SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL”
ALUMNO: EMMANUEL TARANGO HERNANDEZ
PROFESOR: TULIO ALBERTO RADAMES FAVELA CUENCA
MATERIA:
TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES I
“ANALISIS SOBRE LA PIRATERIA EN MEXICO CON ENFOQUE WIPO”
4TO SEMESTRE
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
PIRATERIA EN MEXICO
 La “piratería” abarca la reproducción y distribución de copias de obras protegidas por
el derecho de autor, así como su transmisión al público o su puesta a disposición en
redes de comunicación en línea, sin la autorización de los propietarios legítimos,
cuando dicha autorización resulte necesaria legalmente. La piratería afecta a obras de
distintos tipos, como la música, la literatura, el cine, los programas informáticos, los
videojuegos, los programas y las señales audiovisuales.
Es habitual el abuso del término piratería, a menudo de forma peyorativa, para referirse a las
copias de obras sin el consentimiento del titular del autor. De acuerdo con la “3a Encuesta de
Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México” el impacto en la industria
fue de 964 mil 688 millones de pesos en 2009.
El negocio de las disqueras es impredecible y de riesgo, ya que solamente 10% de las
grabaciones recuperan sus inversiones.
Cuando se enfrenta a niveles altos de piratería, la industria trata de minimizar el riesgo
disminuyendo nuevas inversiones que requieren tiempo y dinero para salir al mercado.
Las compañías disqueras se enfocan en grabaciones seguras, en las que distribuyan un gran
embarque inicial antes de que el producto pirata salga al mercado.
La seria consecuencia de este problema es que no se crea nueva música y toda una generación de
artistas se pierde.
La situación de la piratería en México ha comenzado a cobrar su cuota, no han surgido nuevos
artistas en México durante el último par de años, mientras que en años pasados se produjeron
nuevos talentos como Maná, Luis Miguel, Pepe Aguilar, Alejandro Fernández y Lucero.
Una nueva generación de artistas no está emergiendo debido a que las disqueras no pueden
permitirse el lujo de tomar mayores riesgos en la realización de nuevas producciones.
ENFOQUE WIPO
Los sectores productivos representados en el Comité Interinstitucional para la Atención y
Protección de los Derechos de Autor y Propiedad Industrial convocado por la Procuraduría
General de la República, han realizado diversos estudios y análisis sobre la situación que
guarda su mercado con relación al fenómeno de la piratería. Dichos estudios han arrojado los
siguientes resultados.
 Vestido: Cinco de cada diez prendas de vestir que se consumen actualmente en el
mercado tienen su origen en el contrabando y la piratería, lo que ocasiona una pérdida por
el consumo de producto ilegal de $9,451 millones de dólares en perjuicio del sector. El
impacto de estos ilícitos en su planta industrial ha provocado el cierre del 30% de las
microempresas del sector y la pérdida de 400,000 empleos.
 Música: Siete de cada diez fonogramas que se adquieren en el país son ilegales, lo que
ocasiona una pérdida de 400 millones de dólares para el sector. El impacto de estos
ilícitos en su planta industrial ha provocado la desaparición de 7,000 puntos de venta de
música original y el despido de 29,500 trabajadores. Las cifras anteriores no reflejan las
pérdidas ocasionadas por el almacenamiento, reproducción, ejecución pública y puesta a
disposición del público de fonogramas que se hace sin autorización de los titulares de
derechos.
 Cine y Obras Audiovisuales: Ocho de cada diez películas que se compran en México
tienen su origen en estos ilícitos, lo que ocasiona pérdidas de $340 millones de dólares
para el sector. La industria del cine y obras audiovisuales produce una cantidad mínima
de películas como consecuencia, entre otros factores, de la piratería.
 Televisión: El impacto en perjuicio de la industria de la televisión se da principalmente
en el servicio de televisión restringida. Se estima que seis de cada diez usuarios del
servicio de televisión por cable y tres de cada diez del servicio de televisión satelital
hacen uso ilícito de este servicio. Como consecuencia de ello la industria de televisión
por cable pierde 4,500 millones de pesos anuales, mientras que para televisión satelital se
estima una pérdida anual de 1,200 millones de pesos.
 Autores: La afectación que ha sentido este sector radica básicamente en la reducción de
sus ingresos por concepto de regalías. Los productores de fonogramas y los cesionarios
del derecho de autor (editores de música) pagan a los autores el 7.5 % por la venta de
discos, por lo tanto la pérdida que sufre el referido sector por la venta de productos
"piratas" es en el porcentaje mencionado, ligado a las pérdidas que sufren las compañías
de discos.
 Software: Seis de cada diez programas de cómputo instalados en equipos en México son
de origen ilegal. Las pérdidas económicas para la industria en 2004 fueron de $407
millones de dólares.
"ACUERDO NACIONAL CONTRA LA PIRATERIA"
 OBJETIVO GENERAL: Desarrollar estrategias permanentes y sustentables en las que
concurran los sectores público y privado para la defensa del derecho de autor, los
derechos conexos y la propiedad industrial que permitan erradicar la comisión de ilícitos
en estas materias y que tiendan a recuperar el mercado perdido por virtud de dichos
ilícitos.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS: El Acuerdo Nacional que se plantea permitirá cumplir
con los siguientes objetivos:
 Combatir la ilegalidad en materia del derecho de autor, los derechos conexos y la
propiedad industrial.
 Recuperar el mercado interno nacional.
COMENTARIOS
 El consumo de piratería en México es casi por la mayoría de los ciudadanos, en una o
más ocasiones.
 La piratería se ha ido desarrollando muy rápido con el paso del tiempo y del consumo
excesivo mexicano, por lo que lo hace que los mexicanos lo veamos como una actividad
normal o algo cotidiano.

