SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 3
JONATHAN LUCUMI
Kléver Antonio Bravo Calle
Nació en la provincia de Chimborazo, el 29 de julio de 1964. Hijo de Julio Bravo y Livina
Calle. Ingreso en 1982, a la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” en Parcayacu, en 1985
egresa con el grado de subteniente de Artillería, durante su vida militar realizó el curso de
paracaidismo.
Culminó sus estudios secundarios en el Colegio Militar “Eloy Alfaro”, obteniendo el Título
de Bachiller en Humanidades Especialización “Físico Matemático”; así como obtuvo el
Título superior de Licenciado en Educación Física, Comunicación mención para la empresa
y Magister Artium Relaciones Internacionales.
Dedicó una buena parte de su vida al servicio militar y cumplió sus sueños de ser historiador
y escritor. Contrajo matrimonio con Rosa Guerra Torres.
Como Director del Centro de Estudios Históricos del Ejército en el año 2004-2005, impulso
el desarrollo de trabajos de investigación histórica, unos de los principales fue el libro “Breve
Historia del Ejército Ecuatoriano”.
Ha sido catedrático en diversos Centros de Estudios Superiores. Actualmente, es docente a
tiempo completo de la ESPE
.
DAVID MEJIA
Dr. José Luis Tamayo R.
Presidente Constitucional: Del 1 de septiembre de 1920 al 31 de agosto de 1924
Nació en Chanduy provincia del Guayas, el 29 de julio de 1858 y murió en
Guayaquil el 7 de julio de 1947.
Su esfuerzo alcanzó alto sitial dentro de la vida nacional y salió airoso en las
delicadas situaciones. El Dr. José Luis se graduó de abogado se dedicó algún
tiempo al periodismo y a sus asuntos profesionales. Aquel hombre fue un liberal
convencido y alguien muy honesto en sus actos que lo representaban como
persona. En el parlamento se destacó por sus opiniones y por sus cualidades
personales que le granjearon de sus colegas el nombramiento de senador en los
años 1902 y 1905. Tamayo llegó al poder sin dificultad el 31 de agosto de 1920,
luego des escrutinio practicado por el Congreso. Dejó el cargo con manos limpias
más pobres que nunca, perdió a su esposa y se retiró a su vida de filósofo
desengañado de la política y con el juramento de no volver a aceptar ningún cargo
político.
Se inauguró en la Cima de la Libertad el Obelisco en homenaje a los héroes de la
Batalla de Pichincha. Un aspecto relevante fue que convocó la Convención
Nacional en Ambato, de la cual excluyó al clero, Consideró al trabajo productivo
como responsabilidad del gobierno y creó la Dirección General de Estudios y
fundó varios establecimientos educativos
KEVIN LEITON
GENERAL LUSI TELMO PAZ Y MIÑO
El 15 de abril de 1884, en la parroquia de
Chillogallo en la ciudad de Quito, sus padres
fueron, don Rafael Paz y Miño y doña Victoria
Estrella, perdió a su padre a edad muy temprana, y
su madre le inculcó un amor especial por los libros.
En 1899, es decir a los 15 años de edad, ingresa al
reabierto Colegio Militar de la Revolución Liberal,
para una permanencia de siete años, dividido en
un curso general de cuatro y uno especial de tres;
sin embargo, en 1902 se rebaja a cinco años y
medio, y en 1904 a tres años. Parecería que Telmo
Paz y Miño se gradúa de subteniente del Ejército
en 1904, con la especialidad de Artillería.
En 1915 asume la subjefatura de la Sección de
Geodesia, Topografía, Geografía y Cartografía del
Estado Mayor General del Ejército. En mayo de 1916, siendo capitán, se inicia en la
enseñanza técnica y elabora textos para el primer curso de dibujo militar y lectura de
cartas. En 1917 organiza el primer curso de topografía. En 1920 se hace cargo de la
subdirección de la Escuela Militar, en donde permanece hasta finales de 1921.
Posiblemente en esta fecha, junto al mayor Alberto Inzani, y al capitán Umberto
