SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente:
www.cordobaturismo.gov.ar
www.turismocordoba.com.ar
Alojamiento
 Hoteles
 Apart Hoteles
 Hosterias
 Bungalows
 Posadas
 Casas/Departamentos en Alquiler
 Camping

Hoteles:
Los mas recomendados:

Holiday Inn:    (0351)4779100 (0351)4779101 www.holidayinncba.com.ar
Interplaza     (0351) 4268900              www.interplazahotel.com.ar/
Sheraton Córdoba (0351) 5269000                 www.starwoodhotels.com
El Castillo    (03548) 470344              www.elcastillohotel.com.ar
Las Verbenas   (03546) 481008              www.lasverbenashotel.com.ar

Apart Hoteles:
Los mas recomendados:

Resort & Apart Las Terrazas (03548) 424724      www.terrazasresort.com.ar/
Vistas Apart                (03571) 485541      www.vistas-apart.com.ar/
Lomas El Mirador            (03541) 432008      www.lomasaparthotel.com.ar/

Hosterias:
Las mas recomendadas:

Antü Kay Küyen             (03544) 471581
www.turismocordoba.com.ar/antukaykuyen/
Del Sol                    (03546) 420424      www.delsolhosteria.com.ar/
La Posta                   (03546) 461317      www.hosterialaposta.com.ar/

Bungalows:
Las mas recomendadas:

Garcia Lorca         (011) 47357594    www.duplexcarlospaz.com.ar/
La Aldea             (03541) 425326    www.laaldeacomplejo.com.ar/
Complejo El Molle    (03541) 420818    www.complejoelmolle.com.ar/

Posadas:
Los mas recomendados:

Posada Develier             (03547) 432575     www.posadadevelier.com.ar/
Posadas Las Amarillas         (03541) 432207    www.posadalasamarillas.com.ar/
Emanuel                   (03546) 463238        www.posadaemanuel.com/

Casas en alquiler:
Las mas recomendadas:

Casa en alquiler         http://www.alquileresvcp.com.ar/
Casa en alquiler         http://www.acarlospaz.com/departamento.html
Casa en alquiler        http://www.publisierras.com/?utm_source=mapic2&utm_medium=web
Casa en alquiler         http://www.alquilercarlospaz.8m.com/
Camping:
Los mas recomendados:

Miami             Camino A Yacanto Km 7,5 s/n              www.campingmiami.com.ar/
La Ribera         Av. Costanera Sur 2596 Carlos Paz         (03541) 421716


Subir
                                Actividades
Golf
Museos
Casinos
Bingos
Gastronomia
Discos/pub
Teatros
Cine
Artesanias
Paseos Tematicos
Parque de diversiones
Parques infantiles
Centros Recreativos
Zoologicos
Bowling
Reserva natural
Pesca Deportiva



Golf:
http://www.golfencordoba.com.ar/

La pasión por el golf recorre el mundo sin reconocer límites, es por eso que dentro de la
propuesta de turismo en Córdoba, el visitante podrá optar por disfrutar de su deporte
predilecto en los majestuosos campos de golf, regados a lo largo de la de las diferentes
regiones de la provincia.

Las canchas de golf en Córdoba se encuentran cubiertas de preciosas alfombras de
césped, rodeadas por paisajes absolutamente imponentes, y brindan todos aquellos
servicios que aseguran jornadas exitosas.

Podrá desempeñar esta disciplina en los siguientes campos:

La Cumbre Golf Club: La Cumbre, Valle de Punilla.

Ascochinga Golf: Ascochinga, Sierras Chicas.

Yacanto Golf Club:San Javier.

Potrerillo de Larreta: Alta Gracia, Paravachasca.

Jockey Club Córdoba: Córdoba Ciudad.
Las Delicias: Córdoba Ciudad.

Córdoba Golf Club: Villa Allende, Córdoba.

Las canchas de golf de Córdoba antes mencionadas se ubican a corta distancia de las
zonas céntricas y ofrecen al golfista los establecimientos ideales para la práctica de este
deporte.




Museos:
Museo Municipal de Bellas Artes "Villa Elisa"                (03571) 422150
Tipo de muestra        Arte
Muestra actual:        Tarifa
1 sala de exposición - pinturas.


Estancia Jesuítica De Alta Gracia
Tipo de muestra        Histórico
Muestra actual:        Tarifa
"1.643 -1.767, tierras que pertenecieron a Juan Nieto y su esposa Estefanía Castañeda.
Alonso Nieto de Herrera, segundo esposo de Estefanía donó estas tierras a la Compañía
de Jesús fundándose el establecimiento jesuítico en 1.643. los componentes del casco de
la estancia eran: La Estancia, hoy Museo Liniers, 1.659 � 1.762, la iglesia,
1.643-1.767, el Obrador, hoy escuela técnica, 1.643, el Tajamar de 1.659 y la ya
desaparecida, ranchería de los esclavos.Más lejos, Los Paredones: 2 diques inconclusos
sobre el arroyo Alta Gracia, del S. XVIII � hoy balneario, se encuentran cerca de la
casa de Enrique Larreta Al oeste de la ciudad.Aquí vivió el ex virrey Santiago de
Liniers hasta su fusilamiento en 1.810, en Cabeza de Tigre."


Museo De Bellas Artes "Fernando Bonfiglioli"         Mendoza Esq Antonio Sobral 852

Tipo de muestra       Arte
Muestra actual:       Tarifa
10 salas de exposición óleos, dibujos, tintas, grabados y esculturas de diferentes estilos
y autores.



Casino:
Casino de CORRAL DE BUSTOS Santa Fe 555
Dias de atención: Todos los días
Horario: 23 a 4 - Sabado,Domingo y feriados, hasta 5 hs.

Casino de EMBALSE            Hipolito Irigoyen 166
Dias de atención: Todos los días
Horario: tragamonedas desde 15 hs. - 23 a 04 hs. Domindos 17 a 4
Casino de RIO CEBALLOS Av San Martin 4980 (03543) 451601
Dias de atención: Todos los días
Horario: de 15 a 7 hs.




Bingos:
Bingo LA FALDA San Lorenzo Esq Sarmiento s/n
Dias de atención: Viernes a Domingos
Horario: Desde 22,30 hs.

Bingo VILLA ALLENDE Av General Roca 321 (03543) 435418
Dias de atención: Martes a Domingos
Horario: Martes, Miercoles, Jueves y Domingos. 22 a 03,30 hs - Viernes y Sabados 4
hs.

Bingo JESUS MARIA            Av Cordoba 680
Dias de atención: Viernes a Domingos
Horario: Viernes y Sabados 21 a 4 Hs. - Domingo y Feriados 21 a 3 hs. (abril 2.001)




Gastronomia:
El Recodo del Sol     Belgrano 1300         (03543) 485504
Casa de te, espectáculos, centro cultural

Discos/Pub:
Khalama             Av Estrada 113

Keop`s      R S Peña Y Seneca s/n http://keops.tv/sitio/

Zebra       Bernardo D'Elia 150       (03541) 435479

Molino Rojo Av 9 De Julio 623        http://www.molinorojodisco.com/

Tempo disco Echeverria 79

Makana's Pub Cordoba Esq Tucuman s/n
Teatros:
Teatro Acuario II     Alem 70

Teatro Coral        9 De Julio - Galeria Coral 21

Teatro del Lago            Belgrano 81      (03541) 425310




Cine:
Holiday Cinemas            9 De Julio 53




Artesanias:
Paseo de los Artesanos        Las Heras Y Alem s/n
Horario: A partir de las 18:00 hs.

Feria de los artesanos
Horario: De 09:30 a 24:00 hs.

Paseo de las Artes   Achával Rodríguez Y La Cañada s/n(03548) 15632393
Horario: De 18:00 a 23:00 hs.




Paseos tematicos:
El Torreón                   Ruta 5 Km 723 s/n
Dias de atención: Todos los días
Horario: De 10:00 a 19:00
Réplica de un torreón del Castillo de Manzanares el Real construido en Madrid en el S.
XV por el Marqués de Santillana - mirador � laberinto � juegos � Pileta de natación
- tobogán acuático � restaurante � bailable � confitería.

Observatorio Astrnómico                Laprida 854
Horario: De 21:00 a 23:00 hs. - contingentes solicitar turno con anterioridad

Bosque Aventura y Casa de Casper      Redentor 350
Misteriosa casa encantada donde los objetos simulan burlar la ley de gravedad.

Planetario Municipal Móvil         Rosario De Santa Fé 39 (0351) 4285600


Parque de diverciones:
Aerosilla Carlos Paz              Florencio Sanchez 1
Dias de atención: Todos los días
Horario: De 09:30 a 12:30 hs.y de 15:00 a 20:00 hs.
"El atractivo principal es la telesilla que transporta al turista a lo más alto del cerro
donde, además de disfrutar de una vista indescriptible ayudado por los telescopios y
desde lugares predeterminados, podrá aprovechar las instalaciones y paseos del lugar
como el Aerotrén, un tren mono riel que realiza un paseo alrededor del edifico principal,
en la base se puede disfrutar de la piscina con 450 mts. cuadrados de espejo de agua,
solarium y vestuarios, negocios de venta de artículos regionales y regalería en general;
podrá disfrutar de la Alfombra Mágica para deslizarse sin límite de tiempo, bar al paso,
conocer el mundo de los peces, los reptiles, insectos y criadero de nutrias todo ello
centralizado en el Expoacuario.

Aerosilla Pan de Azúcar                E/Villa Allende Y Cosquin s/n
Dias de atención: Todos los días
Horario: De 10:00 a 19:30 hs.

Aerosilla                    Av Cecilia Grierson 1
Dias de atención: Todos los días
Horario: De 10:00 a 20:00 hs.
Aerosilla, juegos de aventura, arquería, superdeslizador




Parques Infantiles:
Montaña Mágica                      Los Cerros Esq Cordoba s/n
Dias de atención: Todos los días
Horario: De 10:00 a 12:30 hs. y de 15:00 a 21:00 hs.
Vértigo en originales vehículos que descienden la montaña sobre rieles serpenteando la
ladera en un recorrido de 1600 mts.desde 120 m de altura

Peko`s                   Ruta 38 - Empalme A Tanti s/n
Dias de atención: Todos los días
Horario: De 10:00 a 18:00 hs.
Sserpentario � el mundo de las abejas � sala de incubación � trenes en miniatura �
laberinto de destreza � acuario � show de lobos marinos � espejos locos � laberinto
de cristal � jungla ecológica - autos chocadores - tonel - bonanza - tiro al blanco -
castillo inflable

Los Cocos Park
Dias de atención: Todos los días
Horario: De 10:00 a 19:30 hs.
Tunel de las Maravillas - Alfombra Mágica - Tren de la Montaña - La Mansión de los
monstruos - La Cabaña de Buffalo Bill - Laberinto ""La Jaula"" - La Casa de los
Espejos - Los Aventureros - Juegos infantiles - Los Autos de María Castaña - Los
Carritos - Los Elefantes Blancos.




Centros Recreativos:
Golden City                 Bv Sarmiento - A Metros Del Cu-Cú s/n
Dias de atención: Todos los días
Horario: A las 22:00 hs.
Un pueblo del oeste norteamericano de fines del XVIII, construido principalmente en
madera y manpostería respetando el diseño arquitectónico de la época ; donde la
realidad que se vivencia en sus angostas calles, coloridas construcciones y sus
personajes de leyendas, nos transporta imaginariamente al mundo del far west

Acuatibogan               Ruta 38 Km 743 - Villa Del Lago s/n
Dias de atención: Todos los días
Horario: De 10:00 a 20:00 hs.
Tobogán acuático - Piscina - Alfombra

Bosque Encantado de Don Otto           Rivadavia - Camino A Los Reartes 31
        (03546) 462217
Dias de atención: Todos los días
Horario: De 10:00 a 20:00 hs.
Visita guiada a una cabaña que desafía las leyes de gravedad. Hay mesas y bancos para
pasar el día y juegos infantiles

Zoologico:
Tatu Carreta                 Ruta 38 Km 45,6 s/n
Dias de atención: Todos los días
Horario: De 10:00 a 20:00 hs.
Zoológico abierto, reserva, pileta, cancha de futbol, cancha de volley, asadores y mesas
para pasar el día, juegos infantiles.

Zoológico Córdoba            Rondeau - Parque Sarmiento 798 (0351) 4217648
Dias de atención: Todos los días
Horario: De 9:00 a 19:00 hs.
150 especies de animales diferentes, juegos infantiles, tren p/ recorrer el zoo, granja
educativa.
El Edén                          Ruta Provincial 5 Km 722 s/n
Dias de atención:
Horario: Todos los días de 10:00 a 19:00 hs.
"El Edén Flora y Fauna es una Unidad Ecológica Integral donde además de sus
actividades de conservación e investigación se desarrollan actividades educativas y
recreativas como las del programa AULA ABIERTA AL SOL , especialmente ofrecido
a los centros educativos. Dentro de sus 25 hectáreas conviven aproximadamente 500
animales de 68 especies. Tiene 4 km. de camino ripiado que puede realizarse en
vehículo particular, con el cebra-bus para contingentes o bien en una caminata. Puente
colgante, Zona se habitáculos donde se pueden observar: pumas, guacamayos, mirlos
metalizados, variedad de loros, jabalíes y pecaríes y la laguna de aves acuáticas. Granja,
restaurante ecológico, huerta orgánica e instalaciones para alojamiento en el predio, con
capacidad para 40 personas.




Bowling
Bowling                          Los Manantiales 71
Dias de atención: Todos los días
Horario: A partir de las 18:00 hs.

Cosmic Bowling                      Av San Martin 35




Reserva natural:
Parque Natural Ongamira        Administración       Av San Martin 246 (03525)
15510348
Un lugar atractivo donde se conjugan su llamativa geología, el encanto de su paisaje
natural y su pasado indígena.-Ongamira es un verdadero valle encantado surgido en el
período cretácico (entre 120 y 130 millones de años atrás), que descubrirá con la guía de
expertos profesionales universitarios. También le dará la posibilidad de disfrutar de
campamentismo (camping), si es amante de la aventura o alojarse en una vivienda
campestre acondicionada al efecto.Allí el visitante puede realizar caminatas por
distintos senderos y lograr vistas panorámicas, cabalgatas, trekking.

Reserva Natural Arq. Naguan Tica          Rio Tercero 1     (03548) 422262
Reserva recreativa natural 30 ha. � camping � criadero de iguanas � tambo caprino


Pesca Deportiva:
Los ríos y arroyos cordobeses, ubicados a alturas que oscilan entre los 1000 y 2000
metros sobre el nivel del mar y que corren entre las laderas de las montañas, se
caracterizan por su agua de excelente calidad, bien oxigenada y muy fría y son ideales
para la pesca con mosca, Por ello, se han constituido áreas de pesca de salmónidos, con
modalidad de pesca con devolución obligatoria . Para conocer las épocas de pesca
permitidas y los períodos de veda así como también cupos y tamaños máximos de
ejemplares sacrificados por pescador

Los guardapesca custodian los ríos a los fines de la preservación del recurso en si y del
medio ambiente en general, dependen de la Secretaría de Ambiente.
Así mismo se puede acceder a servicios de Guías de pesca deportiva siempre dispuestos
a revelar los secretos de la montaña y de este deporte. Para dicha actividad se autoriza
únicamente el uso de señuelos artificiales, permitiéndose el uso de anzuelo simple o
doble sin rebaba y prohibiéndose el uso de anzuelo triple o robador.




