SlideShare una empresa de Scribd logo
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Y SISTEMAS OPERATIVOS
Fecha: ../../....
Práctica: Arquitectura Advanced Risc Machines
Modalidad: Individual/Grupal
Integrantes: 1) . . . .
2) . . . .
1. Objetivos.
 Reconocer la estructura y componentes de un microcomputador.
 Configurar un OS basado en distribución GNU/Linux.
2. Introducción.
Un microcomputador tiene como unidad de procesamiento un microprocesador. Al igual
que un ordenador, un microcomputador tiene varios componentes electrónicos que
realizan diferentes tareas según su configuración. Sin embargo, la ventaja de los
microcomputadores sobre un ordenador radica en sus dimensiones y consumo
energético.
Existen varios microcomputadores basados en diferentes arquitecturas. Una de ellas es
la arquitectura Advanced RISC Machines (ARM) desarrollada por ARM Ltd. ARM Ltd.
brinda licencias basada en Reduced Instruction Set Computer (RISC) para
microprocesadores de 32-bit y 64-bit. Cada fabricante construye los chips electrónicos
según sus necesidades. Por lo que, Broadcom Inc. utiliza la arquitectura ARM en sus
chips electrónicos BCM271x.
Nota
La información de ARM Ltd., se encuentra disponible a través del siguiente
enlace directo:
https://www.arm.com/
Nota
La información de Broadcom Inc., se encuentra disponible a través del
siguiente enlace directo:
https://www.broadcom.com/
La plataforma hardware Raspberry Pi es un microcomputador multipropósito que utiliza
el microprocesador BCM271x. Todas sus versiones utilizan un Operative System (OS)
basado en una distribución GNU/Linux. Además, se configuran tareas específicas a
través de diferentes lenguajes de programación: C++, Python, MicroPython, Bash Script,
entre otros.
Nota
La información de Raspberry Pi, se encuentra disponible a través del siguiente
enlace directo:
https://www.raspberrypi.org/
https://www.raspberrypi.com/
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
Figura 1. Plataforma hardware Raspberry Pi.
Nota
La plataforma hardware Raspberry Pi es una excelente opción al implementar
cómputo paralelo. Una opción para la implementación de un computer cluster
es utilizar máquinas virtuales. Se virtualiza OS basado en distribuciones
GNU/Linux.
Nota
La información del proyecto How to build a Raspberry Pi cluster, se encuentra
disponible a través del siguiente enlace directo:
https://www.raspberrypi.com/tutorials/cluster-raspberry-pi-tutorial/
A través de la aplicación software RaspberryPi Imager, se cargan los diferentes OS
compatibles con las versiones de la plataforma hardware Raspberry Pi. Por otro lado,
esta aplicación software formatea de forma eficiente las unidades de almacenamiento
USB conectadas al ordenador. Esta funcionalidad trabaja de forma diferente a la
establecida por defecto en Windows OS.
Nota
La información sobre la aplicación software RaspberryPi Imager, se encuentra
disponible a través del siguiente enlace directo:
https://www.raspberrypi.com/software/
3. Metodología.
3.1. Materiales.
 Adaptador HDMI a Video Graphics Array (VGA), según versión RPi.
 Adaptador High-Definition Multimedia Interface (HDMI) a microHDMI, según
versión RPi.
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
Advertencia
Antes de iniciar cualquier configuración, buscar la información técnica de las
plataformas hardware. Se identifican parámetros como: nivel de voltaje,
corriente eléctrica, transmisión (TX), Recepción (RX), entre otros. Por lo tanto,
se evita dañar las plataformas hardware a través de la manipulación incorrecta.
 Cable Ethernet.
 Cable HDMI a HDMI.
 Cable VGA a VGA.
 Cargador microUSB, 5V, mínimo 2A.
 Conexión a Internet de banda ancha.
 Mouse óptico USB.
 Ordenador que actúa como host.
 Pantalla.
 Router que actúa como Access Point (AP).
 Teclado Universal Serial Bus (USB).
3.2. Plataformas Hardware.
 Lector de tarjeta microSD.
 Raspberry Pi 1/2/3/4/5.
 Unidad de almacenamiento microSD, mínimo 8GB, clase 10.
 Unidad de almacenamiento USB.
3.3. Aplicaciones Software.
 Cliente Secure Shell (SSH).
 Raspberry Pi OS.
 Raspberry Pi Imager.
 Navegador Web.
4. Resultados.
4.1. Identificar jerárquicamente la estructura y componentes electrónicos de
un sistema embebido. Generar un diagrama de bloques de la arquitectura
de un sistema embebido.
…
4.2. Reconocer las características técnicas del sistema embebido basado en
la arquitectura ARM. Emplear una tabla para la comparación de
parámetros como: Analog to Digital Converter (ADC), cache, Digital to
Analog Converter (DAC), General-Purpose Input/Output (GPIO), memoria
de almacenamiento, Random-Access Memory (RAM), entre otros.
…
4.3. Instalar la aplicación software Raspberry Pi Imager en el ordenador.
Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en
donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host.
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
4.4. Formatear la unidad de almacenamiento microSD a través de la aplicación
software Raspberry Pi Imager. Instalar el Raspberry Pi OS en la unidad de
almacenamiento microSD a través de la aplicación software Raspberry Pi
Imager. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los
procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que
actúa como host.
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
Advertencia
Se recomienda una unidad de almacenamiento microSD, formateada con el
archivo del sistema File Allocation Table32 (FAT32), con una capacidad
mínima de 8 GB. Este espacio es suficiente al crear el OS con sus
dependencias y mantener un espacio que almacene la información creada en
el OS.
Nota
Se presiona la combinación de teclas Ctrl+Shift+X para el acceso a
configuraciones avanzadas en la aplicación software Raspberry Pi Imager.
Nota
La aplicación software Disk Manager en Windows OS modifica la tabla de
particiones de cualquier disco de almacenamiento. Se eliminan las particiones
existentes, para luego, crear una nueva partición con todo el espacio
disponible.
Figura 2. Formateo de unidad de almacenamiento microSD, paso 1.
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
Figura 3. Formateo de unidad de almacenamiento microSD, paso 2.
Figura 4. Formateo de unidad de almacenamiento microSD, paso 3.