Ravazzoni, miembros de la Misión Militar Italiana, contratada por el presidente Luis
Tamayo trabaja muy cercanamente en la organización y funcionamiento de la Escuela de
Oficiales Ingenieros, la misma que abre sus puertas en junio de 1922, iniciándose de esta
manera la educación técnica en el Ejército. El teniente coronel Telmo Paz y Miño
consta como comandante del curso y profesor de topografía, dibujo, física y química. A
este curso pertenecen entre otros el capitán Idelfonso Mendoza, el capitán Julio Pareja, el
teniente Federico Struve, y el subteniente Luis Sierra, que constan junto a Paz y Miño
como impulsadores de la Revolución Juliana.
En 1923 es nombrado primer jefe del batallón No. 3 "Pichincha", en donde permanece
hasta el día en que se constituye la Junta Suprema Militar, de la cual es su Presidente,
iniciándose la primera fase del proceso juliano de 1925. Entregado el poder a Isidro
Ayora, es nombrado jefe de la Segunda Zona Militar en diciembre de 1925. En este
mismo año asume el cargo de subsecretario del Ministerio de Guerra, desde donde,
mediante Decreto Ejecutivo, expedido por Isidro Ayora, pasa a presidir la Comisión
Técnica de Levantamiento de la Carta Topográfica Nacional, en la cual se incluye al
mayor italiano Giacomo Rocca. Esta Comisión se encarga de organizar el Servicio
Geográfico Militar, el mismo que es fundado el 11 de abril de 1928. En sus instalaciones
se elabora y publica la primer carta topográfica el 3 de junio de 1930.
En 1929 lo encontramos en la Asamblea Constituyente en su calidad de diputado por
Pichincha. Al reintegrarse a la vida militar, es nombrado Inspector General del Ejército en
1931, y Jefe del Estado Mayor General, en el mismo año, con lo cual culminaría su
carrera militar.
Numerosas fueron las condecoraciones recibidas en la carrera militar; entre las mas
importantes: Corona de Italia en el grado de Comendador; Cruz de la Orden de Lafayete,
Grado de Caballero, Cruz de Boyacá de Primera Clase, Colombia; Al Merito en el Grado
de Comendador, Ecuador; Legión de Honor en el Grado de Caballero, Francia.
Luis Telmo Paz y Miño, fue a decir de Breilh, un hombre "de espíritu austero y pausado,
no equivalente a la intensidad de su vida intelectual ni a su incansable trabajo de
investigación de la realidad nacional".
BRYAN PACA
Dr. Sergio Quirola
El Dr. Sergio Quirola Alarcón, fue uno de los más ilustres chimboracenses del siglo XX.
Nació el 13 de marzo de 1911 en San Isidro, parroquia perteneciente al cantón Guano, se
proyectó al país con un pensamiento claro y honesto
El doctor Quirola gracias a sus méritos académicos obtuvo un título de jurisprudencia pero
se encamino más en el campo de la educación, su vocación por la enseñanza y cultura le
permitieron llegar a impartir clases como educador en colegios como: Montufar y el colegio
Mejía llegando en estos hasta ser rector del colegio Montufar gracias a su pasión por la
enseñanza
El Dr. Sergio quirola también trabajo como ministro de educación en la ciudad de Riobamba
en uno de los gobiernos del presidente maría Velasco Ibarra gracias a su esfuerzo y gran
trabajo obtuvo muchos méritos como: canciller, fue Canciller, Senador, por dos ocasiones,
Diputado electo en representación de la provincia de Chimborazo, Sub Secretario de
educación, cultura y deportes, 1er. Vicepresidente en el Congreso Americano de Ministros
de Educación en Argentina primer Ministro ecuatoriano en visitar un país socialista, jefe de
control de educación secundaria a nivel nacional, editorialista de varios medios de
comunicación del país entre otros
Era muy conocido por su amplio conocimiento dominaba muchos campos del conocimiento
científico en el campo de las ciencias humanas, sobre todo historia de la cultura con la que
deleitaba agradaba y motivaba a sus alumnos en este.
Actividades modulo 4

