SlideShare una empresa de Scribd logo
Atractivos turisticos y un poco de sus cualidades.




La gente de esta región se caracteriza por ser espontánea, alegre, amante de la música y del baile.
En la música que caracteriza la región Caribe se siente de alguna forma la influencia de los ritmos
africanos. Los ritmos musicales más conocidos son La Cumbia, que identifica a Colombia a nivel
mundial, el Mapale, el Porro, el Vallenato y el Merecumbé.




Por la inmensidad de sus costas dentro de la Región Caribe es posible encontrar gran variedad de
playas para complacer los diversos gustos de los amantes del sol y del mar, entre las cuales se
destacan las que se encuentran en las Islas del Rosario y San Bernardo en Cartagena, las del
Parque Tayrona, las del Rodadero en Santa Marta, las del Cabo de la Vela en La Guajira, las de Tolú
y Coveñas en Sucre, las de las Islas de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe, cada una de ellas
con una característica diferente que la hace única.



ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA GUAJIRA:



Parque Nacional de la Serranía de Macuira:

Presenta diversos tipos de bosque acorde con su vegetación, lo cual da origen a una gran
diversidad de flora y fauna, así como a diversos arroyos formando una naturaleza privilegiada que
contrasta con las áreas desérticas. Se pueden encontrar: tigrillos, venados, micos y gran variedad
de aves.



Cabo de la Vela:

Sitio más visitado por los turistas por sus hermosas playas naturales, en el se encuentra
igualmente El Faro y el Cerro Pilón de Azucar, lugar sagrado de los Wayúu.



Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos:
Denominado así por la presencia de estas aves de color rosado, que construyen sus nidos en barro
alrededor de las diversas ciénagas donde habitan, formando un espectáculo natural digno de
verse.

Punta Gallinas:

Este lugar se encuentra en el extremo norte del Departamento de la Guajira, de Colombia y de
Sudamérica, sus parajes solitarios presentan unos paisajes naturales impresionantes, tales como
acantilados, dunas, manglares y playas, dejando un recuerdo inolvidable en los turistas que los
visitan.



Atractivos Turísticos del Cesar:



Ríos Guatapuri y Badillo:

Fuentes de inspiración para muchos compositores vallenatos, a sus orillas existen diversos
balnearios para el disfrute de sus aguas por parte de sus pobladores y de sus visitantes.

Ciénaga de Zapatosa:

Dentro de ella hay gran cantidad de islas, ideal para la práctica de la pesca y de los deportes
náuticos. De igual forma hay gran variedad de flora y fauna dentro del área de esta ciénaga.



Festival de la Leyenda Vallenata:

El Cesar es la cuna del Vallenato, música folclórica de Colombia conocida a nivel internacional, en
el mes de Abril se celebra este festival en la ciudad de Valledupar.

Su Folclor, su flora, su fauna, sus ríos.



Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta:

Parte de esta belleza natural se encuentra dentro del territorio del Departamento del Cesar, lo
cual contribuye a la práctica del ecoturismo dentro de esta área. El municipio de Pueblo Bello se
encuentra dentro del área del Parque. En ella también habitan indígenas de la etnia de los
Arhuacos.



SITIOS TURISTICOS DEL MAGDALENA
Quinta de San Pedro Alejandrino:

En este lugar paso sus últimos días el libertador Simón Bolívar. es una finca inmensa ahora
transformada en un museo, donde nos muestran todos los acontecimientos que rodearon a Simón
Bolívar en su vida.



Minca:

Pueblito de clima templado que posee afluentes fluviales de una belleza virgen. Sus ríos son
cristalinos por que bajan directamente de la sierra nevada de santa marta. sitio ideal para los
aventureros exploradores por que es camino obligado para subir a la sierra.



EL Parque Tayrona:

El Atlántico azul baña una de las costas más hermosas de Colombia al nororiente de Santa Marta.
Bahías, playas, manglares, arrecifes coralinos, peces, moluscos y algas comparten este fascinante
lugar con cerros, bosques, matorrales, más de 100 especies de mamíferos, 200 especies de aves,
50 especies de reptiles y algunas ruinas arqueológicas que relatan la historia de los Tayronas, uno
de los pueblos prehispánicos más interesantes de Colombia.



Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta:

Se extiende sobre La Guajira, el Cesar y Magdalena. Con una altura aproximada de 5.775 m.s.n.m.,
este macizo montañoso posee los picos más altos de Colombia, el Colón y el Bolívar, y una gran
diversidad de fauna y flora. Está habitado por varias culturas indígenas entre las que se
encuentran los Kogis, Malayos y Arhuacos. Aquí está ubicada la fenomenal Ciudad Perdida.

Aracataca

Cuna a inspiración del Nóbel colombiano Gabriel García Márquez. Es la viva representación de
Macondo, mágico pueblo descrito en su obra Cien años de soledad. Se ubica a 88 km de Santa
Marta.



Ciénaga:
Patrimonios culturales como la zona arqueo lógica de Papare, la iglesia de San Juan Bautista, el
monumento Los Mártires de las Bananeras de Rodrigo Arenas Betancourt y la antigua estación del
ferrocarril hacen parte del listado de sus atractivos.

Taganga.



Pueblo de pescadores a 5 minutos de Santa Marta. Especial para el buceo y la buena comida de
mar.



Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande:

Entre manglares y un piso húmedo cenagoso se destacan decenas de especies animales que
engalanan el lugar. El pato cuervo, el pato aguja y el gallito de ciénaga, entre otras, conviven con
iguanas, caimanes, el mono aullador y la nutria.



Atractivos Turísticos del Departamento del Atlántico:



Delta de Bocas de Ceniza:

Desembocadura del Río Magdalena al Mar Caribe, ubicada cerca de la ciudad de Barranquilla, se
puede llegar en tren o en carro.



Puerto Colombia:

Fue antiguamente el principal puerto marítimo del país, ahora en esta región hay diversos
balnearios turísticos.



Volcán de Lodo o del Totumo:

Se encuentra situado en los limites entre Bolívar y Atlántico, perteneciendo geográficamente al
departamento de Bolívar, a 70 kilómetros de Barranquilla, cerca de la vía paralela al mar que une a
esta ciudad con Cartagena, formación natural a la cual acuden los turistas a tomar un baño de lodo
dentro de su cráter para posteriormente retirarlo con las aguas de la ciénaga del Totumo.
Embalse del Río Guájaro:

Sitio ideal para la pesca deportiva y la práctica de deportes náuticos

La Cueva de La Mojana



Carnaval de Barranquilla:

Este carnaval se celebra en el mes de Febrero y es famoso en toda Latinoamérica.



Atractivos turísticos de Bolivar:

Su principal atractivo turístico lo constituye su capital Cartagena, ciudad que conserva su
arquitectura colonial, sus fuertes, sus castillos.

Las islas del Rosario, situadas en el Parque nacional corales del Rosario y San Bernardo

San Basilio de Palenque, Mompox

Los santuarios de fauna y flora para los amantes de la naturaleza.



La principal actividad del departamento es el turismo, seguida por la industria de refinación del
petróleo.



ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE SUCRE:

Los principales atractivos turísticos son las playas de Tolú y de Coveñas, así como el paseo por las
islas de San Bernardo, Isla Palma que se encuentran al frente de las costas de Sucre y que forman
parte del Parque Natural Nacional Corales del Rosario y de San Bernardo. De igual forma, es
posible la práctica del Ecoturismo en sus bosques tropicales húmedos y en la zona de sus ciénagas
y Manglares.

Otros atractivos son la ciénaga de La Caimanera y la fiestas en Corralejas que se celebran en el mes
de Enero en su capital Sincelejo.

Publicado por vanesatorre en 18:28

Sin comentarios:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi paísRegiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi país
vivianaflorez763
 
La Guajira.
La Guajira.La Guajira.
La Guajira.
ZOIRAMIREZ
 
Region insular
Region insularRegion insular
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
anyikk
 
departamentos de la región caribe
departamentos de la región caribedepartamentos de la región caribe
departamentos de la región caribe
Ozkar Avila Blanquicett
 
ZONA CARIBE
ZONA CARIBEZONA CARIBE
ZONA CARIBEkenparra
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
oris donoso
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribeHE-Y-LER
 
Regiones turísticas de colombia
Regiones turísticas de colombiaRegiones turísticas de colombia
Regiones turísticas de colombia
vivianalopcardona
 
Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño
Darwin Alvarez Romo
 

La actualidad más candente (20)

Regiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi paísRegiones turísticas de mi país
Regiones turísticas de mi país
 
La Guajira.
La Guajira.La Guajira.
La Guajira.
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
departamentos de la región caribe
departamentos de la región caribedepartamentos de la región caribe
departamentos de la región caribe
 
ZONA CARIBE
ZONA CARIBEZONA CARIBE
ZONA CARIBE
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
REGION CARIBE
REGION CARIBEREGION CARIBE
REGION CARIBE
 
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
 
Sucre subregiones
Sucre subregionesSucre subregiones
Sucre subregiones
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Regiones turísticas de colombia
Regiones turísticas de colombiaRegiones turísticas de colombia
Regiones turísticas de colombia
 
Mi región caribe
Mi región caribeMi región caribe
Mi región caribe
 
La Guajira
La Guajira La Guajira
La Guajira
 
Presentacion sonora y sinaloa
Presentacion sonora y sinaloaPresentacion sonora y sinaloa
Presentacion sonora y sinaloa
 
Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño
 
Cultura caribe
Cultura caribeCultura caribe
Cultura caribe
 

Similar a Atractivos turisticos y un poco de sus cualidades

Guajira kathy
Guajira  kathyGuajira  kathy
Guajira kathy
kamenepi
 
La guajira grethel
La guajira  grethelLa guajira  grethel
La guajira grethel
dacaver
 
La guajira grethel
La guajira  grethelLa guajira  grethel
La guajira grethel
dacaver
 
La guajira aleja
La  guajira  alejaLa  guajira  aleja
La guajira aleja
alejatama
 
La guajira kevin
La  guajira  kevinLa  guajira  kevin
La guajira kevin
kenlare
 
La guajira aleja
La  guajira  alejaLa  guajira  aleja
La guajira alejaalejatama
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
DianaSanchez1806
 
Colombia turistica
Colombia turisticaColombia turistica
Colombia turisticatheliyu
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlanticoemanuel26eq
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajiraofelia
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajiraofelia
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajira
ofelia
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajira
ofelia
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajiraofelia
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
Jeniffer Cabeza
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
Jeniffer Cabeza
 

Similar a Atractivos turisticos y un poco de sus cualidades (20)

Guajira kathy
Guajira  kathyGuajira  kathy
Guajira kathy
 
La guajira grethel
La guajira  grethelLa guajira  grethel
La guajira grethel
 
La guajira grethel
La guajira  grethelLa guajira  grethel
La guajira grethel
 
La guajira aleja
La  guajira  alejaLa  guajira  aleja
La guajira aleja
 
La guajira kevin
La  guajira  kevinLa  guajira  kevin
La guajira kevin
 
La guajira aleja
La  guajira  alejaLa  guajira  aleja
La guajira aleja
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Colombia turistica
Colombia turisticaColombia turistica
Colombia turistica
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajira
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajira
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajira
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajira
 
El departamento de la guajira
El departamento de la guajiraEl departamento de la guajira
El departamento de la guajira
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
 
Rossi guajira
Rossi guajiraRossi guajira
Rossi guajira
 
Rossi guajira
Rossi guajiraRossi guajira
Rossi guajira
 
Rossi guajira
Rossi guajiraRossi guajira
Rossi guajira
 

Más de Angie Cespedes

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaAngie Cespedes
 
Angie julieth cespedes 9 1
Angie julieth cespedes 9 1Angie julieth cespedes 9 1
Angie julieth cespedes 9 1Angie Cespedes
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetAngie Cespedes
 

Más de Angie Cespedes (7)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Angie julieth cespedes 9 1
Angie julieth cespedes 9 1Angie julieth cespedes 9 1
Angie julieth cespedes 9 1
 
Semaforo solar
Semaforo solarSemaforo solar
Semaforo solar
 
Semaforo solar
Semaforo solarSemaforo solar
Semaforo solar
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
 

Atractivos turisticos y un poco de sus cualidades

  • 1. Atractivos turisticos y un poco de sus cualidades. La gente de esta región se caracteriza por ser espontánea, alegre, amante de la música y del baile. En la música que caracteriza la región Caribe se siente de alguna forma la influencia de los ritmos africanos. Los ritmos musicales más conocidos son La Cumbia, que identifica a Colombia a nivel mundial, el Mapale, el Porro, el Vallenato y el Merecumbé. Por la inmensidad de sus costas dentro de la Región Caribe es posible encontrar gran variedad de playas para complacer los diversos gustos de los amantes del sol y del mar, entre las cuales se destacan las que se encuentran en las Islas del Rosario y San Bernardo en Cartagena, las del Parque Tayrona, las del Rodadero en Santa Marta, las del Cabo de la Vela en La Guajira, las de Tolú y Coveñas en Sucre, las de las Islas de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe, cada una de ellas con una característica diferente que la hace única. ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA GUAJIRA: Parque Nacional de la Serranía de Macuira: Presenta diversos tipos de bosque acorde con su vegetación, lo cual da origen a una gran diversidad de flora y fauna, así como a diversos arroyos formando una naturaleza privilegiada que contrasta con las áreas desérticas. Se pueden encontrar: tigrillos, venados, micos y gran variedad de aves. Cabo de la Vela: Sitio más visitado por los turistas por sus hermosas playas naturales, en el se encuentra igualmente El Faro y el Cerro Pilón de Azucar, lugar sagrado de los Wayúu. Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos:
  • 2. Denominado así por la presencia de estas aves de color rosado, que construyen sus nidos en barro alrededor de las diversas ciénagas donde habitan, formando un espectáculo natural digno de verse. Punta Gallinas: Este lugar se encuentra en el extremo norte del Departamento de la Guajira, de Colombia y de Sudamérica, sus parajes solitarios presentan unos paisajes naturales impresionantes, tales como acantilados, dunas, manglares y playas, dejando un recuerdo inolvidable en los turistas que los visitan. Atractivos Turísticos del Cesar: Ríos Guatapuri y Badillo: Fuentes de inspiración para muchos compositores vallenatos, a sus orillas existen diversos balnearios para el disfrute de sus aguas por parte de sus pobladores y de sus visitantes. Ciénaga de Zapatosa: Dentro de ella hay gran cantidad de islas, ideal para la práctica de la pesca y de los deportes náuticos. De igual forma hay gran variedad de flora y fauna dentro del área de esta ciénaga. Festival de la Leyenda Vallenata: El Cesar es la cuna del Vallenato, música folclórica de Colombia conocida a nivel internacional, en el mes de Abril se celebra este festival en la ciudad de Valledupar. Su Folclor, su flora, su fauna, sus ríos. Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta: Parte de esta belleza natural se encuentra dentro del territorio del Departamento del Cesar, lo cual contribuye a la práctica del ecoturismo dentro de esta área. El municipio de Pueblo Bello se encuentra dentro del área del Parque. En ella también habitan indígenas de la etnia de los Arhuacos. SITIOS TURISTICOS DEL MAGDALENA
  • 3. Quinta de San Pedro Alejandrino: En este lugar paso sus últimos días el libertador Simón Bolívar. es una finca inmensa ahora transformada en un museo, donde nos muestran todos los acontecimientos que rodearon a Simón Bolívar en su vida. Minca: Pueblito de clima templado que posee afluentes fluviales de una belleza virgen. Sus ríos son cristalinos por que bajan directamente de la sierra nevada de santa marta. sitio ideal para los aventureros exploradores por que es camino obligado para subir a la sierra. EL Parque Tayrona: El Atlántico azul baña una de las costas más hermosas de Colombia al nororiente de Santa Marta. Bahías, playas, manglares, arrecifes coralinos, peces, moluscos y algas comparten este fascinante lugar con cerros, bosques, matorrales, más de 100 especies de mamíferos, 200 especies de aves, 50 especies de reptiles y algunas ruinas arqueológicas que relatan la historia de los Tayronas, uno de los pueblos prehispánicos más interesantes de Colombia. Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta: Se extiende sobre La Guajira, el Cesar y Magdalena. Con una altura aproximada de 5.775 m.s.n.m., este macizo montañoso posee los picos más altos de Colombia, el Colón y el Bolívar, y una gran diversidad de fauna y flora. Está habitado por varias culturas indígenas entre las que se encuentran los Kogis, Malayos y Arhuacos. Aquí está ubicada la fenomenal Ciudad Perdida. Aracataca Cuna a inspiración del Nóbel colombiano Gabriel García Márquez. Es la viva representación de Macondo, mágico pueblo descrito en su obra Cien años de soledad. Se ubica a 88 km de Santa Marta. Ciénaga:
  • 4. Patrimonios culturales como la zona arqueo lógica de Papare, la iglesia de San Juan Bautista, el monumento Los Mártires de las Bananeras de Rodrigo Arenas Betancourt y la antigua estación del ferrocarril hacen parte del listado de sus atractivos. Taganga. Pueblo de pescadores a 5 minutos de Santa Marta. Especial para el buceo y la buena comida de mar. Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande: Entre manglares y un piso húmedo cenagoso se destacan decenas de especies animales que engalanan el lugar. El pato cuervo, el pato aguja y el gallito de ciénaga, entre otras, conviven con iguanas, caimanes, el mono aullador y la nutria. Atractivos Turísticos del Departamento del Atlántico: Delta de Bocas de Ceniza: Desembocadura del Río Magdalena al Mar Caribe, ubicada cerca de la ciudad de Barranquilla, se puede llegar en tren o en carro. Puerto Colombia: Fue antiguamente el principal puerto marítimo del país, ahora en esta región hay diversos balnearios turísticos. Volcán de Lodo o del Totumo: Se encuentra situado en los limites entre Bolívar y Atlántico, perteneciendo geográficamente al departamento de Bolívar, a 70 kilómetros de Barranquilla, cerca de la vía paralela al mar que une a esta ciudad con Cartagena, formación natural a la cual acuden los turistas a tomar un baño de lodo dentro de su cráter para posteriormente retirarlo con las aguas de la ciénaga del Totumo.
  • 5. Embalse del Río Guájaro: Sitio ideal para la pesca deportiva y la práctica de deportes náuticos La Cueva de La Mojana Carnaval de Barranquilla: Este carnaval se celebra en el mes de Febrero y es famoso en toda Latinoamérica. Atractivos turísticos de Bolivar: Su principal atractivo turístico lo constituye su capital Cartagena, ciudad que conserva su arquitectura colonial, sus fuertes, sus castillos. Las islas del Rosario, situadas en el Parque nacional corales del Rosario y San Bernardo San Basilio de Palenque, Mompox Los santuarios de fauna y flora para los amantes de la naturaleza. La principal actividad del departamento es el turismo, seguida por la industria de refinación del petróleo. ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE SUCRE: Los principales atractivos turísticos son las playas de Tolú y de Coveñas, así como el paseo por las islas de San Bernardo, Isla Palma que se encuentran al frente de las costas de Sucre y que forman parte del Parque Natural Nacional Corales del Rosario y de San Bernardo. De igual forma, es posible la práctica del Ecoturismo en sus bosques tropicales húmedos y en la zona de sus ciénagas y Manglares. Otros atractivos son la ciénaga de La Caimanera y la fiestas en Corralejas que se celebran en el mes de Enero en su capital Sincelejo. Publicado por vanesatorre en 18:28 Sin comentarios: