SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de
diseño de Sistemas
Fundamentos de diseño de
sistemas
Componentes de un sistema informático
Diseño y análisis de sistemas
Interacción humana con el sistema
Identifique las partes interesadas
pertinentes a la hora de planificar un
nuevo sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
Métodos de obtener requisitos de
las partes interesadas.
 Observación
 Grupos de enfoque
 Encuestas
(http://www.snapsurveys.com/blog/advantages-disadvantages-surveys/)
 Entrevista
(http://www.uwex.edu/ces/tobaccoeval/pdf/ProConInt.pdf)
Diseñoyanálisisdesistemas
• Elabore representaciones adecuadas
para ilustrar los requisitos del sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
• Diagrama de Flujo del
sistema
• Diagrama de Flujo de Datos
• Estructura de Tabla
Elabore representaciones adecuadas para
ilustrar los requisitos del sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
• Diagrama de Flujo del sistema
Elabore representaciones adecuadas para
ilustrar los requisitos del sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
• Diagrama de Flujo de Datos
Elabore representaciones adecuadas para
ilustrar los requisitos del sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
• Estructura de una tabla
Describa el propósito de los prototipos para
hacer al cliente una demostración del sistema
propuesto.
Diseñoyanálisisdesistemas
Prototipo: es un tipo original, es una muestra temprana o modelo
de un sistema, forma que sirve como base para hacer el resto del
programa en un futuro. Por lo general un prototipo toma la forma de un
hardware o software con una necesidad mínima de características.
El hacer un prototipo tiene una serie de
beneficios: El diseñador e implementador puede obtener
información valiosa de usuarios anteriores del prototipo. Así el cliente y
el contractor pueden comprar si el software llega a sus
especificaciones. Incluso deja que el creador tenga una estimación de
la eficiencia del proyecto inicial.
Diseñoyanálisisdesistemas
El proceso de hacer un prototipo tiene
los siguientes pasos:
1. Identificar requerimientos básicos: Identificar
requerimientos básicos, incluyendo la entrada y salida de información
deseada. Detalles, como seguridad, pueden ser normalmente
ignorados.
2. Desarrollar el Prototipo Inicial: El prototipo inicial es
desarrollado incluyendo solo las interfaces del usuario.
3. Revisión: Los consumidores, incluyendo usuarios terminales,
examinan el prototipo y dan información sobre cambios o adiciones
que se deberían hacer.
4. Revisar y mejorar el prototipo: Usando la información sobre
que mejoras se pueden hacer, las especificaciones y el prototipo pueden
ser mejorados.
Diseñoyanálisisdesistemas
Razones de un prototipo:
1. Como un requerimiento de artefacto para iniciar la
visión del producto.
2. Da impresiones tempranas.
3. Permite a los clientes una mayor personalización del
producto final.
4. Una posible fundación con la cual se pueda
continuar el desarrollo del sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
Tipos de un prototipo:
Prototipo rápido:
Diseñoyanálisisdesistemas
Tipos de un prototipo:
Prototipo Evolucionado:
Diseñoyanálisisdesistemas
Tipos de un prototipo:
Prototipo de Baja fidelidad y de Alta fidelidad:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Fausto Urbano
 
Diapositivas video11
Diapositivas video11Diapositivas video11
Diapositivas video11
Alexia Liss
 
Determinacion de requerimientos
Determinacion de requerimientosDeterminacion de requerimientos
Determinacion de requerimientos
hannia777
 
Actividad 15
Actividad  15Actividad  15
Actividad 15
grachika
 
El Analista de Sistemas AYDSI
El Analista de Sistemas AYDSI El Analista de Sistemas AYDSI
El Analista de Sistemas AYDSI
tauroaydsi
 
Exposicion Teoria General de Sistemas
Exposicion Teoria General de SistemasExposicion Teoria General de Sistemas
Exposicion Teoria General de Sistemas
nlaguna
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
gabrycifu
 
Roles de los diferentes análisis de sistemas de
Roles de los diferentes análisis de sistemas deRoles de los diferentes análisis de sistemas de
Roles de los diferentes análisis de sistemas de
123456789hhhdh
 
Iswii
IswiiIswii
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de softwareTecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Reynaldo Mayz
 
Ejemplo de cronogramas de actividades por fases
Ejemplo de cronogramas de actividades por fasesEjemplo de cronogramas de actividades por fases
Ejemplo de cronogramas de actividades por fases
sullinsan
 
Ciclo de vida de software
Ciclo de vida de softwareCiclo de vida de software
Ciclo de vida de software
yessica_noemi
 
Recursos estudiantes
 Recursos estudiantes Recursos estudiantes
Recursos estudiantes
mcarabali
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
GianfrancoEduardoBra
 
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Trabajo de una analista de sistemas
Trabajo de una analista de sistemasTrabajo de una analista de sistemas
Trabajo de una analista de sistemas
Fabiola Guaranda
 
Iswii
IswiiIswii
Levantamiento de-la-informacion
Levantamiento de-la-informacionLevantamiento de-la-informacion
Levantamiento de-la-informacion
sullinsan
 
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del caseAnalista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Juank Grifin
 
Iswiii
IswiiiIswiii

La actualidad más candente (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Diapositivas video11
Diapositivas video11Diapositivas video11
Diapositivas video11
 
Determinacion de requerimientos
Determinacion de requerimientosDeterminacion de requerimientos
Determinacion de requerimientos
 
Actividad 15
Actividad  15Actividad  15
Actividad 15
 
El Analista de Sistemas AYDSI
El Analista de Sistemas AYDSI El Analista de Sistemas AYDSI
El Analista de Sistemas AYDSI
 
Exposicion Teoria General de Sistemas
Exposicion Teoria General de SistemasExposicion Teoria General de Sistemas
Exposicion Teoria General de Sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Roles de los diferentes análisis de sistemas de
Roles de los diferentes análisis de sistemas deRoles de los diferentes análisis de sistemas de
Roles de los diferentes análisis de sistemas de
 
Iswii
IswiiIswii
Iswii
 
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de softwareTecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
 
Ejemplo de cronogramas de actividades por fases
Ejemplo de cronogramas de actividades por fasesEjemplo de cronogramas de actividades por fases
Ejemplo de cronogramas de actividades por fases
 
Ciclo de vida de software
Ciclo de vida de softwareCiclo de vida de software
Ciclo de vida de software
 
Recursos estudiantes
 Recursos estudiantes Recursos estudiantes
Recursos estudiantes
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
 
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
 
Trabajo de una analista de sistemas
Trabajo de una analista de sistemasTrabajo de una analista de sistemas
Trabajo de una analista de sistemas
 
Iswii
IswiiIswii
Iswii
 
Levantamiento de-la-informacion
Levantamiento de-la-informacionLevantamiento de-la-informacion
Levantamiento de-la-informacion
 
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del caseAnalista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
 
Iswiii
IswiiiIswiii
Iswiii
 

Similar a 20 ago-15

Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Madai Angeles
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
eddyingenieria
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
exposiciongiovanny
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
johanagb
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
saulgerardo21
 
Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
ALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIAALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIA
DaniaChang
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
pheramrh
 
Unidad II - Documentación del software
Unidad II - Documentación del softwareUnidad II - Documentación del software
Unidad II - Documentación del software
Alejandro Flores
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
Gaby Fernandez
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
myle22
 
Respuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistemaRespuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistema
Murcie Lago
 
unidad 4..
unidad 4..unidad 4..
unidad 4..
johanagb
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
carloschavezsdi
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
Gabriela
 
Fundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemasFundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemas
Alex O'Connor
 

Similar a 20 ago-15 (20)

Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles
 
ALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIAALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIA
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
 
Unidad II - Documentación del software
Unidad II - Documentación del softwareUnidad II - Documentación del software
Unidad II - Documentación del software
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Respuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistemaRespuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistema
 
unidad 4..
unidad 4..unidad 4..
unidad 4..
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Fundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemasFundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemas
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

20 ago-15

  • 2. Fundamentos de diseño de sistemas Componentes de un sistema informático Diseño y análisis de sistemas Interacción humana con el sistema
  • 3. Identifique las partes interesadas pertinentes a la hora de planificar un nuevo sistema. Diseñoyanálisisdesistemas
  • 4. Métodos de obtener requisitos de las partes interesadas.  Observación  Grupos de enfoque  Encuestas (http://www.snapsurveys.com/blog/advantages-disadvantages-surveys/)  Entrevista (http://www.uwex.edu/ces/tobaccoeval/pdf/ProConInt.pdf) Diseñoyanálisisdesistemas
  • 5. • Elabore representaciones adecuadas para ilustrar los requisitos del sistema. Diseñoyanálisisdesistemas • Diagrama de Flujo del sistema • Diagrama de Flujo de Datos • Estructura de Tabla
  • 6. Elabore representaciones adecuadas para ilustrar los requisitos del sistema. Diseñoyanálisisdesistemas • Diagrama de Flujo del sistema
  • 7. Elabore representaciones adecuadas para ilustrar los requisitos del sistema. Diseñoyanálisisdesistemas • Diagrama de Flujo de Datos
  • 8. Elabore representaciones adecuadas para ilustrar los requisitos del sistema. Diseñoyanálisisdesistemas • Estructura de una tabla
  • 9. Describa el propósito de los prototipos para hacer al cliente una demostración del sistema propuesto. Diseñoyanálisisdesistemas Prototipo: es un tipo original, es una muestra temprana o modelo de un sistema, forma que sirve como base para hacer el resto del programa en un futuro. Por lo general un prototipo toma la forma de un hardware o software con una necesidad mínima de características. El hacer un prototipo tiene una serie de beneficios: El diseñador e implementador puede obtener información valiosa de usuarios anteriores del prototipo. Así el cliente y el contractor pueden comprar si el software llega a sus especificaciones. Incluso deja que el creador tenga una estimación de la eficiencia del proyecto inicial.
  • 10. Diseñoyanálisisdesistemas El proceso de hacer un prototipo tiene los siguientes pasos: 1. Identificar requerimientos básicos: Identificar requerimientos básicos, incluyendo la entrada y salida de información deseada. Detalles, como seguridad, pueden ser normalmente ignorados. 2. Desarrollar el Prototipo Inicial: El prototipo inicial es desarrollado incluyendo solo las interfaces del usuario. 3. Revisión: Los consumidores, incluyendo usuarios terminales, examinan el prototipo y dan información sobre cambios o adiciones que se deberían hacer. 4. Revisar y mejorar el prototipo: Usando la información sobre que mejoras se pueden hacer, las especificaciones y el prototipo pueden ser mejorados.
  • 11. Diseñoyanálisisdesistemas Razones de un prototipo: 1. Como un requerimiento de artefacto para iniciar la visión del producto. 2. Da impresiones tempranas. 3. Permite a los clientes una mayor personalización del producto final. 4. Una posible fundación con la cual se pueda continuar el desarrollo del sistema.
  • 12. Diseñoyanálisisdesistemas Tipos de un prototipo: Prototipo rápido:
  • 13. Diseñoyanálisisdesistemas Tipos de un prototipo: Prototipo Evolucionado:
  • 14. Diseñoyanálisisdesistemas Tipos de un prototipo: Prototipo de Baja fidelidad y de Alta fidelidad:

Notas del editor

  1. Los responsables de diseño y desarrollo; Los que tienen un interés financiero, responsable de su venta o compra; Las interacciones entre los diferentes grupos de interés son: el intercambio de información, productos o instrucciones, o la prestación de tareas de apoyo.   Los responsables de la introducción y el mantenimiento; Los que tienen un interés en su uso.
  2. Diagrama de Flujo del sistema: Muestran procesos de un sistema Pasos para completar un proceso Muestra como hacer una función del sistema Usado para diseñar un proceso Muestran momento y secuencias
  3. Diagrama de Flujo de Datos: Muestra los diferentes caminos que toma la información, dónde se contiene, y dónde es procesada. Representación visual de como se mueve la información en una base de datos. Muestra que información sale o entra del sistema. También muestra de donde viene la información y donde se guardará. Define la funcionalidad de un sistema. Usado para describir el camino de la información mientras se completa el proceso.
  4. Los clientes son capaces de influir el desarrollo del prototipo, de tal forma que el producto final obtenido encaja con sus necesidades mucho mejor.
  5. Los clientes son capaces de influir el desarrollo del prototipo, de tal forma que el producto final obtenido encaja con sus necesidades mucho mejor.
  6. desarrollado con requerimientos iniciales pero no es usado para el proyecto final, algo inservible.
  7. se construye un prototipo bueno y se lo mejora constantemente para que de un sistema de trabajo mayor al usuario final
  8. De Baja : se construye un prototipo bueno y se lo mejora constantemente para que de un sistema de trabajo mayor al usuario final. generalmente con funciones limitadas e interacción. Son construidos para presentar conceptos y diseños alternativos. Tienen la intención de generar una vista general y la sensación de la interface. De alta: representa la funcionalidad principal de la interface del producto y son sistemas completamente interactivos. Los usuarios pueden introducir datos en campos de entrada, responder mensajes, seleccionar iconos para abrir en Windows e interactuar con la interface como si fuera un sistema real.