SlideShare una empresa de Scribd logo
VILLAMAYOR




     Ana Perezagua Martín

      Estefanía León Gómez

       María del Carmen Carmona Gutiérrez

     Ignacio Campo González

      Yesica González Vaquero
Índice:
1. LOCALIZACIÓN FÍSICA DE LA ZONA.

2. BREVE ESTUDIO HISTÓRICO.

3. ESTRUCTURA FÍSICA.

4. EQUIPAMIENTOS CULTURALES,
EDUCATIVOS Y SANITARIOS.

5. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN.

6. DERIVACIÓN DE NECESIDADES A PARTIR
DEL ANÁLISIS DE LA REALIDAD EFECTUADO.

7. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
CLARAMENTE JUSTIFICADA DE ACUERDO CON
LAS NECESIDADES PERCIBIDAS.

8. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS
Y/O REFERENCIA A CUALQUIER OTRA FUENTE
QUE SE HAYA EMPLEADO.
1. Localización física

Villamayor es un municipio de la comarca de La Armuña, en la provincia de Salamanca,
Castilla y León, España.
Se encuentra ubicada a 2 km de Salamanca y cuenta con una altitud de 782 msnm.
Villamayor cuenta con una superficie de 16,13 km² con varios núcleos de población.
En el último estudio que se realizó en 2011, Villamayor contaba con 6.589 (hab) y con
una densidad de 408,49 hab. /km².
Los pueblos que podemos encontrar más próximos de Villamayor son: Tejares (4,5
km); Villares de la reina (4,5 km); Castellano de Villiquera (5,2 km) y Monterrubio de
Armuña (5,6 km).
Pertenece al área metropolitana de Salamanca por lo que está experimentando un
fuerte crecimiento poblacional de gente que busca pisos más baratos que en la ciudad.

       Evolución demográfica de Villamayor, durante el siglo XX.




   2. Estudio histórico de Villamayor

En 1600 se denominada “Villamenor” y constaba de 150 habitantes y de 450 en 1851.
Estos datos nos orientan a la terminología donde consta el nombre de “Villa mayor” y
que a finales del siglo XVI ya se escribe Villamayor.
Cada ciudad tiene unas características personales que son propias de sí mismas y que
le viene dada por su entorno, ya que los rasgos que caracterizan a cada ciudad no se
pueden separar del espacio geográfico en el que esta se desarrolla.
Dentro del entorno que la rodea, Salamanca se caracteriza por su colorido, por el tono
dorado de sus calles, las construcciones realizadas con piedra de las canteras de
Villamayor, que varía según la fuerza del sol, por lo que se dice que Salamanca cambia
de cara a lo largo del día y con las estaciones.
Muchas son las características particulares de la arenisca de Villamayor que la
convierten en una piedra de enorme valor artístico y arquitectónico. Los canteros lo
que más resaltan es la facilidad con la que se puede tallar y el partido que se le puede
sacar debido a la finura de su grano. Pero aparte de ser una piedra frágil, es también
una piedra de gran dureza también destaca por su suavidad, su finura y su color.
Los tonos de la piedra de Villamayor son infinitos como ocres, rojizos, rosas o
amarillos. Otro de los aspectos que llama la atención de esta arenisca es que igual que
coge la humedad, la desprende.
También tenemos que destacar el monumento como es el templo parroquial "San
Miguel Arcángel " en el que se cuenta una historia de que entro un rayo en la iglesia
mientras se daba misa donde hizo pequeños destrozos pero no ocurrió nada a las
personas que se encontraban allí.
3. Estructura física.
   -   Anantapur
   -   El Pajarón
   -   Las Acacias
   -   Las Canteras
   -   Los Álamos
   -   Los Almendros
   -   Los Paramos
   -   Los Rosales
Son urbanizaciones que se encuentran unas más cercanas que otras pero todas
dependen de Villamayor para cubrir sus necesidades.
Aparentemente se puede observar que son urbanizaciones con un nivel sociocultural
medio-alto.
También comentar que la urbanización, El Pajarón, en comparación con las otras
urbanizaciones tiene un nivel socioeconómico inferior.


   4. Equipamientos culturales, educativos y sanitarios.
Villamayor cuenta con un colegio infantil, dos colegios de educación primaria, un
instituto de educación secundaria, una escuela municipal de música, un pabellón
polideportivo multiusos y una escuela de fútbol, además de otros muchos servicios
como bibliotecas, bancos, tiendas, un supermercado, iglesia, kioscos, bastantes
parques y grandes zonas verdes, etc.


       Equipamientos educativos:
   1) El Colegio de Educación Infantil y Primaria, CEIP Ciudad de los Niños, se
       encuentra en la C/ Estudiante de Salamanca s/n .
Entre sus servicios se encuentran Jornada Continua, Comedor, Madrugadores.
Este proyecto de Ciudad de los Niños, que nació en 2005, se ha convertido en
referente para otras muchas administraciones del Estado español y en el ámbito
internacional. Con Ciudad de los Niños lo que se busca es “formar ciudadanos
informados” y nada mejor para ello que comenzar con los niños quienes, en este
curso, tendrán la posibilidad de conocer un Ayuntamiento. Tal es así que se les
mostrará el funcionamiento, el personal, las Concejalías, las instalaciones y las
actividades que realiza un ayuntamiento en un municipio.


   2) El Colegio Público “Piedra de Arte”, que se encuentra en la C/ Filiberto
       Villalobos, 1- 3.
En él se imparten Educación Infantil y Educación Primaria.
El Centro consta de tres edificios: uno de Educación Infantil, otro para los dos
primeros ciclos de la Educación Primaria y otro que alberga el Tercer Ciclo. En el
edificio donde se imparte el primer y segundo ciclo de Educación Primaria cuenta con
los despachos de dirección, sala de profesores, gimnasio, comedor y biblioteca. Tiene
11 aulas muy bien acondicionadas para el desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje, a las que tenemos que añadir una específica para los niños con n.e.e.
Otra característica del Centro es que alberga un Laboratorio de Idiomas, para dar
respuesta educativa desde las nuevas tecnologías a la opción decidida por un tipo de
enseñanza bilingüe implantada en este centro.
El Centro cuenta con cuatro profesores de Educación Física, cuatro profesores de
Idioma, una profesora de P.T., una profesora de A.L., un profesor E. Musical, dos
profesores de Religión y una profesora apoyo.


   3) En Villamayor también se sitúa el Instituto de Educación Secundaria, Tomás
       Bretón, en la C/ Escuelas Menores, S/n.
Cuenta con ocho aulas polivalentes de ESO: dos aulas de apoyo, un aula de música y
audiovisuales, un aula de informática, un aula de plástica y visual, un aula taller de
tecnología, laboratorio, biblioteca y gimnasio.
Algunos programas de interés con los que cuentan son: programa de intercambio
lingüístico con Nueva York, blog de convivencia: “Sin dejar huella”, concurso de
fotografía, proyecto de innovación “Danza”.


