SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGUEL HERNANDEZ CUBILLOS
TECNOLOGIA EN DESARROLLO AMBIENTAL
2015
QUE ES
 Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en
nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de
trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de
siniestros que, a su vez, sean factores que puedan
provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos,
traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre
es negativo para nuestra salud
TIPOS DE RIESGO
Los riesgos se encuentran en todo tipo de trabajo o labor que
desempeñamos en una empresa cualquier servicio que se
preste donde requiera de fuerza movimiento; es por esto que
encontramos el riesgo fisico el cual es el que mas se presenta
en el sector laboral como son aspectos ambientales como las
propiedades fisicas como son:
Ruido
 Es el factor que mas indispone a los trabajadores es asi que
se debe utilizar para combatir los altos decibeles por las
maquinas con las que trabajamos la audicion de las partes
externas como los autos o discotecas alternas:
 Barreras acusticas “tapa oidos”
 Lamparas de absorcion
 Paredes absorbentes que encierren o capturen los sonidos
como son las cubetas de huevo
 Distancia entre el ruido y el trabajador
Iluminacion
 Factor importante que apoya ala visibilidad dentro de una estructura
o sitio donde no llega el rayo de luz natural o por las condiciones
subterraneas es necesario la utilizacion de focos de luz bien sea
amarilla o blanca, donde debe ser optima y clara, como consejo se
debe aprovechar la luz solar con la utilizacion de tejas traslucidas o
de luz led haci evitar la ceguera y esforzar la vision de los
trabajadores
Radiacion ionizante las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos
beta, rayos alfa y neutrones; las radiaciones no ionizantes: como el
ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas
y la radiofrecuencia.
Temperatura elevada
 El aumento de la temperatura es molesto para trabajar debido que
genera deshidratacion cefalea hiperventilacion y generar un paro
cardiorespiratorio, lo cual requiere de una temperatura y ventilacion
adecuada entre 17° y 27°
Vibracion
 Las siguientes son algunas de las formas para controlar las
vibraciones:
 Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas de
amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de
mangos acolchados, etc.
 El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido,
vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas
más eficaces, a fin de lograr su óptimo equilibrio estático y
dinámico.
Riesgos mecánicos
Estudia las máquinas, equipos, herramientas, que pueden
lesionar al trabajador.
Algunas medidas de prevención:
 La instalación de resguardos que impiden o dificultan el
acceso de las personas o de sus miembros al punto o zona
de peligro y de dispositivos de protección que eliminan o
reducen el riesgo antes de que pueda ser alcanzado el punto
o zona de peligro.
 Mantenimiento preventivo
 capacitación al trabajador; uso de elementos de protección
personal;
Riesgos de incendio y explosión
 Los incendios son una de las principales causas de muerte
accidental. Para entender mejor la forma de prevenirlos.
 Metodo de extincion:
 separación de calor por enfriamiento
 separación del combustible
 separación del aire (oxigeno)
 interrupción de la reacción en cadena
Riesgos eléctricos
 Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos
que al entrar en contacto con las personas, o las
instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las
personas y daños a la propiedad
Riesgos locativos
 Estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales como
pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas, rampas,
aberturas en el piso, área y espacio mínimos por trabajador,
la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, de
gas, etc. Los almacenamientos también son un factor de
riesgo locativo.
Normas de seguridad industrial
 Las normas representan beneficios para la empresa, puesto que
le permiten organizar y optimizar la producción, para el
consumidor, porque garantiza la calidad de los productos o
servicios y para el trabajador, porque le previenen la ocurrencia
de accidentes de trabajo.
 Existen normas sobre cada uno de los aspectos de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, como por ejemplo sobre: uso de
elementos de protección personal, orden y limpieza, protección
contra incendios, carga y descarga, instalaciones eléctricas,
soldadura, aire acondicionado, trabajo en alturas, etc.
Elementos de protección individual
y colectiva
 La protección individual constituye la técnica que tiene como
objetivo proteger al trabajador frente a agresiones externas
de los riesgos del trabajo que se puedan presentar en el
desempeño de la actividad laboral. Su forma deberá ser
adecuada al mayor número posible de personas teniendo en
cuenta los aspectos ergonómicos, la salud y la comodidad
del trabajador.
 También debe ser de fácil manejo, debiendo permitir realizar
el trabajo sin pérdida considerable de rendimiento,
adecuados al riesgo sin suponer riesgo adicional; además
debe permitir su fácil mantenimiento y conservación.
¿Qué es una enfermedad laboral o
profesional?
 Es la contraída como resultado de la exposición a factores
de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a laborar. Se dan por
la exposición prolongada en el tiempo, a diferencia de lo
inesperado de los accidentes de trabajo.
Normatividad aplicada
 Ley 9 de 1979 Preservar, conservar y mejorar la salud de los
individuos en sus ocupaciones
 Resolución 2400 de 1979 Disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
 Resolución 2013 de 1986 Organización y funcionamiento del
Comité Paritario de Salud Ocupacional
 Resolución 1016 de 1989 Organización, funcionamiento y
forma de los programas de Salud Ocupacional en las
empresas
 Resolución 1401 de 2007 Investigación de incidentes y
accidentes de trabajo
 Ley 1562 de 2012 Por la que se modifica el Sistema General
de Riesgos Profesionales
Riesgo laboral ecci

