SlideShare una empresa de Scribd logo
William David Castro
Camilo Echeverri Tamayo
Oh! Campeón elegido por la
diosa usa tu ingenio y el oro de
los enemigos vencidos para
alzarte con la gloria
 Nuestra Empresa
 El Juego
 Mecánicas Básicas
 Algunos Personajes
 Algunos enemigos
 Backlog
Empresa del entretenimiento dedicada principalmente a
videojuegos medievales, nuestros juegos son del tipo
RPG y nos centramos en simpleza y facilidad de uso para
hacerlos lo mas fácil e intuitivo posible.
Avalon: tower defense ambientado en la época
medieval, el objetivo de nuestro juego es defender el
castillo del pueblo de Avalon, el cual será atacado por
continuas hordas de enemigos que buscan destruirlo,
los cuales aumentaran en cantidad y dificultad a
medida que se avanza en el juego.
El reino de Avalon, conocido por sus grandes riquezas y
su arquitectura, se encuentra en época de paz luego de
varias décadas de compartir un tratado de no guerra
con los reinos fronterizos, esta paz no durará mucho,
luego de conocerse el deseo de conquista del territorio
perteneciente al reino debido a su abundancia en oro y
recursos, por lo que Avalon se deberá preparar para
defenderse de los ataques de los reinos enemigos.
 Motor grafico: Unity Engine
 Se van a utilizar paquetes gratuitos proporcionados por
el mismo Unity, estos serán utilizados para las
construcciones, mecánicas y economía del juego
donde se podrán comprar torres y unidades .
 Se utilizara el lenguaje C#
 Se usaran herramientas como Photoshop, Gimp para el
diseño del castillo y algunas unidades
 Visual studio 2015 para la programación de ciertas
partes del juego.
 El oro: moneda del juego, la podrás usar antes de una
horda para mejorar tus defensas y comprar unidades.
 Unidades: habitantes de Avalon que se levantaron en
armas para defender sus tierras, usa el oro para
mejorarlos.
 Estructuras: Partes del reino de Avalon que te
proporcionan protección a los asedios, usa el oro para
repararlas o construir estructuras más poderosas.
 Se contaran con una serie de ventajas que se asignaran
al jugador de manera aleatoria dependiendo del avance
en el juego
# de Semana Actividades por desarrollar
Semana 1 Ideación de la historia, desarrollo de los logotipos, temática del juego y presentación de
las bases para la realización del proyecto.
Semana 2 Desarrollo de modelo básico del terreno y la ciudad, creación de bocetos de los
personajes y estructuras pertenecientes al juego.
Semana 3 Inicio de la programación, la cual se ira desarrollando a lo largo del proyecto,
implementación de los personajes en el juego.
Semana 4 Comienzo de creación en animaciones, avances en la programación y realización de las
investigaciones necesarias para la correcta elaboración del proyecto.
Semana 5 Pruebas sobre el total funcionamiento de lo realizado hasta el momento, aplicando todo
el conocimiento adquirido e implementado lo ya realizado.
Semana 6 Elaboración de sonidos básicos, implementación de animaciones básicas y desarrollo de
bocetos sobre el UI del juego.
Semana 7 Desarrollo de los personajes y la arquitectura del juego de forma digital, además de los
movimientos necesarios para elaborar animaciones.
Semana 8 Comienzo de la programación para la generación de las tropas enemigas y el recorrido
que tomarán a lo largo del mapa.
Semana 9 Comienzo de la programación para la implementación de la moneda y la vida en el
castillo y los enemigos.
Semana 10 Comienzo de la programación para la construcción de torres y tropas aliadas para
defender el castillo.
Semana 11 Se pretende en esta semana tener lista la programación necesaria para influir daño en
tropas enemigas, las cuales se moverían de forma aleatoria en los caminos establecidos
en el mapa.
Semana 12 Se tomará esta semana como periodo de prueba y perfeccionamiento de fallas en
animaciones, daños, economía y reducción de vida.
Semana 13 Integración de nuevas herramientas al juego, como nuevas torres y posiblemente nuevos
niveles.
Semana 14 Integración de Extras para la ambientación de los niveles, comienzo de la
implementación de la UI en el juego
Semana 15 Semana de pruebas finales, en esta semana, todo el juego debe de estar completamente
terminado, solo se deben pulir pequeños detalles o integrar nuevas funciones extras.
Semana 16 Entrega del proyecto final.
Recursos clave
Canales

Más contenido relacionado

Similar a Avalon

Brain damage 2
Brain damage 2Brain damage 2
Actividad 7. trabajo final
Actividad 7. trabajo final Actividad 7. trabajo final
Actividad 7. trabajo final
KevinMorales154
 
Pre entrega
Pre entregaPre entrega
Pre entrega
GrevictCuevas
 
Pre entrega
Pre entregaPre entrega
Pre entrega
GrevictCuevas
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
JuanRicardoMoralesCa
 
Pre entrega
Pre entregaPre entrega
Pre entrega
Santiago Garcia O
 

Similar a Avalon (6)

Brain damage 2
Brain damage 2Brain damage 2
Brain damage 2
 
Actividad 7. trabajo final
Actividad 7. trabajo final Actividad 7. trabajo final
Actividad 7. trabajo final
 
Pre entrega
Pre entregaPre entrega
Pre entrega
 
Pre entrega
Pre entregaPre entrega
Pre entrega
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Pre entrega
Pre entregaPre entrega
Pre entrega
 

Último

Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 

Último (8)

Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 

Avalon

  • 1. William David Castro Camilo Echeverri Tamayo
  • 2. Oh! Campeón elegido por la diosa usa tu ingenio y el oro de los enemigos vencidos para alzarte con la gloria
  • 3.  Nuestra Empresa  El Juego  Mecánicas Básicas  Algunos Personajes  Algunos enemigos  Backlog
  • 4. Empresa del entretenimiento dedicada principalmente a videojuegos medievales, nuestros juegos son del tipo RPG y nos centramos en simpleza y facilidad de uso para hacerlos lo mas fácil e intuitivo posible.
  • 5. Avalon: tower defense ambientado en la época medieval, el objetivo de nuestro juego es defender el castillo del pueblo de Avalon, el cual será atacado por continuas hordas de enemigos que buscan destruirlo, los cuales aumentaran en cantidad y dificultad a medida que se avanza en el juego. El reino de Avalon, conocido por sus grandes riquezas y su arquitectura, se encuentra en época de paz luego de varias décadas de compartir un tratado de no guerra con los reinos fronterizos, esta paz no durará mucho, luego de conocerse el deseo de conquista del territorio perteneciente al reino debido a su abundancia en oro y recursos, por lo que Avalon se deberá preparar para defenderse de los ataques de los reinos enemigos.
  • 6.  Motor grafico: Unity Engine  Se van a utilizar paquetes gratuitos proporcionados por el mismo Unity, estos serán utilizados para las construcciones, mecánicas y economía del juego donde se podrán comprar torres y unidades .  Se utilizara el lenguaje C#  Se usaran herramientas como Photoshop, Gimp para el diseño del castillo y algunas unidades  Visual studio 2015 para la programación de ciertas partes del juego.
  • 7.  El oro: moneda del juego, la podrás usar antes de una horda para mejorar tus defensas y comprar unidades.  Unidades: habitantes de Avalon que se levantaron en armas para defender sus tierras, usa el oro para mejorarlos.  Estructuras: Partes del reino de Avalon que te proporcionan protección a los asedios, usa el oro para repararlas o construir estructuras más poderosas.  Se contaran con una serie de ventajas que se asignaran al jugador de manera aleatoria dependiendo del avance en el juego
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. # de Semana Actividades por desarrollar Semana 1 Ideación de la historia, desarrollo de los logotipos, temática del juego y presentación de las bases para la realización del proyecto. Semana 2 Desarrollo de modelo básico del terreno y la ciudad, creación de bocetos de los personajes y estructuras pertenecientes al juego. Semana 3 Inicio de la programación, la cual se ira desarrollando a lo largo del proyecto, implementación de los personajes en el juego. Semana 4 Comienzo de creación en animaciones, avances en la programación y realización de las investigaciones necesarias para la correcta elaboración del proyecto. Semana 5 Pruebas sobre el total funcionamiento de lo realizado hasta el momento, aplicando todo el conocimiento adquirido e implementado lo ya realizado. Semana 6 Elaboración de sonidos básicos, implementación de animaciones básicas y desarrollo de bocetos sobre el UI del juego. Semana 7 Desarrollo de los personajes y la arquitectura del juego de forma digital, además de los movimientos necesarios para elaborar animaciones. Semana 8 Comienzo de la programación para la generación de las tropas enemigas y el recorrido que tomarán a lo largo del mapa. Semana 9 Comienzo de la programación para la implementación de la moneda y la vida en el castillo y los enemigos. Semana 10 Comienzo de la programación para la construcción de torres y tropas aliadas para defender el castillo. Semana 11 Se pretende en esta semana tener lista la programación necesaria para influir daño en tropas enemigas, las cuales se moverían de forma aleatoria en los caminos establecidos en el mapa. Semana 12 Se tomará esta semana como periodo de prueba y perfeccionamiento de fallas en animaciones, daños, economía y reducción de vida. Semana 13 Integración de nuevas herramientas al juego, como nuevas torres y posiblemente nuevos niveles. Semana 14 Integración de Extras para la ambientación de los niveles, comienzo de la implementación de la UI en el juego Semana 15 Semana de pruebas finales, en esta semana, todo el juego debe de estar completamente terminado, solo se deben pulir pequeños detalles o integrar nuevas funciones extras. Semana 16 Entrega del proyecto final.

