SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPERSOR
AUTOMATICO
Metodologia
• Definición del objetivo
• Investigación y Análisis de Requisitos
• Diseño Conceptual
• Diseño Detallado
• Integración y Pruebas Finales
• Entrega y Documentación
Definicion del objetivo
OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES
Analizar e investigar sistemas de riego automático que se encuentran en el
mercado.
Recolectar artículos sobre sistemas de irrigación y aspersores automáticos en
internet.
Evaluar su aporte para el desarrollo de nuestro proyecto.
Determinar los componentes adecuados para el sistema de aspersores
automáticos.
Investigar cuales materiales serán los adecuados para las condiciones a las cuales
estará expuesto el dispositivo.
Realizar pruebas de los componentes escogidos antes de la construcción de un
prototipo.
Diseñar el sistema de aspersores automáticos y crear un prototipo funcional.
Consultar en sitios web de patentes nuestro proyecto.
Analizar diseños existentes y evaluar su efectividad según nuestros objetivos.
Implementar el sistema de aspersores automáticos en un entorno de prueba
para evaluar su desempeño.
Realizar una serie de pruebas en la Universidad Libre Seccional Cali Sede Valle de
Lili.
Calificar su funcionamiento durante el desarrollo de la prueba.
Identificar las fortalezas y falencias del dispositivo durante su período de prueba.
Realizar el cálculo detallado de los precios necesarios para la implementación
de un sistema de aspersores automáticos en un proyecto determinado,
considerando los costos de materiales, mano de obra y cualquier otro gasto
asociado, con el fin de determinar un presupuesto preciso y justo
para el cliente.
Realizar un cronograma de las actividades que desarrollaremos a lo largo del
semestre.
Identificar cuáles podrían ser los “gastos hormiga” que se realizarían durante el
proceso de diseño, construcción y prueba del dispositivo.
Consultar precios de los componentes escogidos en diversos sitios web con base en
nuestro presupuesto.
• Investigación y Análisis de Requisitos
• En equipo llevamos a cabo una exhaustiva recopilación de información mediante
la revisión de múltiples fuentes, incluyendo sitios web de fabricantes,
distribuidores y minoristas especializados en sistemas de riego automático como
ASPERCOL y FERTIRIEGOS. Se obtuvo descripciones de productos detalladas,
especificaciones técnicas completas y datos relevantes sobre las características
destacadas de cada sistema.
• Evaluación de Características: De acuerdo con la información obtenida en
equipo se realizó una evaluación rigurosa de las características técnicas y
funcionales de los sistemas de riego automático investigados. Se consideraron
aspectos como el tipo de programación, que puede incluir temporizadores o
programación basada en sensores, así como los distintos métodos de riego
disponibles, como aspersores, sistemas de goteo o nebulización. Además, se
analizó la capacidad de zonificación de los sistemas, las opciones de control
remoto, la integración con sistemas inteligentes y otros factores clave que
afectan el rendimiento y la eficiencia del sistema de riego.
Diseño conceptual
• Diseño en tinkercad
Diseño detallado
Integracion y pruebas finales
• Durante el periodo de funcionamiento del prototipo del sistema de riego
automatizado, se pudo observar un rendimiento exitoso y sin
complicaciones. El sistema cumplió de manera efectiva con su función de
automatizar el riego, proporcionando una distribución adecuada de agua a
los cultivos.
• Una observación destacable es la protección implementada en el diseño
del prototipo. La caja impresa en 3D proporcionó una barrera efectiva
contra posibles cortocircuitos y daños externos, asegurando la integridad
y durabilidad del Arduino Uno y otros componentes del sistema.
• Además, la distribución planificada del espacio dentro del sistema
demostró ser acertada. La ubicación estratégica del Arduino Uno, el
higrómetro, el servomotor y el aspersor permitió un funcionamiento
eficiente, minimizando las salpicaduras y asegurando un riego preciso en
los cultivos.

Más contenido relacionado

Similar a Aspersor automatico (Metodologia).pptx

Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptxAuditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
GerenciaEfran
 
Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2Carlos Guilarte
 
Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2Carlos Guilarte
 
Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2Carlos Guilarte
 
Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2marianny123
 
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Abedias Olivares Llanca
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesGaby Fernandez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
O Parra Ayala
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
O Parra Ayala
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Susana Daldin
 
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...Visure Solutions
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Jesús Navarro
 
20 ago-15
20 ago-1520 ago-15
20 ago-15
pacogala1
 
La medición funcional de software con SCRUM
La medición funcional de software con SCRUMLa medición funcional de software con SCRUM
La medición funcional de software con SCRUM
Software Guru
 
La medición funcional de software con Scrum
La medición funcional de software con ScrumLa medición funcional de software con Scrum
La medición funcional de software con ScrumSoftware Guru
 
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemascarlos
 
Clasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercasClasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercas
Ronald Moreira
 