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
MayraAlejandraCarren
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Isabellsofia
 
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
yisethvelez
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrialsielecom
 
Julieth alejandra peña sastoque
Julieth alejandra peña sastoque Julieth alejandra peña sastoque
Julieth alejandra peña sastoque
juliethalejandrapeas
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
carolina296688
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
OSCARHERNANDOMORENOT
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
yisethvelez
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
vimifosrh
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Eric Molina
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialCaroBarragan
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JUANSEBASTIANTRIANAM
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
zullyfernandezz
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Seguridad industrial blogspot
Seguridad industrial blogspotSeguridad industrial blogspot
Seguridad industrial blogspot
Yessenia Amaya
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
JuliethDanielaRodrig1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
HarryAlexanderMartin
 
Present. higiene y seguridad industrial
Present. higiene y seguridad industrialPresent. higiene y seguridad industrial
Present. higiene y seguridad industrial
cfra60
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Julieth alejandra peña sastoque
Julieth alejandra peña sastoque Julieth alejandra peña sastoque
Julieth alejandra peña sastoque
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Normas para la seguridad industrial
Normas para la seguridad industrialNormas para la seguridad industrial
Normas para la seguridad industrial
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Seguridad industrial blogspot
Seguridad industrial blogspotSeguridad industrial blogspot
Seguridad industrial blogspot
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Present. higiene y seguridad industrial
Present. higiene y seguridad industrialPresent. higiene y seguridad industrial
Present. higiene y seguridad industrial
 

Similar a Riesgo laboral ecci

Hys final
Hys finalHys final
Hys final
John Edison
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
Nelson zeravla
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
sergio correa henao
 
Identi
IdentiIdenti
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
Diego moreno
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Cata Uzuga
 
Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
diegoextivwbarrerocu
 
Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
diegoextivwbarrerocu
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
jheison7
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
27steven
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
Norita L
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Alejandro Rodriguez Jimenez
 
UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
XimenaMaldonadoGira
 
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajoPresentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Carolina Del Rio
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
rugbier28
 
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptxSeguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
RobertoGarcia354742
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialGermany López
 

Similar a Riesgo laboral ecci (20)

Hys final
Hys finalHys final
Hys final
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]
 
Identi
IdentiIdenti
Identi
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
 
Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
 
Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
 
UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
 
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajoPresentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptxSeguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrial
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Riesgo laboral ecci

  • 1. MIGUEL HERNANDEZ CUBILLOS TECNOLOGIA EN DESARROLLO AMBIENTAL 2015
  • 2. QUE ES  Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud
  • 3. TIPOS DE RIESGO Los riesgos se encuentran en todo tipo de trabajo o labor que desempeñamos en una empresa cualquier servicio que se preste donde requiera de fuerza movimiento; es por esto que encontramos el riesgo fisico el cual es el que mas se presenta en el sector laboral como son aspectos ambientales como las propiedades fisicas como son:
  • 4. Ruido  Es el factor que mas indispone a los trabajadores es asi que se debe utilizar para combatir los altos decibeles por las maquinas con las que trabajamos la audicion de las partes externas como los autos o discotecas alternas:  Barreras acusticas “tapa oidos”  Lamparas de absorcion  Paredes absorbentes que encierren o capturen los sonidos como son las cubetas de huevo  Distancia entre el ruido y el trabajador
  • 5. Iluminacion  Factor importante que apoya ala visibilidad dentro de una estructura o sitio donde no llega el rayo de luz natural o por las condiciones subterraneas es necesario la utilizacion de focos de luz bien sea amarilla o blanca, donde debe ser optima y clara, como consejo se debe aprovechar la luz solar con la utilizacion de tejas traslucidas o de luz led haci evitar la ceguera y esforzar la vision de los trabajadores
  • 6. Radiacion ionizante las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; las radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia.
  • 7. Temperatura elevada  El aumento de la temperatura es molesto para trabajar debido que genera deshidratacion cefalea hiperventilacion y generar un paro cardiorespiratorio, lo cual requiere de una temperatura y ventilacion adecuada entre 17° y 27°
  • 8. Vibracion  Las siguientes son algunas de las formas para controlar las vibraciones:  Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas de amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de mangos acolchados, etc.  El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico.
  • 9. Riesgos mecánicos Estudia las máquinas, equipos, herramientas, que pueden lesionar al trabajador. Algunas medidas de prevención:  La instalación de resguardos que impiden o dificultan el acceso de las personas o de sus miembros al punto o zona de peligro y de dispositivos de protección que eliminan o reducen el riesgo antes de que pueda ser alcanzado el punto o zona de peligro.  Mantenimiento preventivo  capacitación al trabajador; uso de elementos de protección personal;
  • 10. Riesgos de incendio y explosión  Los incendios son una de las principales causas de muerte accidental. Para entender mejor la forma de prevenirlos.  Metodo de extincion:  separación de calor por enfriamiento  separación del combustible  separación del aire (oxigeno)  interrupción de la reacción en cadena
  • 11. Riesgos eléctricos  Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad
  • 12. Riesgos locativos  Estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio mínimos por trabajador, la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc. Los almacenamientos también son un factor de riesgo locativo.
  • 13. Normas de seguridad industrial  Las normas representan beneficios para la empresa, puesto que le permiten organizar y optimizar la producción, para el consumidor, porque garantiza la calidad de los productos o servicios y para el trabajador, porque le previenen la ocurrencia de accidentes de trabajo.  Existen normas sobre cada uno de los aspectos de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como por ejemplo sobre: uso de elementos de protección personal, orden y limpieza, protección contra incendios, carga y descarga, instalaciones eléctricas, soldadura, aire acondicionado, trabajo en alturas, etc.
  • 14. Elementos de protección individual y colectiva  La protección individual constituye la técnica que tiene como objetivo proteger al trabajador frente a agresiones externas de los riesgos del trabajo que se puedan presentar en el desempeño de la actividad laboral. Su forma deberá ser adecuada al mayor número posible de personas teniendo en cuenta los aspectos ergonómicos, la salud y la comodidad del trabajador.  También debe ser de fácil manejo, debiendo permitir realizar el trabajo sin pérdida considerable de rendimiento, adecuados al riesgo sin suponer riesgo adicional; además debe permitir su fácil mantenimiento y conservación.
  • 15. ¿Qué es una enfermedad laboral o profesional?  Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a laborar. Se dan por la exposición prolongada en el tiempo, a diferencia de lo inesperado de los accidentes de trabajo.
  • 16. Normatividad aplicada  Ley 9 de 1979 Preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones  Resolución 2400 de 1979 Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo  Resolución 2013 de 1986 Organización y funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional  Resolución 1016 de 1989 Organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional en las empresas  Resolución 1401 de 2007 Investigación de incidentes y accidentes de trabajo  Ley 1562 de 2012 Por la que se modifica el Sistema General de Riesgos Profesionales