SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulo: La Natación no es una ilusión, ni una diversión, es una dedicación que te da
satisfacción.
Autor: Manuela Estefan Chehab
Pagina Web: no existente
Fecha: Nadadora Liga de las Fuerzas Armadas, del año 2010
“Nací el 9 de Diciembre de 1993. Tengo una familia muy especial que me ama y
me ayuda a alcanzar mis sueños. A los 5 años mi madre decidió que yo
aprendiera a nadar en la escuela Fitness Infantil en Bogotá, al principio solo con la
intención de que me defendiera y no me ahogara en los viajes de vacaciones. Mi
profesor Edgar Ortiz me enseño a nadar los cuatro estilos: libre, espalda, mariposa
y pecho, creyendo en mis condiciones me llevo a participar en varios festivales
infantiles de la academia, donde empecé a ganar algunas medallas,
destacándome en el Festival Interescuelas de Natación de Bogotá, a los 8 años.
Esto motivo a mi madre quien siempre creyó en mí y me decía que tenía mucha
elegancia para nadar; ella decide que yo entre como deportista de competición. Y
a los 9 años entro al equipo de natación del Club Militar, y a pertenecer a la Liga
de natación de las Fuerzas Armadas adscrita a la Federación Colombiana de
Natación.
En diciembre del 2003, fui elegida novata del año, por mi talento y mi disciplina. Al
principio fue difícil, yo venía de una escuela con una piscina de 13 metros a pasar
a nadar en piscinas semiolimpica de 25 metros y olímpica de 50 metros. Desde
entonces entreno de lunes a viernes de 6am a 8 pm, los sábados de 6 am a 8 am,
y en ocasiones los domingos. He ganado varias medallas de oro, bronce y plata
Me considero muy buena, soy una nadadora de gran resistencia, de pruebas de
fondo como los son el 400 metros combinado, el 800 libre, donde he logrado estar
en el ranking entre las 9 mejores del país. En el Campeonato internacional en
Compensar competí con Venezuela y Estados Unidos logrando subirme al Podio,
obteniendo la medalla de bronce, en los 400mts combinado, y he participado en
diferentes campeonatos nacionales en Cali, y varias ciudades del país.
Qué nos ayuda a perseverar? Tener metas, ilusiones, adaptarnos al triunfo y al
fracaso, y siempre mirar lo que hemos conseguido y no únicamente lo que nos
falta.
Como deportistas en natación, los jóvenes terminamos el año con éxitos,
ganancias, con algunos de los sueños realizados como es el de haber mejorado,
nuestras marcas personales , nuestra técnica, quizás haber ganado algunas
medallas, quizás no, haber mejorado en el ranking nacional, pero también haber
sufrido derrotas, lucha sin triunfo, descalificaciones , en fin éxito, ganancia o
derrota, el final del año nos hace reflexionar sobre nuestras virtudes y defectos,
tomar decisiones y hacer propósitos. El problema con el propósito es que decimos
que queremos, pero no como lo vamos a lograr. Comenzamos un nuevo año
deportivo con una lista de buenos propósitos, mejorar tiempos, obtener mejorar en
el ranking, integrarnos más a nuestros compañeros, aprender de ellos, perseverar
y perseverar. Pero, ¿qué es la perseverancia? ella es hermana de la fortaleza; ya
que la vida es una lucha desde que somos niños, es desde pequeños retos hasta
grandes retos, pequeños sueños grandes sueños. No podemos dejar que nos
venza la derrota, las decepciones cuando hemos entrenado con disciplina y no
nos llega el triunfo. La perseverancia es un esfuerzo diario y de toda la vida, es un
gran valor para obtener resultados. Siempre es emocionante competir en un
torneo, tener ilusión, sueños y esperanza, pero no deja de existir quien nos
supere, una descalificación en una prueba, no mejorar nuestro tiempo, sin
embargo tenemos suerte de entablar amistad con otros competidores que viven a
diario las mismas experiencias y no abandonan sus sueños. Si un deportista
abandona sus sueños ya sea el de ganar, el de mejorar o simplemente el de
crecer como persona, y disfrutar lo que hace, le falta perseverancia y en el fondo
siempre tendrá el sentimiento de haber sido derrotado, vencido y no haber luchado
por sus sueños y su futuro. No todo lo tenemos en el momento en que lo
deseamos. Cuando el triunfo llega fácil, nos acostumbramos a ganar, pero cuando
cuesta trabajo vamos a sentir mayor felicidad y decir por fin lo logre! por el camino
hemos disfrutado nuestro deporte.
Es importante que los jóvenes tengan metas claras, sueños, se interesen por el
esfuerzo, la disciplina, la responsabilidad y aprendan valores como el respeto, la
tolerancia y el competir con el otro sanamente. Como es obvio este deporte
permite un buen crecimiento físico y mental.
Otro de los grandes beneficios es la independencia, porque hay que aprender a
manejar responsabilidades, ya que cada día hay que mejorar las marcas, el
manejo de la respiración en el agua, la concentración y la seguridad en lo que se
hace, aumentar la fuerza, la capacidad cardiovascular y pulmonar.
Si bien es cierto que el nadador necesita de una gran motivación para levantarse a
horas muy tempranas antes de que amanezca, meterse al agua con frío y sueño o
al anochecer, entrenar bastantes kilómetros con sus pensamientos,
preocupaciones y sensaciones para luego salir y recibir indicaciones del
entrenador y seguir; sacrificar sueño y estudiar a veces después de entrenar;
competir fines de semana, dejar de salir con los amigos, soportar la tensión, nadar
es una de las diversiones más ricas ya que mejora la autoestima por los logros
constantes no solo en marcas, medallas, sino que crecemos permanentemente
física, mental y espiritualmente lo que estoy segura va a verse reflejado en nuestra
familia, estudio, como profesionales y personas en el futuro.”

