SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada
“El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar”



                          Alternativas para el abordaje del alcoholismo y
                                                 las drogodependencias.
                             La colaboración entre empresas y
                                       centros de tratamiento.



                                                              Gorka Moreno
                                              Pamplona-CEN, 1 de marzo de 2012
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                                  Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                                  www.proyectohombrenavarra.org
                                                                     info@proyectohombrenavarra.org




             FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA

̶   Fundación:
         1990
̶   Apertura de Servicios:
         Febrero de 1991
̶   Programas:
     − 1991: Programa de Comunidad Terapéutica P. HOMBRE
       (Pamplona - Estella).
     − 1997: Programa de Apoyo a Adolescentes y a sus Familias SUSPERTU
     − 1998: Programa Ambulatorio “Aldatu” (Pamplona).
     − 2007: Fundación de Atención a las Adicciones de Tudela y la Ribera (P.
       Hombre Tudela).
                                                        © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                                     Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                                     www.proyectohombrenavarra.org
                                                                        info@proyectohombrenavarra.org




           FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA

̶   Actividad:
         5.903 admisiones a tratamiento (31 diciembre de 2011)
̶   Profesionales:
         40 (medicina, psicología, pedagogía, sociología, trabajo social,
         educación social)
̶   Financiación:
         58% Gobierno de Navarra
         23% Familias y usuarios
         8% Cáritas Diocesana
         11% Otros (ayuntamientos, donaciones y entidades bancarias)


                                                           © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                                                     Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                                                     www.proyectohombrenavarra.org
                                                                                        info@proyectohombrenavarra.org




           Evolución del número de admisiones a tratamiento, por años


                          P.HOMBRE CT           ALDATU        TUDELA AMB.
                                                                                             37
                                                                                                      58       61       65


                                                                                            180
                                                            95                     150               163 156 137
                                        80   88   96   93             86 119
                                                                 88
                                   22

     77   79                       75   93   97   88   84   97   77   91                     80                         77
57             63   55   62   72                                              72    73                72       68

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011




                                                                           © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                                          Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                                          www.proyectohombrenavarra.org
                                                                             info@proyectohombrenavarra.org




         Sustancia que motiva la demanda en los
                   Programas de PHN
          HEROÍNA          COCAÍNA/ESTIM.             ALCOHOL       CANNABIS

90,0%




                                                                               46,9%
                                              40,5%                    39,6%
                                      35,2%

                              20,4%

        5,0% 5,0%                                                                          7,3%
                                                      1,3%      4,2%
                    0,0%

         1991                           2004                             2011
                                                                © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                    Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                    www.proyectohombrenavarra.org
                                                       info@proyectohombrenavarra.org




- Media de Edad: 37 años

- Hijos/as:

                                  62,1%


                    37,9%




                 Con hijos/as   Sin hijos/as




                                          © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                    Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                    www.proyectohombrenavarra.org
                                                       info@proyectohombrenavarra.org




 Demandas de tratamiento según género y Programa
              % Hombres       % Mujeres
82,8
                    72                    75,3




                          28                            24,7
       17,2



P.HOMBRE             ALDATU                   TOTAL


                                          © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                  Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                  www.proyectohombrenavarra.org
                                                     info@proyectohombrenavarra.org




  Nivel de estudios - admisiones a tratamiento


            5%
                           13%


                                             Sin graduado

                                             Graduad. Esc.

                                             Bachill./FP

                                             Universitarios
50%
                                  32%




                                        © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                 Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                 www.proyectohombrenavarra.org
                                                    info@proyectohombrenavarra.org




        Causas judiciales pendientes o en
                 cumplimiento


                                 Cumplim. o
                                   Pend.
                                   31%


Sin causas
   69%




                                       © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
          Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
          www.proyectohombrenavarra.org
             info@proyectohombrenavarra.org




© FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                   Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                   www.proyectohombrenavarra.org
                                                      info@proyectohombrenavarra.org




ITINERARIO                 Tratamiento
                           Ambulatorio
                            “ALDATU”

                                                  Tratamiento
                                                  Residencial
                                                 “COMUNIDAD
                                                TERAPÉUTICA”
  Nueva      Servicio de
demanda de   Diagnóstico
 atención       Inicial
                                                 Programa
                                               Adolescentes
                                               “SUSPERTU”


                             OTROS
                           RECURSOS


                                         © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                                      Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                                      www.proyectohombrenavarra.org
                                                                         info@proyectohombrenavarra.org




POR QUÉ UN PLAN DE EMPRESA (I)
• Beneficios en relación con la seguridad y con la productividad.

• Entre un 15 y un 30% de las víctimas registradas por accidentes laborales, se
  relacionan con el uso indebido de alcohol y otras drogas (Organización
  Internacional del Trabajo- OIT).

• Los trabajadores que consumen alcohol y otras drogas, presentan un
  absentismo laboral 2 a 3 veces superior al del resto de los trabajadores (OIT).