   4) El Colegio Público, Villamayor de Armuña Li, en C/ Estudiante De Salamanca
       S/n.
Las enseñanzas que se imparten son Educación Infantil y Educación Primaria. Algunos
de los servicios adicionales de los que dispone son comedor, transporte, horario
ampliado, etc.


   5) También existe un Centro Privado de Educación Especial, El Camino, que se
       encuentra en el Camino Alto de Villamayor.
La oferta educativa que se imparte en este centro es: Educación Básica Obligatoria
para alumnos con necesidades educativas especiales, Educación Infantil para Alumnos
con Necesidades Educativas Especiales y Formación para la Transición a la Vida Adulta.
Es un centro de atención integral dirigido a fomentar el desarrollo de habilidades
adaptativas en horario de día, que proporcionan bienestar emocional y favorecen la
autodeterminación del individuo a través de entornos especialmente enriquecidos en
apoyos, ayudas técnicas y programas habilitadores.
La entidad titular que trabaja en este centro es ASPACE (Asociación de Padres
Paralíticos Cerebrales y Encelopatías Afines)


       Equipamientos culturales:
   1. Una oferta cultural en Villamayor de bastante relevancia es la Escuela de
       Música de Villamayor situada en la C/ San Miguel, nº1.
Los objetivos de esta escuela son : fomentar desde la infancia el conocimiento y la
apreciación de la música como fenómeno artístico y medio de comunicación y
desarrollo personal, ofrecer una enseñanza musical flexible y amplia, que integre todo
el abanico de posibilidades (música popular, moderna, clásica, tradicional, folclórica,…)
orientada tanto a la práctica individual como a la de conjunto, posibilitar a todos los
vecinos y usuarios el aprendizaje y disfrute de la música, fomentar en el alumno el
interés por la participación en agrupaciones vocales e instrumentales, orientar y
posibilitar a aquellos alumnos con especial talento y vocación a una enseñanza
profesional, organizar actuaciones públicas donde poder divulgar las enseñanzas
aprendidas.
La escuela cuenta con un Campamento de verano que se realiza en Coria(Cáceres).
2. La Biblioteca Municipal de Villamayor se encuentra en C/ Escuelas Menores s/n.
Entre los servicios que se dan en ella se encuentran: préstamo a domicilio de libros y
publicaciones periódicas, sala infantil/juvenil y sala de adultos (libros, publicaciones
periódicas, acceso a internet, uso de ordenadores),servicios de información y
referencia, de reproducción de documentos, de sección local, de animación a la
lectura, etc.
La biblioteca ofrece un amplio programa de actividades culturales (bebe cuentos,
teatros, cuentacuentos, etc.)




    3. Además, desde la Concejalía de Acción Social, Mayores, Jóvenes e Infancia del
Ayuntamiento de Villamayor se puede encontrar, puntualmente, toda la información
relativa a las acciones promovidas.
Desde aquí también se podrá consultar las diferentes subvenciones y ayudas que cada
año se conceden a las familias y vecinos necesitados de nuestro municipio. La
Concejalía está situada en la Cl. El Oro Nº 2 Esq. Cl.


        Equipamientos sanitarios:
Villamayor cuenta con un consultorio médico local. No lleven a cabo ningún proyecto
de alcoholismo y de drogadicción ya que solo se detectan tres casos de adicción al
alcohol y de drogadicción ningún caso.
La plantilla la forman dos médicos, dos enfermeros y un enfermero a media jornada y
un pediatra también, están esperando la llegada de otro tercero.
Si hay algún problema de drogadicción lo derivan al doctor Ávila que se encuentra en
Salamanca.
En el caso de que un inmigrante sin papeles acuda a consulta se le atendería con total
normalidad, suelen ser marroquíes y argentinos. Se calcula que hay 5500 tarjetas
sanitarias.




        Otros equipamientos:
Villamayor además cuenta con un pabellón municipal que se encuentra en la Avenida
Diego Velázquez. En él se desarrollan torneos de fútbol sala.
La oferta deportiva en Villamayor es muy amplia. El ayuntamiento ofrece una gran
variedad de actividades deportivas: aerobic-step, atletismo, bailes latinos, baloncesto,
danza moderna, fútbol sala, gimnasia de mantenimiento, patinaje, sevillanas, tiro con
arco, yoga,etc.


    -   Ludotecas: Están notando un déficit debido a la crisis, en cuanto a bajadas de
tarifas y aumento de horarios. Ya que las ayudas se han ido eliminando , hay más
padres en paro y así estos se pueden quedar con los niños o en el caso de que estén
trabajando los dos se van quedando con abuelos u otro familiar de ahí podemos
observar que la demanda de ludotecas, guarderías ha bajado el número de niños que
asisten a ellas.
Los niños se pueden quedar a desayunar con un euros más a la cuota que elijan pero
dependiendo de las familias se les cobra o no.
El alcalde de Villamayor llevo a cabo un mercadillo “solidario” y el pueblo se unió en
contra para que ese proyecto no se llevara a cabo, ya que el consumo de los comercios
del pueblo iba a ser mucho menor.
-   Asociaciones en Villamayor

Asociación juvenil la antigua fuente.

Ampa colegios piedra de arte y ciudad de los niños.

Ampa ieso Tomás Bretón.

Asmuvi. (Asociación juvenil)

Aguedas. (Asociación de mujeres)

Mayores de san Juan.

Donantes de sangre.

Argamasa.

Club de caza y pesca Villamayor.

Virgen de los remedios.

Club de futbol villamayor.

Asociación deportistas villamayor.

Asociación usuarios del transporte de Villamayor.

Asociación de majorettes.

Asociación cultural Euterpe.


ACTIVIDADES QUE REALIZAN.

   1. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN
PROYECTO ESCOLAR “LA CIUDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE
VILLAMAYOR”2011/2012.
El proyecto nace en Fano, Italia en 1991 se basa en las ideas del pedagogo italiano
Francesco Tonucci. En villamayor comenzó en el año 2005.
La iniciativa pretende dar el protagonismo a niños y niñas que le corresponde como
ciudadanos y usuarios de la ciudad.
Normalmente la mayor parte de las decisiones de planificación y organización de la
ciudad están pensadas para las personas adultas. Se trata con esta iniciativa de pensar
en la ciudad, su organización, su planificación y sus servicios con los niños y niñas.