Más contenido relacionado

Destacado

Analisis de marcas interbrand y eurobrand
Analisis de marcas interbrand y eurobrandAnalisis de marcas interbrand y eurobrand
Analisis de marcas interbrand y eurobrand
EmmaTaraH
 
Corset from abby
Corset from abbyCorset from abby
Corset from abby
明英 高
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computaciónDiego Merino
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
งานคอม
งานคอมงานคอม
งานคอม
Matthew Tewin
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computación
geovannyw112
 
Openingsceremonie Spelen 2012
Openingsceremonie Spelen 2012Openingsceremonie Spelen 2012
Openingsceremonie Spelen 2012fredo838
 

Destacado (9)

Analisis de marcas interbrand y eurobrand
Analisis de marcas interbrand y eurobrandAnalisis de marcas interbrand y eurobrand
Analisis de marcas interbrand y eurobrand
 
Corset from abby
Corset from abbyCorset from abby
Corset from abby
 
doc02
doc02doc02
doc02
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computación
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
final resume
final resumefinal resume
final resume
 
งานคอม
งานคอมงานคอม
งานคอม
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computación
 
Openingsceremonie Spelen 2012
Openingsceremonie Spelen 2012Openingsceremonie Spelen 2012
Openingsceremonie Spelen 2012
 

Similar a Analisis de la pirateria en mexico, enfoque wipo

Análisis piratería
Análisis pirateríaAnálisis piratería
Análisis piratería
Rosalía Rodríguez Tapia
 
Análisis piratería
Análisis pirateríaAnálisis piratería
Análisis piratería
Alan arcos
 
Piratería
PirateríaPiratería
La piratería power point 1
La piratería  power point 1La piratería  power point 1
La piratería power point 1Erick Acevedo
 
Pirateria
PirateriaPirateria
Pirateria
Edith Barrera
 
Pirateria
PirateriaPirateria
Pirateria
rerum
 
Pirateria2015(sin ejem)
Pirateria2015(sin ejem)Pirateria2015(sin ejem)
Pirateria2015(sin ejem)
Jaime Coronel
 
Pirateria2016
Pirateria2016Pirateria2016
Pirateria2016
Jaime Coronel
 
Cristian Y Aitor
Cristian Y AitorCristian Y Aitor
Cristian Y Aitortecnosedavi
 
Pirateria en Mexico
Pirateria en MexicoPirateria en Mexico
Pirateria en Mexico
Uriel Garcia Miranda
 
Donde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
Donde esta el pirata de Alberto Chicho DurantDonde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
Donde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
El Abordaje De las Ideas
 