Líneas de productos de software y el método s2
Líneas de productos de software y el método s2Líneas de productos de software y el método s2
Líneas de productos de software y el método s2
Leonardo Portillo
 

Similar a Aspersor automatico (Metodologia).pptx (20)

Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptxAuditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
 
Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2
 
Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2
 
Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2
 
Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2Ingenieria de requisito grupo 2
Ingenieria de requisito grupo 2
 
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
Mecatrónica automotriz 201520 (gas)
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
20 ago-15
20 ago-1520 ago-15
20 ago-15
 
La medición funcional de software con SCRUM
La medición funcional de software con SCRUMLa medición funcional de software con SCRUM
La medición funcional de software con SCRUM
 
La medición funcional de software con Scrum
La medición funcional de software con ScrumLa medición funcional de software con Scrum
La medición funcional de software con Scrum
 
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
 
Clasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercasClasificadora de tuercas
Clasificadora de tuercas
 
Líneas de productos de software y el método s2
Líneas de productos de software y el método s2Líneas de productos de software y el método s2
Líneas de productos de software y el método s2
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

Aspersor automatico (Metodologia).pptx

  • 2. Metodologia • Definición del objetivo • Investigación y Análisis de Requisitos • Diseño Conceptual • Diseño Detallado • Integración y Pruebas Finales • Entrega y Documentación
  • 3. Definicion del objetivo OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES Analizar e investigar sistemas de riego automático que se encuentran en el mercado. Recolectar artículos sobre sistemas de irrigación y aspersores automáticos en internet. Evaluar su aporte para el desarrollo de nuestro proyecto. Determinar los componentes adecuados para el sistema de aspersores automáticos. Investigar cuales materiales serán los adecuados para las condiciones a las cuales estará expuesto el dispositivo. Realizar pruebas de los componentes escogidos antes de la construcción de un prototipo. Diseñar el sistema de aspersores automáticos y crear un prototipo funcional. Consultar en sitios web de patentes nuestro proyecto. Analizar diseños existentes y evaluar su efectividad según nuestros objetivos. Implementar el sistema de aspersores automáticos en un entorno de prueba para evaluar su desempeño. Realizar una serie de pruebas en la Universidad Libre Seccional Cali Sede Valle de Lili. Calificar su funcionamiento durante el desarrollo de la prueba. Identificar las fortalezas y falencias del dispositivo durante su período de prueba. Realizar el cálculo detallado de los precios necesarios para la implementación de un sistema de aspersores automáticos en un proyecto determinado, considerando los costos de materiales, mano de obra y cualquier otro gasto asociado, con el fin de determinar un presupuesto preciso y justo para el cliente. Realizar un cronograma de las actividades que desarrollaremos a lo largo del semestre. Identificar cuáles podrían ser los “gastos hormiga” que se realizarían durante el proceso de diseño, construcción y prueba del dispositivo. Consultar precios de los componentes escogidos en diversos sitios web con base en nuestro presupuesto.
  • 4. • Investigación y Análisis de Requisitos • En equipo llevamos a cabo una exhaustiva recopilación de información mediante la revisión de múltiples fuentes, incluyendo sitios web de fabricantes, distribuidores y minoristas especializados en sistemas de riego automático como ASPERCOL y FERTIRIEGOS. Se obtuvo descripciones de productos detalladas, especificaciones técnicas completas y datos relevantes sobre las características destacadas de cada sistema. • Evaluación de Características: De acuerdo con la información obtenida en equipo se realizó una evaluación rigurosa de las características técnicas y funcionales de los sistemas de riego automático investigados. Se consideraron aspectos como el tipo de programación, que puede incluir temporizadores o programación basada en sensores, así como los distintos métodos de riego disponibles, como aspersores, sistemas de goteo o nebulización. Además, se analizó la capacidad de zonificación de los sistemas, las opciones de control remoto, la integración con sistemas inteligentes y otros factores clave que afectan el rendimiento y la eficiencia del sistema de riego.
  • 7. Integracion y pruebas finales • Durante el periodo de funcionamiento del prototipo del sistema de riego automatizado, se pudo observar un rendimiento exitoso y sin complicaciones. El sistema cumplió de manera efectiva con su función de automatizar el riego, proporcionando una distribución adecuada de agua a los cultivos. • Una observación destacable es la protección implementada en el diseño del prototipo. La caja impresa en 3D proporcionó una barrera efectiva contra posibles cortocircuitos y daños externos, asegurando la integridad y durabilidad del Arduino Uno y otros componentes del sistema. • Además, la distribución planificada del espacio dentro del sistema demostró ser acertada. La ubicación estratégica del Arduino Uno, el higrómetro, el servomotor y el aspersor permitió un funcionamiento eficiente, minimizando las salpicaduras y asegurando un riego preciso en los cultivos.