SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
MASIVOS
ORÍGENES
La radio: Como todo el mundo sabe, Guillermo
Marconi fue el Gutemberg de la radio. Para cumplir
con la referencia histórica sólo acotaré que la radio
surgió a fines del siglo XIX, con las primeras y
rudimentarias comunicaciones telegráficas
inalámbricas, y se desarrolló como medio de
comunicación durante la primera (1914–1918) y la
segunda guerra mundial (1939–1945). Luego la
radio empezó a utilizarse en mayor escala y se
crearon radio estaciones, lo que trajo aparejado la
fabricación de más unidades de radio, que junto al
potencial de difusión de publicidad
y propaganda generó la masificación del medio.
Televisión: En 1924 se logró la transmisión
inalámbrica de imágenes a larga distancia, en
Estados Unidos, país cuna del desarrollo de este
medio. La televisión a color, invención de Peter
Goldmark, surgió en 1954. Sin embargo, los avances
más espectaculares no se produjeron sino hasta la
década del ’70.
Rápidamente la televisión penetra en los hogares de
millones de personas en todo el mundo, dejando
relegados no sólo a los medios informativos clásicos
sino también a los principales de medios de
entretenimiento como el cine, el teatro y el circo.
La prensa: Los medios gráficos nacionales
comienzan a surgir ya con la Revolución de Mayo,
y se desarrollan a partir de los avances
tecnológicos impulsados por la revolución industrial
a mediados del siglo XIX con auge en Inglaterra.
En este sentido no está de más recordar que el
desarrollo de los MMC va de la mano con los
avances tecnológicos, y el surgimiento de cada uno
de ellos es en definitiva el producto de la
combinación de los nuevos descubrimientos de la
época. Los diarios y el material impreso en general
son hijos de la imprenta de Gutemberg (aunque tal
vez él no reconocería el menor indicio de su
invento en las imprentas modernas).
Los medios masivos de comunicación, son parte
constitutiva de la vida política y su influencia crece
junto a la vida democrática; es por ello que se
necesita una legislación con normas claras, para no
dejar a los medios a los avatares de las reglas
del mercado. El resultado del proceso de
centralización y concentración monopólica ha dejado
reducidos a dos corporaciones como únicos
propietarios de la mayoría de las empresas que
operan los medios de comunicación masivos. La
opinión pública, la vida democrática, depende de la
mediación que realizan estas corporaciones en el
procesamiento de la reproducción de la información
y los valores culturales de la sociedad.
Conclusión

Más contenido relacionado

Similar a arshjjjj

3er trabajo de comunicacion humana
3er trabajo de comunicacion humana3er trabajo de comunicacion humana
3er trabajo de comunicacion humana
Atzhiry Morales
 
La evolución de los medios de comunicación
La evolución de los medios de comunicaciónLa evolución de los medios de comunicación
La evolución de los medios de comunicación
lendyparra
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
Carlos Enrique Rojas Mendoza
 
medios de comunicacion masivos
medios de comunicacion masivosmedios de comunicacion masivos
medios de comunicacion masivos
Matias Billault Aguirre
 
Mcm
McmMcm
Medios de comunicación masivos.
Medios de comunicación masivos. Medios de comunicación masivos.
Medios de comunicación masivos.
Camila Alejandra González Herrera
 
Mcm
McmMcm
Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
Camila Alejandra González Herrera
 
Mcm
McmMcm
medios de comunicacion masivos
medios de comunicacion masivosmedios de comunicacion masivos
medios de comunicacion masivos
Matias Billault Aguirre
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
natatoby
 
La evolución de las comunicaciones
La evolución de las comunicacionesLa evolución de las comunicaciones
La evolución de las comunicaciones
Veronica Wajs
 
Historia de los medios de comunicación.
Historia de los medios de comunicación.Historia de los medios de comunicación.
Historia de los medios de comunicación.
Fredy Gutierrez
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Valeria-lm
 
De Gutenberg a Internet
De Gutenberg a InternetDe Gutenberg a Internet
De Gutenberg a Internet
Adrian Rivera
 
Los mass media
Los mass mediaLos mass media
Los mass media
Esquinaenlinea
 
La era de la información
La era de la informaciónLa era de la información
La era de la información
Nataly Becerra Rodriguez
 
Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
ades2020
 
Medios de comunicacion masivas
Medios de comunicacion masivasMedios de comunicacion masivas
Medios de comunicacion masivas
Stephanie Corrales Portillo
 
Resumen International Comunication Cap1
Resumen International Comunication Cap1Resumen International Comunication Cap1
Resumen International Comunication Cap1
cmpereze
 

Similar a arshjjjj (20)

3er trabajo de comunicacion humana
3er trabajo de comunicacion humana3er trabajo de comunicacion humana
3er trabajo de comunicacion humana
 
La evolución de los medios de comunicación
La evolución de los medios de comunicaciónLa evolución de los medios de comunicación
La evolución de los medios de comunicación
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
 
medios de comunicacion masivos
medios de comunicacion masivosmedios de comunicacion masivos
medios de comunicacion masivos
 
Mcm
McmMcm
Mcm
 
Medios de comunicación masivos.
Medios de comunicación masivos. Medios de comunicación masivos.
Medios de comunicación masivos.
 
