solicitudes de cambios.
Presupuesto de sitio web
Seleccione las características de su sitio web y realice el cálculo del costo del
desarrollo.
Precios estimados en pesos
Cantidad de páginas o secciones: 10 paginas $700.00
Diseño e imagen: Diseño global y armado del sitio web $600.00
Animación Flash: No
E-commerce: Carritos productos + ventas online $1500.00
Optimización y Promoción: No
Total $2800.00
Elementos importantes en el diseño de sitios web exitosos
1) La dirección del Sitio Web debe ser sencilla
Es importante que la dirección del Sitio Web o nombre de dominio sea de fácil
recordación, en lo posible se recomienda el dominio .com ya que es el más común y
por ende el más fácil recordarlo, y otro punto a tener en cuenta es que la dirección
o nombre de dominio describa la actividad del negocio.
2) Contar con una plataforma segura de alojamiento
Sí tu Sitio Web es tan importante para tu negocio, utiliza una plataforma confiable
de alojamiento, recuerda que esto es como los cimientos, sí no son firmes y estables,
la construcción que realices sobre dichos cimientos estará en riesgo constante, es
por eso, que contrata desde un comienzo servicio de calidad y reconocido, no
pongas en riesgo tu negocio.
3) El Sitio Web debe ser de fácil navegación
Cuántas veces hemos visitado un sitio con la esperanza de encontrar lo que
buscamos y simplemente salimos frustrados por algo sencillo, la información
publicada no está debidamente organizada, es decir, no hay mapa claro de
navegación, la siguiente es la pregunta que se debe hacer el administrador o
diseñador del Sitio Web, ¿es fácil para el visitante más novato en Internet encontrar
la información que necesita en mi sitio?, sí la respuesta es negativa, ya hay algo por
modificar en el portal.
4) Una descripción clara de quien eres y tu fotografía
“Una imagen vale más que mil palabras” es un popular adagio que toma fuerza en
un Sitio Web o blog cuando se trata de inspirar confianza en los visitantes,
la imagen de la persona o grupo de personas que representan una marca o un
negocio es muy importante ya que se le está informando de cierta forma a quien
ingrese que la persona o empresa es un grupo serio, no tiene nada que esconder,
que en el caso de un reclamo siempre hay “quien le dé la cara”, en fin son muchas
cosas las que transmite una foto y tener en cuenta que se debe acompañar con una
buena descripción de lo que hace y quien es la persona o empresa, esto no quiere
decir que por esto demos por hecho la compra de nuestros productos o servicios,
pero si será un punto a favor para que el prospecto o posible cliente dé el siguiente
paso.
5) Contenido actualizado y de Calidad
Hay que tener presente la importancia que representa el Sitio Web de un negocio,
en otras palabras el Sitio Web es la carta de presentación de la empresa en Internet,
por tal razón el contenido publicado de la empresa debe ser real, actualizado y de
calidad, sí es posible involucrar diferentes formatos como es audio, imagen, video y
texto; la calidad de del contenido es uno de los factores o el principal factor para
que el tráfico hacia el Sitio Web sea constante y en aumento.
6) Contar con un Sistema para Gestionar Lista de Suscriptores
Muchas veces hemos ingresado a Sitios Web excelentes por su contenido, por su
diseño o por la razón que sea, pero muy pocas veces volvemos a visitarlo de nuevo,
¿Te gustaría que constantemente llevaras muchos visitantes a tu sitio y muchos no
vuelvan por el simple hecho de que no recuerdan la dirección de tu sitio?,
exactamente lo mismo respondo yo, el trabajo de recordar tu Sitio Web no es del
usuario, el trabajo es tuyo, para que no pase esto constantemente debes capturar
los datos de tus prospectos, como es el nombre y el email como mínimo, con base
en esto estarás creando tu Base de Datos de prospectos que más adelante podrán
ser tus clientes, es por eso la utilización constante de la frase “En la lista está
el dinero”, esto se llama Email Marketing, sí no lo estás aplicando estas dejando
escapar dinero de tu bolsillo.
7) Medir siempre medir
Se debe revisar periódicamente los números arrojados por el Sitio Web, es decir,
cuantas visitas se registran diariamente, cuales son los días que más acceden al sitio,
los días de menos tráfico, el tipo de contenido más leído, el que menos leen y todo
tipo de estadísticas que se puedan generar y con base en los resultados arrojados
mejorar el Sitio Web, porque lo que no se mide no se controla.
http://negociosyemprendimiento.com/7-elementos-claves-que-todo-sitio-web-
exitoso-debe-tener/
http://www.baluart.net/articulo/15-elementos-claves-que-todo-gran-sitio-web-
debe-tener
http://www.burocreativo.com/diseno-estrategico-6-pasos-para-construir-sitios-
web-exitosos-parte-1/
http://www.websquefuncionan.com.ar/calculador-presupuesto-costo-precio-
desarrollo-pagina-web.htm
http://personales.upv.es/igil/Com_Electr/EC_4.pdf
https://www.virtualstatisticalsystem.org/es/actividades/activity/31-
hardware/?no_cache=1&cHash=2e144cbf4ba0e269e2f1cd65537ecc6b
http://blog.eltallerdigital.com/2010/08/claves-para-elegir-el-software-de-gestion-
adecuado-para-su-negocio/

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 3.

Actividad 3 Hardware
Actividad 3 HardwareActividad 3 Hardware
Actividad 3 Hardware
Jazmin Sandoval
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
GCIRIDIAN
 
Actividad 3 Construcción de un sitio web de comercio electronico
Actividad 3 Construcción de un sitio web de comercio electronicoActividad 3 Construcción de un sitio web de comercio electronico
Actividad 3 Construcción de un sitio web de comercio electronico
TECNOLOGICO DE MATEHUALA
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
soniareyna11
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Dayana Villanueva
 
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaActividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Eliizetth
 
éXito en la implantación de un sistema business intelligence
éXito en la implantación de un sistema business intelligenceéXito en la implantación de un sistema business intelligence
éXito en la implantación de un sistema business intelligenceDANIEL VENTURA
 
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
SANTOS400018
 
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaActividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaEliizetth
 
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaActividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaEliizetth
 

Similar a Actividad 3. (20)

Actividad 3 Hardware
Actividad 3 HardwareActividad 3 Hardware
Actividad 3 Hardware
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3 Construcción de un sitio web de comercio electronico
Actividad 3 Construcción de un sitio web de comercio electronicoActividad 3 Construcción de un sitio web de comercio electronico
Actividad 3 Construcción de un sitio web de comercio electronico
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaActividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronica
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
éXito en la implantación de un sistema business intelligence
éXito en la implantación de un sistema business intelligenceéXito en la implantación de un sistema business intelligence
éXito en la implantación de un sistema business intelligence
 
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaActividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronica
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaActividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronica
 

Último

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 

Último (7)

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 

Actividad 3.

