SlideShare una empresa de Scribd logo
I La obra

 Contexto general de la obra
 Detalles del artista
 Características de la obra
 Significado, símbolos etc
II Paleta de color
 ¿Es paleta de colorescálidos:
rojos, ocres, naranjas, amarillos?
 ¿Es una parte másbienfría con tonosazuladosyverdes?
II Paleta de color
II Paleta de color
III Forma: abierta / cerrada
 ¿La composiciónescerrada?, ¿se puedehacer un
cierreimaginarioqueforme un óvalo, círculootriángulo?
III Forma: abierta / cerrada
 ¿La forma esmásbienabierta, imposible de
encuadrarimaginariamente?,
III Forma: abierta / cerrada
 ¿Es un escenario al airelibre?
IV Luz del cuadro
 ¿Reconozcoalgúnfoco de luzpresente?
IV Luz del cuadro
 ¿Reconozcoalgúnfoco de luzausente?
IV Luz del cuadro
 ¿Reconozcoluzambiental?
V Profundidad de la obra
¿Está dada por la superposición de planos?
V Profundidad de la obra
 ¿Está dada por el tamaño de lasfiguras?
V Profundidad de la obra
 ¿Está dada por el punto de fuga?
VI Secciónáurea
 Una sección áurea es una división en dos de un segmento
según proporciones dadas por el número áureo. La
longitud total a+b es al segmento más largo a como a es al
segmento más corto b.
 El número áureo o de oro (también llamado número
dorado, razón áurea, razón dorada, media
áurea, proporción áurea y divina proporción)
representado por la letra griegaφ (fi) (en honor al escultor
griego Fidias).



1,618
VI Secciónáurea
VI Secciónáurea
8 x .618 =
4.9

10.5 x .618 = 6.4
VII Los ejes
 Los ejes son líneasquecruzanimagen a través de
puntosacentuados a través de símbolosodetalles de la
composición.
VII Dirección
 ¿Pordóndeleo el cuadro?
VIII Tensión
 ¿Las figurastiendenhaciaalgúnlado?
IX Simetría
 ¿Es unacomposiciónsimétrica, asimétricaoequilibrada? O
bien, hay una:
¿compensación de masas?
¿inversión de masas?
X Foco de atención

¿En dóndeconvergen un mayor número de
ejesoelementos?, ¿quédetallequisoresaltar el autor

¿Coincide con la introduccióno la informaciónquetienessobre
la obra?
Santa Cecilia y San
Valeriano, Galleria
Borghese, Roma.

Más contenido relacionado

Más de anamaria35

Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
anamaria35
 
Ruisdael
RuisdaelRuisdael
Ruisdael
anamaria35
 
Holanda siglo xvii
Holanda siglo xviiHolanda siglo xvii
Holanda siglo xvii
anamaria35
 
Esc barroca francesa
Esc barroca francesaEsc barroca francesa
Esc barroca francesa
anamaria35
 
Nueva españa
Nueva españaNueva españa
Nueva españa
anamaria35
 
Jose de ribera
Jose de riberaJose de ribera
Jose de ribera
anamaria35
 
V leal esc barroca española
V leal  esc barroca españolaV leal  esc barroca española
V leal esc barroca española
anamaria35
 
Cano murillo dvaldes
Cano murillo dvaldesCano murillo dvaldes
Cano murillo dvaldes
anamaria35
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
anamaria35
 
Zurbarán
ZurbaránZurbarán
Zurbarán
anamaria35
 
Barroco más allá
Barroco más alláBarroco más allá
Barroco más allá
anamaria35
 
El románico español
El románico españolEl románico español
El románico español
anamaria35
 
Herreriano 2
Herreriano 2Herreriano 2
Herreriano 2
anamaria35
 
Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
anamaria35
 
España siglo xvi
España siglo xviEspaña siglo xvi
España siglo xvi
anamaria35
 
Elementos arquitectónicos ii
Elementos arquitectónicos iiElementos arquitectónicos ii
Elementos arquitectónicos ii
anamaria35
 
Grünewald cranach
Grünewald cranachGrünewald cranach
Grünewald cranach
anamaria35
 
Durero
DureroDurero
Durero
anamaria35
 
Van der goes memling
Van der goes memlingVan der goes memling
Van der goes memling
anamaria35
 
Después de van eyck
Después de van eyckDespués de van eyck
Después de van eyck
anamaria35
 

Más de anamaria35 (20)

Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Ruisdael
RuisdaelRuisdael
Ruisdael
 
Holanda siglo xvii
Holanda siglo xviiHolanda siglo xvii
Holanda siglo xvii
 
Esc barroca francesa
Esc barroca francesaEsc barroca francesa
Esc barroca francesa
 
Nueva españa
Nueva españaNueva españa
Nueva españa
 
Jose de ribera
Jose de riberaJose de ribera
Jose de ribera
 
V leal esc barroca española
V leal  esc barroca españolaV leal  esc barroca española
V leal esc barroca española
 
Cano murillo dvaldes
Cano murillo dvaldesCano murillo dvaldes
Cano murillo dvaldes
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Zurbarán
ZurbaránZurbarán
Zurbarán
 
Barroco más allá
Barroco más alláBarroco más allá
Barroco más allá
 
El románico español
El románico españolEl románico español
El románico español
 
Herreriano 2
Herreriano 2Herreriano 2
Herreriano 2
 
Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
 
España siglo xvi
España siglo xviEspaña siglo xvi
España siglo xvi
 
Elementos arquitectónicos ii
Elementos arquitectónicos iiElementos arquitectónicos ii
Elementos arquitectónicos ii
 
Grünewald cranach
Grünewald cranachGrünewald cranach
Grünewald cranach
 
Durero
DureroDurero
Durero
 
Van der goes memling
Van der goes memlingVan der goes memling
Van der goes memling
 
Después de van eyck
Después de van eyckDespués de van eyck
Después de van eyck
 

Analisis forma 10claves

  • 1.
  • 2. I La obra  Contexto general de la obra  Detalles del artista  Características de la obra  Significado, símbolos etc
  • 3. II Paleta de color  ¿Es paleta de colorescálidos: rojos, ocres, naranjas, amarillos?  ¿Es una parte másbienfría con tonosazuladosyverdes?
  • 4. II Paleta de color
  • 5. II Paleta de color
  • 6. III Forma: abierta / cerrada  ¿La composiciónescerrada?, ¿se puedehacer un cierreimaginarioqueforme un óvalo, círculootriángulo?
  • 7. III Forma: abierta / cerrada  ¿La forma esmásbienabierta, imposible de encuadrarimaginariamente?,
  • 8. III Forma: abierta / cerrada  ¿Es un escenario al airelibre?
  • 9. IV Luz del cuadro  ¿Reconozcoalgúnfoco de luzpresente?
  • 10. IV Luz del cuadro  ¿Reconozcoalgúnfoco de luzausente?
  • 11. IV Luz del cuadro  ¿Reconozcoluzambiental?
  • 12. V Profundidad de la obra ¿Está dada por la superposición de planos?
  • 13. V Profundidad de la obra  ¿Está dada por el tamaño de lasfiguras?
  • 14. V Profundidad de la obra  ¿Está dada por el punto de fuga?
  • 15. VI Secciónáurea  Una sección áurea es una división en dos de un segmento según proporciones dadas por el número áureo. La longitud total a+b es al segmento más largo a como a es al segmento más corto b.  El número áureo o de oro (también llamado número dorado, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción) representado por la letra griegaφ (fi) (en honor al escultor griego Fidias).  1,618
  • 17. VI Secciónáurea 8 x .618 = 4.9 10.5 x .618 = 6.4
  • 18. VII Los ejes  Los ejes son líneasquecruzanimagen a través de puntosacentuados a través de símbolosodetalles de la composición.
  • 20. VIII Tensión  ¿Las figurastiendenhaciaalgúnlado?
  • 21. IX Simetría  ¿Es unacomposiciónsimétrica, asimétricaoequilibrada? O bien, hay una: ¿compensación de masas? ¿inversión de masas?
  • 22. X Foco de atención ¿En dóndeconvergen un mayor número de ejesoelementos?, ¿quédetallequisoresaltar el autor ¿Coincide con la introduccióno la informaciónquetienessobre la obra?
  • 23. Santa Cecilia y San Valeriano, Galleria Borghese, Roma.