• Las bajas por enfermedad de los trabajadores dependientes del alcohol u otras
  drogas, tienen un coste 3 veces superior al del resto de los empleados (Ochoa y
  Madoz; Revista Medicina y Seguridad del Trabajo, 2008).

• Entre la población laboral en España existe un 51,2% de consumidores
  excesivos de alcohol.

                                                            © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                                     Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                                     www.proyectohombrenavarra.org
                                                                        info@proyectohombrenavarra.org




POR QUÉ UN PLAN DE EMPRESA (II)
• Entre un 15 y un 40% de los expedientes disciplinarios abiertos en las
  empresas tienen relación con el consumo de alcohol y/o drogas (SET).

• Otras consecuencias: frustración de la trayectoria profesional, mal clima,
  absentismo…

• Desde la perspectiva del tratamiento:

        - El puesto de trabajo favorece el pronóstico de los tratamientos.

        - Beneficios de la intervención temprana.




                                                           © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                                    Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                                    www.proyectohombrenavarra.org
                                                                       info@proyectohombrenavarra.org




OBJETIVOS DE LA PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS
EN EL AMBITO LABORAL


1. Informar y sensibilizar sobre los riesgos asociados al consumo de drogas y
   alcohol en el ámbito laboral.

2. Colaborar en la promoción de hábitos saludables en los entornos de trabajo.

3. Asesorar a las empresas, entidades, instituciones y organizaciones, mediante
   la elaboración y puesta en marcha de planes específicos.

4. Elaborar, mediante protocolos con las empresas y organizaciones, itinerarios
   individualizados de tratamiento y reincorporación laboral.




                                                          © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                     Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                     www.proyectohombrenavarra.org
                                                        info@proyectohombrenavarra.org



                               Formación en:

POSIBLES ACCIONES                  Detección precoz
                                   Consejo breve
                                   Estrategias
 Análisis de necesidades           motivacionales para el
 Información y                     reconocimiento del
  sensibilización                   problema y la derivación
                                    a recursos
 Formación de “mediadores”         especializados.
         PREVENCIÓN                 ABORDAJE
 Control de la oferta         Tratamiento de personas
 Análisis de riesgos           con problemas de consumo.

 Etc.                         Reincorporación al puesto
                                de trabajo.




                                           © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                                    Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                                    www.proyectohombrenavarra.org
                                                                       info@proyectohombrenavarra.org



LA COLABORACIÓN DE PROYECTO HOMBRE NAVARRA EN EL
TRATAMIENTO

  1. Intervención en el marco del “consenso básico” de la empresa en materia
     de drogas (criterios básicos: participación, confidencialidad, voluntariedad,
     intervención centrada en la persona)

  2. Acceso directo e inmediato al tratamiento.

  3. Evaluación y plan de tratamiento individualizado.

  4. Intervención intensiva (residencial o ambulatoria)

  5. Horario amplio y flexible: de 8 a 22 hs.

  6. Seguimiento de la evolución con la empresa.

  7. Valoración de idoneidad/riesgo del puesto de trabajo.

  8. Seguimiento del caso tras alta.
                                                          © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles
                                                    Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740
                                                    www.proyectohombrenavarra.org
                                                       info@proyectohombrenavarra.org




        ¡MUCHAS GRACIAS!
Gorka Moreno

Sonia Esarte


               gorka.moreno@proyectohombrenavarra.org


               948 29 18 65

               www.proyectohombrenavarra.org



                                          © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA

Más contenido relacionado

Destacado

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Marius Sescu
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
Expeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Pixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 

Destacado (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

Alternativas para el abordaje del alcoholismo y las drogodependencias. La colaboración entre empresas y centros de tratamiento