Figura 5. Formateo de unidad de almacenamiento microSD, paso 4.
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
Advertencia
Los comandos varían según la versión del OS y plataforma hardware
empleadas. Los fabricantes establecen diferentes variantes que se acoplan a
sus sistemas embebidos.
Figura 6. Formateo de unidad de almacenamiento microSD, paso 5.
Nota
La selección del OS dependerá de la versión de la plataforma hardware
Raspberry Pi. Considerar la arquitectura de la versión 32-bit o 64-bit.
…
4.5. Conectar los diferentes periféricos a la Raspberry Pi: cable HDMI, cable
Ethernet, cargador microUSB, mouse óptico USB, pantalla, teclado USB,
unidad de almacenamiento USB, entre otros. Verificar el funcionamiento
de la Raspberry Pi a través de una estación de trabajo. Presentar capturas
de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la
hora y fecha del dispositivo que actúa como host.
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
Colocar el video de los puertos
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
Advertencia
La fuente de energía eléctrica externa es de 5V para el correcto
funcionamiento de la plataforma hardware Raspberry Pi. Caso contrario, la
plataforma hardware Raspberry Pi trabaja de forma inestable, se generan
daños severos a los diferentes componente electrónicos.
Advertencia
Al apagar la plataforma hardware Raspberry Pi, retirar y volver a conectar la
unidad de almacenamiento microSD, no se daña, ni altera el OS con su
respectiva configuración. Al colocar otra unidad de almacenamiento microSD
Se insertar la unidad de almacenamiento microSD en el slot asignado de la plataforma
hardware Raspberry Pi. Se conecta la plataforma hardware Raspberry Pi a la Local Area
Network (LAN) mediante un cable Ethernet, el servicio Dynamic Host Configuration
Protocol (DCHP) asignará el direccionamiento Internet Protocol (IP). Según sea el caso,
se conectan los diferentes periféricos: pantalla, teclado USB, ratón óptico USB, entre
otros. Finalmente, se energiza la plataforma hardware Raspberry Pi mediante una fuente
de energía eléctrica externa.
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
Advertencia
Los caracteres { } y las cadenas de texto IPv4_Address, Key, Port y User,
deben ser remplazados por su correspondiente valor.
$ ssh { }@{192.168.56.1}
$ ssh {User}@{IPv4_Address} -p {Port}
Advertencia
La configuración de un servidor SSH debe mantener la triada de la
Confidentiality, Integrity, and Availability (CIA). No tiene que utilizar nombres
de usuario y contraseñas almacenadas en diccionarios empleados en ataques
de fuerza bruta.
Nota
Por defecto, el Raspberry Pi OS tiene habilitado la asignación IP a través de
DHCP. Se utiliza la aplicación software netplan. En los ficheros .yaml de la
aplicación software netplan, se considera la tabulación en la sintaxis.
Nota
La información sobre la aplicación software netplan, se encuentra disponible a
través del siguiente enlace directo:
https://netplan.io/
…
4.6. Configurar el protocolo de acceso remoto SSH en la Raspberry Pi. Validar
la conexión a la Raspberry Pi a través de un cliente SSH en el ordenador.
Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en
donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host.
Nota
El usuario por defecto es raspberry y la contraseña por defecto pi.
Se realiza una conexión remota con encriptación a través del protocolo SSH desde un
OS basado en distribuciones GNU/Linux. Se digitan las siguientes líneas de comando:
Nota
El protocolo SSH permite acceder a un ordenador remoto ubicado en una Local
Area Network (LAN) o en Internet. Al ingresar por primera vez, se establece la
autenticación de la conexión con el ordenador remoto mediante una llave.
Se visualiza el número de conexiones SSH en tiempo real. Se identifica el número de
consolas de usuario establecidas. Se utiliza la siguiente línea de comando:
$ who | wc -l
Se realiza una conexión remota con encriptación a través del protocolo SSH desde
Windows OS. Se emplean las siguientes líneas de comando:
en la plataforma hardware Raspberry Pi, arranca el OS con su respectiva
configuración.
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
> ssh {User}@{IPv4_Address}
> ssh {User}@{IPv4_Address} -p {Port}
Advertencia
El proceso de actualización de los repositorios y las aplicaciones software se
realiza al instalar el OS. Sin embargo, al establecer una tarea programada se
actualiza el OS de forma automática.
…
4.7. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con los repositorios
y paquetes en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la
ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del
dispositivo que actúa como host.
Se actualizan los repositorios establecidos en el OS. Se digita la siguiente línea de
comando:
$ sudo apt-get update
Se actualizan todas las aplicaciones software instaladas en el OS. Se maneja la versión
más estable. Se utiliza la siguiente línea de comando:
$ sudo apt-get upgrade
Nota
Este proceso tomará unos minutos, depende de las características técnicas
del ordenador y la velocidad de conexión a Internet.
…
4.8. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con la versión en
Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los
procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que
actúa como host.
Se consulta la información detallada del OS en el directorio /etc/. Se digita la siguiente
línea de comando:
$ cat /etc/os-release
Se presenta la información detallada de la versión del OS en el directorio /proc/. Se
utiliza la siguiente línea de comando:
$ cat /proc/version
Advertencia
Los caracteres { } y las cadenas de texto IPv4_Address, Key, Port y User,
deben ser remplazados por su correspondiente valor.
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
$ lsb_release -a
$ date
$ uname -r
$ uname -a
Advertencia
Los caracteres { } y las cadenas de texto Domain_Name, IPv4_Address y
IPv4_Address, deben ser remplazados por su correspondiente valor.
$ dig {Domain_Name}
$ dig {IPv4_Address}
$ dig {IPv6_Address}
Advertencia
Los caracteres { } y las cadenas de texto IPv4_Address y IPv6_Address, deben
ser remplazados por su correspondiente valor.
$ ping {IPv4_Address}