Subir
                                Datos utiles
Ubicación
Clima
Teléfonos utiles
Rutas y accesos
Mapas y planos
Distancias
Estaciones GNC



Ubicación

La provincia de Córdoba está situada en el centro del territorio continental de la
República Argentina.
Limita al norte con las provincias de Santiago del Estero y Catamarca, al oeste con La
Rioja y San Luis, al sur con La Pampa y Buenos Aires, y al este con Santa Fé.
Las principales rutas de acceso a la provincia son:
Ruta Nacional Nº 9: Por el sureste, nos conecta con la Capital Federal, provincia de Bs.
As., parte de la provincia de Santa Fé y la Ciudad de Rosario; mientras por el norte nos
conecta con las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
Ruta Nacional Nº 19: se llega desde las ciudades de Santa Fé y Paraná y la provincia de
Entre Ríos.
Ruta Nacional Nº 60: une nuestra provincia con Catamarca.
Ruta Nacional Nº 38: nos conecta con la provincia de La Rioja.
Ruta Nacional Nº 20: nos conecta con las provincias de San Juan y Mendoza.
Ruta Nacional Nº 36, nos conecta con el sur del país, La Pampa, Río Negro, Chubut y
Santa Cruz, y juntamente con la Ruta Nacional Nº 8 nos une con la provincia de
Mendoza.
Desde la ciudad de Córdoba, se puede llegar al Camino de la Historia por la Ruta
Nacional Nº 9 norte (camino a Jesús María) y por los caminos provinciales E 53
(camino del aeropuerto) y E 54 (camino a Villa Allende).
Hacia Miramar, es la Ruta Nacional Nº 19 hasta Río Primero, y allí la Ruta Provincial
Nº 10.
El camino hacia las regiones de Paravachasca y Calamuchita, es por la Ruta Provincial
Nº 5, mientras que para Punilla y Noroeste, son las Rutas Nacionales Nº 20 y 38.
Hacia Traslasierra, es la Ruta Nacional Nº 20.
A Sierras del Sur, puede accederse desde Córdoba por la Ruta Nacional Nº 36 mientras
desde Bs. As. y el sur de Santa Fé, es por las Rutas Nacionales Nº 7 y 8, las cuales
permiten también llegar hacia Traslasierra sin tener que cruzar las montañas.



Clima
Desde los comienzos del turismo en la Argentina, la provincia de Córdoba fue uno de
los centros principales de esa actividad, merced a una serie de factores concurrentes
entre los cuales se destacan la belleza paisajística de sus serranías y la bondad de su
clima. Aire puro, abundante sol, y temperaturas agradables en casi todos los meses del
año, tiñen el paisaje de diferentes tonos a medida que la estaciones van dejando colores
en la vegetación. Tantas son las cualidades de este clima, que años atrás, cuando la
medicina aún mantenía una estrecha relación con la naturaleza, Córdoba era
recomendada como lugar en donde aliviar los males respiratorios y otras enfermedades.
Gracias a esto, personalidades de la talla de Lino Spilimbergo, o Ernesto Che Guevara,
llegaron hasta nuestras tierras y formaron aquí parte de su historia. Sin pretender hacer
un análisis exhaustivo de las diferentes características del clima cordobés, nos parece
apropiado trazar alguno de los rasgos más sobresalientes de este complejo entramado de
factores y elementos que van variando el paisaje de la provincia con el paso de las
estaciones.
Tiempo cálido y húmedo, con vientos del Norte:
Los vientos son constantes y soplan durante períodos de tres o cuatro días,
disminuyendo al llegar la noche. Sobre el relieve de las sierras se forman nubes que
tienden a desaparecer cuando cae la tarde. Este seudo frente de tormentas rara vez
produce lluvias, a excepción de algunos meses en que suelen sorprender con algunas
precipitaciones dispersas. Al atardecer, las nubes comienzan a teñirse de naranja,
transformando los relieves de la provincia en encantadoras imágenes.
Tiempo tormentoso, con Vientos del Sur:
El cambio climático suele producirse con vientos del Sur. Precipitaciones que a partir
del mes de octubre suelen ser abundantes y producir crecidas en los cursos de agua que
bañan el relieve de la provincia. Por lo general, estas lluvias son de corta duración y
pronto el cielo se despeja. Cuando esto sucede, un renovado verde cubre las sierras de
Córdoba.
Tiempo frío de Invierno:
En los meses invernales de julio y agosto, se gozan días de calma con gran
transparencia. Durante el día, la temperatura no se mantiene demasiado baja, pero
desciende importantemente en la noche. Es imprescindible tener en cuenta que no
existen extremos climáticos en la provincia, por lo que en la mayoría de su territorio las
temperaturas no descienden, ni ascienden, a niveles intolerables.
Tiempo de sudestada:
Esta sudestada en invierno produce precipitaciones ligeras y prolongadas que se
acentúan pudiendo convertirse en nieve en las altas cumbres o pampas de altura.
El clima cordobés es típica expresión de una zona templada, con características
específicas de provincia mediterránea. Caminar por el lecho de los ríos, refrescarnos en
sus ollas naturales cuando en verano el clima es propicio para remontar las playas de
Punilla. Alojarnos en cabañas alpinas, desde la calidez de un hogar prendido mientras
por la ventana asoman los pinares nevados del invierno en Calamuchita. Primavera
estalla con mil colores, cubre la sierra de verde, tiñe de blancas flores la acacias de San
Clemente, los dominios de las Sierras Chicas, el frondoso parque de Santa Catalina.
Cuando el otoño cae en forma de hojas secas, el Norte brilla bajo un cálido sol, la
capital cordobesa se pinta en dorados y ocres, los dominios de la cañada, las iglesias y
sus campanarios lucen mejor que nunca. Cada rincón de la provincia cambia con el paso
de las estaciones, con el de las lluvias y las temporadas de verano. Esto mismo es
Córdoba, un sólo paisaje que estalla en mil paraísos que cada día se van renovando.




Teléfonos Útiles
Código de Acceso Telefónico
Desde el exterior: 54+351+N° Telefónico * Dede el interior: 0351+N° Telefónico
Información Telefónica: 110 * Hora oficial:113 *Operadora Internacional: 000
operadora Nacional: 19
Turismo

Agencia Córdoba Turismo :0351-4348260/64
Inf.Turística Terminal de Omnibus: 0351-4331987/88 Fax 4331982
Inf.Turística Aeropuerto Córdoba: 0351-4348390
Inf.Turística Cabildo : 0351-4341200
Casa de Córdoba en Buenos Aires: 011-43734277
Casa de Córdoba en Rosario: 0341-4493568
Agencia Córdoba Turismo Delegación Río Cuarto: 0358-4676850
Asoc. Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba : 351-4217011/12
Asoc. Empresaria Hotelera Gastronómica de Villa Carlos Paz: 0351-422439
Asoc. Empresaria Hotelera Gastronómica de Río IV : 0358-4620151
Asoc. Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita : 03546-461410/284
Asoc. De empresarios Turísticos de Traslassierra : 03544-498231/482002
Cámara de Turismo de Córdoba : 051-4258550
Asoc. Serrana de Hoteles y Afines de La Falda: 03548-421249
Asoc. Cordobesa de Agencia de Viajes y Turismo: 0351-4231643
Escuela Superior de Turismo y Hotelería "Marcelo Montes Pacheco" 0351-4348398
Gobierno

Secretaría de Cultura: 0351-4333419
Agencia Córdoba Deportes: 0351-4348360
Secreatría de Ambiente: 0351-4343310
Municipalidad de Córdoba: 0351-4285600
Defensa al Consumidor: 0800-444-4800
Emergencias

Bomberos: 100 * Policía 101 * Defensa Civil: 103 * Toxicologia:104 * Emergencia
Ambiental:105
Accidentes Vía Pública: 107 * Protección ciudadana:108/4636823/4285835
Emergencias por Incendios: 0800-888-38346
Call Municipal:0800-888-2447
Policía

Central de Policía: 428-7000
Denuncias sobre vehículos robados, tenencia, consumo y tráfico de estupefacientes e
ilícitos de competencia federal: 0800-888-8804



Rutas y accesos:
órdoba limita al norte con Catamarca y Santiago del Estero; al este, con Santa fe y Bs.
As., al sur, con la Pampa; y al oeste, con la Rioja y San Luis.

Desde Villa Carlos Paz (Córdoba): Ruta Nacional Nº 38 y Ruta Nacional Nº 2.

Desde Cosquín, La Falda, La Cumbre y Capilla del Monte (Córdoba): Ruta Nacional Nº
38 y Ruta Provincial Nº E55 (Córdoba).

Desde Santa Rosa de Calamuchita y Villa General Belgrano (Cba): Ruta Provincial Nº 5
(Cba), Ruta Provincial C45 (Cba) y Ruta Nacional Nº 20.

Desde Villa Dolores y Mina Clavero (Córdoba): Ruta Nacional Nº 20, Ruta Nacional Nº
38 y Ruta Nacional Nº 20.

Desde Bs As, Salta, Jujuy, Tucumán y Sgo. del Estero: Ruta Nacional Nº 9.

Desde las Provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe: RN 11 y RN 19.

Desde las Prov. de Misiones, Corrientes y Entre Ríos: RN 12, RN 168, RN 19.

Desde las Provincias de Catamarca y La Rioja: RN 38 y RP E55 (Córdoba).

Desde la Provincia de San Juan: RN 20, RN 38 y RN 20.

Desde las Provincias de Mendoza: RN 7, RN 146, RN 20, RN 38 y RN 20.

Desde la Provincia de San Luis: RN 146, RN 20, RN 38 y RN 20.

Desde la Provincia de la Pampa: RN 35, RN 8 y RN 36.

Desde la Patagonia Andina: RN 40, RN 258, RN 237, RN 151, RP 20 (La Pampa), RN
143, RN 152, RN 35, RN 8 y RN 36.

Desde la Patagonia Atlántica: RN 3, RN 35, RN 8 y RN 36.




Mapas y planos:
Plano de Cordoba:
Mapa GNC:
Rutas y Accesos:
Cordoba Capital
Mas información en:

                http://www.turismocordoba.com.ar/planos.php



                Distancias:
                              C. d.                                                                                Santa   Carlos
                Alta Gracia           Córdoba   Cosquín   Embalse   La Cumbre La Falda M. Clavero   Río Ceballos
                              Monte                                                                                Rosa     Paz
 Achiras           251         368      295       320       171        347       335       170          304         195     290
Apa. Corral        170         287      190       227        78        259       247       294          220         103     202
Alta Gracia                    105       38        57        92         89        77       131           70          67      32
Ascochinga          95          57       57        65        16         39        50       201           29         157      81
Cp. d. Monte       105                  109        48       197         18        28       193           63         172      73
C. Colorado        195         144      157       192       267        160       172      2085          158         257     193
Córdoba             38         109                 46       110         78        66       156           29         100      36
Cosquín             57          48       46                 149         32        20       145           37         124      25
 Cruz del Eje      144          39      133        87       236         55        67       140          102         211     112
Dean Funes         118          70      125       118       235         86        98       210          116         225     143
Embalse             92         197      110       149                  181       169       215          141          25     124
 La Cumbre          89          18       78        32       181                   12       177           47         156      57
La Cumbrecita      83    188   118         140         70          171        160   206   147    45   114
     La Falda          77     28    66          20        169           12              165    35   144   45
      M. Clavero      131    193   156         145        215          177        165         174   190   120
       Ongamira       133     26   110          76        225           42         54   189    81   200   101
     Río Ceballos      70     63    29          37        141           47         35   174         129   54
     Salsacate        134    124   138         112        226          144        147    55   156   201   102
      Santa Rosa       47    172   100         124         25          156        144   190   129         99
       Tanti           47     88    51          26        139           58         46   135    69   114   15
     Tulumba          167     97   129         145        239          113        125   237   115   229   165
      Carlos Paz       32     73    36          25         12           57         45   120    54    99
      Va. de Soto     144     63   133          87        236           79         82    16   117   211   112
      Va. Dolores     175    225   199         188        258          220        208    46   217   236   163
Va. Gral. Belgrano     56    161    69         113         36          145        133    79   118    11   88




                     Estaciones GNC

                                         Localidad      Nº Localidad         Nº
                                         Alejandro
                                                        1 Las Tapias         1
                                         Roca
                                         Almafuerte     2 Las Varillas       1
                                         Alta Gracia    2 Leones             1
                                                          Marcos
                                         Arroyito       1                    1
                                                          Juárez
                                         Bell Ville     1 Montecristo        1
                                         Berrotarán     1 Oliva              1
                                         Bialet Masse   1 Oncativo           1
                                         Capilla     del
                                                         1 Pilar             2
                                         Mte.
                                         Chazón          1 Río Cuarto        6
                                         Córdoba         56 Río Segundo      2
                                         Corral       de
                                                         1 Río Tercero       2
                                         Bustos
                                         Cruz del Eje    1 Sampacho          1
                                                            San
                                         Dean Funes      1                   1
                                                            Francisco
                                         Embalse         1 Santa Rosa        1
                                         Gral. Cabrera 1 Tancacha            1
                                         Gral. Deheza 1 Villa Allende        3
                                         Gral. Levalle   1 V. Carlos Paz     4
                                                            V.        del
                                         Hernando        1                   1
                                                            Rosario
                                         Jesús María     2 V. del Totoral    1
                                         La Calera       1 V. Dolores        1
                                                            V.         G.
                                         La Carlota      1                   1
                                                            Belgrano
                                         Las Higueras 1 Villa María          3




                     Subir


                                      Circuitos Turisticos
La Ciudad de Cordoba Capital

Recorrer la ciudad de Córdoba Capital, implica acercarse a un sitio donde confluye el
pujante presente y su alto desarrollo con el pasado marcado a fuego por la Cultura
Jesuítica.

Córdoba es naturaleza reinante, arquitectura de antaño, historia latente, modernidad y
crecimiento economómico en cada uno de sus rincones. La ciudad de Cordoba Capital
reúne todas las características que la consagran como un centro turístico, siendo visitada
por millares durante todo el año.

Encontrará ese descanso para el cuerpo y el alma, diversión y propuestas que lograrán
cubrir todas aquellas necesidades que aseguran la calidad de su estadía en la ciudad de
Córdoba.

Regada de espacios verdes, reconocidos sitios culturales, e intensificada por una amplia
movida nocturna, los turistas encontrarán en Córdoba Capital una propuesta a su
medida.

El placer y los buenos momentos reinan en este importante centro industrial, sus
comercios, shoppings, bares, restaurantes, cines, teatros y pubs, sumando diversión a los
incomparables paisajes cordobeses.

La cultura y la historia persisten en las calles de Córdoba materializadas en antiguas
construcciones, iglesias, museos, constituyendo un itinerario que los visitantes pueden
recorrer sin restricciones.

Actividades para todos los gustos y para todas las edades, en la espectacular ciudad de
Córdoba Capital, el mágico entorno serrano lo llenará de sensaciones nuevas.




Reseña de Traslasierra, Cordoba
Traslasierra, Cordoba, Argentina, se presenta como una región tranquila, situada al
oeste de la capital cordobesa. Sus playas de aguas claras, cauce arenoso y un especial
microclima, bondadoso para las afecciones respiratorias, permiten disfrutar libremente
en cualquier época del año.

Escondido tras la Pampa de Achala, alguna vez fue tierra de los Comechingones y hoy
presenta poblados y ciudades turísticas con estilo propio.

Los arroyos que bajan silenciosos desde las sierras, se unen en el pintoresco valle del
circuito traslasierras para dar origen a los ríos Mina Clavero, de aguas frías,
Rugapampa, Panaholma, de aguas templadas y Nono. A su vez, las el Mina Clavero y el
Panaholma dan origen al Río de los Sauces que desemboca en el Dique La Viña, el más
alto del país con 102 metros.

Por el “Camino de la Costa Verde” se encuentran los pueblos como Nono, Yacanto, San
Javier, Villa Cura Brochero y Mina Clavero, que comparten la particularidad de poseer
bellísimos balnearios.
La localidad de Las Rabonas, Traslasierra, Córdoba, permite al visitante apreciar la
conjunción de las imponentes montañas con el azul del cielo que se funde en el agua del
Lago La Viña. En Los Hornillos se puede disfrutar del tercer microclima del mundo, en
Villa Dolores es muy atractivo el festejo de los Carnavales durante el mes de febrero y
en la tranquila aldea de Villa Las Rosas encontramos el acceso más corto de acceso al
Cerro Champaquí.

Las localidades más pequeñas son también propicias para hacer turismo: en La Paz es
posible maravillarse viendo como los habitantes utilizan como medio de transporte los
caballos y sulkys; y en Las Tapias se puede optar entre un sinfín de alternativas para
disfrutar del aire libre.

El Ecoturismo y el Turismo Aventura, en Traslasierra, Cordoba, están a la orden del día
para aquellos que quieran disfrutar minuto a minuto su estadía en el valle. El contacto
directo con la naturaleza, ya sea con el Avistaje de Flora y Fauna autóctonas, realizando
Trekking, Cabalgatas o simplemente la tranquilidad de la Pesca Deportiva atraen a los
amantes del aire libre.

