SlideShare una empresa de Scribd logo
Bádminton
ORIGEN DEL BADMITÓN Es difícil señalar la fecha exacta del nacimiento del Bádminton, pero con más exactitud podemos decir que en el siglo XVII y en Europa existía un juego similar y de ello dan fe numerosos escritores y pinturas. Se trata de un juego practicado en la India y traído a Inglaterra a finales del siglo pasado. Fue en 1873, en Bádminton House, perteneciente al Ducado de Beoufort, donde algunos propusieron jugar a la Poona (el origen del Bádminton moderno) aprovechando unas raquetas de tenis e improvisando unos volantes con tapones de corcho de champán a los que se les incrustó algunas plumas.
EL VOLANTE Es el equivalente a la pelita en otro deportes de raqueta. Existen volantes de dos tipos: el sintético y el de plumas. 	Este ultimo , que tiene una base de corcho semiesférica con 14 o 16 plumas de ganso, es muy frágil, por lo que solo se utiliza en competiciones de alto nivel.
LA RAQUETA Existen muchos tipos, las mas usadas suelen ser metálicas o de fibra de carbón. Su peso no sobrepasa los 120 gramos y las de alta competición no superan los 80 gramos.
LA PRESA DE LA RAQUETA La raqueta se coge por la empañadura, cerrando los dedos y quedando el pulgar entre el índice y los demás dedos. Es el llamado agarre fundamental u occidental, que nos servirá para los golpeos de derecha o drive.
LA PISTA 	El bádminton se desarrolla en un campo rectangular de 13,40 m x 6,10 m. 	La red esta colocada a 1,55 de altura en los extremos  y a 1,52 en el centro: Área de juego de dobles. Área de juego de individuales Área de servicio de dobles Área de servicio de individuales
REGLAS BÁSICAS  		No hay limites de tiempo, los partidos se juegan a 3 mangas o sets de 21 puntos con una diferencia de 2. Si el empate se prolonga hasta el 29 iguales, el juego será ganado por quien llegue primero a 30.  Si un jugador gana la jugada, se anota un punto y sacara desde el lado  que le corresponda.
POSICION BÁSICA  La posición básica nos permitirá estar preparados para realizar cualquier golpeo y realizar desplazamientos muy rápidos hacia cualquier lugar del campo. La situación correcta es en el centro del campo, mas o menos a 1 m de la línea se servicio corto.
TECNICAS BÁSICASGolpes básicos
TÉCNICAS BÁSICASGolpes altos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Badmintonpata
BadmintonpataBadmintonpata
BadmintonpataPATIXA22
 
Badminton 1
Badminton   1Badminton   1
Badminton 1evelyyyn
 
Badmiton paulinaortega
Badmiton paulinaortegaBadmiton paulinaortega
Badmiton paulinaortegaPaulina
 
Bádminton Katherina
Bádminton KatherinaBádminton Katherina
Bádminton Katherina
katherina lorca
 
El tenis
El tenisEl tenis
Iniciación escolar al Bádminton
Iniciación escolar al BádmintonIniciación escolar al Bádminton
Iniciación escolar al Bádminton
josem_castillo
 
Iniciación escolar de Bádminton
Iniciación escolar de BádmintonIniciación escolar de Bádminton
Iniciación escolar de Bádminton
josem_castillo
 
Prueba escrita de 1º de la eso.
Prueba escrita de 1º de la eso.Prueba escrita de 1º de la eso.
Prueba escrita de 1º de la eso.
IES El Médano
 
Ping pong
Ping pongPing pong
Ping pong
pernutote
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
tottical
 

La actualidad más candente (12)

Badmintonpata
BadmintonpataBadmintonpata
Badmintonpata
 
Badminton 1
Badminton   1Badminton   1
Badminton 1
 
Badmintón
BadmintónBadmintón
Badmintón
 
Badmiton paulinaortega
Badmiton paulinaortegaBadmiton paulinaortega
Badmiton paulinaortega
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Bádminton Katherina
Bádminton KatherinaBádminton Katherina
Bádminton Katherina
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
 
Iniciación escolar al Bádminton
Iniciación escolar al BádmintonIniciación escolar al Bádminton
Iniciación escolar al Bádminton
 
Iniciación escolar de Bádminton
Iniciación escolar de BádmintonIniciación escolar de Bádminton
Iniciación escolar de Bádminton
 
Prueba escrita de 1º de la eso.
Prueba escrita de 1º de la eso.Prueba escrita de 1º de la eso.
Prueba escrita de 1º de la eso.
 
Ping pong
Ping pongPing pong
Ping pong
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
 

Similar a Badminton.soraya c

trabajo badmiton
trabajo badmitontrabajo badmiton
trabajo badmitontatyvasp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1tatyvasp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1tatyvasp
 
Badminton
BadmintonBadminton
BadmintonDAVELIA
 
Badmitón maka
Badmitón makaBadmitón maka
Badmitón makaYaneksita
 
Badmintón NATALY
Badmintón NATALYBadmintón NATALY
Badmintón NATALYguestaa7138
 
Presentacin badminton loreto klock
Presentacin badminton loreto klockPresentacin badminton loreto klock
Presentacin badminton loreto klockLoretoKlockP
 
Presentacin badminton
Presentacin badmintonPresentacin badminton
Presentacin badmintonLoretoKlockP
 
Badminton Loreto Klock
Badminton Loreto KlockBadminton Loreto Klock
Badminton Loreto KlockLoretoKlockP
 
Bádminton Katherina
Bádminton KatherinaBádminton Katherina
Bádminton Katherina
katherina lorca
 
Katherina bádminton
Katherina bádmintonKatherina bádminton
Katherina bádminton
katherina lorca
 
Badmiton nayo
Badmiton nayoBadmiton nayo
Badmiton nayonayo2010
 
Badminton fabian
Badminton fabianBadminton fabian
Badminton fabian
Fabian
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
IES El Médano
 

Similar a Badminton.soraya c (20)

Basmitón
BasmitónBasmitón
Basmitón
 
Andy
AndyAndy
Andy
 
trabajo badmiton
trabajo badmitontrabajo badmiton
trabajo badmiton
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton 2º Eso
Badminton 2º EsoBadminton 2º Eso
Badminton 2º Eso
 
Badmitón maka
Badmitón makaBadmitón maka
Badmitón maka
 
Badmintón NATALY
Badmintón NATALYBadmintón NATALY
Badmintón NATALY
 
Presentacin badminton loreto klock
Presentacin badminton loreto klockPresentacin badminton loreto klock
Presentacin badminton loreto klock
 
Presentacin badminton
Presentacin badmintonPresentacin badminton
Presentacin badminton
 
Badminton Loreto Klock
Badminton Loreto KlockBadminton Loreto Klock
Badminton Loreto Klock
 
Bádminton Katherina
Bádminton KatherinaBádminton Katherina
Bádminton Katherina
 
Katherina bádminton
Katherina bádmintonKatherina bádminton
Katherina bádminton
 
Badmiton nayo
Badmiton nayoBadmiton nayo
Badmiton nayo
 
Badmiton
BadmitonBadmiton
Badmiton
 
Badmiton nayo
Badmiton nayoBadmiton nayo
Badmiton nayo
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton fabian
Badminton fabianBadminton fabian
Badminton fabian
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
 

Badminton.soraya c

  • 2. ORIGEN DEL BADMITÓN Es difícil señalar la fecha exacta del nacimiento del Bádminton, pero con más exactitud podemos decir que en el siglo XVII y en Europa existía un juego similar y de ello dan fe numerosos escritores y pinturas. Se trata de un juego practicado en la India y traído a Inglaterra a finales del siglo pasado. Fue en 1873, en Bádminton House, perteneciente al Ducado de Beoufort, donde algunos propusieron jugar a la Poona (el origen del Bádminton moderno) aprovechando unas raquetas de tenis e improvisando unos volantes con tapones de corcho de champán a los que se les incrustó algunas plumas.
  • 3. EL VOLANTE Es el equivalente a la pelita en otro deportes de raqueta. Existen volantes de dos tipos: el sintético y el de plumas. Este ultimo , que tiene una base de corcho semiesférica con 14 o 16 plumas de ganso, es muy frágil, por lo que solo se utiliza en competiciones de alto nivel.
  • 4. LA RAQUETA Existen muchos tipos, las mas usadas suelen ser metálicas o de fibra de carbón. Su peso no sobrepasa los 120 gramos y las de alta competición no superan los 80 gramos.
  • 5. LA PRESA DE LA RAQUETA La raqueta se coge por la empañadura, cerrando los dedos y quedando el pulgar entre el índice y los demás dedos. Es el llamado agarre fundamental u occidental, que nos servirá para los golpeos de derecha o drive.
  • 6. LA PISTA El bádminton se desarrolla en un campo rectangular de 13,40 m x 6,10 m. La red esta colocada a 1,55 de altura en los extremos y a 1,52 en el centro: Área de juego de dobles. Área de juego de individuales Área de servicio de dobles Área de servicio de individuales
  • 7. REGLAS BÁSICAS No hay limites de tiempo, los partidos se juegan a 3 mangas o sets de 21 puntos con una diferencia de 2. Si el empate se prolonga hasta el 29 iguales, el juego será ganado por quien llegue primero a 30. Si un jugador gana la jugada, se anota un punto y sacara desde el lado que le corresponda.
  • 8. POSICION BÁSICA La posición básica nos permitirá estar preparados para realizar cualquier golpeo y realizar desplazamientos muy rápidos hacia cualquier lugar del campo. La situación correcta es en el centro del campo, mas o menos a 1 m de la línea se servicio corto.