13913 10646 Source
13913 10646 Source13913 10646 Source
13913 10646 Source
FranciscoJoseOteo
 
Delitos contra la propiedad intelectual la piratería
Delitos contra la propiedad intelectual la pirateríaDelitos contra la propiedad intelectual la piratería
Delitos contra la propiedad intelectual la piratería
Carlos Mamani Choque
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autorTIC0002
 
La pirateria en mexico
La pirateria en mexicoLa pirateria en mexico
La pirateria en mexico
cac ramirez
 
Pirateria en México
Pirateria en MéxicoPirateria en México
Pirateria en México
Edgar Ortiz
 
Brecha digital y pirateria .
Brecha digital y pirateria .Brecha digital y pirateria .
Brecha digital y pirateria .
henryalx
 

Similar a Analisis de la pirateria en mexico, enfoque wipo (20)

Análisis piratería
Análisis pirateríaAnálisis piratería
Análisis piratería
 
Análisis piratería
Análisis pirateríaAnálisis piratería
Análisis piratería
 
Piratería
PirateríaPiratería
Piratería
 
La piratería power point 1
La piratería  power point 1La piratería  power point 1
La piratería power point 1
 
Caso napster
Caso napsterCaso napster
Caso napster
 
Pirateria
PirateriaPirateria
Pirateria
 
La pirateria
La pirateriaLa pirateria
La pirateria
 
Pirateria
PirateriaPirateria
Pirateria
 
Pirateria2015(sin ejem)
Pirateria2015(sin ejem)Pirateria2015(sin ejem)
Pirateria2015(sin ejem)
 
Pirateria2016
Pirateria2016Pirateria2016
Pirateria2016
 
Cristian Y Aitor
Cristian Y AitorCristian Y Aitor
Cristian Y Aitor
 
Pirateria en Mexico
Pirateria en MexicoPirateria en Mexico
Pirateria en Mexico
 
Donde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
Donde esta el pirata de Alberto Chicho DurantDonde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
Donde esta el pirata de Alberto Chicho Durant
 
13913 10646 Source
13913 10646 Source13913 10646 Source
13913 10646 Source
 
Delitos contra la propiedad intelectual la piratería
Delitos contra la propiedad intelectual la pirateríaDelitos contra la propiedad intelectual la piratería
Delitos contra la propiedad intelectual la piratería
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
La pirateria en mexico
La pirateria en mexicoLa pirateria en mexico
La pirateria en mexico
 
Pirateria en México
Pirateria en MéxicoPirateria en México
Pirateria en México
 
La buena tesis
La buena tesisLa buena tesis
La buena tesis
 
Brecha digital y pirateria .
Brecha digital y pirateria .Brecha digital y pirateria .
Brecha digital y pirateria .
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Analisis de la pirateria en mexico, enfoque wipo

  • 1. “ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL” ALUMNO: EMMANUEL TARANGO HERNANDEZ PROFESOR: TULIO ALBERTO RADAMES FAVELA CUENCA MATERIA: TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES I “ANALISIS SOBRE LA PIRATERIA EN MEXICO CON ENFOQUE WIPO” 4TO SEMESTRE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 2. PIRATERIA EN MEXICO  La “piratería” abarca la reproducción y distribución de copias de obras protegidas por el derecho de autor, así como su transmisión al público o su puesta a disposición en redes de comunicación en línea, sin la autorización de los propietarios legítimos, cuando dicha autorización resulte necesaria legalmente. La piratería afecta a obras de distintos tipos, como la música, la literatura, el cine, los programas informáticos, los videojuegos, los programas y las señales audiovisuales. Es habitual el abuso del término piratería, a menudo de forma peyorativa, para referirse a las copias de obras sin el consentimiento del titular del autor. De acuerdo con la “3a Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México” el impacto en la industria fue de 964 mil 688 millones de pesos en 2009. El negocio de las disqueras es impredecible y de riesgo, ya que solamente 10% de las grabaciones recuperan sus inversiones. Cuando se enfrenta a niveles altos de piratería, la industria trata de minimizar el riesgo disminuyendo nuevas inversiones que requieren tiempo y dinero para salir al mercado. Las compañías disqueras se enfocan en grabaciones seguras, en las que distribuyan un gran embarque inicial antes de que el producto pirata salga al mercado.
  • 3. La seria consecuencia de este problema es que no se crea nueva música y toda una generación de artistas se pierde. La situación de la piratería en México ha comenzado a cobrar su cuota, no han surgido nuevos artistas en México durante el último par de años, mientras que en años pasados se produjeron nuevos talentos como Maná, Luis Miguel, Pepe Aguilar, Alejandro Fernández y Lucero. Una nueva generación de artistas no está emergiendo debido a que las disqueras no pueden permitirse el lujo de tomar mayores riesgos en la realización de nuevas producciones.
  • 4. ENFOQUE WIPO Los sectores productivos representados en el Comité Interinstitucional para la Atención y Protección de los Derechos de Autor y Propiedad Industrial convocado por la Procuraduría General de la República, han realizado diversos estudios y análisis sobre la situación que guarda su mercado con relación al fenómeno de la piratería. Dichos estudios han arrojado los siguientes resultados.  Vestido: Cinco de cada diez prendas de vestir que se consumen actualmente en el mercado tienen su origen en el contrabando y la piratería, lo que ocasiona una pérdida por el consumo de producto ilegal de $9,451 millones de dólares en perjuicio del sector. El impacto de estos ilícitos en su planta industrial ha provocado el cierre del 30% de las microempresas del sector y la pérdida de 400,000 empleos.  Música: Siete de cada diez fonogramas que se adquieren en el país son ilegales, lo que ocasiona una pérdida de 400 millones de dólares para el sector. El impacto de estos ilícitos en su planta industrial ha provocado la desaparición de 7,000 puntos de venta de música original y el despido de 29,500 trabajadores. Las cifras anteriores no reflejan las pérdidas ocasionadas por el almacenamiento, reproducción, ejecución pública y puesta a disposición del público de fonogramas que se hace sin autorización de los titulares de derechos.  Cine y Obras Audiovisuales: Ocho de cada diez películas que se compran en México tienen su origen en estos ilícitos, lo que ocasiona pérdidas de $340 millones de dólares para el sector. La industria del cine y obras audiovisuales produce una cantidad mínima de películas como consecuencia, entre otros factores, de la piratería.
  • 5.  Televisión: El impacto en perjuicio de la industria de la televisión se da principalmente en el servicio de televisión restringida. Se estima que seis de cada diez usuarios del servicio de televisión por cable y tres de cada diez del servicio de televisión satelital hacen uso ilícito de este servicio. Como consecuencia de ello la industria de televisión por cable pierde 4,500 millones de pesos anuales, mientras que para televisión satelital se estima una pérdida anual de 1,200 millones de pesos.  Autores: La afectación que ha sentido este sector radica básicamente en la reducción de sus ingresos por concepto de regalías. Los productores de fonogramas y los cesionarios del derecho de autor (editores de música) pagan a los autores el 7.5 % por la venta de discos, por lo tanto la pérdida que sufre el referido sector por la venta de productos "piratas" es en el porcentaje mencionado, ligado a las pérdidas que sufren las compañías de discos.  Software: Seis de cada diez programas de cómputo instalados en equipos en México son de origen ilegal. Las pérdidas económicas para la industria en 2004 fueron de $407 millones de dólares. "ACUERDO NACIONAL CONTRA LA PIRATERIA"  OBJETIVO GENERAL: Desarrollar estrategias permanentes y sustentables en las que concurran los sectores público y privado para la defensa del derecho de autor, los derechos conexos y la propiedad industrial que permitan erradicar la comisión de ilícitos en estas materias y que tiendan a recuperar el mercado perdido por virtud de dichos ilícitos.
  • 6.  OBJETIVOS ESPECIFICOS: El Acuerdo Nacional que se plantea permitirá cumplir con los siguientes objetivos:  Combatir la ilegalidad en materia del derecho de autor, los derechos conexos y la propiedad industrial.  Recuperar el mercado interno nacional. COMENTARIOS  El consumo de piratería en México es casi por la mayoría de los ciudadanos, en una o más ocasiones.  La piratería se ha ido desarrollando muy rápido con el paso del tiempo y del consumo excesivo mexicano, por lo que lo hace que los mexicanos lo veamos como una actividad normal o algo cotidiano.