  • 1. Actividad 3. Construcción de un sitio Web de Comercio Electrónico Construcciones de un sitio web de comercio electrónico Se necesita: Amplio conocimiento en negocios, tecnología, cuestiones sociales, y, enfoque sistemático. Pasos para lograrlo: Conciencia de áreas donde se tomará decisiones Contrato personal capacitado para construir y administrar sitios de comercio electrónico y tomar decisiones adecuadas. Tecnología que satisfaga a los clientes, de manera que encuentren fácilmente lo que necesitan. 1. Establecer los objetivos Una de las primeras cosas que necesitas hacer antes de empezar a trabajar en un Diseño Web, es tener claro los objetivos de tu cliente. ¿Qué es lo que se va a lograr con el nuevo sitio o rediseño? ¿Cuál es el objetivo principal de mi sitio? Pregúntale a tu cliente, o a tí mismo cuáles son. Si no los sabes aún, entonces deberían ponerse a pensar y acordarlos. Una dirección clara es esencial si quieres que tu diseño tenga éxito. Recuerda que un sitio web no es una obra de arte; es una interfaz que sirve a una función. Esa función puede ser vender productos, informar, entretener, enviar información o proveer acceso a un servicio. Sea cual sea la función, tu diseño debe enfocarse en satisfacerla. Los objetivos son muy importantes, especialmente si estás haciendo un rediseño. Pregúntate a ti mismo por qué se está haciendo el rediseño: ¿estás buscando aumentar el número de miembros registrados, bajar el porcentaje de rebote o tal vez aumentar la participación de los usuarios?
  • 2. 2. Identificar a tu público Quién sea tu público va a jugar un gran rol en cómo diseñar la interfaz y las funciones. Hay muchas variables demográficas aquí que pueden influenciar tu diseño, edad, género, profesión, y competencias técnicas. Un sitio de un juego de computadora para una audiencia joven, necesita un estilo diferente al de un periódico serio para empresarios. La usabilidad debería jugar un rol principal para los públicos de edad más avanzada. Tu público no sólo va a determinar la estética del sitio sino también muchos de los detalles, como los tamaños de fuentes, así que asegúrate de tener claro quién va a usar tu sitio. Decisiones de hardware Antiguamente la selección de hardware era una de las decisiones más difíciles de tomar. Hoy en día el hardware es a menudo un producto básico. Muchas oficinas funcionan en un entorno con PC conectadas en una red, compartiendo en mayor o menor grado los periféricos, como impresoras y dispositivos de almacenamiento masivo. Algunas oficinas que funcionan en modo cliente ligero, en el que no se permiten los dispositivos de almacenamiento extraíbles en las estaciones individuales de trabajo (la Oficina Australiana de Estadística es un ejemplo). Este tipo de ambiente, permite el control de software que emplea la oficina utilizada por el personal y reduce la probabilidad de introducir virus y otras amenazas de seguridad. Sin embargo, este tipo de ambiente puede hacer que sea más difícil intercambiar información y requiere de un ambiente de TI más sofisticado, incluyendo servidores potentes. La decisión sobre si se debe usar tecnología de terminales cliente ligero o pesado debe basarse en el financiamiento y en la medida en que la oficina de estadística es capaz y manejar un ambiente sofisticado. Algo que complica aún más el proceso de toma de decisiones es el surgimiento del concepto de computación en nube. En
  • 3. este concepto el cliente depende de un único proveedor para proporcionar todas las necesidades de TIC (excepto tal vez para el desarrollo de software). Muchas de las principales empresas de TIC, tales como IBM y Microsoft, están cada vez más activas en la consecución de este concepto. Puede encontrarse más sobre computación en nube en la sección de métodos. Otra decisión que debe tomarse es el tipo de plataforma a utilizar: Linux, UNIX, Microsoft o Apple. Mientras que el mercado está dominado por Microsoft, Apple tiene partidarios especialmente por su capacidad de producir productos gráficos. Linux y UNIX suele apelar a los usuarios más avanzados tecnológicamente, y Linux es un sistema operativo de tipo Unix con un sofisticado código fuente libre. La integración de software y los productos de red, la capacidad del personal de TI de la oficina de estadística y la capacidad para