Más contenido relacionado

Similar a Actividades modulo 4

Personajes ilustres UCE
Personajes ilustres UCEPersonajes ilustres UCE
Personajes ilustres UCE
ValeriaMarcillo
 
General Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro DelgadoGeneral Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro Delgado
Mirita Sandoval
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraBarbara Larrea
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraBarbara Larrea
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
ana maria cordero
 
Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]
ana maria cordero
 
Velasco ibarra (2)
Velasco ibarra (2)Velasco ibarra (2)
Velasco ibarra (2)
ana maria cordero
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02shomarajaramillo
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02jose201967
 
Presidentes colombia
Presidentes colombiaPresidentes colombia
Presidentes colombia
Paola Andrea Tapias Bautista
 
General Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro DelgadoGeneral Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro Delgado
Mirita Sandoval
 
La vida de_velasco_ibarra
La vida de_velasco_ibarraLa vida de_velasco_ibarra
La vida de_velasco_ibarra
vera30
 

Similar a Actividades modulo 4 (20)

Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Personajes ilustres UCE
Personajes ilustres UCEPersonajes ilustres UCE
Personajes ilustres UCE
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
General Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro DelgadoGeneral Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro Delgado
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Velasco ibarra (2)
Velasco ibarra (2)Velasco ibarra (2)
Velasco ibarra (2)
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Presidentes colombia
Presidentes colombiaPresidentes colombia
Presidentes colombia
 
General Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro DelgadoGeneral Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro Delgado
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
La vida de_velasco_ibarra
La vida de_velasco_ibarraLa vida de_velasco_ibarra
La vida de_velasco_ibarra
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Actividades modulo 4