Los Caminos por la Historia en museos, estancias e iglesias resultan imperdibles para
recavar en el pasado señales de este presente. Además, la Playa y la Movida Nocturna,
clásica para los jóvenes a la hora de divertirse.

Imponente panorama presenta el cordón montañoso entre Los Gigantes y la Sierra de
Comechingones donde se pueden visita sitios como La Quebrada del Condorito y el
Cerro Champaquí, reservas ecológicas de altísimo valor natural y cultural.

Traslasierra, Cordoba, invita a todos a visitarla y a muchos a quedarse, porque la
tranquilidad en contraste con la diversión resulta, para muchos, una oferta irresistible.




Valle de Punilla, Córdoba
Con una orientación que lo desplaza de norte a sur, y acompañado por las Sierras
Chicas y Sierras Grandes, el Valle de Punilla, Córdoba, constituye uno de los grandes
centros turísticos del país.

Apacibles ríos y frondosos bosques cruzan su territorio haciendo del mismo una
prestigiosa obra de arte de la naturaleza. Influenciado por las aguas del Río Antonio por
el sur, el Río Cosquín por el norte, y un par de arroyos por la entrada y la salida del sol,
el magestuoso Lago San Roque simboliza uno de los mayores atractivos de Punilla. La
maravillosa Villa Carlos Paz se alza a la costa de este espejo de agua, adosándose el
privilegio de ser la ciudad más visitada del valle.

El Valle de Punilla, Córdoba, cuenta entre sus principales destinos turísticos a
localidades como Capilla del Monte, Los Cocos, Tanti, La Falda, Cosquín, Cruz del Eje,
La Cumbre, San Marcos S., Villa Giardino, Valle Hermoso; además de otros tantos
poblados ornamentados con bellísimos paisajes y destacados por la humildad y
gentileza de sus habitantes.
Excursiones que se han convertido en tradicionales; sitios privilegiados por la
naturaleza y perfeccionados por la mano humana; cerros místicos que despiertan la
curiosidad y dan pie al desafío; festivales reconocidos a nivel internacional; constituyen
sólo algunos de los factores que han hecho de este circuito uno de los más transitados de
Córdoba.

Punto de unión entre la aventura y la serenidad contemplativa, Punilla brinda una gran
oferta de servicios turísticos, contando con excelentes balnearios, restaurantes para
todos los niveles económicos, infraestructura hotelera de más de 14.000 plazas de
alojamiento, cabañas, campings y casas de alquiler; además de una noche encendida por
obras de teatros, espectáculos musicales, casinos y discotecas.

Todo lo que necesitás para vivir unas vacaciones inolvidables, puede encontrarlo en el
Valle de Punilla, Córdoba, sus centros urbanos y sus alrededores que desbordan
naturaleza.




Calamuchita, Córdoba, Argentina
El maravilloso Valle de Calamuchita se levanta entre ríos cristalinos que corren
montaña abajo sorteando los obstáculos rocosos del territorio; y sierras que guardan en
su interior, salpicadas de misterios y leyendas, múltiples especies silvestres. Es tierra de
Comechingones, de inmigrantes europeos, de tradiciones que se mezclan creando un
ambiente único.

Atravesada por dos cordones serranos, las Sierras Chicas al este y las Sierras de
Comechingones al oeste, permite asombrarse con el descubrimiento del imponente
Cerro Champaquí que, con más de 2000 metros sobre el nivel del mar, parece esperar a
los valientes que se atrevan a desafiarlo, proponiendo diferentes maneras de
conseguirlo.

El Valle de Calamuchita alberga en su extensión siete embalses en los cuales la pesca es
siempre exitosa, y los deportes acuáticos pueden practicarse durante todo el año. Es el
sitio justo dónde las ventajas de la región pueden aprovecharse al máximo realizando
windsurf, canotaje, cabalgatas, travesías en 4x4, parapentismo, montañismo, mountain
bike, y un sinfín más de actividades.

En el otro extremo de las sensaciones, los pueblos de Calamuchita duermen entre las
sierras serenos pero expectantes a la llegada de los turistas para compartir lo que la
naturaleza les entregó gratuitamente: atardeceres verdaderamente indescriptibles,
reflejados en los numerosos espejos de agua, a los que se agregan cascadas y hoyas,
generando conjuntamente paisajes de ensueño.

La tecnología presente en las centrales hidroeléctricas como Central Nuclear Complejo
Río Grande, son paseos obligados al acercase a esta región, donde el desarrollo turístico
ofrece una amplia infraestructura hotelera, contando con todos los servicios para el
huésped.

El Valle de Calamuchita lo espera para participar de las festividades de cada una de sus
localidades, las cuales, a pesar del paso del tiempo, conservan sus orígenes europeos e
invitan a disfrutar de sus tradiciones.
Paravachasca, Córdoba
Esta región deja aflorar sus raíces indígenas y permite encontrarse con la historia a
través de sus personajes. Paravachasca, Córdoba, Argentina, encierra entre sus tierras el
Observatorio Bosque alegre, el Autódromo Oscar Cabalén y el Embalse Los Molinos.

Alta Gracia es una de las localidades turísticas de Paravachasca, recordada por haber
sido sede de un importante asentamiento aborigen y religioso. Actualmente ofrece la
posibilidad de visitar la reliquia de la Estancia Jesuítica del mismo nombre. Esta ciudad
permite sentirse plenamente tranquilo y relajado, en un ambiente ideal para sentirse
vivo. Conserva un estilo propio del siglo pasado, lo cual le agrega a la belleza natural un
tono diferente y exclusivo.

En la Sierra del Tala, específicamente en la localidad de Bosque Alegre, se encuentra el
Observatorio Astronómico. San Clemente, la Granadilla y Villa Ciudad de América,
Villa Anizacate, Villa Los Aromos, La Serranita, La Rancherita, Potrero de Garay y
otras localidades serranas de Paravachasca, Córdoba, Argentina, constituyen la mezcla
perfecta para unas vacaciones inolvidables. El Embalse de Los Molinos, brinda la
posibilidad de realizar todo tipo de deportes acuáticos en su espejo de agua calmo y
cristalino.




Mar Chiquita, Córdoba
Poseedora de una increíble cantidad de bosques vírgenes, Mar Chiquita es una de las
regiones cordobesas de mayor riqueza natural, y también una de las más salvajes de
toda la provincia. Habitada por especies como el gato montés, el puma, el zorro, nutrias,
carpinchos y hurones; la laguna de Mar Chiquita extiende sus aguas salinas a lo largo de
una superficie de 18 mil km2 al noroeste de Córdoba y en los lindes con Santa Fe.

Hábitat natural de 250 tipos diferentes de aves, lo que constituye un cuarto de las
especies que se encuentran en la totalidad del país, esta región se alza a la espera de los
amantes del avistaje de pájaros, presentando como principales protagonistas a gaviotas,
galleteras, biguáes, flamencos rosados, garzas blancas, patos sirirí, cisnes cuellos
negros, entre otros.

A orillas del Mar de Ansenuza, la reconocida Miramar permanece en su eterna
contemplación de las transparentes aguas, sumándose a Balnearia para constituirse
ambas como los más importantes centros turísticos de Mar Chiquita. Todas las
comodidaes necesarias para una estadía agradable y los más bellos paisajes naturales
justifican la elección de este territorio como destino turístico.

Fuera de los circuitos tradicionales, Mar Chiquita se abre como una experiencia
inolvidable, principalmente para aquellos que hacen de la vida natural su razón vital.
Noroeste de Cordoba
Colmado de maravillas arquitectónicas, el Noroeste de Córdoba, Argentina, es el fiel
reflejo de cómo la mano humana puede reformar positivamente la naturaleza y
regalarnos obras imponentes.

Las construcciones religiosas son parte de la herencia que los habitantes han ido
recibiendo de sus antepasados, y aún se conservan intactas. Entre ellas se encuentran un
puñado de capillas distribuidas a lo largo de diferentes localidades: San Marcos Sierra,
donde cada año se celebra la Fiesta de la Miel, La Higuera, Salsacate, Las Palmas y
Pocho. Importantísima mención merece la Estancia Jesuítica de La Candelaria, legado
de la Orden Jesuítica. Obra a la que se suman las pictografías de la época prehispánica y
el legado de la actividad minera, responsable del nombre Minas, departamento de San
Carlos Minas.

Entre estas magnánimas obras arquitectónicas, patrimonio del Noroeste de Córdoba, es
indispensable colocar el Dique de Cruz del Eje, ubicado en la ciudad del mismo nombre
que es la sede de la Fiesta Nacional del Olivo, y el de Pichanas, en los cuales es posible
practicar pesca deportiva y actividades acuáticas.

Pero no todo en el circuito noroeste es obra del hombre, una mano superior ha diseñado
de manera impecable espectaculares paisajes, con variadas especies de flora y fauna,
que los turistas disfrutan incansablemente.




Norte de Cordoba

Por el Norte de Cordoba, Argentina, el visitante se encontrará con pueblos y ciudades
que guardan reminiscencias de sus antepasados indígenas. Reflejo fiel de ello es la
presencia del camino rojo del Cerro Colorado, colmado de pictografías perpetuadas
como testimonio de otros tiempos, aquellos en los que la cultura aborigen aún
conservaba sus tierras.

Antiguas postas de cansados viajeros, hoy cada una de las localidades del Norte de
Córdoba se encuentra rodeada de magníficos paisajes, aire puro y brisas serranas. A este
espectacular ambiente natural se le agrega la simpatía de sus habitantes que reciben al
forastero con la mejor de las bienvenidas.

Presente y pasado confluyen en los paisajes norteños, donde espectaculares panoramas
zigzaguean de pueblo en pueblo dándoles un tinte pintoresco que sorprende gratamente
la mirada de los turistas.
Cada localidad del Norte de Córdoba presenta una característica particular. Villa del
Totoral fue la encargada de dar el puntapié inicial para el turismo; en Villa de María del
Río Seco una tradicional fiesta rememora el rescate de una imagen de la Virgen del
Rosario que fuera raptada por un malón; Deán Funes fue antiguamente Posta de los
Algarrobos; Quilino es la sede de la Fiesta Provincial del Cabrito y la Artesanía; San
Francisco del Chañar, situada en las Sierras de Sumampa, luce magníficos palmares;
Loza Corral; Ischilín preserva un algarrobo histórico en el dominio de su plaza; y Villa
de Tulumba conquista con sus calles empedradas.

Con sus diferencias y similitudes, sus caminos compartidos y sus cautivantes atractivos,
estas localidades norteñas garantizan una estadía divertida y llena de sitios interesantes
para visitar y disfrutar a pleno.




Sierras del Sur, Córdoba
Paisajes y servicios conforman una apropiada mixtura en el Circuito Sierras del Sur; un
recorrido que te dirigirá desde el descanso hasta la aventura.

Serpenteando la ruta 23 se pueden apreciar una a una las localidades que conforman las
Sierras del Sur, Córdoba; una serie de pequeños poblados, cuyo líder sería la gran
ciudad de Río Cuarto, que ofrecen al viajero todos los servicios necesarios para
garantizar su comodidad y tranquilidad, lejos del movimiento y la contaminación
citadina.

Con caminos compartidos que los comunican unos con otros, y diferentes ventajas
características, estos destinos turísticos del sur cordobés permiten apreciar las más
bellas obras de la naturaleza, y deleitarse con las mejores prestaciones y actividades. La
imponente panorámica de las Sierras de los Comechingones obtenida desde Achiras; el
paisaje de ensueño que enmarca el río en Alpa Corral; el microclima ideal de Los
Cóndores, que lanza una invitación irrechazable a disfrutar al aire libre de deportes
náuticos y experiencias de campamentismo; los balnearios, campings y alojamientos
que perfeccionan la estadía en la localidad de Río de Los Sauces; los sitios religiosos e
históricos que pintan de cultura a Las Albahacas; y el desarrollo industrial y educativo
de la importante ciudad de Río Cuarto; son aspectos suficientemente demostrativos,
aunque no agotables, de lo que pueden significar las vacaciones en esta admirable zona
cordobesa.

Las diversas opciones turísticas en Sierras del Sur, pueden clasificarse ampliamente en
actividades rurales, de naturaleza y de aventura. Cabalgar sin límites por los cerros y los
verdes senderos; refrescarse en las deliciosas aguas y dorarse en las playas que se
extienden a la vera de los ríos; practicar trekking en el espectacular paisaje serrano;
constituyen sólo las más usuales entre los visitantes.

Sierras del Sur es una región aventurera que contrasta a cada paso con la tranquilidad de
sus pueblos y alternativas rurales. Las colosales cumbres de la Sierra de los
Comechingones y las llanuras de frondoso verde, enmarcan este territorio provocando
un imponente cuadro natural que atrapa con su magia a todo aquel que recorre sus
senderos.
Anualmente miles de turistas concurren a Sierras del Sur, Córdoba, que antaño poblaron
los aborígenes. Historia y presente confluyen en medio de un paraíso que ha
evolucionado de manera constante y progresiva, brindando a sus visitantes momentos
únicos e innolvidables.




Córdoba del Este
Sin lugar a dudas, Córdoba del Este, Argentina, se destaca por albergar dentro de sus
tierras a la renombrada ciudad de Villa María, caracterizada por un relieve que conserva
los llanos pampeanos desplazando a lo lejos las sierras, y conocida nacional e
internacionalmente por su exitoso festival anual.

Pero esta región se ve invadida además por numerosos pequeños pueblos dotados de
gran atracción turística: Oncativo, Villa Ascasubi, Hernando, Arroyito, Bell Ville y el
importante centro industrial de San Francisco, son algunos de los destinos que lo
esperan al Este de Córdoba, Argentina.

Majestuosos lugares en los que se repite la formula serrana, con paisajes verdes,
atardeceres increíbles, noches estrelladas y arroyos transparentes




Sierras Chicas, Córdoba
La tranquilidad de Sierras Chicas, Córdoba, Argentina, se presta para ser descubierta
entre lugares de ensueño, escondida detrás de las rocas, cascadas y helechos silvestres.
Muchas de las localidades que la conforman pertenecieron al que alguna vez se hizo
llamar “Camino Real”, lo cual ofrece a los visitantes una opción diferente.

Por su proximidad con la capital cordobesa, su clima de montaña, sus sierras y arroyos,
es uno de los destinos turísticos más visitados del país. Entre quebradas y ríos, se
levantan antiguas construcciones indígenas, enriqueciendo la belleza natural de la zona.

Como característica propia de las serranías, en Sierras Chicas, Córdoba, se celebran
numerosas festividades, con la participación de grupos musicales, danzas folclóricas y
peñas, durante todo el año, convocando a todos los amantes de la cultura y de las
tradiciones. Las Capillas de San Vicente Ferrer y Nuestra Señora de Candonga son otros
importantes atractivos turísticos que le pertenecen.

Quienes se acerquen a Sierras Chicas, Córdoba, encontrarán el punto de partida en la
localidad de Aguas de Oro. Luego podrán visitar el Parque Arqueológico y Natural en
Cerro Colorado; Cuevas de Ongamira y Los Terrones.
Muy cerca de Ascochinga se alza elegante la Iglesia de Santa Catalina, en el poblado del
mismo nombre, recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad, por su valor
histórico-cultural.

Jesús María, ciudad sede de la Fiesta Nacional de Doma y Folklore, invita a adentrarse a
la Estancia homónima y a la Estancia de Caroya, también declaradas ambas Patrimonio
de la Humanidad y orgullo de toda la zona. Muy cerquita se encuentra Colonia Caroya,
representando la tradición y costumbres italianas con vinos, fiambres, quesos y fiestas
para disfrutar.

Con sus estancias, hoteles y su Cancha de Golf, se levanta Ascochinga, visitada por
personalidades del país y del extranjero debido a su tranquilidad y microclima poco
común. También se puede visitar las Tres Cascadas o la Estancia El Rosario, una
afamada fábrica de alfajores cordobeses, ambos sitios ubicados en el camino de El
Pungo, que une esta localidad con La Cumbre en el Valle de Punilla.

