SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ SON LOS PELIGROS
LABORALES
Daniel Felipe Pachón Pinilla
Facultad de Lenguas Modernas, Universidad E.C.C.I
Higiene y seguridad industrial
Diana Suárez
30 de noviembre de 2022
¿ Qué es un accidente laboral ?
La ley 1562 de 2012 (Sistema General de Riesgos Laborales) en su artículo 3 nos
define un accidente de trabajo como todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte, esto
puede darse desde la cede de trabajo o lugar de residencia del trabajador donde
este ejerciendo su labor de forma virtual, sea durante la Jornada laboral o
actividades recreativas de la empresa.
¿Cuáles son las causas más
comunes de los
accidentes laborales ?
Utilización de maquinaria y equipo
las instalaciones
Distracción del personal en la jornada de trabajo
Mantenimiento de la maquinaría en horas laborales
Realización operaciones sin autorización al personal.
Condiciones ambientales que suponen un determinado riesgo por ejemplo
químico, físico, psicológico entre otros.
Protección inadecuada o defectuosa
Ausencia de protección.
Entre las más generales tenemos
1. En Colombia, hay una ley que es el Decreto 614 de 1984, que rige normas a favor de la salud del trabajador,
si se incumple puede traer consecuencias de índole legal.
2. Se necesita saber el tipo de factor de riesgo: por seguridad industrial (accidentes laborales por directos;
incendio, explosión o electricidad) o Higiene Industrial (Indirectos; bacterias, ruido o psicológicos). Realizar
las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos
3. Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los
dispositivos de seguridad instalados
4. Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo
5. Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta, entre otras
6. Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa
¿Qué información o acciones se necesita para evitar los accidentes
laborales?
EJEMPLOS DE PELIGROS LABORALES CON
CONSECUENCIAS FISICAS
Circunstancias como orificios en el piso y apertura de paredes, mal uso
de la protección contra caídas, superficies de andar resbaladizas, son
una causa común de lesiones y muertes ocupacionales, especialmente
en la construcción.
Muchas máquinas involucran partes móviles, bordes afilados,
superficies calientes y otros peligros con el potencial de aplastar,
quemar, cortar, cortar, apuñalar o golpear o herir a los trabajadores si
se usan de forma poco segura.
Relacionado al estrés frío que puede provocar; Lesiones no congelantes
sabañones, pie zanja, Lesiones por congelación, congelación y congelación,
Hipotermia. Por otro lado, el tres caliente que pude provocar; Pérdida de
concentración y capacidad para realizar tareas mentales y trabajo manual
pesada, alteraciones del sueño, enfermedad y susceptibilidad a lesiones
menores, mayor irritabilidad, deshidratación etc.
Temperatura
Caídas
maquinaría
EJEMPLOS DE PELIGROS LABORALES CON
CONSECUENCIAS enfermizas
Involucran químicos que pueden ser mortales para el trabajador con
partículas como PM10, PM2. 5 o el ozono. Por lo tanto, esto termina
por generar enfermedades como cáncer corrosión o agentes tóxicos
sistémicos.
En lugares como plantas nucleares, los trabajadores podrían
recibir 1.000 mSv (sievert), causando un cáncer letal y la muerte
casi inmediata a la persona poder la muerte celular.
EXPOSICIÓN A GASES NOSIVOS
EXPOSICIÓN A ALTAS DOSIS DE RACIACIÓN
En lugares como laboratorios o plantas de tratamiento de residuos se pueden
encontrar elementos químicos como; Amianto, arsénico, cadmio entre otros….
pueden causar daños sistémicos o generalizados en el cuerpo más allá del punto de
contacto con la piel. Las áreas dañadas pueden ser órganos específicos (p. ej.,
hígado, corazón y riñones).
EXPOSICIÓN A
QUIMICOS
¿ HAY EN COLOMBIA EMPRESAS QUE SE
PREOCUPEN POR ESTO ?
INTERASEO S.A.S E.S.P presta el servicio de recolección de residuos sólidos, barrido, lavado de
áreas públicas, limpieza de playas, poda de árboles, transporte de residuos y transferencia, corte de
césped, disposición final, aprovechamiento y mantenimiento de cestas públicas.
 Capacitaciones contratadas por medio de proveedores externos como lo son
formación de líderes en SST.
 Formación de auditores internos. Se han implementado programas sobre riesgo
prioritario según análisis de accidentalidad como lo es riesgo mecánico.
 Con apoyo del área médica nacional se han adelantado charlas sobre salud
pública y se han adelantado jornadas de Vacunación.
Gracias a la interacción con el
COPASST se dio:
Medidas de prevención que toma la compañía para la prevención de accidentes físico y
biológicos:
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales

seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialcbascuevas
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
andreacrazy1308
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialcbascuevas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jesik-ufff
 
Seguridad victor
Seguridad victorSeguridad victor
Seguridad victor
huacchsispilco
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialpsicologavanessasoto
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AndersonNicolsGonzle
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
Miguel Cubillos
 
Protcc Seg Higien
Protcc Seg HigienProtcc Seg Higien
Protcc Seg Higien
Jeffer Garcia
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Jose Avendaño
 