       Objetivos del proyecto de sensibilización.
1. Involucrar a los niños y niñas de villamayor en la participación diaria de la ciudad.
2. Hacer que los niños/as comprendan los problemas ambientales de villamayor y de
impliquen en su resolución.
3. Conseguir que tomen decisiones de grupo de forma asamblearia.
4. Comprenden las funciones de representatividad y delegación como herramientas
fundamentales para el buen funcionamiento del grupo.
5. Adquirir habilidades sociales para hablar en público teniendo seguridad en uno
mismo.
6: saber escuchar a los pequeños por parte de los adultos, para interpretar de una
forma real y práctica lo que nos quieren decir.
7. Satisfacer las necesidades de los niños/as, de sus espacios, equipamientos y
servicios; que estén adecuados al desarrollo social y cultural, siempre tomado desde su
punto de vista.
8. Difundir entre la población adulta la importancia de considerar a la infancia como un
grupo social con intereses, demandas y necesidades propias.
9. Conseguir, con los consejos trimestrales, un mayor conocimiento de los proyectos
del ayuntamiento.
10. Estimular la adquisición de compromisos cívicos (respeto, tolerancia, colaboración,
responsabilidad…)


       Actividades del proyecto.
Actividades relacionadas con la mejora del municipio como las multas simbólicas, la
adhesión de establecimientos, difusión del proyecto, campaña contra las cacas, el día
de las mascotas, encuentro interrelaciónales, mercadillo solidario, jornadas de
consumo ,gymkhanas ,día del medio ambiente ,patrulla ciudadana, rally fotográfico,
fiestas temáticas (Halloween ,carnaval, navidades…),conocimiento de las instalaciones
del ayuntamiento, visionado de películas o documentales relacionados con la infancia,
jornadas sobre igualdad, día de los derechos de los niños/as, actividades lúdicas
relacionadas directamente con el juego en la calle, etc.


   2. SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO.
La trabajadora social, programa de familia, el cual se desplaza al domicilio y trabajan
las HHSS con la familia, sobre todo se da el área económico.
La diputación de Salamanca ofrece servicios sociales directamente a sus ciudadanos.
El programa de familia está compuesto por el educador social, psicólogos, el
trabajador social que es el que le ofrece las ayudas, se hace un proyecto de
intervención del equipo de familia.
Se están llevando a cabo una seria de propuestas de vivienda de protección oficial, ya
que se están yendo mucha gente a vivir porque las viviendas son más baratas que en
la ciudad.
En el hogar para los ancianos, cedido por el Ayuntamiento: en el que se realiza una
serie de actividades para ejercer la memoria, talleres de juego, talleres de
psicomotricidad todos los gastos que se presentan los lleva a cabo el Ayuntamiento.
También realizaron un proyecto llamado ciudad de los niños con el fin de que los
niños participen en su ciudad. Los niños aportan mejoras, ideas desde el
ayuntamiento con los concejales en los plenos, mejora la participación de los niños
(paradas de bicis, carril bici, temas de medio ambiente...). Se hacen responsables de su
entorno y participan en él.
Existe una asociación de protección civil colaboradora en 2011, a través de campañas
como la del juguete, recogida de alimentos para las familias que ellos conocen y que
de verdad lo necesitan, esto también se lleva a cabo a través de recogidas de eventos
futbolísticos y con aportaciones de los mismos.
El ayuntamiento también financia dinero a los servicios sociales, y a la vez ayuda en
situaciones puntuales a familias para la Educación infantil, ya que no les corresponde
beca, también gastos para materiales necesarios como pañales, gastos de familia,
etc…
Cáritas financia una operación de viviendas, anticipación de dinero… para cosas
urgentes y se les hace un reembolso
Asesoramiento:
-   Movimiento asociativo de mujeres inmigrantes.
   -   Programas interuniversarios de la experiencia de castilla y León.
   -   Derechos laborales y de seguridad social de las víctimas de violencia de género.
   -   Ayudas para el empleo de las víctimas de género.
   -   Ley para la igualdad de mujeres y hombres.
   -   Acoso laboral. CSI.F (Central Sindical y de Funcionarios)
   -   Prevención de la violencia de género en personas mayores.
   -   Programas de tele asistencia móvil para las víctimas de la violencia de género.
   -   Fundación de ayuda contra la drogadicción.


3. CONCEJALÍA DE CULTURA

       Programa de actividades ocio y tiempo libre.
Actividades de ocio para adultos y niños/as del tipo talleres y/o cursos de actividades
manuales, informática e inglés.
Se desarrolla durante el curso escolar, en el caso de los pequeños como actividades
extraescolares de los dos colegios de villamayor
CONTENIDOS:
Adultos/as: Talla en piedra, pintura de óleo, manualidades, Pilates, restauración de
muebles, informática, bailes de salón, yoga, baile flamenco, inglés, alfarería, teatro,
cestería, bricolaje doméstico, cocina, fotografía…
Niñas/os: Informática, pintura, multideportivo, manualidades, ajedrez
       Programa de ferias, exposiciones, certámenes… de gran formato.
Se trata de proporcionar recursos que debido a su nivel cultural o de arraigo en el
pueblo, merecen ser expuestos y difundidos.
       Programas supercampus.
Se trata de ofrecer un campamento urbano o colonia de media jornada para niños/as
de 4 a 14 años.
CONTENIDOS:
Talleres de tatuajes, maquillaje, pulseras, manualidades, lectura, plastilina, deportes,
informática, inglés, cerámica, pasta de papel, ciudad de niños conocer el entorno,
juegos, integración con discapacidad, viajes, piscina, natación, ritmo y movimiento.
       Programas noche de verano.
Se trata de dinamizar las tardes, noches de verano con espectáculos al aire libre para
todos los públicos.
CONTENIDOS:
Espectáculos para todos los públicos: Música Rock, Étnica, Clásica ,Copla, Pop,
flamenco, canción infantil, Payasos ,Magia, cuentacuentos, Títeres, Teatro,
Malabarismos, Cine, Humor, Monólogos, Espectáculos de Revista…
       Programas culturales de épocas festivas.
Se trata de llevar a cabo diferentes programaciones culturales que se realizan en
épocas de vacaciones escolares dados la mayor disponibilidad de tiempo libre de los
destinatarios.
CONTENIDOS:
Representaciones teatrales, Música, Cines, Talleres de Ocio, exposiciones… (Son fechas
con programaciones de festejos pero en las que también se aprovecha para dar una
oferta cultural y de ocio).


   5. Estudio de la población.
       Pirámide de edad de población 2011
Población total del municipio: 6.589
Población de hombres: 3.338
Población de mujeres: 3.251


Comentario: Se observa un leve entrante de los 0-4 años en la base a causa de un
ligero descenso de la natalidad.
De los 5-9 años se percibe un ligero aumento de la población debido al aumento de la
natalidad provocado por la llegada de inmigrantes.
De los 10- 24 años se percibe un notable descenso de la población a causa de la fuerte
emigración a otras ciudades.
De los 24-44 años observamos un aumento con algunos altibajos de la población,
posiblemente a causa de que muchos ciudadanos de Salamanca emigran a Villamayor
en busca de una mejor calidad de vida, ya que es un pueblo tranquilo y completo, con
un precio de vivienda asequible.
De los 44-85 existe un descenso de la población debido al aumento de la mortalidad y
también, probablemente porque necesiten la compañía de familiares residentes en
Salamanca, requiriendo necesidades que se encuentran en la ciudad.
La cantidad de habitantes dependiendo del sexo no muestra variaciones muy
relevantes.




   6. DERIVACIÓN DE NECESIDADES A PARTIR DEL
       ANÁLISIS DE LA REALIDAD EFECTUADO.


       6.1 cuestionario


El cuestionario se ha realizado a 15 personas, se ha realizado a 9 mujeres y 6 hombres.
Hemos realizado preguntas enfocadas a las necesidades y demandas de Villamayor.
El cuestionario que hemos realizado a esta población es el siguiente:
CUESTIONARIO A LA POBLACIÓN DE VILLAMAYOR

-Edad:

-Sexo:

1)¿Considera que hay necesidades básicas a mejorar en Villamayor?

……..SÍ, ¿Cuáles?, ¿Propuestas a mejorar?

…….No

2)¿Qué nivel sociocultural cree que existe en Villamayor?


3)¿Conoce alguna asociación existente en Villamayor?

…..Sí, ¿Cuáles?

…..No

4)¿Participa en alguna asociación de Villamayor?

…..Sí, ¿En cuáles?

…..No

5)¿Conoce si se realizan actividades de ocio desde el propio ayuntamiento?

…..Sí, ¿Cuáles?

…..No

6)¿Participa en alguna de dichas actividades?

…..Sí,¿ En cuáles?

….No

7)¿ Cree que las personas mayores necesitan un centro de ocio para su
entretenimiento?

…..Sí, ¿ Por qué? ¿Propuestas a mejorar?

…..No, ¿Por qué?
8)¿Considera que hay que mejorar o buscar alternativas para la educación de los
jóvenes, aparte de la educación que se imparte en el instituto?

…..Sí,¿ Propuestas a mejorar?

…..No

9)¿Sabe si se organizan actividades extraescolares para los jóvenes de Villamayor?

…..Sí, ¿Cuáles?

….No

10)¿Existen recursos que faciliten la búsqueda de empleo en el pueblo?

…..Sí, ¿Cuáles?

…..No

11)¿Conoce si en el pueblo hay puntos conflictivos por tema de drogas, robos,
distorsiones, etc.?

….Sí, ¿Cuáles?

….No

12)¿Hay buena seguridad en Villamayor?
….Sí, ¿Por qué?

….No, ¿Por qué?

13)¿Considera que el servicio médico que ofrece Villamayor es el adecuado?

…..Sí

…..No,¿ Por qué?

14)¿Cree que hay buena combinación de líneas de autobuses urbanos de Villamayor
con Salamanca?

….Sí

….No

15)¿Existen algún tipo de barreras arquitectónicas que impidan la utilización de los
servicios de la comunidad?

…..Sí, ¿Cuáles?

….No
Necesidades educativas: Las necesidades educativas se distribuyen en un continuo,
todos los alumnos en algún momento del proceso de enseñanza aprendizaje presentan
necesidades educativas habituales. Dentro de las prioridades de la orientación
educativa, la atención a las necesidades educativas del alumnado ocupa un lugar
preferente.

Generalmente se trata de problemas de aprendizaje, de adaptación al entorno escolar,
de pequeños desajustes afectivos y emocionales y familiares que repercuten en la
marcha escolar del alumno. Conviene tener en cuenta todas estas circunstancias para
ayudar al alumno a satisfacer las necesidades educativas que presenta.

En otros casos se trata de necesidades educativas especiales de carácter permanente o
temporales. La atención a las necesidades educativas exige un planteamiento
institucional y de centro que de cumplida respuesta a las mismas estableciendo las
oportunas medidas educativas.



   7. Propuesta de intervención de acuerdo con las necesidades
       percibidas.

   -   Tras las encuestas que hemos realizado, hemos observado que en general la
       población de Villamayor no se aprecian muchas necesidades. A pesar de esto
       analizando la situación, hemos detectado dos necesidades importante a cubrir:


   1- La líneas de autobuses Salamanca - Villamayor en fin de semana son escasas,
       esta necesidad es demandad en mayor medida por los jóvenes. Como
       propuesta de intervención a esta necesidad nosotros proponemos que se
       amplíe el horario de fin de semana con más líneas de autobuses y así se
       disminuirían los factores de contaminación y se aumentaría la seguridad vial de
       los jóvenes y adultos a la hora de circular con el coche en condiciones no
       favorables, como consumo de alcohol u otras sustancias nocivas.
2- La población de Villamayor tiene que recurrir a Villares de la Reina cada vez que
       tienen que someterse a análisis de sangre. Esto provoca unos inconvenientes
       económicos y de desplazamientos sobre todo entre la población más anciana.
       Este sector de la población no dispone de las mismas posibilidades físicas,
       económicas que el resto de la población. Por ello como propuesta de
       intervención proponemos que se abra dentro del centro sanitario un servicio
       para realizar análisis de sangre, una vez a la semana al menos.




Bibliografía:

   -   Recuperado el 29 de Noviembre de 2012 en http://www.villamayor.es
   -   Recuperado el 15 de Noviembre de 2012 en http://www.casjuvi.org
   -   Entrevista a varias personas relevantes de Villamayor: Policía Local, Párroco,
       Trabajadora Social del CEAS, Trabajadora Social de ASPACE, Animador
       Sociocultural de la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Villamayor,
       Director del Centro Infantil “Piedra del Arte”, Funcionarias del Ayuntamiento de
       Villamayor, Enfermeros del Centro de Salud.
   -   Además de entrevistas a los diferentes ciudadanos y ciudadanas de Villamayor
       a través de los diferentes cuestionarios realizados.

Más contenido relacionado

Destacado

Hiking soller march_2013
Hiking soller march_2013Hiking soller march_2013
Hiking soller march_2013Citric Hotels
 
Codigo del trabajo 2014
Codigo del trabajo 2014Codigo del trabajo 2014
Codigo del trabajo 2014
Alice Anrriet
 
Voltaire Diamonds - Engagement Rings Catalogue for 2013
Voltaire Diamonds - Engagement Rings Catalogue for 2013Voltaire Diamonds - Engagement Rings Catalogue for 2013
Voltaire Diamonds - Engagement Rings Catalogue for 2013Voltaire Diamonds
 
Life processes information report jamie
Life processes information report jamieLife processes information report jamie
Life processes information report jamieroom3ncs2013
 

Destacado (6)

Hiking soller march_2013
Hiking soller march_2013Hiking soller march_2013
Hiking soller march_2013
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Codigo del trabajo 2014
Codigo del trabajo 2014Codigo del trabajo 2014
Codigo del trabajo 2014
 
Voltaire Diamonds - Engagement Rings Catalogue for 2013
Voltaire Diamonds - Engagement Rings Catalogue for 2013Voltaire Diamonds - Engagement Rings Catalogue for 2013
Voltaire Diamonds - Engagement Rings Catalogue for 2013
 
Life processes information report jamie
Life processes information report jamieLife processes information report jamie
Life processes information report jamie
 

Similar a Análisis

Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Sisters of Mercy Congregation
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Sisters of Mercy Congregation
 
Pei
PeiPei
Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.
Ramona Montesino Fermín
 
Colombia Ideal
Colombia IdealColombia Ideal
Colombia Ideal
turismobogota
 
Proyecto innovación bilingüe eso 2014
Proyecto innovación bilingüe eso 2014Proyecto innovación bilingüe eso 2014
Proyecto innovación bilingüe eso 2014sanjosehhcc
 
Programa educación bilingüe 2014
Programa educación bilingüe 2014Programa educación bilingüe 2014
Programa educación bilingüe 2014sanjosehhcc
 
Programa educación bilingüe 2014
Programa educación bilingüe 2014Programa educación bilingüe 2014
Programa educación bilingüe 2014sanjosehhcc
 
Coed san isidro agenda 2
Coed san isidro agenda 2Coed san isidro agenda 2
Coed san isidro agenda 2Adalberto
 
Proyecto innovación bilingüe 2013
Proyecto innovación bilingüe 2013Proyecto innovación bilingüe 2013
Proyecto innovación bilingüe 2013myenglishcorner
 
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICOCONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
rogelio01
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
EscuelaEspecial2015
 
Presentación Power Point Ofimática - Iván García
Presentación Power Point Ofimática - Iván GarcíaPresentación Power Point Ofimática - Iván García
Presentación Power Point Ofimática - Iván García
Iván García
 
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
Milagros Bolaños Ramos
 
Presentacion pedroleguizamon
Presentacion pedroleguizamonPresentacion pedroleguizamon
Presentacion pedroleguizamon
Peter Juliano
 
Dia ll
Dia llDia ll
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosola
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosolaDiagnóstico situacional, san jerónimo sosola
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosola
Isaac Ángeles Contreras
 
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosola
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosolaDiagnóstico situacional, san jerónimo sosola
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosola
Isaac Ángeles Contreras
 
Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)
Yeihtson Gaviria
 

Similar a Análisis (20)

Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.
 
Colombia Ideal
Colombia IdealColombia Ideal
Colombia Ideal
 
Proyecto innovación bilingüe eso 2014
Proyecto innovación bilingüe eso 2014Proyecto innovación bilingüe eso 2014
Proyecto innovación bilingüe eso 2014
 
Programa educación bilingüe 2014
Programa educación bilingüe 2014Programa educación bilingüe 2014
Programa educación bilingüe 2014
 
Programa educación bilingüe 2014
Programa educación bilingüe 2014Programa educación bilingüe 2014
Programa educación bilingüe 2014
 
Coed san isidro agenda 2
Coed san isidro agenda 2Coed san isidro agenda 2
Coed san isidro agenda 2
 
Proyecto innovación bilingüe 2013
Proyecto innovación bilingüe 2013Proyecto innovación bilingüe 2013
Proyecto innovación bilingüe 2013
 
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICOCONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
 
Presentación Power Point Ofimática - Iván García
Presentación Power Point Ofimática - Iván GarcíaPresentación Power Point Ofimática - Iván García
Presentación Power Point Ofimática - Iván García
 
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
 
Presentacion pedroleguizamon
Presentacion pedroleguizamonPresentacion pedroleguizamon
Presentacion pedroleguizamon
 
Dia ll
Dia llDia ll
Dia ll
 
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosola
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosolaDiagnóstico situacional, san jerónimo sosola
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosola
 
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosola
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosolaDiagnóstico situacional, san jerónimo sosola
Diagnóstico situacional, san jerónimo sosola
 
Pec
PecPec
Pec
 
Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)Informe final pst 1 completo (1)
Informe final pst 1 completo (1)
 

Análisis

  • 1.
  • 2.
  • 3. VILLAMAYOR Ana Perezagua Martín Estefanía León Gómez María del Carmen Carmona Gutiérrez Ignacio Campo González Yesica González Vaquero
  • 4. Índice: 1. LOCALIZACIÓN FÍSICA DE LA ZONA. 2. BREVE ESTUDIO HISTÓRICO. 3. ESTRUCTURA FÍSICA. 4. EQUIPAMIENTOS CULTURALES, EDUCATIVOS Y SANITARIOS. 5. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. 6. DERIVACIÓN DE NECESIDADES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA REALIDAD EFECTUADO. 7. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CLARAMENTE JUSTIFICADA DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES PERCIBIDAS. 8. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS Y/O REFERENCIA A CUALQUIER OTRA FUENTE QUE SE HAYA EMPLEADO.
  • 5. 1. Localización física Villamayor es un municipio de la comarca de La Armuña, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Se encuentra ubicada a 2 km de Salamanca y cuenta con una altitud de 782 msnm. Villamayor cuenta con una superficie de 16,13 km² con varios núcleos de población. En el último estudio que se realizó en 2011, Villamayor contaba con 6.589 (hab) y con una densidad de 408,49 hab. /km². Los pueblos que podemos encontrar más próximos de Villamayor son: Tejares (4,5 km); Villares de la reina (4,5 km); Castellano de Villiquera (5,2 km) y Monterrubio de Armuña (5,6 km). Pertenece al área metropolitana de Salamanca por lo que está experimentando un fuerte crecimiento poblacional de gente que busca pisos más baratos que en la ciudad. Evolución demográfica de Villamayor, durante el siglo XX. 2. Estudio histórico de Villamayor En 1600 se denominada “Villamenor” y constaba de 150 habitantes y de 450 en 1851. Estos datos nos orientan a la terminología donde consta el nombre de “Villa mayor” y que a finales del siglo XVI ya se escribe Villamayor.
  • 6. Cada ciudad tiene unas características personales que son propias de sí mismas y que le viene dada por su entorno, ya que los rasgos que caracterizan a cada ciudad no se pueden separar del espacio geográfico en el que esta se desarrolla. Dentro del entorno que la rodea, Salamanca se caracteriza por su colorido, por el tono dorado de sus calles, las construcciones realizadas con piedra de las canteras de Villamayor, que varía según la fuerza del sol, por lo que se dice que Salamanca cambia de cara a lo largo del día y con las estaciones. Muchas son las características particulares de la arenisca de Villamayor que la convierten en una piedra de enorme valor artístico y arquitectónico. Los canteros lo que más resaltan es la facilidad con la que se puede tallar y el partido que se le puede sacar debido a la finura de su grano. Pero aparte de ser una piedra frágil, es también una piedra de gran dureza también destaca por su suavidad, su finura y su color. Los tonos de la piedra de Villamayor son infinitos como ocres, rojizos, rosas o amarillos. Otro de los aspectos que llama la atención de esta arenisca es que igual que coge la humedad, la desprende. También tenemos que destacar el monumento como es el templo parroquial "San Miguel Arcángel " en el que se cuenta una historia de que entro un rayo en la iglesia mientras se daba misa donde hizo pequeños destrozos pero no ocurrió nada a las personas que se encontraban allí.
  • 7. 3. Estructura física. - Anantapur - El Pajarón - Las Acacias - Las Canteras - Los Álamos - Los Almendros - Los Paramos - Los Rosales Son urbanizaciones que se encuentran unas más cercanas que otras pero todas dependen de Villamayor para cubrir sus necesidades. Aparentemente se puede observar que son urbanizaciones con un nivel sociocultural medio-alto. También comentar que la urbanización, El Pajarón, en comparación con las otras urbanizaciones tiene un nivel socioeconómico inferior. 4. Equipamientos culturales, educativos y sanitarios. Villamayor cuenta con un colegio infantil, dos colegios de educación primaria, un instituto de educación secundaria, una escuela municipal de música, un pabellón polideportivo multiusos y una escuela de fútbol, además de otros muchos servicios como bibliotecas, bancos, tiendas, un supermercado, iglesia, kioscos, bastantes parques y grandes zonas verdes, etc. Equipamientos educativos: 1) El Colegio de Educación Infantil y Primaria, CEIP Ciudad de los Niños, se encuentra en la C/ Estudiante de Salamanca s/n . Entre sus servicios se encuentran Jornada Continua, Comedor, Madrugadores. Este proyecto de Ciudad de los Niños, que nació en 2005, se ha convertido en referente para otras muchas administraciones del Estado español y en el ámbito internacional. Con Ciudad de los Niños lo que se busca es “formar ciudadanos informados” y nada mejor para ello que comenzar con los niños quienes, en este
  • 8. curso, tendrán la posibilidad de conocer un Ayuntamiento. Tal es así que se les mostrará el funcionamiento, el personal, las Concejalías, las instalaciones y las actividades que realiza un ayuntamiento en un municipio. 2) El Colegio Público “Piedra de Arte”, que se encuentra en la C/ Filiberto Villalobos, 1- 3. En él se imparten Educación Infantil y Educación Primaria. El Centro consta de tres edificios: uno de Educación Infantil, otro para los dos primeros ciclos de la Educación Primaria y otro que alberga el Tercer Ciclo. En el edificio donde se imparte el primer y segundo ciclo de Educación Primaria cuenta con los despachos de dirección, sala de profesores, gimnasio, comedor y biblioteca. Tiene 11 aulas muy bien acondicionadas para el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje, a las que tenemos que añadir una específica para los niños con n.e.e. Otra característica del Centro es que alberga un Laboratorio de Idiomas, para dar respuesta educativa desde las nuevas tecnologías a la opción decidida por un tipo de enseñanza bilingüe implantada en este centro. El Centro cuenta con cuatro profesores de Educación Física, cuatro profesores de Idioma, una profesora de P.T., una profesora de A.L., un profesor E. Musical, dos profesores de Religión y una profesora apoyo. 3) En Villamayor también se sitúa el Instituto de Educación Secundaria, Tomás Bretón, en la C/ Escuelas Menores, S/n. Cuenta con ocho aulas polivalentes de ESO: dos aulas de apoyo, un aula de música y audiovisuales, un aula de informática, un aula de plástica y visual, un aula taller de tecnología, laboratorio, biblioteca y gimnasio. Algunos programas de interés con los que cuentan son: programa de intercambio lingüístico con Nueva York, blog de convivencia: “Sin dejar huella”, concurso de fotografía, proyecto de innovación “Danza”. 4) El Colegio Público, Villamayor de Armuña Li, en C/ Estudiante De Salamanca S/n.
  • 9. Las enseñanzas que se imparten son Educación Infantil y Educación Primaria. Algunos de los servicios adicionales de los que dispone son comedor, transporte, horario ampliado, etc. 5) También existe un Centro Privado de Educación Especial, El Camino, que se encuentra en el Camino Alto de Villamayor. La oferta educativa que se imparte en este centro es: Educación Básica Obligatoria para alumnos con necesidades educativas especiales, Educación Infantil para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales y Formación para la Transición a la Vida Adulta. Es un centro de atención integral dirigido a fomentar el desarrollo de habilidades adaptativas en horario de día, que proporcionan bienestar emocional y favorecen la autodeterminación del individuo a través de entornos especialmente enriquecidos en apoyos, ayudas técnicas y programas habilitadores. La entidad titular que trabaja en este centro es ASPACE (Asociación de Padres Paralíticos Cerebrales y Encelopatías Afines) Equipamientos culturales: 1. Una oferta cultural en Villamayor de bastante relevancia es la Escuela de Música de Villamayor situada en la C/ San Miguel, nº1. Los objetivos de esta escuela son : fomentar desde la infancia el conocimiento y la apreciación de la música como fenómeno artístico y medio de comunicación y desarrollo personal, ofrecer una enseñanza musical flexible y amplia, que integre todo el abanico de posibilidades (música popular, moderna, clásica, tradicional, folclórica,…) orientada tanto a la práctica individual como a la de conjunto, posibilitar a todos los vecinos y usuarios el aprendizaje y disfrute de la música, fomentar en el alumno el interés por la participación en agrupaciones vocales e instrumentales, orientar y posibilitar a aquellos alumnos con especial talento y vocación a una enseñanza profesional, organizar actuaciones públicas donde poder divulgar las enseñanzas aprendidas. La escuela cuenta con un Campamento de verano que se realiza en Coria(Cáceres).
  • 10. 2. La Biblioteca Municipal de Villamayor se encuentra en C/ Escuelas Menores s/n. Entre los servicios que se dan en ella se encuentran: préstamo a domicilio de libros y publicaciones periódicas, sala infantil/juvenil y sala de adultos (libros, publicaciones periódicas, acceso a internet, uso de ordenadores),servicios de información y referencia, de reproducción de documentos, de sección local, de animación a la lectura, etc. La biblioteca ofrece un amplio programa de actividades culturales (bebe cuentos, teatros, cuentacuentos, etc.) 3. Además, desde la Concejalía de Acción Social, Mayores, Jóvenes e Infancia del Ayuntamiento de Villamayor se puede encontrar, puntualmente, toda la información relativa a las acciones promovidas. Desde aquí también se podrá consultar las diferentes subvenciones y ayudas que cada año se conceden a las familias y vecinos necesitados de nuestro municipio. La Concejalía está situada en la Cl. El Oro Nº 2 Esq. Cl. Equipamientos sanitarios: Villamayor cuenta con un consultorio médico local. No lleven a cabo ningún proyecto de alcoholismo y de drogadicción ya que solo se detectan tres casos de adicción al alcohol y de drogadicción ningún caso. La plantilla la forman dos médicos, dos enfermeros y un enfermero a media jornada y un pediatra también, están esperando la llegada de otro tercero. Si hay algún problema de drogadicción lo derivan al doctor Ávila que se encuentra en Salamanca.
  • 11. En el caso de que un inmigrante sin papeles acuda a consulta se le atendería con total normalidad, suelen ser marroquíes y argentinos. Se calcula que hay 5500 tarjetas sanitarias. Otros equipamientos: Villamayor además cuenta con un pabellón municipal que se encuentra en la Avenida Diego Velázquez. En él se desarrollan torneos de fútbol sala. La oferta deportiva en Villamayor es muy amplia. El ayuntamiento ofrece una gran variedad de actividades deportivas: aerobic-step, atletismo, bailes latinos, baloncesto, danza moderna, fútbol sala, gimnasia de mantenimiento, patinaje, sevillanas, tiro con arco, yoga,etc. - Ludotecas: Están notando un déficit debido a la crisis, en cuanto a bajadas de tarifas y aumento de horarios. Ya que las ayudas se han ido eliminando , hay más padres en paro y así estos se pueden quedar con los niños o en el caso de que estén trabajando los dos se van quedando con abuelos u otro familiar de ahí podemos observar que la demanda de ludotecas, guarderías ha bajado el número de niños que asisten a ellas. Los niños se pueden quedar a desayunar con un euros más a la cuota que elijan pero dependiendo de las familias se les cobra o no. El alcalde de Villamayor llevo a cabo un mercadillo “solidario” y el pueblo se unió en contra para que ese proyecto no se llevara a cabo, ya que el consumo de los comercios del pueblo iba a ser mucho menor.
  • 12. - Asociaciones en Villamayor Asociación juvenil la antigua fuente. Ampa colegios piedra de arte y ciudad de los niños. Ampa ieso Tomás Bretón. Asmuvi. (Asociación juvenil) Aguedas. (Asociación de mujeres) Mayores de san Juan. Donantes de sangre. Argamasa. Club de caza y pesca Villamayor. Virgen de los remedios. Club de futbol villamayor. Asociación deportistas villamayor. Asociación usuarios del transporte de Villamayor. Asociación de majorettes. Asociación cultural Euterpe. ACTIVIDADES QUE REALIZAN. 1. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN PROYECTO ESCOLAR “LA CIUDAD DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE VILLAMAYOR”2011/2012. El proyecto nace en Fano, Italia en 1991 se basa en las ideas del pedagogo italiano Francesco Tonucci. En villamayor comenzó en el año 2005. La iniciativa pretende dar el protagonismo a niños y niñas que le corresponde como ciudadanos y usuarios de la ciudad.
  • 13. Normalmente la mayor parte de las decisiones de planificación y organización de la ciudad están pensadas para las personas adultas. Se trata con esta iniciativa de pensar en la ciudad, su organización, su planificación y sus servicios con los niños y niñas. Objetivos del proyecto de sensibilización. 1. Involucrar a los niños y niñas de villamayor en la participación diaria de la ciudad. 2. Hacer que los niños/as comprendan los problemas ambientales de villamayor y de impliquen en su resolución. 3. Conseguir que tomen decisiones de grupo de forma asamblearia. 4. Comprenden las funciones de representatividad y delegación como herramientas fundamentales para el buen funcionamiento del grupo. 5. Adquirir habilidades sociales para hablar en público teniendo seguridad en uno mismo. 6: saber escuchar a los pequeños por parte de los adultos, para interpretar de una forma real y práctica lo que nos quieren decir. 7. Satisfacer las necesidades de los niños/as, de sus espacios, equipamientos y servicios; que estén adecuados al desarrollo social y cultural, siempre tomado desde su punto de vista. 8. Difundir entre la población adulta la importancia de considerar a la infancia como un grupo social con intereses, demandas y necesidades propias. 9. Conseguir, con los consejos trimestrales, un mayor conocimiento de los proyectos del ayuntamiento. 10. Estimular la adquisición de compromisos cívicos (respeto, tolerancia, colaboración, responsabilidad…) Actividades del proyecto. Actividades relacionadas con la mejora del municipio como las multas simbólicas, la adhesión de establecimientos, difusión del proyecto, campaña contra las cacas, el día de las mascotas, encuentro interrelaciónales, mercadillo solidario, jornadas de consumo ,gymkhanas ,día del medio ambiente ,patrulla ciudadana, rally fotográfico, fiestas temáticas (Halloween ,carnaval, navidades…),conocimiento de las instalaciones del ayuntamiento, visionado de películas o documentales relacionados con la infancia,
  • 14. jornadas sobre igualdad, día de los derechos de los niños/as, actividades lúdicas relacionadas directamente con el juego en la calle, etc. 2. SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO. La trabajadora social, programa de familia, el cual se desplaza al domicilio y trabajan las HHSS con la familia, sobre todo se da el área económico. La diputación de Salamanca ofrece servicios sociales directamente a sus ciudadanos. El programa de familia está compuesto por el educador social, psicólogos, el trabajador social que es el que le ofrece las ayudas, se hace un proyecto de intervención del equipo de familia. Se están llevando a cabo una seria de propuestas de vivienda de protección oficial, ya que se están yendo mucha gente a vivir porque las viviendas son más baratas que en la ciudad. En el hogar para los ancianos, cedido por el Ayuntamiento: en el que se realiza una serie de actividades para ejercer la memoria, talleres de juego, talleres de psicomotricidad todos los gastos que se presentan los lleva a cabo el Ayuntamiento. También realizaron un proyecto llamado ciudad de los niños con el fin de que los niños participen en su ciudad. Los niños aportan mejoras, ideas desde el ayuntamiento con los concejales en los plenos, mejora la participación de los niños (paradas de bicis, carril bici, temas de medio ambiente...). Se hacen responsables de su entorno y participan en él. Existe una asociación de protección civil colaboradora en 2011, a través de campañas como la del juguete, recogida de alimentos para las familias que ellos conocen y que de verdad lo necesitan, esto también se lleva a cabo a través de recogidas de eventos futbolísticos y con aportaciones de los mismos. El ayuntamiento también financia dinero a los servicios sociales, y a la vez ayuda en situaciones puntuales a familias para la Educación infantil, ya que no les corresponde beca, también gastos para materiales necesarios como pañales, gastos de familia, etc… Cáritas financia una operación de viviendas, anticipación de dinero… para cosas urgentes y se les hace un reembolso Asesoramiento:
  • 15. - Movimiento asociativo de mujeres inmigrantes. - Programas interuniversarios de la experiencia de castilla y León. - Derechos laborales y de seguridad social de las víctimas de violencia de género. - Ayudas para el empleo de las víctimas de género. - Ley para la igualdad de mujeres y hombres. - Acoso laboral. CSI.F (Central Sindical y de Funcionarios) - Prevención de la violencia de género en personas mayores. - Programas de tele asistencia móvil para las víctimas de la violencia de género. - Fundación de ayuda contra la drogadicción. 3. CONCEJALÍA DE CULTURA Programa de actividades ocio y tiempo libre. Actividades de ocio para adultos y niños/as del tipo talleres y/o cursos de actividades manuales, informática e inglés. Se desarrolla durante el curso escolar, en el caso de los pequeños como actividades extraescolares de los dos colegios de villamayor CONTENIDOS: Adultos/as: Talla en piedra, pintura de óleo, manualidades, Pilates, restauración de muebles, informática, bailes de salón, yoga, baile flamenco, inglés, alfarería, teatro, cestería, bricolaje doméstico, cocina, fotografía… Niñas/os: Informática, pintura, multideportivo, manualidades, ajedrez Programa de ferias, exposiciones, certámenes… de gran formato. Se trata de proporcionar recursos que debido a su nivel cultural o de arraigo en el pueblo, merecen ser expuestos y difundidos. Programas supercampus. Se trata de ofrecer un campamento urbano o colonia de media jornada para niños/as de 4 a 14 años. CONTENIDOS: Talleres de tatuajes, maquillaje, pulseras, manualidades, lectura, plastilina, deportes, informática, inglés, cerámica, pasta de papel, ciudad de niños conocer el entorno, juegos, integración con discapacidad, viajes, piscina, natación, ritmo y movimiento. Programas noche de verano.
  • 16. Se trata de dinamizar las tardes, noches de verano con espectáculos al aire libre para todos los públicos. CONTENIDOS: Espectáculos para todos los públicos: Música Rock, Étnica, Clásica ,Copla, Pop, flamenco, canción infantil, Payasos ,Magia, cuentacuentos, Títeres, Teatro, Malabarismos, Cine, Humor, Monólogos, Espectáculos de Revista… Programas culturales de épocas festivas. Se trata de llevar a cabo diferentes programaciones culturales que se realizan en épocas de vacaciones escolares dados la mayor disponibilidad de tiempo libre de los destinatarios. CONTENIDOS: Representaciones teatrales, Música, Cines, Talleres de Ocio, exposiciones… (Son fechas con programaciones de festejos pero en las que también se aprovecha para dar una oferta cultural y de ocio). 5. Estudio de la población. Pirámide de edad de población 2011
  • 17. Población total del municipio: 6.589 Población de hombres: 3.338 Población de mujeres: 3.251 Comentario: Se observa un leve entrante de los 0-4 años en la base a causa de un ligero descenso de la natalidad. De los 5-9 años se percibe un ligero aumento de la población debido al aumento de la natalidad provocado por la llegada de inmigrantes. De los 10- 24 años se percibe un notable descenso de la población a causa de la fuerte emigración a otras ciudades. De los 24-44 años observamos un aumento con algunos altibajos de la población, posiblemente a causa de que muchos ciudadanos de Salamanca emigran a Villamayor en busca de una mejor calidad de vida, ya que es un pueblo tranquilo y completo, con un precio de vivienda asequible. De los 44-85 existe un descenso de la población debido al aumento de la mortalidad y también, probablemente porque necesiten la compañía de familiares residentes en Salamanca, requiriendo necesidades que se encuentran en la ciudad. La cantidad de habitantes dependiendo del sexo no muestra variaciones muy relevantes. 6. DERIVACIÓN DE NECESIDADES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA REALIDAD EFECTUADO. 6.1 cuestionario El cuestionario se ha realizado a 15 personas, se ha realizado a 9 mujeres y 6 hombres. Hemos realizado preguntas enfocadas a las necesidades y demandas de Villamayor. El cuestionario que hemos realizado a esta población es el siguiente:
  • 18. CUESTIONARIO A LA POBLACIÓN DE VILLAMAYOR -Edad: -Sexo: 1)¿Considera que hay necesidades básicas a mejorar en Villamayor? ……..SÍ, ¿Cuáles?, ¿Propuestas a mejorar? …….No 2)¿Qué nivel sociocultural cree que existe en Villamayor? 3)¿Conoce alguna asociación existente en Villamayor? …..Sí, ¿Cuáles? …..No 4)¿Participa en alguna asociación de Villamayor? …..Sí, ¿En cuáles? …..No 5)¿Conoce si se realizan actividades de ocio desde el propio ayuntamiento? …..Sí, ¿Cuáles? …..No 6)¿Participa en alguna de dichas actividades? …..Sí,¿ En cuáles? ….No 7)¿ Cree que las personas mayores necesitan un centro de ocio para su entretenimiento? …..Sí, ¿ Por qué? ¿Propuestas a mejorar? …..No, ¿Por qué?
  • 19. 8)¿Considera que hay que mejorar o buscar alternativas para la educación de los jóvenes, aparte de la educación que se imparte en el instituto? …..Sí,¿ Propuestas a mejorar? …..No 9)¿Sabe si se organizan actividades extraescolares para los jóvenes de Villamayor? …..Sí, ¿Cuáles? ….No 10)¿Existen recursos que faciliten la búsqueda de empleo en el pueblo? …..Sí, ¿Cuáles? …..No 11)¿Conoce si en el pueblo hay puntos conflictivos por tema de drogas, robos, distorsiones, etc.? ….Sí, ¿Cuáles? ….No 12)¿Hay buena seguridad en Villamayor? ….Sí, ¿Por qué? ….No, ¿Por qué? 13)¿Considera que el servicio médico que ofrece Villamayor es el adecuado? …..Sí …..No,¿ Por qué? 14)¿Cree que hay buena combinación de líneas de autobuses urbanos de Villamayor con Salamanca? ….Sí ….No 15)¿Existen algún tipo de barreras arquitectónicas que impidan la utilización de los servicios de la comunidad? …..Sí, ¿Cuáles? ….No
  • 20. Necesidades educativas: Las necesidades educativas se distribuyen en un continuo, todos los alumnos en algún momento del proceso de enseñanza aprendizaje presentan necesidades educativas habituales. Dentro de las prioridades de la orientación educativa, la atención a las necesidades educativas del alumnado ocupa un lugar preferente. Generalmente se trata de problemas de aprendizaje, de adaptación al entorno escolar, de pequeños desajustes afectivos y emocionales y familiares que repercuten en la marcha escolar del alumno. Conviene tener en cuenta todas estas circunstancias para ayudar al alumno a satisfacer las necesidades educativas que presenta. En otros casos se trata de necesidades educativas especiales de carácter permanente o temporales. La atención a las necesidades educativas exige un planteamiento institucional y de centro que de cumplida respuesta a las mismas estableciendo las oportunas medidas educativas. 7. Propuesta de intervención de acuerdo con las necesidades percibidas. - Tras las encuestas que hemos realizado, hemos observado que en general la población de Villamayor no se aprecian muchas necesidades. A pesar de esto analizando la situación, hemos detectado dos necesidades importante a cubrir: 1- La líneas de autobuses Salamanca - Villamayor en fin de semana son escasas, esta necesidad es demandad en mayor medida por los jóvenes. Como propuesta de intervención a esta necesidad nosotros proponemos que se amplíe el horario de fin de semana con más líneas de autobuses y así se disminuirían los factores de contaminación y se aumentaría la seguridad vial de los jóvenes y adultos a la hora de circular con el coche en condiciones no favorables, como consumo de alcohol u otras sustancias nocivas.
  • 21. 2- La población de Villamayor tiene que recurrir a Villares de la Reina cada vez que tienen que someterse a análisis de sangre. Esto provoca unos inconvenientes económicos y de desplazamientos sobre todo entre la población más anciana. Este sector de la población no dispone de las mismas posibilidades físicas, económicas que el resto de la población. Por ello como propuesta de intervención proponemos que se abra dentro del centro sanitario un servicio para realizar análisis de sangre, una vez a la semana al menos. Bibliografía: - Recuperado el 29 de Noviembre de 2012 en http://www.villamayor.es - Recuperado el 15 de Noviembre de 2012 en http://www.casjuvi.org - Entrevista a varias personas relevantes de Villamayor: Policía Local, Párroco, Trabajadora Social del CEAS, Trabajadora Social de ASPACE, Animador Sociocultural de la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Villamayor, Director del Centro Infantil “Piedra del Arte”, Funcionarias del Ayuntamiento de Villamayor, Enfermeros del Centro de Salud. - Además de entrevistas a los diferentes ciudadanos y ciudadanas de Villamayor a través de los diferentes cuestionarios realizados.