La Granja ofrece al visitante el atractivo de su despliegue residencial, oferta
gastronómica y su balneario. El Manzano y Salsipuedes lanzan su invitación con
balnearios, atractivos lugares de paseo y la Cascada de La Estancita. Río Ceballos
cuenta con la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada, ideal para deportes náuticos
no contaminantes como windsurf, kayak, canotaje, etc., y otros recorridos naturales
como las cascadas de Los Hornillos y Los Condoritos, afluentes del Dique La
Quebrada.




Subir

                                 Transporte
-Empresa
-Boletería
-Teléfono

ANDESMAR
1C
(0351) 4231001

AUT. SAN JUAN MAR DEL PLATA
1B
(0351) 4221951

BALUT HNOS.
49
(0351) 4251950

BASA LA COSTERA C.
22
(0351) 4224006
BETEL EJECUTIVO
55
(0351) 4244140

CAR - COR
69
(0351) 4242524

CATA INTERNACIONAL
1E
(0351) 4272958

CIUDAD DE CÓRDOBA
34-35
(0351) 4282811

CÓRDOBA - RIO IV
63
(0351) 4605115

CORDOBA COATA
19-20
(0351) 4235150

CRUCERO DEL NORTE
61
(0351) 4244978

DUMAS
23
(0351) 4257712

EGA REVELACION
27
(0351) 4254765

EL CÓNDOR
22
(0351) 4224006

EL PINGÜINO
39
(0351) 4213312

El PORVENIR
16
(0351) 4217446

EL PRACTICO
21C
(0351) 4297464

EL PULQUI
25
(0351) 4243468

EL RAPIDO ARGENTINO
47
(0351) 4245215

EL RAPIDO DEL SUR
6
(0351)4299510

EL RAPIDO INTERNAC.
60
(0351) 4239199

EL SERRANO
21D
(0351)4236717

EL TURISTA
25
(0351)4229002

ENCON
21B
(0351)4211787

EXP. SAN FRANCISCO
24
(0351) 4236278

EXP. VILLA DEL ROSARIO
26
(0351) 4265775

FLECHA BUS ZENIT
29
(0351)4236386

FONO BUS
64
(0351)4299020

GENERAL URQUIZA
8
(0351) 4210711

GUTIERREZ
40
(0351) 4235185

LA CALERA
36
(0351) 4461840

LA ESTRELLA
53
(0351) 4224258

LA ESTRELLA (LITORAL)
53
(0351) 4224258
LA QUEBRADA
31
(0351) 4228119

LA UNION
51
(0351) 4258853

LA VELOZ DEL NORTE
32
(0351) 4116302

LA VICTORIA
4
(0351) 4226985

LOS OBREROS
1A
(0351) 4227268

LUMASA
48
(0351)155291456

MALVINAS ARGENT.
48
(0351) 4212071

MAR CHIQUITA
21A
(0351) 4211787

MERCOBUS PLUS ULTRA
12
(0351)4272727

MORTEROS
62
(0351) 4252166

NUEVA CHEVALLIER
21/08/1964
(0351)4220936

ÑANDÚ DEL SUR
1F
(0351) 4235892

PACCOT
29
(0351)4236386

PANAHOLMA
70
(0351) 4210848

PENHA
56
(0351) 4270400

QUE BUS
30
(0351) 435469

REUNIDAS
54
(0351) 4256054

ROBLEDO
42B
(0351) 4280777

SALLES
52
(0351)4256180

SARMIENTO
37
(0351)4332161

SIERRAS BUS
73
(0351)4271887

S. DE CALAMUCHITA
7
(0351) 4226080

SIERRAS DE CORDOBA
41-42
(0351)4262447

SINGER
15
(0351) 4264229

SOCASA
30
(0351) 4235469

TAC
1
(0351) 4237666

TAS CHOAPA
54
(0351) 4256054

TRANSIERRAS
68
(0351) 4243810

TRANS. CARLOS PAZ
50
(0351)154020709
TUR BUS INTERNACIONAL
52
(0351)4245215

TUS TUP
6
(0351) 4299510

USPALLATA
3
(0351) 4253066

VEINTE DE JUNIO
17
(0351)4118376

ZENIT
29
(0351)4236386



Subir
                                    Historia
Fogones Aborígenes y Legado Jesuítico

 Tierra de Comechingones y leyendas, de fogones ancestrales y conocimiento aborigen.
Las sierras de Córdoba fueron la cuna y el hogar de pequeños pueblos con estructura
independiente, regidos por caciques portadores de la cultura y la sabiduría originaria. El
valle de Punilla, Calamuchita, las Sierras del Sur, el actual departamento Ischilín y el
Valle del Suquia o Río Primero, servían de contexto para la caza, la recolección, la
agricultura y la ganadería. En este marco de cerros milenarios y lugares mitológicos, la
cultura aborigen manifestaba sus creencias por medio del don de la palabra y el arte.
Aleros en Cerro Colorado y otros rincones de la región, fueron el soporte de pictografías
que dan muestra de la manera en que nuestros pueblos originarios concebían el mundo.
La llegada de la colonización española a tierras cordobesas, encontró a sujetos de barba
abundante y figura delgada y alta. Habitaban chozas semisubterráneas, construidas
sobre pozos al ras del suelo, y hablaban una lengua diferente a la de la mayoría de los
pueblos aborígenes del norte. El Sanavirón y su respectivos dialectos era el lenguaje
local, a diferencia del Quechua, tan expandido en el resto del territorio argentino y
sudamericano.
La ocupación del centro de suelo argentino fue iniciada por Francisco de Aguirre hacia
el 1556, 64 años después de la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas. En 1573,
el capitán Lorenzo Suarez de Figueroa, deja a Jerónimo Luis de Cabrera el testimonio
de su expedición por Córdoba, como así también una descripción de sus pueblos
originarios. El propósito de los conquistadores del Alto Perú era encontrar una ruta de
acceso hacia el Río de la Plata. Fue esto lo que determinó la decisión de erigir la
ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía, fundada a orillas del río Suquia el 6 de julio
de 1573 por Don Jerónimo Luis.
Luego de su fundación, Córdoba integró la Gobernación del Tucumán con dependencia
política hacia el Virreinato del Perú y a partir de 1776, formó parte del Virreinato del
Río de la Plata. Fue el 5 de agosto de 1783, cuando mediada por la necesidad de dividir
el Virreinato, la ciudad de Córdoba se declara capital de la intendencia y su primer
Gobernador Intendente fue el Marqués de Sobremonte.
Con la conquista material de los colonos, vino la evangelización, la conquista de la fe.
Los encargados de esta empresa fueron los Franciscanos. Llegaron más tarde los
Jesuitas, que empeñados en tareas de educación y difusión del conocimiento,
construyeron estancias en las afueras de la ciudad, el templo principal de La Compañía
de Jesús, en el centro de la misma, así como fundaron la Universidad más antigua del
territorio nacional en 1613. Los edificios desde donde se estableció un sistema cultural,
religioso, educativo y político que rigió la vida en el territorio cordobés por cientos de
años y cemento así sus bases.
Entre 1599, año de arribo de la orden, y 1767, año de su expulsión, la provincia fue
testigo de su labor cultural, económica y constructivo. Tanto el "Camino de las
Estancias", como la "Manzana Jesuítica", debido a su importancia histórica y cultural,
fueron declaradas por la UNESCO en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad.
Los pueblos originarios, que habían sufrido la embestida de los conquistadores, fueron
paulatinamente evangelizados. La desaparición de sus pautas culturales y su idioma,
produjo la extinción de la mayoría de los Comechingones, cuyos sobrevivientes se
fueron perdiendo en el mestizaje a través de los años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Fiestas Ibarrekolanda 2015
Programa Fiestas Ibarrekolanda 2015Programa Fiestas Ibarrekolanda 2015
Programa Fiestas Ibarrekolanda 2015
EkhiStudio
 
Programa fiestas Ibarrekolanda 2016
Programa fiestas Ibarrekolanda 2016Programa fiestas Ibarrekolanda 2016
Programa fiestas Ibarrekolanda 2016
EkhiStudio
 
Programa 2015 - Teruel
Programa 2015 - TeruelPrograma 2015 - Teruel
Programa 2015 - Teruel
José Antonio Martínez Pérez
 
Programa Oficial Hogueras 2012
Programa Oficial Hogueras 2012Programa Oficial Hogueras 2012
Programa Oficial Hogueras 2012
Turismo en la Comunitat
 
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembrePrograma Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
Albacete
 
Programa actividades intur 2011
Programa actividades intur 2011Programa actividades intur 2011
Programa actividades intur 2011
maitecastanedarivera
 
Horarios y Costos de atractivos
Horarios y Costos de atractivosHorarios y Costos de atractivos
Horarios y Costos de atractivos
Turismo Villa Elisa
 
Horarios de atractivos Micro region #TierradePalmares
Horarios de atractivos Micro region #TierradePalmaresHorarios de atractivos Micro region #TierradePalmares
Horarios de atractivos Micro region #TierradePalmares
Turismo Villa Elisa
 
Programa Fferia Albacete 2014 martes 16 sept
Programa Fferia Albacete 2014 martes 16 septPrograma Fferia Albacete 2014 martes 16 sept
Programa Fferia Albacete 2014 martes 16 sept
Albacete
 
Programa Feria de Albacete 2014 - día 13 de septiembre, sábado
Programa Feria de Albacete 2014 - día 13 de septiembre, sábadoPrograma Feria de Albacete 2014 - día 13 de septiembre, sábado
Programa Feria de Albacete 2014 - día 13 de septiembre, sábado
Albacete
 
Atractivos de la ciudad de Villa Elisa julio
Atractivos de la ciudad de Villa Elisa julioAtractivos de la ciudad de Villa Elisa julio
Atractivos de la ciudad de Villa Elisa julio
Turismo Villa Elisa
 
Actividades en #VillaElisa #FinDsemanaLargo #Mayo
Actividades en #VillaElisa #FinDsemanaLargo #Mayo Actividades en #VillaElisa #FinDsemanaLargo #Mayo
Actividades en #VillaElisa #FinDsemanaLargo #Mayo
Turismo Villa Elisa
 
Listado de atractivos de la Microregion #TierraDePalmares
Listado de atractivos de la Microregion #TierraDePalmaresListado de atractivos de la Microregion #TierraDePalmares
Listado de atractivos de la Microregion #TierraDePalmares
Turismo Villa Elisa
 
Fiestas Boadilla del Monte 2015
Fiestas Boadilla del Monte 2015Fiestas Boadilla del Monte 2015
Fiestas Boadilla del Monte 2015
Fiestas de Madrid
 
Listado de atractivos en la Microregion #TierradePalmares
Listado de atractivos en la Microregion #TierradePalmaresListado de atractivos en la Microregion #TierradePalmares
Listado de atractivos en la Microregion #TierradePalmares
Turismo Villa Elisa
 
Patrimonio da humanidade españa
Patrimonio da humanidade españaPatrimonio da humanidade españa
Patrimonio da humanidade españa
coordinadorauxiliarespon
 
Programa Feria de Albacete 2014 jueves día 11 de septiembre
Programa Feria de Albacete 2014 jueves día 11 de septiembrePrograma Feria de Albacete 2014 jueves día 11 de septiembre
Programa Feria de Albacete 2014 jueves día 11 de septiembre
Albacete
 
Programa Feria Albacete 2014 - viernes día 12 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 - viernes día 12 de septiembrePrograma Feria Albacete 2014 - viernes día 12 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 - viernes día 12 de septiembre
Albacete
 
Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Madrid
 
Semana del 4 al 11 de Junio
Semana del 4 al 11 de JunioSemana del 4 al 11 de Junio
Semana del 4 al 11 de Junio
Guía Ocio Aragón
 

La actualidad más candente (20)

Programa Fiestas Ibarrekolanda 2015
Programa Fiestas Ibarrekolanda 2015Programa Fiestas Ibarrekolanda 2015
Programa Fiestas Ibarrekolanda 2015
 
Programa fiestas Ibarrekolanda 2016
Programa fiestas Ibarrekolanda 2016Programa fiestas Ibarrekolanda 2016
Programa fiestas Ibarrekolanda 2016
 
Programa 2015 - Teruel
Programa 2015 - TeruelPrograma 2015 - Teruel
Programa 2015 - Teruel
 
Programa Oficial Hogueras 2012
Programa Oficial Hogueras 2012Programa Oficial Hogueras 2012
Programa Oficial Hogueras 2012
 
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembrePrograma Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
 
Programa actividades intur 2011
Programa actividades intur 2011Programa actividades intur 2011
Programa actividades intur 2011
 
Horarios y Costos de atractivos
Horarios y Costos de atractivosHorarios y Costos de atractivos
Horarios y Costos de atractivos
 
Horarios de atractivos Micro region #TierradePalmares
Horarios de atractivos Micro region #TierradePalmaresHorarios de atractivos Micro region #TierradePalmares
Horarios de atractivos Micro region #TierradePalmares
 
Programa Fferia Albacete 2014 martes 16 sept
Programa Fferia Albacete 2014 martes 16 septPrograma Fferia Albacete 2014 martes 16 sept
Programa Fferia Albacete 2014 martes 16 sept
 
Programa Feria de Albacete 2014 - día 13 de septiembre, sábado
Programa Feria de Albacete 2014 - día 13 de septiembre, sábadoPrograma Feria de Albacete 2014 - día 13 de septiembre, sábado
Programa Feria de Albacete 2014 - día 13 de septiembre, sábado
 
Atractivos de la ciudad de Villa Elisa julio
Atractivos de la ciudad de Villa Elisa julioAtractivos de la ciudad de Villa Elisa julio
Atractivos de la ciudad de Villa Elisa julio
 
Actividades en #VillaElisa #FinDsemanaLargo #Mayo
Actividades en #VillaElisa #FinDsemanaLargo #Mayo Actividades en #VillaElisa #FinDsemanaLargo #Mayo
Actividades en #VillaElisa #FinDsemanaLargo #Mayo
 
Listado de atractivos de la Microregion #TierraDePalmares
Listado de atractivos de la Microregion #TierraDePalmaresListado de atractivos de la Microregion #TierraDePalmares
Listado de atractivos de la Microregion #TierraDePalmares
 
Fiestas Boadilla del Monte 2015
Fiestas Boadilla del Monte 2015Fiestas Boadilla del Monte 2015
Fiestas Boadilla del Monte 2015
 
Listado de atractivos en la Microregion #TierradePalmares
Listado de atractivos en la Microregion #TierradePalmaresListado de atractivos en la Microregion #TierradePalmares
Listado de atractivos en la Microregion #TierradePalmares
 
Patrimonio da humanidade españa
Patrimonio da humanidade españaPatrimonio da humanidade españa
Patrimonio da humanidade españa
 
Programa Feria de Albacete 2014 jueves día 11 de septiembre
Programa Feria de Albacete 2014 jueves día 11 de septiembrePrograma Feria de Albacete 2014 jueves día 11 de septiembre
Programa Feria de Albacete 2014 jueves día 11 de septiembre
 
Programa Feria Albacete 2014 - viernes día 12 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 - viernes día 12 de septiembrePrograma Feria Albacete 2014 - viernes día 12 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 - viernes día 12 de septiembre
 
Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014
 
Semana del 4 al 11 de Junio
Semana del 4 al 11 de JunioSemana del 4 al 11 de Junio
Semana del 4 al 11 de Junio
 

Destacado

Chris Hickman Smart Grid Lecture 3-7-2011
Chris Hickman Smart Grid Lecture 3-7-2011Chris Hickman Smart Grid Lecture 3-7-2011
Chris Hickman Smart Grid Lecture 3-7-2011
Portland State University Center for Public Service
 
16 06-15 lara investor presentation
16 06-15 lara investor presentation16 06-15 lara investor presentation
16 06-15 lara investor presentation
Lara_Exploration
 
Lesson plan 1 primaria,
Lesson plan 1 primaria,Lesson plan 1 primaria,
Lesson plan 1 primaria,
Andrea Cantaroni
 
El chanda
El chandaEl chanda
El chanda
sierracesar
 
Agresion a hnos_chapanecos
Agresion a hnos_chapanecosAgresion a hnos_chapanecos
Agresion a hnos_chapanecos
Neune Perez
 
Ejemplo de uso de Trip It
Ejemplo de uso de Trip ItEjemplo de uso de Trip It
Ejemplo de uso de Trip It
Judith Rivero
 
2012 - Mercado de las mascotas en el canal de los Garden Centers
2012 - Mercado de las mascotas en el canal de los Garden Centers2012 - Mercado de las mascotas en el canal de los Garden Centers
2012 - Mercado de las mascotas en el canal de los Garden Centers
Roberto Ciruelos
 
Innovation louisiana 2013 Program
Innovation louisiana 2013 ProgramInnovation louisiana 2013 Program
Innovation louisiana 2013 Program
neworleansbio
 
Primer contacto
Primer contactoPrimer contacto
Primer contacto
KarmeloAzkue
 
Hotels in Bilbao - HTAi 2012
Hotels in Bilbao - HTAi 2012Hotels in Bilbao - HTAi 2012
Hotels in Bilbao - HTAi 2012
HTAi Bilbao 2012
 
BoxCRM - Ferramenta Web de CRM
BoxCRM - Ferramenta Web de CRMBoxCRM - Ferramenta Web de CRM
BoxCRM - Ferramenta Web de CRM
BoxCRM
 
Fontera 2011
Fontera 2011Fontera 2011
Fontera 2011
Grant Fleming
 
Epo info resources & espacenet & search techniques
Epo info resources & espacenet & search techniquesEpo info resources & espacenet & search techniques
Epo info resources & espacenet & search techniques
LATIPAT
 
Study: Who Will Benefit in Germany from a TTIP?
Study: Who Will Benefit in Germany from a TTIP?Study: Who Will Benefit in Germany from a TTIP?
Study: Who Will Benefit in Germany from a TTIP?
Bertelsmann Stiftung
 
Dow Components May 16, 2012
Dow Components May 16, 2012Dow Components May 16, 2012
Dow Components May 16, 2012
Quacera L.L.C.
 