Mcm
McmMcm
Mcm
 
Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
 
Mcm
McmMcm
Mcm
 
medios de comunicacion masivos
medios de comunicacion masivosmedios de comunicacion masivos
medios de comunicacion masivos
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
 
La evolución de las comunicaciones
La evolución de las comunicacionesLa evolución de las comunicaciones
La evolución de las comunicaciones
 
Historia de los medios de comunicación.
Historia de los medios de comunicación.Historia de los medios de comunicación.
Historia de los medios de comunicación.
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
De Gutenberg a Internet
De Gutenberg a InternetDe Gutenberg a Internet
De Gutenberg a Internet
 
Los mass media
Los mass mediaLos mass media
Los mass media
 
La era de la información
La era de la informaciónLa era de la información
La era de la información
 
Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
 
Medios de comunicacion masivas
Medios de comunicacion masivasMedios de comunicacion masivas
Medios de comunicacion masivas
 
Resumen International Comunication Cap1
Resumen International Comunication Cap1Resumen International Comunication Cap1
Resumen International Comunication Cap1
 

Más de JessiMart74

Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
JessiMart74
 
Alfabetizacindigital 130919154801-phpapp02
Alfabetizacindigital 130919154801-phpapp02Alfabetizacindigital 130919154801-phpapp02
Alfabetizacindigital 130919154801-phpapp02
JessiMart74
 
Alfabetizacindigital
Alfabetizacindigital Alfabetizacindigital
Alfabetizacindigital
JessiMart74
 
Alfabetizacion Digital
Alfabetizacion DigitalAlfabetizacion Digital
Alfabetizacion Digital
JessiMart74
 
Alfabetismo digital terminado
Alfabetismo digital terminadoAlfabetismo digital terminado
Alfabetismo digital terminado
JessiMart74
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
JessiMart74
 

Más de JessiMart74 (6)

Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
 
Alfabetizacindigital 130919154801-phpapp02
Alfabetizacindigital 130919154801-phpapp02Alfabetizacindigital 130919154801-phpapp02
Alfabetizacindigital 130919154801-phpapp02
 
Alfabetizacindigital
Alfabetizacindigital Alfabetizacindigital
Alfabetizacindigital
 
Alfabetizacion Digital
Alfabetizacion DigitalAlfabetizacion Digital
Alfabetizacion Digital
 
Alfabetismo digital terminado
Alfabetismo digital terminadoAlfabetismo digital terminado
Alfabetismo digital terminado
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
 

arshjjjj

  • 2. ORÍGENES La radio: Como todo el mundo sabe, Guillermo Marconi fue el Gutemberg de la radio. Para cumplir con la referencia histórica sólo acotaré que la radio surgió a fines del siglo XIX, con las primeras y rudimentarias comunicaciones telegráficas inalámbricas, y se desarrolló como medio de comunicación durante la primera (1914–1918) y la segunda guerra mundial (1939–1945). Luego la radio empezó a utilizarse en mayor escala y se crearon radio estaciones, lo que trajo aparejado la fabricación de más unidades de radio, que junto al potencial de difusión de publicidad y propaganda generó la masificación del medio.
  • 3. Televisión: En 1924 se logró la transmisión inalámbrica de imágenes a larga distancia, en Estados Unidos, país cuna del desarrollo de este medio. La televisión a color, invención de Peter Goldmark, surgió en 1954. Sin embargo, los avances más espectaculares no se produjeron sino hasta la década del ’70. Rápidamente la televisión penetra en los hogares de millones de personas en todo el mundo, dejando relegados no sólo a los medios informativos clásicos sino también a los principales de medios de entretenimiento como el cine, el teatro y el circo.
  • 4. La prensa: Los medios gráficos nacionales comienzan a surgir ya con la Revolución de Mayo, y se desarrollan a partir de los avances tecnológicos impulsados por la revolución industrial a mediados del siglo XIX con auge en Inglaterra. En este sentido no está de más recordar que el desarrollo de los MMC va de la mano con los avances tecnológicos, y el surgimiento de cada uno de ellos es en definitiva el producto de la combinación de los nuevos descubrimientos de la época. Los diarios y el material impreso en general son hijos de la imprenta de Gutemberg (aunque tal vez él no reconocería el menor indicio de su invento en las imprentas modernas).
  • 5. Los medios masivos de comunicación, son parte constitutiva de la vida política y su influencia crece junto a la vida democrática; es por ello que se necesita una legislación con normas claras, para no dejar a los medios a los avatares de las reglas del mercado. El resultado del proceso de centralización y concentración monopólica ha dejado reducidos a dos corporaciones como únicos propietarios de la mayoría de las empresas que operan los medios de comunicación masivos. La opinión pública, la vida democrática, depende de la mediación que realizan estas corporaciones en el procesamiento de la reproducción de la información y los valores culturales de la sociedad. Conclusión