SlideShare una empresa de Scribd logo
Salida de campo a 
Santiago  
de Cao
INTRODUCCION 
 
 El Distrito de Santiago de Cao es uno de los ocho distritos 
de la Provincia de Ascope, ubicada en el Departamento de 
La Libertad, perteneciente a la Región La Libertad, Perú. 
 Está ubicado a 35 kilómetros al noroeste de Trujillo. Es un 
sitio pequeño pero muy cálido, en esas tierras se 
desarrolló la cultura mochica, (chimú), está rodeada de 
muchas pirámides de barro (huacas). Aquí visitamos un 
antiguo cementerio denominado tres patas en el cual 
basamos un trabajo de campo de reconocimiento de 
osamentas.
 
 Ubicación: Santiago de Cao es una 
localidad peruana, capital del distrito de Santiago de 
Cao ubicado en la provincia de 
Ascope, departamento de La Libertad. Esta localidad 
de la costa norte peruana se encuentra a unos 35 
kilómetros al noroeste de la ciudad de Trujillo.
Recorridos: 
 
 Partimos de Trujillo a Santiago de Cao ubicado a 35 
km de Trujillo , llegamos a la plaza de Santiago de 
Cao y nos dirigimos a una especie de mirador 
natural para observar sus alrededores y las 
pirámides de barro que se encontraban cerca. Luego 
nos dirigimos a tres patas un cementerio antiguo 
para observar el lugar y medir las osamentas que se 
encontraban allí el recorrido duro un promedio de 20 
minutos en bus.
 
 Área de intervención: el área de intervención fue tres 
patas 
LÍMITES DEL DISTRITO SANTIAGO DE CAO 
 Por el noroeste y norte: Limita con el distrito Magdalena de 
Cao. El límite se inicia en un punto en la desembocadura 
del río Chicama en el Océano Pacífico 
 Por el noreste y este: Limita con el distrito Chicama. El 
límite continúa en el álveo del río Chicama 
 Por el sureste: Limita con la provincia Trujillo 
 Por el suroeste: Limita con el Océano Pacífico.
 
 Reconocimiento del contexto: cada alumno 
reconoció una osamenta e hizo un cuadro de 4 X 4 m 
También se observó que el lugar había sido saqueado 
por huaqueros.
Identificación de las 
osamentas: 
 
identifique una osamenta que presentaba una fractura.
Analizamos la 
descripción: 
 
La osamenta mide 15.5 cm de largo 3.2 cm de ancho, 
7.5 la cabeza de la osamenta. Presenta una fractura en 
la mitad la cual mide 2 cm de ancho y 4.5 de largo.
 
 Análisis: hay probabilidad de que la osamenta sea 
humana debido a su tamaño.
Panel fotográfico: 
 
Foto n° 1 especie de mirador natural en donde se 
puede observar Santiago de Cao la playa y una de 
las pirámides de barro de la cultura mochica.
 
Foto n°2 Tres Patas lugar en donde esta ubicado el antiguo 
cementerio, aquí analizaremos las osamentas
 
Foto n° 3: en la imagen se observa la marcación de la 
cuadricula en 4 X 4 m y en el centro la osamenta.
 
Foto n° 4 en esta imagen observa que el resto óseo 
presenta una fractura y que está incompleta. la cabeza 
de la osamenta en la parte superior se encuentra más 
deteriorada
 
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad de riobamba
Ciudad de riobambaCiudad de riobamba
Ciudad de riobamba
luisguacho5
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
KennethAgudo1
 
La diversidad ecuatoriana
La diversidad ecuatorianaLa diversidad ecuatoriana
La diversidad ecuatoriana
KatherineAvils1
 
Reservas naturales
Reservas naturalesReservas naturales
Reservas naturaleslunamoon1209
 
Presentación de l wiki
Presentación de l wikiPresentación de l wiki
Presentación de l wiki
Cristina Ordoñez
 
La huasteca potosina
La huasteca potosinaLa huasteca potosina
La huasteca potosinaNicky Nic
 
Catarata Gocta
Catarata GoctaCatarata Gocta
Catarata Gocta
veymer
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Creatividad Juvenil
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
jhonatan4556
 
Circuito turistico de palpa
Circuito turistico de palpaCircuito turistico de palpa
Circuito turistico de palpaPathy Leon
 
Volcanes del ecuador
Volcanes del ecuadorVolcanes del ecuador
Volcanes del ecuadorkleverlobos
 
Las Maravillas de Nuestro México.Ptppg
Las Maravillas de Nuestro México.PtppgLas Maravillas de Nuestro México.Ptppg
Las Maravillas de Nuestro México.Ptppg
CereZiitha Sanchez
 
5 volcanes del ecuador jorge león
5 volcanes del ecuador jorge león5 volcanes del ecuador jorge león
5 volcanes del ecuador jorge león
JorgeLen59
 
5 Volcanes del Ecuador
5 Volcanes del Ecuador5 Volcanes del Ecuador
5 Volcanes del Ecuador
JorgeBarzola5
 
Visita Ecuador
Visita EcuadorVisita Ecuador
Visita Ecuador
JorgeBarzola5
 
Paisajes ecuatorianos
Paisajes ecuatorianosPaisajes ecuatorianos
Paisajes ecuatorianos
erikahiriart
 

La actualidad más candente (18)

Ciudad de riobamba
Ciudad de riobambaCiudad de riobamba
Ciudad de riobamba
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
 
Atlas visual de Santa Cruz
Atlas visual de Santa CruzAtlas visual de Santa Cruz
Atlas visual de Santa Cruz
 
La diversidad ecuatoriana
La diversidad ecuatorianaLa diversidad ecuatoriana
La diversidad ecuatoriana
 
Reservas naturales
Reservas naturalesReservas naturales
Reservas naturales
 
Cantón macara
Cantón macaraCantón macara
Cantón macara
 
Presentación de l wiki
Presentación de l wikiPresentación de l wiki
Presentación de l wiki
 
La huasteca potosina
La huasteca potosinaLa huasteca potosina
La huasteca potosina
 
Catarata Gocta
Catarata GoctaCatarata Gocta
Catarata Gocta
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
 
Circuito turistico de palpa
Circuito turistico de palpaCircuito turistico de palpa
Circuito turistico de palpa
 
Volcanes del ecuador
Volcanes del ecuadorVolcanes del ecuador
Volcanes del ecuador
 
Las Maravillas de Nuestro México.Ptppg
Las Maravillas de Nuestro México.PtppgLas Maravillas de Nuestro México.Ptppg
Las Maravillas de Nuestro México.Ptppg
 
5 volcanes del ecuador jorge león
5 volcanes del ecuador jorge león5 volcanes del ecuador jorge león
5 volcanes del ecuador jorge león
 
5 Volcanes del Ecuador
5 Volcanes del Ecuador5 Volcanes del Ecuador
5 Volcanes del Ecuador
 
Visita Ecuador
Visita EcuadorVisita Ecuador
Visita Ecuador
 
Paisajes ecuatorianos
Paisajes ecuatorianosPaisajes ecuatorianos
Paisajes ecuatorianos
 

Destacado

Antropologia fisica 2014
Antropologia fisica 2014Antropologia fisica 2014
Antropologia fisica 2014
Miñe SC
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
edwinfa
 
Antropología física
Antropología físicaAntropología física
Antropologia fisica y social
Antropologia fisica y socialAntropologia fisica y social
Antropologia fisica y social
Alex Cruz
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...Ledy Cabrera
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
Julissa Sanchez Aldana
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropologíaRaul Antonio
 

Destacado (8)

Antropologia fisica 2014
Antropologia fisica 2014Antropologia fisica 2014
Antropologia fisica 2014
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropología física
Antropología físicaAntropología física
Antropología física
 
Antropologia fisica y social
Antropologia fisica y socialAntropologia fisica y social
Antropologia fisica y social
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
 

Similar a Antropologia fisica

Atract arqueologicos y vinculos
Atract arqueologicos y vinculosAtract arqueologicos y vinculos
Atract arqueologicos y vinculosVERONICA
 
Viaje en motocicleta por la mítica Ruta 40 de Argentina
Viaje en motocicleta por la mítica Ruta 40 de ArgentinaViaje en motocicleta por la mítica Ruta 40 de Argentina
Viaje en motocicleta por la mítica Ruta 40 de Argentina
Jorge Nasello
 
Zona norte definitivo
Zona  norte definitivoZona  norte definitivo
Zona norte definitivoCarii Diaz
 
Turismo en ecuador 1
Turismo en ecuador 1Turismo en ecuador 1
Turismo en ecuador 1
Anita Guerra
 
El origen del hombre ecuatoriano
El origen del hombre ecuatorianoEl origen del hombre ecuatoriano
El origen del hombre ecuatorianoBETOCL
 
Conozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de patazConozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de pataz
Brayan Reyes
 
Conozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de patazConozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de pataz
Brayan Reyes
 
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en CentroamericaSitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
Kris knowledge and free mind
 
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonoraC2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
Martín Ramírez
 
Perú
PerúPerú
HOTELES
HOTELESHOTELES
Diapo
DiapoDiapo
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonoraC2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
Martín Ramírez
 
panorama de la historia del peru periodo arcaico.pptx
panorama de la historia del peru periodo arcaico.pptxpanorama de la historia del peru periodo arcaico.pptx
panorama de la historia del peru periodo arcaico.pptx
FranklinCPkoki
 
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Ch´ivit Empresarial
 
Distritos de Pataz
Distritos de PatazDistritos de Pataz
Distritos de Pataz
lezamatirado
 

Similar a Antropologia fisica (20)

Atract arqueologicos y vinculos
Atract arqueologicos y vinculosAtract arqueologicos y vinculos
Atract arqueologicos y vinculos
 
3 comprender la secuencia
3 comprender la secuencia3 comprender la secuencia
3 comprender la secuencia
 
Viaje en motocicleta por la mítica Ruta 40 de Argentina
Viaje en motocicleta por la mítica Ruta 40 de ArgentinaViaje en motocicleta por la mítica Ruta 40 de Argentina
Viaje en motocicleta por la mítica Ruta 40 de Argentina
 
Zona norte definitivo
Zona  norte definitivoZona  norte definitivo
Zona norte definitivo
 
Turismo en ecuador 1
Turismo en ecuador 1Turismo en ecuador 1
Turismo en ecuador 1
 
Chiclayo Monografia
Chiclayo MonografiaChiclayo Monografia
Chiclayo Monografia
 
El origen del hombre ecuatoriano
El origen del hombre ecuatorianoEl origen del hombre ecuatoriano
El origen del hombre ecuatoriano
 
Conozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de patazConozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de pataz
 
Conozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de patazConozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de pataz
 
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en CentroamericaSitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
 
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonoraC2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
HOTELES
HOTELESHOTELES
HOTELES
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonoraC2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
 
panorama de la historia del peru periodo arcaico.pptx
panorama de la historia del peru periodo arcaico.pptxpanorama de la historia del peru periodo arcaico.pptx
panorama de la historia del peru periodo arcaico.pptx
 
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
 
Destino Chile
Destino ChileDestino Chile
Destino Chile
 
Distritos de Pataz
Distritos de PatazDistritos de Pataz
Distritos de Pataz
 

Antropologia fisica

  • 1. Salida de campo a Santiago  de Cao
  • 2. INTRODUCCION   El Distrito de Santiago de Cao es uno de los ocho distritos de la Provincia de Ascope, ubicada en el Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región La Libertad, Perú.  Está ubicado a 35 kilómetros al noroeste de Trujillo. Es un sitio pequeño pero muy cálido, en esas tierras se desarrolló la cultura mochica, (chimú), está rodeada de muchas pirámides de barro (huacas). Aquí visitamos un antiguo cementerio denominado tres patas en el cual basamos un trabajo de campo de reconocimiento de osamentas.
  • 3.   Ubicación: Santiago de Cao es una localidad peruana, capital del distrito de Santiago de Cao ubicado en la provincia de Ascope, departamento de La Libertad. Esta localidad de la costa norte peruana se encuentra a unos 35 kilómetros al noroeste de la ciudad de Trujillo.
  • 4. Recorridos:   Partimos de Trujillo a Santiago de Cao ubicado a 35 km de Trujillo , llegamos a la plaza de Santiago de Cao y nos dirigimos a una especie de mirador natural para observar sus alrededores y las pirámides de barro que se encontraban cerca. Luego nos dirigimos a tres patas un cementerio antiguo para observar el lugar y medir las osamentas que se encontraban allí el recorrido duro un promedio de 20 minutos en bus.
  • 5.   Área de intervención: el área de intervención fue tres patas LÍMITES DEL DISTRITO SANTIAGO DE CAO  Por el noroeste y norte: Limita con el distrito Magdalena de Cao. El límite se inicia en un punto en la desembocadura del río Chicama en el Océano Pacífico  Por el noreste y este: Limita con el distrito Chicama. El límite continúa en el álveo del río Chicama  Por el sureste: Limita con la provincia Trujillo  Por el suroeste: Limita con el Océano Pacífico.
  • 6.   Reconocimiento del contexto: cada alumno reconoció una osamenta e hizo un cuadro de 4 X 4 m También se observó que el lugar había sido saqueado por huaqueros.
  • 7. Identificación de las osamentas:  identifique una osamenta que presentaba una fractura.
  • 8. Analizamos la descripción:  La osamenta mide 15.5 cm de largo 3.2 cm de ancho, 7.5 la cabeza de la osamenta. Presenta una fractura en la mitad la cual mide 2 cm de ancho y 4.5 de largo.
  • 9.   Análisis: hay probabilidad de que la osamenta sea humana debido a su tamaño.
  • 10. Panel fotográfico:  Foto n° 1 especie de mirador natural en donde se puede observar Santiago de Cao la playa y una de las pirámides de barro de la cultura mochica.
  • 11.  Foto n°2 Tres Patas lugar en donde esta ubicado el antiguo cementerio, aquí analizaremos las osamentas
  • 12.  Foto n° 3: en la imagen se observa la marcación de la cuadricula en 4 X 4 m y en el centro la osamenta.
  • 13.  Foto n° 4 en esta imagen observa que el resto óseo presenta una fractura y que está incompleta. la cabeza de la osamenta en la parte superior se encuentra más deteriorada