SlideShare una empresa de Scribd logo
ATMÓSFERA
LA
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra y que se mantiene unida al
planeta por la fuerza de la gravedad. Entre sus funciones más importantes se puede
mencionar que provee a los seres vivos de gases indispensables para la vida, forma
parte del ciclo hidrológico, nos sirve de protección frente a los rayos cósmicos y
distribuye la energía del sol por toda la Tierra. La atmósfera está compuesta
principalmente de Nitrógeno (78,08%) y Oxígeno (20,95%), estos gases suponen el 99%
del volumen total. Junto a éstos, existen otros gases en menor cantidad como el Argón
(0.93 %) y el Dióxido de carbono (0.035%).
Capas
La atmósfera de la Tierra tiene seis
capas diferentes.
Troposfera
Estratosfera
Mesosfera
Termosfera
Ionosfera
Exosfera
La capa más cercana a la superficie de la tierra es la troposfera, en ella se encuentran diferentes gases mezclándose y aquí es donde tienen lugar
los fenómenos meteorológicos. La troposfera tiene entre 5 y 9 millas de espesor dependiendo de donde se encuentre en la Tierra. La troposfera
contiene tres cuartos de la masa de toda la atmósfera. El aire aquí es 78% de nitrógeno y 21% de oxígeno, el último 1% está compuesto de argón,
vapor de agua y dióxido de carbono.
Sobre la troposfera está la estratosfera Esta capa tiene su propio conjunto de capas. Aquí no hay tormentas ni turbulencias para mezclar el aire,
por eso este es frío y pesado en la parte inferior y el aire caliente y ligero está en la parte superior. Esta capa tiene 35 kilómetros de espesor y en
ella se encuentra la capa de ozono, la cual ayuda a protegernos de la radiación ultravioleta (UV) del sol.
Por encima de la estratosfera se encuentra la mesosfera esta es la capa más alta de la atmósfera en la que los gases están todos mezclados en
vez de estar estratificados por su masa. La mesosfera tiene 35 kilómetros de espesor. El aire sigue siendo delgado, por lo que no sería capaz de
respirar en la mesosfera. En esta capa es donde comienzan a arder los meteoritos ya que hay suficientes gases para causar fricción y crear calor.
Por encima de la mesosfera se encuentra la termosfera, la temperatura en esta capa puede alcanzar hasta 4500 grados Fahrenheit, sin
embargo para las personas en la mesosfera se percibiría mucho frío ya que no hay suficientes moléculas de gas para transferir el calor.
Esta capa de la atmósfera de la Tierra está aproximadamente 519 kilómetros de espesor. La termosfera es lugar de la estación espacial
internacional que orbita la tierra. Aquí también se encuentran satélites de baja órbita terrestre.
Más o menos al mismo nivel de la termosfera se encuentra la ionosfera, es una parte muy
activa en la atmósfera que crece y se encoge dependiendo de la energía que absorbe del sol.
Su nombre proviene del hecho de que los gases en estas capas son agitados por la radiación
solar para formar iones, que tienen una carga eléctrica.
Las partes de la ionosfera se superponen con la magnetosfera de la Tierra. Es el área
alrededor de la Tierra donde las partículas cargadas sienten el campo magnético de la tierra.
En la ionosfera, las partículas cargadas son afectadas por los campos magnéticos tanto de
la Tierra como del Sol. Aquí es donde ocurren las auroras boreales.
La exosfera es la capa más externa de nuestra atmósfera. Esta capa separa
el resto de la atmósfera del espacio exterior y tiene 6,200 millas de espesor.
La exosfera tiene gases como el hidrógeno y el helio, que están muy dispersos.
Hay un montón de espacio vacío entre los gases. No hay aire para respirar, y
hace mucho frío.
Adaptaciones al
cambio climatico
Las adaptaciones de los seres vivos frente a
los al cambios de temperatura del ambiente
pueden ser conductuales, anatómicas o
fisiológicas. Algunas adaptaciones aumentan
la producción de calor en endotermos
cuando hace frío. Otras, tanto en
endotermos como en ectotermos, aumentan
o disminuyen el intercambio de calor con el
medio ambiente.
Loa seres humanos tenemos unas estructuras
basadas en los vasos sanguíneos que nos permiten
regular nuestro calor, por lo que somos organismos
eutérmicos. Pero cuando no podemos controlar esto
porque tenemos temperaturas extremas, nuestra
temperatura corporal empieza a subir, como si
tuviéramos fiebre
Una manera de producir calor
metabólico es mediante la
contracción muscular
REFRERENCIAS
EXOSPHERE. (S/F). NASA.GOV. RECUPERADO EL 26 DE ENERO DE 2023, DE
HTTPS://SPACEPLACE.NASA.GOV/EXOSPHERE/SP/
ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA. (S/F). KHAN ACADEMY. RECUPERADO EL 26
DE ENERO DE 2023, DE HTTPS://ES.KHANACADEMY.ORG/SCIENCE/AP-BIOLOGY/ECOLOGY-
AP/ENERGY-FLOW-THROUGH-ECOSYSTEMS/A/ANIMAL-TEMPERATURE-REGULATION-
STRATEGIES

Más contenido relacionado

Similar a Atmósfera.pdf

Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
israeltapia
 
La atmósfera terrestre - FQ I.pptx
La atmósfera terrestre - FQ I.pptxLa atmósfera terrestre - FQ I.pptx
La atmósfera terrestre - FQ I.pptx
anaiszambrano2
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
Nuestro_Planeta
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
Jesús Insuasti
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
SamyManosalva
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
ZEUS
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
ZEUS
 
La atmósfera de nuestro planeta
La atmósfera de nuestro planetaLa atmósfera de nuestro planeta
La atmósfera de nuestro planetaRoland Malón
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierrajovamiranda16
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
Silvia Pastor
 
Meterologia
Meterologia Meterologia
Meterologia
Fede Cohen
 
La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011luperop
 
la Atmosfera
la Atmosferala Atmosfera
la Atmosfera
Carlos Campos
 
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Naysha Cisneros Cochachin
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Fabian Heredia
 

Similar a Atmósfera.pdf (20)

Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmósfera terrestre - FQ I.pptx
La atmósfera terrestre - FQ I.pptxLa atmósfera terrestre - FQ I.pptx
La atmósfera terrestre - FQ I.pptx
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 
La atmósfera de nuestro planeta
La atmósfera de nuestro planetaLa atmósfera de nuestro planeta
La atmósfera de nuestro planeta
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Tabla de contenido1
Tabla de contenido1Tabla de contenido1
Tabla de contenido1
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
 
Meterologia
Meterologia Meterologia
Meterologia
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011
 
la Atmosfera
la Atmosferala Atmosfera
la Atmosfera
 
quimica de la tierra
quimica de la tierraquimica de la tierra
quimica de la tierra
 
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Atmósfera.pdf

  • 2. La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra y que se mantiene unida al planeta por la fuerza de la gravedad. Entre sus funciones más importantes se puede mencionar que provee a los seres vivos de gases indispensables para la vida, forma parte del ciclo hidrológico, nos sirve de protección frente a los rayos cósmicos y distribuye la energía del sol por toda la Tierra. La atmósfera está compuesta principalmente de Nitrógeno (78,08%) y Oxígeno (20,95%), estos gases suponen el 99% del volumen total. Junto a éstos, existen otros gases en menor cantidad como el Argón (0.93 %) y el Dióxido de carbono (0.035%).
  • 3. Capas La atmósfera de la Tierra tiene seis capas diferentes. Troposfera Estratosfera Mesosfera Termosfera Ionosfera Exosfera
  • 4. La capa más cercana a la superficie de la tierra es la troposfera, en ella se encuentran diferentes gases mezclándose y aquí es donde tienen lugar los fenómenos meteorológicos. La troposfera tiene entre 5 y 9 millas de espesor dependiendo de donde se encuentre en la Tierra. La troposfera contiene tres cuartos de la masa de toda la atmósfera. El aire aquí es 78% de nitrógeno y 21% de oxígeno, el último 1% está compuesto de argón, vapor de agua y dióxido de carbono. Sobre la troposfera está la estratosfera Esta capa tiene su propio conjunto de capas. Aquí no hay tormentas ni turbulencias para mezclar el aire, por eso este es frío y pesado en la parte inferior y el aire caliente y ligero está en la parte superior. Esta capa tiene 35 kilómetros de espesor y en ella se encuentra la capa de ozono, la cual ayuda a protegernos de la radiación ultravioleta (UV) del sol. Por encima de la estratosfera se encuentra la mesosfera esta es la capa más alta de la atmósfera en la que los gases están todos mezclados en vez de estar estratificados por su masa. La mesosfera tiene 35 kilómetros de espesor. El aire sigue siendo delgado, por lo que no sería capaz de respirar en la mesosfera. En esta capa es donde comienzan a arder los meteoritos ya que hay suficientes gases para causar fricción y crear calor.
  • 5. Por encima de la mesosfera se encuentra la termosfera, la temperatura en esta capa puede alcanzar hasta 4500 grados Fahrenheit, sin embargo para las personas en la mesosfera se percibiría mucho frío ya que no hay suficientes moléculas de gas para transferir el calor. Esta capa de la atmósfera de la Tierra está aproximadamente 519 kilómetros de espesor. La termosfera es lugar de la estación espacial internacional que orbita la tierra. Aquí también se encuentran satélites de baja órbita terrestre. Más o menos al mismo nivel de la termosfera se encuentra la ionosfera, es una parte muy activa en la atmósfera que crece y se encoge dependiendo de la energía que absorbe del sol. Su nombre proviene del hecho de que los gases en estas capas son agitados por la radiación solar para formar iones, que tienen una carga eléctrica. Las partes de la ionosfera se superponen con la magnetosfera de la Tierra. Es el área alrededor de la Tierra donde las partículas cargadas sienten el campo magnético de la tierra. En la ionosfera, las partículas cargadas son afectadas por los campos magnéticos tanto de la Tierra como del Sol. Aquí es donde ocurren las auroras boreales.
  • 6. La exosfera es la capa más externa de nuestra atmósfera. Esta capa separa el resto de la atmósfera del espacio exterior y tiene 6,200 millas de espesor. La exosfera tiene gases como el hidrógeno y el helio, que están muy dispersos. Hay un montón de espacio vacío entre los gases. No hay aire para respirar, y hace mucho frío.
  • 7. Adaptaciones al cambio climatico Las adaptaciones de los seres vivos frente a los al cambios de temperatura del ambiente pueden ser conductuales, anatómicas o fisiológicas. Algunas adaptaciones aumentan la producción de calor en endotermos cuando hace frío. Otras, tanto en endotermos como en ectotermos, aumentan o disminuyen el intercambio de calor con el medio ambiente. Loa seres humanos tenemos unas estructuras basadas en los vasos sanguíneos que nos permiten regular nuestro calor, por lo que somos organismos eutérmicos. Pero cuando no podemos controlar esto porque tenemos temperaturas extremas, nuestra temperatura corporal empieza a subir, como si tuviéramos fiebre Una manera de producir calor metabólico es mediante la contracción muscular
  • 8. REFRERENCIAS EXOSPHERE. (S/F). NASA.GOV. RECUPERADO EL 26 DE ENERO DE 2023, DE HTTPS://SPACEPLACE.NASA.GOV/EXOSPHERE/SP/ ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA. (S/F). KHAN ACADEMY. RECUPERADO EL 26 DE ENERO DE 2023, DE HTTPS://ES.KHANACADEMY.ORG/SCIENCE/AP-BIOLOGY/ECOLOGY- AP/ENERGY-FLOW-THROUGH-ECOSYSTEMS/A/ANIMAL-TEMPERATURE-REGULATION- STRATEGIES