3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial
Fredy Pacavita
 
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Arturo Muñoz
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalMichael Castillo
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
omballesteros
 

Similar a actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales (20)

IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Protcc seg higien
Protcc seg higienProtcc seg higien
Protcc seg higien
 
ruido
ruidoruido
ruido
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Seguridad victor
Seguridad victorSeguridad victor
Seguridad victor
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
Protcc Seg Higien
Protcc Seg HigienProtcc Seg Higien
Protcc Seg Higien
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial
 
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales

  • 1. QUÉ SON LOS PELIGROS LABORALES Daniel Felipe Pachón Pinilla Facultad de Lenguas Modernas, Universidad E.C.C.I Higiene y seguridad industrial Diana Suárez 30 de noviembre de 2022
  • 2. ¿ Qué es un accidente laboral ? La ley 1562 de 2012 (Sistema General de Riesgos Laborales) en su artículo 3 nos define un accidente de trabajo como todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte, esto puede darse desde la cede de trabajo o lugar de residencia del trabajador donde este ejerciendo su labor de forma virtual, sea durante la Jornada laboral o actividades recreativas de la empresa.
  • 3. ¿Cuáles son las causas más comunes de los accidentes laborales ? Utilización de maquinaria y equipo las instalaciones Distracción del personal en la jornada de trabajo Mantenimiento de la maquinaría en horas laborales Realización operaciones sin autorización al personal. Condiciones ambientales que suponen un determinado riesgo por ejemplo químico, físico, psicológico entre otros. Protección inadecuada o defectuosa Ausencia de protección. Entre las más generales tenemos
  • 4. 1. En Colombia, hay una ley que es el Decreto 614 de 1984, que rige normas a favor de la salud del trabajador, si se incumple puede traer consecuencias de índole legal. 2. Se necesita saber el tipo de factor de riesgo: por seguridad industrial (accidentes laborales por directos; incendio, explosión o electricidad) o Higiene Industrial (Indirectos; bacterias, ruido o psicológicos). Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos 3. Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados 4. Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo 5. Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta, entre otras 6. Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa ¿Qué información o acciones se necesita para evitar los accidentes laborales?
  • 5. EJEMPLOS DE PELIGROS LABORALES CON CONSECUENCIAS FISICAS Circunstancias como orificios en el piso y apertura de paredes, mal uso de la protección contra caídas, superficies de andar resbaladizas, son una causa común de lesiones y muertes ocupacionales, especialmente en la construcción. Muchas máquinas involucran partes móviles, bordes afilados, superficies calientes y otros peligros con el potencial de aplastar, quemar, cortar, cortar, apuñalar o golpear o herir a los trabajadores si se usan de forma poco segura. Relacionado al estrés frío que puede provocar; Lesiones no congelantes sabañones, pie zanja, Lesiones por congelación, congelación y congelación, Hipotermia. Por otro lado, el tres caliente que pude provocar; Pérdida de concentración y capacidad para realizar tareas mentales y trabajo manual pesada, alteraciones del sueño, enfermedad y susceptibilidad a lesiones menores, mayor irritabilidad, deshidratación etc. Temperatura Caídas maquinaría
  • 6. EJEMPLOS DE PELIGROS LABORALES CON CONSECUENCIAS enfermizas Involucran químicos que pueden ser mortales para el trabajador con partículas como PM10, PM2. 5 o el ozono. Por lo tanto, esto termina por generar enfermedades como cáncer corrosión o agentes tóxicos sistémicos. En lugares como plantas nucleares, los trabajadores podrían recibir 1.000 mSv (sievert), causando un cáncer letal y la muerte casi inmediata a la persona poder la muerte celular. EXPOSICIÓN A GASES NOSIVOS EXPOSICIÓN A ALTAS DOSIS DE RACIACIÓN En lugares como laboratorios o plantas de tratamiento de residuos se pueden encontrar elementos químicos como; Amianto, arsénico, cadmio entre otros…. pueden causar daños sistémicos o generalizados en el cuerpo más allá del punto de contacto con la piel. Las áreas dañadas pueden ser órganos específicos (p. ej., hígado, corazón y riñones). EXPOSICIÓN A QUIMICOS
  • 7. ¿ HAY EN COLOMBIA EMPRESAS QUE SE PREOCUPEN POR ESTO ? INTERASEO S.A.S E.S.P presta el servicio de recolección de residuos sólidos, barrido, lavado de áreas públicas, limpieza de playas, poda de árboles, transporte de residuos y transferencia, corte de césped, disposición final, aprovechamiento y mantenimiento de cestas públicas.  Capacitaciones contratadas por medio de proveedores externos como lo son formación de líderes en SST.  Formación de auditores internos. Se han implementado programas sobre riesgo prioritario según análisis de accidentalidad como lo es riesgo mecánico.  Con apoyo del área médica nacional se han adelantado charlas sobre salud pública y se han adelantado jornadas de Vacunación. Gracias a la interacción con el COPASST se dio:
  • 8. Medidas de prevención que toma la compañía para la prevención de accidentes físico y biológicos:
  • 9.
  • 10. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN