SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTES DE
FRANSISC
O
JOSE DE CALDASLAURA ÁNGEL 20152010040
ALEJANDRO ARIAS
20152010007
DAVID PARDO 20152010631
Nace en Popayán el 4 de octubre en1768, fue un científico, militar,
geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista y periodista. Por su
erudición y vastos conocimientos sobre tantas disciplinas fue
conocido entre sus contemporáneos como El Sabio
Ingresó a las mejores instituciones educativas de la Nueva
Granada, entre ellas el Real Colegio Seminario San
Francisco de Asís de Popayán y el Colegio Seminario Mayor
Arquidiocesano de Popayán
Fue en 1788, que ingresa al colegio mayor nuestra señora del
rosario e inicia sus estudios en derecho. Regresa a
popayan en 1793 donde se dedica a sus investigaciones
hastal el 1801 cuando entra en contacto con mutis.
en el mismo 1801 conoce a Humboldt y a bonpland, para ser
vinculado en 1805, como astrónomo de la Expedición
Botánica, hacia el 1806 fue encargado por mutis al
observatorio astronómico
Con la muerte de mutis en 1808 el observatorio se convierte en
un lugar de encuentro para la independencia, para luego en
1811 ser nombrado capitán del cuerpo de ingenieros por
Antonio Nariño.
Hacia 1813 participa en la rebelión contra Antonio Nariño y huye
a Antioquia, para en 1815 se le ordena la creación de una escuela
militar por Camilo Torres. Para terminar fusilado en octubre de
1816.
Aportes a la geografía
HIPSÓMETRO
instrumento de medición utilizado para determinar la altitud sobre
el nivel del mar de un lugar un dispositivo basado en la reducción
del punto de ebullición del agua, utilizado en sus investigaciones
por el y por Humboldt.
CARTA GEOGRAFICA DE LA NUEVA GRANADA
Planteó y contribuyo con la necesidad de levantar una carta
geográfica, realizada por nacionales, que solucionara los
problemas propios del medio, en aras del progreso y del
desarrollo comercial.
EL SEMANARIO DEL NUEVO REINO DE GRANADA
Caldas fundó el Semanario de la Nueva Granada en
1808, publicaría sendos trabajos del naturalista alemán.
Desarrollando su geografía de las plantas –una
combinación entre geografía y botánica– que tenía
como objetivo elaborar un conocimiento práctico para
el progreso económico de la Nueva Granada.
Realizó la cartografía del Virreinato de la
Nueva granada: 1976 midió Guadalupe e
hizo un mapa del Huila, entre otros.
Aportes en Botánica
EXPEDICION BOTANICA
Participo en la Expedición botánica, fue uno de los colaboradores de mutis, en la
recolección y descripción de alrededor de 5500 especímenes botánicos. Sus
integrantes formaron un núcleo granadino de fuerte influencia, que irradió por todo el
país las ideas revolucionarias por medio del periódico El Semanario, publicado bajo
la dirección de Francisco José de Caldas.
ARBOL DE LA QUINA
En 1804, por iniciativa de Mutis, Caldas se trasladó a la región
de la Loja justamente para estudiar el famoso árbol de quina,
tan apreciado por sus poderes curativos y, como ya lo hemos
mencionado, denominado por Linneo, Cinchona
Aportes en Astronomía
Calculo de altitud y azimut de varios sitios construyo un reloj de sol
barómetros entre otras cosas y fue así mismo el primer director del
observatorio astronómico nacional.
Caldas realizó la publicación de almanaques populares
donde se consignaban datos útiles e información científica
general como el sistema planetario, el calendario lunar, los
días festivos, las fechas de los eclipses, las fechas
fundamentales de la historia de las ciencias, etc
Realizó múltiples observaciones astronómicas que comprendían
las alturas diarias meridianas del sol, las de las estrellas en las
noches despejadas, los eclipses de luna y de sol, las inmersiones y
emersiones de los satélites de Júpiter, las ocultaciones de los
astros por los planetas y otros fenómenos celestes. También
realizó observaciones meteorológicas diarias, y trabajos especiales
sobre las refracciones astronómicas al nivel y latitud del
observatorio.
Aportes en la política y en la
milicia
Cuando en Santafé se proclama la independencia en
1810, Caldas se contaba entre los activistas. Estaba a
cargo de un periódico revolucionario, El Diario Político,
formó parte del ejército de liberación como ingeniero,
dirigió una escuela de entrenamiento y organizaba el
arsenal para fabricar rifles, pólvora y municiones.
Realizó la planeación y construcción de fuertes
en Antioquia y la construcción de molinos

Más contenido relacionado

Similar a Aportes de fransisco jose de caldas

Expedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutisExpedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutis
america20
 
Aportes de francisco josé de caldas a colombia
Aportes de francisco josé de caldas a colombiaAportes de francisco josé de caldas a colombia
Aportes de francisco josé de caldas a colombia
Cristhian Torres Pachón
 
La Astronomía en Colombia - Un Perfil Histórico
La Astronomía en Colombia - Un Perfil HistóricoLa Astronomía en Colombia - Un Perfil Histórico
La Astronomía en Colombia - Un Perfil Histórico
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
La Astronomía en Colombia por Gonzalo Duque Escobar
La Astronomía en Colombia por Gonzalo Duque EscobarLa Astronomía en Colombia por Gonzalo Duque Escobar
La Astronomía en Colombia por Gonzalo Duque Escobar
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Taller 1 CÁTEDRA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. UNIVERSIDAD DISTRITAL.
Taller 1 CÁTEDRA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. UNIVERSIDAD DISTRITAL. Taller 1 CÁTEDRA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. UNIVERSIDAD DISTRITAL.
Taller 1 CÁTEDRA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. UNIVERSIDAD DISTRITAL.
Natalia Camargo
 
Historia Francisco jose de caldas
Historia Francisco jose de caldas Historia Francisco jose de caldas
Historia Francisco jose de caldas
Cristian Torres Cabrera
 
Personajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áReaPersonajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áRea
guestb76437
 
Presenabel
PresenabelPresenabel
Circular 738 mar_01-14
Circular 738  mar_01-14Circular 738  mar_01-14
Circular 738 mar_01-14
CarlosEduardoSierraC
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
guestb76437
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
jessydrina
 
Jose Celetino Mutis
Jose Celetino MutisJose Celetino Mutis
Jose Celetino Mutis
Valentina Gonzalez
 
Escritores de la colonia.
Escritores de la colonia.Escritores de la colonia.
Escritores de la colonia.
Tania27Ruiz
 
Escritores de la colonia
Escritores de la colonia   Escritores de la colonia
Escritores de la colonia
Gabriel Betancourt Mejia
 
Francisco josé de caldas
Francisco josé de caldasFrancisco josé de caldas
Francisco josé de caldas
SebastianOspinaGiral
 
Trabajo geología
Trabajo geologíaTrabajo geología
Trabajo geología
jesusricoplana
 
Sociedad geografica de lima
Sociedad geografica de limaSociedad geografica de lima
Sociedad geografica de lima
smheib
 
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 
José celestino mutis
José celestino mutisJosé celestino mutis
José celestino mutis
Valentina Gonzalez
 
Astronomia colombiana
Astronomia colombianaAstronomia colombiana
Astronomia colombiana
ELKINERICSSONDELCAST
 

Similar a Aportes de fransisco jose de caldas (20)

Expedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutisExpedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutis
 
Aportes de francisco josé de caldas a colombia
Aportes de francisco josé de caldas a colombiaAportes de francisco josé de caldas a colombia
Aportes de francisco josé de caldas a colombia
 
La Astronomía en Colombia - Un Perfil Histórico
La Astronomía en Colombia - Un Perfil HistóricoLa Astronomía en Colombia - Un Perfil Histórico
La Astronomía en Colombia - Un Perfil Histórico
 
La Astronomía en Colombia por Gonzalo Duque Escobar
La Astronomía en Colombia por Gonzalo Duque EscobarLa Astronomía en Colombia por Gonzalo Duque Escobar
La Astronomía en Colombia por Gonzalo Duque Escobar
 
Taller 1 CÁTEDRA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. UNIVERSIDAD DISTRITAL.
Taller 1 CÁTEDRA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. UNIVERSIDAD DISTRITAL. Taller 1 CÁTEDRA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. UNIVERSIDAD DISTRITAL.
Taller 1 CÁTEDRA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. UNIVERSIDAD DISTRITAL.
 
Historia Francisco jose de caldas
Historia Francisco jose de caldas Historia Francisco jose de caldas
Historia Francisco jose de caldas
 
Personajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áReaPersonajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áRea
 
Presenabel
PresenabelPresenabel
Presenabel
 
Circular 738 mar_01-14
Circular 738  mar_01-14Circular 738  mar_01-14
Circular 738 mar_01-14
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Jose Celetino Mutis
Jose Celetino MutisJose Celetino Mutis
Jose Celetino Mutis
 
Escritores de la colonia.
Escritores de la colonia.Escritores de la colonia.
Escritores de la colonia.
 
Escritores de la colonia
Escritores de la colonia   Escritores de la colonia
Escritores de la colonia
 
Francisco josé de caldas
Francisco josé de caldasFrancisco josé de caldas
Francisco josé de caldas
 
Trabajo geología
Trabajo geologíaTrabajo geología
Trabajo geología
 
Sociedad geografica de lima
Sociedad geografica de limaSociedad geografica de lima
Sociedad geografica de lima
 
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
 
José celestino mutis
José celestino mutisJosé celestino mutis
José celestino mutis
 
Astronomia colombiana
Astronomia colombianaAstronomia colombiana
Astronomia colombiana
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Aportes de fransisco jose de caldas

  • 1. APORTES DE FRANSISC O JOSE DE CALDASLAURA ÁNGEL 20152010040 ALEJANDRO ARIAS 20152010007 DAVID PARDO 20152010631
  • 2. Nace en Popayán el 4 de octubre en1768, fue un científico, militar, geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista y periodista. Por su erudición y vastos conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido entre sus contemporáneos como El Sabio Ingresó a las mejores instituciones educativas de la Nueva Granada, entre ellas el Real Colegio Seminario San Francisco de Asís de Popayán y el Colegio Seminario Mayor Arquidiocesano de Popayán Fue en 1788, que ingresa al colegio mayor nuestra señora del rosario e inicia sus estudios en derecho. Regresa a popayan en 1793 donde se dedica a sus investigaciones hastal el 1801 cuando entra en contacto con mutis.
  • 3. en el mismo 1801 conoce a Humboldt y a bonpland, para ser vinculado en 1805, como astrónomo de la Expedición Botánica, hacia el 1806 fue encargado por mutis al observatorio astronómico Con la muerte de mutis en 1808 el observatorio se convierte en un lugar de encuentro para la independencia, para luego en 1811 ser nombrado capitán del cuerpo de ingenieros por Antonio Nariño. Hacia 1813 participa en la rebelión contra Antonio Nariño y huye a Antioquia, para en 1815 se le ordena la creación de una escuela militar por Camilo Torres. Para terminar fusilado en octubre de 1816.
  • 4. Aportes a la geografía HIPSÓMETRO instrumento de medición utilizado para determinar la altitud sobre el nivel del mar de un lugar un dispositivo basado en la reducción del punto de ebullición del agua, utilizado en sus investigaciones por el y por Humboldt. CARTA GEOGRAFICA DE LA NUEVA GRANADA Planteó y contribuyo con la necesidad de levantar una carta geográfica, realizada por nacionales, que solucionara los problemas propios del medio, en aras del progreso y del desarrollo comercial.
  • 5. EL SEMANARIO DEL NUEVO REINO DE GRANADA Caldas fundó el Semanario de la Nueva Granada en 1808, publicaría sendos trabajos del naturalista alemán. Desarrollando su geografía de las plantas –una combinación entre geografía y botánica– que tenía como objetivo elaborar un conocimiento práctico para el progreso económico de la Nueva Granada. Realizó la cartografía del Virreinato de la Nueva granada: 1976 midió Guadalupe e hizo un mapa del Huila, entre otros.
  • 6. Aportes en Botánica EXPEDICION BOTANICA Participo en la Expedición botánica, fue uno de los colaboradores de mutis, en la recolección y descripción de alrededor de 5500 especímenes botánicos. Sus integrantes formaron un núcleo granadino de fuerte influencia, que irradió por todo el país las ideas revolucionarias por medio del periódico El Semanario, publicado bajo la dirección de Francisco José de Caldas.
  • 7. ARBOL DE LA QUINA En 1804, por iniciativa de Mutis, Caldas se trasladó a la región de la Loja justamente para estudiar el famoso árbol de quina, tan apreciado por sus poderes curativos y, como ya lo hemos mencionado, denominado por Linneo, Cinchona
  • 8. Aportes en Astronomía Calculo de altitud y azimut de varios sitios construyo un reloj de sol barómetros entre otras cosas y fue así mismo el primer director del observatorio astronómico nacional.
  • 9. Caldas realizó la publicación de almanaques populares donde se consignaban datos útiles e información científica general como el sistema planetario, el calendario lunar, los días festivos, las fechas de los eclipses, las fechas fundamentales de la historia de las ciencias, etc Realizó múltiples observaciones astronómicas que comprendían las alturas diarias meridianas del sol, las de las estrellas en las noches despejadas, los eclipses de luna y de sol, las inmersiones y emersiones de los satélites de Júpiter, las ocultaciones de los astros por los planetas y otros fenómenos celestes. También realizó observaciones meteorológicas diarias, y trabajos especiales sobre las refracciones astronómicas al nivel y latitud del observatorio.
  • 10. Aportes en la política y en la milicia Cuando en Santafé se proclama la independencia en 1810, Caldas se contaba entre los activistas. Estaba a cargo de un periódico revolucionario, El Diario Político, formó parte del ejército de liberación como ingeniero, dirigió una escuela de entrenamiento y organizaba el arsenal para fabricar rifles, pólvora y municiones. Realizó la planeación y construcción de fuertes en Antioquia y la construcción de molinos