Jornadas Mujer Despierta. Prado Esteban. La Demolición de la Mujer-Pueblo. Un...
Jornadas Mujer Despierta. Prado Esteban. La Demolición de la Mujer-Pueblo. Un...Jornadas Mujer Despierta. Prado Esteban. La Demolición de la Mujer-Pueblo. Un...
Jornadas Mujer Despierta. Prado Esteban. La Demolición de la Mujer-Pueblo. Un...
docevecesdoce
 

Destacado (16)

Chris Hickman Smart Grid Lecture 3-7-2011
Chris Hickman Smart Grid Lecture 3-7-2011Chris Hickman Smart Grid Lecture 3-7-2011
Chris Hickman Smart Grid Lecture 3-7-2011
 
16 06-15 lara investor presentation
16 06-15 lara investor presentation16 06-15 lara investor presentation
16 06-15 lara investor presentation
 
Lesson plan 1 primaria,
Lesson plan 1 primaria,Lesson plan 1 primaria,
Lesson plan 1 primaria,
 
El chanda
El chandaEl chanda
El chanda
 
Agresion a hnos_chapanecos
Agresion a hnos_chapanecosAgresion a hnos_chapanecos
Agresion a hnos_chapanecos
 
Ejemplo de uso de Trip It
Ejemplo de uso de Trip ItEjemplo de uso de Trip It
Ejemplo de uso de Trip It
 
2012 - Mercado de las mascotas en el canal de los Garden Centers
2012 - Mercado de las mascotas en el canal de los Garden Centers2012 - Mercado de las mascotas en el canal de los Garden Centers
2012 - Mercado de las mascotas en el canal de los Garden Centers
 
Innovation louisiana 2013 Program
Innovation louisiana 2013 ProgramInnovation louisiana 2013 Program
Innovation louisiana 2013 Program
 
Primer contacto
Primer contactoPrimer contacto
Primer contacto
 
Hotels in Bilbao - HTAi 2012
Hotels in Bilbao - HTAi 2012Hotels in Bilbao - HTAi 2012
Hotels in Bilbao - HTAi 2012
 
BoxCRM - Ferramenta Web de CRM
BoxCRM - Ferramenta Web de CRMBoxCRM - Ferramenta Web de CRM
BoxCRM - Ferramenta Web de CRM
 
Fontera 2011
Fontera 2011Fontera 2011
Fontera 2011
 
Epo info resources & espacenet & search techniques
Epo info resources & espacenet & search techniquesEpo info resources & espacenet & search techniques
Epo info resources & espacenet & search techniques
 
Study: Who Will Benefit in Germany from a TTIP?
Study: Who Will Benefit in Germany from a TTIP?Study: Who Will Benefit in Germany from a TTIP?
Study: Who Will Benefit in Germany from a TTIP?
 
Dow Components May 16, 2012
Dow Components May 16, 2012Dow Components May 16, 2012
Dow Components May 16, 2012
 
Jornadas Mujer Despierta. Prado Esteban. La Demolición de la Mujer-Pueblo. Un...
Jornadas Mujer Despierta. Prado Esteban. La Demolición de la Mujer-Pueblo. Un...Jornadas Mujer Despierta. Prado Esteban. La Demolición de la Mujer-Pueblo. Un...
Jornadas Mujer Despierta. Prado Esteban. La Demolición de la Mujer-Pueblo. Un...
 

Similar a Alojamiento

Calendario Viernes 30 Diciembre 2015
Calendario Viernes 30 Diciembre 2015Calendario Viernes 30 Diciembre 2015
Calendario Viernes 30 Diciembre 2015
Concientización Turismo Paraná
 
Listado atracciones #Horarios #Costos
Listado atracciones #Horarios  #Costos Listado atracciones #Horarios  #Costos
Listado atracciones #Horarios #Costos
Turismo Villa Elisa
 
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! julio ...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! julio ...Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! julio ...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! julio ...
matiasschwab_87
 
Horarios y costos de las atracciones Microregion #TierraDePalmares
Horarios y costos de las atracciones Microregion #TierraDePalmaresHorarios y costos de las atracciones Microregion #TierraDePalmares
Horarios y costos de las atracciones Microregion #TierraDePalmares
Turismo Villa Elisa
 
Horarios de Atractivos
Horarios de Atractivos Horarios de Atractivos
Horarios de Atractivos
Turismo Villa Elisa
 
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
matiasschwab_87
 
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
matiasschwab_87
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
mejmarian
 
GUÍA TURÍSTICA DE LORCA
GUÍA TURÍSTICA DE LORCAGUÍA TURÍSTICA DE LORCA
GUÍA TURÍSTICA DE LORCA
rafa18996
 
Listado #Atractivos Microregion #TierraDePalmares
Listado #Atractivos Microregion #TierraDePalmaresListado #Atractivos Microregion #TierraDePalmares
Listado #Atractivos Microregion #TierraDePalmares
Turismo Villa Elisa
 
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninosGuia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
Simina Chimigea
 
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
matiasschwab_87
 
Listado de atractivos
Listado de atractivos Listado de atractivos
Listado de atractivos
Turismo Villa Elisa
 
Listado de atractivos Microregion "Tierra de Palmares"
Listado de atractivos Microregion "Tierra de Palmares"Listado de atractivos Microregion "Tierra de Palmares"
Listado de atractivos Microregion "Tierra de Palmares"
Turismo Villa Elisa
 
Departamento de Concepción - Paraguay 2014
Departamento de Concepción - Paraguay 2014Departamento de Concepción - Paraguay 2014
Departamento de Concepción - Paraguay 2014
Jazmin Irala
 
Guía Jaha 2016
Guía Jaha 2016Guía Jaha 2016
Guía Jaha 2016
Luis Noguera
 
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
Empresa Municipal Turismo de Almería
 
Listado de atractivos de la Microregion Tierra de Palmares - JULIO -
Listado de atractivos de la Microregion Tierra de Palmares - JULIO -Listado de atractivos de la Microregion Tierra de Palmares - JULIO -
Listado de atractivos de la Microregion Tierra de Palmares - JULIO -
Turismo Villa Elisa
 
Listado de atractivos de la Microregión TIERRA DE PALMARES
Listado de atractivos de la Microregión TIERRA DE PALMARESListado de atractivos de la Microregión TIERRA DE PALMARES
Listado de atractivos de la Microregión TIERRA DE PALMARES
Turismo Villa Elisa
 
diptico-de-planta-solar-arnedo
diptico-de-planta-solar-arnedodiptico-de-planta-solar-arnedo
diptico-de-planta-solar-arnedo
Antonio Castellano. Senior PM, CPM.
 

Similar a Alojamiento (20)

Calendario Viernes 30 Diciembre 2015
Calendario Viernes 30 Diciembre 2015Calendario Viernes 30 Diciembre 2015
Calendario Viernes 30 Diciembre 2015
 
Listado atracciones #Horarios #Costos
Listado atracciones #Horarios  #Costos Listado atracciones #Horarios  #Costos
Listado atracciones #Horarios #Costos
 
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! julio ...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! julio ...Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! julio ...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! julio ...
 
Horarios y costos de las atracciones Microregion #TierraDePalmares
Horarios y costos de las atracciones Microregion #TierraDePalmaresHorarios y costos de las atracciones Microregion #TierraDePalmares
Horarios y costos de las atracciones Microregion #TierraDePalmares
 
Horarios de Atractivos
Horarios de Atractivos Horarios de Atractivos
Horarios de Atractivos
 
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
 
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
Vacaciones de invierno en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! -julio...
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
GUÍA TURÍSTICA DE LORCA
GUÍA TURÍSTICA DE LORCAGUÍA TURÍSTICA DE LORCA
GUÍA TURÍSTICA DE LORCA
 
Listado #Atractivos Microregion #TierraDePalmares
Listado #Atractivos Microregion #TierraDePalmaresListado #Atractivos Microregion #TierraDePalmares
Listado #Atractivos Microregion #TierraDePalmares
 
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninosGuia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
 
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
 
Listado de atractivos
Listado de atractivos Listado de atractivos
Listado de atractivos
 
Listado de atractivos Microregion "Tierra de Palmares"
Listado de atractivos Microregion "Tierra de Palmares"Listado de atractivos Microregion "Tierra de Palmares"
Listado de atractivos Microregion "Tierra de Palmares"
 
Departamento de Concepción - Paraguay 2014
Departamento de Concepción - Paraguay 2014Departamento de Concepción - Paraguay 2014
Departamento de Concepción - Paraguay 2014
 
Guía Jaha 2016
Guía Jaha 2016Guía Jaha 2016
Guía Jaha 2016
 
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
Calendario Visitas Guiadas Cuarto trimestre 2014
 
Listado de atractivos de la Microregion Tierra de Palmares - JULIO -
Listado de atractivos de la Microregion Tierra de Palmares - JULIO -Listado de atractivos de la Microregion Tierra de Palmares - JULIO -
Listado de atractivos de la Microregion Tierra de Palmares - JULIO -
 
Listado de atractivos de la Microregión TIERRA DE PALMARES
Listado de atractivos de la Microregión TIERRA DE PALMARESListado de atractivos de la Microregión TIERRA DE PALMARES
Listado de atractivos de la Microregión TIERRA DE PALMARES
 
diptico-de-planta-solar-arnedo
diptico-de-planta-solar-arnedodiptico-de-planta-solar-arnedo
diptico-de-planta-solar-arnedo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Alojamiento