  • 1. Jornada “El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar” Alternativas para el abordaje del alcoholismo y las drogodependencias. La colaboración entre empresas y centros de tratamiento. Gorka Moreno Pamplona-CEN, 1 de marzo de 2012
  • 2. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA ̶ Fundación: 1990 ̶ Apertura de Servicios: Febrero de 1991 ̶ Programas: − 1991: Programa de Comunidad Terapéutica P. HOMBRE (Pamplona - Estella). − 1997: Programa de Apoyo a Adolescentes y a sus Familias SUSPERTU − 1998: Programa Ambulatorio “Aldatu” (Pamplona). − 2007: Fundación de Atención a las Adicciones de Tudela y la Ribera (P. Hombre Tudela). © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 3. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA ̶ Actividad: 5.903 admisiones a tratamiento (31 diciembre de 2011) ̶ Profesionales: 40 (medicina, psicología, pedagogía, sociología, trabajo social, educación social) ̶ Financiación: 58% Gobierno de Navarra 23% Familias y usuarios 8% Cáritas Diocesana 11% Otros (ayuntamientos, donaciones y entidades bancarias) © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 4. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org Evolución del número de admisiones a tratamiento, por años P.HOMBRE CT ALDATU TUDELA AMB. 37 58 61 65 180 95 150 163 156 137 80 88 96 93 86 119 88 22 77 79 75 93 97 88 84 97 77 91 80 77 57 63 55 62 72 72 73 72 68 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 5. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org Sustancia que motiva la demanda en los Programas de PHN HEROÍNA COCAÍNA/ESTIM. ALCOHOL CANNABIS 90,0% 46,9% 40,5% 39,6% 35,2% 20,4% 5,0% 5,0% 7,3% 1,3% 4,2% 0,0% 1991 2004 2011 © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 6. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org - Media de Edad: 37 años - Hijos/as: 62,1% 37,9% Con hijos/as Sin hijos/as © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 7. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org Demandas de tratamiento según género y Programa % Hombres % Mujeres 82,8 72 75,3 28 24,7 17,2 P.HOMBRE ALDATU TOTAL © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 8. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org Nivel de estudios - admisiones a tratamiento 5% 13% Sin graduado Graduad. Esc. Bachill./FP Universitarios 50% 32% © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 9. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org Causas judiciales pendientes o en cumplimiento Cumplim. o Pend. 31% Sin causas 69% © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 10. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 11. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org ITINERARIO Tratamiento Ambulatorio “ALDATU” Tratamiento Residencial “COMUNIDAD TERAPÉUTICA” Nueva Servicio de demanda de Diagnóstico atención Inicial Programa Adolescentes “SUSPERTU” OTROS RECURSOS © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 12. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org POR QUÉ UN PLAN DE EMPRESA (I) • Beneficios en relación con la seguridad y con la productividad. • Entre un 15 y un 30% de las víctimas registradas por accidentes laborales, se relacionan con el uso indebido de alcohol y otras drogas (Organización Internacional del Trabajo- OIT). • Los trabajadores que consumen alcohol y otras drogas, presentan un absentismo laboral 2 a 3 veces superior al del resto de los trabajadores (OIT). • Las bajas por enfermedad de los trabajadores dependientes del alcohol u otras drogas, tienen un coste 3 veces superior al del resto de los empleados (Ochoa y Madoz; Revista Medicina y Seguridad del Trabajo, 2008). • Entre la población laboral en España existe un 51,2% de consumidores excesivos de alcohol. © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 13. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org POR QUÉ UN PLAN DE EMPRESA (II) • Entre un 15 y un 40% de los expedientes disciplinarios abiertos en las empresas tienen relación con el consumo de alcohol y/o drogas (SET). • Otras consecuencias: frustración de la trayectoria profesional, mal clima, absentismo… • Desde la perspectiva del tratamiento: - El puesto de trabajo favorece el pronóstico de los tratamientos. - Beneficios de la intervención temprana. © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 14. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org OBJETIVOS DE LA PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO LABORAL 1. Informar y sensibilizar sobre los riesgos asociados al consumo de drogas y alcohol en el ámbito laboral. 2. Colaborar en la promoción de hábitos saludables en los entornos de trabajo. 3. Asesorar a las empresas, entidades, instituciones y organizaciones, mediante la elaboración y puesta en marcha de planes específicos. 4. Elaborar, mediante protocolos con las empresas y organizaciones, itinerarios individualizados de tratamiento y reincorporación laboral. © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 15. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org  Formación en: POSIBLES ACCIONES  Detección precoz  Consejo breve  Estrategias  Análisis de necesidades motivacionales para el  Información y reconocimiento del sensibilización problema y la derivación a recursos  Formación de “mediadores” especializados. PREVENCIÓN ABORDAJE  Control de la oferta  Tratamiento de personas  Análisis de riesgos con problemas de consumo.  Etc.  Reincorporación al puesto de trabajo. © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 16. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org LA COLABORACIÓN DE PROYECTO HOMBRE NAVARRA EN EL TRATAMIENTO 1. Intervención en el marco del “consenso básico” de la empresa en materia de drogas (criterios básicos: participación, confidencialidad, voluntariedad, intervención centrada en la persona) 2. Acceso directo e inmediato al tratamiento. 3. Evaluación y plan de tratamiento individualizado. 4. Intervención intensiva (residencial o ambulatoria) 5. Horario amplio y flexible: de 8 a 22 hs. 6. Seguimiento de la evolución con la empresa. 7. Valoración de idoneidad/riesgo del puesto de trabajo. 8. Seguimiento del caso tras alta. © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA
  • 17. Avda. Zaragoza 23, Edificio P. Paúles Tel. 948 291 865 · Fax. 948 291 740 www.proyectohombrenavarra.org info@proyectohombrenavarra.org ¡MUCHAS GRACIAS! Gorka Moreno Sonia Esarte gorka.moreno@proyectohombrenavarra.org 948 29 18 65 www.proyectohombrenavarra.org © FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE NAVARRA