  • 1. GRUPO 3 JONATHAN LUCUMI Kléver Antonio Bravo Calle Nació en la provincia de Chimborazo, el 29 de julio de 1964. Hijo de Julio Bravo y Livina Calle. Ingreso en 1982, a la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” en Parcayacu, en 1985 egresa con el grado de subteniente de Artillería, durante su vida militar realizó el curso de paracaidismo. Culminó sus estudios secundarios en el Colegio Militar “Eloy Alfaro”, obteniendo el Título de Bachiller en Humanidades Especialización “Físico Matemático”; así como obtuvo el Título superior de Licenciado en Educación Física, Comunicación mención para la empresa y Magister Artium Relaciones Internacionales. Dedicó una buena parte de su vida al servicio militar y cumplió sus sueños de ser historiador y escritor. Contrajo matrimonio con Rosa Guerra Torres. Como Director del Centro de Estudios Históricos del Ejército en el año 2004-2005, impulso el desarrollo de trabajos de investigación histórica, unos de los principales fue el libro “Breve Historia del Ejército Ecuatoriano”. Ha sido catedrático en diversos Centros de Estudios Superiores. Actualmente, es docente a tiempo completo de la ESPE .
  • 2. DAVID MEJIA Dr. José Luis Tamayo R. Presidente Constitucional: Del 1 de septiembre de 1920 al 31 de agosto de 1924 Nació en Chanduy provincia del Guayas, el 29 de julio de 1858 y murió en Guayaquil el 7 de julio de 1947. Su esfuerzo alcanzó alto sitial dentro de la vida nacional y salió airoso en las delicadas situaciones. El Dr. José Luis se graduó de abogado se dedicó algún tiempo al periodismo y a sus asuntos profesionales. Aquel hombre fue un liberal convencido y alguien muy honesto en sus actos que lo representaban como persona. En el parlamento se destacó por sus opiniones y por sus cualidades personales que le granjearon de sus colegas el nombramiento de senador en los años 1902 y 1905. Tamayo llegó al poder sin dificultad el 31 de agosto de 1920, luego des escrutinio practicado por el Congreso. Dejó el cargo con manos limpias más pobres que nunca, perdió a su esposa y se retiró a su vida de filósofo desengañado de la política y con el juramento de no volver a aceptar ningún cargo político. Se inauguró en la Cima de la Libertad el Obelisco en homenaje a los héroes de la Batalla de Pichincha. Un aspecto relevante fue que convocó la Convención Nacional en Ambato, de la cual excluyó al clero, Consideró al trabajo productivo como responsabilidad del gobierno y creó la Dirección General de Estudios y fundó varios establecimientos educativos
  • 3. KEVIN LEITON GENERAL LUSI TELMO PAZ Y MIÑO El 15 de abril de 1884, en la parroquia de Chillogallo en la ciudad de Quito, sus padres fueron, don Rafael Paz y Miño y doña Victoria Estrella, perdió a su padre a edad muy temprana, y su madre le inculcó un amor especial por los libros. En 1899, es decir a los 15 años de edad, ingresa al reabierto Colegio Militar de la Revolución Liberal, para una permanencia de siete años, dividido en un curso general de cuatro y uno especial de tres; sin embargo, en 1902 se rebaja a cinco años y medio, y en 1904 a tres años. Parecería que Telmo Paz y Miño se gradúa de subteniente del Ejército en 1904, con la especialidad de Artillería. En 1915 asume la subjefatura de la Sección de Geodesia, Topografía, Geografía y Cartografía del Estado Mayor General del Ejército. En mayo de 1916, siendo capitán, se inicia en la enseñanza técnica y elabora textos para el primer curso de dibujo militar y lectura de cartas. En 1917 organiza el primer curso de topografía. En 1920 se hace cargo de la subdirección de la Escuela Militar, en donde permanece hasta finales de 1921. Posiblemente en esta fecha, junto al mayor Alberto Inzani, y al capitán Umberto Ravazzoni, miembros de la Misión Militar Italiana, contratada por el presidente Luis Tamayo trabaja muy cercanamente en la organización y funcionamiento de la Escuela de Oficiales Ingenieros, la misma que abre sus puertas en junio de 1922, iniciándose de esta manera la educación técnica en el Ejército. El teniente coronel Telmo Paz y Miño consta como comandante del curso y profesor de topografía, dibujo, física y química. A este curso pertenecen entre otros el capitán Idelfonso Mendoza, el capitán Julio Pareja, el teniente Federico Struve, y el subteniente Luis Sierra, que constan junto a Paz y Miño como impulsadores de la Revolución Juliana. En 1923 es nombrado primer jefe del batallón No. 3 "Pichincha", en donde permanece hasta el día en que se constituye la Junta Suprema Militar, de la cual es su Presidente, iniciándose la primera fase del proceso juliano de 1925. Entregado el poder a Isidro Ayora, es nombrado jefe de la Segunda Zona Militar en diciembre de 1925. En este mismo año asume el cargo de subsecretario del Ministerio de Guerra, desde donde, mediante Decreto Ejecutivo, expedido por Isidro Ayora, pasa a presidir la Comisión Técnica de Levantamiento de la Carta Topográfica Nacional, en la cual se incluye al mayor italiano Giacomo Rocca. Esta Comisión se encarga de organizar el Servicio Geográfico Militar, el mismo que es fundado el 11 de abril de 1928. En sus instalaciones se elabora y publica la primer carta topográfica el 3 de junio de 1930.
  • 4. En 1929 lo encontramos en la Asamblea Constituyente en su calidad de diputado por Pichincha. Al reintegrarse a la vida militar, es nombrado Inspector General del Ejército en 1931, y Jefe del Estado Mayor General, en el mismo año, con lo cual culminaría su carrera militar. Numerosas fueron las condecoraciones recibidas en la carrera militar; entre las mas importantes: Corona de Italia en el grado de Comendador; Cruz de la Orden de Lafayete, Grado de Caballero, Cruz de Boyacá de Primera Clase, Colombia; Al Merito en el Grado de Comendador, Ecuador; Legión de Honor en el Grado de Caballero, Francia. Luis Telmo Paz y Miño, fue a decir de Breilh, un hombre "de espíritu austero y pausado, no equivalente a la intensidad de su vida intelectual ni a su incansable trabajo de investigación de la realidad nacional". BRYAN PACA Dr. Sergio Quirola El Dr. Sergio Quirola Alarcón, fue uno de los más ilustres chimboracenses del siglo XX. Nació el 13 de marzo de 1911 en San Isidro, parroquia perteneciente al cantón Guano, se proyectó al país con un pensamiento claro y honesto El doctor Quirola gracias a sus méritos académicos obtuvo un título de jurisprudencia pero se encamino más en el campo de la educación, su vocación por la enseñanza y cultura le permitieron llegar a impartir clases como educador en colegios como: Montufar y el colegio Mejía llegando en estos hasta ser rector del colegio Montufar gracias a su pasión por la enseñanza El Dr. Sergio quirola también trabajo como ministro de educación en la ciudad de Riobamba en uno de los gobiernos del presidente maría Velasco Ibarra gracias a su esfuerzo y gran trabajo obtuvo muchos méritos como: canciller, fue Canciller, Senador, por dos ocasiones, Diputado electo en representación de la provincia de Chimborazo, Sub Secretario de educación, cultura y deportes, 1er. Vicepresidente en el Congreso Americano de Ministros de Educación en Argentina primer Ministro ecuatoriano en visitar un país socialista, jefe de control de educación secundaria a nivel nacional, editorialista de varios medios de comunicación del país entre otros Era muy conocido por su amplio conocimiento dominaba muchos campos del conocimiento científico en el campo de las ciencias humanas, sobre todo historia de la cultura con la que deleitaba agradaba y motivaba a sus alumnos en este.