  • 2. Alojamiento Hoteles Apart Hoteles Hosterias Bungalows Posadas Casas/Departamentos en Alquiler Camping Hoteles: Los mas recomendados: Holiday Inn: (0351)4779100 (0351)4779101 www.holidayinncba.com.ar Interplaza (0351) 4268900 www.interplazahotel.com.ar/ Sheraton Córdoba (0351) 5269000 www.starwoodhotels.com El Castillo (03548) 470344 www.elcastillohotel.com.ar Las Verbenas (03546) 481008 www.lasverbenashotel.com.ar Apart Hoteles: Los mas recomendados: Resort & Apart Las Terrazas (03548) 424724 www.terrazasresort.com.ar/ Vistas Apart (03571) 485541 www.vistas-apart.com.ar/ Lomas El Mirador (03541) 432008 www.lomasaparthotel.com.ar/ Hosterias: Las mas recomendadas: Antü Kay Küyen (03544) 471581 www.turismocordoba.com.ar/antukaykuyen/ Del Sol (03546) 420424 www.delsolhosteria.com.ar/ La Posta (03546) 461317 www.hosterialaposta.com.ar/ Bungalows: Las mas recomendadas: Garcia Lorca (011) 47357594 www.duplexcarlospaz.com.ar/ La Aldea (03541) 425326 www.laaldeacomplejo.com.ar/ Complejo El Molle (03541) 420818 www.complejoelmolle.com.ar/ Posadas: Los mas recomendados: Posada Develier (03547) 432575 www.posadadevelier.com.ar/ Posadas Las Amarillas (03541) 432207 www.posadalasamarillas.com.ar/ Emanuel (03546) 463238 www.posadaemanuel.com/ Casas en alquiler: Las mas recomendadas: Casa en alquiler http://www.alquileresvcp.com.ar/ Casa en alquiler http://www.acarlospaz.com/departamento.html Casa en alquiler http://www.publisierras.com/?utm_source=mapic2&utm_medium=web Casa en alquiler http://www.alquilercarlospaz.8m.com/
  • 3. Camping: Los mas recomendados: Miami Camino A Yacanto Km 7,5 s/n www.campingmiami.com.ar/ La Ribera Av. Costanera Sur 2596 Carlos Paz (03541) 421716 Subir Actividades Golf Museos Casinos Bingos Gastronomia Discos/pub Teatros Cine Artesanias Paseos Tematicos Parque de diversiones Parques infantiles Centros Recreativos Zoologicos Bowling Reserva natural Pesca Deportiva Golf: http://www.golfencordoba.com.ar/ La pasión por el golf recorre el mundo sin reconocer límites, es por eso que dentro de la propuesta de turismo en Córdoba, el visitante podrá optar por disfrutar de su deporte predilecto en los majestuosos campos de golf, regados a lo largo de la de las diferentes regiones de la provincia. Las canchas de golf en Córdoba se encuentran cubiertas de preciosas alfombras de césped, rodeadas por paisajes absolutamente imponentes, y brindan todos aquellos servicios que aseguran jornadas exitosas. Podrá desempeñar esta disciplina en los siguientes campos: La Cumbre Golf Club: La Cumbre, Valle de Punilla. Ascochinga Golf: Ascochinga, Sierras Chicas. Yacanto Golf Club:San Javier. Potrerillo de Larreta: Alta Gracia, Paravachasca. Jockey Club Córdoba: Córdoba Ciudad.
  • 4. Las Delicias: Córdoba Ciudad. Córdoba Golf Club: Villa Allende, Córdoba. Las canchas de golf de Córdoba antes mencionadas se ubican a corta distancia de las zonas céntricas y ofrecen al golfista los establecimientos ideales para la práctica de este deporte. Museos: Museo Municipal de Bellas Artes "Villa Elisa" (03571) 422150 Tipo de muestra Arte Muestra actual: Tarifa 1 sala de exposición - pinturas. Estancia Jesuítica De Alta Gracia Tipo de muestra Histórico Muestra actual: Tarifa "1.643 -1.767, tierras que pertenecieron a Juan Nieto y su esposa Estefanía Castañeda. Alonso Nieto de Herrera, segundo esposo de Estefanía donó estas tierras a la Compañía de Jesús fundándose el establecimiento jesuítico en 1.643. los componentes del casco de la estancia eran: La Estancia, hoy Museo Liniers, 1.659 � 1.762, la iglesia, 1.643-1.767, el Obrador, hoy escuela técnica, 1.643, el Tajamar de 1.659 y la ya desaparecida, ranchería de los esclavos.Más lejos, Los Paredones: 2 diques inconclusos sobre el arroyo Alta Gracia, del S. XVIII � hoy balneario, se encuentran cerca de la casa de Enrique Larreta Al oeste de la ciudad.Aquí vivió el ex virrey Santiago de Liniers hasta su fusilamiento en 1.810, en Cabeza de Tigre." Museo De Bellas Artes "Fernando Bonfiglioli" Mendoza Esq Antonio Sobral 852 Tipo de muestra Arte Muestra actual: Tarifa 10 salas de exposición óleos, dibujos, tintas, grabados y esculturas de diferentes estilos y autores. Casino: Casino de CORRAL DE BUSTOS Santa Fe 555 Dias de atención: Todos los días Horario: 23 a 4 - Sabado,Domingo y feriados, hasta 5 hs. Casino de EMBALSE Hipolito Irigoyen 166 Dias de atención: Todos los días Horario: tragamonedas desde 15 hs. - 23 a 04 hs. Domindos 17 a 4
  • 5. Casino de RIO CEBALLOS Av San Martin 4980 (03543) 451601 Dias de atención: Todos los días Horario: de 15 a 7 hs. Bingos: Bingo LA FALDA San Lorenzo Esq Sarmiento s/n Dias de atención: Viernes a Domingos Horario: Desde 22,30 hs. Bingo VILLA ALLENDE Av General Roca 321 (03543) 435418 Dias de atención: Martes a Domingos Horario: Martes, Miercoles, Jueves y Domingos. 22 a 03,30 hs - Viernes y Sabados 4 hs. Bingo JESUS MARIA Av Cordoba 680 Dias de atención: Viernes a Domingos Horario: Viernes y Sabados 21 a 4 Hs. - Domingo y Feriados 21 a 3 hs. (abril 2.001) Gastronomia: El Recodo del Sol Belgrano 1300 (03543) 485504 Casa de te, espectáculos, centro cultural Discos/Pub: Khalama Av Estrada 113 Keop`s R S Peña Y Seneca s/n http://keops.tv/sitio/ Zebra Bernardo D'Elia 150 (03541) 435479 Molino Rojo Av 9 De Julio 623 http://www.molinorojodisco.com/ Tempo disco Echeverria 79 Makana's Pub Cordoba Esq Tucuman s/n
  • 6. Teatros: Teatro Acuario II Alem 70 Teatro Coral 9 De Julio - Galeria Coral 21 Teatro del Lago Belgrano 81 (03541) 425310 Cine: Holiday Cinemas 9 De Julio 53 Artesanias: Paseo de los Artesanos Las Heras Y Alem s/n Horario: A partir de las 18:00 hs. Feria de los artesanos Horario: De 09:30 a 24:00 hs. Paseo de las Artes Achával Rodríguez Y La Cañada s/n(03548) 15632393 Horario: De 18:00 a 23:00 hs. Paseos tematicos: El Torreón Ruta 5 Km 723 s/n Dias de atención: Todos los días Horario: De 10:00 a 19:00
  • 7. Réplica de un torreón del Castillo de Manzanares el Real construido en Madrid en el S. XV por el Marqués de Santillana - mirador � laberinto � juegos � Pileta de natación - tobogán acuático � restaurante � bailable � confitería. Observatorio Astrnómico Laprida 854 Horario: De 21:00 a 23:00 hs. - contingentes solicitar turno con anterioridad Bosque Aventura y Casa de Casper Redentor 350 Misteriosa casa encantada donde los objetos simulan burlar la ley de gravedad. Planetario Municipal Móvil Rosario De Santa Fé 39 (0351) 4285600 Parque de diverciones: Aerosilla Carlos Paz Florencio Sanchez 1 Dias de atención: Todos los días Horario: De 09:30 a 12:30 hs.y de 15:00 a 20:00 hs. "El atractivo principal es la telesilla que transporta al turista a lo más alto del cerro donde, además de disfrutar de una vista indescriptible ayudado por los telescopios y desde lugares predeterminados, podrá aprovechar las instalaciones y paseos del lugar como el Aerotrén, un tren mono riel que realiza un paseo alrededor del edifico principal, en la base se puede disfrutar de la piscina con 450 mts. cuadrados de espejo de agua, solarium y vestuarios, negocios de venta de artículos regionales y regalería en general; podrá disfrutar de la Alfombra Mágica para deslizarse sin límite de tiempo, bar al paso, conocer el mundo de los peces, los reptiles, insectos y criadero de nutrias todo ello centralizado en el Expoacuario. Aerosilla Pan de Azúcar E/Villa Allende Y Cosquin s/n Dias de atención: Todos los días Horario: De 10:00 a 19:30 hs. Aerosilla Av Cecilia Grierson 1 Dias de atención: Todos los días Horario: De 10:00 a 20:00 hs. Aerosilla, juegos de aventura, arquería, superdeslizador Parques Infantiles: Montaña Mágica Los Cerros Esq Cordoba s/n Dias de atención: Todos los días Horario: De 10:00 a 12:30 hs. y de 15:00 a 21:00 hs. Vértigo en originales vehículos que descienden la montaña sobre rieles serpenteando la ladera en un recorrido de 1600 mts.desde 120 m de altura Peko`s Ruta 38 - Empalme A Tanti s/n Dias de atención: Todos los días Horario: De 10:00 a 18:00 hs.
  • 8. Sserpentario � el mundo de las abejas � sala de incubación � trenes en miniatura � laberinto de destreza � acuario � show de lobos marinos � espejos locos � laberinto de cristal � jungla ecológica - autos chocadores - tonel - bonanza - tiro al blanco - castillo inflable Los Cocos Park Dias de atención: Todos los días Horario: De 10:00 a 19:30 hs. Tunel de las Maravillas - Alfombra Mágica - Tren de la Montaña - La Mansión de los monstruos - La Cabaña de Buffalo Bill - Laberinto ""La Jaula"" - La Casa de los Espejos - Los Aventureros - Juegos infantiles - Los Autos de María Castaña - Los Carritos - Los Elefantes Blancos. Centros Recreativos: Golden City Bv Sarmiento - A Metros Del Cu-Cú s/n Dias de atención: Todos los días Horario: A las 22:00 hs. Un pueblo del oeste norteamericano de fines del XVIII, construido principalmente en madera y manpostería respetando el diseño arquitectónico de la época ; donde la realidad que se vivencia en sus angostas calles, coloridas construcciones y sus personajes de leyendas, nos transporta imaginariamente al mundo del far west Acuatibogan Ruta 38 Km 743 - Villa Del Lago s/n Dias de atención: Todos los días Horario: De 10:00 a 20:00 hs. Tobogán acuático - Piscina - Alfombra Bosque Encantado de Don Otto Rivadavia - Camino A Los Reartes 31 (03546) 462217 Dias de atención: Todos los días Horario: De 10:00 a 20:00 hs. Visita guiada a una cabaña que desafía las leyes de gravedad. Hay mesas y bancos para pasar el día y juegos infantiles Zoologico: Tatu Carreta Ruta 38 Km 45,6 s/n Dias de atención: Todos los días Horario: De 10:00 a 20:00 hs. Zoológico abierto, reserva, pileta, cancha de futbol, cancha de volley, asadores y mesas para pasar el día, juegos infantiles. Zoológico Córdoba Rondeau - Parque Sarmiento 798 (0351) 4217648 Dias de atención: Todos los días Horario: De 9:00 a 19:00 hs. 150 especies de animales diferentes, juegos infantiles, tren p/ recorrer el zoo, granja educativa.
  • 9. El Edén Ruta Provincial 5 Km 722 s/n Dias de atención: Horario: Todos los días de 10:00 a 19:00 hs. "El Edén Flora y Fauna es una Unidad Ecológica Integral donde además de sus actividades de conservación e investigación se desarrollan actividades educativas y recreativas como las del programa AULA ABIERTA AL SOL , especialmente ofrecido a los centros educativos. Dentro de sus 25 hectáreas conviven aproximadamente 500 animales de 68 especies. Tiene 4 km. de camino ripiado que puede realizarse en vehículo particular, con el cebra-bus para contingentes o bien en una caminata. Puente colgante, Zona se habitáculos donde se pueden observar: pumas, guacamayos, mirlos metalizados, variedad de loros, jabalíes y pecaríes y la laguna de aves acuáticas. Granja, restaurante ecológico, huerta orgánica e instalaciones para alojamiento en el predio, con capacidad para 40 personas. Bowling Bowling Los Manantiales 71 Dias de atención: Todos los días Horario: A partir de las 18:00 hs. Cosmic Bowling Av San Martin 35 Reserva natural: Parque Natural Ongamira Administración Av San Martin 246 (03525) 15510348 Un lugar atractivo donde se conjugan su llamativa geología, el encanto de su paisaje natural y su pasado indígena.-Ongamira es un verdadero valle encantado surgido en el período cretácico (entre 120 y 130 millones de años atrás), que descubrirá con la guía de expertos profesionales universitarios. También le dará la posibilidad de disfrutar de campamentismo (camping), si es amante de la aventura o alojarse en una vivienda campestre acondicionada al efecto.Allí el visitante puede realizar caminatas por distintos senderos y lograr vistas panorámicas, cabalgatas, trekking. Reserva Natural Arq. Naguan Tica Rio Tercero 1 (03548) 422262 Reserva recreativa natural 30 ha. � camping � criadero de iguanas � tambo caprino Pesca Deportiva: Los ríos y arroyos cordobeses, ubicados a alturas que oscilan entre los 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar y que corren entre las laderas de las montañas, se
  • 10. caracterizan por su agua de excelente calidad, bien oxigenada y muy fría y son ideales para la pesca con mosca, Por ello, se han constituido áreas de pesca de salmónidos, con modalidad de pesca con devolución obligatoria . Para conocer las épocas de pesca permitidas y los períodos de veda así como también cupos y tamaños máximos de ejemplares sacrificados por pescador Los guardapesca custodian los ríos a los fines de la preservación del recurso en si y del medio ambiente en general, dependen de la Secretaría de Ambiente. Así mismo se puede acceder a servicios de Guías de pesca deportiva siempre dispuestos a revelar los secretos de la montaña y de este deporte. Para dicha actividad se autoriza únicamente el uso de señuelos artificiales, permitiéndose el uso de anzuelo simple o doble sin rebaba y prohibiéndose el uso de anzuelo triple o robador. Subir Datos utiles Ubicación Clima Teléfonos utiles Rutas y accesos Mapas y planos Distancias Estaciones GNC Ubicación La provincia de Córdoba está situada en el centro del territorio continental de la República Argentina. Limita al norte con las provincias de Santiago del Estero y Catamarca, al oeste con La Rioja y San Luis, al sur con La Pampa y Buenos Aires, y al este con Santa Fé. Las principales rutas de acceso a la provincia son: Ruta Nacional Nº 9: Por el sureste, nos conecta con la Capital Federal, provincia de Bs. As., parte de la provincia de Santa Fé y la Ciudad de Rosario; mientras por el norte nos conecta con las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. Ruta Nacional Nº 19: se llega desde las ciudades de Santa Fé y Paraná y la provincia de Entre Ríos. Ruta Nacional Nº 60: une nuestra provincia con Catamarca. Ruta Nacional Nº 38: nos conecta con la provincia de La Rioja. Ruta Nacional Nº 20: nos conecta con las provincias de San Juan y Mendoza. Ruta Nacional Nº 36, nos conecta con el sur del país, La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, y juntamente con la Ruta Nacional Nº 8 nos une con la provincia de Mendoza.
  • 11. Desde la ciudad de Córdoba, se puede llegar al Camino de la Historia por la Ruta Nacional Nº 9 norte (camino a Jesús María) y por los caminos provinciales E 53 (camino del aeropuerto) y E 54 (camino a Villa Allende). Hacia Miramar, es la Ruta Nacional Nº 19 hasta Río Primero, y allí la Ruta Provincial Nº 10. El camino hacia las regiones de Paravachasca y Calamuchita, es por la Ruta Provincial Nº 5, mientras que para Punilla y Noroeste, son las Rutas Nacionales Nº 20 y 38. Hacia Traslasierra, es la Ruta Nacional Nº 20. A Sierras del Sur, puede accederse desde Córdoba por la Ruta Nacional Nº 36 mientras desde Bs. As. y el sur de Santa Fé, es por las Rutas Nacionales Nº 7 y 8, las cuales permiten también llegar hacia Traslasierra sin tener que cruzar las montañas. Clima Desde los comienzos del turismo en la Argentina, la provincia de Córdoba fue uno de los centros principales de esa actividad, merced a una serie de factores concurrentes entre los cuales se destacan la belleza paisajística de sus serranías y la bondad de su clima. Aire puro, abundante sol, y temperaturas agradables en casi todos los meses del año, tiñen el paisaje de diferentes tonos a medida que la estaciones van dejando colores en la vegetación. Tantas son las cualidades de este clima, que años atrás, cuando la medicina aún mantenía una estrecha relación con la naturaleza, Córdoba era recomendada como lugar en donde aliviar los males respiratorios y otras enfermedades. Gracias a esto, personalidades de la talla de Lino Spilimbergo, o Ernesto Che Guevara, llegaron hasta nuestras tierras y formaron aquí parte de su historia. Sin pretender hacer un análisis exhaustivo de las diferentes características del clima cordobés, nos parece apropiado trazar alguno de los rasgos más sobresalientes de este complejo entramado de factores y elementos que van variando el paisaje de la provincia con el paso de las estaciones. Tiempo cálido y húmedo, con vientos del Norte: Los vientos son constantes y soplan durante períodos de tres o cuatro días, disminuyendo al llegar la noche. Sobre el relieve de las sierras se forman nubes que tienden a desaparecer cuando cae la tarde. Este seudo frente de tormentas rara vez produce lluvias, a excepción de algunos meses en que suelen sorprender con algunas precipitaciones dispersas. Al atardecer, las nubes comienzan a teñirse de naranja, transformando los relieves de la provincia en encantadoras imágenes. Tiempo tormentoso, con Vientos del Sur: El cambio climático suele producirse con vientos del Sur. Precipitaciones que a partir del mes de octubre suelen ser abundantes y producir crecidas en los cursos de agua que bañan el relieve de la provincia. Por lo general, estas lluvias son de corta duración y pronto el cielo se despeja. Cuando esto sucede, un renovado verde cubre las sierras de Córdoba. Tiempo frío de Invierno: En los meses invernales de julio y agosto, se gozan días de calma con gran transparencia. Durante el día, la temperatura no se mantiene demasiado baja, pero desciende importantemente en la noche. Es imprescindible tener en cuenta que no existen extremos climáticos en la provincia, por lo que en la mayoría de su territorio las temperaturas no descienden, ni ascienden, a niveles intolerables. Tiempo de sudestada: Esta sudestada en invierno produce precipitaciones ligeras y prolongadas que se acentúan pudiendo convertirse en nieve en las altas cumbres o pampas de altura. El clima cordobés es típica expresión de una zona templada, con características específicas de provincia mediterránea. Caminar por el lecho de los ríos, refrescarnos en sus ollas naturales cuando en verano el clima es propicio para remontar las playas de Punilla. Alojarnos en cabañas alpinas, desde la calidez de un hogar prendido mientras por la ventana asoman los pinares nevados del invierno en Calamuchita. Primavera estalla con mil colores, cubre la sierra de verde, tiñe de blancas flores la acacias de San
  • 12. Clemente, los dominios de las Sierras Chicas, el frondoso parque de Santa Catalina. Cuando el otoño cae en forma de hojas secas, el Norte brilla bajo un cálido sol, la capital cordobesa se pinta en dorados y ocres, los dominios de la cañada, las iglesias y sus campanarios lucen mejor que nunca. Cada rincón de la provincia cambia con el paso de las estaciones, con el de las lluvias y las temporadas de verano. Esto mismo es Córdoba, un sólo paisaje que estalla en mil paraísos que cada día se van renovando. Teléfonos Útiles Código de Acceso Telefónico Desde el exterior: 54+351+N° Telefónico * Dede el interior: 0351+N° Telefónico Información Telefónica: 110 * Hora oficial:113 *Operadora Internacional: 000 operadora Nacional: 19 Turismo Agencia Córdoba Turismo :0351-4348260/64 Inf.Turística Terminal de Omnibus: 0351-4331987/88 Fax 4331982 Inf.Turística Aeropuerto Córdoba: 0351-4348390 Inf.Turística Cabildo : 0351-4341200 Casa de Córdoba en Buenos Aires: 011-43734277 Casa de Córdoba en Rosario: 0341-4493568 Agencia Córdoba Turismo Delegación Río Cuarto: 0358-4676850 Asoc. Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba : 351-4217011/12 Asoc. Empresaria Hotelera Gastronómica de Villa Carlos Paz: 0351-422439 Asoc. Empresaria Hotelera Gastronómica de Río IV : 0358-4620151 Asoc. Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita : 03546-461410/284 Asoc. De empresarios Turísticos de Traslassierra : 03544-498231/482002 Cámara de Turismo de Córdoba : 051-4258550 Asoc. Serrana de Hoteles y Afines de La Falda: 03548-421249 Asoc. Cordobesa de Agencia de Viajes y Turismo: 0351-4231643 Escuela Superior de Turismo y Hotelería "Marcelo Montes Pacheco" 0351-4348398 Gobierno Secretaría de Cultura: 0351-4333419 Agencia Córdoba Deportes: 0351-4348360 Secreatría de Ambiente: 0351-4343310 Municipalidad de Córdoba: 0351-4285600 Defensa al Consumidor: 0800-444-4800 Emergencias Bomberos: 100 * Policía 101 * Defensa Civil: 103 * Toxicologia:104 * Emergencia Ambiental:105 Accidentes Vía Pública: 107 * Protección ciudadana:108/4636823/4285835 Emergencias por Incendios: 0800-888-38346 Call Municipal:0800-888-2447 Policía Central de Policía: 428-7000 Denuncias sobre vehículos robados, tenencia, consumo y tráfico de estupefacientes e ilícitos de competencia federal: 0800-888-8804 Rutas y accesos:
  • 13. órdoba limita al norte con Catamarca y Santiago del Estero; al este, con Santa fe y Bs. As., al sur, con la Pampa; y al oeste, con la Rioja y San Luis. Desde Villa Carlos Paz (Córdoba): Ruta Nacional Nº 38 y Ruta Nacional Nº 2. Desde Cosquín, La Falda, La Cumbre y Capilla del Monte (Córdoba): Ruta Nacional Nº 38 y Ruta Provincial Nº E55 (Córdoba). Desde Santa Rosa de Calamuchita y Villa General Belgrano (Cba): Ruta Provincial Nº 5 (Cba), Ruta Provincial C45 (Cba) y Ruta Nacional Nº 20. Desde Villa Dolores y Mina Clavero (Córdoba): Ruta Nacional Nº 20, Ruta Nacional Nº 38 y Ruta Nacional Nº 20. Desde Bs As, Salta, Jujuy, Tucumán y Sgo. del Estero: Ruta Nacional Nº 9. Desde las Provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe: RN 11 y RN 19. Desde las Prov. de Misiones, Corrientes y Entre Ríos: RN 12, RN 168, RN 19. Desde las Provincias de Catamarca y La Rioja: RN 38 y RP E55 (Córdoba). Desde la Provincia de San Juan: RN 20, RN 38 y RN 20. Desde las Provincias de Mendoza: RN 7, RN 146, RN 20, RN 38 y RN 20. Desde la Provincia de San Luis: RN 146, RN 20, RN 38 y RN 20. Desde la Provincia de la Pampa: RN 35, RN 8 y RN 36. Desde la Patagonia Andina: RN 40, RN 258, RN 237, RN 151, RP 20 (La Pampa), RN 143, RN 152, RN 35, RN 8 y RN 36. Desde la Patagonia Atlántica: RN 3, RN 35, RN 8 y RN 36. Mapas y planos: Plano de Cordoba:
  • 17. Mas información en: http://www.turismocordoba.com.ar/planos.php Distancias: C. d. Santa Carlos Alta Gracia Córdoba Cosquín Embalse La Cumbre La Falda M. Clavero Río Ceballos Monte Rosa Paz Achiras 251 368 295 320 171 347 335 170 304 195 290 Apa. Corral 170 287 190 227 78 259 247 294 220 103 202 Alta Gracia 105 38 57 92 89 77 131 70 67 32 Ascochinga 95 57 57 65 16 39 50 201 29 157 81 Cp. d. Monte 105 109 48 197 18 28 193 63 172 73 C. Colorado 195 144 157 192 267 160 172 2085 158 257 193 Córdoba 38 109 46 110 78 66 156 29 100 36 Cosquín 57 48 46 149 32 20 145 37 124 25 Cruz del Eje 144 39 133 87 236 55 67 140 102 211 112 Dean Funes 118 70 125 118 235 86 98 210 116 225 143 Embalse 92 197 110 149 181 169 215 141 25 124 La Cumbre 89 18 78 32 181 12 177 47 156 57
  • 18. La Cumbrecita 83 188 118 140 70 171 160 206 147 45 114 La Falda 77 28 66 20 169 12 165 35 144 45 M. Clavero 131 193 156 145 215 177 165 174 190 120 Ongamira 133 26 110 76 225 42 54 189 81 200 101 Río Ceballos 70 63 29 37 141 47 35 174 129 54 Salsacate 134 124 138 112 226 144 147 55 156 201 102 Santa Rosa 47 172 100 124 25 156 144 190 129 99 Tanti 47 88 51 26 139 58 46 135 69 114 15 Tulumba 167 97 129 145 239 113 125 237 115 229 165 Carlos Paz 32 73 36 25 12 57 45 120 54 99 Va. de Soto 144 63 133 87 236 79 82 16 117 211 112 Va. Dolores 175 225 199 188 258 220 208 46 217 236 163 Va. Gral. Belgrano 56 161 69 113 36 145 133 79 118 11 88 Estaciones GNC Localidad Nº Localidad Nº Alejandro 1 Las Tapias 1 Roca Almafuerte 2 Las Varillas 1 Alta Gracia 2 Leones 1 Marcos Arroyito 1 1 Juárez Bell Ville 1 Montecristo 1 Berrotarán 1 Oliva 1 Bialet Masse 1 Oncativo 1 Capilla del 1 Pilar 2 Mte. Chazón 1 Río Cuarto 6 Córdoba 56 Río Segundo 2 Corral de 1 Río Tercero 2 Bustos Cruz del Eje 1 Sampacho 1 San Dean Funes 1 1 Francisco Embalse 1 Santa Rosa 1 Gral. Cabrera 1 Tancacha 1 Gral. Deheza 1 Villa Allende 3 Gral. Levalle 1 V. Carlos Paz 4 V. del Hernando 1 1 Rosario Jesús María 2 V. del Totoral 1 La Calera 1 V. Dolores 1 V. G. La Carlota 1 1 Belgrano Las Higueras 1 Villa María 3 Subir Circuitos Turisticos
  • 19. La Ciudad de Cordoba Capital Recorrer la ciudad de Córdoba Capital, implica acercarse a un sitio donde confluye el pujante presente y su alto desarrollo con el pasado marcado a fuego por la Cultura Jesuítica. Córdoba es naturaleza reinante, arquitectura de antaño, historia latente, modernidad y crecimiento economómico en cada uno de sus rincones. La ciudad de Cordoba Capital reúne todas las características que la consagran como un centro turístico, siendo visitada por millares durante todo el año. Encontrará ese descanso para el cuerpo y el alma, diversión y propuestas que lograrán cubrir todas aquellas necesidades que aseguran la calidad de su estadía en la ciudad de Córdoba. Regada de espacios verdes, reconocidos sitios culturales, e intensificada por una amplia movida nocturna, los turistas encontrarán en Córdoba Capital una propuesta a su medida. El placer y los buenos momentos reinan en este importante centro industrial, sus comercios, shoppings, bares, restaurantes, cines, teatros y pubs, sumando diversión a los incomparables paisajes cordobeses. La cultura y la historia persisten en las calles de Córdoba materializadas en antiguas construcciones, iglesias, museos, constituyendo un itinerario que los visitantes pueden recorrer sin restricciones. Actividades para todos los gustos y para todas las edades, en la espectacular ciudad de Córdoba Capital, el mágico entorno serrano lo llenará de sensaciones nuevas. Reseña de Traslasierra, Cordoba Traslasierra, Cordoba, Argentina, se presenta como una región tranquila, situada al oeste de la capital cordobesa. Sus playas de aguas claras, cauce arenoso y un especial microclima, bondadoso para las afecciones respiratorias, permiten disfrutar libremente en cualquier época del año. Escondido tras la Pampa de Achala, alguna vez fue tierra de los Comechingones y hoy presenta poblados y ciudades turísticas con estilo propio. Los arroyos que bajan silenciosos desde las sierras, se unen en el pintoresco valle del circuito traslasierras para dar origen a los ríos Mina Clavero, de aguas frías, Rugapampa, Panaholma, de aguas templadas y Nono. A su vez, las el Mina Clavero y el Panaholma dan origen al Río de los Sauces que desemboca en el Dique La Viña, el más alto del país con 102 metros. Por el “Camino de la Costa Verde” se encuentran los pueblos como Nono, Yacanto, San Javier, Villa Cura Brochero y Mina Clavero, que comparten la particularidad de poseer bellísimos balnearios.
  • 20. La localidad de Las Rabonas, Traslasierra, Córdoba, permite al visitante apreciar la conjunción de las imponentes montañas con el azul del cielo que se funde en el agua del Lago La Viña. En Los Hornillos se puede disfrutar del tercer microclima del mundo, en Villa Dolores es muy atractivo el festejo de los Carnavales durante el mes de febrero y en la tranquila aldea de Villa Las Rosas encontramos el acceso más corto de acceso al Cerro Champaquí. Las localidades más pequeñas son también propicias para hacer turismo: en La Paz es posible maravillarse viendo como los habitantes utilizan como medio de transporte los caballos y sulkys; y en Las Tapias se puede optar entre un sinfín de alternativas para disfrutar del aire libre. El Ecoturismo y el Turismo Aventura, en Traslasierra, Cordoba, están a la orden del día para aquellos que quieran disfrutar minuto a minuto su estadía en el valle. El contacto directo con la naturaleza, ya sea con el Avistaje de Flora y Fauna autóctonas, realizando Trekking, Cabalgatas o simplemente la tranquilidad de la Pesca Deportiva atraen a los amantes del aire libre. Los Caminos por la Historia en museos, estancias e iglesias resultan imperdibles para recavar en el pasado señales de este presente. Además, la Playa y la Movida Nocturna, clásica para los jóvenes a la hora de divertirse. Imponente panorama presenta el cordón montañoso entre Los Gigantes y la Sierra de Comechingones donde se pueden visita sitios como La Quebrada del Condorito y el Cerro Champaquí, reservas ecológicas de altísimo valor natural y cultural. Traslasierra, Cordoba, invita a todos a visitarla y a muchos a quedarse, porque la tranquilidad en contraste con la diversión resulta, para muchos, una oferta irresistible. Valle de Punilla, Córdoba Con una orientación que lo desplaza de norte a sur, y acompañado por las Sierras Chicas y Sierras Grandes, el Valle de Punilla, Córdoba, constituye uno de los grandes centros turísticos del país. Apacibles ríos y frondosos bosques cruzan su territorio haciendo del mismo una prestigiosa obra de arte de la naturaleza. Influenciado por las aguas del Río Antonio por el sur, el Río Cosquín por el norte, y un par de arroyos por la entrada y la salida del sol, el magestuoso Lago San Roque simboliza uno de los mayores atractivos de Punilla. La maravillosa Villa Carlos Paz se alza a la costa de este espejo de agua, adosándose el privilegio de ser la ciudad más visitada del valle. El Valle de Punilla, Córdoba, cuenta entre sus principales destinos turísticos a localidades como Capilla del Monte, Los Cocos, Tanti, La Falda, Cosquín, Cruz del Eje, La Cumbre, San Marcos S., Villa Giardino, Valle Hermoso; además de otros tantos poblados ornamentados con bellísimos paisajes y destacados por la humildad y gentileza de sus habitantes.
  • 21. Excursiones que se han convertido en tradicionales; sitios privilegiados por la naturaleza y perfeccionados por la mano humana; cerros místicos que despiertan la curiosidad y dan pie al desafío; festivales reconocidos a nivel internacional; constituyen sólo algunos de los factores que han hecho de este circuito uno de los más transitados de Córdoba. Punto de unión entre la aventura y la serenidad contemplativa, Punilla brinda una gran oferta de servicios turísticos, contando con excelentes balnearios, restaurantes para todos los niveles económicos, infraestructura hotelera de más de 14.000 plazas de alojamiento, cabañas, campings y casas de alquiler; además de una noche encendida por obras de teatros, espectáculos musicales, casinos y discotecas. Todo lo que necesitás para vivir unas vacaciones inolvidables, puede encontrarlo en el Valle de Punilla, Córdoba, sus centros urbanos y sus alrededores que desbordan naturaleza. Calamuchita, Córdoba, Argentina El maravilloso Valle de Calamuchita se levanta entre ríos cristalinos que corren montaña abajo sorteando los obstáculos rocosos del territorio; y sierras que guardan en su interior, salpicadas de misterios y leyendas, múltiples especies silvestres. Es tierra de Comechingones, de inmigrantes europeos, de tradiciones que se mezclan creando un ambiente único. Atravesada por dos cordones serranos, las Sierras Chicas al este y las Sierras de Comechingones al oeste, permite asombrarse con el descubrimiento del imponente Cerro Champaquí que, con más de 2000 metros sobre el nivel del mar, parece esperar a los valientes que se atrevan a desafiarlo, proponiendo diferentes maneras de conseguirlo. El Valle de Calamuchita alberga en su extensión siete embalses en los cuales la pesca es siempre exitosa, y los deportes acuáticos pueden practicarse durante todo el año. Es el sitio justo dónde las ventajas de la región pueden aprovecharse al máximo realizando windsurf, canotaje, cabalgatas, travesías en 4x4, parapentismo, montañismo, mountain bike, y un sinfín más de actividades. En el otro extremo de las sensaciones, los pueblos de Calamuchita duermen entre las sierras serenos pero expectantes a la llegada de los turistas para compartir lo que la naturaleza les entregó gratuitamente: atardeceres verdaderamente indescriptibles, reflejados en los numerosos espejos de agua, a los que se agregan cascadas y hoyas, generando conjuntamente paisajes de ensueño. La tecnología presente en las centrales hidroeléctricas como Central Nuclear Complejo Río Grande, son paseos obligados al acercase a esta región, donde el desarrollo turístico ofrece una amplia infraestructura hotelera, contando con todos los servicios para el huésped. El Valle de Calamuchita lo espera para participar de las festividades de cada una de sus localidades, las cuales, a pesar del paso del tiempo, conservan sus orígenes europeos e invitan a disfrutar de sus tradiciones.