Notas del editor

  1. Imagen con fondo quitado (Intermedio) Para reproducir los efectos de imagen en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Imágenes, haga clic en Imagen. En el cuadro de diálogo Insertar imagen, seleccione una imagen y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione la imagen. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen de modo que el alto quede ajustado a 19,05 cm y el ancho esté ajustado a 25,4 cm. Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Color y en Volver a colorear, haga clic en Escala de grises. También en el grupo Ajustar, haga clic en Correcciones y, a continuación, en Brillo y contraste, haga clic en Brillo: -40% Contraste: +20%. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear con la diapositiva. Haga clic en Alinear horizontalmente. Haga clic en Alinear verticalmente. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Restablecer imagen. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen para enfocar el tema principal de la imagen. (la imagen de ejemplo está ajustada a 8,99 cm de alto y 8,23 cm de ancho). Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Quitar fondo y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: Para quitar las áreas de fondo adicional de la imagen, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para quitar. Seleccione todas las áreas adicionales que desea quitar. Para conservar las áreas adicionales de la imagen que se hayan quitado, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para mantener. Seleccione todas las áreas adicionales que desea mantener. Haga clic en Mantener cambios en el grupo Cerrar cuando haya terminado. Para reproducir los efectos de formas en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, seleccione Rectángulo. En la diapositiva, arrastre para dibujar un rectángulo. Seleccione el rectángulo. También en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Tamaño, especifique el valor 19,05 cm en el cuadro Alto y el valor 10,16 cm en el cuadro Ancho. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Relleno, seleccione Relleno degradado y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: En la lista Tipo, seleccione Lineal. En el cuadro Ángulo, especifique 90°. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. En Puntos de degradado, personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 100%. Seleccione el segundo delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 40%. Haga clic en el botón situado junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, en el cuadro Colores, en la ficha Personalizar, especifique los valores para el Rojo: 47, Verde: 91 y Azul: 77. En el cuadro Transparencia, especifique 0%. Seleccione el tercer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 90%. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Color de línea, seleccione Sin línea. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar y, a continuación, haga clic en Traer al frente. Para reproducir los efectos de texto en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Insertar, en el grupo Texto, haga clic en Cuadro de texto y, a continuación, arrastre el puntero en la diapositiva para dibujar el cuadro de texto. Escriba el texto en el cuadro de texto y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, haga lo siguiente: En la lista Fuente, haga clic en Calisto MT. En la lista Tamaño de fuente, haga clic en 36 pt. Haga clic en Color de fuente y, a continuación, en Colores del tema haga clic en Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). Coloque el texto sobre la última parte transparente del degradado.