Más contenido relacionado

Destacado

Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la InformacionDiscursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
Diana Caballero
 
Brisas do Parque - Parque das Laranjeiras
Brisas do Parque - Parque das LaranjeirasBrisas do Parque - Parque das Laranjeiras
Brisas do Parque - Parque das Laranjeiras
TopCasa Imoveis
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Jonas Brothers
Jonas BrothersJonas Brothers
Jonas Brothers
Fiamma Trinidad
 
Domingo XXIX 2014
Domingo XXIX 2014Domingo XXIX 2014
Domingo XXIX 2014
Voluntariado A IC
 
Examen contro gestio 2009
Examen contro  gestio 2009Examen contro  gestio 2009
Examen contro gestio 2009
Hamza Abid
 
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015Alicia Puente
 
Decision making from moisture probes - Dale Boyd (DEDJTR)
Decision making from moisture probes - Dale Boyd (DEDJTR)Decision making from moisture probes - Dale Boyd (DEDJTR)
Decision making from moisture probes - Dale Boyd (DEDJTR)
Mallee Sustainable Farming
 

Destacado (13)

Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la InformacionDiscursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
 
Brisas do Parque - Parque das Laranjeiras
Brisas do Parque - Parque das LaranjeirasBrisas do Parque - Parque das Laranjeiras
Brisas do Parque - Parque das Laranjeiras
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
La Danza
La DanzaLa Danza
La Danza
 
Actividad de aprendizaje4
Actividad de aprendizaje4Actividad de aprendizaje4
Actividad de aprendizaje4
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
 
Jonas Brothers
Jonas BrothersJonas Brothers
Jonas Brothers
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Domingo XXIX 2014
Domingo XXIX 2014Domingo XXIX 2014
Domingo XXIX 2014
 
Examen contro gestio 2009
Examen contro  gestio 2009Examen contro  gestio 2009
Examen contro gestio 2009
 
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
 
Español 4 bim
Español 4 bimEspañol 4 bim
Español 4 bim
 
Decision making from moisture probes - Dale Boyd (DEDJTR)
Decision making from moisture probes - Dale Boyd (DEDJTR)Decision making from moisture probes - Dale Boyd (DEDJTR)
Decision making from moisture probes - Dale Boyd (DEDJTR)
 

Similar a Articulo

MUJER: AUTOESTIMA SALUDABLE
MUJER: AUTOESTIMA SALUDABLEMUJER: AUTOESTIMA SALUDABLE
MUJER: AUTOESTIMA SALUDABLE
Ecosistema Deportivo
 
Camino hacia el éxito
Camino hacia el éxitoCamino hacia el éxito
Camino hacia el éxito
jose chapoñan
 
Consideraciones para el Desarrollo en Deportistas Jovenes
Consideraciones para el Desarrollo en Deportistas JovenesConsideraciones para el Desarrollo en Deportistas Jovenes
Consideraciones para el Desarrollo en Deportistas Jovenes
Tomás Bisonó
 
Palabras de Graduación como TSU en Fisioterapia
Palabras de Graduación como TSU en Fisioterapia Palabras de Graduación como TSU en Fisioterapia
Palabras de Graduación como TSU en Fisioterapia
Vincenzo Vera
 
Construyo mi proyecto de vida
Construyo mi proyecto de vidaConstruyo mi proyecto de vida
Construyo mi proyecto de vida
andxloor1
 
Proyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto finalProyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto finalSofiTa RoDri
 
Estructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vidaEstructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vida
Melissa Baus
 
Transmendoza, más que un club
Transmendoza, más que un clubTransmendoza, más que un club
Transmendoza, más que un clubacintora
 
Inventario de mis sueños
Inventario de mis sueñosInventario de mis sueños
Inventario de mis sueñosalejota99
 
Proyecto de-vida
Proyecto de-vidaProyecto de-vida
Proyecto de-vida
Alexander Venegas
 
Proyecto de-vida
Proyecto de-vidaProyecto de-vida
Proyecto de-vida
Alexander Venegas
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
xavimoya_97
 
Plan o proyecto de vida (1)
Plan o proyecto de vida (1)Plan o proyecto de vida (1)
Plan o proyecto de vida (1)
xavimoya_97
 
¿Por qué personas ganar más peso como envejecen?
¿Por qué personas ganar más peso como envejecen?
¿Por qué personas ganar más peso como envejecen?
¿Por qué personas ganar más peso como envejecen?
hystericalentra23
 
Coaching deportivo
Coaching deportivoCoaching deportivo
Coaching deportivosertuser
 
Beneficios De Correr En Equipo
Beneficios De Correr En EquipoBeneficios De Correr En Equipo
Beneficios De Correr En Equipo
maxtott
 
Michel
MichelMichel
Michel
DenisIcaza
 
Colección psicología deportiva
Colección psicología deportivaColección psicología deportiva
Colección psicología deportiva
Jhazmin Elizabeth Oblitas
 

Similar a Articulo (20)

MUJER: AUTOESTIMA SALUDABLE
MUJER: AUTOESTIMA SALUDABLEMUJER: AUTOESTIMA SALUDABLE
MUJER: AUTOESTIMA SALUDABLE
 
Camino hacia el éxito
Camino hacia el éxitoCamino hacia el éxito
Camino hacia el éxito
 
Consideraciones para el Desarrollo en Deportistas Jovenes
Consideraciones para el Desarrollo en Deportistas JovenesConsideraciones para el Desarrollo en Deportistas Jovenes
Consideraciones para el Desarrollo en Deportistas Jovenes
 
Palabras de Graduación como TSU en Fisioterapia
Palabras de Graduación como TSU en Fisioterapia Palabras de Graduación como TSU en Fisioterapia
Palabras de Graduación como TSU en Fisioterapia
 
Construyo mi proyecto de vida
Construyo mi proyecto de vidaConstruyo mi proyecto de vida
Construyo mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto finalProyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto final
 
Estructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vidaEstructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vida
 
Transmendoza, más que un club
Transmendoza, más que un clubTransmendoza, más que un club
Transmendoza, más que un club
 
Proyecto de economia
Proyecto de economiaProyecto de economia
Proyecto de economia
 
Inventario de mis sueños
Inventario de mis sueñosInventario de mis sueños
Inventario de mis sueños
 
Proyecto de-vida
Proyecto de-vidaProyecto de-vida
Proyecto de-vida
 
Proyecto de-vida
Proyecto de-vidaProyecto de-vida
Proyecto de-vida
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Plan o proyecto de vida (1)
Plan o proyecto de vida (1)Plan o proyecto de vida (1)
Plan o proyecto de vida (1)
 
¿Por qué personas ganar más peso como envejecen?
¿Por qué personas ganar más peso como envejecen?
¿Por qué personas ganar más peso como envejecen?
¿Por qué personas ganar más peso como envejecen?
 
Coaching deportivo
Coaching deportivoCoaching deportivo
Coaching deportivo
 
Beneficios De Correr En Equipo
Beneficios De Correr En EquipoBeneficios De Correr En Equipo
Beneficios De Correr En Equipo
 
Michel
MichelMichel
Michel
 
Proyecto de economia
Proyecto de economiaProyecto de economia
Proyecto de economia
 
Colección psicología deportiva
Colección psicología deportivaColección psicología deportiva
Colección psicología deportiva
 

Articulo

  • 1. Titulo: La Natación no es una ilusión, ni una diversión, es una dedicación que te da satisfacción. Autor: Manuela Estefan Chehab Pagina Web: no existente Fecha: Nadadora Liga de las Fuerzas Armadas, del año 2010 “Nací el 9 de Diciembre de 1993. Tengo una familia muy especial que me ama y me ayuda a alcanzar mis sueños. A los 5 años mi madre decidió que yo aprendiera a nadar en la escuela Fitness Infantil en Bogotá, al principio solo con la intención de que me defendiera y no me ahogara en los viajes de vacaciones. Mi profesor Edgar Ortiz me enseño a nadar los cuatro estilos: libre, espalda, mariposa y pecho, creyendo en mis condiciones me llevo a participar en varios festivales infantiles de la academia, donde empecé a ganar algunas medallas, destacándome en el Festival Interescuelas de Natación de Bogotá, a los 8 años. Esto motivo a mi madre quien siempre creyó en mí y me decía que tenía mucha elegancia para nadar; ella decide que yo entre como deportista de competición. Y a los 9 años entro al equipo de natación del Club Militar, y a pertenecer a la Liga de natación de las Fuerzas Armadas adscrita a la Federación Colombiana de Natación. En diciembre del 2003, fui elegida novata del año, por mi talento y mi disciplina. Al principio fue difícil, yo venía de una escuela con una piscina de 13 metros a pasar a nadar en piscinas semiolimpica de 25 metros y olímpica de 50 metros. Desde entonces entreno de lunes a viernes de 6am a 8 pm, los sábados de 6 am a 8 am, y en ocasiones los domingos. He ganado varias medallas de oro, bronce y plata Me considero muy buena, soy una nadadora de gran resistencia, de pruebas de fondo como los son el 400 metros combinado, el 800 libre, donde he logrado estar en el ranking entre las 9 mejores del país. En el Campeonato internacional en Compensar competí con Venezuela y Estados Unidos logrando subirme al Podio, obteniendo la medalla de bronce, en los 400mts combinado, y he participado en diferentes campeonatos nacionales en Cali, y varias ciudades del país.
  • 2. Qué nos ayuda a perseverar? Tener metas, ilusiones, adaptarnos al triunfo y al fracaso, y siempre mirar lo que hemos conseguido y no únicamente lo que nos falta. Como deportistas en natación, los jóvenes terminamos el año con éxitos, ganancias, con algunos de los sueños realizados como es el de haber mejorado, nuestras marcas personales , nuestra técnica, quizás haber ganado algunas medallas, quizás no, haber mejorado en el ranking nacional, pero también haber sufrido derrotas, lucha sin triunfo, descalificaciones , en fin éxito, ganancia o derrota, el final del año nos hace reflexionar sobre nuestras virtudes y defectos, tomar decisiones y hacer propósitos. El problema con el propósito es que decimos que queremos, pero no como lo vamos a lograr. Comenzamos un nuevo año deportivo con una lista de buenos propósitos, mejorar tiempos, obtener mejorar en el ranking, integrarnos más a nuestros compañeros, aprender de ellos, perseverar y perseverar. Pero, ¿qué es la perseverancia? ella es hermana de la fortaleza; ya que la vida es una lucha desde que somos niños, es desde pequeños retos hasta grandes retos, pequeños sueños grandes sueños. No podemos dejar que nos venza la derrota, las decepciones cuando hemos entrenado con disciplina y no nos llega el triunfo. La perseverancia es un esfuerzo diario y de toda la vida, es un gran valor para obtener resultados. Siempre es emocionante competir en un torneo, tener ilusión, sueños y esperanza, pero no deja de existir quien nos supere, una descalificación en una prueba, no mejorar nuestro tiempo, sin embargo tenemos suerte de entablar amistad con otros competidores que viven a diario las mismas experiencias y no abandonan sus sueños. Si un deportista abandona sus sueños ya sea el de ganar, el de mejorar o simplemente el de crecer como persona, y disfrutar lo que hace, le falta perseverancia y en el fondo siempre tendrá el sentimiento de haber sido derrotado, vencido y no haber luchado por sus sueños y su futuro. No todo lo tenemos en el momento en que lo deseamos. Cuando el triunfo llega fácil, nos acostumbramos a ganar, pero cuando cuesta trabajo vamos a sentir mayor felicidad y decir por fin lo logre! por el camino hemos disfrutado nuestro deporte.
  • 3. Es importante que los jóvenes tengan metas claras, sueños, se interesen por el esfuerzo, la disciplina, la responsabilidad y aprendan valores como el respeto, la tolerancia y el competir con el otro sanamente. Como es obvio este deporte permite un buen crecimiento físico y mental. Otro de los grandes beneficios es la independencia, porque hay que aprender a manejar responsabilidades, ya que cada día hay que mejorar las marcas, el manejo de la respiración en el agua, la concentración y la seguridad en lo que se hace, aumentar la fuerza, la capacidad cardiovascular y pulmonar. Si bien es cierto que el nadador necesita de una gran motivación para levantarse a horas muy tempranas antes de que amanezca, meterse al agua con frío y sueño o al anochecer, entrenar bastantes kilómetros con sus pensamientos, preocupaciones y sensaciones para luego salir y recibir indicaciones del entrenador y seguir; sacrificar sueño y estudiar a veces después de entrenar; competir fines de semana, dejar de salir con los amigos, soportar la tensión, nadar es una de las diversiones más ricas ya que mejora la autoestima por los logros constantes no solo en marcas, medallas, sino que crecemos permanentemente física, mental y espiritualmente lo que estoy segura va a verse reflejado en nuestra familia, estudio, como profesionales y personas en el futuro.”