  • 22. Paravachasca, Córdoba Esta región deja aflorar sus raíces indígenas y permite encontrarse con la historia a través de sus personajes. Paravachasca, Córdoba, Argentina, encierra entre sus tierras el Observatorio Bosque alegre, el Autódromo Oscar Cabalén y el Embalse Los Molinos. Alta Gracia es una de las localidades turísticas de Paravachasca, recordada por haber sido sede de un importante asentamiento aborigen y religioso. Actualmente ofrece la posibilidad de visitar la reliquia de la Estancia Jesuítica del mismo nombre. Esta ciudad permite sentirse plenamente tranquilo y relajado, en un ambiente ideal para sentirse vivo. Conserva un estilo propio del siglo pasado, lo cual le agrega a la belleza natural un tono diferente y exclusivo. En la Sierra del Tala, específicamente en la localidad de Bosque Alegre, se encuentra el Observatorio Astronómico. San Clemente, la Granadilla y Villa Ciudad de América, Villa Anizacate, Villa Los Aromos, La Serranita, La Rancherita, Potrero de Garay y otras localidades serranas de Paravachasca, Córdoba, Argentina, constituyen la mezcla perfecta para unas vacaciones inolvidables. El Embalse de Los Molinos, brinda la posibilidad de realizar todo tipo de deportes acuáticos en su espejo de agua calmo y cristalino. Mar Chiquita, Córdoba Poseedora de una increíble cantidad de bosques vírgenes, Mar Chiquita es una de las regiones cordobesas de mayor riqueza natural, y también una de las más salvajes de toda la provincia. Habitada por especies como el gato montés, el puma, el zorro, nutrias, carpinchos y hurones; la laguna de Mar Chiquita extiende sus aguas salinas a lo largo de una superficie de 18 mil km2 al noroeste de Córdoba y en los lindes con Santa Fe. Hábitat natural de 250 tipos diferentes de aves, lo que constituye un cuarto de las especies que se encuentran en la totalidad del país, esta región se alza a la espera de los amantes del avistaje de pájaros, presentando como principales protagonistas a gaviotas, galleteras, biguáes, flamencos rosados, garzas blancas, patos sirirí, cisnes cuellos negros, entre otros. A orillas del Mar de Ansenuza, la reconocida Miramar permanece en su eterna contemplación de las transparentes aguas, sumándose a Balnearia para constituirse ambas como los más importantes centros turísticos de Mar Chiquita. Todas las comodidaes necesarias para una estadía agradable y los más bellos paisajes naturales justifican la elección de este territorio como destino turístico. Fuera de los circuitos tradicionales, Mar Chiquita se abre como una experiencia inolvidable, principalmente para aquellos que hacen de la vida natural su razón vital.
  • 23. Noroeste de Cordoba Colmado de maravillas arquitectónicas, el Noroeste de Córdoba, Argentina, es el fiel reflejo de cómo la mano humana puede reformar positivamente la naturaleza y regalarnos obras imponentes. Las construcciones religiosas son parte de la herencia que los habitantes han ido recibiendo de sus antepasados, y aún se conservan intactas. Entre ellas se encuentran un puñado de capillas distribuidas a lo largo de diferentes localidades: San Marcos Sierra, donde cada año se celebra la Fiesta de la Miel, La Higuera, Salsacate, Las Palmas y Pocho. Importantísima mención merece la Estancia Jesuítica de La Candelaria, legado de la Orden Jesuítica. Obra a la que se suman las pictografías de la época prehispánica y el legado de la actividad minera, responsable del nombre Minas, departamento de San Carlos Minas. Entre estas magnánimas obras arquitectónicas, patrimonio del Noroeste de Córdoba, es indispensable colocar el Dique de Cruz del Eje, ubicado en la ciudad del mismo nombre que es la sede de la Fiesta Nacional del Olivo, y el de Pichanas, en los cuales es posible practicar pesca deportiva y actividades acuáticas. Pero no todo en el circuito noroeste es obra del hombre, una mano superior ha diseñado de manera impecable espectaculares paisajes, con variadas especies de flora y fauna, que los turistas disfrutan incansablemente. Norte de Cordoba Por el Norte de Cordoba, Argentina, el visitante se encontrará con pueblos y ciudades que guardan reminiscencias de sus antepasados indígenas. Reflejo fiel de ello es la presencia del camino rojo del Cerro Colorado, colmado de pictografías perpetuadas como testimonio de otros tiempos, aquellos en los que la cultura aborigen aún conservaba sus tierras. Antiguas postas de cansados viajeros, hoy cada una de las localidades del Norte de Córdoba se encuentra rodeada de magníficos paisajes, aire puro y brisas serranas. A este espectacular ambiente natural se le agrega la simpatía de sus habitantes que reciben al forastero con la mejor de las bienvenidas. Presente y pasado confluyen en los paisajes norteños, donde espectaculares panoramas zigzaguean de pueblo en pueblo dándoles un tinte pintoresco que sorprende gratamente la mirada de los turistas.
  • 24. Cada localidad del Norte de Córdoba presenta una característica particular. Villa del Totoral fue la encargada de dar el puntapié inicial para el turismo; en Villa de María del Río Seco una tradicional fiesta rememora el rescate de una imagen de la Virgen del Rosario que fuera raptada por un malón; Deán Funes fue antiguamente Posta de los Algarrobos; Quilino es la sede de la Fiesta Provincial del Cabrito y la Artesanía; San Francisco del Chañar, situada en las Sierras de Sumampa, luce magníficos palmares; Loza Corral; Ischilín preserva un algarrobo histórico en el dominio de su plaza; y Villa de Tulumba conquista con sus calles empedradas. Con sus diferencias y similitudes, sus caminos compartidos y sus cautivantes atractivos, estas localidades norteñas garantizan una estadía divertida y llena de sitios interesantes para visitar y disfrutar a pleno. Sierras del Sur, Córdoba Paisajes y servicios conforman una apropiada mixtura en el Circuito Sierras del Sur; un recorrido que te dirigirá desde el descanso hasta la aventura. Serpenteando la ruta 23 se pueden apreciar una a una las localidades que conforman las Sierras del Sur, Córdoba; una serie de pequeños poblados, cuyo líder sería la gran ciudad de Río Cuarto, que ofrecen al viajero todos los servicios necesarios para garantizar su comodidad y tranquilidad, lejos del movimiento y la contaminación citadina. Con caminos compartidos que los comunican unos con otros, y diferentes ventajas características, estos destinos turísticos del sur cordobés permiten apreciar las más bellas obras de la naturaleza, y deleitarse con las mejores prestaciones y actividades. La imponente panorámica de las Sierras de los Comechingones obtenida desde Achiras; el paisaje de ensueño que enmarca el río en Alpa Corral; el microclima ideal de Los Cóndores, que lanza una invitación irrechazable a disfrutar al aire libre de deportes náuticos y experiencias de campamentismo; los balnearios, campings y alojamientos que perfeccionan la estadía en la localidad de Río de Los Sauces; los sitios religiosos e históricos que pintan de cultura a Las Albahacas; y el desarrollo industrial y educativo de la importante ciudad de Río Cuarto; son aspectos suficientemente demostrativos, aunque no agotables, de lo que pueden significar las vacaciones en esta admirable zona cordobesa. Las diversas opciones turísticas en Sierras del Sur, pueden clasificarse ampliamente en actividades rurales, de naturaleza y de aventura. Cabalgar sin límites por los cerros y los verdes senderos; refrescarse en las deliciosas aguas y dorarse en las playas que se extienden a la vera de los ríos; practicar trekking en el espectacular paisaje serrano; constituyen sólo las más usuales entre los visitantes. Sierras del Sur es una región aventurera que contrasta a cada paso con la tranquilidad de sus pueblos y alternativas rurales. Las colosales cumbres de la Sierra de los Comechingones y las llanuras de frondoso verde, enmarcan este territorio provocando un imponente cuadro natural que atrapa con su magia a todo aquel que recorre sus senderos.
  • 25. Anualmente miles de turistas concurren a Sierras del Sur, Córdoba, que antaño poblaron los aborígenes. Historia y presente confluyen en medio de un paraíso que ha evolucionado de manera constante y progresiva, brindando a sus visitantes momentos únicos e innolvidables. Córdoba del Este Sin lugar a dudas, Córdoba del Este, Argentina, se destaca por albergar dentro de sus tierras a la renombrada ciudad de Villa María, caracterizada por un relieve que conserva los llanos pampeanos desplazando a lo lejos las sierras, y conocida nacional e internacionalmente por su exitoso festival anual. Pero esta región se ve invadida además por numerosos pequeños pueblos dotados de gran atracción turística: Oncativo, Villa Ascasubi, Hernando, Arroyito, Bell Ville y el importante centro industrial de San Francisco, son algunos de los destinos que lo esperan al Este de Córdoba, Argentina. Majestuosos lugares en los que se repite la formula serrana, con paisajes verdes, atardeceres increíbles, noches estrelladas y arroyos transparentes Sierras Chicas, Córdoba La tranquilidad de Sierras Chicas, Córdoba, Argentina, se presta para ser descubierta entre lugares de ensueño, escondida detrás de las rocas, cascadas y helechos silvestres. Muchas de las localidades que la conforman pertenecieron al que alguna vez se hizo llamar “Camino Real”, lo cual ofrece a los visitantes una opción diferente. Por su proximidad con la capital cordobesa, su clima de montaña, sus sierras y arroyos, es uno de los destinos turísticos más visitados del país. Entre quebradas y ríos, se levantan antiguas construcciones indígenas, enriqueciendo la belleza natural de la zona. Como característica propia de las serranías, en Sierras Chicas, Córdoba, se celebran numerosas festividades, con la participación de grupos musicales, danzas folclóricas y peñas, durante todo el año, convocando a todos los amantes de la cultura y de las tradiciones. Las Capillas de San Vicente Ferrer y Nuestra Señora de Candonga son otros importantes atractivos turísticos que le pertenecen. Quienes se acerquen a Sierras Chicas, Córdoba, encontrarán el punto de partida en la localidad de Aguas de Oro. Luego podrán visitar el Parque Arqueológico y Natural en Cerro Colorado; Cuevas de Ongamira y Los Terrones.
  • 26. Muy cerca de Ascochinga se alza elegante la Iglesia de Santa Catalina, en el poblado del mismo nombre, recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad, por su valor histórico-cultural. Jesús María, ciudad sede de la Fiesta Nacional de Doma y Folklore, invita a adentrarse a la Estancia homónima y a la Estancia de Caroya, también declaradas ambas Patrimonio de la Humanidad y orgullo de toda la zona. Muy cerquita se encuentra Colonia Caroya, representando la tradición y costumbres italianas con vinos, fiambres, quesos y fiestas para disfrutar. Con sus estancias, hoteles y su Cancha de Golf, se levanta Ascochinga, visitada por personalidades del país y del extranjero debido a su tranquilidad y microclima poco común. También se puede visitar las Tres Cascadas o la Estancia El Rosario, una afamada fábrica de alfajores cordobeses, ambos sitios ubicados en el camino de El Pungo, que une esta localidad con La Cumbre en el Valle de Punilla. La Granja ofrece al visitante el atractivo de su despliegue residencial, oferta gastronómica y su balneario. El Manzano y Salsipuedes lanzan su invitación con balnearios, atractivos lugares de paseo y la Cascada de La Estancita. Río Ceballos cuenta con la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada, ideal para deportes náuticos no contaminantes como windsurf, kayak, canotaje, etc., y otros recorridos naturales como las cascadas de Los Hornillos y Los Condoritos, afluentes del Dique La Quebrada. Subir Transporte -Empresa -Boletería -Teléfono ANDESMAR 1C (0351) 4231001 AUT. SAN JUAN MAR DEL PLATA 1B (0351) 4221951 BALUT HNOS. 49 (0351) 4251950 BASA LA COSTERA C. 22 (0351) 4224006
  • 27. BETEL EJECUTIVO 55 (0351) 4244140 CAR - COR 69 (0351) 4242524 CATA INTERNACIONAL 1E (0351) 4272958 CIUDAD DE CÓRDOBA 34-35 (0351) 4282811 CÓRDOBA - RIO IV 63 (0351) 4605115 CORDOBA COATA 19-20 (0351) 4235150 CRUCERO DEL NORTE 61 (0351) 4244978 DUMAS 23 (0351) 4257712 EGA REVELACION 27 (0351) 4254765 EL CÓNDOR 22 (0351) 4224006 EL PINGÜINO 39 (0351) 4213312 El PORVENIR 16 (0351) 4217446 EL PRACTICO 21C (0351) 4297464 EL PULQUI 25 (0351) 4243468 EL RAPIDO ARGENTINO 47
  • 28. (0351) 4245215 EL RAPIDO DEL SUR 6 (0351)4299510 EL RAPIDO INTERNAC. 60 (0351) 4239199 EL SERRANO 21D (0351)4236717 EL TURISTA 25 (0351)4229002 ENCON 21B (0351)4211787 EXP. SAN FRANCISCO 24 (0351) 4236278 EXP. VILLA DEL ROSARIO 26 (0351) 4265775 FLECHA BUS ZENIT 29 (0351)4236386 FONO BUS 64 (0351)4299020 GENERAL URQUIZA 8 (0351) 4210711 GUTIERREZ 40 (0351) 4235185 LA CALERA 36 (0351) 4461840 LA ESTRELLA 53 (0351) 4224258 LA ESTRELLA (LITORAL) 53 (0351) 4224258
  • 29. LA QUEBRADA 31 (0351) 4228119 LA UNION 51 (0351) 4258853 LA VELOZ DEL NORTE 32 (0351) 4116302 LA VICTORIA 4 (0351) 4226985 LOS OBREROS 1A (0351) 4227268 LUMASA 48 (0351)155291456 MALVINAS ARGENT. 48 (0351) 4212071 MAR CHIQUITA 21A (0351) 4211787 MERCOBUS PLUS ULTRA 12 (0351)4272727 MORTEROS 62 (0351) 4252166 NUEVA CHEVALLIER 21/08/1964 (0351)4220936 ÑANDÚ DEL SUR 1F (0351) 4235892 PACCOT 29 (0351)4236386 PANAHOLMA 70 (0351) 4210848 PENHA 56
  • 30. (0351) 4270400 QUE BUS 30 (0351) 435469 REUNIDAS 54 (0351) 4256054 ROBLEDO 42B (0351) 4280777 SALLES 52 (0351)4256180 SARMIENTO 37 (0351)4332161 SIERRAS BUS 73 (0351)4271887 S. DE CALAMUCHITA 7 (0351) 4226080 SIERRAS DE CORDOBA 41-42 (0351)4262447 SINGER 15 (0351) 4264229 SOCASA 30 (0351) 4235469 TAC 1 (0351) 4237666 TAS CHOAPA 54 (0351) 4256054 TRANSIERRAS 68 (0351) 4243810 TRANS. CARLOS PAZ 50 (0351)154020709
  • 31. TUR BUS INTERNACIONAL 52 (0351)4245215 TUS TUP 6 (0351) 4299510 USPALLATA 3 (0351) 4253066 VEINTE DE JUNIO 17 (0351)4118376 ZENIT 29 (0351)4236386 Subir Historia Fogones Aborígenes y Legado Jesuítico Tierra de Comechingones y leyendas, de fogones ancestrales y conocimiento aborigen. Las sierras de Córdoba fueron la cuna y el hogar de pequeños pueblos con estructura independiente, regidos por caciques portadores de la cultura y la sabiduría originaria. El valle de Punilla, Calamuchita, las Sierras del Sur, el actual departamento Ischilín y el Valle del Suquia o Río Primero, servían de contexto para la caza, la recolección, la agricultura y la ganadería. En este marco de cerros milenarios y lugares mitológicos, la cultura aborigen manifestaba sus creencias por medio del don de la palabra y el arte. Aleros en Cerro Colorado y otros rincones de la región, fueron el soporte de pictografías que dan muestra de la manera en que nuestros pueblos originarios concebían el mundo. La llegada de la colonización española a tierras cordobesas, encontró a sujetos de barba abundante y figura delgada y alta. Habitaban chozas semisubterráneas, construidas sobre pozos al ras del suelo, y hablaban una lengua diferente a la de la mayoría de los pueblos aborígenes del norte. El Sanavirón y su respectivos dialectos era el lenguaje local, a diferencia del Quechua, tan expandido en el resto del territorio argentino y sudamericano. La ocupación del centro de suelo argentino fue iniciada por Francisco de Aguirre hacia el 1556, 64 años después de la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas. En 1573, el capitán Lorenzo Suarez de Figueroa, deja a Jerónimo Luis de Cabrera el testimonio de su expedición por Córdoba, como así también una descripción de sus pueblos originarios. El propósito de los conquistadores del Alto Perú era encontrar una ruta de acceso hacia el Río de la Plata. Fue esto lo que determinó la decisión de erigir la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía, fundada a orillas del río Suquia el 6 de julio de 1573 por Don Jerónimo Luis. Luego de su fundación, Córdoba integró la Gobernación del Tucumán con dependencia política hacia el Virreinato del Perú y a partir de 1776, formó parte del Virreinato del Río de la Plata. Fue el 5 de agosto de 1783, cuando mediada por la necesidad de dividir el Virreinato, la ciudad de Córdoba se declara capital de la intendencia y su primer Gobernador Intendente fue el Marqués de Sobremonte.
  • 32. Con la conquista material de los colonos, vino la evangelización, la conquista de la fe. Los encargados de esta empresa fueron los Franciscanos. Llegaron más tarde los Jesuitas, que empeñados en tareas de educación y difusión del conocimiento, construyeron estancias en las afueras de la ciudad, el templo principal de La Compañía de Jesús, en el centro de la misma, así como fundaron la Universidad más antigua del territorio nacional en 1613. Los edificios desde donde se estableció un sistema cultural, religioso, educativo y político que rigió la vida en el territorio cordobés por cientos de años y cemento así sus bases. Entre 1599, año de arribo de la orden, y 1767, año de su expulsión, la provincia fue testigo de su labor cultural, económica y constructivo. Tanto el "Camino de las Estancias", como la "Manzana Jesuítica", debido a su importancia histórica y cultural, fueron declaradas por la UNESCO en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad. Los pueblos originarios, que habían sufrido la embestida de los conquistadores, fueron paulatinamente evangelizados. La desaparición de sus pautas culturales y su idioma, produjo la extinción de la mayoría de los Comechingones, cuyos sobrevivientes se fueron perdiendo en el mestizaje a través de los años.