Se consulta la información de la distribución GNU/Linux. Se emplea la siguiente línea
de comando:
Se presenta la hora y fecha en el OS. Se digita la siguiente línea de comando:
Se consulta la versión del kernel del OS. Se utiliza la siguiente línea de comando:
Se presenta la información detallada del kernel del OS. Se emplea la siguiente línea de
comando:
…
4.9. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con la conectividad
en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los
procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que
actúa como host.
Se verifican las interfaces de red y las direcciones IP configuradas en el ordenador. Se
digita la siguiente línea de comando:
$ ip address show
Se consulta la resolución del Domain Name System (DNS) Lookup en el OS. Se utilizan
las siguientes líneas de comando:
Se valida la conectividad con otro dispositivo de red. Se emplea la siguiente línea de
comando:
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
Advertencia
Los caracteres { } y las cadenas de texto Username, deben ser remplazados
por su correspondiente valor.
$ ps
$ ps -axfu | grep {Username} | wc -l
…
4.10. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con los
procesos en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la
ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del
dispositivo que actúa como host.
Se muestra el uso del Central Processing Unit (CPU) en tiempo real. Además, se detalla
la aplicación en ejecución. Se digita la siguiente línea de comando:
$ top
Nota
Se presiona la tecla Q o las teclas Ctrl+C para la finalización de la ejecución
del comando en la terminal.
Se muestran los procesos activos en el OS. Además, se cuantifican los procesos activos
según el usuario del OS. Se utilizan las siguientes líneas de comando:
…
4.11. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con la memoria
RAM en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la ejecución
de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo
que actúa como host.
Se consulta la disponibilidad de memoria RAM en el ordenador. Se digita la siguiente
línea de comando:
$ free -m
…
4.12. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con las
memorias internas y externas en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de
pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora
y fecha del dispositivo que actúa como host.
Se visualizan los dispositivos de almacenamiento físicos y virtuales conectados al
ordenador que actúa como host. Además, se visualiza el directorio donde está montada
cada partición. Se digita la siguiente línea de comando:
$ ping {IPv6_Address}
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
$ lsusb
$ lsusb | wc -l
$ cat /proc/consoles
$ cat /proc/consoles | wc -l
Se identifican los dispositivos Universal Serial Bus (USB) conectados al ordenador.
Además, se cuantifican los dispositivos USB. Se utilizan las siguientes líneas de
comando:
…
4.13. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con los
usuarios en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la
ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del
dispositivo que actúa como host.
Se identifica el usuario con el cual se trabaja en el OS. Se digita la siguiente línea de
comando:
$ whoami
Se consulta el directorio o ruta de trabajo actual en el OS. Se utiliza la siguiente línea de
comando:
$ pwd
Se presentan las consolas de los usuarios conectados al OS. Además, se cuantifican
las consolas de los usuarios conectados al OS. Se emplean las siguientes líneas de
comando:
Se identifica la información del usuario. Se digita la siguiente línea de comando:
$ id
…
4.14. Cambiar los parámetros por defecto del Raspberry Pi OS:
contraseña, directorio Home del usuario, nombre de usuario, entre otros.
Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en
donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host.
Nota
$ df -h
$ lsblk
$ lsblk -f
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
$ sudo adduser admintemporal
$ sudo usermod -aG sudo admintemporal
$ exit
Advertencia
Los caracteres { } y las cadenas de texto Current_Username y
New_Username, deben ser remplazados por su correspondiente valor.
$ sudo usermod -l {New_Username} -d /home/{New_Username}/ -m
{Current_Username}
$ exit
$ sudo deluser admintemporal sudo
$ sudo deluser --remove-home admintemporal
Advertencia
Al bloquear aplicaciones, servicios o puertos en el OS, se mantiene la triada
de la CIA.
Se crea un usuario de administración temporal (admintemporal) que evita conflictos con
el OS. Se digitan las siguientes líneas de comando:
Se ingresa al OS con el usuario admintemporal y su respectiva contraseña. Se cambia
el nombre de usuario y directorio home por defecto. Se utilizan las siguientes líneas de
comando:
Nota
Se establece un nombre de usuario diferente al usuario por defecto en el OS.
La contraseña de acceso se mantiene.
Se ingresa al OS con el nuevo usuario. Se elimina al usuario admintemporal del OS. Se
emplean las siguientes líneas de comando:
…
4.15. Establecer el firewall en el Raspberry Pi OS a través de la aplicación
software ufw. Habilitar los puertos y/o servicios que se requieran según el
análisis de las conexiones de red IPv4 e IPv6. Presentar capturas de
pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora
y fecha del dispositivo que actúa como host.
Se habilita el firewall a través de la herramienta ufw. Se digita la siguiente línea de
comando:
$ sudo ufw enable
Se establece el servicio SSH en el OS. Se utiliza la siguiente línea de comando:
$ sudo ufw allow ssh
Se mantiene el nombre del localhost por defecto. Si se requiere cambiar hay
que utilizar el respectivo comando.
Darío Valarezo
Facultad de Ciencias Técnicas
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro.
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 258 4567
admisiones@uide.edu.ec
Apartado Postal:
www.uide.edu.ec
Nota
Se deshabilita el firewall en el OS. Se emplea la siguiente línea de comando:
$ sudo ufw disable
…
5. Discusión.
5.1. Recomendaciones.
 …
 …
5.2. Conclusiones.
 …
 …
6. Referencias.
Valarezo, D. (2023). Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos. Ecuador:
Universidad Internacional del Ecuador.

Más contenido relacionado

Similar a actividad grupal 3.docx

Taller 1 prof cosme
Taller 1 prof cosmeTaller 1 prof cosme
Taller 1 prof cosme
adrianl22
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosJose Luis Chacon
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosJose Luis Chacon
 
Ensamble y mantenimiento de computadores
Ensamble y mantenimiento de computadoresEnsamble y mantenimiento de computadores
Ensamble y mantenimiento de computadores
Jose9750
 
Ensamble y mantenimiento de computadores
Ensamble y mantenimiento de computadoresEnsamble y mantenimiento de computadores
Ensamble y mantenimiento de computadores
Jose9750
 
CASE - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
CASE - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)CASE - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
CASE - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
Corporation Anonima Tecnologic Of World
 
Cuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestreCuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestreMauricio Pila
 
Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcis
ligiabebe
 
Universidad De Los Andes
Universidad De Los AndesUniversidad De Los Andes
Universidad De Los Andes
Ivis Araujo
 
trabajo de tic hugillo
trabajo de tic hugillotrabajo de tic hugillo
trabajo de tic hugillo
HugoMacasRueda
 
Perifericos no estandarizados oscar castillo juarez
Perifericos no estandarizados oscar castillo juarezPerifericos no estandarizados oscar castillo juarez
Perifericos no estandarizados oscar castillo juarezgrupo los nuevos kings
 
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarez
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarezPerifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarez
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarezgrupo los nuevos kings
 
Unidad 1 Informe ordenador
Unidad 1 Informe ordenadorUnidad 1 Informe ordenador
Unidad 1 Informe ordenador
javiigamers
 
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadoresLaboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
jhonleal06
 

Similar a actividad grupal 3.docx (20)

Nota de clase hardware
Nota de clase   hardwareNota de clase   hardware
Nota de clase hardware
 
Notadeclase2
Notadeclase2Notadeclase2
Notadeclase2
 
Notadeclase2 enf
Notadeclase2 enfNotadeclase2 enf
Notadeclase2 enf
 
Taller 1 prof cosme
Taller 1 prof cosmeTaller 1 prof cosme
Taller 1 prof cosme
 
Taller. lisseth buritica
Taller. lisseth buriticaTaller. lisseth buritica
Taller. lisseth buritica
 
Taller. lisseth buritica
Taller. lisseth buriticaTaller. lisseth buritica
Taller. lisseth buritica
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativos
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativos
 
Ensamble y mantenimiento de computadores
Ensamble y mantenimiento de computadoresEnsamble y mantenimiento de computadores
Ensamble y mantenimiento de computadores
 
Ensamble y mantenimiento de computadores
Ensamble y mantenimiento de computadoresEnsamble y mantenimiento de computadores
Ensamble y mantenimiento de computadores
 
CASE - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
CASE - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)CASE - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
CASE - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
 
Vanee♥
Vanee♥Vanee♥
Vanee♥
 
Cuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestreCuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestre
 
Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcis
 
Universidad De Los Andes
Universidad De Los AndesUniversidad De Los Andes
Universidad De Los Andes
 
trabajo de tic hugillo
trabajo de tic hugillotrabajo de tic hugillo
trabajo de tic hugillo
 
Perifericos no estandarizados oscar castillo juarez
Perifericos no estandarizados oscar castillo juarezPerifericos no estandarizados oscar castillo juarez
Perifericos no estandarizados oscar castillo juarez
 
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarez
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarezPerifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarez
Perifericos no estandarizados-Oscar Castillo juarez
 
Unidad 1 Informe ordenador
Unidad 1 Informe ordenadorUnidad 1 Informe ordenador
Unidad 1 Informe ordenador
 
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadoresLaboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
 

actividad grupal 3.docx

  • 1. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Y SISTEMAS OPERATIVOS Fecha: ../../.... Práctica: Arquitectura Advanced Risc Machines Modalidad: Individual/Grupal Integrantes: 1) . . . . 2) . . . . 1. Objetivos.  Reconocer la estructura y componentes de un microcomputador.  Configurar un OS basado en distribución GNU/Linux. 2. Introducción. Un microcomputador tiene como unidad de procesamiento un microprocesador. Al igual que un ordenador, un microcomputador tiene varios componentes electrónicos que realizan diferentes tareas según su configuración. Sin embargo, la ventaja de los microcomputadores sobre un ordenador radica en sus dimensiones y consumo energético. Existen varios microcomputadores basados en diferentes arquitecturas. Una de ellas es la arquitectura Advanced RISC Machines (ARM) desarrollada por ARM Ltd. ARM Ltd. brinda licencias basada en Reduced Instruction Set Computer (RISC) para microprocesadores de 32-bit y 64-bit. Cada fabricante construye los chips electrónicos según sus necesidades. Por lo que, Broadcom Inc. utiliza la arquitectura ARM en sus chips electrónicos BCM271x. Nota La información de ARM Ltd., se encuentra disponible a través del siguiente enlace directo: https://www.arm.com/ Nota La información de Broadcom Inc., se encuentra disponible a través del siguiente enlace directo: https://www.broadcom.com/ La plataforma hardware Raspberry Pi es un microcomputador multipropósito que utiliza el microprocesador BCM271x. Todas sus versiones utilizan un Operative System (OS) basado en una distribución GNU/Linux. Además, se configuran tareas específicas a través de diferentes lenguajes de programación: C++, Python, MicroPython, Bash Script, entre otros. Nota La información de Raspberry Pi, se encuentra disponible a través del siguiente enlace directo: https://www.raspberrypi.org/ https://www.raspberrypi.com/
  • 2. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec Figura 1. Plataforma hardware Raspberry Pi. Nota La plataforma hardware Raspberry Pi es una excelente opción al implementar cómputo paralelo. Una opción para la implementación de un computer cluster es utilizar máquinas virtuales. Se virtualiza OS basado en distribuciones GNU/Linux. Nota La información del proyecto How to build a Raspberry Pi cluster, se encuentra disponible a través del siguiente enlace directo: https://www.raspberrypi.com/tutorials/cluster-raspberry-pi-tutorial/ A través de la aplicación software RaspberryPi Imager, se cargan los diferentes OS compatibles con las versiones de la plataforma hardware Raspberry Pi. Por otro lado, esta aplicación software formatea de forma eficiente las unidades de almacenamiento USB conectadas al ordenador. Esta funcionalidad trabaja de forma diferente a la establecida por defecto en Windows OS. Nota La información sobre la aplicación software RaspberryPi Imager, se encuentra disponible a través del siguiente enlace directo: https://www.raspberrypi.com/software/ 3. Metodología. 3.1. Materiales.  Adaptador HDMI a Video Graphics Array (VGA), según versión RPi.  Adaptador High-Definition Multimedia Interface (HDMI) a microHDMI, según versión RPi.
  • 3. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec Advertencia Antes de iniciar cualquier configuración, buscar la información técnica de las plataformas hardware. Se identifican parámetros como: nivel de voltaje, corriente eléctrica, transmisión (TX), Recepción (RX), entre otros. Por lo tanto, se evita dañar las plataformas hardware a través de la manipulación incorrecta.  Cable Ethernet.  Cable HDMI a HDMI.  Cable VGA a VGA.  Cargador microUSB, 5V, mínimo 2A.  Conexión a Internet de banda ancha.  Mouse óptico USB.  Ordenador que actúa como host.  Pantalla.  Router que actúa como Access Point (AP).  Teclado Universal Serial Bus (USB). 3.2. Plataformas Hardware.  Lector de tarjeta microSD.  Raspberry Pi 1/2/3/4/5.  Unidad de almacenamiento microSD, mínimo 8GB, clase 10.  Unidad de almacenamiento USB. 3.3. Aplicaciones Software.  Cliente Secure Shell (SSH).  Raspberry Pi OS.  Raspberry Pi Imager.  Navegador Web. 4. Resultados. 4.1. Identificar jerárquicamente la estructura y componentes electrónicos de un sistema embebido. Generar un diagrama de bloques de la arquitectura de un sistema embebido. … 4.2. Reconocer las características técnicas del sistema embebido basado en la arquitectura ARM. Emplear una tabla para la comparación de parámetros como: Analog to Digital Converter (ADC), cache, Digital to Analog Converter (DAC), General-Purpose Input/Output (GPIO), memoria de almacenamiento, Random-Access Memory (RAM), entre otros. … 4.3. Instalar la aplicación software Raspberry Pi Imager en el ordenador. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host.
  • 4. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec 4.4. Formatear la unidad de almacenamiento microSD a través de la aplicación software Raspberry Pi Imager. Instalar el Raspberry Pi OS en la unidad de almacenamiento microSD a través de la aplicación software Raspberry Pi Imager. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host.
  • 5. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec Advertencia Se recomienda una unidad de almacenamiento microSD, formateada con el archivo del sistema File Allocation Table32 (FAT32), con una capacidad mínima de 8 GB. Este espacio es suficiente al crear el OS con sus dependencias y mantener un espacio que almacene la información creada en el OS. Nota Se presiona la combinación de teclas Ctrl+Shift+X para el acceso a configuraciones avanzadas en la aplicación software Raspberry Pi Imager. Nota La aplicación software Disk Manager en Windows OS modifica la tabla de particiones de cualquier disco de almacenamiento. Se eliminan las particiones existentes, para luego, crear una nueva partición con todo el espacio disponible. Figura 2. Formateo de unidad de almacenamiento microSD, paso 1.
  • 6. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec Figura 3. Formateo de unidad de almacenamiento microSD, paso 2. Figura 4. Formateo de unidad de almacenamiento microSD, paso 3. Figura 5. Formateo de unidad de almacenamiento microSD, paso 4.
  • 7. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec Advertencia Los comandos varían según la versión del OS y plataforma hardware empleadas. Los fabricantes establecen diferentes variantes que se acoplan a sus sistemas embebidos. Figura 6. Formateo de unidad de almacenamiento microSD, paso 5. Nota La selección del OS dependerá de la versión de la plataforma hardware Raspberry Pi. Considerar la arquitectura de la versión 32-bit o 64-bit. … 4.5. Conectar los diferentes periféricos a la Raspberry Pi: cable HDMI, cable Ethernet, cargador microUSB, mouse óptico USB, pantalla, teclado USB, unidad de almacenamiento USB, entre otros. Verificar el funcionamiento de la Raspberry Pi a través de una estación de trabajo. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host.
  • 8. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec Colocar el video de los puertos
  • 9. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec Advertencia La fuente de energía eléctrica externa es de 5V para el correcto funcionamiento de la plataforma hardware Raspberry Pi. Caso contrario, la plataforma hardware Raspberry Pi trabaja de forma inestable, se generan daños severos a los diferentes componente electrónicos. Advertencia Al apagar la plataforma hardware Raspberry Pi, retirar y volver a conectar la unidad de almacenamiento microSD, no se daña, ni altera el OS con su respectiva configuración. Al colocar otra unidad de almacenamiento microSD Se insertar la unidad de almacenamiento microSD en el slot asignado de la plataforma hardware Raspberry Pi. Se conecta la plataforma hardware Raspberry Pi a la Local Area Network (LAN) mediante un cable Ethernet, el servicio Dynamic Host Configuration Protocol (DCHP) asignará el direccionamiento Internet Protocol (IP). Según sea el caso, se conectan los diferentes periféricos: pantalla, teclado USB, ratón óptico USB, entre otros. Finalmente, se energiza la plataforma hardware Raspberry Pi mediante una fuente de energía eléctrica externa.
  • 10. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec Advertencia Los caracteres { } y las cadenas de texto IPv4_Address, Key, Port y User, deben ser remplazados por su correspondiente valor. $ ssh { }@{192.168.56.1} $ ssh {User}@{IPv4_Address} -p {Port} Advertencia La configuración de un servidor SSH debe mantener la triada de la Confidentiality, Integrity, and Availability (CIA). No tiene que utilizar nombres de usuario y contraseñas almacenadas en diccionarios empleados en ataques de fuerza bruta. Nota Por defecto, el Raspberry Pi OS tiene habilitado la asignación IP a través de DHCP. Se utiliza la aplicación software netplan. En los ficheros .yaml de la aplicación software netplan, se considera la tabulación en la sintaxis. Nota La información sobre la aplicación software netplan, se encuentra disponible a través del siguiente enlace directo: https://netplan.io/ … 4.6. Configurar el protocolo de acceso remoto SSH en la Raspberry Pi. Validar la conexión a la Raspberry Pi a través de un cliente SSH en el ordenador. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host. Nota El usuario por defecto es raspberry y la contraseña por defecto pi. Se realiza una conexión remota con encriptación a través del protocolo SSH desde un OS basado en distribuciones GNU/Linux. Se digitan las siguientes líneas de comando: Nota El protocolo SSH permite acceder a un ordenador remoto ubicado en una Local Area Network (LAN) o en Internet. Al ingresar por primera vez, se establece la autenticación de la conexión con el ordenador remoto mediante una llave. Se visualiza el número de conexiones SSH en tiempo real. Se identifica el número de consolas de usuario establecidas. Se utiliza la siguiente línea de comando: $ who | wc -l Se realiza una conexión remota con encriptación a través del protocolo SSH desde Windows OS. Se emplean las siguientes líneas de comando: en la plataforma hardware Raspberry Pi, arranca el OS con su respectiva configuración.
  • 11. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec > ssh {User}@{IPv4_Address} > ssh {User}@{IPv4_Address} -p {Port} Advertencia El proceso de actualización de los repositorios y las aplicaciones software se realiza al instalar el OS. Sin embargo, al establecer una tarea programada se actualiza el OS de forma automática. … 4.7. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con los repositorios y paquetes en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host. Se actualizan los repositorios establecidos en el OS. Se digita la siguiente línea de comando: $ sudo apt-get update Se actualizan todas las aplicaciones software instaladas en el OS. Se maneja la versión más estable. Se utiliza la siguiente línea de comando: $ sudo apt-get upgrade Nota Este proceso tomará unos minutos, depende de las características técnicas del ordenador y la velocidad de conexión a Internet. … 4.8. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con la versión en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host. Se consulta la información detallada del OS en el directorio /etc/. Se digita la siguiente línea de comando: $ cat /etc/os-release Se presenta la información detallada de la versión del OS en el directorio /proc/. Se utiliza la siguiente línea de comando: $ cat /proc/version Advertencia Los caracteres { } y las cadenas de texto IPv4_Address, Key, Port y User, deben ser remplazados por su correspondiente valor.
  • 12. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec $ lsb_release -a $ date $ uname -r $ uname -a Advertencia Los caracteres { } y las cadenas de texto Domain_Name, IPv4_Address y IPv4_Address, deben ser remplazados por su correspondiente valor. $ dig {Domain_Name} $ dig {IPv4_Address} $ dig {IPv6_Address} Advertencia Los caracteres { } y las cadenas de texto IPv4_Address y IPv6_Address, deben ser remplazados por su correspondiente valor. $ ping {IPv4_Address} Se consulta la información de la distribución GNU/Linux. Se emplea la siguiente línea de comando: Se presenta la hora y fecha en el OS. Se digita la siguiente línea de comando: Se consulta la versión del kernel del OS. Se utiliza la siguiente línea de comando: Se presenta la información detallada del kernel del OS. Se emplea la siguiente línea de comando: … 4.9. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con la conectividad en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host. Se verifican las interfaces de red y las direcciones IP configuradas en el ordenador. Se digita la siguiente línea de comando: $ ip address show Se consulta la resolución del Domain Name System (DNS) Lookup en el OS. Se utilizan las siguientes líneas de comando: Se valida la conectividad con otro dispositivo de red. Se emplea la siguiente línea de comando:
  • 13. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec Advertencia Los caracteres { } y las cadenas de texto Username, deben ser remplazados por su correspondiente valor. $ ps $ ps -axfu | grep {Username} | wc -l … 4.10. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con los procesos en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host. Se muestra el uso del Central Processing Unit (CPU) en tiempo real. Además, se detalla la aplicación en ejecución. Se digita la siguiente línea de comando: $ top Nota Se presiona la tecla Q o las teclas Ctrl+C para la finalización de la ejecución del comando en la terminal. Se muestran los procesos activos en el OS. Además, se cuantifican los procesos activos según el usuario del OS. Se utilizan las siguientes líneas de comando: … 4.11. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con la memoria RAM en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host. Se consulta la disponibilidad de memoria RAM en el ordenador. Se digita la siguiente línea de comando: $ free -m … 4.12. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con las memorias internas y externas en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host. Se visualizan los dispositivos de almacenamiento físicos y virtuales conectados al ordenador que actúa como host. Además, se visualiza el directorio donde está montada cada partición. Se digita la siguiente línea de comando: $ ping {IPv6_Address}
  • 14. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec $ lsusb $ lsusb | wc -l $ cat /proc/consoles $ cat /proc/consoles | wc -l Se identifican los dispositivos Universal Serial Bus (USB) conectados al ordenador. Además, se cuantifican los dispositivos USB. Se utilizan las siguientes líneas de comando: … 4.13. Ejecutar en una terminal los comandos relacionados con los usuarios en Raspberry Pi OS. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host. Se identifica el usuario con el cual se trabaja en el OS. Se digita la siguiente línea de comando: $ whoami Se consulta el directorio o ruta de trabajo actual en el OS. Se utiliza la siguiente línea de comando: $ pwd Se presentan las consolas de los usuarios conectados al OS. Además, se cuantifican las consolas de los usuarios conectados al OS. Se emplean las siguientes líneas de comando: Se identifica la información del usuario. Se digita la siguiente línea de comando: $ id … 4.14. Cambiar los parámetros por defecto del Raspberry Pi OS: contraseña, directorio Home del usuario, nombre de usuario, entre otros. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host. Nota $ df -h $ lsblk $ lsblk -f
  • 15. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec $ sudo adduser admintemporal $ sudo usermod -aG sudo admintemporal $ exit Advertencia Los caracteres { } y las cadenas de texto Current_Username y New_Username, deben ser remplazados por su correspondiente valor. $ sudo usermod -l {New_Username} -d /home/{New_Username}/ -m {Current_Username} $ exit $ sudo deluser admintemporal sudo $ sudo deluser --remove-home admintemporal Advertencia Al bloquear aplicaciones, servicios o puertos en el OS, se mantiene la triada de la CIA. Se crea un usuario de administración temporal (admintemporal) que evita conflictos con el OS. Se digitan las siguientes líneas de comando: Se ingresa al OS con el usuario admintemporal y su respectiva contraseña. Se cambia el nombre de usuario y directorio home por defecto. Se utilizan las siguientes líneas de comando: Nota Se establece un nombre de usuario diferente al usuario por defecto en el OS. La contraseña de acceso se mantiene. Se ingresa al OS con el nuevo usuario. Se elimina al usuario admintemporal del OS. Se emplean las siguientes líneas de comando: … 4.15. Establecer el firewall en el Raspberry Pi OS a través de la aplicación software ufw. Habilitar los puertos y/o servicios que se requieran según el análisis de las conexiones de red IPv4 e IPv6. Presentar capturas de pantalla de la ejecución de los procedimientos en donde se indique la hora y fecha del dispositivo que actúa como host. Se habilita el firewall a través de la herramienta ufw. Se digita la siguiente línea de comando: $ sudo ufw enable Se establece el servicio SSH en el OS. Se utiliza la siguiente línea de comando: $ sudo ufw allow ssh Se mantiene el nombre del localhost por defecto. Si se requiere cambiar hay que utilizar el respectivo comando.
  • 16. Darío Valarezo Facultad de Ciencias Técnicas Ingeniería en Tecnologías de la Información Calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven. Sector Jipiro. Loja-Ecuador Telf.: (593-7) 258 4567 admisiones@uide.edu.ec Apartado Postal: www.uide.edu.ec Nota Se deshabilita el firewall en el OS. Se emplea la siguiente línea de comando: $ sudo ufw disable … 5. Discusión. 5.1. Recomendaciones.  …  … 5.2. Conclusiones.  …  … 6. Referencias. Valarezo, D. (2023). Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos. Ecuador: Universidad Internacional del Ecuador.