SlideShare una empresa de Scribd logo
Nivel 1
Es el nivel que va en la base del altar. En este se coloca una cruz formada por semillas, frutas, ceniza o
cal, que se cree sirve para que el difunto pueda expiar sus culpas.
Nivel 2
Aquí es donde se coloca la foto del difunto a quien se dedica el altar.
Nivel 3
En este nivel, los realizadores del altar pueden colocar platillos típicos, dulces, frutas y la comida
preferida del difunto.
Nivel 4
Se coloca el tradicional "pan de muerto" que se ofrece como alimento a las almas.
Nivel 5
En este nivel se coloca sal para purificar el espíritu de los niños del purgatorio. También se cree que la
sal ayuda a que el cuerpo de los difuntos no se corrompa durante el viaje hacia el más allá.
Nivel 6
Está dedicado a las ánimas del purgatorio y se usa para que el difunto tenga el permiso para salir de ese
lugar.
Nivel 7
Es el nivel que va en la cima del altar. En él se colocan las imágenes del santo que se sea devoto.
Los niveles de los altares del Día de Muertos representan las etapas que el difunto tendrá que pasar
para, finalmente, descansar en paz. En algunas regiones de México, los niveles dependen de las veces
en las que el altar haya sido dedicado al fallecido.
Primero se construye el esqueleto del altar ya sea con cajas de cartón, madera o lo que se encuentre a fin de que queden
bien cimentados los 7 niveles o los que se hayan escogido, de los cuales el ultimo debe de estar casi a la altura del suelo
o en su defecto ser el suelo, y sobre él se pone el segundo nivel que es un poco más chico que el primero y así
sucesivamente hasta llegar al primer nivel, cada escalón es forrado con tela negra y blanca. Cada escalón tiene un
significado y debe contener ciertos objetos en específico:
1. Primer escalón se pone la foto del santo o virgen de la devoción. (para bendecir el altar).
2. Segundo escalón es para las ánimas del purgatorio.
3. Tercero se pone la sal para los niños del purgatorio.
Estos tres niveles que se suelen omitir.
1. Cuarto se pone pan llamado pan de muerto, este pan es adornado con azúcar de colores que simula la sangre.
2. Quinto se pone la comida y la fruta que fueron los preferidos por el difunto.
3. Sexto se pone la foto del difunto a quien se dedica el altar.
4. Ultimo se pone la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas.
Las ofrendas que se ponen dentro del altar son las siguientes:
 Se prenden cuatro velas principales formando una cruz orientada a los cuatro puntos cardinales, al lado del altar, se
pone una olla de barro sobre un anafre con hierbas aromáticas: albahaca, laurel, romero, manzanilla y otras más.
 Cadenas de papel morado y amarillo que significan la unión entre la vida y la muerte.
 Papel picado que da colorido y alegría de vivir.
 Las flores son la bienvenida para el alma, la flor blanca representa el cielo; flor amarilla, la tierra y la morada el luto.
 Velas que con sus llamas representan la ascensión del espíritu. También significan luz, guía del camino.
 Lienzo blanco y nuevo que representa la pureza, el cielo.
 El cirio representa el alma sola.
 Incienso de copal cuyo humo simboliza el paso de la vida a la muerte.
 El maíz representa la cosecha.
 Las frutas son la ofrenda que nos brinda la naturaleza. Generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y
jícamas.
 Las calaveras de azúcar que son una costumbre indígenas.
 El agua que da vida y energía para el camino.
 Los platillos con las que se trata de agradar el difunto compartiendo los alimentos que le gustaban.
 Fotografía de la persona a quien se dedica el tributo.
 Un Cristo para que haya bendiciones.
 Una cruz de cal que simboliza los 4 puntos cardinales.
 Sal para que el cuerpo no se corrompa y para protección de malos espíritus.
 Un camino desde la puerta de la entrada hasta el altar formado con flor de cempasúchil.
 Una vara para liberar al muerto del demonio y los malos espíritus.
 Objetos personales del difunto.

Más contenido relacionado

Similar a Altares

Día de muertos en méxico
Día de muertos en méxicoDía de muertos en méxico
Día de muertos en méxico
Christian Bonilla
 
Altar de muertos y sus sinificados
Altar de muertos y sus sinificadosAltar de muertos y sus sinificados
Altar de muertos y sus sinificados
Alejandra Fernandez Rodriguez
 
2 de noviembre
2 de noviembre2 de noviembre
2 de noviembre
Juan Cruz Rodriguez
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Berenice Noemi
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Berenice Noemi
 
Celebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De MuertosCelebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De Muertos
Natalia Castañeda Gonzalez
 
E01 txto lbre ejer.practica 1
E01 txto lbre  ejer.practica 1E01 txto lbre  ejer.practica 1
E01 txto lbre ejer.practica 1
elnene2013
 
E01 txto lbre ejer.practica 1
E01 txto lbre  ejer.practica 1E01 txto lbre  ejer.practica 1
E01 txto lbre ejer.practica 1
elnene2013
 
Altar de muertos de 3 niveles
Altar de muertos de 3 nivelesAltar de muertos de 3 niveles
Altar de muertos de 3 niveles
Victor Valenzuela
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
mjesusfb
 
Dia de muertos 2
Dia de muertos 2Dia de muertos 2
Dia de muertos 2
cinthiamadero
 
Subir
SubirSubir
Subir
Aloondrasc
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
Anna A
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
wongaa
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
Anna A
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
odon13dpr0467
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Secundaria / ALHER
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Karen Baldazo
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Karen Baldazo
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
Pauss López L
 

Similar a Altares (20)

Día de muertos en méxico
Día de muertos en méxicoDía de muertos en méxico
Día de muertos en méxico
 
Altar de muertos y sus sinificados
Altar de muertos y sus sinificadosAltar de muertos y sus sinificados
Altar de muertos y sus sinificados
 
2 de noviembre
2 de noviembre2 de noviembre
2 de noviembre
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Celebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De MuertosCelebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De Muertos
 
E01 txto lbre ejer.practica 1
E01 txto lbre  ejer.practica 1E01 txto lbre  ejer.practica 1
E01 txto lbre ejer.practica 1
 
E01 txto lbre ejer.practica 1
E01 txto lbre  ejer.practica 1E01 txto lbre  ejer.practica 1
E01 txto lbre ejer.practica 1
 
Altar de muertos de 3 niveles
Altar de muertos de 3 nivelesAltar de muertos de 3 niveles
Altar de muertos de 3 niveles
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Dia de muertos 2
Dia de muertos 2Dia de muertos 2
Dia de muertos 2
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 

Último

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 

Último (20)

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 

Altares

  • 1. Nivel 1 Es el nivel que va en la base del altar. En este se coloca una cruz formada por semillas, frutas, ceniza o cal, que se cree sirve para que el difunto pueda expiar sus culpas. Nivel 2 Aquí es donde se coloca la foto del difunto a quien se dedica el altar. Nivel 3 En este nivel, los realizadores del altar pueden colocar platillos típicos, dulces, frutas y la comida preferida del difunto. Nivel 4 Se coloca el tradicional "pan de muerto" que se ofrece como alimento a las almas. Nivel 5 En este nivel se coloca sal para purificar el espíritu de los niños del purgatorio. También se cree que la sal ayuda a que el cuerpo de los difuntos no se corrompa durante el viaje hacia el más allá. Nivel 6 Está dedicado a las ánimas del purgatorio y se usa para que el difunto tenga el permiso para salir de ese lugar. Nivel 7 Es el nivel que va en la cima del altar. En él se colocan las imágenes del santo que se sea devoto. Los niveles de los altares del Día de Muertos representan las etapas que el difunto tendrá que pasar para, finalmente, descansar en paz. En algunas regiones de México, los niveles dependen de las veces en las que el altar haya sido dedicado al fallecido. Primero se construye el esqueleto del altar ya sea con cajas de cartón, madera o lo que se encuentre a fin de que queden bien cimentados los 7 niveles o los que se hayan escogido, de los cuales el ultimo debe de estar casi a la altura del suelo o en su defecto ser el suelo, y sobre él se pone el segundo nivel que es un poco más chico que el primero y así sucesivamente hasta llegar al primer nivel, cada escalón es forrado con tela negra y blanca. Cada escalón tiene un significado y debe contener ciertos objetos en específico: 1. Primer escalón se pone la foto del santo o virgen de la devoción. (para bendecir el altar). 2. Segundo escalón es para las ánimas del purgatorio. 3. Tercero se pone la sal para los niños del purgatorio. Estos tres niveles que se suelen omitir. 1. Cuarto se pone pan llamado pan de muerto, este pan es adornado con azúcar de colores que simula la sangre. 2. Quinto se pone la comida y la fruta que fueron los preferidos por el difunto. 3. Sexto se pone la foto del difunto a quien se dedica el altar.
  • 2. 4. Ultimo se pone la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas. Las ofrendas que se ponen dentro del altar son las siguientes:  Se prenden cuatro velas principales formando una cruz orientada a los cuatro puntos cardinales, al lado del altar, se pone una olla de barro sobre un anafre con hierbas aromáticas: albahaca, laurel, romero, manzanilla y otras más.  Cadenas de papel morado y amarillo que significan la unión entre la vida y la muerte.  Papel picado que da colorido y alegría de vivir.  Las flores son la bienvenida para el alma, la flor blanca representa el cielo; flor amarilla, la tierra y la morada el luto.  Velas que con sus llamas representan la ascensión del espíritu. También significan luz, guía del camino.  Lienzo blanco y nuevo que representa la pureza, el cielo.  El cirio representa el alma sola.  Incienso de copal cuyo humo simboliza el paso de la vida a la muerte.  El maíz representa la cosecha.  Las frutas son la ofrenda que nos brinda la naturaleza. Generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas.  Las calaveras de azúcar que son una costumbre indígenas.  El agua que da vida y energía para el camino.  Los platillos con las que se trata de agradar el difunto compartiendo los alimentos que le gustaban.  Fotografía de la persona a quien se dedica el tributo.  Un Cristo para que haya bendiciones.  Una cruz de cal que simboliza los 4 puntos cardinales.  Sal para que el cuerpo no se corrompa y para protección de malos espíritus.  Un camino desde la puerta de la entrada hasta el altar formado con flor de cempasúchil.  Una vara para liberar al muerto del demonio y los malos espíritus.  Objetos personales del difunto.