SlideShare una empresa de Scribd logo
www.RecursosDidacticos.org
APARATO REPRODUCTOR
HUMANO
1. DEFINICIÓN
La reproducción es el proceso por el que se producen nuevos individuos de una especie y se trasmite el material
genético de generación con la finalidad de restituir los individuos, es decir, conservar el tamaño de la población
2. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Conjunto de órganos encargados de producir los gametos masculinos, sintetizar las hormonas sexuales y realizar
la copulación.
Componentes. Tenemos: testículos, vías espermáticas, glándulas anexas y el pene. (Figura 1)
A. TESTÍCULOS
1. Localización: son un par deróganos ubicados en
las bolsas escrotales, estando el testículo
izquierdo descendido con relación al testículo
derecho. Se denomina CRIPTORQUIDIA
Cuando los testículos no descienden al escroto.
2. Peso: 20 a 25 gr. cada uno
3. Forma: Ovoide
4. Dimensiones: 4 cm. de largo.3 cm de ancho y
2,5 cm de espesor
5. Función:
Los testículos cumplen una función endocrina al
producir testosterona y una función exocrina al
producir espermatozoides.
Testículo
Próstata
Figura 1
www.RecursosDidacticos.org
B. VÍAS ESPERMÁTICAS
Son conductos que transportan los espermatozoides desde los túmulos seminíferos al exterior. En estos
conductos desembocan las glándulas anexas del Aparato Reproductor Masculino.
C. PENE
Es el órgano copulador masculino. Está formado por 3 cuerpos cilíndricos constituidos por tejido eréctil, el
cual está envuelto externamente por la piel.
1. Cuerpos cavernosos: son dos, Están situados en la parte dorsal
2. Cuerpo esponjoso: Único, es más largo que los anteriores, está situado en la parte ventral. Toda su
longitud contiene a la uretra esponjosa o peneana. Presenta una dilatación distal denominada glande
Órganos erectiles: Contiene areolas (senos venosos) los que al llenarse de sangre permiten que el pene
de estado en reposo ( 10cm de longitud) pase al estado de erección (16 cm de longitud) permitiendo así
la cópula
El prepucio: es una doble capa de piel retráctil que cubre el glande.
D. GLÁNDULAS ANEXAS
Glándula
Característica
Vesícula seminal Próstata Glándula de Cowper
Número 2 1 2
Ubicación
Por delante del recto y
encima de la próstata
Debajo de la vejiga y por
detrás de la sínfisis púbica
Por detrás de la uretra
membranosa
Desembocadura Conducto eyaculador Uretra prostática Uretra esponjosa
Función Secreta parte del líquido
seminal, el cual contiene
principalmente fructuosa y
prostaglandinas
Secretan líquido alcalino
de aspecto lechoso que
contiene principalmente
ácido cítrico y fosfatasa
ácida
Elabora un moco el cual
lubrica la uretra y reduce
la fricción del acto
copulatorio.
Semen: Líquido eyaculado durante el orgasmo masculino. Contiene espermatozoides y secreciones de
las glándulas anexas. Es de color blanco opalescente. Volumen por eyaculación 2.5 -3.5 ml pH
7,35 – 7,50. Componentes: Espermatozoides (100 millones por mililitro) fructuosa,
prostaglandinas, ácido cítrico, colesterol, fosfatasa ácida, bicarbonato.
www.RecursosDidacticos.org
3. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
1. DEFINICIÓN
Son los órganos encargados de formar gametos femeninos (óvulos), de sintetizar las hormonas sexuales
femeninas y de realizar la copulación para preservar la especie. (Figura 2)
2. COMPONENTES
 Genitales externos: Está dado por la vulva y mamas.
 Genitales internos: Ovarios, trompas uterinas, útero y vagina.
a) La vulva
Consta de:
1) Monte de venus
2) Labios mayores
3) Labios menores
4) Vestribulo: Es la región comprendida entre ambos labios menores. En el encontramos el meato
urinario orificio por donde sale la orina, a ambos lados del meato urinario encontramos las glándulas
de Skene (secretan mucus) y el orificio vaginal presentan una membrana mucosa (himen) que cierra
parcialmente la vagina. A ambos lados encontramos las glándulas de Bartholin que secretan mucus
lubricante.
5) Clítoris
b) Ovarios
Son dos órganos de forma ovoidea e
superficie lisa en niñas y de relieve
irregular en mujeres adultas. Se
sitúan en las fosas iliacas, en las
partes laterales de la pelvis. Mide 4
cm de longitud por 1.5 cm de espesor
y un peso de 6 a 7 g.
Funciones: Produce los ovocitos
secundarios (gametos sexuales
femeninos) y hormonas: estrógenos o
las células foliculares y progesterona
por el cuerpo lúteo.
Figura 2
Útero
Sigmoides
Vejiga
Vagina
www.RecursosDidacticos.org
c) Trompas uterinas
Son conductos que se extienden lateralmente desde el útero hacia los ovarios. Mide 10 cm. las porciones
que presentan desde el útero hacia fuera son: intersticial, istmo , ampolla y pabellón.
Funciones: nutre y transporta al ovocito. Es el lugar donde se realiza la fecundación 8 tercio externo de
la trompa uterina)
d) Útero
Es un órgano del tamaño y la formas de una pera invertida muscular y hueco que alojara al nuevo ser
permitiendo su desarrollo, se localiza en la región del hipogastrio entre la vejiga y el recto mide de 7 a 8
cm. de longitud 5 cm. de ancho y 2.5 cm. de espesor, pesa de 60 a 80 g. (Figura 3)
HISTOLOGÍA:
 Endometrio: capa más interna del útero, está constituida por un epitelio monoestratificado cilíndrico y
tejido conectivo. Presenta abundantes glándulas (glándulas endometriales) El endometrio está formado
por dos zonas:
Endometrio basal: está en relación con el miometrio y no se desprende durante la menstruación.
Endometrio funcional: se encuentra sobre el endometrio basal, sufre cambios cíclicos por acción
hormonal. Se desprende durante la menstruación.
Ciclo menstrual: son cambios periódicos que experimenta el endometrio funcional durante la vida
fértil de la mujer. Se realiza en 3 fases:
 Fase menstrual: Dura de 3 a 5 días aproximadamente durante esta fase se expulsa el flujo
menstrual que contiene sangre, liquido tisular, células epiteliales y secreción glandular.
 Fase proliferativa: El endometrio comienza a regenerarse y crecer, por acción de los estrógenos
 Fase secretora: se caracteriza por que las glándulas endometriales comienzan a desarrollarse y a
secretar, por acción de la progesterona
 Miometrio: capa muscular y media del útero, formado por músculo liso dispuesto en 3 subcapas.
Longitudinal interna, circular media y longitudinal externa. Su contracción permite la expulsión del
feto durante el parto y es estimulada por la oxitocina.
 Perimetrio: Envoltura serosa que cubre externamente al útero:
Funciones:
 Permite la implantación y desarrollo del nuevo ser:
 Interviene en el parto, principalmente su capa muscular que al contraerse permite la expulsión del
feto.
 Sufre cambios durante el ciclo menstrual.
www.RecursosDidacticos.org
e) Vagina
Conducto musculomembranoso que se
extiende desde el útero hasta la
vulva, ubicada por detrás de la vejiga
urinaria y uretra, y por delante del
recto. Este conducto es aplanado en
sentido anteroposterior. Tiene una
longitud de 7 a 10 cm.
Funciones:
 Es el órgano copulador
 Sirve como canal natural para el
parto
1) ¿Qué es la criptorquidea?
2) ¿Cuál es la función de la próstata?
3) ¿Cuál es la composición del semen?
4) ¿Quién produce el semen?
5) ¿Qué características determina la testosterona?
6) ¿Qué parte del testículo produce los espermatozoides?
7) Los testículos son glándulas:
a) Endocrinas b) Exocrinas c) Mixtas
d) Apocrinas e) Holocrinas
8) ¿Cuál es el órgano copulador del hombre?
a) La uretra b) La próstata c) El escroto
d) Los testículos e) El pene
9) En el ser humano la fecundación se lleva a cabo en:
a) El blastocisto b) El útero c) La vagina
d) Los oviductos e) Los ovarios
10) ¿Cuál es el órgano copulador de la mujer?
11) No es una estructura que conforma la vulva:
a) La vagina b) Himen c) Labios mayores
d) Labios menores e) Clítoris
12) Son hormonas del ovario:
a) Estrógenos b) Prolactina c) Progesterona
d) a y c e) Todas
13) ¿Qué es Menopausia?
14) Explique el concepto de climaterio
15) ¿Cómo y donde se realiza la fecundación humana?
Figura 3
Tarea Domiciliaria
Testículo que no se desplazó al saco de piel debajo del pene antes del nacimiento.
producir el líquido que forma parte del semen.
el espermatozoide, pero también posee carbohidratos (fructosa), ácido cítrico y esperminas
los testículos
el vello facial, púbico y corporal, y también los músculos
túbulos seminíferos
la vagina
proceso natural en la vida de una mujer en el que cesa la menstruación y la capacidad reproductiva
período de transición en la vida de una mujer que abarca los años previos, durante y después de la menopausia.
se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las trompas de Falopio

Más contenido relacionado

Similar a Aparato-Reproductor-Humao.pdf

Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Silverio Mejia Burga
 
Aarato reproductor
Aarato reproductorAarato reproductor
Aarato reproductor
lysfabiola
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
Ernesto Argüello
 
aparato_reproductor Sexualidad.ppt
aparato_reproductor Sexualidad.pptaparato_reproductor Sexualidad.ppt
aparato_reproductor Sexualidad.ppt
Fabiola Vélez
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato ReproductorSegundo E
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
JonathanBermudrz
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
jhonathanJC2
 
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.pptGUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
RonaldReyes67
 
7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt
Rolandoparionalanda
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
Noel Mesias Toribio Hidalgo
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
mercedesmirandaguerr
 
Aparato reproductor masculino.ppt
Aparato reproductor masculino.pptAparato reproductor masculino.ppt
Aparato reproductor masculino.ppt
jessy49899
 
7_aparato_reproductor. femenino,. medicina
7_aparato_reproductor. femenino,. medicina7_aparato_reproductor. femenino,. medicina
7_aparato_reproductor. femenino,. medicina
BriguitteQuisocala1
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
HebertoAlpuche
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
AndrsSantilln1
 
expo.ppt
expo.pptexpo.ppt
expo.ppt
Merce Jaen
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
JessGilbertoSnchezMu
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
FabiolaQuirozDiaz
 

Similar a Aparato-Reproductor-Humao.pdf (20)

Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aarato reproductor
Aarato reproductorAarato reproductor
Aarato reproductor
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
 
aparato_reproductor Sexualidad.ppt
aparato_reproductor Sexualidad.pptaparato_reproductor Sexualidad.ppt
aparato_reproductor Sexualidad.ppt
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
7_aparato_reproductor (1).ppt
7_aparato_reproductor (1).ppt7_aparato_reproductor (1).ppt
7_aparato_reproductor (1).ppt
 
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.pptGUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
 
7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Aparato reproductor masculino.ppt
Aparato reproductor masculino.pptAparato reproductor masculino.ppt
Aparato reproductor masculino.ppt
 
7_aparato_reproductor. femenino,. medicina
7_aparato_reproductor. femenino,. medicina7_aparato_reproductor. femenino,. medicina
7_aparato_reproductor. femenino,. medicina
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
expo.ppt
expo.pptexpo.ppt
expo.ppt
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Aparato-Reproductor-Humao.pdf

  • 1. www.RecursosDidacticos.org APARATO REPRODUCTOR HUMANO 1. DEFINICIÓN La reproducción es el proceso por el que se producen nuevos individuos de una especie y se trasmite el material genético de generación con la finalidad de restituir los individuos, es decir, conservar el tamaño de la población 2. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Conjunto de órganos encargados de producir los gametos masculinos, sintetizar las hormonas sexuales y realizar la copulación. Componentes. Tenemos: testículos, vías espermáticas, glándulas anexas y el pene. (Figura 1) A. TESTÍCULOS 1. Localización: son un par deróganos ubicados en las bolsas escrotales, estando el testículo izquierdo descendido con relación al testículo derecho. Se denomina CRIPTORQUIDIA Cuando los testículos no descienden al escroto. 2. Peso: 20 a 25 gr. cada uno 3. Forma: Ovoide 4. Dimensiones: 4 cm. de largo.3 cm de ancho y 2,5 cm de espesor 5. Función: Los testículos cumplen una función endocrina al producir testosterona y una función exocrina al producir espermatozoides. Testículo Próstata Figura 1
  • 2. www.RecursosDidacticos.org B. VÍAS ESPERMÁTICAS Son conductos que transportan los espermatozoides desde los túmulos seminíferos al exterior. En estos conductos desembocan las glándulas anexas del Aparato Reproductor Masculino. C. PENE Es el órgano copulador masculino. Está formado por 3 cuerpos cilíndricos constituidos por tejido eréctil, el cual está envuelto externamente por la piel. 1. Cuerpos cavernosos: son dos, Están situados en la parte dorsal 2. Cuerpo esponjoso: Único, es más largo que los anteriores, está situado en la parte ventral. Toda su longitud contiene a la uretra esponjosa o peneana. Presenta una dilatación distal denominada glande Órganos erectiles: Contiene areolas (senos venosos) los que al llenarse de sangre permiten que el pene de estado en reposo ( 10cm de longitud) pase al estado de erección (16 cm de longitud) permitiendo así la cópula El prepucio: es una doble capa de piel retráctil que cubre el glande. D. GLÁNDULAS ANEXAS Glándula Característica Vesícula seminal Próstata Glándula de Cowper Número 2 1 2 Ubicación Por delante del recto y encima de la próstata Debajo de la vejiga y por detrás de la sínfisis púbica Por detrás de la uretra membranosa Desembocadura Conducto eyaculador Uretra prostática Uretra esponjosa Función Secreta parte del líquido seminal, el cual contiene principalmente fructuosa y prostaglandinas Secretan líquido alcalino de aspecto lechoso que contiene principalmente ácido cítrico y fosfatasa ácida Elabora un moco el cual lubrica la uretra y reduce la fricción del acto copulatorio. Semen: Líquido eyaculado durante el orgasmo masculino. Contiene espermatozoides y secreciones de las glándulas anexas. Es de color blanco opalescente. Volumen por eyaculación 2.5 -3.5 ml pH 7,35 – 7,50. Componentes: Espermatozoides (100 millones por mililitro) fructuosa, prostaglandinas, ácido cítrico, colesterol, fosfatasa ácida, bicarbonato.
  • 3. www.RecursosDidacticos.org 3. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 1. DEFINICIÓN Son los órganos encargados de formar gametos femeninos (óvulos), de sintetizar las hormonas sexuales femeninas y de realizar la copulación para preservar la especie. (Figura 2) 2. COMPONENTES  Genitales externos: Está dado por la vulva y mamas.  Genitales internos: Ovarios, trompas uterinas, útero y vagina. a) La vulva Consta de: 1) Monte de venus 2) Labios mayores 3) Labios menores 4) Vestribulo: Es la región comprendida entre ambos labios menores. En el encontramos el meato urinario orificio por donde sale la orina, a ambos lados del meato urinario encontramos las glándulas de Skene (secretan mucus) y el orificio vaginal presentan una membrana mucosa (himen) que cierra parcialmente la vagina. A ambos lados encontramos las glándulas de Bartholin que secretan mucus lubricante. 5) Clítoris b) Ovarios Son dos órganos de forma ovoidea e superficie lisa en niñas y de relieve irregular en mujeres adultas. Se sitúan en las fosas iliacas, en las partes laterales de la pelvis. Mide 4 cm de longitud por 1.5 cm de espesor y un peso de 6 a 7 g. Funciones: Produce los ovocitos secundarios (gametos sexuales femeninos) y hormonas: estrógenos o las células foliculares y progesterona por el cuerpo lúteo. Figura 2 Útero Sigmoides Vejiga Vagina
  • 4. www.RecursosDidacticos.org c) Trompas uterinas Son conductos que se extienden lateralmente desde el útero hacia los ovarios. Mide 10 cm. las porciones que presentan desde el útero hacia fuera son: intersticial, istmo , ampolla y pabellón. Funciones: nutre y transporta al ovocito. Es el lugar donde se realiza la fecundación 8 tercio externo de la trompa uterina) d) Útero Es un órgano del tamaño y la formas de una pera invertida muscular y hueco que alojara al nuevo ser permitiendo su desarrollo, se localiza en la región del hipogastrio entre la vejiga y el recto mide de 7 a 8 cm. de longitud 5 cm. de ancho y 2.5 cm. de espesor, pesa de 60 a 80 g. (Figura 3) HISTOLOGÍA:  Endometrio: capa más interna del útero, está constituida por un epitelio monoestratificado cilíndrico y tejido conectivo. Presenta abundantes glándulas (glándulas endometriales) El endometrio está formado por dos zonas: Endometrio basal: está en relación con el miometrio y no se desprende durante la menstruación. Endometrio funcional: se encuentra sobre el endometrio basal, sufre cambios cíclicos por acción hormonal. Se desprende durante la menstruación. Ciclo menstrual: son cambios periódicos que experimenta el endometrio funcional durante la vida fértil de la mujer. Se realiza en 3 fases:  Fase menstrual: Dura de 3 a 5 días aproximadamente durante esta fase se expulsa el flujo menstrual que contiene sangre, liquido tisular, células epiteliales y secreción glandular.  Fase proliferativa: El endometrio comienza a regenerarse y crecer, por acción de los estrógenos  Fase secretora: se caracteriza por que las glándulas endometriales comienzan a desarrollarse y a secretar, por acción de la progesterona  Miometrio: capa muscular y media del útero, formado por músculo liso dispuesto en 3 subcapas. Longitudinal interna, circular media y longitudinal externa. Su contracción permite la expulsión del feto durante el parto y es estimulada por la oxitocina.  Perimetrio: Envoltura serosa que cubre externamente al útero: Funciones:  Permite la implantación y desarrollo del nuevo ser:  Interviene en el parto, principalmente su capa muscular que al contraerse permite la expulsión del feto.  Sufre cambios durante el ciclo menstrual.
  • 5. www.RecursosDidacticos.org e) Vagina Conducto musculomembranoso que se extiende desde el útero hasta la vulva, ubicada por detrás de la vejiga urinaria y uretra, y por delante del recto. Este conducto es aplanado en sentido anteroposterior. Tiene una longitud de 7 a 10 cm. Funciones:  Es el órgano copulador  Sirve como canal natural para el parto 1) ¿Qué es la criptorquidea? 2) ¿Cuál es la función de la próstata? 3) ¿Cuál es la composición del semen? 4) ¿Quién produce el semen? 5) ¿Qué características determina la testosterona? 6) ¿Qué parte del testículo produce los espermatozoides? 7) Los testículos son glándulas: a) Endocrinas b) Exocrinas c) Mixtas d) Apocrinas e) Holocrinas 8) ¿Cuál es el órgano copulador del hombre? a) La uretra b) La próstata c) El escroto d) Los testículos e) El pene 9) En el ser humano la fecundación se lleva a cabo en: a) El blastocisto b) El útero c) La vagina d) Los oviductos e) Los ovarios 10) ¿Cuál es el órgano copulador de la mujer? 11) No es una estructura que conforma la vulva: a) La vagina b) Himen c) Labios mayores d) Labios menores e) Clítoris 12) Son hormonas del ovario: a) Estrógenos b) Prolactina c) Progesterona d) a y c e) Todas 13) ¿Qué es Menopausia? 14) Explique el concepto de climaterio 15) ¿Cómo y donde se realiza la fecundación humana? Figura 3 Tarea Domiciliaria Testículo que no se desplazó al saco de piel debajo del pene antes del nacimiento. producir el líquido que forma parte del semen. el espermatozoide, pero también posee carbohidratos (fructosa), ácido cítrico y esperminas los testículos el vello facial, púbico y corporal, y también los músculos túbulos seminíferos la vagina proceso natural en la vida de una mujer en el que cesa la menstruación y la capacidad reproductiva período de transición en la vida de una mujer que abarca los años previos, durante y después de la menopausia. se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las trompas de Falopio