obtener mantenimiento son factores críticos deben ser sopesados al tomar una decisión acerca de las plataformas. Especialmente en el entorno PC, las decisiones sobre la marca de hardware son algo más sencillas. A medida que el equipo se transforma en un producto básico, las decisiones sobre qué comprar se basan en los precios, disponibilidad y mantenimiento. No hay una solución de compromiso entre el precio de la reposición de un artículo y el de su reparación. Es necesario analizar detenidamente estos costos para determinar cuál es la marca más ventajosa. Decisiones de software Elegir el software de gestión adecuado para implementar en su empresa es una difícil tarea. Debemos tener en cuenta muchos factores a la hora de elegir el mejor software para nuestro negocio; una errónea elección puede perjudicar en lugar de ayudar. Aquí dispone de una serie de consejos que deberá considerar a la hora de adquirir el software de gestión adecuado para su negocio: 1. Cifra de negocios – Debemos ser prácticos y elegir un software de gestión adecuado al tamaño de nuestro negocio. Cuanto menor sea el tamaño de la empresa, menores serán las necesidades empresariales y no habrá que gastar más de la cuenta.
  • 4. 2. Sector – También debemos considerar que cada sector tiene su propio software específico. En la mayoría de los casos, éste puede ser más caro, pero los beneficios de adquirirlo pueden ser mayores que los costes. Así, antes de elegir el software de contabilidad, llevaremos a cabo una intensa investigación y nos aseguraremos de que puede adaptarse a las necesidades específicas del sector. 3. Soporte técnico – La disponibilidad de soporte técnico después de la compra del producto es uno de los factores más importantes que debemos considerar en la elección de un software de gestión. El soporte técnico puede incluir: soporte telefónico, soporte vía Internet, opciones de formación y mucho más. La mayoría de estos productos integrales necesitan asesores profesionales en el caso de que surjan problemas en su uso. 4. Recursos Financieros – Otro factor que debemos tener en cuenta son nuestros recursos financieros. ¿Tenemos el presupuesto para adquirir el software de gestión necesario? Debemos considerar también el análisis de costes-beneficio en su implementación. Elegiremos siempre el que nos puede proporcionar el mayor beneficio para nuestra empresa. 5. Facilidad de uso – A menudo, este aspecto es pasado por alto. Es importante que tengamos en cuenta el nivel de dificultad de uso, ya que nos resultará inservible si es muy complicado o difícil de aprender a utilizarlo. Buscaremos sencillez, que tengan interfaces fáciles, que se centren en nuestras necesidades, y que nos ofrezcan la posibilidad de actualizaciones si nuestra empresa crece. 6. Características – ¿Qué herramientas necesitamos en el software? Algunos son muy básicos, otros pueden incluir módulos de banca electrónica, gestión de cartera, posibilidad de integración de CRM con el software, etc. 7. Formación – No podemos manejar a la perfección, desde el principio, el nuevo software de contabilidad. Se necesita tiempo para aprender, adaptar y desarrollar nuestras habilidades. 8. Asesoramiento de profesionales – Es importante el asesoramiento y las opiniones de usuarios profesionales, consultores y contables. También es aconsejable que el responsable financiero participe en la selección del producto o en el proceso de compra; será él quien nos ratifique si podemos confiar en los datos
  • 5. proporcionados por el software a la hora de elaborar informes económicos u otro tipo de información que necesitemos. Bases de datos Una base de datos es un sistema que hace que organizar, almacenar y almacenar y acceder a los datos sea más fácil. Se compone de registros; cada registro contiene un número de piezas de datos. Un grupo de registros de una base de datos se conoce como tabla. Una base de datos puede estar formada por una sola tabla o muchas. Las bases de datos: Tipos básicos. Base de datos de archivos planos, que incluyen una sola tabla y en las que todos los datos están almacenados en esa tabla. Base de datos relacionales, que permiten la creación de múltiples tablas. Las bases de datos permiten almacenar texto, imágenes y otros medios en sus campos y después escribir scripts para sacar el material y ponerlo en páginas web. Esta operación se conoce como “creación de contenido de forma dinámica”. Si la URL no termina en un nombre de archivo con la extensión .html o .htm y en lugar de ello aparece una línea de código de programación. Almacenar contenido en una base de datos y crear páginas de forma dinámica hace que el mantenimiento de sitios web grandes y complejos sea mucho más fácil. Prueba implementación y mantenimiento de sistema Pruebas parciales de los sistemas Estas se centran al funcionamiento del sistema a diferencia de las demás: - Pruebas de carga máxima. Se prueban las instrucciones que se están ejecutando, en varios equipos para
  • 6. probar carga máxima de instrucciones procesadas - Prueba de almacenamiento. Se prueba la capacidad de almacenamiento del sistema a un dispositivo. - Prueba de tiempo Se Prueba el tiempo de procesamiento de datos - Pruebas de recuperación Se prueba la capacidad del usuario para recuperar los datos si el sistema falla - Pruebas de procedimientos Se prueba los procesos o subsistemas que se determinan desde un principio. - Pruebas de usuario Aquí Prueban el sistema con los usuarios para ver si los usuarios lo saben manejar - Prueba final Probar íntegramente con todas las personas como los auditores, usuarios y otros desarrolladores. Procedimientos para el campo. cuando el nuevos sistema ya ha sido aprobado, ya es posible hacer el cambio, existen 3 métodos para esta actividad: - Cambio directo, es cuando se sustituye inmediatamente el nuevo sistema por el viejo - Producción en paralelo, Consiste en tener en operación ambos sistemas, con ventaja de ir verificando la producción y desventaja de q se trabaja doble - Producción piloto, consiste en trabajar con el nuevo sistema por un tiempo, dependiendo de la producción se acepta o rechaza el nuevo sistema. Evaluación y mantenimiento. Evaluaciones propósito de una evaluación de cualquier tipo de sistema, debe tener los siguientes propósitos: 1. Examina la eficiencia de los sistemas para observar las mejoras 2. Comprueba si el sistema logra los objetivos del proyecto q se establecieron inicialmente. 3. Proporciona una retroalimentación valiosa., aprendiendo de los aspectos malos y
  • 7. buenos en la evaluación debe identificar la eficiencia de los nuevos sistemas en los siguientes aspectos: - nuevos costos - beneficios -satisfacción del usuario -razón y cuantificación del usuario -tiempos de ejecución del programa Mantenimiento. Consiste en revisar los procesos del sistema en forma periódica, los encargados del mantenimiento son los analistas. Puntos donde se requieren hacer cambios. - descuido de la realización del diseño - pruebas ineficientes del sistema - cambios en los procedimientos de departamentos de usuarios. Algunos factores a considerar para evitar errores en la fase de mantenimientos es: - hacer partícipe al usuario, pc es quien usa el sistema, principalmente en la fase de diseño y análisis - hacer responsables ala organización de dicho mantenimiento - el personal del mantenimiento debe ser especializado Controles objetivo: encontrar errores mantenimiento: 1. Que los procedimientos establecidos se lleven a cabo mediante solicitudes, indicando en q módulos, programas se harán los cambios 2. Los procedimientos para los cambios deben ser aprobados por personas que estén utilizando el sistema. 3. Que los auditores ext. se enteren y autoricen los cambios. 4. Deben de existir formatos de registros para controlar las solicitudes de cambios.
  • 8. Presupuesto de sitio web Seleccione las características de su sitio web y realice el cálculo del costo del desarrollo. Precios estimados en pesos Cantidad de páginas o secciones: 10 paginas $700.00 Diseño e imagen: Diseño global y armado del sitio web $600.00 Animación Flash: No E-commerce: Carritos productos + ventas online $1500.00 Optimización y Promoción: No Total $2800.00 Elementos importantes en el diseño de sitios web exitosos 1) La dirección del Sitio Web debe ser sencilla Es importante que la dirección del Sitio Web o nombre de dominio sea de fácil recordación, en lo posible se recomienda el dominio .com ya que es el más común y por ende el más fácil recordarlo, y otro punto a tener en cuenta es que la dirección o nombre de dominio describa la actividad del negocio. 2) Contar con una plataforma segura de alojamiento Sí tu Sitio Web es tan importante para tu negocio, utiliza una plataforma confiable de alojamiento, recuerda que esto es como los cimientos, sí no son firmes y estables, la construcción que realices sobre dichos cimientos estará en riesgo constante, es por eso, que contrata desde un comienzo servicio de calidad y reconocido, no pongas en riesgo tu negocio. 3) El Sitio Web debe ser de fácil navegación Cuántas veces hemos visitado un sitio con la esperanza de encontrar lo que buscamos y simplemente salimos frustrados por algo sencillo, la información
  • 9. publicada no está debidamente organizada, es decir, no hay mapa claro de navegación, la siguiente es la pregunta que se debe hacer el administrador o diseñador del Sitio Web, ¿es fácil para el visitante más novato en Internet encontrar la información que necesita en mi sitio?, sí la respuesta es negativa, ya hay algo por modificar en el portal. 4) Una descripción clara de quien eres y tu fotografía “Una imagen vale más que mil palabras” es un popular adagio que toma fuerza en un Sitio Web o blog cuando se trata de inspirar confianza en los visitantes, la imagen de la persona o grupo de personas que representan una marca o un negocio es muy importante ya que se le está informando de cierta forma a quien ingrese que la persona o empresa es un grupo serio, no tiene nada que esconder, que en el caso de un reclamo siempre hay “quien le dé la cara”, en fin son muchas cosas las que transmite una foto y tener en cuenta que se debe acompañar con una buena descripción de lo que hace y quien es la persona o empresa, esto no quiere decir que por esto demos por hecho la compra de nuestros productos o servicios, pero si será un punto a favor para que el prospecto o posible cliente dé el siguiente paso. 5) Contenido actualizado y de Calidad Hay que tener presente la importancia que representa el Sitio Web de un negocio, en otras palabras el Sitio Web es la carta de presentación de la empresa en Internet, por tal razón el contenido publicado de la empresa debe ser real, actualizado y de calidad, sí es posible involucrar diferentes formatos como es audio, imagen, video y texto; la calidad de del contenido es uno de los factores o el principal factor para que el tráfico hacia el Sitio Web sea constante y en aumento. 6) Contar con un Sistema para Gestionar Lista de Suscriptores Muchas veces hemos ingresado a Sitios Web excelentes por su contenido, por su diseño o por la razón que sea, pero muy pocas veces volvemos a visitarlo de nuevo, ¿Te gustaría que constantemente llevaras muchos visitantes a tu sitio y muchos no vuelvan por el simple hecho de que no recuerdan la dirección de tu sitio?, exactamente lo mismo respondo yo, el trabajo de recordar tu Sitio Web no es del usuario, el trabajo es tuyo, para que no pase esto constantemente debes capturar los datos de tus prospectos, como es el nombre y el email como mínimo, con base
  • 10. en esto estarás creando tu Base de Datos de prospectos que más adelante podrán ser tus clientes, es por eso la utilización constante de la frase “En la lista está el dinero”, esto se llama Email Marketing, sí no lo estás aplicando estas dejando escapar dinero de tu bolsillo. 7) Medir siempre medir Se debe revisar periódicamente los números arrojados por el Sitio Web, es decir, cuantas visitas se registran diariamente, cuales son los días que más acceden al sitio, los días de menos tráfico, el tipo de contenido más leído, el que menos leen y todo tipo de estadísticas que se puedan generar y con base en los resultados arrojados mejorar el Sitio Web, porque lo que no se mide no se controla. http://negociosyemprendimiento.com/7-elementos-claves-que-todo-sitio-web- exitoso-debe-tener/ http://www.baluart.net/articulo/15-elementos-claves-que-todo-gran-sitio-web- debe-tener http://www.burocreativo.com/diseno-estrategico-6-pasos-para-construir-sitios- web-exitosos-parte-1/ http://www.websquefuncionan.com.ar/calculador-presupuesto-costo-precio- desarrollo-pagina-web.htm http://personales.upv.es/igil/Com_Electr/EC_4.pdf https://www.virtualstatisticalsystem.org/es/actividades/activity/31- hardware/?no_cache=1&cHash=2e144cbf4ba0e269e2f1cd65537ecc6b http://blog.eltallerdigital.com/2010/08/claves-para-elegir-el-software-de-gestion- adecuado-para-su-negocio/